Está en la página 1de 11

I.E...

N° 18332 “San Antonio”


SESION DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la IE: : N° 18332 “San Antonio”
Fecha : 17/10/2019 Duración : 2 horas pedagógicas
Área : Personal Social Tema : “Conozcamos el Sistema Solar”
Docente Aula : Leopoldo Mendoza Rodríguez Grado y sección: Quinto “A”,
Aprendizaje esperado : Identificar las normas de convivencia

II. DESARROLLO DE CAPACIDADES E INDICADORES

CONOCI
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS TÉCNICAS ACTITUDES INSTRUMENTOS
MIENTO
Se reconoce como parte de la historia yExplica la formaciónEl Sistema  Describe losOrdenan losParticipa con Lista de cotejo
del contexto geográfico y nacional,del Universo ePlanetario elementos delplanetas según laEntusiasmo Hoja de
describe y compara las principalesidentifica losSolar sistema planetariocercanía al sol. en lasaplicación
características de las regiones naturaleselementos del solar al elaborar unaElaboran mapaactividades y
del Perú, relacionándolos con el sistema planetario mapa conceptualconceptual de lostareas
desarrollo sociocultural de cada región solar usando (popplet) elementos delescolares en
del país, apreciando su diversidadorganizador visual sistema solar el aula
natural y cultural

III. SECUENCIA METODOLOGICA

SECUENCIA
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO
DIDACTICA

INICIO -Los estudiantes Observan un video sobre El Sistema Planetario Solar 15 m.


Motivación,
- -Luego responden las siguientes preguntas. ¿Qué planeta está cerca al sol?
recuperación de Pág... Web
saberes previos,
¿Qué planeta está más lejos al sol? ¿Cuál es el orden de los planetas? ¿Que
Interactiva
problematización mas encontramos en el espacio? Y ¡como se llama a todos esos elementos? XO 10 m.
¿Qué tema desarrollamos hoy? PROYECTOR
- Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy conoceremos sobre El
Sistema Planetario Solar
SECUENCIA
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO
DIDACTICA
- Los estudiantes sacan su libro de Personal Social de 5to grado dado por el Ministerio de
Educación.
DESARROLLO
 -Abren la pagina 25 y leemos el titulo ¿Como es el sistema solar?
Adquisición de
 Leen en forma silenciosa y luego en forma grupal los 5 párrafos de la lectura. Libro P.S
nueva
 Luego responden las siguientes preguntas. ¿Qué palabras están resaltadas en negrita? ¿Por
información, Pag web 15 m.
qué creen que lo han hecho?
aplicación de lo interactiva 30 m.
 Se les explica que esas palabras son los conceptos importantes del tema por eso lo van
aprendido y internet
ordenarla información en un mapa conceptual
transferencia del
 Para afianzar se le entrega tarjetas con los conceptos y lo arman en la pizarra en un mapa
aprendizaje
conceptual.
 crear su mapa conceptual.
- -Dibujan imágenes y textos para enriquecer su organizador visual.
- Socializan su grafico y explican el tema de Sistema Solar.
- El profesor entrega una hoja de aplicación donde completa un mapa conceptual y otros
CIERRE ejercicios que afianzara su aprendizaje.
Socialización del - Meta cognición: Hoja de
aprendizaje, - ¿Qué aprendí hoy?
aplicación 20 m
síntesis, reflexión - ¿Cómo aprendí?
Evaluación 10 m
sobre lo - ¿Qué sabia antes?
aprendido - ¿Para qué me sirve lo que aprendí? meta cognitiva
Evaluación - ¿Cómo debo mejorar mis procesos de aprendizaje? cuaderno
- Extensión:
- Investiga porque Plutón dejo de ser considerado un planeta
- En qué año paso el cometa Halley y cuáles son sus características.

