Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍAS CIVIL Y DEL


AMBIENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TEMA:
“CUESTIONARIO”

CÁTEDRA:
DISEÑO DE SISTEMAS AMBIENTALES - PRÁCTICAS

PRESENTADO POR:
CALDERON SANZ, ANA
CHALLCO HIHUI, ANNIE
DÍAZ FUENTES, KATERIN
LOBATÓN CALDERÓN, MARHIAM
MANRIQUE VERA, JONATHAN

DOCENTE:
MG. ING. SONIA LAZARTE ARREDONDO

SEMESTRE: ​NOVENO

AREQUIPA – PERÚ
2018

CUESTIONARIO
1. Explique los métodos de estimación de la población futura. Dé un ejemplo.
1. MÉTODOS MATEMÁTICOS
Los métodos matemáticos que se aplican en el cálculo de la población futura del país, se
basan en ecuaciones que expresan el crecimiento demográfico en función del
tiempo, dicho crecimiento medido y expresado en una tasa o en un porcentaje de
cambio, se obtiene a partir de la observación o estimación del volumen
poblacional en dos o más fechas del pasado reciente. Por lo general, los censos de
población, realizados con un intervalo aproximado de diez años, permiten dicha
medición. De otro modo es válido utilizar las tasas de crecimiento de otros países
de características similares como referenciales.
Una vez determinada la tasa o el volumen de crecimiento del pasado, se procede a
extrapolar la curva de crecimiento que mejor se adecue a la tendencia observada o
supuesta.
Los métodos matemáticos que se aplican en el cálculo de la población futura del país, se
basan en ecuaciones que expresan el crecimiento demográfico en función del
tiempo.
El uso de estos métodos tiene algunas de las siguientes limitaciones:
a) Dificultad para establecer la función más adecuada que determine el comportamiento
real de la población.
b) No considera la estructura por edad de la población, según sexo y grupos de edad, y sus
interrelaciones.
C) Sólo sirven para proyectar a corto plazo.
● Método Lineal (Aritmético):
El uso de éste método para proyectar la población tiene ciertas implicancias. Desde el
punto de vista analítico implica incrementos absolutos constantes lo que
demográficamente no se cumple ya que por lo general las poblaciones no
aumentan numéricamente sus efectivos en la misma magnitud a lo largo del
tiempo.
Por lo general, este método se utiliza para proporciones en plazos de tiempo muy cortos,
básicamente para obtener estimaciones de población a mitad de año.
N t = N 0 (1 + r.t)

Donde:
Nt y N0 = Población al inicio y al final del período.
t = Tiempo en años, entre No y Nt.
r = Tasa de crecimiento observado en el período.
Observación: El método lineal, supone un crecimiento constante de la población, la cual
significa que la población aumenta o disminuye en el mismo número de personas.
● Método Geométrico o Exponencial:
Un crecimiento de la población en forma geométrica o exponencial, supone que la
población crece a una tasa constante, lo que significa que aumenta
proporcionalmente lo mismo en cada período de tiempo, pero en número
absoluto, las personas aumentan en forma creciente.
El crecimiento geométrico se describe a partir de la siguiente ecuación:
N t = N 0 (1 + r)t

Donde:
Nt y N0 = Población al inicio y al final del período.
t = Tiempo en años, entre No y Nt.
r = Tasa de crecimiento observado en el período. Y puede medirse a partir de una tasa
promedio anual de crecimiento constante del período; y cuya aproximación
aritmética sería la siguiente:
1
N t
r = (N t ) − 1
0

Donde:
1/t = Tiempo intercensal invertido.
La ecuación que expresa el crecimiento exponencial es:
N t = N 0 .er.t
Donde " r " es la tasa de crecimiento instantánea y su cálculo es el siguiente:

