Está en la página 1de 270

ASME/ANSI/NORMAS PARA SOLDADURAS

EN INSTALACIONES DE HIDROCARBUROS

AVANZADO
NOVIEMBRE 2017

Conferencia Técnica 1
DÍA 1

Conferencia Técnica 2
ÍNDICE
1. Introducción.
2. Introducción a las Normas.
3. Normas Nacionales aplicables a soldaduras en el sub-sector
hidrocarburos.
4. Normas Internacionales aplicables a soldaduras en el sub-
sector hidrocarburos.
5. Introducción a las normas ASME y su aplicación en el proceso
de soldadura.
a. Asme Sección I.
b. Asme Sección II
c. Asme Sección III.
d. Asme Sección IV.
e. Asme Sección V.
f. Asme Sección VI.
g. Asme Sección VII.
Conferencia Técnica 3
INDICE (Cont.)
h. Asme Sección VIII.
i. Asme Sección IX.
j. Asme Sección X.
k. Asme Sección XI.
l. Asme Sección XII.

6. Introducción a las norma Ansi.

Conferencia Técnica 4
1. INTRODUCCIÓN

Conferencia Técnica 5
Los códigos, especificaciones y procedimientos de
soldadura son recomendados para su aplicación en
las industrias metalmecánicas afines con la
tecnología de soldadura dado que garantizan
confiabilidad y aseguramiento en un producto
terminado con óptima calidad debido a sus
exigencias tecnológicas y son la documentación
básica que rige y guía la práctica de soldadura
aplicables para:

i) Fabricar productos soldados que cumplan con la


calidad y seguridad del trabajador requerida.

ii) Suministrar una real y razonable protección a la


vida, la propiedad y el medio ambiente.
Conferencia Técnica
Es responsabilidad de las empresas fabricantes de
productos soldados comprobar que la calidad de sus
productos este conforme con los requerimientos del
cliente y lo establecido en códigos y especificaciones
de soldadura.

Un primer paso para asegurar la calidad de sus


productos y la idoneidad y habilidad de sus
soldadores es elaborando procedimientos de
soldadura que permitan garantizar la compatibilidad
del metal de soldadura depositado con el metal base
utilizado y calificando a sus soldadores y punteadores
acorde con el procedimiento de soldadura calificado.

Conferencia Técnica
Esta evaluación de los soldadores es muy importante
para la empresa, dado que permite garantizar el
desarrollo de uniones soldadas de alta calidad y
además da garantía, buen nombre y confiabilidad a la
empresa como al soldador, responsables de la
aplicación de soldadura.

Conferencia Técnica
2. INTRODUCCIÓN A LAS
NORMAS

Conferencia Técnica 9
Conocer las normas de soldadura es de gran
importancia para el Ingeniero de Soldadura. Estos
proporcionan los parametros que gobiernan y guían
las actividades de soldadura con el fin de garantizar
la seguridad, fiabilidad y calidad, aplicable a la
soldadura o estructura soldada.

Conferencia Técnica
CONCEPTOS GENERALES

El término "estándar" se aplica colectivamente a seis


categorías generales de publicaciones o documentos:
• Códigos.
• Especificaciones.
• Prácticas recomendadas.
• Clasificaciones.
• Métodos.
• Guías.

Los códigos y las especificaciones son similares en


que hacen uso frecuente de la palabra "debe" para
indicar requisitos obligatorios.

Conferencia Técnica
CONCEPTOS GENERALES

Conferencia Técnica
CONCEPTOS GENERALES

Su uso es a menudo un
requisito por las leyes y
regulaciones federales o
estatales.

Los códigos y especificaciones


se incorporan típicamente,
establecen información
importante como los métodos
de inspección y criterios de
aceptación para una soldadura,
o métodos para calificar
soldadores y procedimientos de
soldadura.
Conferencia Técnica
CONCEPTOS GENERALES

La principal diferencia entre un


código y una especificación es
que los códigos suelen aplicarse a
procesos (como la soldadura) y
las especificaciones suelen
aplicarse a materiales o
productos. Con frecuencia usan
las palabras "debe" y "puede" (en
contraposición a "debe"), pero
pueden convertirse en un requisito
cuando son invocadas por un
contrato o código o especificación
aplicable.

Conferencia Técnica
CONCEPTOS GENERALES

Las prácticas recomendadas


suelen describir la práctica
general de la industria,
mientras que las
clasificaciones, los métodos y
las guías tienden a
proporcionar información más
específica sobre los mejores
métodos prácticos para
realizar una tarea
determinada.

Conferencia Técnica
NORMAS EN EL PERÚ

ES UN DOCUMENTO CUYO TEXTO PRINCIPAL CONTIENE


SOLO CLÁUSULAS OBLIGATORIAS QUE UTILIZAN LAS
PALABRAS “SE DEBERA” PARA INDICAR REQUISITOS Y
CUYO FORMATO GENERALMENTE ES APROPIADO PARA QUE
OTRAS NORMAS U OTROS CÓDIGOS HAGA REFERENCIA A
EL O LO ADOPTE COMO LEY.

EJEMPLO:
- NORMAS TÉCNICAS.
- NORMAS METROLÓGICAS.

Conferencia Técnica 16
NORMAS EN EL PERÚ

NORMALIZACIÓN

SEGÚN DEFINICIÓN DE INDECOPI (INACAL):

LA NORMALIZACIÓN ES UNA ACTIVIDAD QUE CONSISTE EN FORMULAR,


DIFUNDIR Y APLICAR DISPOSICIONES O NORMAS QUE DEBERÁN
CUMPLIRSE ANTE PROBLEMAS O SITUACIONES DE REPETICIÓN
CONSTANTE, CON EL FIN DE LOGRAR UN ORDEN Y UN PROCESO JUSTO Y
EQUITATIVO.

EJEMPLO: NTP 341.073:1982 (revisada el 2012) SOLDADURA


ELÉCTRICA MANUAL POR ARCO. Código de símbolos
de electrodos revestidos para soldadura por arco de aceros dulces y
aceros de baja aleación con alta resistencia a la tracción. 1ª Edición
Reemplaza a la NTP 341.073:1982

Conferencia Técnica 17
NORMA TÉCNICA - INACAL

ES UN DOCUMENTO NORMATIVO, ESTABLECIDO POR


CONSENSO Y APROBADO POR UN ORGANISMO
RECONOCIDO, QUE ESTABLECE, PARA UN USO COMÚN Y
REPETIDO, REGLAS, DIRECTIVAS O CARACTERÍSTICAS
PARA CIERTAS ACTIVIDADES O SUS RESULTADOS, CON EL
FIN DE CONSEGUIR UN GRADO ÓPTIMO DE ORDEN EN UN
CONTEXTO DADO.

NOTA: ES CONVENIENTE QUE LAS NORMAS TÉCNICAS SEAN


BASADAS EN LOS RESULTADOS CONSOLIDADOS DE LA
CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA EXPERIENCIA Y DIRIGIRSE A
LA PROMOCIÓN DEL BENEFICIO ÓPTIMO PARA LA
COMUNIDAD.

GP-ISO/IEC 2

Conferencia Técnica 18
TIPOS DE NORMA TÉCNICA -
INACAL
NT BÁSICA: CONTIENE DISPOSICIONES GENERALES PARA UN
CAMPO EN PARTICULAR.

NT DE TERMINOLOGÍA: REFERIDA A TÉRMINOS ACOMPAÑADOS


POR DEFINICIONES, EXPLICACIONES, ILUSTRACIONES
EJEMPLOS U OTROS.

NT DE ENSAYO: SE REFIERE A MÉTODOS DE ENSAYO.

NT DE PRODUCTO: ESPECIFICA LOS REQUISITOS QUE DEBE


CUMPLIR UN PRODUCTO O GRUPO DE PRODUCTOS, PARA
ASEGURAR SU APTITUD PARA EL USO.

OTROS: NORMA TÉCNICA DE PROCESO, DE SERVICIOS, SOBRE


DATOS QUE DEBEN SUMINISTRARSE.

GP-ISO/IEC 2

Conferencia Técnica 19
ELABORACIÓN DE NORMAS
TÉCNICAS EN EL PERÚ
El proceso de elaboración de Normas Técnicas Peruanas se realiza, de
acuerdo a lo establecido en el Reglamento de ELABORACIÓN Y
APROBACIÓN DE NORMAS TÉCNICAS PERUANAS, en las etapas y
sistemas siguientes:

ETAPAS:
a. Etapa de propuesta.
b. Etapa de formulación (Comisión de Reglamentos Técnicos y
Comerciales).
c. Etapa de comité.
d. Etapa de discusión pública.
e. Etapa de aprobación.
f. Etapa de edición.

SISTEMAS:
a. Sistema 1 ó de Adopción
b. Sistema 2 ó Sistema Ordinario.
c. Sistema 3 ó de emergencia.

Conferencia Técnica 20
ELABORACIÓN DE NORMAS
TÉCNICAS EN EL PERÚ

Conferencia Técnica 21
NORMAS

NIVELES DE NORMALIZACIÓN

SEGÚN DEFINICIÓN DE INDECOPI:

• NORMALIZACIÓN INTERNACIONAL
• NORMALIZACIÓN NACIONAL
• NORMALIZACIÓN REGIONAL
• NORMALIZACIÓN TERRITORIAL (PROVINCIAL)

GP-ISO/IEC 2

Conferencia Técnica 22
NORMALIZACIÓN INTERNACIONAL

NORMALIZACIÓN CUYA PARTICIPACIÓN ESTÁ ABIERTA A


LOS ORGANISMOS CORRESPONDIENTES DE TODOS LOS
PAÍSES.

NOTA: ISO Y IEC.

GP-ISO/IEC 2

Conferencia Técnica 23
NORMALIZACIÓN NACIONAL

NORMALIZACIÓN QUE SE REALIZA A NIVEL DE UN PAÍS


DETERMINADO.

NOTA: NTP DE INDECOPI, NORMAS COLOMBIANAS


(ICONTEC), NORMAS ESPAÑOLAS (AENOR), ETC.
GP-ISO/IEC 2

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA


COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS

PROPIEDAD INTELECTUAL TÉCNICAS

Conferencia Técnica 24
NORMALIZACIÓN REGIONAL

NORMALIZACIÓN EN LA CUAL LA PARTICIPACIÓN ESTÁ


ABIERTA A LOS ORGANISMOS CORRESPONDIENTES DE LOS
PAÍSES DE UNA SOLA ÁREA GEOGRÁFICA, POLÍTICA O
ECONÓMICA DEL MUNDO.

