Está en la página 1de 15

I.

INDICE

INTRODUCCION ...............................................................................Error! Bookmark not defined.


DEMOCRACIA ..................................................................................Error! Bookmark not defined.
DEFINICIÓN..................................................................................Error! Bookmark not defined.
CRONOLOGÍA ..............................................................................Error! Bookmark not defined.
FUNDADOR ..................................................................................Error! Bookmark not defined.
CARACTERÍSTICAS........................................................................Error! Bookmark not defined.
IMPORTANCIA .............................................................................Error! Bookmark not defined.
TIPOS ...........................................................................................Error! Bookmark not defined.
EJEMPLOS ....................................................................................Error! Bookmark not defined.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA ..........................................................Error! Bookmark not defined.
DEFINICIÓN..................................................................................Error! Bookmark not defined.
IMPORTANCIA .............................................................................Error! Bookmark not defined.
CARACTERÍSTICAS........................................................................Error! Bookmark not defined.
APORTES ......................................................................................Error! Bookmark not defined.
BENEFICIOS..................................................................................Error! Bookmark not defined.
EJEMPLOS ....................................................................................Error! Bookmark not defined.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA .........................Error! Bookmark not defined.
BIEN COMÚN ...................................................................................Error! Bookmark not defined.
DEFINICIÓN..................................................................................Error! Bookmark not defined.
IMPORTANCIA ............................................................................Error! Bookmark not defined.
CARACTERÍSTICAS........................................................................Error! Bookmark not defined.
APORTES ......................................................................................Error! Bookmark not defined.
EJEMPLOS ....................................................................................Error! Bookmark not defined.
PARTICIPACIÓN Y BIEN COMÚN ..................................................Error! Bookmark not defined.
CONCLUSIONES ...............................................................................Error! Bookmark not defined.
LINKOGRAFÍA...................................................................................Error! Bookmark not defined.
II. INTRODUCCION
El presente diagnóstico tiene por finalidad el tema sobre “Democracia,
Participación Ciudadana y Bien Común”.

La democracia real no está a la altura de lo que debería ser la democracia, por la falta
de participación de gran parte de los ciudadanos en los asuntos públicos, y por su apatía,
indiferencia, cuando no desconfianza, hacia lo político. Se ha diseñado desde lo político
un tipo de ciudadano-objeto, al que sólo se consulta cada cuatro años en las elecciones,
atiborrándolos de promesas que se quedan sin cumplir.

Esto es una prueba del fracaso de algunos regímenes democráticos que no han sabido
o no han querido alcanzar un tipo de ciudadano informado, responsable, participativo e
interesado en los asuntos públicos.

De ahí, que en algunos países exista un tipo de gobierno dictatorial, elegido por la
población pero dictatorial en todos los demás sentidos. Todo porque el ciudadano no
está informado, y de esa manera es fácil manipularle.

la participación es un concepto muy amplio y diverso ya que se enfoca en una nueva


forma de incluir opiniones y perspectivas, esto va invocado la participación de los
ciudadanos, de las agrupaciones sociales, de la sociedad en su conjunto, esto con el fin
de solucionar problemas de la sociedad.

El objetivo de este trabajo es saber su más literal definición, y qué democracias hay y
cómo debe elegir el pueblo a sus representantes.
III. DEMOCRACIA