Donde:
Nt y N0 = Población al inicio y al final del período respectivamente.
t = Tiempo en años
log e= 0.434294
La diferencia conceptual entre estas dos curvas es que en el primero (crecimiento
geométrico), el tiempo se toma como una variable discreta, mientras que en el
segundo (crecimiento exponencial) es una variable continua y en tal sentido la
tasa de crecimiento diferirá en los dos modelos; en el primero estaría midiendo la
tasa de crecimiento entre puntos en el tiempo que estarían igualmente
espaciados y en el segundo medirá la tasa instantánea de crecimiento. Sin
embargo en la medida en que el período del tiempo considerado se haga más
pequeño, las dos ecuaciones serán más parecidas hasta el punto que la ecuación
geométrica tiende a la exponencial, cuando el período de tiempo tiende a cero.
Observación: A medida que el tiempo se aleja, la curva exponencial, supone un
crecimiento más rápido de la población, comparando con los otros modelos, pero
a períodos cortos, la geométrica puede superar a la exponencial en cuanto a la
tasa de crecimiento, ésta va incrementándose con el tiempo.
● Método Parabólico:
En los casos en que se dispone de estimaciones de la población referidas a tres o más
fechas pasadas y la tendencia observada no responde a una línea recta, ni a una
curva geométrica o exponencial, es factible el empleo de una función polinómica,
siendo las más utilizadas las de segundo o tercer grado.
Una parábola de segundo grado puede calcularse a partir de los resultados de tres censos
o estimaciones. Este tipo de curva no sólo es sensible al ritmo medio de
crecimiento, sino también al aumento o disminución de la velocidad de ese ritmo.
La fórmula general de las funciones polinómicas de segundo grado es la siguiente:
N t = a + bt + ct2
Donde:
t = Es el intervalo cronológico en años, medido desde fecha de la primera estimación
Nt = Es el volumen poblacional estimado t años después de la fecha inicial.
a,b,c= Son constantes que pueden calcularse resolviendo la ecuación para cada uno de las
tres fechas censales o de estimaciones pasadas.
Al igual que en la aplicación de la curva aritmética o geométrica, el empleo de una curva
parabólica puede traer problemas si se extrapola la población por un período de
tiempo muy largo, pues, los puntos llegan a moverse cada vez con mayor rapidez,
y sea en un sentido ascendente o descendente.
Ello puede conducir a que en un período futuro lejano se obtenga valores de la población
inmensamente grandes, o muy cercanos a cero.
2. OTROS MÉTODOS
● Método de Extensión Gráfica
Con los datos censales se forma una gráfica en donde se sitúan los valores de los censos
en un sistema de ejes rectangulares en el que las abscisas(x), representan los años
de los censos y las ordenadas (y) los números de habitantes. A continuación se
traza una curva media entre los puntos así determinados, prolongándose a ojo
esta curva, hasta el año cuyo número de habitantes se desea conocer.
Método de la Fórmula de Malthus
La fórmula correspondiente es:
Pf = Pa (1 + Δ )​x
Donde:
Pf = Población
Pa = Población actual (último censo).
Δ = Es el incremento medio anual.
x = número de periodos decenales a partir del periodo económico que se fije.
El incremento medio (Δ) se obtendrá dividiendo el incremento decenal entre el número
de veces que se restaron. (Δ promedio = Σ Δ/ N°. de veces).

Ejemplo: Método Lineal:


Con la siguiente información, estimar la población del país para los años 1990 y
2000, considerando que la población, va a crecer lineal y geométricamente, a lo
observado en el período 1970 y 1980.
Datos: PERU (en miles).
Población total (1970) = 14213
Población total (1980) = 18378
Tiempo (t) = 10 años
La población mantendrá el crecimiento aritmético observado en el período 1970 -
1980.
Solución:
Nt
N 0 −1
r= t

18378
−1
r= 14213
10

r = 0.0293X100 = 2.930
INTERPRETACION:​ La tasa de crecimiento del país en el período 1970 - 1980 según los
resultados observados, ha sido de 3.9 por cada 100 personas considerando de
que la población tuvo un crecimiento lineal.

Ahora la población en los años 1990 y 2000 en base a la población de 1970 será:

N t = N 0 (1 + r.t)

N 1990 = 14213(1 + 0.0293 * 20)

N 1990 = 22542

N 2000 = 14213(1 + 0.0293 * 30)

