Está en la página 1de 13

RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA.

1. La relación tributaria que se establece entre el sujeto activo y el


contribuyente atribuye unas responsabilidades en el pago del tributo
respecto de que acciones?

RTA/:
Nuestro Derecho permite una gran cantidad de medios de defensa que el
contribuyente (y cualquier ciudadano), puede hacer valer en defensa de sus
intereses propios o simplemente en defensa de la legalidad y del interés
general.
Algunos de estos medios no están contemplados en el Estatuto, sino en otras
normas; pero eso no significa que el contribuyente no pueda hacerlos valer o
utilizar; mas aún, existen algunos donde la razón a exponer no es su interés
particular, sino la legalidad o el interés general.

ACCIONES PÚBLICAS DE INEXQUIBILIDAD Y NULIDAD.

Estas dos acciones podemos decir que son las de más alta categoría jurídica.
Se dirigen a los más altos tribunales de justicia y se hacen con el objetivo de la
legalidad y el interés general. Tienen en común estos rasgos:
 Son públicas porque las puede ejercer cualquier persona natural o
jurídica.
 Las sentencias sobre estas acciones tienen efecto ERGA OMNES,
es decir, tienen fuerza obligatoria contra todo el mundo.
 Se pueden ejercer en cualquier tiempo.
 En el fondo, las dos acciones no constituyen un litigio o “proceso
judicial”, ya que no existen partes en sentido estricto y porque la
acción será exclusivamente en defensa de la Carta Magna o en
defensa del interés general.
a) ACCION DE INEXIQUIBILIDAD:
En el capitulo IV “De la Jurisdicción Constitucional”, la Constitución en su
articulo 241 establece: “a la corte Constitucional se le confía la guarda y
supremacía de la constitución en los estrictos y precisos términos de
este articulo. Con tal fin cumplirá las siguientes funciones:
…. 4. Decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad que presenten
los ciudadanos contra las leyes, tanto por su contenido material como
por vicios de procedimiento en su formación”

Es bien sabido por parte de las personas que ejercer el derecho


tributario que las normas sobre impuestos son las más demandadas por
vicios de forma o de fondo.
Lo que prima en esta acción es hacer valer el interés general y no el
particular, pudiéndola ejercer cualquier ciudadano, por tanto es una
acción pública. Se puede ejercer en cualquier momento, ya que la
Constitución no fija termino preciso y por lo tanto no se prescribe, salvo
el caso de demanda o acción de inconstitucionalidad por vicios de forma
de la ley o decreto con fuerza de ley las cuales prescriben en término de
1 año, contado a partir de su publicación.
La sentencia dictada es cosa juzgada y contra ella no hay recurso
alguno ni revisión posterior. No es retroactiva y se respetan los efectos
que ya surtió durante su vigencia. La sentencia no anula la ley ni la
deroga, simplemente se declara inexequible o exequible (aplicable o
inaplicable). Aquí no se puede hablar de litigio porque no hay partes
contrapuestas, no esta sino el interés de quien actúa que no es
particular, es un conflicto puro de derecho y en interés del derecho.

