Está en la página 1de 83

Materia: Energía solar y Biomasa

Energía solar fotovoltaica


Parte 1: panel solar y sistemas fotovoltaicos

Ing. Jean-Claude Pulfer Asunción, 11 de diciembre 2017


Contenido

• Antecedentes históricos
• Paneles solares fotovoltaicos
• Tipos de sistemas solares fotovoltaicos
• Acumuladores
• Reguladores de carga y descarga
• Inversores de corriente
• Conversores de tensión
• Elección de artefactos eléctricos
Celdas y paneles solares
fotovoltaicos
Antecedentes históricos
• 1839: Alexandre Edmond Becquerel,
observa el efecto fotovoltaico
• 1877: El profesor William Grylls
Adams y su alumno Richard Evans
Day crean la primera célula
fotovoltaica hecha de selenio
• 1921: Albert Einstein gana el Premio
Nobel de Física por sus
investigaciones teóricas sobre el
efecto fotoeléctrico (trabajo
publicado en 1905)
Antecedentes históricos
• 1940: Russel Ohl inventa la
celda de Silicio, origen de las
que se emplean actualmente
• 1954: En los laboratorios
Bells Gerald Pearson, Calvin
S. Fuller y Daryl Chapin
descubrieron accidental-
mente que el Silicio con
algunas impurezas es muy
sensible a la luz
• 1962: Telstar 1, primer
satélite artificial equipado con
paneles solares fotovoltaicos
Efecto fotoeléctrico
Relación de Planck-Einstein

h: constante de Planck
6,62606957 ×10-34 Js

ν: frecuencia del fotón


en Hz
Banda prohibida de potasio: 2.0eV
1 J equivale a
6.24 × 1018 eV
Dopaje de las celdas de
silicio
Hueco

Elementos de dopaje:
Silicio P
Trivalentes Pentavalentes

Unión PN

Silicio Boro, Fósforo,


Aluminio Antimonio, Silicio N
, Galio Arseniuro

Electrón
libre
Migración de electrones y huecos
Unión P-N
Rendimiento del efecto
fotovoltaico
Tipos de celdas solares
1. Semiconductores cristalinos:
• Silicio monocristalino (mc-Si)
• Silicio policristalino (pc-Si)
• Arseniuro de galio (GaAs)
2. Semiconductores de capa fina:
• Silicio amorfo (a-Si)
• Telurio de cadmio (CdTe)
• Cobre-indio-(galio)-selenio (CIS, CIGS)
• Celdas orgánicas
3. Celdas multicapa (2 a 4 capas)
Rendimiento teórico vs.
tipo de semiconductor
Rendimiento en %

Banda prohibida en eV
Mejores rendimientos en
laboratorio
Fabricación de
Cuarzo SiO2
lingotes de silicio
Fabricación de paneles solares
Paneles solares a base de
silicio y su rendimiento

monocristalino policristalino amorfo


15 a 20 % 13 a 16% 5a8%
Curva característica de
una celda solar
Corriente I (A)

potencia=
tensión x
Amperímetro corriente

Voltímetro
Potencia N (W)
Punto de máxima
potencia

Celda solar Resistencia regulable

Tensión U (V)
Combinación de celdas
Corriente I (A) Corriente I (A)

Tensión U (V) Tensión U (V)

En paralelo En serie

En paralelo En paralelo y en serie


Combinación de celdas
• Al interconectar las celdas en serie se
incrementa la tensión (ca. 0,5 V por celda)
• Al interconectar las celdas en paralelo se
incrementa la corriente (ca. 0,02 A/cm2 de
celda monocristalina)
• Paneles solares para sistemas en 12V tienen 32
(4x8, autoregulados) o 36 (4x9) celdas puestas
en serie, los para 24V 60 (6x10) celdas
• Paneles solares para sistemas de mayor voltaje
son generalmente de 72 (6x12) celdas
Factores que influyen en
el rendimiento de una
celda fotovoltaica