N 1990 = 26706

2. Explique los factores determinantes del consumo de agua:


● Factores sociodemográficos: ​El estudio de los factores socio-demográficos y su
incidencia en el consumo de agua ha sido objeto de una atención dilatada tanto en
el tiempo como en el espacio. En relación con esta interrelación, los trabajos se
centran en la vinculación existente entre el número de personas por hogar, la
influencia de la edad y la procedencia de los residentes.
● Factores político – económicos: ​La relación existente entre consumo de agua y
factores político-económicos. Las investigaciones se vinculan en torno al nivel de
renta de las familias, el precio del agua y las políticas económicas.
● Condiciones climáticas: ​La relación existente entre consumo de agua y las
condiciones climáticas es que se vinculan con la incidencia que pueden tener las
temperaturas y las precipitaciones. En este sentido, de manera general, los autores
que tienen como finalidad poner de manifiesto la repercusión de las temperaturas
en el consumo hídrico, argumentan que a mayor temperatura, mayor es el
consumo de agua, mientras que los que vinculan el efecto de las precipitaciones,
conforme éstas son mayores, menor será el consumo.
● Factores psicológicos: ​Para relacionar el consumo de agua con factores
psicológicos sabemos que se puede producir un aumento del consumo si el resto
de los vecinos tiene un mal uso del agua, ya que percibir que otros no ahorran
agua disminuye la motivación de la buena gestión de este recurso, y por lo tanto,
puede aumentar dicho consumo.
● Modelo urbano: ​El análisis de la relación entre consumo de agua y urbanización ha
sido objeto de estudio desde numerosas perspectivas y diversidad de líneas
temáticas. Por un lado se encuentran trabajos que relacionan las características de
las viviendas (antigüedad, número de habitaciones, número de baños, tamaño de
la parcela, etc.), las tipologías urbanas y los elementos externos de las viviendas
(jardines y piscinas).

3. ¿Cuáles son los consumos o dotación neta del agua?


Se entiende por dotación la cantidad de agua que se asigna para cada habitante y que incluye
el consumo de todos los servicios que realiza en un día medio anual, tomando en
cuenta las pérdidas.

Dotación (L/hab.día)
Tipo de Abastecimiento
Clima Frío ima Templado y Cálido

on conexión domiciliaria 180 220

amas de Viviendas Lote ≤ 90


120 150
m​2

Dotación (L/hab.día)
Tipo de Abastecimiento
Camión Cisterna Piletas Públicas

bastecimiento Indirecto 30 50

4. ¿Cuáles son los consumos típicos de agua de los sectores comercial e industrial?
Los consumos típicos de agua tanto para el sector industrial es de 1155 MMC/año, el consumo
de agua potable del sector comercial es de 45 182 MMC/año aproximadamente
representa el 13% en comparación con industrial que es 10 520 MMC/año que
representa el 3%.