3.1 DEFINICIÓN
La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el
pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones
políticas.
es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de
la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del
Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante
mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus
representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la
que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a
mecanismos contractuales.
Etimológicamente, la palabra proviene del griego δημοκρατία (democratía), que se
compone de los términos δῆμος (démos), que significa ‘pueblo’, y κράτος (krátos), que
significa ‘poder’. Así, la democracia es el gobierno del pueblo.
El término democracia es extensivo a las comunidades o grupos organizados donde
todos los individuos participan en la toma de decisiones de manera participativa y
horizontal.
El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el sufragio universal,
libre y secreto, a través del cual se eligen a los dirigentes o representantes para un
período determinado. Las elecciones se llevan a cabo por los sistemas de mayoría,
representación proporcional o la combinación de ambos.
3.2 CRONOLOGÍA
En Atenas entre los siglos VI y V antes de Cristo. Atenas fue fundada por los jonios en el
centro de Grecia. Esta zona llamada Ática era pobre, con escasas cosechas, por lo que
no fue de interés para los pueblos invasores. La leyenda atribuye a Teseo, el rey
legendario que venció al Minotauro de Creta, el haber logrado, en el siglo VIII a. C., la
supremacía de Atenas por sobre el resto ¿Cómo fue su evolución política?
Atenas fue evolucionando desde el siglo VIII a. C. al V a. C. desde una oligarquía
(gobierno de pocos) hacia una democracia (gobierno del pueblo). En un principio
gobernaba un rey, que dirigía los asuntos políticos y militares, asistido por el Areópago,
consejo de nobles con amplios poderes especialmente en la justicia. Estas instituciones
sólo representaban los intereses de las clases privilegiadas y esto provocaba constantes
rebeliones populares. Algunos nobles pensaron que era mejor ceder algo antes que
perderlo todo y encararon una serie de reformas. El primero fue Dracón, quien en 621
a. C. elaboró el primer código de leyes escritas de Atenas. Otro miembro de la nobleza,
Solón realizó grandes reformas en el siglo VI a.C.: suprimió la esclavitud por deudas,
dividió a los ciudadanos atenienses en cuatro grupos según su riqueza sin tener en
cuenta su origen familiar y creó nuevas instituciones. de las ciudades del Ática.

3.3 FUNDADOR
La democracia fue creada por los atenienses en el siglo V a.C. y aparecerá en la obra
del filósofo Platón, La República, donde la definirá como el “gobierno del pueblo”.
3.4 CARACTERÍSTICAS

Respeto por los derechos humanos consagrados por la Organización de las


Nacionales Unidas;
Libertad individual;
Libertad para la asociación y beligerancia política;
Presencia de múltiples partidos políticos;
Distribución del poder en diferentes actores sociales;
Sufragio universal, libre y secreto;
Representatividad;
Alternancia en el poder;
Libertad de prensa y opinión;
Igualdad ante la ley;
Limitación del poder de los gobernantes;
Apego al Estado de derecho consagrado en una Constitución, Carta Magna
o Ley Suprema.
3.5 IMPORTANCIA
La democracia tiene importancia fundamental en la formación del ciudadano y del
estado democrático. Ejercemos nuestro papel de derecho y deberes para con nuestro
medio social. La democracia nos da el derecho de juzgamiento sin influencia, capacidad
de ir y venir y también el derecho de escoger a nuestros representantes en la hora del
voto. La importancia de la democracia es básicamente la prevención de la barbarie que
muchos ya adoptaron en el pasado.

3.6 TIPOS
Democracia representativa o indirecta
La democracia representativa, también llamada indirecta, es aquella donde los
ciudadanos ejercen el poder político a través de sus representantes, elegidos mediante
el voto, en elecciones libres y periódicas.
De este modo, el ejercicio de los poderes del Estado y la toma de decisiones deberá
expresar la voluntad política que los ciudadanos han hecho recaer sobre sus dirigentes.

Democracia directa
La democracia directa es el modelo original de la democracia, practicado por los
atenienses en la Antigüedad. Se dice que existe una democracia directa o pura cuando
son los mismos ciudadanos, sin intermediación de representantes, participan
directamente en la toma de decisiones de carácter político.
Dicha participación se ejerce a través del voto directo, el plebiscito, el referéndum y la
iniciativa popular, entre otros. Hoy en día, este tipo de democracia es inviable como
sistema nacional debido a la masificación de la sociedad.
Democracia participativa
La democracia participativa es un modelo de organización política que pretende otorgar
a los ciudadanos una mayor, más activa y más directa capacidad de intervención e
influencia en la toma de decisiones de carácter público mediante mecanismos
adicionales al voto.
Al menos teóricamente, la democracia participativa, considerada una variante de la
democracia directa, incorpora activamente al ciudadano en la vigilancia y control de la
aplicación de las políticas públicas, procura que los ciudadanos estén organizados y
preparados para proponer iniciativas y para expresarse a favor o en contra de una
medida.