NOTA: UNIÓN EUROPEA, COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES


(CAN), ETC.

GP-ISO/IEC 2

Conferencia Técnica 25
NORMALIZACIÓN TERRITORIAL
(PROVINCIAL)

NORMALIZACIÓN QUE TIENE LUGAR A NIVEL DE UNA DIVISIÓN


TERRITORIAL DE UN PAÍS.

NOTA: En un país o en una división territorial de un país, la normalización


puede llevarse a cabo a nivel de una sucursal o de un sector (por ejemplo,
ministerios), a nivel provincial o local, de una asociación o de una empresa
industrial, de una fábrica, de un taller o de una oficina.

NOTA: CIUDAD DE LA HABANA, ESTADO DE ILLINOIS, PETROPERÚ,


EXXO, ETC.

GP-ISO/IEC 2

Conferencia Técnica 26
CÓDIGOS O ESTANDARDS

ES UNA NORMA QUE ES UNA COMPILACIÓN EXTENSA DE


CLAÚSULAS QUE CUBREN UNA AMPLIA GAMA DE TEMAS Y
QUE SON PLAUSIBLES DE SER ADOPTADAS Y
TRANSFORMADAS EN LEYES INDEPENDIENTES DE OTROS
CÓDIGOS O NORMAS.

Conferencia Técnica 27
CÓDIGOS O ESTANDARDS

EN EL CASO DE LA RAMA DE INGENIERÍA, SON


ELABORADOS POR ORGANIZACIONES DE PROFESIONALES,
QUE GENERAN CÓDIGOS DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN,
INSPECCION Y PRUEBA DE EQUIPOS.

EJEMPLO:

- NFPA.
- ASME.
- ASTM.
- API.
- DIN.
- ANSI.
- IEEE, NEC, UL.
- OTROS.

Conferencia Técnica 28
CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO Y
ACREDITACIÓN

CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO

Procedimiento por el cual una entidad o un particular garantiza que determinado


producto (por ejemplo, tanques a presión, bombas de contra incendio,
extintores, etc) ha sido fabricado según una norma determinada.
En el ámbito industrial el término “Certificación de Producto” también se conoce
como “Listado por un Laboratorio de Prueba”.
Nota:
- UL (Underwriters Laboratories).
- FM (Factory Mutual).
- CSA International (Canadian Standards Association).
- NSF International (National Sanitation Foundation).
- Empresas acreditadas ante INDECOPI.
- Etc.

Conferencia Técnica 29
CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO Y
ACREDITACIóN

ACREDITACION

La acreditación es el procedimiento mediante el cual un organismo


autorizado reconoce formalmente que una organización es
competente para la realización de una determinada actividad de
evaluación de la conformidad (como realizar pruebas de ensayo y
calibración, prestar servicios de inspección y certificación de
productos, de sistemas de gestión y de personal). Para otorgar dicho
reconocimiento, los Organismos de Acreditación comprueban,
mediante evaluaciones independientes e imparciales, que las
entidades evaluadoras de la conformidad estén debidamente
preparadas para cumplir con su labor y poder facilitar las actividades
comerciales tanto nacionales como internacionales.

Conferencia Técnica
CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO Y
ACREDITACIÓN

Conferencia Técnica
NORMAS OBLIGATORIAS

LAS NORMAS TÉCNICAS PERUANAS SON APROBADAS POR EL


INDECOPI EN SU CALIDAD DE ORGANISMO PERUANO DE
NORMALIZACIÓN, ESTOS DOCUMENTOS SON EN PRINCIPIO DE
CARACTER VOLUNTARIO, SIN EMBARGO, SI SU APLICACIÓN
AFECTA A LA SEGURIDAD, LA SALUD, LA PROTECCIÓN DEL
CONSUMIDOR O EL AMBIENTE, LOS ORGANISMOS COMPETENTES
(MINISTERIOS), LAS PUEDEN HACER OBLIGATORIAS,
INCORPORÁNDOLAS EN SUS REGLAMENTOS TÉCNICOS.

EJEMPLO:
• NTP 111.010: GAS NATURAL SECO. Sistema de tuberías para
instalaciones internas industriales.
• NTP 350.011: RECIPIENTES PORTÁTILES DE 5 kg, 10 kg, 15 Kg y
45 Kg DE CAPACIDAD PARA GASES LICUADO DE PETROLEO.
Inspección periódica, mantenimiento y reparación.

Conferencia Técnica
3. NORMAS NACIONALES
APLICABLES A
SOLDADURAS EN EL SUB-
SECTOR HIDROCARBUROS
-

Conferencia Técnica 33
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
(Sub Sector Hidrocarburos)

Conferencia Técnica 34
LEGISLACIÓN PERUANA

 DECRETO SUPREMO (D.S.):


“Es la norma con rango de ley emanada del poder
ejecutivo (gobierno), sin que medie intervención o
autorización previa de un Congreso o Parlamento”.

 RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO (RCD).

 RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL (RGG).

Conferencia Técnica 35
LEGISLACIÓN PERUANA
Exploración/Explotación:

Según el Art. 121º del D.S. N° 032-2004-EM (Equipos


de Perforación):
En las actividades de perforación, deben emplearse las prácticas
recomendadas por el API (última edición), o por cualquier otro
instituto de prestigio internacional, normalmente empleadas en la
industria petrolera. Se mencionan sin tener carácter limitativo:

• RP 2A-LRRFD y RP 2A-LRFD-S1: Prácticas recomendadas para


planear, diseñar y construir plataformas fijas costa fuera.
• SPEC 2B: Especificaciones para fabricación de tuberías de
acero .
• SPEC 4F: Especificaciones de estructuras para perforación y
servicio de Pozo.

Conferencia Técnica 36
LEGISLACIÓN PERUANA
Exploración/Explotación (cont.):

Conferencia Técnica 37
LEGISLACIÓN PERUANA
Exploración/Explotación:

Según el Art. 238º del D.S. N° 032-2004-EM –


Aplicaciones API (Completación de Pozos):
Adicionalmente a la relación de Prácticas API previstas en el
artículo 225°, en las actividades establecidas en este capítulo, se
tendrán en consideración las prácticas recomendadas por el API
(última edición), o las de cualquier otro instituto de prestigio
internacional, normalmente empleadas en la industria petrolera,
como son:
• SPEC 12D Especificaciones de tanques soldados en campo
para producción.
• SPEC 12F Especificaciones de tanques soldados en tienda para
producción.
• SPEC 12J Especificaciones de Separadores.

Conferencia Técnica 38
Shell plates for which minimum thicknesses have been fixed for practical reasons (greater than required by
computation) and which will not under FOR
SPECIFICATION runFthe
IELD required computed
WELDED TANKS thickness
FOR STORAGE by moreLthan
OF PRODUCTION IQUIDS0.01 in., as well as all roof
11
and bottom plates, may be purchased on a weight basis. The plate thicknesses or weights, as stipulated herein, are

LEGISLACIÓN PERUANA
minimums: thicker or heavier material may be required on the order at the option of the purchaser.
NOTE 3 With drainage as used in Table C.1, Column 5 means that flammable or combustible liquids will not be retained near the
tank
4.3 bySheets
dykes or firewalls.

7 Fabrication,
Sheets shall conformTesting, andrevision
to the latest Painting
of ASTM A1011, Grade C or D, open-hearth process and basic oxygen
Exploración/Explotación (cont.):
process. Sheets may be ordered on a weight or thickness
7.1 Fabrication
basis, at the option of the tank manufacturer.

4.4 Welding Electrodes


Fabrication shall be completed in the field in accordance with the applicable paragraphs of this specification, using the
best
Manualmodern practices.
arc-welding When agreed
electrodes upon between
shall conform to the the
E60purchaser and theofmanufacturer,
and E70 Series Classificationtanks mayfor
(suitable be the
completely
electric
fabricated in the manufacturer’s shop prior to delivery to field location.
current characteristics, the position of welding, and other conditions of intended use) in the latest edition of AWS A5.1.

7.2
4.5 Welding
Structural Shapes
Welding
Structuralprocedures shall
shapes shall beopen-hearth,
be of established electric-furnace,
and welding operators
or basic qualified by the and
oxygen process manufacturer. Qualification
shall conform of
to the latest
welders
edition ofinASTM
accordance
A36. with the applicable parts of the latest edition of Section IX of the ASME Boiler and Pressure
Vessel Code is recommended.
4.6 Piping
7.3 Testing
Specification for Field-welded Tanks
Pipe shall conform to Grade A or B of the latest edition of API 5L, ASTM A53, or ASTM A106.

4.7 suitable
Flanges
for Storage of Production Liquids
Bottoms of field erected tanks shall be tested by applying vacuum to the joints, and using soap suds, linseed oil, or
other material for the detection of leaks. The completed tank shall be tested by filling with water for a period of
not less than 12 hours, and testing the deck either by applying air pressure or by vacuum testing the joints. Test water
shall be provided
Hub slip-on andand
welding removed by the flanges
welding-neck purchaser,shallunless otherwise
conform agreed upon.
to the material Alternatively,
requirements if so agreed
for 1forged carbon upon
steel
between the purchaser and the
flanges as specified in ASME B16.5.manufacturer, the tank may be tested with air pressure at 1 /2 times the design
pressure of the tank (see 5.1 and 5.17).

