Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación Paso 2- Reconocimiento de herramientas
conceptuales y teóricas

Apéndice 1:
Revise las situaciones que se proponen a continuación, responda a cuál de los siguientes
conceptos se refiere: signo, síntomas, psiquiatría, salud mental, enfermedad mental,
psicosis endógena, psicosis exógena, neurosis. Argumente su respuesta, empleando las
ideas de la lectura sobre cada concepto y sus comprensiones:
1. Luis, tiene un gran temor a las gallinas, no puede verlas, esto genera dificultades en
su vida, pues evita salir a paseos campestres, pues siente temor de encontrarse con
alguna. Según Cortese(2004), y la clasificación nosológica tradicional, esto se
refiere a:
Concepto al cual se refiere: Neurosis con trastorno de ansiedad y fobia
Argumento: Luis tiene este trastorno porque creo en su mente el miedo o la amenaza de
estímulos malinterpretados; El cree que la gallina le puede hacer algo y esto lo produce un
miedo enorme.

2. Valentina, es una joven que los últimos días ha manifestado sentirse ansiosa, sin
ganas de vivir, dice que últimamente nada le ha salido, se siente triste. Estas señales
para un psicólogo son :
Concepto al cual se refiere: Síntoma
Argumento: esto porque es la persona quien experimenta este
hecho y el psicólogo a partir de estas descripciones podrá dar un diagnóstico.

3. Michael, es un empresario que ha alcanzado grandes negocios, sin embargo en este


momento no puede dormir y ha perdido el apetito, estas señales para el psicólogo
son:
Concepto al cual se refiere: síntoma
Argumento: Michael está sintiendo este síntoma el psicólogo puede dar un diagnostico
pues el no dormir trae muchas consecuencias
4. Claudia, está en un momento de su vida en el cual hace mucho no sufre ni un dolor
de cabeza, sus proyectos se están dando de la mejor manera y cuenta con una red
amplia de personas cercanas, con la cuales disfruta cada momento de su vida.
Según Cortese (2004), esto es una característica para hablar de:
Concepto al cual se refiere: Salud mental
Argumento: el estado de equilibrio de Claudia y su entorno socio-cultural garantiza su
participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de
vida

5. Kevin, es un joven que hace un tiempo tiene dificultad para acercarse a otras
personas, no tiene motivación por salir de su casa, habla incoherencias y hace un
tiempo inició con alucinaciones visuales que dificultan su desempeño normal. En
ocasiones se muestra agresivo consigo mismo. Una de las ramas que estudia y trata
medicamente, este tipo de situaciones es:
Concepto al cual se refiere: Psiquiatría
Argumento: Kevin debe buscar estar rama por que la psiquiatría suele adoptar un modelo
médico para afrontar los trastornos mentales, y ayudar a personas como el que se muestran
que mucha dificultad mental

6. Andrea, consume alcohol diariamente, esto le ha llevado a producir ciertas


alucinaciones visuales. Según Cortese(2004) y la clasificación nosológica
tradicional, cuál tipo de psicosis se relaciona en esta situación:
Concepto al cual se refiere: psicosis exógenas
Argumento: Andrea por su consumo de alcohol diariamente a llevado a su cerebro a sentir
alucinaciones, esto es lo que ocasiona el exceso de alcohol

7. Micaela, ha sido diagnosticada con esquizofrenia. Según Cortese(2004)y la


clasificación nosológica tradicional, cuál tipo de psicosis se relaciona en esta
situación:
Concepto al cual se refiere: psicosis endógena
Argumento: Han sido llamadas sucesivamente: Psicosis constitucionales, funcionales,
enfermedades mentales sin substractum corporal conocido

8. Henry, viene manifestando una depresión que la hace ausentarse de sus


compromisos diarios, manifiesta que no sabe si le gustan los hombres o las
mujeres, es decir no tiene claridad frente a sus intereses sexuales. Según
Cortese(2004), y la clasificación nosológica tradicional, esto se refiere a:
Concepto al cual se refiere: Sintoma
Argumento: porque Henry reconoce que no sabe si le gustan las mujeres o los hombres
por esta causa el especialista puede definir que pasa.

