Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA


MECANICA-ELECTRICA Y MECATRONICA

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRONICOS I


INFORME N° 2
TEMA:
Circuitos con Diodos

JEFE DE PRÁCTICAS:
Ing. Christian G. Collado Oporto
INTEGRANTES:
 Kevin Kenneth Cortez Rojas
 Pedro Manuel Perez Cardenas
 Alex Joel Casani Bernal
 Jhonathan Ever Meneses Lopez

GRUPO: 04
Circuitos con Diodos
Objetivos:
 Analizar los diodos led
 Analizar las característica de los diodos Zener
 Analizar circuitos con diodos Zener

Marco teórico:
Diodo led
Existen estructuras de familia de los dispositivos de unión p-n (diodo) que emiten lid
cuando son adecuadamente polarizados.

En la actualidad se emplean dos tipos de dispositivo el diodo emisor de luz LED y la


pantalla de cristal líquido LCD.

El LED produce luz visible cunado se encuentra energizado. En cualquier unión p-n
polarizada directamente ocurre una recombinación a otro estado. En todas las uniones
p.n una parte de esta energía se convierte en calor y otra en forma de fotones. En el Si y
Ge el mayor porcentaje se transforma en calor y luz emitida s insignificante. En otros
materiales como el fosforo arseniuro de galio (GaAsP) o el fosfuro de galio (GaP) el
número de fotones de la energía luminosa emitida es suficiente para crear una fuente
luminosa muy visible.

El proceso de producir luz a partir de energía eléctrica se denomina electroluminiscencia.


La superficie conductora conectada al material es mucho menor para permitir que
sobresalga un número máximo de fotones de energía luminosa. La recombinación de
portadores inyectados da como resultado la emisión de luz en el sitio de la
recombinación. Existe algo de absorción de la propia estructura

CARACTERÍSTICAS ELECTRO-ÓPTICAS
Intensidad luminosa axial(V): se mide en candelas. Una candela emite un flujo luminoso
de lumes y establece una iluminación de 1pie-candela sobre un área de 1 pie- a un pie
desde la fuente luminosa.

Eficiencia luminosa(qv): es una medida de la capacidad de un dispositivo para producir


un efecto deseado. Para el led es la proporción del número de lunes generado por un
watt aplicado de energía eléctrica. La eficiencia relativa se define mediante la intensidad
luminosa por unidad de corriente.

Longitud de onda máxima: Cada color presenta un ancho de longitud de onda en su


espectro: en el pico de máxima intensidad se mide la longitud de onda máxima.

Longitud de onda dominante: Ad(nm)

Diodo Zener
Usado como regulador o fijador de voltaje de referencia. Para el análisis de las redes
que emplean diodos zener debe determinarse el estado del diodo: conducción o no
conducción.

El diodo zener es un diodo de silicio que se ha construido para que funcione en la zonas
de ruptura, recibe ese nombre por su inventor el Dr. Clarence Melvin Zener, el diodo
zener es la parte esencial de los reguladores de tensión casi constantes con
independencia de que se presenten grandes variaciones de la tensión de red, de la
resistencia de carga y temperatura.

Son mal llamados a veces diodos de avalancha, pues presentan comportamientos


similares a estos, pero mecanismos los involucrados son diferentes.

Su símbolo es como el de un diodo normal pero tiene 2 terminales a los lados. Este
diodo se comporta como un diodo convencional en condiciones de alta corriente,
porque cuando recibe demasiada corriente se quema.
Si un diodo zener se le aplica una corriente eléctricas de anodo al catodo(polarización
directa) toma las características de un dido rectificado básico

Pero si se suministra corriente eléctricas de catado a ánodo, el diodo solo dejara pasar
un voltaje constante.

EQUIPO Y MATERIAL

 Fuente DC
 Generador de señales
 Osciloscopio
 Multímetro
 Protoboard
 Resistores 1/4W: 1KΩ, 10KΩ, 100KΩ, 2K2Ω, 3K3Ω, 1KΩ
 Resistencia variable
 Diodo: Silicio 1N4002, LED, Diodo Zener 10V

PROCEDIMIENTO

PARTE 1:

CIRCUTO LIMITADORES

1. Arme el circuito limitador de la figura 1. Los valores de los parámetros son 𝑹 =


𝟏𝒌𝛀 y 𝑹𝑳 = 𝟏𝟎𝟎𝒌𝛀. Aplicar el generador de señal cuando una tensión sinusoidal
ajustada de 𝟏𝟎𝑽𝑷 a 𝟔𝟎 𝑯𝒛.