3.7 EJEMPLOS
Previo a la sanción de una Ley, el Congreso ofrece un espacio en el que las
personas pueden ir a sugerir modificaciones.
Una empresa modificó su esquema de organización, y se han abierto canales de
comunicación fluido entre los empleados y los jefes.
El espacio de recursos humanos de una empresa permite a los empleados
expedirse con libertad sobre sus jefes, sin temor a sufrir represalias por ello.
El padre lleva dos películas a la casa, y entre los miembros de la familia
seleccionarán una para ver esta noche.
Dando un diagnóstico objetivo, en vez de elegir el camino a seguir
discrecionalmente, el médico le explica al paciente la situación en la que está y
entre los dos pueden consensuar el tratamiento, cuando existen múltiples
opciones.
La administración del edificio es pésima, y el consorcio convocó a una reunión
para cambiar a la empresa encargada.
El centro de estudiantes consiguió una reunión con el rector para presentar una
queja por el estado de los baños en la escuela.
Finalizado el baile, los asistentes elegirán a la reina que recibirá una
condecoración.
Una reunión vecinal será encargada de decidir en cuál de dos esquinas se
colocará un semáforo.
La convocatoria por parte del gobierno a reuniones paritarias, en las que
trabajadores y empresarios discuten condiciones de trabajo.
IV. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

4.1 DEFINICIÓN
El término participación ciudadana hace referencia al conjunto de acciones o iniciativas
que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa a través de la
integración de la comunidad al ejercicio de la política. Está basada en varios mecanismos
para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera
independiente sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un
partido político.

La participación ciudadana es definida como un conjunto de sistemas o mecanismos por


medio de los cuales los ciudadanos, es decir, la sociedad civil en su conjunto, pueden to-
mar parte de las decisiones públicas, o incidir en las mismas, buscando que dichas
decisiones representen sus intereses, ya sea de ellos como particulares o como un grupo
social.
La participación, por parte de la sociedad civil, en los asuntos públicos de nuestro país
es un derecho fundamental, reconocido por los tratados y pactos internacionales
suscritos por el Estado, los cuales establecen que toda per- zona tiene derecho a
participar en los asuntos públicos de su país. La Declaración Universal de los Derechos
Humanos establece que toda persona tiene derecho a participar en el gobierno del país
directamente o por medio de representantes libremente elegidos.
Es así que los mecanismos de participa- conciudadana son parte importante del proceso
de descentralización del Estado pe- ruano. Vemos que el gobierno ha ido imple-
mentando, a lo largo de los años, instancias
de participación tanto en el ámbito local, provincial como regional. Sin embargo, algunos
de los actuales mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones
requieren un sistema de control más concentrado, para no ser usados por personas que
sola- mente buscan beneficiarse con determinada figura jurídica y obtener intereses
propios.
4.2 IMPORTANCIA
La democracia es una forma de organización de grupos de personas para la toma de
decisiones, en la que está prevista y propiciada la más amplia participación posible de
los interesados.
La democracia participativa no niega la delegación y la representatividad de los políticos,
simplemente los considera insuficientes. Por lo tanto, propone que se establezca una
interacción permanente, entre las instituciones formales y las asociaciones sociales, etc.
La actuación ciudadana es el motor de los procesos de cambio, la democracia
participativa toma cada vez más fuerza y se manifiesta por medio de referendos, en
donde los representantes le consultan a la ciudadanía sobre temas trascendentales.
Esto supone que la sociedad ha asumido un nuevo papel, que hombres y mujeres están
haciendo uso de sus derechos y obligaciones sociales, fiscalizando, evaluando y guiando
las acciones del gobierno.
La participación organizada del ciudadano en la construcción de acuerdos, debe
asegurar la vigencia del estado de derecho, de las instituciones públicas y del contrato
social, en virtud de los principios de igualdad, equidad y justicia.
Está claro que la participación organizada no puede ser ajena a la memoria histórica de
nuestra sociedad. Debe tener una articulación constante con el pasado que asegure la
autocrítica, que propicie hacer un balance global del estado social de la nación, que
tomada en cuenta, sea la voz consensual de nuestro destino.
Finalmente, las funciones de transformación social, movilización, participación y
legitimación que eran propias de los políticos y la democracia representativa, se fueron
agotando trayendo consigo una crisis de gobernabilidad por falta de relevo generacional
en sus estructuras.
4.3 CARACTERÍSTICAS
1. ACTIVA: Supone un esfuerzo, una acción dirigida a insertarse en la tarea común, un
salir de sí mismo para entregarse a los demás. La participación no sólo es un derecho
fundamental del hombre y de los grupos sino un deber sin cuyo cumplimiento no se
logra el mínimo de solidaridad que comporta la pertenencia a la sociedad.
2. CONSCIENTE, LIBRE Y RESPONSABLE: No puede ser pura y superficial agitación .Exige
que la población esté suficientemente informada de los elementos involucrados en su
participación y esa información debe ser objetiva, completa y comprensible.