V°B° DEL DIRECTOR PROFESOR DE AULA


Busca nombres de los 8 planetas y ordénalos según su cercanía al sol
1.-………………………………………………………………
2.-………………………………………………………………. R E T I P U J H S
3.-……………………………………………………………… O N A R U G N M U
4.-……………………………………………………………… K G O N U T P E N
5.-……………………………………………………………… M E R C U R I O E
6.-……………………………………………………………… A D E V G E I S V
7.-……………………………………………………………… R G I G G G F B G
8.-……………………………………………………………… T H T I E R R A G
Escribe sus nombres de los planetas. E K O N R U T A S

Busca nombres de los 8 planetas y ordénalos según su cercanía al sol


1.-………………………………………………………………
2.-………………………………………………………………. R E T I P U J H S
3.-……………………………………………………………… O N A R U G N M U
4.-……………………………………………………………… K G O N U T P E N
5.-……………………………………………………………… M E R C U R I O E
6.-……………………………………………………………… A D E V G E I S V
7.-……………………………………………………………… R G I G G G F B G
8.-……………………………………………………………… T H T I E R R A G
Escribe sus nombres de los planetas. E K O N R U T A S
Escribe el nombre del planeta que le corresponde la
característica.
1.- El planeta donde hay seres vivos y agua…………………………….
2.- Planeta de vientos muy fuertes…………………………………………
3.- Planeta que tiene más satélites………………………………………..
4.- Más cerca del sol y el más pequeño y rápido……………………
5.- Es el planeta de los anillos……………………………………………….
6.- El planeta rojo…………………………………………………………………. .
7.- Es el planeta más grande…………………………………………………..
8.- planeta de vientos muy fuertes…………………………………………

Escribe el nombre del planeta que le corresponde la


característica.
1.- El planeta donde hay seres vivos y agua…………………………….
2.- Planeta de vientos muy fuertes…………………………………………
3.- Planeta que tiene más satélites………………………………………..
4.- Más cerca del sol y el más pequeño y rápido……………………
5.- Es el planeta de los anillos……………………………………………….
6.- El planeta rojo…………………………………………………………………. .
7.- Es el planeta más grande…………………………………………………..
8.- planeta de vientos muy fuertes…………………………………………
Escribe el nombre del planeta que le corresponde la
característica.
1.- El planeta donde hay seres vivos y agua…………………………….
2.- Planeta de vientos muy fuertes…………………………………………
3.- Planeta que tiene más satélites………………………………………..
4.- Más cerca del sol y el más pequeño y rápido……………………
5.- Es el planeta de los anillos……………………………………………….
6.- El planeta rojo…………………………………………………………………. .
7.- Es el planeta más grande…………………………………………………..
8.- planeta de vientos muy fuertes…………………………………………
Lista de Cotejo
Descubre los elementos del sistemaSeñala los planetas en su orden Participa con entusiasmo en las
N° ALUMNO
planetario solar con autonomía por la cercanía al sol actividades y tareas escolares en el aula
01 CARHAPOMA HUAMAN, Jose Kelvin
02 FERNANDEZ MORETO Reyser David
03 FLORES LOPEZ, Jhon Lleiser
04 HUAMAN HUAMAN, Milser
05 JIMENEZ FRIAS, Herlin Josue
06 JULCA SAUCEDO, Denix Adrihan
07 LOPEZ ROJAS, Andy Jhens
08 MONTOYA FERNANDEZ, Giseli Noemi
09 RUIZ FRIAS, Katerin
10 ZAMORA HUAMAN, Leodan
11 ZUTA ESTELA, Edwar Jhair
12 MORETO HEREDIA, Sintia Siomara
13 NEYRA ROMAN, Geidi