El decreto 2067 de 1991 reglamenta esta acción,


 Debe presentarse por escrito y en duplicado.
 En el escrito debe indicarse las normas acusadas como
inconstitucionales, las que se consideren infringidas, la indicación del
trámite impuesto por la Constitución y la forma como fue
quebrantado; por las razones por las cuales los textos se consideren
violados; la razón por la cual la Corte es competente.
 Presentada la acción en Secretaria, el Presidente de la Corte hará el
reparto para su sustanciación.
 Dentro de los 10 días siguientes a reparto, el Magistrado
sustanciador indicará si la admite o no. No se admite si no se
cumplen los requisitos indicados en el Nº 2 anterior (Art. 2 decreto);
cuando se considere que no están todas las normas que deberían
ser demandadas.
Dictada la inadmision, se conceden 3 días al demandante para que
proceda a corregirla (si no se hace en este termino se rechaza); pero
tiene contra este rechazo el recurso de súplica ante la Corte.
También hay un rechazo cuando la acción recaiga sobre las normas
amparadas por sentencia que tengan el carácter de cosa juzgada o
sobre las cuales sea manisfestamente incompetente.
 Admitida la demanda, el Magistrado sustanciador dentro de esta
misma admisión y si fuere necesario, decretara las pruebas que
considere contundentes, las cuales se practicaran en el termino de
10 días.
 Terminado el periodo probatorio si lo hubiere, el auto admisorio se
ordena fijar en lista por 10 días, para que cualquier ciudadano lo
impugne o defienda. En la misma forma, del auto admisorio se corre
traslado al Procurador General para que rinda concepto dentro del
término de 30 días.
 Vencido el periodo de traslado al Procurados se inicia el computo de
30 días para que el Magistrado sustanciador presente el proyecto de
sentencia. Vencido el termino para la presentación del proyecto, se
inicia el termino para que la Corte por mayoría tome la decisión de
inexiquibilidad o no (son 60 días)
Se requerirá de un profundo conocimiento de las normas tributarias (su
espíritu, su filosofía, su análisis económico, una interpretación
extensiva…). Para sostener que una norma impositiva viola la
Constitución; eso es apenas elemental dado que normas sobre
impuestos en la Constitución se encuentran poco. Saber y delimitar los
principios del Derecho Tributario en nuestra Constitución mas ha sido
producto de entender la doctrina extranjera, que nuestra Corte haya
delimitado el alcance de estos principios.
La inconstitucionalidad por vicios de forma, no requiere sino el
conocimiento de las instancias, mayorías y requisitos formales para la
expedición de una ley.
Si tenemos argumentos para debatir la inconstitucionalidad de una
norma tributaria, será por la fuente que a través del tiempo nos ha dado
la misma jurisprudencia.

b) ACCIÓN DE NULIDAD.
Tiene como finalidad que todos los derechos sin fuerza de ley y en
general de os actos administrativos, sean anulados por el Consejo de
Estado cuando dichos actos presentan uno o varios de los siguientes
vicios:
 Cuando infrinjan las normas a las que debían estar subordinadas.
 Cuando hayan sido expedidos por funcionarios u organismos
incompetentes.
 Cuando hayan sido expedidos en forma irregular.
 Cuando hayan sido expedidos falsamente motivados,
 Cuando hayan sido expedidos con desviación de las atribuciones
del funcionario o corporación que los profiere.
Es una acción pública que puede interponer cualquier persona, en
cualquier tiempo y ante el Consejo de Estado o Tribunales Contenciosos.

DERECHO DE PETICION.

Puede ser utilizado por el contribuyente directamente y en interés propio, ante


las Administraciones de Impuesto. Lo consagra el articulo 23 de nuestra
Constitución así: “Toda persona tiene derecho a presentar peticiones
respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a
obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante las
organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales”
En el C.C.A. artículos 5,6, y 7 se puede encontrar este tema. Como la
reglamentación del derecho de petición lo debe hacer cada uno de los
organismos públicos, previa aprobación de la Procuraduría. Resolución 04427 /
84 del Ministerio de Hacienda, que regula este derecho ante la DIAN.

ACCIÓN DE TUTELA:

Está consagrada en el articulo 86 de la C.N. que reza: “Toda persona tendrá


acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar,
mediante un procedimiento preferente y sumario, por si misma o por quien
actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales
fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados
por la acción o la omisión de cualquier autoridad publica”

La protección consistirá en una orden para que aquel, respecto de quien se


solicita la tutela, actúe o se abstenga de hacerlo. El fallo, que será de inmediato
cumplimiento, podrá impugnarse ante el juez competente y, en todo caso este
lo remitirá a la Corte Constitucional para su eventual revisión.
Es una acción pública que puede ejercer cualquier persona. Claro que es
procedente en cuestión tributaria, siempre y cuando dentro del proceso de
determinación de impuestos, se haya violado uno de los derechos
fundamentales y obviamente si el afectado no dispone de otro medio de
defensa judicial.

EXCEPCION DE INEXEQUIBILIDAD.

Es una forma de discutir las normas que violan la Constitución, pero no ya ante
la Corte Constitucional, sino ante el mismo juez o funcionario que esta
conociendo de un recurso o acción.

 Su aplicación es de naturaleza excepcional, de aplicación restringida.