Tabla N°1: ​Consumos de agua por sectores

Uso consuntivo
rtiente o consuntivo
oblación Agrícola dustrial Minero otal

acífico 86 % 051 % 03 % 2 % 542 4245

lántico 45 % 946 % 9 % 7 % 437 6881

ticaca 7 % 61 % % % 93 13

Total 58 % 058 % 55 % 1 % 072 11139

Gráfico N°1: ​Consumo de Agua Potable por Sectores


5. ¿Qué es el medidor Marshall? Haga un esquema.
Es un medidor que nos permite conocer el flujo de agua natural así como de aguas residuales.
Figura N°1: ​Medidor Marshall
6. Explique: ¿qué es un vertedero?, ¿cuáles son los tipos de vertederos? Represente a
través de un esquema.
Un vertedero o aliviadero es una estructura hidráulica destinada a permitir el pase libre o
controlado, del agua en los escurrimientos superficiales; siendo el aliviadero en
exclusiva para el desagüe y no para la medición. Existen diversos tipos según la forma y
uso que se haga de ellos, a veces de forma controlada y otras como medida de
seguridad en caso de tormentas en presas. Su clasificación se divide en forma, altura
relativa del umbral, espesor de la pared y longitud de la cresta.
1. Clasificación por su Forma:
Según sus formas pueden ser simples o compuestos.
●Dentro de los simples están:
➢ Rectangulares: Para este tipo de vertederos se recomienda que la cresta del
vertedero sea perfectamente horizontal, con un espesor no mayor a 2 mm
en bisel y la altura desde el fondo del canal 0.30 m £ w £ 2h.
➢ Triangular: Hacen posible una mayor precisión en la medida de carga
correspondiente a caudales reducidos. Estos vertedores generalmente son
construidos en placas metálicas en la práctica, solamente son empleados los
que tienen forma isósceles, siendo más usuales los de 90°.
➢ Trapezoidal de cipolleti: Cipolleti procuro determinar un vertedor
trapezoidal que compense el decrecimiento del caudal debido a las
contracciones. La inclinación de las caras fue establecida de modo que la
descarga a través de las caras fue establecida de modo que la descarga a
través de las paredes triangulares del vertedor corresponda al
decrecimiento de la descarga debido a contracciones laterales, con la
ventaja de evitar la corrección en los cálculos. Para estas condiciones, el
talud resulta 1:4 (1 horizontal para 4 vertical).
➢ Circular: Se emplean rara vez, ofrecen como ventajas la facilidad de
construcción y que no requieren el nivelamiento de la cresta.
➢ Proporcionales: ​Son construidos con una forma especial, para el cual varia
proporcionalmente a la altura de lámina liquida (primera potencia de H).
Por eso también se denominan vertedores de ecuación lineal. Se aplican
ventajosamente en algunos casos de control de las condiciones de flujo en
canales, particularmente en canales de sección rectangular, en plantas de
tratamiento de aguas residuales.
●Compuestos:​ Están constituidos por secciones combinadas.
2. Clasificación por la Altura Relativa del Umbral: ​Pueden ser vertedores completos
o libres, cuando el nivel de aguas arriba es mayor que el nivel aguas abajo, es decir
p>p'. O incompletos o ahogados, en estos el nivel de aguas abajo es superior al de
la cresta, p´> p, en los vertedores ahogados el caudal disminuye a medida que
aumenta la sumersión.
3. Clasificación por el Espesor de la Pared: ​Según el espesor de la pared los
vertedores se clasifican en:
● Vertedores de pared delgada: ​La descarga se efectúa sobre una placa con
perfil de cualquier forma, pero con arista aguda.
● Vertedores de pared gruesa: ​e>0.66H, la cresta es suficientemente gruesa
para que en la vena adherente se establezca el paralelismo de los filetes.
4. Clasificación por la Longitud de la Cresta: ​Pueden ser vertedores sin contracciones
laterales (L=B), cuando la longitud de la cresta es igual al ancho del canal y
vertedores con contracciones laterales (L<B), la longitud L es menor que el ancho
del canal de acceso.
5. Ejemplos de Vertederos y Representaciones:
● Vertedero Triangular de pared delgada
Los vertederos triangulares permiten realizar una medición precisa del caudal pues
detecta hasta las más mínimas variaciones de caudal, generalmente son
trazados en placas metálicas y es utilizado un triángulo rectángulo isósceles.

Figura N°2: ​Vertedero Triangular de pared delgada

● Vertedero Trapezoidal de pared delgada o Cipolleti


Este vertedero ha sido diseñado para disminuir el efecto de las contracciones que se
presentan en un vertedero rectangular con contracciones.

Figura N°3:​ ​Vertedero Trapezoidal de pared delgada o Cipolleti

● Vertedero Rectangular de pared delgada sin contracciones


Para este tipo de vertederos se recomienda que la cresta del vertedero sea
perfectamente horizontal, con un espesor no mayor a 2 mm en bisel y la altura
desde el fono del canal 0.30 m <w< 2h.
Figura N°4:​ ​Vertedero Rectangular de pared delgada sin contracciones

● Vertedero Tubular, tubos verticales libres:


Es el vertedor menos utilizado a pesar de ser de fácil construcción y que no requieren el
nivelamiento de la cresta.

Figura N°5: ​Vertedero Tubular, tubos verticales libres

7. ¿Cuáles son las obras de captación de agua?, ¿dónde se localizan?