Caution: When testing air, adequate valves, regulators, and pressure relief devices shall be used to prevent
overpressure or permanent deformation.
API
Testing and the repair of SPECIFICATION 12D
any defects shall be completed before connecting any piping to the tank.
TWELFTH EDITION, JUNE 2017
NOTE Vacuum testing may be conveniently performed by means of a testing box, 6 in. × 30 in., with a glass window in the top,
the open bottom beingEFFECTIVE
sealed against the tank surface
DATE: by a sponge1,
DECEMBER rubber
2017gasket. Suitable connections, valves, and gauges must
be provided. About 30 in. of the seam under test should be brushed with a soap-suds solution or linseed oil. In freezing weather, a
non-freezing solution may be necessary. Place the vacuum box over the coasted section of seam, and apply a vacuum to the box.
The gauge should register a partial vacuum of at least 2 lb/in.2. Porosity in the seam is indicated by bubbles or foam produced by
air sucked through the welded seam. A vacuum can be drawn on the box by any convenient method, such as connection to a
gasoline or diesel motor intake manifold, or to an air ejector or special vacuum pump.
Conferencia Técnica 39
7.4 External Painting
LEGISLACIÓN PERUANA
Specification for Oil and Gas Separators
Exploración/Explotación (cont.):
1 Scope
1.1 General

This specification covers minimum requirements for the design, fabrication, and shop testing of oil-field type oil and
gas separators and/or oil-gas-water separators used in the production of oil and/or gas, and usually located but not
limited to some point on the producing flowline between the wellhead and pipeline. Separators covered by this
specification may be vertical, spherical, or single or double barrel horizontal.

Unless otherwise agreed upon between the purchaser and the manufacturer, the jurisdiction of this specification
terminates with the pressure vessel as defined in the Scope of Section VIII, Division 1 of the ASME Boiler and
Pressure Vessel Code, hereinafter referred to as the ASME Code. Pressure vessels covered by this specification are
normally classified as natural resource vessels by API 510, Pressure Vessel Inspection Code. Separators outside the
scope of this specification include centrifugal separators, filter separators, and de-sanding separators.

1.2 Compliance Specification for


Any manufacturer producing Oil
equipment and Gas
or materials Separators
represented as conforming with an API specification is
responsible for complying with all the provisions of that specification. API does not represent, warrant or guarantee
that such products do in fact conform to the applicable API standard or specification.

2 Definitions
The separation of gas and liquids primarilyUpstream Segment
relies on physical differences in the phases. This section covers
mechanical separation of liquids and gases. A separator vessel may be referred to as a knockout, trap, scrubber,
flash chamber, or expansion vessel as API wellSPECIFICATION
as the original term.
12J This terminology is applied regardless of shape.
Generally, the following definitions are regarded
EIGHTHas basic. OCTOBER 2008
EDITION,

2.1 EFFECTIVE DATE: APRIL 1, 2009


corrosion
The destruction of a metal by chemical or electrochemical reaction with its environment (see Annex B).

2.2 Conferencia Técnica 40


free water knockout
LEGISLACIÓN PERUANA
Refinerías y Plantas de Proceso:

D.S. N° 023-2015-EM que modifica al D.S. Nº 051-93-


EM:

Artículo 40º.- El personal que realiza las actividades de inspección


y mantenimiento (soldadores, examinadores, personal operativo,
etc.) deberá estar calificado y/o certificado de acuerdo a la licencia,
código o estándar aplicable de diseño, construcción, inspección y/o
mantenimiento.

La inspección deberá ser realizada por inspectores autorizados, de


acuerdo al código o estándar aplicable de diseño, construcción,
inspección y/o mantenimiento.

Conferencia Técnica 41
LEGISLACIÓN PERUANA
Refinerías y Plantas de Proceso:

D.S. N° 023-2015-EM que modifica al D.S. Nº 051-93-


EM (cont.):

Artículo 86Cº.- Los recipientes a presión deberán:

a) Ser diseñados, construidos, inspeccionados y probados de


acuerdo con el código: ASME, código de calderos y recipientes
a presión, sección VIII, División 1 ó 2, Códigos y Estándares
Equivalentes.

Conferencia Técnica 42
LEGISLACIÓN PERUANA
Refinerías y Plantas de Proceso:

D.S. N° 023-2015-EM que modifica al D.S. Nº 051-93-


EM (cont.):

Artículo 92º.- El personal encargado de ejecutar los trabajos de


soldadura y ensayos no destructivos de los mismos, deberá estar
calificado y/o certificado de acuerdo a la licencia, código o estándar
aplicable de diseño, construcción, inspección y/o mantenimiento.

Artículo 93º.- Los trabajos de soldadura, la inspección y ensayos


no destructivos de los mismos, deberán ser realizados cumpliendo
los requerimientos establecidos en los códigos o estándares
aplicables de diseño, construcción, inspección y/o mantenimiento.

Conferencia Técnica 43
LEGISLACIÓN PERUANA
Refinerías y Plantas de Proceso:

D.S. N° 023-2015-EM que modifica al D.S. Nº 051-93-


EM (cont.):

Artículo 94º.- Las autoridades competentes podrán solicitar los


registros de pruebas de calificación de soldadores referidos en los
códigos o estándares aplicables de diseño, construcción,
inspección y/o mantenimiento.

Conferencia Técnica 44
LEGISLACIÓN PERUANA
Ductos:

D.S. N° 081-2007-EM:

Artículo 38º.- Precaución antes de iniciar la soldadura de la


tubería.
Después del alineamiento de las tuberías y antes del proceso de
soldadura de las tuberías del Ducto, se debe verificar que los
biseles de los extremos estén libres de sustancias extrañas que
pudieran afectar la unión soldada o las pruebas no destructivas.
Soldadura de tuberías y Pruebas No Destructivas.

Conferencia Técnica 45
LEGISLACIÓN PERUANA
Ductos:

D.S. N° 081-2007-EM:

Artículo 47º.- Calificación del procedimiento de soldadura y de


soldadores.
Antes de realizar cualquier actividad de soldadura de las tuberías del Sistema de
Transporte, se deberá realizar la calificación del procedimiento de soldadura y la
calificación de soldadores.
La calificación del procedimiento de soldadura, la calificación de soldadores, y el
procedimiento de soldadura, se deberán realizar cumpliendo lo indicado en:
a) La Norma ASME Boiler & Pressure Vessel Code - ASME IX Qualification
Standard for Welding and Brazing Procedures, Welders, Brazers, and Welding
and Brazing Operators, o
b) La Norma API 1104, Welding of Pipelines and Related Facilities.

En caso de realizar cualquier actividad de soldadura sin cumplir con las exigencias
antes indicadas, las uniones serán rechazadas.

Conferencia Técnica 46
LEGISLACIÓN PERUANA
Ductos:

D.S. N° 081-2007-EM:

Artículo 48º.- Inspección de la soldadura de campo.


La calidad de la soldadura de campo debe ser inspeccionada por
Pruebas No Destructivas, según lo establecido en las normas
citadas.

Artículo 52º.- Pruebas de uniones soldadas no inspeccionadas.


Las uniones soldadas que no hayan sido sometidas a prueba de
presión deben ser inspeccionadas al 100% con Pruebas No
Destructivas.

Conferencia Técnica 47
LEGISLACIÓN PERUANA
Transporte:

D.S. N° 026-94-EM:

Artículo 34º.- Soldaduras o trabajos en caliente.

Está prohibido efectuar soldaduras con soplete oxiacetilénico o


similares u otros trabajos en caliente que no sean expresamente
autorizados durante las operaciones de manipulación,
almacenamiento, estiba, carga, descarga o transporte de
cargamentos de hidrocarburos líquidos en las instalaciones
portuarias o en las naves atracadas.

Conferencia Técnica 48
LEGISLACION PERUANA
Almacenamiento:

D.S. N° 052-93-EM:

Artículo 42°.- Los tanques atmosféricos, deberán ser construidos


de acuerdo a reconocidos estándares de diseño como: API 650,
API 12B, API 12D, API 12F, UL 142, UL 58, UL 1316, o sus
equivalentes.

Artículo 43°.- Los tanques de baja presión deberán ser


construidos de acuerdo a reconocidos estándares de diseño como:
API 620, ASME Sections VIII Div. 1, o sus equivalentes.

Conferencia Técnica 49
4. NORMAS
INTERNACIONALES
APLICABLES A
SOLDADURA EN EL SUB-
SECTOR HIDROCARBUROS

Conferencia Técnica 50
Conferencia Técnica
Casi todos los requisitos de diseño, soldadura,
fabricación, materiales, reparación, pruebas e
inspección están cubiertos principalmente por tres
organizaciones. Estos códigos están reconocidos por
el American National Standards Institute (ANSI).

Estos son los códigos más comunes que se utilizan,


pero hay muchos otros. Muchos trabajos complejos
caen bajo códigos múltiples. Estas organizaciones
principales son:
• American Welding Society (AWS).
• Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos
(ASME).
• American Petroleum Institute (API).

Conferencia Técnica
Relación de principales entidades de USA que generan las normas relacionadas
con la industria de la soldadura:

• American Bureau of Shipping –ABS (Oficina Americana de Barcos).


• American Institute of Steel Construction – AISC (Instituto Americano de
Construcción de Aceros).
• American National Standards Institute – ANSI (Instituto Nacional Americano
de Normas).
• American Petroleum Institute – API (Instituto Americano del Petróleo).
• American Society of Mechanical Engineers – ASME (Sociedad Americana de
Ingenieros Mecánicos).
• American Water Works Association – AWWA (Asociación Americana de
Trabajos de Agua).
• American Welding Society – AWS (Sociedad Americana de Soldadura).
• Association of American Railroads – AAR (Asociación de Ferrocarriles
Americanos).
• ASTM, anteriormente The Society for Testing and Materials (Sociedad
Americana de Pruebas y Materiales).
• International Organization for Standarization – ISO (Organización
Internacional para la Normalización).
• SAE, anteriormente The Society of Automotive Engineers (Sociedad de
Ingenieros Automotrices).

Conferencia Técnica
Conferencia Técnica
AMERICAN SOCIETY OF
MECHANICAL ENGINEERS (ASME)
La Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos
(ASME) a elaborado códigos que cubren todos los
aspectos de diseño y fabricación de Calderas y
Recipientes a Presión (Boiler and Pressure Vessel
Code - BPVC). Todas las secciones de estos códigos
contienen especificaciones de soldadura, sin
embargo la información más relevante está contenida
en los siguientes:
• ASME BPVC Section I - Rules for Construction of
Power Boilers.
• ASME BPVC Section II – Part C: Specifications for
Welding Rods, Electrodes and Filler Metals.
• ASME BPVC Section V – Nondestructive Examination.

Conferencia Técnica
AMERICAN SOCIETY OF
MECHANICAL ENGINEERS (ASME)
• ASME BPVC Section IX – Welding and Brazing
Qualification.
• ASME B 16.25 – Buttwelding ends.
• ASME B 31.3 - Power Piping.
• ASME B 31.3 – Process Piping.