 Solo puede ser conocida y fallada por los jueces y excepcionalmente por
los funcionarios o autoridades administrativas.
 La ley o decreto con fuerza de ley, debe afectar directamente un derecho
particular jurídicamente protegido por la disposición constitucional que
se dice violada.
 La violación debe ser “prima facie” visible. Sin necesidad de entras en
profundas elucubraciones meta jurídicas.
 La aceptación de la excepción no tiene efecto ERGA OMNES, solo
afecta o favorece a quien la solicito y en el proceso donde la invoco.
 No tiene procedimiento especial. Simplemente se puede interponer
dentro del proceso vía gubernativa o recursos de impuestos.

La excepción es producto del artículo 4 de nuestra Constitución, no es


técnicamente una “excepción de inconstitucionalidad” porque los jueces o
funcionarios no pueden decidir si una ley es contraria a la Constitución (cosa
reservada a la Corte) y entonces dejar de aplicarla. Solamente mira el conflicto
y decide mejor aplicar la Constitución y no la ley. Se decide sobre su
aplicabilidad y no sobre su validez o invalidez.

RECURSOS DE VIA GUBERNATIVA Y REVOCATORIA DIRECTA:

Dentro del proceso tributario, las decisiones que pongan fin a una actuación o
los actos administrativos definitivos, deben de ser controvertidos
obligatoriamente por el contribuyente en la etapa que se llama vía gubernativa
y a través de los recursos que consagra el Estatuto Tributario. La obligación va
dirigida a que la utilización de la vía gubernativa es un requisito SINE QUA
NON, si se quiere posteriormente seguir controvirtiendo los actos
administrativos en la vía jurisdiccional, salvo el caso del artículo 283 de la ley
223 de 95. La norma general sobre recursos en el E.T. es el articulo 720 (que
fue modificado por la ley 6/92)

La revocatoria directa esta contemplada como un recurso extraordinario y que


tiene entre sus notas principales, el que es procedente, si no se han utilizado
los recursos vía gubernativa y por lo tanto su interposición no da derecho a
utilizar la vía jurisdiccional.
LA VIA JURISDICCIONAL:

Es la ultima etapa y definitiva, dentro del proceso tributario. Es la discusión del


acto administrativo definitivo ante la justicia y previa discusión ante la
Administración a través de la vía gubernativa, salva el artículo 283 de la Ley
223 antes mencionada. Como los actos que determinan los impuestos,
imponen sanciones o fijan sumas liquidas de dinero a favor del Fisco Nacional,
son actos administrativos definitivos, el tribunal que conoce la demanda es el
Tribunal Contencioso Administrativo del lugar o la Administración que produjo el
acto administrativo. El fallo del juez o Tribunal puede tener 2ª instancia según la
cuantía en discusión y ese finiquita o pone fin a la discusión Contribuyente vs.
Nación en cuestión impositiva.

ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO:

Esta contemplada en la ley 393 de 1997 Julio 29.


Esta ley es desarrollo del artículo 87 de la Constitución. “Toda persona podrá
acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimento de una ley o
un acto administrativo. En caso de prosperar la acción la sentencia ordenara a
la autoridad renuente el cumplimento del deber omitido”
Dice la norma que son competentes los Jueces Administrativos o el Tribunal
Contencioso.
El titular de la acción es cualquier persona (aun menores de edad) las
organizaciones sociales y las ONG.
Se entiende que la acción va dirigida contra la autoridad administrativa a la
que le corresponda el cumplimiento de la norma, ley o acto administrativo.
Excepcionalmente la acción procede contra los particulares que hayan
incumplido la norma, ley o acto administrativo cuando estos actúen o deban
actuar en ejercicio de las funciones públicas, pero solo para el cumplimiento de
las mismas.
El trámite: presentada ante el Juez Administrativo o Tribunal, este estudia la
petición y la interpretación del no cumplimiento, será restrictiva y solo
procederá cuando la misma sea evidente.

2. Los responsables de la deuda ajena pueden identificarse mediante unos


criterios:
RTA/:

Normalmente la relación jurídica tributaria se establece entre el sujeto activo y


el contribuyente. Pero en ciertas actuaciones las leyes establecen
responsabilidades en el pago del tributo que se extienden a otras personas. La
doctrina establece dos clases de sujetos pasivos: los contribuyentes, que
deben responder por su propia deuda y los responsables por deuda ajena,
terceros que se encuentran en condiciones que les permiten colaborar en el
recaudo de esas deudas.