8. Explique los tipos de bocatomas. Represente a través de un esquema.
9. En el diseño de la bocatoma de fondo, ¿qué ecuaciones se debe considerar?
10. ¿Qué es una bomba?
11. Explique la clasificación de las máquinas hidráulicas.
12. ¿Qué son las bombas centrífugas y cuáles son sus elementos?
13. Explique: ¿qué es el fenómeno de cavitación?
14. ¿Cuáles son los elementos de la estación de bombeo? Represente a través de un
esquema.
15. Referente a diseño de bombeo, explique :
a) Altura estática de succión.
b) Altura estática de impulsión.
c) Altura estática total.
16. ¿Cuál es la diferencia entre aducción y conducción?
17. Explique las consideraciones en el diseño: aducción bocatoma – desarenador.
18. ¿Qué significa esfuerzo cortante?
19. ¿Qué es un desarenador?
20. Explique las consideraciones de diseño de un desarenador.
21. Explique la fórmula de la velocidad de sedimentación de una partícula, desarrollada
por Hazen y Stoke.
22. Explique las características físicas y accesorios de la conducción forzada del agua.
a) Trazado y profundidad de la tubería.
b) Válvula de purga.
c) Ventosas.
d) Válvulas de control o de corte.
23. Explique las consideraciones de diseño en una línea de conducción.
24. Referente al diseño hidráulico de la tubería, explique :
a) Ecuación de Darcy – Weisbatch
b) Coeficiente de rugosidad de Hazen – Williams
c) Pérdida de carga
25. ¿Qué son los anclajes en una tubería?, ¿Cuáles son los tipos de anclajes?, ¿Cómo se
calcula?
En las tuberías de conducción se presentan fuerzas de empuje que dependen de los factores
como la presión hidrostática interna, sección de la tubería, etc. Los anclajes son estructuras
que permiten transmitir al terreno las fuerzas hidrostáticas presentes en la tubería. La fuerza a
transmitir es la resultante y depende del ángulo de inflexión, del área de la sección y la presión
interna
● Anclaje para atender inflexiones horizontales
● Anclaje para atender inflexiones verticales cóncavas.
● Anclaje para atender inflexiones convexas.
● Anclajes para tapones o válvulas
● Anclajes para ramificaciones (TEE y YEE)
Cálculo:
● Cálculo del esfuerzo de presión hidrostática

R1: Esfuerzo estático (kg)


Y: Peso específico del agua
H: Altura de la columna de agua
A: Área de la sección transversal del tubo
a: Ángulo de inflexión
● Cálculo del esfuerzo de presión dinámica

R2: Esfuerzo dinámico


V: Velocidad del fluido
g: Aceleración de la gravedad
● Cálculo de bloque de anclaje
A: área de la superficie resistente
RT: Esfuerzo total de presión
Sadm: Resistencia del terreno

26. Explique: ¿qué es golpe de ariete?


El golpe de ariete (choque hidráulico) es el incremento momentáneo en presión, el cual ocurre
en un sistema de agua cuando hay un cambio repentino de dirección o velocidad del agua.
Cuando una válvula de rápido cierre cierra repentinamente, detiene el paso del agua que está
fluyendo en las tuberías, y la energía de presión es transferida a la válvula y a la pared de la
tubería. Las ondas expansivas se activan dentro del sistema. Las ondas de presión viajan hacia
atrás hasta que encuentran el siguiente obstáculo sólido, luego continúan hacia adelante,
luego regresan otra vez. La velocidad de las ondas de presión es igual a la velocidad del sonido;
por lo tanto, su “explosión” a medida que viaja hacia adelante y hacia atrás, hasta que se disipa
por la pérdida de fricción. Cualquiera que haya vivido en una casa antigua está familiarizado
con la “explosión” que resuena a través de las tuberías cuando una llave de agua es cerrada
repentinamente. Esto es un efecto del golpe de ariete.
27. Explique las zonas, que está dividido un desarenador.

- Zona de Entrada: Cámara donde se disipa la energía del agua que llega con alguna
velocidad de la captación. En esta zona se orientan las líneas de corriente mediante un
dispositivo denominado pantalla deflectora, a fin de eliminar turbulencias en la zona
de sedimentación, evitar chorros que puedan provocar movimientos rotacionales de la
masa líquida y distribuir el afluente de la manera más uniforme posible en el área
transversal.
- Zona de sedimentación​: Sus características de régimen de flujo permiten la remoción
de los sólidos del agua.
- Zona de lodos: ​Recibe y almacena los lodos sedimentados que se depositan en el
fondo del desarenador. Entre el 60% y el 90% queda almacenado en el primer tercio de
su longitud.
- Zona de Salida: Esta zona tiene por objeto mantener uniformemente distribuido el
flujo a la salida de la zona de sedimentación, para mantener uniforme la velocidad.
28. Haga un esquema de un desarenador.

29. ¿Qué es un vertedero?


Es el nombre de una estructura hidráulica cuya finalidad es la de permitir que pase el agua a
los escurrimientos superficiales. El vertedero hidráulico cumple diferentes funciones entre las
que se encuentran las que se destacan, garantizar que la estructura hidráulica ofrezca
seguridad, pues impide que se eleve el nivel de aguas arriba sobre el nivel máximo. Garantizar
que el nivel de agua tenga poca variación en el canal de riego aguas arriba. Componerse en una
zona de una sección de aforo que tenga el río o el arroyo.

30. A través de un esquema, explique la ubicación de la ventosa y de la válvula.

También podría gustarte