Conferencia Técnica
AMERICAN WELDING SOCIETY
(AWS)
La American Welding Society (AWS) publica más de
240 códigos, prácticas recomendadas y guías que
están escritas de acuerdo con las prácticas del
American National Standards Institute (ANSI). La
siguiente es una lista parcial de las publicaciones
más comunes:
Standard Number Title
Standard symbols for welding,
AWS A2.4 brazing, and non-destructive
examination
Standard welding terms and
AWS A3.0
definitions
Specification for carbon steel
AWS A5.1 electrodes for shielded metal arc
welding

Conferencia Técnica
AMERICAN WELDING SOCIETY
(AWS)
Standard Number Title
Specification for carbon steel
AWS A5.18 electrodes and rods for gas shielded
arc welding
Guide for the nondestructive
AWS B1.10
examination of welds
Specification for Welding Procedure
AWS B2.1
and Performance Qualification
AWS D1.1 Structural welding (steel)
AWS D1.2 Structural welding (aluminum)
AWS D1.3 Structural welding (sheet steel)
AWS D1.4 Structural welding (reinforcing steel)
AWS D1.5 Bridge welding

Conferencia Técnica
AMERICAN WELDING SOCIETY
(AWS)

Conferencia Técnica
AMERICAN WELDING SOCIETY
(AWS)

La reconocida serie AWS Welding Handbook es un conjunto de


referencia imprescindible para ingenieros, diseñadores de estructuras,
tecnólogos, inspectores, soldadores, educadores especializados en
soldadura y otros que necesitan comprender esta dinámica industria.
Los Manuales de soldadura relatan el avance y la diversificación
continua de la industria, detallan sus tecnologías y procesos, y ponen
en perspectiva los problemas de seguridad, calidad y calificación.

Conferencia Técnica
AMERICAN WELDING SOCIETY
(AWS)

Conferencia Técnica
AMERICAN PETROLEUM
INSTITUTE (API)
Los programas más antiguos y más exitosos del
Instituto Americano del Petróleo (API) están en el
desarrollo de estándares API que comenzaron con su
primer estándar en 1924. API mantiene más de 500
estándares que cubren el campo de petróleo y gas.
La siguiente es una lista parcial específica para la
soldadura:
Standard Number Description
Welding of pipelines and related
API 1104
facilities
API RP 577 Welding Inspection and Metallurgy
Welding Guidelines for the Chemical,
API RP 582
Oil, and Gas Industries

Conferencia Técnica
AMERICAN PETROLEUM
INSTITUTE (API)

Conferencia Técnica
INTERNATIONAL ORGANIZATION
FOR STANDARDIZATION (ISO)
La Organización Internacional de Normalización
(ISO) ha desarrollado más de 18500 normas y más
de 1100 nuevas normas se publican cada año. [7] La
siguiente es una lista parcial de las normas
específicas de soldadura:
Standard Number Description
Welded, brazed and soldered
ISO 2553 joints - symbolic representation
on drawings (1992)
Welding consumables. Covered
electrodes for manual metal arc
ISO 2560
welding of non-alloy and fine
grain steels. Classification

Conferencia Técnica
INTERNATIONAL ORGANIZATION
FOR STANDARDIZATION (ISO)
Standard Number Description
Covered electrodes for manual
arc welding of creep-resisting
ISO 3580
steels - Code of symbols for
identification
Covered electrodes for manual
arc welding of stainless and
ISO 3581 other similar high alloy steels -
Code of symbols for
identification
Quality requirements for fusion
ISO 3834 welding of metallic materials,
five parts.
Welding and allied processes -
ISO 4063 Nomenclature of processes and
reference numbers

Conferencia Técnica
INTERNATIONAL ORGANIZATION
FOR STANDARDIZATION (ISO)
Standard Number Description
Welding. Fusion-welded joints
in steel, nickel, titanium and
ISO 5817 their alloys (beam welding
excluded). Quality levels for
imperfections
Welding and allied processes
— Classification of geometric
ISO 6520-1 imperfections in metallic
materials — Part 1: Fusion
welding
Welding and allied processes
— Classification of geometric
ISO 6520-2 imperfections in metallic
materials — Part 2: Welding
with pressure
Conferencia Técnica
EUROPEAN UNION (CEN)
El Comité Europeo de Normalización (CEN) había
emitido numerosas normas relativas a los procesos
de soldadura, que unificaron y sustituyeron las
normas nacionales europeas. De las normas
nacionales europeas, las emitidas por BSI (British
Standards) y DIN fueron ampliamente utilizadas fuera
de sus países de origen. Tras el Acuerdo de Viena
con la ISO, el CEN ha sustituido a la mayoría de ellos
por normas ISO equivalentes (serie EN ISO).
Standard Number Description
Qualification test of welders —
Fusion welding — Part 1:
EN 287-1
Steels. Withdrawn and replaced
by EN ISO 9606-1 [9] [10]

Conferencia Técnica
EUROPEAN UNION (CEN)
Standard Number Description
Execution of steel structures
and aluminium structures - Part
EN 1090-1 1: Requirements for conformity
assessment of structural
components
Execution of steel structures
and aluminium structures - Part
EN 1090-2
2: Technical requirements for
steel structures
Execution of steel structures
and aluminium structures - Part
EN 1090-3
3: Technical requirements for
aluminium structures

Conferencia Técnica
EUROPEAN UNION (CEN)
Standard Number Description
Welding — Recommendations
for welding of metallic materials
EN 1011-1
— Part 1: General guidance for
arc welding
Welding — Recommendations
for welding of metallic materials
EN 1011-2
— Part 2: Arc welding of ferritic
steels
Welding — Recommendations
for welding of metallic materials
EN 1011-3
— Part 3: Arc welding of
stainless steels

Conferencia Técnica
CÓDIGOS DE SOLDADURA ASME Y AWS
- SIMILITUDES Y DIFERENCIAS -

Todos hemos escuchado que los códigos ASME son


más estrictos que los códigos AWS y viceversa. En
algunas áreas, ambas son iguales. En otros son muy
diferentes.

La diferencia más obvia entre ASME Sección IX y


AWS D1.1 es:
• AWS D1.1: aborda la fabricación, el montaje, la
inspección y la calificación del procedimiento del
soldador y soldadura.
• ASME: es específica para la calificación del
soldador y el procedimiento de soldadura.

Conferencia Técnica 70
CÓDIGOS DE SOLDADURA ASME Y AWS
- SIMILITUDES Y DIFERENCIAS -

Por ejemplo, se debe usar un "código de


construcción", como ASME Sección VIII, División I,
junto con la Sección IX para la fabricación.

En caso no se especifique el uso de un código para


calificar a los soldadores, en muchos casos cualquiera
de los dos códigos (AWS y ASME) es suficiente.

Si el trabajo implica recipientes a presión o tuberías,


se debe usar el Código ASME para Calderas y
Recipientes a Presión.

Conferencia Técnica 71
CÓDIGOS DE SOLDADURA ASME Y AWS
- SIMILITUDES Y DIFERENCIAS -
Conceptos básicos de calificación:
Los contenidos básicos para la calificación de
procedimiento son los mismos para la AWS y ASME.

La especificación del procedimiento de soldadura


(WPS) es un documento que está destinado a
proporcionar dirección para el soldador. También
representa el diseño de la junta y los materiales de
soldadura, los parámetros, la técnica y los requisitos
del código.

Conferencia Técnica 72
CÓDIGOS DE SOLDADURA ASME Y AWS
- SIMILITUDES Y DIFERENCIAS -
El registro de calificación de procedimiento (PQR) es
un registro de los resultados de prueba para las
soldaduras realizadas de acuerdo con la WPS. Se
requieren pruebas destructivas (tracción, flexiones,
etc.) para PQR en todos los códigos. Adicionalmente,
solo en la AWS D1.1 se requiere pruebas no
destructivas para la calificación del procedimiento.

Conferencia Técnica 73
CÓDIGOS DE SOLDADURA ASME Y AWS
- SIMILITUDES Y DIFERENCIAS -
El registro de prueba de calificación del soldador
(WQTR) comprende los resultados de una prueba para
demostrar que un soldador está calificado para soldar
un WPS determinado. Incluye la calificación de la
gama de materiales de base, materiales de soldadura,
posiciones, etc. Estas pruebas consisten en curvas
guiadas, rotura de soldaduras de filete y macro-
grabado.

En algunos casos, los cupones de prueba pueden ser


radiografiados en lugar de pruebas destructivas.

Conferencia Técnica 74
DÍA 2

Conferencia Técnica 75
5. INTRODUCCIÓN A LAS
NORMAS ASME

Conferencia Técnica 76
¿QUE ES ASME?

ASME es el acrónimo de American Society of


Mechanical Engineers (Sociedad Americana de
Ingenieros Mecánicos). Es una asociación de
profesionales, que ha generado un código de
diseño, construcción, inspección y pruebas para
equipos, entre otros, calderas y recipientes
sujetos a presión. Este código tiene aceptación
mundial y es usado en todo el mundo.

Conferencia Técnica 77
HISTORIA
El 20 de marzo de 1905, ocurrió una explosión
desastrosa de un caldero en una fabrica de calzados
en Massachusetts, falleciendo 58 personas y dejando
117 personas heridas, causando un cuarto de millón
de dólares en perdidas a la propiedad. Antes de esta
fecha los accidentes de calderos habían sido
considerados como un algo inevitable del Diablo o
“Como un Acto de Dios”.

ANTES DESPUES
Conferencia Técnica 78
HISTORIA
Este accidente tubo un efecto que dejo marcado a la
población de Massachusetts.

Entonces se vio la necesidad de disponer de reglas y


regulaciones legislativas para la construcción de
calderos a vapor para obtener la máxima seguridad.

A partir de 1908 varios estados de Estados Unidos


crearon sus propias reglas y regulaciones, esto creo
un conflicto para la fabricación de los calderos a vapor
entre estados.

Conferencia Técnica 79
HISTORIA
Con el fin de uniformizar la fabricación de los calderos
a vapor, en 1911 se solicita a la “Council of the
American Society of Machanical Engineers” corregir
esta situación.

Para ello se formo un comité para que formule las


especificaciones estándar para la construcción de
calderos a vapor y otros recipientes a vapor, además
para su cuidado en servicio.