El antecedente remoto de los responsables, intermediarios entre el sujeto


activo y el contribuyente, se encuentra en los publícanos que en Roma
adquirían mediante un precio el derecho de cobrar las contribuciones. Hoy día,
la condición de responsable se adquiere exclusivamente en virtud de la ley, por
razones de conveniencia y economía de costos en la recaudación;
excepcionalmente mediante contrato, como ocurre en el caso de los peajes.
Actualmente, la institución de los responsables constituye en algunos sectores,
como el de los salarios sometidos a retención de la fuente, el sistema de
recaudo más efectivo y económico para el Fisco y por ende un medio de
control que no existe en otros sectores.

La ley 52 de 1977 (impuesto de renta y ventas) acoge el concepto de


contribuyente consagrado en el Modelo de Código Tributario para América
Latina (Art. 24). Dice el articulo 2 de dicha ley: “son contribuyentes o
responsables directos del pago del tributo los sujetos respecto de quien se
realiza el hecho generador de la obligación sustancial… “
En los artículos siguientes, designa personas que deben responder con el
contribuyente por el pago del tributo, siguiendo en general las pautas del
mismo modelo.

Los responsables por deuda ajena pueden agruparse siguiendo diversos


criterios:
 Agentes de retención y percepción: el primero paga una suma que
adeuda (salarios, dividendos intereses) y por mandato de la ley retiene
una suma determinada, por concepto de impuesto que debe ingresar al
fisco. El segundo recibe una suma que se le adeuda y al precio
correspondiente debe, por mandato de la ley, agregar esta suma
indicada como impuesto, que habrá de ingresar al fisco. Entre nosotros
al precio de las entradas a espectáculos se le agrega el valor de varios
impuestos, cobrando o no quien exhibe debe ingresarlo al erario
municipal.
 Representantes legales o convencionales: la representación puede ser
legal, como el caso de los padres, tutores o curadores, síndicos de las
quiebras o convencional, como ocurre con los representantes de las
sociedades o con los mandatos particulares. La responsabilidad del
representante por lo general comprende tanto los deberes formales
como el pago de la prestación, según los términos que la ley establezca.
 Sucesores a titulo particular. Los donatarios y legatarios, los adquirentes
de establecimientos de comercio y en general los sucesores en el activo
y el pasivo de empresas. Generalmente los sucesores a titulo, universal
se consideran responsables por deuda propia, en razón de que e
heredero sucede al causante en todos sus bienes, derechos y
obligaciones.
 Los comuneros y los asociados por el impuesto de la comunidad o de la
sociedad de hecho, cuando estas son sujetos pasivos de obligaciones
tributarias.
 Los funcionarios públicos administrativos o judiciales, los notarios,
agentes de aduana y otras personas a las que la ley impone deberes
vinculados al recaudo, con las correlativas facultades.
3. Que situaciones surgen de la responsabilidad de sujetos frente al fisco
con el pago de la misma prestación.
RTA/:
Surge de diversas situaciones:
 Por haber realizado el mismo hecho generador o estar varias personas
dentro de la situación subjetiva que da lugar al nacimiento de la
obligación. Por ejemplo, si el hecho gravado es la venta de bienes
raíces, todos los propietarios de un inmueble vendido deben responder
por el pago del tributo, en su condición de contribuyentes, responsables
directos del pago del tributo.
En el caso del impuesto predial, todos los copropietarios de un inmueble
están obligados a pagarlo.
 Por estar dentro de los presupuestos que señala la ley, no ya para el
nacimiento de la obligación sustancial, como contribuyente, sino en la
situación prevista para colaborar en el recaudo del tributo, a titulo de
representante o administrador o de sucesor patrimonial, en razón de la
vinculación del responsable con el hecho gravable y el contribuyente.
En estos casos, el contribuyente y el responsable deben responder por el
cumplimento de la misma prestación, en todo o en parte, pero sus
respectivas responsabilidades surgen de presupuesto legales diferentes.
Si la ley obliga a varias personas a cumplir la misma obligación, habrá de
distinguir:
a) de que presupuesto nace la responsabilidad para casa uno de los
obligados.
b) Si la ley estableció que la responsabilidad de cada uno de ellos es por la
totalidad de la deuda, o solo por la parte que corresponde al hecho del
cual surge su responsabilidad.
c) Si el acreedor puede exigir la prestación de cualquiera de los obligados
en su totalidad, a su elección, o si primero debe perseguir su
cumplimiento por parte del deudor principal, sobre su patrimonio, a
menos que la ley expresamente disponga que la responsabilidad es
solidaria, debe entenderse que es subsidiaria para el tercero.