3. EFICAZ: Logra la inserción del hombre en la sociedad, de tal manera que permite la
mayor realización posible en sí mismo y del conjunto.
4.4 APORTES
Aristóteles.
Desde sus orígenes, el hombre ha buscado establecer un ordenamiento organizacional
en su forma de vida. Aún no se ha esclarecido la periodización de la forma de
organización de los pueblos de América Latina, sin embargo, historiadores como Silvio
Zavala2 argumentan que la necesidad organizacional del hombre se hace evidente en la
forma cómo los pueblos se ordenaban entre cazadores y recolectores desde el año
45,000 A.C. En esa época ya existía un tipo de organización social para la pesca y la caza,
especialmente para coordinar el trabajo cooperativo relacionado con la caza mayor, que
involucraba un grupo numeroso de personas. Se estableció así una asociación para la
caza y la pesca colectivas y para la fabricación conjunta de equipos y herramientas3.
En Europa, durante la edad media (siglos V al XV d.C.), aparece la ciudad medieval como
una organización comunal. Países como España, Italia, Suiza, Francia hacen de sus
ciudades espacios amurallados para resguardar a sus propios habitantes. Una de las
principales causas que propiciaron el nacimiento de las comunidades fue la necesidad
de crear grupos de voluntarios para trabajar en las obras de construcción y
mantenimiento de las murallas que cercaban las ciudades. Pronto, ésta actividad pasó a
tener carácter obligatorio para los ciudadanos y se amplió de tal forma que fueron
agregados trabajos de obras comunes como el mantenimiento de las vías públicas4.
Con el predominio de la nobleza, los Consejos Populares fueron convertidos en
estructuras cerradas que operaban por delegación y pasaron a denominarse
Ayuntamientos. En 1480 Los Reyes Católicos de España dispusieron que todas las
ciudades españolas construyeran edificios propios para el Consejo, estos edificios fueron
llamados Ayuntamientos y los Consejos pasaron a ser llamados Cabildos. A pesar de que
los Cabildos continuaban siendo una organización popular, los ciudadanos perdieron
protagonismo en la elección de sus integrantes pues éstos eran elegidos anualmente
mediante una subasta de cargos que ocurría en la Plaza Mayor. En el edificio del
Ayuntamiento se llevaban a cabo funciones administrativas y de justicia y era ubicado
siempre en la plaza principal de la ciudad.

4.5 BENEFICIOS

fortalece y legitima el ejercicio democrático.


Permite incidencia en las decisiones públicas sin mediación de los partidos
políticos.
Genera ciudadanía y mayor conciencia de derechos y deberes.
Contribuye a la legitimidad de nivel del gobierno y del propio régimen político
democrático.
La población constata en la práctica que puede aportar en la construcción de su
desarrollo, que no es tarea solo de los técnicos o de los gobernantes.
Aumenta la autoestima y la confianza de sectores sociales tradicionalmente
marginados.
Genera impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

4.6 EJEMPLOS

 INICIATIVA DE LEY, Un número de por lo menos 0.13% de ciudadanos en lista


nominal de electores pueden impulsar la iniciativa de ley. Se trata de un
documento formal que se presenta ante cualquiera de las cámaras del Congreso
de la Unión.Los plebiscitos también son otro ejemplo de participación ciudadana
ya ligado a la parte política, lo cual influira en decisiones gubernamentales.
 Las acciones comunitarias tienen influencia cuidadana, en busqueda de un
mejoramiento social cuando se identifica una zona afectada en la comunidad.
 Otro ejemplo sencillo sería una junta u organización vecinal, las cuales trabajan
en pro de mantener nuestra comunidad más cercana (el hogar) en buenas
condiciones, tomando en consideración una toma de decisiones que beneficie a
todos los que forman parte de ella.

4.7MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

VOTO: Acto mediante el cual un ciudadano participa de manera activa en la


elección de las personas que quieren que las representen o en la adopción de
una decisión, pronunciándose en uno y otro sentido.
PLEBISCITO: Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de
la República para apoyar o rechazar una determinada decisión del ejecutivo. El
más famoso plebiscito en la historia reciente fue el que abrió las puertas al Frente
Nacional.