Conferencia Técnica 80
HISTORIA
Después de tres años se obtuvo el documento final
conocido como el primer “ASME Rules for
Construction of Stationary Boilers and For Allowable
Working Pressures”, conocido con la edición 1914, el
cual fue adoptado en la primavera de 1915.

Conferencia Técnica 81
SEGURIDAD
The 2015 National Board Incident Report Based on
2002-2010 OSHA Data in USA.
Recomendación: Los
propietarios, inspectores,
instaladores, operadores y
organizaciones de
reparación, deben
continuar aprendiendo,
conociendo y aplicando;
los reglamentos y reglas
de seguridad para
prevenir y minimizar el
número de accidentes que
ocurren anualmente.
Conferencia Técnica 82
CÓDIGO ASME

Conferencia Técnica 83
CÓDIGO ASME

Para explicar el uso de los códigos ASME en el


presente curso, se ha divido en dos secciones:

1. Secciones del ASME – Para calderas y recipientes


a presión.

2. Secciones del ASME – Para tuberías.

Conferencia Técnica 84
SECCIONES DEL ASME
- PARA CALDERAS Y RECIPIENTES A PRESIÓN -

Secciones.
I. Reglas para la construcción de Calderas de
Potencia.

II. Materiales.
• Parte A – Especificaciones de materiales
ferrosos.
• Parte B – Especificaciones de materiales no
ferrosos.
• Parte C – Especificaciones de barras,
electrodos y metales de aporte de soldadura.
• Parte D – Propiedades.

Conferencia Técnica 85
Secciones (cont.).
III. Reglas para la construcción de componentes para
plantas nucleares.
• Subsección NCA – Requisitos generales para la división 1
y la división 2.
• Apéndices.
• División 1.
- Subsección NB – Componentes clase 1.
- Subsección NC – Componentes clase 2.
- Subsección ND – Componentes clase 3.
- Subsección NE – Componentes clase MC.
- Subsección NF – Soportes.
- Subsección NG – Estructuras de soporte del núcleo.
• División 2 – Código para contenedores de concreto.
• División 3 – Contenedores para transporte y
almacenamiento de combustible nuclear gastado y
materiales y desperdicios de alto nivel radioactivo.
• División 5 – Reactores de alta temperatura.

Conferencia Técnica 86
Secciones (cont.).
IV. Reglas para la construcción de calderas de
calefacción.

V. Exámenes No Destructivos.

VI. Reglas recomendadas para el cuidado y la


operación de calderas de calefacción.

VII. Guías recomendadas para el cuidado de calderas


de potencia.

Conferencia Técnica 87
Secciones (cont.).
VIII. Reglas para la construcción de recipientes a
presión.
• División 1.
• División 2 – Reglas alternativas.
• División 3 – Reglas alternativas para la construcción de
recipientes a alta presión.

IX. Calificaciones de soldadura y soldadura brazing.

IX. Recipientes a presión de plástico reforzados con


fibra.

Conferencia Técnica 88
Secciones (cont.).
XI. Reglas para la inspección en servicio de los
componentes de plantas de energía nuclear.

XI. Reglas para la construcción y servicio continuo de


tanques de transporte.

Conferencia Técnica 89
ASME SECCION I
(Reglas para la construcción de calderas de potencia)

ALCANCE:

La Sección I de la Norma de Calderas y Recipientes a


Presión ASME (BPVC-I) cubre requisitos para todo método
de construcción de calderas de potencia (alta presión),
calderas eléctricas y miniatura; caderas de agua que operan
a altas temperaturas al igual que calderas utilizadas con
recuperación de vapor y recipientes a
presión con combustión utilizados en
servicio estacionario. Esta norma
también cubre requisitos para
calderas empleadas en locomotoras,
servicios portátiles y tracción.

Conferencia Técnica 90
ASME SECCIÓN I (Cont.)
LIMITACIONES:

Las reglas de esta norma aplican a calderas en las


cuales el vapor de agua u otro tipo de vapor se genera
a presión mayor de 15 psig y también a calderas de
agua en las cuales la presión excede 160 psig y/o la
temperatura del agua excede 250 grados ºF.
Sobre-calentadores, economizadores y
otras partes a presión conectadas
directamente a la caldera, sin válvulas
intermedias, se consideran parte del
alcance de la Sección I.

Conferencia Técnica 91
ASME SECCIÓN I (Cont.)

En la Sección
I se incluyen
las reglas
relacionadas
con el uso de
las marcas de
certificación
de productos
ASME: V, A,
M, PP, S y E.

Conferencia Técnica 92
ASME SECCIÓN I (Cont.)

Conferencia Técnica 93
ASME SECCIÓN I (Cont.)
Contenido:

• Parte PG: Requisitos generales para todos los


métodos de construcción.
• Parte PW: Requisitos para calderas fabricadas por
soldadura.
• Parte PR: Requisitos para calderas fabricadas por
medio de remachado.
• Parte PB: Requisitos para calderas fabricadas por
medio de soldadura brazing.
• Parte PL: Requisitos calderas para locomoción.
• Parte PA: Reglas alternativas para construcción de
calderas.
• Parte PWT: Requisitos para calderas acuotubulares.

Conferencia Técnica 94
ASME SECCIÓN I (Cont.)
Contenido (cont.):

• Parte PFT: Requisitos para calderas pirotubulares.


• Parte PFH: Requisitos opcionales para calentador
de agua de alimentación (cuando está ubicado
dentro del alcance de las reglas de la Sección I).
• Parte PMB: Requisitos para calderas miniaturas.
• Parte PEB: Requisitos para calderas eléctricas.
• Parte PVG: Requisitos para evaporadores de fluidos
orgánicos.
• Parte PFE: Requisitos para economizadores de
agua de alimentación.
• Parte PTFH: Requisitos para calentadores de fluido
térmico en fase líquido.

Conferencia Técnica 95
ASME SECCIÓN I (Cont.)
Contenido (cont.):

• Parte PHRSG: Requisitos para los generadores de


vapor con recuperación de calor.
• Apéndice mandatorio II: Unidades estándar para
uso en ecuaciones.
• Apéndice mandatorio III: Criterios para la re-
aplicación de la marca de certificación.
• Apéndice mandatorio IV: Áreas de poco espesor en
cuerpos cilíndricos y en segmentos esféricos de
tapas.
• Apéndice mandatorio V: Reglas adicionales para
calderos fabricados por remachado.

Conferencia Técnica 96
ASME SECCIÓN I (Cont.)
Contenido (cont.):
• Apéndice mandatorio VI: Establecimiento de
ediciones, adiciones y casos de códigos de
gobierno para calderas y partes de reemplazo.
• Apéndice no-mandatorio A: Explicación del código
que contiene temas no obligatorios a menos que
estén detallados específicamente en las reglas del
código.
• Apéndice no-mandatorio B: Positivas prácticas para
identificación de material.
• Apéndice no mandatorio C: Calentamiento local de
soldaduras en componentes cilíndricos de P-Nº
15E, materiales cuando se usa calefacción de
resistencia eléctrica.

Conferencia Técnica 97
ASME SECCIÓN I (Cont.)
Contenido (cont.):

• Apéndice no-mandatorio D: Pautas de diseño para


corrosión, erosión y oxidación de vapor de tubos de
caldera.
• Apéndice no-mandatorio E: Método alternativo para
prueba de ultrasonido.

Conferencia Técnica 98
ASME SECCIÓN I (Cont.)

Secciones ASME referenciados:

• Sección II partes A, B, C y D (Materiales).

• Sección V (Pruebas No-destructivas).

• Sección VIII División 1 (Reglas para Construcción


de recipientes a presión).

• Sección IX (Calificación de Soldadura, soldadura


fuerte y fusión).

Conferencia Técnica 99
ASME SECCIÓN I (Cont.)

Estándares ASME referenciados:

• B 1.20.1 (Roscas de tubo).


• Doce estándares de la serie B16 en bridas y
accesorios de tuberías).
• B 31.1 (Tubería para fuerza) .
• B 36.10M (Tubería de acero forjado con y sin
costura).
• PTC 25 (Dispositivos de alivio de presión).
• QAI-1 (Calificaciones para la inspección).
• CA-1 (Requisitos de evaluación de la conformidad).

Conferencia Técnica 100


ASME SECCIÓN I (Cont.)

Parte PW: Requisitos para calderas fabricadas por


soldadura.

Las reglas en la Parte PW se aplican a las calderas y


partes componentes, incluidas las tuberías construidas
según las disposiciones de la Sección I, que se
fabrican por soldadura. Estas reglas deben ser usadas
junto con los requisitos generales de la Parte PG, así
como con los requisitos específicos en las Partes
aplicables de esta Sección que sean pertinentes al
tipo de caldera en consideración.

Conferencia Técnica 101


ASME SECCIÓN I (Cont.)
Parte PW (cont.):

Contenido.

• General (PW-1).

• Materiales (PW-5).

• Diseño (PW-8 al PW-19).

• Fabricación (PW-26 al PW-44).

• Inspección y pruebas (PW-46 al PW-54).

Conferencia Técnica 102


ASME SECCIÓN I (Cont.)
Parte PW (cont.):

General (PW-1).

• Cada fabricante es responsable de la soldadura y debe


establecer los procedimientos y realizar las pruebas que se
exige en el ASME Sección IX para calificar los procedimientos
de soldadura y la prueba de desempeño de los soldadores.
Como alternativa, se puede usar las Especificaciones de los
Procedimientos de Soldadura Estándar AWS aceptados en la
Sección IX.

• El fabricante debe ser responsable del cumplimiento del


Código de la soldadura, incluido el estampado del símbolo del
Código, y el suministro de los Formularios de Reporte de
Datos apropiadamente emitidos por el Inspector Autorizado.

Conferencia Técnica 103


ASME SECCIÓN I (Cont.)

Conferencia Técnica 104


ASME SECCIÓN I (Cont.)
Parte PW (cont.):

Materiales (PW-5).

• Los materiales usados en las construcciones soldadas de


partes sometidas a presión deben cumplir con una de las
especificaciones mencionadas en la Sección II y se debe
limitar a aquellos permitidos específicamente en las Partes PG
(General), PWT (calderas acuotubulares) y PFT (calderas
pirotubulares) y cuyos valores de esfuerzo admisible aparece
en las Tablas 1A y 1B de la Sección II - Parte D - Sub-parte 1,
y cuyos Número P de Grupo de soldadura se asignan en la
Sección IX.