Que es un planetesimales
Los planetesimales son objetos sólidos que se estima que existen en los discos protoplanetarios.
En esa primitiva nebulosa de gases y polvo en forma de disco, las partículas sólidas más masivas
actuarían como núcleo de condensación de las más pequeñas, dando lugar a objetos sólidos cada
vez más grandes que, en el curso de millones de años, acabarían creando los planetas.
En la teoría comúnmente aceptada de la formación de los planetas, la denominada hipótesis
nebular se sostiene que los planetas se forman por la agregación de granos de polvo que chocan y
se van uniendo para formar cuerpos cada vez más grandes, denominados planetesimales. Cuando
alcanzasen una medida aproximada de un kilómetro, podrían atraerse unos a otros debido a su
propia gravedad, ayudando a un crecimiento mayor hasta la creación de protoplanetas de un
tamaño aproximado al de la Luna.
Los cuerpos más pequeños que los planetesimales no ejercen una atracción gravitaria suficiente
sobre las partículas vecinas como para agregarlas, pero aun así se producen colisiones debido al
movimiento browniano de las partículas o a turbulencias en el gas. Alternativamente, algunos
planetesimales también podrían haberse formado dentro de una espesa capa de granos de arena
situada en el plano medio de un disco protoplanetario, y que experimentase una inestabilidad
gravitacional colectiva. Muchos de los planetesimales se destruirían debido a colisiones violentas,
pero unos cuantos de los más grandes podrían sobrevivir a esos encuentros y continuar creciendo
hasta convertirse, primero en protoplanetas y posteriormente en planetas.
Está generalmente aceptado que hace aproximadamente 3.800 millones de años, tras un período
conocido como el Bombardeo intenso tardío (Late heavy bombardment), muchos de los
planetesimales dentro del Sistema Solar habían sido o bien expulsados del mismo, a distantes
órbitas excéntricas tales como la Nube de Oort, o bien habían colisionado con objetos más
grandes debido a la atracción de los grandes planetas gaseosos (particularmente Júpiter y
Neptuno). Unos pocos planetesimales podrían haber sido capturados como lunas, tales como
Fobos, Deimos (las lunas de Marte), o muchas de las lunas pequeñas y de gran inclinación de los
planetas gigantes gaseosos, en especial Febe, la pequeña luna de Saturno. En la actualidad se
están observando diversas zonas que, según los indicios recogidos, estarían en plena formación
de planetesimales.
Los planetesimales que han sobrevivido hasta nuestros días son muy valiosos para la ciencia, ya
que contienen información acerca del nacimiento de nuestro Sistema Solar. Aunque su exterior
haya estado sujeto a una intensa radiación solar (lo que habría alterado su composición), su
interior contiene un material prístino, esencialmente idéntico desde la propia formación del
planetesimal. Esto convierte a cada planetesimal en una "cápsula del tiempo", y su composición
podría contarnos mucho acerca de las condiciones de la Nebulosa protosolar desde la que nuestro
sistema planetario se formó.
EL SISTEMA SOLAR
1) ¿Cómo está formado el sistema solar?
2) ¿Cómo se formó el sistema solar?
3) ¿Qué son los planetas?
4) Investigar qué son las galaxias.
5) Investigar y explicar sobre la teoría del Big Bang.
6) Investigar cuantos años viven las estrellas.
 Es sistema solar está formado por una estrella, el sol, nueves planetas, cerca de 150 satélites naturales y millones de
asteroides, cometas y partículas de polvo. Todos estos cuerpos giran describiendo orbitas alrededor del sol, debido a su fuerte
atracción gravitatoria, que “da forma” a todo el sistema solar. Las orbitas delos planetas tiene forma elipse.
El tiempo que tarda cada planeta en dar una vuelta completa a su órbita se llama año (de ese planeta). Los
planetas que están más lejanos del sol tiene orbitas mucho más grandes y tardan más en recorrerlo. Además,
todos los planetas rotan como trompos alrededor de un eje propio. El tiempo que tarda un planeta en completar
una rotación se llama día (de ese planeta)
 El sistema solar es se formó hace 5.000 millones de años cuando una nube de gas y polvo se separa de otra
nube mucho más grande. La nube más pequeña arrastro gran cantidad de materiales hacia su interior, comenzó a
girar y a contraerse, y formo un disco que se comprimía y calentaba. Mientras el interior del disco se calentaba, el
exterior se enfriaba. El gas y el polvo se condensaron en partículas y se agruparon en cuerpos de roca y hielo
llamados planetesimales, que chocaron uno con otro y se fragmentaron. Los más grandes absorbieron a los más
pequeños. Reunieron tanta materia que se formaron los planetas y los satélites.
 Como el sol es más grande y tiene mayor masa que los planetas, los atrae como un imán y provoca que estos
giren a su alrededor en orbitas elípticas.
LOS PLANETAS
INFORMACION DE LOS PLANETAS
 Los planetas son cuerpos sin luz propia que giran alrededor del sol describiendo orbitas elípticas. Al observar
el cielo nocturno, se distinguen de las estrellas porque no titilan. Mercurio, Venus, Tierra y Marte son los
planetas más cercanos al Sol. Son rocosos y más pequeños que los que están más alejados. Júpiter, Saturno,
Urano, Neptuno son denominados planetas exteriores: son gaseosos y mucho más grande que los otros. La
excepción es Plutón que, si bien está muy alejado del sol, es más pequeño. La mayoría de los planetas están
acompañados por satélites.

También podría gustarte