REFERÉNDUM : Es la convocatoria que se le hace al pueblo para que apruebe o


rechace un proyecto de norma jurídica, o derogue o no una norma ya vigente.
Ese referendo puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o
local.

CONSULTA POPULAR: Es la institución mediante la cual una pregunta de carácter


general sobre un asunto de transcendencia nacional, departamental, municipal,
distrital o local es sometida por el Presidente de la República, el Gobernador o el
Alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie
formalmente al respecto.

REVOCATORIA: Es un derecho político por medio del cual los ciudadanos dan por
terminado el mandato que le han conferido a un Gobernador o a un Alcalde.
V. BIEN COMÚN
5.1 DEFINICIÓN
Es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se
benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios
socioeconómicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que
beneficien a toda la gente. Más recientemente, John Rawls lo definió.
Bien común (en latín: bonum commune) se refiere en general al bien (estar) de todos
los miembros de una comunidad y también al interés público, en contraposición al bien
privado e interés particular; también puede definirse como el fin general o como los
objetivos y valores en común, para cuya realización las personas se unen en una
comunidad.
a acepción general del concepto de bien común alude a aquello que puede ser
aprovechado o utilizado por todas las personas. Dicho de otro modo: de un bien común
pueden obtener beneficios todos los individuos de una comunidad.
A partir de esta idea, la noción se utiliza con distintos matices o alcances en diferentes
ámbitos. Para la filosofía, los bienes comunes son compartidos por los integrantes de
una sociedad, quienes se benefician de ellos. No se trata solo de bienes físicos, sino
también de bienes simbólicos o abstractos.
El bien común, en este sentido, también es un fin de la sociedad. El Estado, como órgano
rector, tiene que proteger y promover el bien común ya que éste redunda en beneficios
para los habitantes. Las condiciones sociales que garantizan la libertad, la justicia y la
paz y el reparto equitativo de los bienes materiales esenciales forman parte del bien
común.
Cabe destacar que el bien común no se forma con la sumatoria de los bienes de cada
individuo. El bien común es indivisible y solo puede alcanzarse e incrementarse a partir
de la colaboración de los diversos miembros de la comunidad.
Dentro de la filosofía tenemos que destacar que se establecen una serie de
características esenciales del llamado bien común. En concreto, entre las más
significativas podemos destacar las siguientes:
-Se trata de algo objetivo.
-En ocasiones, puede confundirse con lo que es calidad de vida o bienestar. Sin embargo,
son cosas diferentes. Así estos dos términos vienen a hacer referencia a lo que es el
objetivo o meta de la sociedad pero desde un punto de vista del individuo autónomo.
-Está dirigido a satisfacer lo que es el progreso de los individuos y para eso, entre otras
cosas, debe basarse en la verdad y en la justicia.
-Se encuentra ligado de forma íntima y clara a lo que es la naturaleza humana.
5.2 IMPORTANCIA
Según Aristóteles, el ser humano busca siempre el bien material y espiritual, su propio
bien, y esa búsqueda tiene lugar en sociedad, es decir, necesita la sociedad para
satisfacer sus necesidades pero además para desarrollarse como persona. Así, la
sociabilidad es una propiedad que surge de la propia naturaleza humana. No es posible
“desplegarse”, ser uno mismo, sin sociedad.
El bien común no equivale a los bienes de sus miembros o a la suma de esos bienes (que
es más bien una aritmética económica). Análogamente, la sociedad no es igual a la suma
de sus miembros. Pueden haber dos sociedades con la misma dotación de individuos y
diferir mucho.

El hombre es capaz de lograr más bien personal o individual, material e inmaterial, en


sociedad que sin ella y como esto está en su mejor interés, haría bien en contribuir al fin
de la sociedad, es decir, al crecimiento del bien común para todos. En una regla simple
y que permita cerrar la idea: contribuir a que todos puedan sentirse afortunados de la
sociedad a la que pertenecen.

5.3 CARACTERÍSTICAS.
Redunda en provecho de todos: “El bien común está siempre orientado hacia el
progreso de las personas‘

Obliga al Estado: “La razón de ser de cuantos gobiernan radica por completo en
el bien común. De donde se deduce claramente que todo gobernante debe
buscarlo, respetando la naturaleza del propio Bien Común y ajustando al mismo
tiempo sus normas jurídicas a la situación real de las circunstancias”

Obliga a los individuos: el bien común ha de ser considerado como un valor de


servicio y de organización de la vida social, del nuevo orden de la convivencia
humana. Pero no solo el Estado debe aportar las condiciones, es tarea de todos.