9. Natalia, es una mujer que acaba de separarse, ella manifiesta que esto la ha llevado
a llorar mucho, se siente fracasada y con ganas de quedarse en casa, estas señales
para un psicólogo son:
Concepto al cual se refiere: signo
Argumento: el psicólogo puede notar que la causa de su dolor viene de la separación

10. Maritza, es una joven que últimamente siente que la están persiguiendo, evita
hablar con las personas y se ha encerrado en casa; estas señales para un psicólogo
son:
Concepto al cual se refiere: enfermedad mental
Argumento: En líneas generales, se manifiestan como alteraciones en los procesos
del razonamiento, el comportamiento, la facultad de reconocer la realidad, las emociones o
las relaciones con los demás, consideradas como anormales con respecto al grupo social de
referencia del cual proviene Maritza
Apéndice 2
Debe diligenciar el siguiente cuadro. Coloque la respuesta empleando sus palabras; para dar
soporte a lo que está haciendo, debe nombrar un autor o idea de los textos abordados, en
cada aspecto solicitado:

1.Modelo etiológico Modelo biopsicosocial


escogido
2.Cómo comprende el Este modelo de la medicina tradicional se ha planteado
modelo las causas de los como un modelo alternativo que toma en cuenta de modo
trastornos psicopatológicos significativo los factores psicológicos, sociales y culturales
junto con los biológicos y medioambientales como
determinantes en el desarrollo de las enfermedades, en sus
manifestaciones agudas y necesarias al diseñar la
rehabilitación de las mismas. Este modelo recibe el nombre
de modelo biopsicosocial. Este modelo ya no piensa a la
persona dividida, como una mente que gobierna una
máquina, el cuerpo;
Para el modelo biopsicosocial ya no es el cuerpo el que
enferma, es el ser humano en su totalidad: una unidad
biopsicosocial
. En mi opinión el modelo biopsicosocial no considera que el
paciente sea tratado como una cifra más en el sistema, este
modelo lo ve como lo que es, un ser humano, además no
solo controla la enfermedad desde un punto de vista
científico sino que indaga más a fondo la vida del paciente,
las personas con las cuales se rodea, el medio en el cual vive,
sus costumbres entre muchas otras cosas. Entonces el
modelo biopsicosocial nos abre los ojos y nos dice que la
perspectiva que nosotros tenemos de la vida es muy
importante ya que así mismo podemos mejorar la calidad de
vida de nuestros pacientes y a su vez la de sus familias; ya
que no solo se atiende una dolencia física también está en
nuestras manos atender la integridad de ambas partes
3.Presente 3 características -Rechaza el reduccionismo
del modelo
-Importancia en los 3 niveles
-Multi casualidad
-Evita dualismo mente-cuerpo
-Interconexión de los diferentes sistemas
4.Proponga un autor que
haya aportado a este
George Engel, psiquiatra norteamericano, propuso el modelo
modelo, resaltando su teoría
biopsicosocial en 1977 como respuesta
o propuesta
al modelo dominante.

5.Nombre 3 técnicas que - la biomedicina era dualista, es decir, que entendía el ser
presenta este modelo , humano compuesto por la mente y cuerpo separado esta “la
resaltando la finalidad de máquina-cuerpo” de la “vida” y las “emociones” de la
cada una de estas en el persona sin establecer puentes entre ambas esferas
abordaje de la
-afirmaba también que la biomedicina defendía un modelo
psicopatología
casual clásica de causa-efecto , cuando la realidad es mucho
más compleja, con una serie de sistemas que interactúan
unos con otros: el sistema familiar con la personalidad, los
hábitos de vida con la biología del sujeto
- finalmente el desarrollo de modelo biopsicosocial en
práctica clínica dio lugar al llamado “modelo centrado en el
paciente” que recomienda averiguar creencias y expectativas
del paciente para hacerle participar en un plano de igualdad
en la toma de decisiones

http://conferencia2.unad.edu.co/p1z8zbx00hd/?
launcher=false&fcsContent=true&pbMode=normal

También podría gustarte