Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Actividad 3.1

LILIANA SOFIA ARIAS ESCOBAR


65755467

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
MAESTRIA GESTIÓN DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
BOGOTA
2015
1. Actividad 3.1

Analice la información que contiene el material sugerido para lectura (documentos propuestos en el
capítulo III), identifique debilidades en la norma ISO 9126. (Esto servirá de base en la actividad de
transferencia). A partir de todo el material propuesto en el capítulo III del LEM, analice la información
y elabore un ensayo donde se indiquen y describan por medio de la argumentación, las debilidades
presentadas por la norma ISO 9126.

DEBILIDADES NORMA ISO 9126

El presente ensayo tiene objetivo presentar un análisis detallado sobre la debilidades de la


Norma ISO 9126, iniciaremos mostrando generalidades de la norma, enfocándonos a las
desventajas de la norma desde la usabilidad como proceso y como producto.

El estándar ISO 9126, formulado inicialmente en 1991 establece un modelo de calidad y su


uso como marco de evaluación del software distingue entre calidad interna y calidad externa
introduce el concepto de calidad en uso, esta norma tiene como fundamento modelos de calidad
aportados por diversas investigaciones realizadas en los últimos treinta años para la caracterización
de la calidad de producto software. La versión original del estándar ISO / IEC 9126 fue remplazada
en el año 2001 por dos estándares el ISO /IEC 9126 para la calidad del software y el ISO /IEC 14598
para la evaluación de producto software.

Desventajas de la definición usabilidad como proceso:

 La usabilidad está estrictamente tratada desde una perspectiva de proceso, no centrada en el


producto.

 No tiene en cuenta la característica de “facilidad de aprendizaje”, siendo esta recomendada por otros
estándares y expertos en usabilidad.

 No tiene en cuenta aspectos de seguridad, considerados importantes por expertos del dominio.

Desventajas de la definición de usabilidad como producto:

 El conjunto de métricas se proporciona para sub‐características que a su vez engloban conceptos


difícilmente medibles si no se descomponen en atributos
 Existe superposición de conceptos, al definir usabilidad como una característica de calidad interna‐
externa, y llamar calidad en uso a otras características también vinculadas a la usabilidad.

Finalmente, para la aplicación de las métricas de “Capacidad de Análisis” y “Capacidad de


Cambio” en el modelo de calidad, utilizando la norma ISO 9126 se debe disponer de una normativa
metodológica de gestión de las actividades de mantenimiento y desarrollo, una herramienta de
gestión integrada en la metodología, la definición de responsabilidades en la ejecución de
actividades, la necesidad de informar correctamente en las herramientas y los mecanismos de
comunicación entre diferentes tipos de usuarios.

La aplicación del modelo ha planteado los siguientes problemas: La asignación a las


incidencias de su origen, la recopilación de información asociada a pruebas, el filtrado de información
por tipo de tecnología y la asignación de intervalos de referencia para realizar una evaluación.

La aplicación del modelo de calidad ha permitido: Evaluar calidad de producto o software,


evaluar la calidad del equipo de mantenimiento, incorporar las métricas en la relación proveedor-
cliente, incorporar las métricas en un ciclo de mejora, incorporar las métricas en un modelo de
procesos, incorporar los requisitos de calidad asociados a la explotación del sistema, establecer
requisitos de aceptación asociados a productos, capacidad organizativa del equipo de
mantenimiento y por último, la medición de las métricas Capacidad de Análisis y Capacidad de
Cambio mediante la norma ISO/IEC 9126. (ISO/IEC-9126, s.f.)

Trabajos citados

http://olgacarreras.blogspot.com.es/2012/03/estandares-formales-de-usabilidad-y-su.html. (s.f.).

http://www.monografias.com/trabajos94/calidad-excelencia-y-modelo-efqm/calidad-excelencia-
y-modelo-efqm.shtml. (s.f.).

http://www.normas9000.com/importancia-gestion-calidad.html. (s.f.).

ISO/IEC-9126, E. d. (s.f.).

También podría gustarte