Está en la página 1de 6

Capítulo 4.

-
Materiales y Proceso de Síntesis
4.1.- Descripción general
La síntesis química de las nanopartículas tanto metálicas, como
semiconductoras, se realiza en soluciones acuosas, controlando variables
macroscópicas como volumen, temperatura, tiempo y concentración. Se
requiere de tres etapas principales, que se esquematizan en la figura 4.1.

Zeolita Natural

Activación

Zeolita + Pb2+

Zeolita +Pb0 Zeolita + PbSe

Caracterización

Fig. 4.1 Esquema de los pasos para la síntesis química

4.2.- Reactivos

En la tabla 4.1 se describen los reactivos utilizados en las soluciones

Tabla 4.1 Reactivos utilizados en la etapa de síntesis del semiconductor.


Nombre CAS Marca
NH4Cl Cloruro de Amonio 12125-02-9 J. T. Baker
Pb (CH3OOC)2 Acetato de Plomo 6080-56-4 Productos Quím. Monterrey
Na2SO3 Sulfito de Sodio 7757-83-7 Productos Quím. Monterrey
NaSeSO3 Selenosulfato de Sodio Preparado en el Laboratorio
4.3.- Síntesis

La síntesis de materiales se hace por el método de reacción química en


una solución acuosa, controlando: temperatura, molaridad y tiempo de
reacción. La nucleación de Nanopartículas dentro de la zeolita se realiza en
tres etapas principales [001]:

i.-Activación de la zeolita,

ii.- Intercambio del ion metálico (Pb) y la

iii.-síntesis del semiconductor (PbSe).

Etapa I. Activación de la zeolita.


Esta tarea consiste en propiciar el intercambio iónico con el fin de liberar
espacio dentro de la cavidad de la zeolita entre los iones que la zeolita posee
de forma natural, por otros de igual o diferente tamaño y carga que,
considerando sus características físicas y químicas, propicien la formación del
compuesto que se desea obtener. En esta etapa se realiza un intercambio
entre el ion de la unidad sodalita y el ion NH41+, mediante un procedimiento que
consiste en colocar inicialmente la zeolita a reflujo en una solución de NH4Cl al
0.5M durante 0.5 horas con agitación mecánica (400 Rev/min). El NH4Cl
excedente se elimina por filtración. A continuación se lava la zeolita en un
recipiente con agua desionizada (0.5 litro por cada 20 gramos de zeolita) y
agitación magnética durante 10 minutos. Finalmente se separa la zeolita del
agua por filtrado en un embudo buchner colocado en un matraz kitazato al que
se le hace un vacío primario. Con esto conseguimos el sistema: zeolita-NH4+.
A su vez, el ión NH41+ se descompone en NH3 (gas) y H1+. El gas se evapora
de forma natural, dando lugar al sistema zeolita-H+. Después de esta etapa
decimos que tenemos una zeolita activada.
Por esta razón es absolutamente indispensable el proceso de activación.
En la Figura 4.1 se muestra el equipo utilizado en el laboratorio de
semiconductores, para activación de la zeolita:
7

6 9
2
3

1 8
5 4

Fig 4.2 Equipo para activar zeolita1.- Matraz de 3 bocas, de 1000 ml con boca 24/40;
2.- Varilla de vidrio ; 3.- tapones 24/40; 4.- Funda o nido para matraz de 1000 ml;5.-
Fuente de voltaje variable; 6.- Refrigerante c/ boca 24/40; 7.- Agitador mecánico ; 8.-
Bomba para pecera (inmersa); 9.-Mangueras

En la figura 4.3 se muestra el equipo utilizado en el laboratorio de


semiconductores para filtrar las muestras:
5

6
4
3

1 2

Fig 4.3 Equipo de recuperación de muestra por filtración1.- Matraz 500 ml; 2.-
Matraz Kitazato de 1000 ml; 3.- Filtro Buchner 350 ml 4.- Manguera a la bomba
de vacío; 5.- Medidor de presión (no indispensable) 6.- Válvula de paso.

Etapa II. Intercambio iónico.


En esta etapa se substituye el ión del sistema zeolita-H+, por un ión
plomo. Para esta tarea se utiliza el equipo de baño químico mostrado en la
Figura 4.4. Se coloca la zeolita en una solución de Pb (CH3COO)2 (fuente de del
ion metálico), en una proporción de 20 ml por gramo de zeolita, a una
temperatura entre 25 º C, con agitación magnética durante 30 minutos. A
continuación, el producto se lava exhaustivamente con agua desionizada con
el fin de eliminar los iones no enlazados a la zeolita y que se encuentran en
forma residual fuera de las cavidades. En esta etapa se obtiene el sistema
zeolita-Pb2+.
2

5
1
Fig 4.4 Baño químico Marca: LAUDA, Modelo RE-220 1.- Baño Químico; 2.- Deposito para
la fuente del ion no metálico; 3.- Tubo de vidrio Conteniendo la Zeolita; 4- Deposito de agua
a temp. de Baño Quìm. 5.- Agitador magnético

Etapa III. Reacción del ion no metálico, con el ion metálico.


Se coloca el sistema zeolita-Pb+ en una solución fuente de del ion no
metálico, a una temperatura constante por un tiempo aproximado de 25
minutos con agitación magnética. Durante el proceso, al baño químico se
agrega un aditamento que hace posible que la mezcla de la zeolita y la
solución fuente del ion no metálico se realice cuando los dos componentes se
encuentren a la misma temperatura (elemento 2 de la figura 4.4). A la vez, se
realiza agitación magnética durante el tiempo que la muestra se encuentra en
proceso de reacción (elemento 4 de la figura 4.4). Después del tiempo de
síntesis, la muestra se lava exhaustivamente con agua desionizada para
eliminar residuos que pudieran localizarse fuera de las cavidades de la zeolita.
Finalmente la muestra es colocada a una temperatura aproximada de 50ºC en
el interior de una campana de vacío primario de 30 cm de Hg
aproximadamente. Para esta tarea se utilizó el dispositivo mostrado en la figura
4.5
1
2
4

Fig 4.5 Equipo para el secado de muestras al vacío y a temperatura ambiente 1.-
Campana de vacío; 2.- Fuente de calor (Resistencia); 3.- Fuente de voltaje variable;
4.- Válvula de paso

BIBLIOGRAFÍA

[001]: J.F. Román Zamorano. Tesis de Maestría, UNISON 2006

También podría gustarte