Está en la página 1de 31

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL.

ALUMNA: CORAL YAZMÍN CALDERÓN PÉREZ.


NUMERO DE CONTROL: 10500793.
GRADO: SÉPTIMO SEMESTRE.
ASIGNATURA: GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN II.
CATEDRÁTICO: ING. BELTRAN LUIS.
GESTIÓN DE LA
PRODUCCIÓN II
UNIDAD 1. PLANIFICACION DE
REQUERIMIENTOS MATERIALES.
Con anterioridad al surgimiento del
MRP, casi todas las empresas
empleaban variaciones del sistema
de , donde se
permitía que el inventario se redujo
hasta alcanzar una cantidad
específica, considerada en el punto
mínimo admisible antes de ordenar
el reabastecimiento de un numero
estándar de unidades.
Los puntos de reorden se entregan, por lo general, en los
inventarios de demanda independiente.

Los inventarios de demanda independiente son aquellos cuya


demanda es independiente de las decisiones operativa internas;
casi siempre se relacionan únicamente con la demanda externa
de los clientes.

Los inventarios de demanda dependiente, en contraste, son


aquellos cuya demanda se basa en decisiones internas,
generalmente sobre cuanto producto fabricar y cuando hacerlo.
El MRP es un sistema
para planear y programar
los requerimientos de los
materiales en el tiempo
para las operaciones de
producción finales que
aparecen en el programa
maestro de producción.
EJEMPLO

Analizando un producto sencillo:


Un gabinete de archivos con dos cajones.
Es evidente que el producto terminado – que se
vente en tiendas de suministros para oficinas- tiene
una demanda independiente. Para ilustrar mejor esta
idea, daremos por sentado que la demanda es
constante a largo del tiempo
TENEMOS CIERTO INVENTARIO (Q), EN EL TIEMPO CERO DEL
(FIGURA 6.1). A MEDIDA QUE LOS CLIENTES ADQUIEREN LOS
GABINETES, EL INVENTARIO DISMINUYE DE MANERA UNIFORME.

Tarde o temprano, por supuesto, los gabinetes se agotaran si no


hacemos un nuevo pedido. Toda vez que remplazarlos exigen
esperar un tiempo determinado, los reordenaremos cuando sus
cantidades de venta hasta que llegue el siguiente envió.
ESTE ES EL PUNTO DE REORDEN BÁSICO, SE REFLEJA UNA CANTIDAD
QUE REPRESENTA LA DEMANDA DURANTE EL TIEMPO DE ESPERA PARA
EL REABASTECIMIENTO, COMO SE ILUSTRA LA FIGURA 6.2.
FACTORES DE TIEMPO:

Tiempo de espera por adquisición: (tiempo de espera para


recibir la materia prima): Es el tiempo que necesita el
proveedor para entregar las partes, en caso de que estas se
adquieran de una fuente externa.

Tiempo de desplazamiento: es el tiempo que toma el


desplazamiento de una tarea de una operación a otra.

Tiempo de configuración: es el tiempo para configurar y


preparar el equipo a fin de realizar una labor determinada.
Tiempo de requerimiento:
es el tiempo real que toma
llevar a cabo la operación
definida en la parte.

Tiempo de espera: es el tiempo que una tarea debe


esperar hasta ser desplazada, una vez que se le ha
procesado en una operación determinada.

Tiempo en fila de espera: el tiempo que una tarea


debe esperar su procesamiento una vez que se le
desplazo a la operación.
REQUISITOS PARA DEFINIR ESTA ESTRUCTURA:

1.- CADA COMPONENTE O MATERIAL QUE INTERVIENE DEBE TENER


ASIGNADO UN CÓDIGO QUE LO IDENTIFIQUE DE FORMA BIUNÍVOCA:
UN ÚNICO CÓDIGO PARA CADA ELEMENTO Y A CADA ELEMENTO SE LE
ASIGNA UN CÓDIGO DISTINTO.
2.- DEBE DE REALIZARSE UN PROCESO DE RACIONALIZACIÓN POR
NIVELES. A CADA ELEMENTO LE CORRESPONDE UN NIVEL EN LA
ESTRUCTURA DE FABRICACIÓN DE UN PRODUCTO, ASIGNADO EN
SENTIDO DESCENDENTE. ASÍ, AL PRODUCTO FINAL LE CORRESPONDE
EL NIVEL CERO. LOS COMPONENTES Y MATERIALES QUE INTERVIENEN
EN LA ÚLTIMA OPERACIÓN DE MONTAJE SON DE NIVEL UNO.
LA PRESENTACIÓN DE LAS LISTAS DE MATERIALES SUELE
REALIZARSE MEDIANTE LISTAS DE UN SOLO NIVEL:

LA LISTA DE MATERIALES INDICA DE QUÉ PARTES O


COMPONENTES ESTÁ FORMADA CADA UNIDAD, Y PERMITE
POR TANTO CALCULAR LAS CANTIDADES DE CADA
COMPONENTE QUE SON NECESARIOS PARA FABRICARLO.
LAS LISTAS INVERSAS APORTAN LA INFORMACIÓN
NECESARIA PARA MODIFICAR EL PROGRAMA DE
FABRICACIÓN CUANDO CUALQUIER CONTINGENCIA DE LA
PRODUCCIÓN IMPIDA DISPONER DE TODAS LAS
CANTIDADES PROGRAMADAS DE LOS COMPONENTES EN
LAS FECHAS PREVISTAS.

