Está en la página 1de 7

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables

ANÁLISIS DEL CASO SEMANA 4


LIDERAZGO

Presentado por:
Cano Patiño Juan Vicente
Pérez Álvarez Adriana Catalina Cód. 1111340096

Módulo
Habilidades Gerenciales

Tutor
Diago Franco Francisco Antonio

17 de abril de 2016
Contenido

Introducción ............................................................................................................................ 3
Resumen ejecutivo .................................................................................................................. 4
Justificación ............................................................................................................................ 5
Objetivos................................................................................................................................. 5
Análisis del caso de estudio .................................................................................................... 6
Introducción

Los líderes deben asumir diariamente posiciones a los diferentes retos que se enfrentan en
el día a día en el cumplimiento de las metas que se trazan. Todo esto no es posible llevarlo
a cabo si no se adquieren o no se cuentan con las habilidades amplias para lograr los
objetivos propuestos.
Dichas habilidades permitirán a una persona relacionarse mejor con su entorno social y
laboral. Es así como para poder triunfar ya no estamos para seguir órdenes, debemos ser
dueños de nuestras decisiones y tomarlas de forma autónoma. Para esto se hace necesario
formar nuevos juicios y aprender por medio de las experiencias.
Los líderes deben señalar una dirección y establecer una visión, motivar equipos para
realizar metas, sobreponerse a los obstáculos y producir cambios para mejorar. Las
compañías, generalmente, tienen procedimientos para identificar a los empleados
inteligentes, talentosos y ambiciosos con potencial para asumir funciones de liderazgo.
También se considera un factor fundamental el manejo del tiempo en actividades que
diariamente desarrollamos pues se hace evidente que se debe implementar estrategias para
analizar el uso de dicho recurso con el fin de comprender de forma adecuada y efectiva su
uso.
Por lo cual en el desarrollo de este proyecto se realizara un análisis sobre el manejo del
tiempo y el liderazgo, aplicando los conceptos teóricos vistos en el módulo de habilidades
gerenciales.
Resumen ejecutivo
Justificación

En el día a día de las organizaciones, los líderes se ven enfrentados a diversas situaciones
que generan conflictos dentro de los grupos de trabajo. Uno de los temas más álgidos, se
refiere a la forma como se establecen medidas disciplinarias cuando el comportamiento de
uno o varios colaboradores así lo requiere.

Los líderes actuales son más cercanos a sus equipos de trabajo, deben tener capacidad de
retroalimentación, de identificación de oportunidades de mejora, y adicionalmente, lograr
identificar si la problemática presentada se debe a aspectos conductuales del colaborador o
a su rendimiento laboral.

Este trabajo colaborativo pretende realizar un análisis crítico del caso de estudio planteado,
aportando a su vez estrategias para implementar conductos regulares dentro de las
organizaciones aplicables a los casos disciplinarios que surgen en la cotidianidad de las
empresas.

Objetivos

 Identificar el tipo de liderazgo que se plantea dentro del caso de estudio.


 Proponer acciones de mejora que permitan disminuir los comportamientos de
indisciplina dentro de la empresa objeto de estudio.
 Plantear estrategias organizacionales que permitan al líder tener herramientas
suficientes para dar un correcto manejo a las situaciones conflictivas que puedan
presentarse en la cotidianidad de su labor.
Análisis del caso de estudio

1. ¿Cuál es el estilo de liderazgo frente al equipo que desarrolla el Sr. Arango?

Consideramos que el liderazgo que desarrolla el Sr. Rango no es un liderazgo natural o


participativo, por el contrario desarrolla un liderazgo autocrático, cuya principal característica
es el poder absoluto que tiene sobre las decisiones, impartiendo instrucciones al pie de la letra
de cómo y de qué forma realizar las actividades para el cumplimiento de las metas, en este
caso las metas de ventas. Esto tiene un impacto negativo en el desarrollo emocional y laboral
de los empleados

2. ¿Qué normas podría usted sugerirle al Sr Arango que debe tener en cuenta
para erradicar estos comportamientos de indisciplina?

3. ¿Qué decisión usted tomaría como Gerente de la Compañía frente al


comportamiento del líder Sr. Arango en razón a las evidencias observadas ante
estos comentarios realizados por algunos de los integrantes del equipo?

Teniendo en cuenta lo planteado en el caso de estudio, donde se evidencia que los métodos
utilizados por el líder Jorge Arango no son los más adecuados y generan aún más
discrepancias y conflictos dentro del grupo de trabajo, se hace necesario que la empresa
brinde un mayor acompañamiento a la labor desarrollada por el líder, con el fin de
identificar las razones que originan las conductas erráticas frente al equipo de trabajo.

Adicionalmente, se requiere redireccionar las estrategias planteadas por el líder,


permitiendo establecer un mayor control dentro del equipo de trabajo, orientado al logro de
los objetivos organizacionales. Es muy importante la intervención de los Directivos en los
casos en que el trabajo de los mandos medios no esté dando los resultados esperados y con
el fin de garantizar el bienestar y la armonía del ambiente laboral para los empleados.

También podría gustarte