Conferencia Técnica 105


ASME SECCIÓN I (Cont.)
Parte PW (cont.):

Diseño (PW-8 a PW-19).

Se aplica específicamente al diseño de calderas y sus partes que


se fabrican con soldadura. Esta dividido en:

 Diseño de Juntas soldadas:


 Biseles de soldadura.
 Juntas entre materiales de diferentes espesores.
 Alineación de cuerpos y recipientes.
 Soldaduras circunferenciales en tubos y tuberías.
 Juntas soldadas prohibidas.

Conferencia Técnica 106


ASME SECCIÓN I (Cont.)

Conferencia Técnica 107


ASME SECCIÓN I (Cont.)
Parte PW (cont.):

Diseño (cont.).

 Tratamiento térmico.
 Examen volumétrico de juntas soldadas a tope.
 Requisitos de tapa a brida.
 Aberturas en las soldaduras o adyacentes a éstas.
 Conexiones Soldadas.
 Requisitos mínimos para las soldaduras de fijación.
 Riostras soldadas.

Conferencia Técnica 108


ASME SECCIÓN I (Cont.)
Parte PW (cont.):

Fabricación (PW-26 a PW-44).

Se aplica específicamente a lA fabricación de calderas y sus


partes que se fabrican con soldadura. Está dividido en:

 Procesos de soldadura: Debe cumplir con todos los requisitos


de prueba de la Sección IX y se limitan a lo señalado en esta
parte de la Sección.
 Calificación de soldadura y registros de soldadura: Las
Especificaciones de los Procedimientos, que se usan en las
partes sometidas a presión y en la unión de partes de
transporte de carga no sometidas a presión, deben calificarse
de acuerdo con la Sección IX.

Conferencia Técnica 109


ASME SECCIÓN I (Cont.)
Parte PW (cont.):
Fabricación (cont.).
 Preparación del metal base.
 Ensamble.
 Tolerancia de alineación, cuerpos y recipientes.
 Alineación, tubo y tuberías.
 Acabado de las juntas longitudinales y circunferenciales.
 Requisitos misceláneos de soldadura.
 Pre-calentamiento.
 Requisitos para el tratamiento térmico Post-soldadura.
 Reparación de defectos.
 Juntas circunferenciales en tuberías, tubos y cabezales.
 Juntas en válvulas y otros accesorios de calderas
 Carga en los anexos estructurales.
 Reglas de fabricación para tubos bimetálicos cuando se
incluye la resistencia del recubrimiento.

Conferencia Técnica 110


ASME SECCIÓN I (Cont.)

Conferencia Técnica 111


ASME SECCIÓN I (Cont.)
Parte PW (cont.):

Inspección y Pruebas (PW-46 a PW-54).

Se aplica específicamente a la inspección y prueba de calderas y


sus partes que se fabrican con soldadura. Esta dividido en:

 Verificación del procedimiento de soldadura.


 Verificación de calificaciones de soldadores y de desempeño
de operadores de soldadura.
 Verificación de la práctica de tratamiento térmico.
 Calificación del personal de exámenes No Destructivos.
 Examen radiográfico.
 Examen ultrasónico.
 Placas de prueba.
 Prueba hidrostática.

Conferencia Técnica 112


ASME SECCIÓN II
(Materiales)

• Part A — Ferrous Material Specifications.


(Parte A – Especificaciones de materiales ferrosos)

• Part B — Nonferrous Material Specifications.


(Parte B – Especificaciones de materiales no ferrosos)

• Part C — Specifications for Welding Rods,


Electrodes and Filler Metals.
(Parte C – Especificaciones de barras, electrodos y
metales de aporte de soldadura)

• Part D — Properties (Ingles, Metric).


(Parte D – Sistema de medidas Ingles y Métrico)

Conferencia Técnica 113


ASME SECCIÓN II (Cont.)
Part A — Ferrous Material Specifications
(Parte A – Especificaciones de materiales ferrosos)
Es una "Sección de Servicio" para las otras
Secciones de ASME, que proporciona
especificaciones para los materiales ferrosos
adecuados para la seguridad en el campo de los
equipos a presión. Estas especificaciones
contienen requisitos para propiedades químicas
y mecánicas, tratamiento térmico, fabricación,
análisis térmico y productos, y métodos de
prueba.

Están designados por números SA y son


idénticos o similares a los de las
especificaciones publicadas por ASTM y otras
organizaciones nacionales o internacionales
reconocidas. Este código tiene dos volúmenes.

Conferencia Técnica 114


ASME SECCIÓN II (Cont.)
Part A — (cont.)

Conferencia Técnica 115


ASME SECCIÓN II (Cont.)
Part A — (cont.)

Conferencia Técnica 116


ASME SECCIÓN II (Cont.)
Part B — Nonferrous Material Specifications
(Parte B–Especificaciones de materiales no ferrosos)

Es una "Sección de Servicio" para las otras


Secciones de ASME, que proporciona
especificaciones para los materiales no ferrosos
adecuados para la seguridad en el campo de los
equipos a presión. Estas especificaciones
contienen requisitos para propiedades químicas
y mecánicas, tratamiento térmico, fabricación,
análisis térmico y productos, y métodos de
prueba.

Están designados por números SB y son


idénticos o similares a los de las
especificaciones publicadas por ASTM y otras
organizaciones nacionales o internacionales
reconocidas.

Conferencia Técnica 117


ASME SECCIÓN II (Cont.)
Part B — (cont.)

Conferencia Técnica 118


ASME SECCIÓN II (Cont.)
Part B — (cont.)

Conferencia Técnica 119


ASME SECCIÓN II (Cont.)
Part C — Specifications for Welding Rods,
Electrodes and Filler Metals
(Parte C – Especificaciones de barras, electrodos y
metales de aporte de soldadura)
Es una "Sección de Servicio" para las otras
Secciones de ASME, que proporciona
especificaciones de los materiales para la
fabricación, aceptabilidad, composición química,
usabilidad mecánica, revestimiento, requisitos y
procedimientos de prueba, características de
operación y usos previstos para varillas de
soldadura, electrodos y metales de relleno.

Estas especificaciones se asignan mediante


números de SFA y se derivan de las
especificaciones de AWS.

Conferencia Técnica 120


ASME SECCIÓN II (Cont.)
Part C — (cont.)
Contenido:

Conferencia Técnica 121


ASME SECCIÓN II (Cont.)
Part C — (cont.)

SFA-5.28/SFA-5.28M Specification for Low-Alloy Steel Electrodes and Rods for Gas Shielded Arc
Welding . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717
SFA-5.29/SFA-5.29M Specification for Low-Alloy Steel Electrodes for Flux Cored Arc Welding . . . . . . . 751
SFA-5.30/SFA-5.30M Specification for Consumable Inserts . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 791
SFA-5.31 Specification for Fluxes for Brazing and Braze Welding . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 811
SFA-5.32/SFA-5.32M Specification for Welding Shielding Gases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 829
SFA-5.34/SFA-5.34M Specification for NIckel-Alloy Electrodes for Flux Cored Arc Welding . . . . . . . . . . 843
SFA-5.36/SFA-5.36M Specification for Carbon and Low-Alloy Steel Flux Cored Electrodes for Flux Cored
Arc Welding and Metal Cored Electrodes for Gas Metal Arc Welding . . . . . . . . 869
Mandatory Appendix I Standard Units for Use in Equations ................................... 925
122

Conferencia Técnica
ASME SECCIÓN II (Cont.)
Part C — (cont.)

Conferencia Técnica 123


ASME SECCIÓN II (Cont.)
Part C — (cont.)

Conferencia Técnica 124


ASME SECCIÓN II (Cont.)
Part D — Properties (Ingles, Metric)
(Parte D – Propiedades - Ingles y Metrico)
Es una "Sección de Servicio" para referencia de
las Secciones de Construcción de ASME, que
proporciona tablas de propiedades de materiales
que incluyen valores permisibles, de diseño, de
tensión y límite elástico, tabla de propiedades
físicas y tablas de presión externas.

La Parte D facilita la identificación de los


materiales para las Secciones específicas de
Caldera y Código del Recipiente a Presión. La
Parte D contiene apéndices que contienen
criterios para establecer el estrés permisible, las
bases para establecer gráficos de presión
externos, y la información requerida para la
aprobación de nuevos materiales.

Conferencia Técnica 125


ASME SECCIÓN II (Cont.)
Part D — (cont.)

Conferencia Técnica 126


ASME SECCIÓN II (Cont.)
Part D — (cont.)

Conferencia Técnica 127


ASME SECCION III
(Reglas para la construcción de componentes para
plantas nucleares)

Esta dividido en:


• Subsección NCA – Requisitos generales para la división 1 y la
división 2.
• Apéndices.
• División 1.
- Subsección NB – Componentes clase 1.
- Subsección NC – Componentes clase 2.
- Subsección ND – Componentes clase 3.
- Subsección NE – Componentes clase MC.
- Subsección NF – Soportes.
- Subsección NG – Estructuras de soporte del núcleo.
• División 2 – Código para contenedores de concreto.
• División 3 – Contenedores para transporte y almacenamiento de
combustible nuclear gastado y materiales y desperdicios de alto nivel
radioactivo.
• División 5 – Reactores de alta temperatura.

Conferencia Técnica 128


ASME SECCIÓN III (Cont.)

Conferencia Técnica 129


ASME SECCIÓN III (Cont.)
La Sección III (Reglas para la construcción de componentes para
plantas nucleares) proporciona los requisitos generales que abordan el
material, el diseño, la fabricación, el examen, las pruebas y la protección
contra sobrepresión de los artículos especificados dentro de cada
subsección respectiva, asegurando su integridad estructural.

Subsección NCA (Divisiones 1 y 2)


La Subsección NCA, División 1 y División
2, cubre los requisitos de aseguramiento
de la calidad, certificación e inspección
autorizada para Clase 1, 2, 3, MC, CS y
Construcción.

Conferencia Técnica 130


ASME SECCIÓN III (Cont.)

División 1, Subsecciones NB, NC y ND


La subsección NB se refiere a los
artículos que están destinados a cumplir
con los requisitos para la construcción de
Clase 1. La subsección NC aborda los
artículos que están destinados a cumplir
con los requisitos para la construcción de
Clase 2. La subsección ND aborda los
artículos que están destinados a cumplir
con los requisitos para la construcción de
Clase 3.