2. Cálculos. Analizar el circuito y calcular Vo. Haga un dibujo que represente la


señal de salida.

El voltaje que pasa por la resistencia 100k es la mismo voltaje que se da al


circuito es de 10 voltios
𝑉𝑜 = 10.2

3. Medidas. Medir el valor de pico negativo (Vp) de la señal de salida en (RL) con
el osciloscopio. Transfiera a la rejilla la señal que aparece en el osciloscopio
tomado nota de las escalas tanto para el eje X con para el eje Y

V/Amp= 2(v) Vp=10.1


Time=5ms

4. Compara la siguiente tabla el valor de la medición y el valor calculado.

Valor medido Valor calculado

Vp= 0.8 0.7

5. Medir la tensión de salida con el multímetro seleccionado en función voltaje


continuo (escoja una escala adecuada). Esta sería la tensión media 𝑽𝑫𝑪 .
𝑉𝐷𝐶 = 1.24
PARTE 2:

CIRCUITO RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA

1.) Arme el circuito rectificador de media onda de la figura 2. 𝑹𝑳 = 𝟏𝟎𝑲𝛀. La


amplitud de la señal sinusoidal es de 𝟏𝟎𝑽𝑷 a una frecuencia de 60 Hz.

2.) Cálculos. Analizar el circuito y calcular 𝑽𝒐 . Haga un dibujo que representa la


señal de salida.

Vo=2v

3.) Medidas. Medir el valor de pico negativo (Vp) de la señal de salida en (RL) con
el osciloscopio. Transfiera a la rejilla la señal que aparece en el osciloscopio
tomado nota de las escalas tanto para el eje X con para el eje Y
V/Amp= 2(v) Vp=4.16
Time=5ms

4.) Medir la tensión de salida con el multímetro seleccionado en la función voltaje


(escoja una escala adecuada). Esta será la tensión media 𝑽𝑫𝑪 .
𝑉𝐷𝐶 = 2.24

PARTE 3:

Características del diodo Zener

Construya de la figura y mida el valor de R

Rmedido=96.7 ohm

Complete la siguiente tabla.


E(v) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

𝑽𝒁 (𝒗) 0 1.10 1.94 3.05 4.06 5.0 6.05 6.01 8.03 9.02 10.05 10.14 10.54 10.64 10.23 10.44
4
𝑽𝑹 (𝒗) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.6 1.42 2.32 3.16 4.64

𝑰𝒁 (𝒎𝑨) 0 0.1 0.05 0.04 0.03 0.0 0.03 0.03 0.03 0.14 0.10 0.12 0.15 0.16 0.1 0.15
3

 Graficar la curva del diodo Zener Vz, Iz. Utilice una escala apropiada
14

12

10

8
I(mA)

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
VZ

 Determine gráficamente el voltaje del diodo Zener Vz=2.72


 Utilizando la región lineal de la curva del diodo Zener, calculamos la
resistencia promedio Zener
𝑉𝑍
𝑅𝑍 =
𝐼𝑍
𝑅𝑧 = 0.8

 Para la región des de Vzy Iz=0 hasta el punto donde la curva característica
varia rápidamente calcule la resistencia del diodo Zener usando la ecuación
del paso anterior
Rz=0.866

CONCLUSIONES

-Logramos darnos cuenta que el diodo zener sirve como un regulador de voltaje con la
finalidad de cuidar nuestro circuito y que la posición de esta es en sentido inverso a
diferencia de otros diodos que no pueden trabajar en sentido inverso porque harian un
circuito abierto

-En esta experiencia se ha corroborado de manera práctica las aplicaciones teóricas que
se explicaron del diodo. Como por ejemplo la polarización directa e inversa.

-Otra característica es que comienza a conducir voltaje a los 0.6 volt de acuerdo con la
mayoría de los fabricantes el diodo debería comenzara conducir a los 0.65 a 0.7 volt
pero como no todo es perfectos estos tienen un rango de un 20% ya que van
perdiendo sus propiedades con el tiempo.
-Según la configuración que se presente se puede encontrar que en el circuito RL, cuándo
la reactancia tiende a infinito el voltaje es igual a 1. Siendo el caso de LR en serie ocurre
que cuando la reactancia tiende a infinito se hace cero.

-En los ambos casos anteriores se pudo determinar que la reactancia es directamente
proporcional a la frecuencia.

También podría gustarte