Está en la página 1de 4

CONSTRUCCION DEL ESTADO

MODERNO
Alumna: Rosario Arnodo

Curso: 4to Economía


1) El Estado, según Hobbes, surge para garantizar la vida del hombre que no se puede
garantizar en su condición natural antes del mismo. La condición natural del
hombre es una condición de guerra de todos contra todos, en la cual cada uno está
gobernado por su propia razón, todo le sirve de instrumento para proteger su vida
contra sus enemigos. Cada hombre tiene derecho a hacer cualquier cosa incluso en
el cuerpo de los demás. Por eso no hay seguridad para nadie.
Desde su punto de vista, todos los seres humanos son iguales pero lo que
caracteriza la naturaleza humana es el instinto de conservación y eso causa el
enfrentamiento entre los hombres es decir, la guerra. Por esto hay un constante
temor y peligro de muerte violenta. Al no haber una norma que regule la
naturaleza de los hombres es necesario crear una orden artificial; se produce un
pacto entre iguales, por el que todos se someten a un poder absoluto capaz de
obligar a todos a cumplirlo. Este poder se llama Leviatán el cual es soberano y los
demás son súbditos. Este garantiza la seguridad y protección individual, es
terminando así con los conflictos que surgen por los intereses individuales.
Para Hobbes la única función del gobierno es establecer y asegurar la paz.

Expresiones:
Concordia: es la salud; la sedición, la enfermedad; la guerra civil, la muerte.
Salus populi: (la salvación del pueblo). En este caso salus populi del estado son sus
negocios; los consejeros, que informan sobre cuantas cosas precisa conocer, son la
memoria; la equidad y las leyes, una razón y una voluntad artificiales;
Fiat: consentimiento o mandato para que una cosa tenga efecto
Civitas: significa el Estado

En mi opinión la comparación que hace Hobbes del Estado y la sociedad con el ser
humano me parece acertada ya que describe al Estado como un solo hombre
artificial de mayor altura y robustez con el poder que se requiere y necesita para
garantizar la paz y el bienestar de todos, para evitar la guerra civil es decir, la
muerte. Estoy de acuerdo con él y sus ideales acerca de cómo era la sociedad
antes y los medios que se utilizaron para transformarse en lo que es ahora como
por ejemplo, el pacto mediante el cual, se terminaban los conflictos entre los
hombres delegando los derechos de estos en una unidad soberana.

2)

Estado de naturaleza: el estado en el que se encontraba el ser humano antes de la


organización de la vida social, los seres humanos son iguales por naturaleza en facultades
mentales y corporales En este estado natural no existen distinciones morales objetivas,
por lo que dicha competición da lugar a un estado permanente de guerra de todos contra
todos, en el que cada cual se guía exclusivamente por la obtención de su propio beneficio
y, no existiendo moralidad alguna.
Contrato: La mutua transferencia de derechos es lo que los hombres.
Pacto: uno de los contratantes, a su vez, puede entregar la cosa convenida y dejar que el
otro realice su prestación después de transcurrido un tiempo determinado, durante el
cual confía en él. En efecto, el pacto es un acto de la voluntad, es decir, un acto de
deliberación.
Estado: gracias al arte se crea ese gran Leviatán que llamamos república o Estado que no
es sino un hombre artificial, aunque de mayor estatura y robustez que el natural para cuya
protección y defensa fue instituido; y en el cual la soberanía es un alma artificial que da
vida y movimiento al cuerpo entero.
Ley: la ley y el derecho difieren tanto como la obligación y la libertad, que son
incompatibles cuando se refieren a una misma materia.
Libertad: la ausencia de impedimentos externos, impedimentos que con frecuencia
reducen parte del poder que un hombre tiene de hacer lo que quiere; pero no pueden
impedirle que use el poder que le resta, de acuerdo con lo que su juicio y razón le dicten.
Igualdad: La Naturaleza ha hecho a los hombres tan iguales en las facultades del cuerpo y
del espíritu que, si bien un hombre es, a veces, evidentemente, más fuerte de cuerpo o
más sagaz de entendimiento que otro, cuando se considera en conjunto, la diferencia
entre hombre y hombre no es tan importante que uno pueda reclamar, a base de ella,
para sí mismo, un beneficio cualquiera al que otro no pueda aspirar como él.
Derecho natural: es la libertad que cada hombre tiene de usar su propio poder como
quiera, para la conservación de su propia naturaleza, es decir, de su propia vida; y por
consiguiente, para hacer todo aquello que su propio juicio y razón considere como los
medios más aptos para lograr ese fin.
Individuo: lo verdaderamente natural, la verdad fundamental y el punto de partida de la
construcción sistemática.
Derecho positivo: es el conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía, esto es,
toda la creación jurídica del órgano estatal que ejerza la función legislativa. Puede ser de
aplicación vigente o no vigente dependiendo si la norma rige para una población
determinada, o la norma ya ha sido derogada por la promulgación de una posterior.
3)
Mi reflexión acerca del paso del Estado de naturaleza al Estado de derecho, que es
el que nos rige hoy en día fue un importante avance en nuestra sociedad ya que en
el Estado de naturaleza al hombre se lo trataba como el “lobo del hombre” y en
este existe una absoluta igualdad y libertad, lo que genera una guerra de todos
contra todos donde nadie tenía asegurada la vida, la propiedad etc. A través de un
pacto se forma el Estado de derecho; la sociedad renuncia a la libertad de valerse
por sí mismo buscando beneficio propio, para conseguir el beneficio mutuo y
seguridad a través de leyes (Constitución Nacional) a las cuales debemos respetar y
obedecer para mantener un orden. Gracias al Estado de derecho a progresado la
industria, el comercio, el arte, el conocimiento del mundo exterior y la sociedad
misma.

También podría gustarte