Conferencia Técnica 131


ASME SECCIÓN III (Cont.)

División 1, Subsección NE
La subsección NE aborda los artículos,
que están destinados a cumplir con los
requisitos para la construcción de Clase
MC.

División 1, Subsección NF
La subsección NF aborda los soportes,
que están destinados a cumplir con los
requisitos para las clases 1, 2, 3 y la
construcción MC .

Conferencia Técnica 132


ASME SECCIÓN III (Cont.)

División 1, Subsección NG
La subsección NG aborda las estructuras,
que están diseñadas para proporcionar
soporte o restricción directa del núcleo
(conjuntos de combustible y mantilla)
dentro del recipiente a presión del reactor.

División 2
La división 2 aborda las estructuras de
contención de concreto, pretensadas o
reforzadas. Estos requisitos son
aplicables solo a aquellos componentes
que están diseñados para proporcionar
una barrera que retiene o contiene
presión.

Conferencia Técnica 133


ASME SECCIÓN III (Cont.)

División 3
La División 3 aborda el diseño y la
construcción de los sistemas de
contención, incluidas las estructuras
internas de apoyo, que se utilizan para el
transporte y / o almacenamiento de
combustible nuclear gastado y material
radiactivo de alto nivel.
División 5
La división 5 proporciona reglas de
construcción para reactores de alta
temperatura, incluidos los reactores de
alta temperatura, refrigerados por gas
(HTGR) y los reactores de metal líquido
(LMR).

Conferencia Técnica 134


ASME SECCIÓN III (Cont.)

Apéndices
Los apéndices de la Sección III contienen
tanto apéndices obligatorios como no
obligatorios a los que hacen referencia
todas las Divisiones de la Sección III. Los
apéndices obligatorios contienen
requisitos para la construcción (por
ejemplo, métodos de análisis de diseño y
diseño, formularios de informe de datos),
mientras que los apéndices no
obligatorios proporcionan información u
orientación adicional para el uso de la
Sección III (por ejemplo, orientación sobre
cómo preparar un informe de diseño).

Conferencia Técnica 135


ASME SECCIÓN III (Cont.)

Secciones ASME referenciados:

• Sección II partes A, B, C y D (Materiales).

• Sección V (Pruebas No-destructivas).

• Sección IX (Calificación de Soldadura, soldadura


fuerte y Fusión).

• Sección XI (Reglas para la inspección en servicio de


los componentes de planta de energía nuclear).

Conferencia Técnica 136


ASME SECCIÓN III (Cont.)

Estándards ASME referenciados:

• Tres estándares de la serie B1 en roscas de tornillo.


• Ocho estándares de la serie B16 en bridas y
accesorios de tuberías.
• Tres estándares de la serie B18 en pernos
hexagonales.
• B 36.10M (Tubería de acero forjado con y sin
costura).
• B 36.19M (Tubo de acero inoxidable).
• PTC 25 (Dispositivos de alivio de presión).
• NQA-1 (Programa de garantía de calidad -
Requisitos para Instalaciones Nucleares).
• QAI-1 (Calificaciones para la inspección).
Conferencia Técnica 137
ASME SECCIÓN III (Cont.)

Conferencia Técnica 138


ASME SECCIÓN III (Cont.)

Conferencia Técnica 139


ASME SECCIÓN IV
(Reglas para la construcción de calderas de
calefacción)

Esta Sección proporciona los requisitos


para el diseño, fabricación, instalación e
inspección de calefacción a vapor,
calentamiento de agua caliente, calderas
de suministro de agua caliente y
calentadores de agua potable para
servicio a baja presión que son
directamente alimentados por petróleo,
gas, electricidad, carbón u otros sólidos o
combustibles líquidos.

Conferencia Técnica 140


ASME SECCIÓN IV (Cont.)

Contiene apéndices que cubren la aprobación de material nuevo,


métodos de verificación de válvula de seguridad y capacidad de válvula
de alivio de seguridad, ejemplos de métodos de verificación de válvula de
seguridad y capacidad de válvula de alivio de seguridad, ejemplos de
métodos de cálculo y cálculo, definiciones relacionadas con diseño de
caldera y soldadura. y sistemas de control de calidad. También se
incluyen las reglas relacionadas con el uso de las marcas de certificación
de productos H, HV y HLW.

Conferencia Técnica 141


ASME SECCIÓN IV (Cont.)

Conferencia Técnica 142


ASME SECCIÓN IV (Cont.)

Secciones ASME referenciados:

• Sección I (Reglas para Construcción de Calderas de


Fuerza).

• Sección II partes A, B, C y D (Materiales).

• Sección IX (Calificación de Soldadura, Soldadura


Fuerte y Fusión).

Conferencia Técnica 143


ASME SECCIÓN IV (Cont.)

Estándares ASME referenciados:

• Siete estándares de la serie B16 en bridas y


accesorios de tuberías).

• PTC 25 (Dispositivos de alivio de presión).

• QAI-1 (Calificaciones para la inspección).

• CA-1 (Requisitos de evaluación de la conformidad).

Conferencia Técnica 144


ASME SECCIÓN IV (Cont.)
Parte HW: Requisitos para calderas fabricadas por
soldadura.

Contenido.

• General (HW-400 y HW-401).


• Materiales (HW-500 al HW-502).
• Procesos y calificación de soldadura (HW-600 al
HW-613).
• Diseño (HW-700 al HW-745).
• Fabricación (HW-800 al HW-840).
• Inspección (HW-900 al HW-911).

Conferencia Técnica 145


ASME SECCIÓN IV (Cont.)
Parte HW (cont.):

General (HW-400 y HW-401).

• Cada fabricante o contratista es responsable de la soldadura


realizada y establecerá los procedimientos y conducirá las
pruebas requeridas en la Sección IX para calificar los
procedimientos de soldadura que se utilizan bajo la Sección IV
y las pruebas de rendimiento de soldadores y operadores de
soldadura que aplican estos procedimientos.

• Cabe señalar que el uso de procedimientos de soldadura


estandar es aceptable. Todos los requisitos para el uso de
estos procedimientos deben estar de acuerdo con la Sección
IX.

Conferencia Técnica 146


ASME SECCIÓN IV (Cont.)
Parte HW (cont.):

Materiales (HW-500 al HW-502).

• Los materiales usados en las construcciones soldadas de


partes sometidas a presión deben cumplir con una de las
especificaciones mencionadas en la Sección II y se debe
limitar a aquellos valores de esfuerzo admisible que señala
esta sección, y cuyos Número P de Grupo de soldadura se
asignan en la Sección IX.

Conferencia Técnica 147


ASME SECCIÓN IV (Cont.)
Parte HW (cont.):

Procesos y calificación de soldadura (HW-600 al HW-


613).

Los procesos de soldadura que se pueden utilizar en virtud de


esta Parte deberán cumplir con todos los requisitos de la Sección
IX y se limitan a lo siguiente:

• Los procesos de soldadura de arco o gas están restringidos a


arco de metal blindado, arco sumergido, arco de metal de gas,
arco de gas de tungsteno, arco de plasma, arco de metal de
hidrógeno atómico, rayo láser, haz electrónico y soldadura de
gas oxi-combustible.

Conferencia Técnica 148


ASME SECCIÓN IV (Cont.)
Parte HW (cont.):

• Los procesos de soldadura a presión están restringidos a la


inflamación, la inducción, la resistencia, la presión del
termistor, la presión del gas, y la inercia y la soldadura de
fricción de accionamiento continuo.

• Las definiciones se dan en la Sección IX que incluyen


variaciones de estos procesos.

Conferencia Técnica 149


ASME SECCIÓN IV (Cont.)
Parte HW (cont.):

Diseño (HW-700 al HW-745).

Todas las soldaduras, fileteado o penetración total, se deben


realizar según un procedimiento de soldadura calificado por
soldadores calificados para cada proceso de soldadura empleado
(manual, semiautomático, automático), de acuerdo con las
disposiciones aplicables de la Sección IX para asegurar la
penetración satisfactoria y la fusión en la base metal a la raíz de
la soldadura.

Conferencia Técnica 150


ASME SECCIÓN IV (Cont.)

Conferencia Técnica 151


ASME SECCIÓN IV (Cont.)
Parte HW (cont.):

Fabricación (HW-800 al HW-840).

Los siguientes ítems de esta parte del código indican sobre


especificaciones de soldadura:

• Requerimientos de especificación de soldadura (HW-820):


 Juntas longitudinal y circunferencial finalizado.
 Soldadura de filete.
 Juntas a tope doblemente soldadas.
 Soldadura de pernos.
 Procedimiento y pruebas de calificación de rendimiento y
requisitos de material para la soldadura de pernos.
 Soldadura (soldadura fuerte) por personal no certificados.
 Soldadura Flash.

Conferencia Técnica 152


ASME SECCIÓN IV (Cont.)
Parte HW (cont.):

• Reparación de defectos de soldadura (HW-830).


• Soldadura Posthydrotest de partes no-presurizadas a partes
presurizadas.

Conferencia Técnica 153


ASME SECCIÓN IV (Cont.)
Parte HW (cont.):

Inspección (HW-900 al HW-911).

• Check de calificación de procedimiento de soldadura.


• Check de calificaciones de rendimiento de soldadura y
operador de soldadura.

Conferencia Técnica 154


ASME SECCIÓN V
(Exámenes No Destructivos)

Esta sección contiene los requisitos y


métodos para el examen no destructivo
que son referenciados y requeridos por
otras Secciones del ASME. También
incluye responsabilidades de examen del
fabricante, deberes de los inspectores
autorizados y requisitos para la
calificación del personal, inspección y
prueba. Los métodos de inspección están
destinados a detectar discontinuidades
superficiales e internas en materiales,
soldaduras y piezas y componentes
fabricados. Se incluye un glosario de
términos relacionados.

Conferencia Técnica 155


ASME SECCIÓN V (Cont.)

Método: la siguiente es una lista de métodos de examen no destructivos y


las respectivas abreviaturas utilizadas dentro del alcance de la Sección V:

• RT – Radiografía.
• UT – Ultrasonidos.
• MT – Partícula magnética.
• PT – Líquidos penetrantes.
• VT – Visual.
• LT – Prueba de fugas.
• ET – Electromagnético (corriente inducida).
• AE – Emisión acústica.

