Está en la página 1de 2

Sistemas de Amplificación y Operacionales

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN


Laboratorio #1

Andrés Felipe Gomez-Casseres E.


7 de febrero de 2019

Resumen
El uso de amplificadores permite ejecutar diferentes técnicas o funciones utilizadas en una
gran variedad de aplicaciones. Estas funciones, implementadas mediante circuitos electrónicos,
y las cuales se encuentran presentes en áreas como control, robótica, procesamiento de señales,
entre otras, requieren de un conocimiento de los parámetros utilizados para modelar este tipo de
circuitos. Debido a esto, es necesario que el estudiante de ingeniería electrónica se familiarice con
los conceptos de ganancia, resistencia de entrada y resistencia de salida, y su medición práctica
en laboratorio. En este laboratorio, el estudiante utilizará un osciloscopio digital para realizar la
medidad de los parámetros mencionados en amplificadores reales y utilizará dichos resultados para
hacer el análisis de un amplificador de varias etapas.

Objetivo
Encontrar los valores del modelo circuital de amplificadores con BJT y MOSFET y usar dichos
valores para analizar un amplificador de dos etapas.

Materiales
Transistores 2n7000 o 2n7002 y 2n3904
Resistencias de 1/4 W
Protoboard

Osciloscopio
Multímetro

Procedimiento
1. Implemente los amplificadores mostrados en la figuras 1 y 2 utilizando los siguientes valores de los
componentes: RD = 330 Ω, RS = 330 Ω, R1 = 15 MΩ, R2 = 10 MΩ, RC = 3 kΩ, RE = 2,88 kΩ,
Re = 120 Ω, R22 = 6,625 kΩ, R12 = 4,625 kΩ y C1 = C2 = C3 = C32 = 100 µF. Para los valores
no comerciales, use los valores de resistencias comerciales más cercanos. Utilice VDD = VCC =
9 V.

2. Mida los voltajes de drenaje (colector), fuente (emisor) y compuerta (base) para el amplificador
con MOSFET (BJT). Registre los resultados en una tabla.

1
VCC
VDD

R22 RC
R2 RD C2
C2
C1 out
C1 out
in
in

Re
R12
R1 RS C3
RE C32

Figura 1: Amplificador con MOSFET


Figura 2: Amplificador con BJT

3. Conecte un generador de señales, con una señal sinusoidal de 2 mV de amplitud a una frecuencia
de 1 kHz, en el puerto de entrada de cada circuito. Observe las señales de entrada y salida de
cada circuito al mismo tiempo en la pantalla del osciloscopio. ¿Es posible medir la ganancia de
voltaje con estas dos señales?
4. Aumente el voltaje de entrada proporcionado por el generador de señal hasta obtener una señal
sinusoidal de 1 V de amplitud. Mida la señal obtenida a la salida de cada amplificador. encon-
trando L+ y L− .
5. Encuentre el valor de una resistencia, conectada entre el puerto de salida de cada amplificador
y tierra, que reduzca el voltaje de salida del amplificador a la mitad del valor encontrado en el
numeral 3. ¿Es posible medir la resistencia de salida de cada amplificador con este procedimiento?
6. Para el amplificador de la figura 2, conecte una resistencia de 1 kΩ entre la entrada y el generador
de señales. Mida el voltaje de salida del amplificador con el osciloscopio. ¿Es posible medir la
resistencia de entrada del amplificador con este procedimiento?
7. Conecte la salida del amplificador de la figura 1 con la entrada del mostrado en la figura 2 con
una carga de 1 kΩ. Mida el voltaje de entrada, el voltaje intermedio entre los dos condensadores
y el voltaje a la salida del segundo amplificador. Usando el modelo de amplificador de voltaje, en-
cuentre las ganancias de corriente, voltaje y potencia del amplificador de dos etapas. Finalmente,
compare sus resultados con los valores medidos.

Informe
Presente sus resultados y conclusiones en un informe en formato IEEE, el cual debe ser entregado
la semana siguiente a la realización del laboratorio. Dicho informe solo será recibido en formato PDF a
través de Classroom. Los informes recibidos después de iniciada la siguiente clase no serán calificados.

Referencias
[1] Sedra, Adel S. and Smith, Kenneth C., Microelectronic Circuits, 7th ed. Oxford University Press,
Inc., 2014.

También podría gustarte