4. El dolo y la culpa porque es pertinente a la responsabilidad tributaria?


RTA/:

IMPUTACION DE PAGO.
Facultad que tiene el sujeto activo de la obligación tributaria para extinguir
indistintamente cualquiera de las obligaciones pendientes con el mismo deudor
mediante la aplicación total o parcial de una suma recibida con intención de
pagar.

Lo anterior, que es un principio contenido en la parte general del Código Penal,


significa que en Colombia cualquier infracción, delito o contravención, tipificada
en el Código Penal o en cualquier estatuto penal especial, que se realice con
ausencia de dolo y culpa, no es sancionable. El ilícito solo es punible cuando
juzgue que la responsabilidad del autor es subjetiva, es decir, cuando se
incurre en la infracción mediando el dolo y la culpa.
LA CULPA COMO REQUISITO PARA LA CONFIGURACION DE LA
CULPABILIDAD.
Código Penal Art. 39: “Punibilidad: La conducta… Culposa solo es punible en
los casos expresamente determinados en la ley”
Significa esta descripción del tipo de cada delito o contravención tiene que
literalmente establecerse en forma expresa que admite la modalidad culposa
para su punibilidad” de lo contrario, la pena solo podrá ser impuesta luego de la
comprobación de la acción u omisión dolosa del infractor.

EL DOLO Y LA CULPA FRENTE A LAS CONTRAVENCIONES:

El Art. 13 del antiguo Código Penal (ley 95 de 1936) consagra la


responsabilidad objetiva específicamente al campo de las infracciones
contravencionales. Decía esta disposición: “En las contravenciones la simple
acción u omisión hace responsable al agente”. No obstante, algunos autores
nacionales creyentes fervorosos del principio de culpabilidad y contrarios a la
responsabilidad objetiva, controvirtieron duramente la aplicación de la
disposición; lucubraron teorías sobre interpretaciones armónicas entre
diferentes disposiciones del Código Penal para sentar la tesis de la
responsabilidad culpabilista aun en materia contravencional.

El nuevo Código Penal, al suprimir el contenido del Art. 13 de a legislación


anterior, puso fin a la polémica por la vía de hacer extensiva la regla de la
responsabilidad subjetiva a todos los casos contravencionales.

Efectivamente, en desarrollo de los principios penales de que solo puede


imponerse pena a quien haya realizado conducta típica, antijurídica y culpable
(proscripción de la responsabilidad objetiva) (Art.5), nadie puede ser penado
por un hecho punible si no lo ha realizado con dolo o culpa (Art. 35); y como los
hechos punibles se dividen en delitos y contravenciones (Art. 18), se concluye
que la exigencia de la culpabilidad se aplica igualmente respecto de los delitos
que de las contravenciones. Constancia de lo anterior quedo en el acta nuecero
25 de la comisión de 1979 de los trabajos preparatorios del nuevo Código
Penal: “En las contravenciones también se requiere e factor subjetivo”.

Todo lo recién expuesto, sumado a la aplicación extensiva a las leyes


especiales que de sus principios ordena el Código Penal (Art. 375), configura
jurídicamente el requisito de la necesidad de la demostración de la culpabilidad
en todas aquellas contravenciones contenidas en las diferentes disposiciones
que conforman el estatuto penal tributario especial.

EL PROBLEMA DE LA COMPROBACION DEL DOLO

Por ausencia de reglas especiales propias al estado le correspondería la


comprobación de la actitud intencional del infractor en las sanciones
contravencionales.
El fenómeno de la demostración de la culpa constituiría prerrequisito para la
aplicación de la sanción tributaria, solo en aquellos casos en que la propia
norma sancionatoria así expresamente lo estableciere.

No obstante, resulta innegable que la prueba de la culpabilidad, tanto en los


delitos como en las contravenciones, puede ser cosa difícil, habida cuenta que
las mas de las veces los factores síquicos que conducen a las acciones u
omisiones punibles realmente son inmaterializables.

