Está en la página 1de 5

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"

ACTO JURÍDICO

 ESTUDIANTE : EDISON SULCA MOLLEDA

 FACULTAD : DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

 CICLO : III

 MODALIDAD : SEMI PRESENCIAL

 DOCENTE : Mag. PERCY EDWIN GRACÍA PAREDES

 AÑO : 2019
HECHOS JURÍDICOS

Los hechos jurídicos son acontecimientos susceptibles de producir alguna adquisición, modificación,
transferencia o extinción de los derechos u obligaciones; es decir, los hechos susceptibles de producir algún efecto
jurídico. Los hechos que no tienen ninguna trascendencia jurídica se denominan “simples hechos”, por ejemplo, un
trueno.

Clasificación de los hechos jurídicos

1) Hechos naturales: son aquellos que se producen sin la intervención del hombre pero pueden dar lugar a efectos
jurídicos. Por ejemplo, la muerte de una persona produce la apertura de su sucesión.

2) Hechos humanos: son aquellos realizados por el hombre y producen efectos jurídicos. Por ejemplo, comprar un
inmueble. Los hechos humanos pueden ser voluntarios e involuntarios.

A) Involuntarios: son aquellos que el hombre realiza sin voluntad; es decir, sin discernimiento, intención
o libertad. Estos hechos, según el art. 900, no producen por si obligación alguna para su autor. Sin embargo,
el art. 907 establece dos excepciones a esta regla. La primera será si con el daño se enriqueció el autor del
hecho y en cuanto se hubiera enriquecido. Ej: me robo un poster de Lopilato. La segunda queda a criterio
del juez basándose en cuestiones de equidad, teniendo en cuenta la importancia del patrimonio del autor
del hecho y la situación personal de la víctima.

b) Voluntarios: son aquellos llevados a cabo con discernimiento, intención y libertad. Estos hechos pueden
ser lícitos o ilícitos. Ej: una Ferrari atropella a un jubilado.

i) Lícitos: son los hechos voluntarios no prohibidos por la ley. Cuando el hecho voluntario lícito
tenga como fin inmediato producir efectos jurídicos será denominado “acto jurídico”; como por
ejemplo, un contrato. Cuando no tenga por fin inmediato producir efectos jurídicos se
denominará “simple acto lícito”.

ii) Ilícitos: son aquellos cuya realización está prohibida por la ley y que generan algún perjuicio a
terceros. Pueden dividirse en: Delitos: son actos ilícitos realizados con la intención de producir el
resultado contrario a la ley; es decir, cuando se actúa con dolo. Por ejemplo, el
homicidio; Cuasidelitos: se producen cuando el autor no actuó con la intención de dañar pero de
todos los modos lo hizo por imprudencia o negligencia; es decir, cuando se actúa con culpa. Por
ejemplo: un accidente de tránsito ocasionado por el exceso de velocidad.

Diferencias entre hecho y acto jurídico

Los hechos jurídicos son susceptibles de producir efectos jurídicos y pueden ser voluntarios o no. Los actos jurídicos
son hechos humanos, voluntarios y lícitos cuyo fin inmediato es producir efectos jurídicos.

Diferencias entre simple acto lícito y acto jurídico

Ambos son hechos jurídicos humanos, voluntarios y lícitos. La diferencia radica en que los actos jurídicos tienen
como fin inmediato producir efectos jurídicos, como por ejemplo, comprar; y los simples actos lícitos, si bien pueden
producir efectos jurídicos, no tienen como fin inmediato hacerlo. Por ejemplo: sembrar en un campo puede producir
efectos jurídicos si dicho campo fuese ajeno, ya que se le podrá exigir a su propietario la restitución de los gastos
del cultivo.

Consecuencias de la distinción entre delitos y cuasidelitos

• Si el hecho es culposo, el autor no responde de las consecuencias casuales; pero si responderá cuando hay dolo y
las tuvo en mira al ejecutar el hecho;

• El coautor de un delito civil que hubiera indemnizado a la víctima, no tiene acción contra sus coautores para
reclamarles la parte que a ellos les correspondiere; en cambio el coautor de un cuasidelito la tiene;

• Tratándose de un cuasidelito, los jueces pueden disminuir equitativamente el monto de la indemnización de los
daños en atención a la situación patrimonial del deudor; en cambio si hay dolo los jueces carecen de tal atribución.
HECHO JURÍDICO

Acontecimiento que producen efectos ASUPUESTO JURÍDICO: Hecho que la norma prevee y le atribuye efectos
jurídicos: adquisición, modificación o jurídicos, hecho concreto; se debe subsimir en el previsto por la norma.
extención de derechos.  SUPUESTO SIMPLE: UN HECHO
 SUPUESTO COMPLEJO: MÁS DE UN HECHO

CLASIFICACIÓN DE HECHOS JURÍDICOS EFECTOS O CONSECUENCIAS DE


HECHOS JURÍDICOS

1.- NATURAL: De la naturaleza: nacimiento,


muerte, mayoría de edad ADQUISIÓN O CONSECUENCIAS DE Se producen solo una vez cumplidos todos los
HECHOS JURÍDICOS: Adquiere una relación requisitos previstos por el supuesto jurídico;
2.- HUMANO: Acto del hombre, lo importante es la jurídica, cuando la Ley así lo atribuya mientras ello no suceda hay un ESTADO DE
trascendencia de la voluntad del hombre. PENDENCIA

MODIFICACION DERECHO: La relación sufre


1.- POSITIVO: Efecto – consecuencia que ocurre cambios que la hacen diferente, sin perder identidad
algo.
2.- NEGATIVO: Efectos – consecuencia no ocurra
algo produce efectos cuando va acompañado de un
hecho positivo. EXTINCIÓN DERECHO: Muere la relación Retroactividad del acto jurídico
jurídica; se puede perder el derecho sin que muera, (regule relaciones anteriores) Es
solo cambie de titular. EXCEPCIONAL, puede ser:
Voluntad de las partes
1.- CONSTITUTIVO: Adquisición de derecho. Ley Ficción Legal que hace regir el
2.- EXTINTIVO: Pone fin la relación jurídica. hecho jurídico a situaciones
3.- IMPEDITIVO: Obsta a la eficacia de un hecho anteriores a su ocurrencia, como si
jurídico hubiera ocurrido antes.

Hechos jurídicos del hombre: VOLUNTARIOS


 LICITO: Conforme a derecho, produce efectos. ILICITO: Contraviene
derecho, no produce efectos, repara daños.
 NEGOCIO JURÍDICO: Efectos – consecuencia directa e inmediata de la
voluntad. ACTO JURÍDICO: No necesariamente vinculados
directamente a la voluntad del autor (no compartido por la doctrina, sino
hay voluntad de producir efectos no es acto jurídico.

También podría gustarte