Obliga al ciudadano: “Todos los individuos y grupos intermedios tienen el deber


de prestar su colaboración personal al Bien Común.

Ayudar a cuidar el medio ambiente, ser más humanos

5.4 APORTES
Por Bien común se entiende, en filosofía en general, aquello que es compartido por y de
beneficio para todos los miembros de una comunidad; en sentido general, no solo físico
o económico.
El bien común abarca al conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales
los seres humanos, las familias y los colectivos pueden lograr con mayor plenitud y
facilidad su propia perfección.
En esta concepción el bien común no es la suma de los bienes de cada uno de los
miembros de la sociedad ya que ese bien es indivisible y solo con la colaboración de
todos puede ser alcanzado, aumentado y protegido.2 Afecta a la vida de todos. Exige la
prudencia por parte de cada uno, y más aún por la de aquellos que ejercen la autoridad.3
Posiciones fuertemente influidas por este punto de vista han sido incorporadas en las
constituciones y legislaciones de numerosos países y es extante en la posición de la
iglesia católica, por ejemplo, en la Doctrina Social de la Iglesia, a partir de la encíclica
Rerum Novarum. En la encíclicas posteriores se ha seguido profundizando en su
concepto.
Esta percepción deriva de los clásicos griegos (principalmente Platón y Aristóteles) a
través de la tradición escolástica, especialmente del trabajo de quien es considerado su
más grande representante: Tomás de Aquino, quien re introduce el tema en su Suma
teológica -cuestión 98- cuando al hablar sobre la esencia de la ley afirma que esta:
"no es más que una prescripción de la razón, en orden al bien común, promulgada por
aquel que tiene el cuidado de la comunidad"
5.5 EJEMPLOS

La limpieza de las calles luego de una festividad.


El mantenimiento de tuberías de gas con el fin de evitar accidentes.
Construcción de nuevas escuelas, hospitales y otras entidades destinadas a
personas de bajos recursos.
El cierre de una fábrica para cesar la contaminación.
Las campañas en contra de los hábitos como fumar y beber.
El uso de nuevas tecnologías para brindar mayor seguridad a los ciudadanos en
calles y lugares públicos.
La siembra de árboles de forma masiva.

5.6 PARTICIPACIÓN Y BIEN COMÚN


Los movimientos sociales y las nuevas narrativas locales están cambiando el sentido de
participación y representación ciudadana. Ahora las voces de protesta no son simples
enunciados sino también tomas de decisiones, que incluyen el uso de las redes virtuales
y los medios digitales.

Está fundamentada en la ley 26300. En la Constitución Política del Perú se reconoce: -


Derecho de asociación - Derecho de libre expresión - Derecho de rectificación - Sufragio
VI. CONCLUSIONES

 En estas conclusiones damos por finalizado diciendo que fue muy importante
para nosotros como estudiantes ya que aprendimos muchas cosas sobre la
democracia, participación ciudadana y bien común que nos permite conocer mas
sobre estos aspectos muy importantes.

 De todo este trabajo que hemos realizados aprendimos muchas cosas que nos
sirve y ponerlas n practica en nuestra vida diaria ya que todos los conocimientos
que adquirimos nos sirve de muchos.

 Este nos permite saber qué aspectos importantes tiene la democracia ya que
todos nuestros compañeros de grupo damos nuestra opinión.
 En este trabajo vamos a presentar la importancia que es para nuestra vida ya que
nos va a servir para el futuro el tema que estamos desarrollando.

VII. LINKOGRAFÍA

 http://es.wikipedia.org/wiki/Participaci%C3%B3n
 http://definicion.de/participacion/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos
 http://www.atd-fourthworld.org/Los-derechos-humanos-y-la.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Participaci%C3%B3n_ciudadana
 http://es.wikipedia.org/wiki/Bien_com%C3%BAn
 http://edu-civica.blogspot.com/2009/09/blog-post.html
 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli42.htm
 http://www.registraduria.gov.co/Informacion/part_ciudadana.htm
 http://es.wikipedia.org/wiki/Participaci%C3%B3n_ciudadana
 http://www.formacionsve.es/salida/1_1_4_mecanismos_participacion.php

También podría gustarte