• Tipo de celda (material semiconductor,


calidad)
• Tamaño de la celda (superficie)
• Intensidad de la luz
• Temperatura
• Resistencia de la carga
Influencia de la radiación
Corriente I (A)
Punto de
máxima
potencia

Resistencia

Tensión U (V)
Influencia de la temperatura

Corriente I (A)

Radiación 1000 W/m2

Tensión U (V)
Fórmulas que relacionan
parámetros nominales
𝑃𝑚𝑎𝑥 = 𝐼𝑚𝑚𝑝 × 𝑉𝑚𝑚𝑝
𝐼𝑚𝑝𝑝 × 𝑉𝑚𝑝𝑝
𝐹𝐹 = 𝐼 ×𝑉
𝑠𝑐 𝑜𝑐
Condiciones estándares de
prueba (STC)
para valores nominales

• Irradiación solar: 1000 W/m2


• Incidencia de los rayos: normal
• Masa del aire, espectro: AM 1,5
• Temperatura del panel: 25ºC
Datos característicos de
un panel solar fotovoltaico
• Potencia en el punto de máxima potencia (Pmax)
• Tensión en el punto de máxima potencia (Vmpp)
• Corriente en el punto de máxima potencia (Impp)
• Tensión en circuito abierto (Voc)
• Corriente en corto circuito (Isc)
• Factor de forma (FF), valor típico 0,75
• Factor de temperatura (α), valor típico -0,4%/°C
• Voltaje máximo del sistema: valor típico 1000V
• Tolerancia de potencia nominal: ±3%
• Dimensiones (largo, ancho, espesor)
• Peso
Composición de un
panel solar

Marco de aluminio
Vidrio templado
Encapsulante (EVA)
Celdas solares
Encapsulante (EVA)
Cubierta trasera
(tedlar)
Caja de conexión
Soportes para
paneles solares fijos
Sobre piso o techo plano Sobre techo inclinado
Soporte para paneles
solares con seguimiento
Inconvenientes de sistemas
de seguimiento para paneles
solares

• Inversión elevada
• Mantenimiento costoso
• Sensibilidad a vientos fuertes
• Requiere de mayor espacio físico para su
instalación debido a sombreado mutuo
• Conclusión: evaluar costo-beneficio
Tipos de sistemas
solares fotovoltaicos
Clasificación principal de
sistemas solares fotovoltaicos

• Sistemas aislados, independientes o autónomos:


– Funcionan de manera independiente de la red eléctrica
– Tienen normalmente un respaldo en forma de baterías
– Pueden tener la red o un generador como respaldo
• Sistemas conectados a la red:
– Funcionan con el respaldo de la red eléctrica
– Normalmente no tienen baterías
– Cada vez más tienen también baterías para
incrementar el porcentaje del autoconsumo de la
generación propia
Sistemas aislados sin
respaldo de energía
Conexión directa a
la carga
Aplicaciones:
• Ventilación de
sistemas de
calefacción
solar de aire
• Extractores de
aire
Extractor solar de aire
Con conversor de tensión

Conversor

Aplicaciones:
• Bombas de agua a CC
• Electrolizadores de agua
Bomba de
agua a CC
Con inversor de corriente

Aplicaciones:
Bombas de agua a CA
Bomba de
agua CA
Sistemas con respaldo
de energía
Para cargas CC

Aplicaciones:
Sistemas de electrificación de pequeño porte
(electrificadores de alambrado, alumbrado público,
estaciones meteorológicas, puestos, viviendas rurales)
Electrificación de
vivienda rural

Sistema en 12V
Para cargas CA

Aplicaciones:
Sistemas de electrificación de mediano a gran porte
(viviendas, acondicionadores de aire, etc.)
Electrificación de
vivienda rural

Sistema en 220V/50Hz
Para cargas CC y CA

Aplicaciones:
Sistemas de electrificación de mediano a gran porte (viviendas,
sistemas de telecomunicaciones, embarcaciones, etc.)
Electrificación de
vivienda rural