El sistema MRP comprende la información obtenida de al menos tres
fuentes o ficheros de Información principales que a su vez suelen ser
generados por otros subsistemas específicos, pudiendo concebirse como un
proceso cuyas entradas son:
• El plan maestro de producción, el cual contiene las cantidades y fechas en
que han de estar disponibles los productos de la planta que están sometidos
a demanda externa (productos finales fundamentalmente
y, posiblemente, piezas de repuesto).
• El estado del inventario, que recoge las cantidades de cada una de las
referencias de la planta que están disponibles o en curso de fabricación. En
este último caso ha de conocerse la fecha de recepción de las mismas.
• La lista de materiales, que representa la estructura de fabricación en la
empresa. En concreto, ha de conocerse el árbol de fabricación de cada una
de las referencias que aparecen en el Plan Maestro de Producción.
1.- Está orientado a los productos, dado que, a partir de las
necesidades de éstos, planifica las de componentes necesarios.
2.- Es prospectivo, pues la planificación se basa en las necesidades
futuras de los productos.
3.- Realiza un acomodo de tiempo de las necesidades de items en
función de los tiempos de suministro, estableciendo las fechas de
emisión y entrega de pedidos. En relación con este tema, hay que
recordar que el sistema MRP toma el TS (Tiempo) como un dato
fijo, por lo que es importante que éste sea reducido al mínimo antes
de aceptarlo como tal.
4.- No tiene en cuenta las restricciones de capacidad, por lo que no
asegura que el plan de pedidos sea viable.
5.- Es una base de datos integrada que debe ser empleada por las
diferentes áreas de la empresa.
UN SISTEMA MRP DEBE SATISFACER
LAS SIGUIENTES CONDICIONES:
 Asegurarse de que los materiales y productos solicitados para la
producción son repartidos a los clientes.
 Mantener el mínimo nivel de inventario.
 Planear actividades de:
 Fabricación.
 Entregas.
 Compras.
 Procedimiento
El MRP, es un sistema de planificación de la producción y de gestión
de stocks (o inventarios) que responde a las preguntas: ¿qué?
¿cuánto? y ¿cuándo?, se debe fabricar y/o aprovisionar material.
UN INVENTARIO DE DEMANDA DEPENDIENTE está
compuesto por las materias primas, los componentes, y los
subensambles que son usados en la producción de artículos
que sirven para la fabricación de otros artículos o para la
fabricación de productos finales.
Los INVENTARIOS DE DEMANDA INDEPENDIENTE
constan de los productos terminados, las partes de servicio y
otros artículos cuya demanda aumenta más directamente del
ambiente incierto de mercado.
1.5 PLANIFICACION DE
REECURSOS
EMPRESARIALES.
La planificación de los materiales o MRP es un
Sistema de Planificación y
Administración, normalmente asociada con un
software que plantea la producción y un sistema de
control de inventarios.
ES UN SISTEMA QUE INTENTA DAR A
CONOCER SIMULTÁNEAMENTE TRES
OBJETIVOS:
Asegurar materiales y productos que estén
disponibles para la producción y entrega a
los clientes.
Mantener los niveles de inventario
adecuados para la operación.
Planear las actividades de manufactura,
horarios de entrega y actividades de compra.
EL PROCEDIMIENTO DEL MRP
ESTÁ BASADO EN DOS IDEAS
ESENCIALES:
La demanda de la mayoría de los artículos
no es independiente, únicamente lo es la de
los productos terminados.
Las necesidades de cada artículo y el
momento en que deben ser satisfechas
estas necesidades, se pueden calcular a
partir de unos datos bastantes sencillos:
Las demandas independientes.
La estructura del producto.
MRP es sinónimo de Planificación de
Requerimientos Materiales (en inglés). En las
aplicaciones más avanzadas, MRP representa
Planificación de Recursos Materiales (en inglés). ERP es
sinónimo de Planificación de Recursos Empresariales. En
cada paso cada vez mayor, de MRP a MRP2, de MRP2 a
ERP, las áreas más funcionales son introducidas en el
sistema de planificación de recursos. MRP, ERP y MRP2
son pasos cada vez más orientados hacia el manejo de la
complejidad de los recursos de la empresa con eficacia y
eficiencia. MRP es el sistema más simple de planificación
recursos, mientras que ERP es el más complejo.
La demanda para muchos servicios o ítems de servicios
se clasifican como de demanda dependiente cuando
esta es directamente relacionada o derivada de la
demanda de otros servicios.
El MRP puede hacer una buena contribución al
desempeño operacional en estos servicios, tales como
en restaurantes (ingredientes y platos acompañantes),
hospitales (cirugías, citas) y hoteles (renovación de
cuartos)
En los restaurantes existen componentes
dependientes en la demanda de comidas como son
el pan, vegetales y condimentos entre otros, en
donde la comida es el articulo terminado en donde
se puede observar que la comida es preparada por
distintos miembros de la cocina y esto se denomina
mano de obra, también se observa que para la
preparación se requiere tiempos de cocción y
preparación y en nuestra estructura de árbol se
debe mostrar las actividades necesarias para la
preparación las operaciones a realizar la mano de
obra que interviene, el orden de preparación y los
requerimientos.
El MRP se aplica en estos establecimientos
esencialmente cuando hay cirugías en
donde se requiere equipos, materiales y
suministros que se conoce, y esta técnica
se aplica para el mejoramiento de la
programación y administración de
inventarios de los materiales quirúrgicos.
Cuando un cliente deja el hotel hay que renovar
la habitación para el siguiente cliente y el hotel
pude utilizar otra herramienta que se denomina
Lista Estructurada de Materiales o BOM y una
lista estructurada de mano de obra, eso se
utiliza para calcular los requerimiento de
materiales, muebles, decoraciones entre
otros, esta herramienta se utiliza en llave con el
MRP la cual proporciona los requerimientos
netos y desarrollar un programa de compras y
distribución de mano de obra.

También podría gustarte