Está en la página 1de 1

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REA)

Licda. Katiuska García


Teléfono:
04126584981

La educación en Brasil, presenta una serie de dificultades las cuales ponen a


prueba la posibilidad de brindarles a todos los brasileños el derecho a la
educación de calidad que se espera obtener, dichas dificultades van desde la
problemática del transporte a las instituciones educativas, bien sea por
condiciones de ubicación o por circunstancias económicas, (tal y como se
evidencia en el relato inicial de la lectura, la historia de Maicon) hasta el déficit de
docentes de educación básica. En función de lo antes expuesto, se presentan
soluciones para disminuir dichas dificultades, entre las cuales, se encuentra el
Movimiento de la Educación Abierta, el cual se basa en la práctica de la
personalización de la educación a través del apoyo de un tutor para cada
participante, el cual no precise el traslado del educando a un lugar en específico y
que no dependa de un recurso tecnológico como el internet, brindándole una serie
abanico de oportunidades de estudios, basados y fundamentados en la equidad
de acceso a los aprendizajes, es aquí en donde toman un rol fundamental los
Recursos Educativos Abiertos (REA).
La afirmación antes realizada, es fundamentada por lo expresado por Taylor
(2007), quien señala “que un modelo fundamentado en Recursos Educacionales
Abiertos (REA), que cuenta con la participación voluntaria de tutores virtuales”;
situación, que ya es evidenciada en varios países, en donde se dispone de
recursos educativos disponibles libremente. Es propicio resaltar que el modelo de
educación que se ha venido utilizando en donde se propone un docente para
muchos estudiantes o un libro para cada estudiante, no es la única opción de
aprendizaje, ya que con el uso de los recursos informáticos y gracias a la
disponibilidad de las TIC`s, los estilos de aprendizaje han ido evolucionando y han
permitido que afloren otros estilos de aprendizaje que se adaptan a la realidad de
cada individuo.
Es por todo lo antes expuesto, que Illich (1973) plantea una transformación
educativa, con connotaciones como “una sociedad sin escuelas” que además
sugiere que el sistema educativo debe suministrar la facilidad de acceder a la
información, permitir la capacitación a todo aquel que desea capacitarse y dar a
conocer los logros obtenidos durante el proceso de formación; todo ello expuesto
en las “telas de aprendizaje”. Posteriormente, autores como Paulo Freire y
Seymourt Papert, a lo que Freire defiende que la escuela “debe estar a la altura de
los tiempos”. Gracias a todas las aseveraciones expuestas anteriormente, dan
fortaleza a los recursos educativos abiertos, ya que esto permite facilitar el
proceso de adquisición de conocimientos a través del uso de recursos didácticos
diferentes a los materiales impresos tradicionales, los cuales generan una mayor
inversión económica y logística tanto para la elaboración como para la distribución
de los mismos, es en ese sentido que al contar con el uso de las TIC´s se cuenta
con un mayor y constante flujo de información al alcance de todos.

También podría gustarte