Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD

NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

FACULTAD DE

ESTUDIOS

SUPERIORES

IZTACALA

ORÍGENESPFISOSÓFICOS
SICOLOGÍA A
Y CIENTIFICOS
DISTANCIA
DE LA PSICOLOGÍA
EL PENSAMIENTO GRIEGO

LAURA RAMIREZ
Orígenes filosóficos y cientificos de la

psicología
En este tema se presentan los antecedentes de la filosofía, los clásicos de la filosofía

occidental y la filosofía posterior a Aristóteles.

Abordaremos las primeras concepciones mitológicas, pasando después al pensamiento

griego, los estoicos, epicúreos y la psicología escolástica.

UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
Los seres humanos antes de poder escribir, mostraban profundo interés acerca del

universo. Acudimos a los mitos, o relatos que son la forma en la que podemos conocer

acerca de cómo vivían ciertas sociedades y en que creían. Ejemplo de estos mitos son la

Ilíada y la Odisea, los cuales se interesan por la acción humana y contienen la psicología

de sentido común de la Grecia pre filosófica.

Los griegos creían que la personalidad estaba constituida por tres aspectos:

psiche, el thimos y el nous.

Heráclito de Efeso pensaba que la physis era el fuego, cuya característica

más evidente es el cambio. Creía que nada en el universo es lo mismo dos

veces.

Los últimos físicos: el atomismo

Demócrito de Abdera, se interesaba por la naturaleza de la realidad física.

Afirmaba que solo los átomos y el vacío existen en realidad. No hay Dios, ni

alma, solo átomos llamados eidola..

Los sofistas: actitudes del mundo moderno. Su lema más conocido fue

enunciado por Protágoras, “El hombre es la medida de todas las cosas, tanto

de las que son lo que son como de las que no son lo que no son”. El centro

de interés paso a ser el hombre y sus necesidades, más que el mundo físico

o los dioses.

Sócrates y Platón: la Filosofía del Racionalismo y del Ser

Sócrates trató de descubrir el significado general de Dios, la justicia y la

belleza. Platón aceptó la doctrina heracliteana del flujo, razonando que todos
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
los objetos se hallan en continuo cambio. Platón creía que los objetos

percibidos eran copias imperfectas de estas formas. Platón dividía el alma, o

la mente en tres partes:

El alma inmortal y racional, el alma impulsiva o animosa y el alma pasional.

Platón fue el primer gran innatista, creía que el conocimiento lo traíamos

desde el nacimiento.

Bibliografía
 Leahey, T.H. (1993) Historia de la Psicología. Madrid. Prentice-Hall.

Pp 60-90

UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO

También podría gustarte