Sistema en 12VCC y 220VCA


Sistemas conectados
a la red
Clasificación de sistemas
con conexión a la red

- Sistema sin autoconsumo (plantas solares)


- Sistema con autoconsumo
- Sin respaldo de baterías
(autoconsumo de día)
- Con respaldo de baterías
(autoconsumo de día y noche)
- Sistema autónomo con respaldo de la red
Planta solar fotovoltaica
Sistema de autoconsumo
sin respaldo de baterías
Sistema de autoconsumo
con respaldo de batería
Sistema «All in one»

De día: Los paneles generan De noche: Las baterías


energía, alimentan las cargas y alimentan parte de las cargas y
recargan la batería. El excedente la red la otra parte según
de energía alimenta a la red. preferencia.
Sistemas de almacenamiento
«All in one»
Contienen:
Baterías, cargador, inversor,
regulador de carga fotovoltaico
(algunos)

Baterías de plomo-ácido Baterías de iones de litio,


gelificado, con regulador de carga sin regulador de carga
COMPONENTES
DE SISTEMAS
FOTOVOLTAICOS
Baterías o acumuladores
• En sistemas solares fotovoltaicos se
utilizan como respaldo de energía
generalmente baterías de plomo-
ácido (precio aproximado:
200$/kWh)
• En algunos casos, cuando importa el
peso o el volumen, se utilizan
baterías de iones de litio (Li-ion),
ejemplo: Tesla Powerwall (precio
aproximado: 400$/kWh)
Clasificación de baterías
de plomo-ácido
Las baterías de plomo-ácido se clasifican acorde a
su uso y el tipo de electrolito que llevan:
• Arranque, tracción, uso estacionario, uso solar
• Baterías abiertas: electrolito líquido (requieren
mantenimiento, son más económicas)
• Baterías selladas: electrolito absorbido en fibra
de vidrio (AGM) o electrolito gelificado (libres
de mantenimiento, son más costosas)
Baterías abiertas vs. selladas

Selladas: gel, AGM


Principio de funciona-
miento de una batería
Flujo de electrones

Ánodo: Pb
Cátodo: PbO2

Electrolito: H2SO4
diluido en agua
Reacciones químicas durante
la carga y la descarga de
baterías de plomo-ácido
Voltaje vs. estado de carga
para baterías de 12 V
Recomendación

• Para sistemas solares fotovoltaicos


independientes se recomienda el uso de baterías
especialmente diseñadas para el efecto,
llamadas de ciclo profundo o estacionarias.
• El uso de baterías de arranque es posible, pero
no recomendable.
Baterías de arranque
• Ventajas:
• Fácil de conseguir
• Relativamente barato
• Existen en una amplia gama de capacidades:
40 a 250 Ah
• Inconvenientes:
• Corta vida útil (1 a 2 años)
• No soportan descargas profundas (máximo
30% a 40% de su capacidad nominal)
• Existen solamente en 12 V
Baterías de ciclo
profundo
• Ventajas:
• Larga vida útil (5 a 15 años)
• Soportan descargas profundas (70 a 80% de
capacidad nominal)
• Existen para diferentes tensiones nominales
(2, 6, 8, 12 V)
• Existen en una amplia gama de capacidades:
7 Ah en 12 V a 3000 Ah en 2 V
• Inconvenientes:
• No fácilmente disponible
• Costoso
Comparación de costo de
baterías de plomo-ácido 12 V
con electrolito líquido: ciclo
profundo vs. arranque
Tipo Capacidad Capacidad Vida útil Precio Costo
batería nominal aprove- años aprox. anual
(C20) chable
US$ US$
Ciclo 75 Ah 80% 6 240 40
profundo 60 Ah
Arranque 200 Ah 30% 2 160 80
60 Ah
Combinación de baterías
en serie y paralelo

