Está en la página 1de 2

Resumen.

Lípidos

Son compuestos formados por carbono, hidrogeno y oxigeno, este en menor


proporción que en los carbohidratos, tienen como propiedad el ser insolubles en
agua y se clasifican en simples o compuestos, derivados o grasas animal o
vegetal. Los lípidos cuentan con diferentes funciones entre ellas son energéticas,
podemos decir que son la principal reserva de energía del organismo ya que
aportan 9.3 Kcal por gramo, también tienen su función protectora, es ahí cuando
hablamos de lo que hablamos del tejido adiposo, cubren diferentes órganos.
Tienen la propiedad de formar hormonas sexuales como son la progesterona y
testosterona, esteroides, caroteno y vitamina A y entre sus funciones más
importantes tenemos la estructural que es la composición de la membrana celular
con una doble capa de líquidos, que regula la entrada y salida de agua y
sustancias nutritivas, entre otras funciones forman parte del tejido cerebral y
nervioso y sirven de aislante térmico.

El metabolismo de las grasas se presenta por dos sustancias, gracias a jugo


pancreático, la bilis y una enzima: Lipasa. Se presenta en el último tercio del
intestino delgado y en el primero del intestino grueso.

Proteínas.

Compuestos orgánicos compuestos por aminoácidos (que son 20 distintos, que


pueden unirse y formar larguísimas cadenas llamadas péptidos o poli péptidos),
las diferencias por que es su composición química aparte de estar presente el
carbono, hidrogeno, oxigeno, destaca el nitrógeno, es por eso que se dice que las
proteínas contienen un grupo amino. Las proteínas las podemos clasificar de
diferentes maneras, proteínas de origen animal y vegetal, es decir de alta y baja
calidad. Las de origen animal son más nutritivas porque contienen los aminoácidos
esenciales, es decir aquellos que el cuerpo no puede producir y necesita
consumir. Las funciones de las proteínas son diversas, cuentan con función e
identificación genética, estructurales, participan en los sentidos, el movimiento o
activación (actina y miosina), la reproducción, la regeneración celular, función
inmunológica. En si su función estructural y de soporte ya que es la sustancia mas
importante en el organismo, está presente hasta el 50% de la masa corporal. El
metabolismo de las proteínas se lleva a cabo por enzimas como son la pepsina,
tripsina, jugo pancreático y quimo tripsina
Glucolisis.

El proceso de glucolisis tiene como fin el poder aprovechar la glucosa en energía.


Para esto se lleva la transformación de glucosa en acido pirúvico, a lo largo del
proceso intervienen 10 enzimas y tienen la misma secuencia para todos los
organismos. Lo que se hace durante el paso la transformación de glucosa a acido
pirúvico solo es la degradación de la molécula de glucosa en otra más sencilla, lo
que consiste en quitar átomos de carbono, cada vez que es catalizada por una de
las 10 enzimas que participan durante el proceso. Como resultado de la
degradación de glucosa, tenemos lo que sería dos moléculas de acido pirúvico
que enseguida serán preparadas para convertirlas en acetil-CoA, para esto las
moléculas de acido pirúvico son llevadas a la mitocondria, que es donde llega la
energía para la célula, después del la degradación que sufre la glucosa  a acido
pirúvico  acetil-CoA, las moléculas que se formaron de esta enzima, son
preparadas para ser llevadas al ciclo del acido cítrico, que yo más bien conozco
como el ciclo de kreps, durante ese proceso hay gran liberación de dióxido de
carbono y agua, lo que al final del proceso será la formación de 32 moleculas de
ATP, adenosin tri-fosfato

También podría gustarte