En asuntos contravencionales tributarios su comprobación podría ser no


recomendable. Hace muchos años el doctor Carlos Lozano y Lozano, según
relata el profesor Reyes Escandía, actuando como miembro de la comisión
redactora del Código Penal de 1936, sin desconocer que “dentro del campo de
la teoría existen contravenciones dolosas y culposas”, opino que “desde el
punto de vista practico, el interés que tiene la sociedad en que sean reprimidas
en forma rápida y eficaz, exige una prescindencia de la investigación semejante
a la adopta para los delitos, porque si se acepta un procedimiento dispendioso,
complicado y sutil para averiguar la intención del agente contraventor, la culpa
o el dolo que haya procedido, la represión se hace nula y el efecto
indispensable de intimidación desaparece”.

5. La mora se refiere al incumplimiento oportuno de la prestación. ¿Cómo


se impone al responsable? ¿Porque?

El incumplimiento en la oportunidad o plazo para el pago de la obligación


tributaria tiene efectos jurídicos que el incumplido debe soportar. Así, la mora
en el pago constituye una infracción comúnmente corregida con la denominada
sanción por mora.

Para que esta se cause es indispensable que la obligación tributaria se


encuentre determinada, sea por el propio sujeto pasivo o por la entidad
recaudadora correspondiente y, adicionalmente, que esta no haya sido pagada
dentro del plazo legal estipulado. No sobre advertir que tal sanción debe ser de
consagración legal en virtud de los principios constitucionales sobre el
particular.

La sanción por mora, como lo indica su nombre, tiene carácter represivo o de


pena, y por consiguiente, castiga la trasgresión al deber social de contribuir con
las necesidades del estado. Por lo tanto no implica resarcimiento de perjuicios
ni implica intereses compensatorios, pues esto solo se predica de los intereses
corrientes que tienen un carácter de compensación hasta el vencimiento del
plazo pactado, a partir del cual se causan intereses moratorios, en todo caso,
superiores a los corrientes.

Lo dicho sirve para diferenciar que el pago de las obligaciones tributarias en la


oportunidad establecida o plazo, sin considerar su acusación material o formal,
no causa ningún tipo de intereses que pudieran asimilarse a intereses
corrientes, lo cual explica la elevada tasa con que se sanciona a quien no paga
dentro del plazo.
ACUERDOS DEL PAGO.
Nuestra legislación ha consagrado esta figura como una manera de conceder
plazos hasta por 5 años a los contribuyentes que, con suficiente motivación,
tengan dificultades para el pago de impuestos. En dicho acuerdo pueden
incluirse sanciones e intereses.
Esta modalidad ha sido denominada inequívocamente como facilidad para el
pago, no obstante que el contribuyente deudor debe continuar pagando
intereses moratorios a una tasa elevadísima y representativa de una sanción,
sino que además debe presentar garantías a satisfacción y asumir conducta de
contribuyente cumplido no solo con la deuda objeto del acuerdo, sino con las
demás, de lo contrato, el acuerdo será revocado y las garantías se harán
efectivas. En tales condiciones los mencionados acuerdos no facilitan en
manera alguna el pago de los tributos.
BIBLIOGRAFIA

 Instituto Colombiano de Derecho Tributario. 1991. Santa fe de Bogota.


Derecho Tributario.

 Ruth Younes de Salcedo. Editorial Norma. Derecho Tributario a su


Alcance.

 Gerardo Martínez Herrera. Editorial Leyer. Manual de Procedimiento


Tributario.
TRABAJO DE DERECHO TRIBUTARIO.

PRESENTADO A LA:
DRA. LUZ KARIME ANGEL.

PRESENTADO POR:
DIANA BARRAGAN URIBE.
MARIA FERNANDA CASTILLO TRUJILLO
VICTORIA ANGELICA TORRES BUENAVENTURA
GRUPO: 4AA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE DERECHO
DERECHO TRIBUTARIO
IBAGUE TOLIMA
AÑO 2007
TRABAJO DE DERECHO TRIBUTARIO.

PRESENTADO POR:
DIANA BARRAGAN URIBE.
MARIA FERNANDA CASTILLO TRUJILLO
VICTORIA ANGELICA TORRES BUENAVENTURA
GRUPO: 4AA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE DERECHO
DERECHO TRIBUTARIO
IBAGUE TOLIMA
AÑO 2007

También podría gustarte