Puesta en serie: Puesta en paralelo:


aumenta el voltaje, aumenta la capacidad,
se conserva la capacidad se conserva el voltaje
Composición de batería
de plomo-ácido
Baterías de iones de litio

Celdas de 3.2 a 3.7V según tipo


Comparación de densidad de
energía entre tipos de baterías
Reguladores de carga y
descarga
Principales características
técnicas a considerar

• Tensión nominal del banco de baterías (12, 24,


48, 60 V) y del generador solar (hasta 150V)
• Corriente máxima de carga (5 a 100 A)
• Seguidor de máxima potencia: si o no
• Funciones de protección
• Funciones de indicación y monitoreo
• Otras funciones
Regulador de carga típico de
gama alta
Principales funciones

Protecciones básicas:
• De la(s) batería(s) contra sobrecarga y
sobredescarga
• Contra la corriente invertida de noche
• Contra cortocircuitos en el sistema (fusible)
• Contra sobretemperatura
Principales funciones

Protección avanzada:
• Detección automática de la tensión nominal
(12 o 24 V)
• Contra desconexión de batería(s)
• Contra inversión de polaridad
Principales funciones

Control avanzado de fin de carga:


• Compensación de temperatura
• Según tipo de batería (electrolito líquido o
gel)
• Regulación mediante modulación de ancho de
pulsos PWM (Pulse-Width Modulated)
• Gasificación controlada en forma periódica de
la(s) batería(s) de electrolito líquido para
evitar su estratificación (ecualización)
Principales funciones
• Conexiones:
– Permite interconectar las 3 principales líneas
eléctricas del sistema (paneles solares, baterías,
carga)
• Indicaciones luminosas y/o alfanuméricas:
– Estado de carga de la(s) batería(s)
– Desconexión por sobredescarga
– Indicación de la corriente de carga y descarga
– Indicación de energía generada y consumida
Otras funciones
avanzadas

• MPPT: seguimiento de máxima potencia


• Desconexión diferenciada para distintas cargas
(manejo de energía excedente)
• Encendido automático de lámparas a la noche
• Almacenamiento de datos para monitoreo del
sistema fotovoltaico (data logging)
• Transmisión de datos a centro de monitoreo
Seguidor de máxima potencia

I/mA
Corrientes de cortocircuito
Kurzschlußströme

1800 Puntos de
Punkte máxima potencia
maximaler Leistung
IMPP Maximium-Power-Point
1000 W /m² = IN
1600 PMPP
= PN
1400 800 W /m²

1200 UMPP
= UN
600 W /m²
1000
Puntos de trabajo
800 sin MPPT para carga
400 W /m² de una batería 12V
600

400 200 W /m²

200

5 10 12.5V 15 U/V
MPP U/V
Tensiones de circuito abierto
Leerlaufspannungen
Inversores de corriente CC-CA

• Principal función:
Convertir la corriente continua del sistema solar
fotovoltaico en corriente alterna con las
características que permiten el funcionamiento
normal de los aparatos eléctricos corrientes (en
110 o 220 V)
• Posibles funciones adicionales:
regulador de carga, cargador de baterías,
arranque automático de grupo electrógeno
Inversor básico
Inversor-
cargador
avanzado
Esquema
de uso
Principales datos
característicos
• Potencia nominal de salida (W)
• Voltaje nominal de entrada
(12, 24 , 48 VCC)
• Voltaje nominal de salida (110, 220 V)
• Frecuencia de salida (50, 60 Hz)
• Tipo de onda de salida
• Eficiencia energética
• Cargador: corriente de carga
Tipos de onda de salida
Eficiencia energética
Conversores de tensión CC-CC

• Principal función:
Transformar la tensión
de la corriente continua
de salida del sistema
solar fotovoltaico a otro
nivel de tensión en
corriente continua
• Ejemplos: 24 V a 12 V,
12 V a 5 V, etc.

También podría gustarte