Examen no destructivo (ECM): el desarrollo y la aplicación de métodos


técnicos para examinar materiales y/o componentes de manera que no
perjudique la utilidad futura y la capacidad de servicio para detectar,
ubicar, medir, interpretar y evaluar fallas.

Conferencia Técnica 156


ASME SECCIÓN V (Cont.)

Conferencia Técnica 157


ASME SECCIÓN V (Cont.)
Contenido:

• Sub-sección A: Métodos de prueba No-destructiva.

 Artículo 1: Requerimientos generales.


 Artículo 2: Examen radiográfico.
 Artículo 4: Métodos de examen de ultrasonido
por soldado.
 Artículo 5: Métodos de examen de ultrasonido
por materiales.
 Artículo 6: Examen de líquido penetrante.
 Artículo 7: Examen de partícula magnética.
 Artículo 8: Examen de corriente inducida.

Conferencia Técnica 158


ASME SECCIÓN V (Cont.)
Contenido (cont.):

 Artículo 9: Examen visual.


 Artículo 10: Prueba de fuga.
 Artículo 11: Examen emisión acústica de
recipientes de plástico de fibra reforzada.
 Artículo 12: Examen emisión acústica de
recipientes metálicos durante la prueba de
presión.
 Artículo 13: Monitoreo continuo de emisiones
acústicas de los componentes del limite de
presión.
 Artículo 14: Calificación del sistema de
examinación.

Conferencia Técnica 159


ASME SECCIÓN V (Cont.)
Contenido (cont.):

 Artículo 15: Técnica de medición en campo de


corriente alterna (ACFMT).
 Artículo 16: Examen de fuga de flujo magnético
(MFL).
 Artículo 17: Método de examen de prueba de
campo remoto (RFT).
 Artículo 18: Examen Reflectometría de Pulso
Acústico (APR).
 Artículo 19: Método de examen de onda guiada
para tuberías.

Conferencia Técnica 160


ASME SECCIÓN V (Cont.)
Contenido (cont.):
• Sub-sección B: Documentos adoptados por la
Sección V.
 Artículo 22: Estándares radiografía.
 Artículo 23: Estándares ultrasónico.
 Artículo 24: Estándares líquido penetrante.
 Artículo 25: Estándares partícula magnética.
 Artículo 26: Estándares corriente inducida.
 Artículo 29: Estándares emisión acústica.
 Artículo 30: Terminología para estándar de
exámenes No-destructivo.
 Artículo 31: Estándar medición campo de
corriente alterna.
 Artículo 32: Estándar de prueba de campo
remota.
Conferencia Técnica 161
ASME SECCIÓN V (Cont.)
Contenido (cont.):

 Artículo 32: Estándar de prueba de campo


remota.
 Artículo 33: Estándar de onda guiada.

Conferencia Técnica 162


ASME SECCIÓN V (Cont.)

Artículo 2: Examen radiográfico.


Está parte de la sección esta dividida en:

• Alcance.
• Requerimientos generales.
• Equipamiento y materiales.
• Calibración
• Examen.
• Evaluación.
• Documentación.

Además tiene 11 apéndices mandatorios y 03 apéndices no-


mandatorios.

Conferencia Técnica 163


ASME SECCIÓN V (Cont.)

Artículo 2: (cont.)
Requerimientos generales:

• Requerimientos de procedimiento: se indica el “Procedimiento


Escrito” y “Demostración del Procedimiento”. Cada
procedimiento debe incluir por lo menos la siguiente
información:
a. Tipo de material y rango de espesor.
b. Isótopo o voltaje máximo de rayos X utilizado.
c. Distancia fuente-objeto (D en T-274.1).
d. Distancia del lado de la fuente del objeto a la película (d en
T-274.1).
e. Tamaño de fuente (F en T-274.1).
f. Marca de película y designación.
g. Pantallas utilizadas.

Conferencia Técnica 164


ASME SECCIÓN V (Cont.)
Artículo 2: (cont.)
Requerimientos generales (cont.):
• Preparación de la superficie: Las superficies deberán cumplir
los requisitos de la especificación de materiales aplicable o de
la Sección de Código de referencia, con un acondicionamiento
adicional, si es necesario, mediante cualquier proceso
adecuado a tal grado que las imágenes de irregularidades
superficiales no puedan enmascarar o confundirse con la
imagen de ninguna discontinuidad en la radiografía resultante.

• Radiación de retrodispersión: Un símbolo de plomo "B", con


dimensiones mínimas de 1/2 pulg. (13 mm) de altura y 1/16
pulg. (1.5 mm) de espesor, se debe unir a la parte posterior de
cada soporte de película durante cada exposición para
determinar si la radiación de retrodispersión está exponiendo la
película.
Conferencia Técnica 165
ASME SECCIÓN V (Cont.)
Artículo 2: (cont.)
Requerimientos generales (cont.):
• Identificación del sistema: Se debe usar un sistema para
producir una identificación permanente en cada radiografía
trazable al contrato, componente, soldadura o costura de
soldadura, o números de pieza, según corresponda.

• Limitaciones de densidad de monitoreo de radiografiados: Se


debe usar una película comparativa de densitómetro o de cuña
escalonada para evaluar la densidad de la película.

• Extensión del examen: El alcance del examen radiográfico será


el especificado por la sección del Código de referencia.

Conferencia Técnica 166


ASME SECCIÓN VI
(Reglas recomendadas para el cuidado y la operación de
calderas de calefacción)

Esta sección cubre descripciones


generales, terminología y pautas de
operación aplicables a las calderas de
acero y hierro fundido limitadas a los
rangos de operación de la Sección IV
Calderas de calefacción. Incluye pautas
para controles asociados y equipos
automáticos para quemar combustible.
Las ilustraciones muestran ejemplos
típicos de equipos disponibles. También
se incluye un glosario de términos
comúnmente asociados con calderas,
controles y equipos de quema de
combustible.

Conferencia Técnica 167


ASME SECCIÓN VI (Cont.)

Conferencia Técnica 168


ASME SECCIÓN VI (Cont.)

Secciones ASME referenciados:

• Sección I (Reglas para Construcción de Calderas de


Fuerza).

• Sección II partes A, B, C y D (Materiales).

• Sección IX (Calificación de Soldadura, Soldadura


Fuerte y Fusión).

Conferencia Técnica 169


ASME SECCIÓN VI (Cont.)

Estándares ASME referenciados:

• Siete estándares de la serie B16 en bridas y


accesorios de tuberías).

• PTC 25 (Dispositivos de alivio de presión).

• QAI-1 (Calificaciones para la inspección).

• CA-1 (Requisitos de evaluación de la conformidad).

Conferencia Técnica 170


ASME SECCIÓN VI (Cont.)
Contenido:
• Introducción.
• Glosario.
• Tipos de calderos.
• Combustibles y equipos de quemadores de
combustible.
• Instalación y servicios de sala de caldera.
• Protección de sobre-presión.
• Accesorios del sistema.
• Controles e instrumentación.
• Operación y mantenimiento de calderas de vapor.
• Operación y mantenimiento – calderas de agua
caliente y calderas de calentamiento de agua
caliente.

Conferencia Técnica 171


ASME SECCIÓN VI (Cont.)
Contenido (cont.):

• Inspección de calderas instaladas.


• Reparación de caldera.
• Tratamiento de agua.
• Tratamiento de calderos sin operar.

Conferencia Técnica 172


ASME SECCIÓN VII
(Guías recomendadas para el cuidado de calderas de potencia)
El propósito de estas pautas para ayudar a
aquellos responsables de operar, mantener
y examinar las calderas de potencia.

El término caldera de potencia en esta


sección incluye calderas estacionarias,
portátiles y de tipo de tracción, pero no
incluye calderas de agua de locomotora y
alta temperatura, calderas de miniatura,
calderas de centrales nucleares (véase
Sección XI), calderas de calefacción (véase
Sección VI), recipientes a presión o calderas
marinas.

También se proporcionan pautas para la


operación de equipos y dispositivos
auxiliares que afectan la operación segura y
confiable de las calderas de potencia.

Conferencia Técnica 173


ASME SECCIÓN VII (Cont.)

Secciones ASME referenciados:

• Sección II partes A, B, C y D (Materiales).

• Sección V (Pruebas No-destructivas).

• Sección VIII División 1 (Reglas para Construcción


de recipientes a presión).

• Sección IX (Calificación de Soldadura, Soldadura


Fuerte y Fusión).

Conferencia Técnica 174


ASME SECCIÓN VII (Cont.)

Estándares ASME referenciados:

• B 1.20.1 (Roscas de tubo).


• Doce estándares de la serie B16 en bridas y
accesorios de tuberías).
• B 31.1 (Tubería para fuerza) .
• B 36.10M (Tubería de acero forjado con y sin
costura).
• PTC 25 (Dispositivos de alivio de presión).
• QAI-1 (Calificaciones para la inspección).
• CA-1 (Requisitos de evaluación de la conformidad).

Conferencia Técnica 175


ASME SECCIÓN VII (Cont.)
Contenido:
• Sub-sección 1: Calderas de vapor industrial tipo-
drum acuotubular.
 Fundamentos de calderas acuotubular
 Operación de caldera.
 Caldera auxiliar.
 Anexos.
 Instrumentación, controles e interlocks.
 Examinación.
 Reparaciones, modificaciones y mantenimiento.
• Sub-sección 2: Pertenecientes a todas las calderas
de vapor.
 Protección de las superficies de transferencia de
calor.

Conferencia Técnica 176


ASME SECCIÓN VII (Cont.)
Contenido (cont.):
 Prevención de fallas en la caldera.
 Documentos, registros y referencias.
• Sub-sección 3: Otros tipos de caldera.
 Calderas pirotubulares.
 Calderas de vapor eléctricas.
 Calderas de servicio.
• Sub-sección 4: Calderas de carbón y otras calderas
de combustible solido.
 Calderas de fogonero.
 Calderas de fuego de carbón pulverizado.
 Remoción de cenizas.
 Mantenimiento.
• Sub-sección 5: Glosario.

Conferencia Técnica 177


DÍA 3

Conferencia Técnica 178


ASME SECCIÓN VIII
(Reglas para la construcción de recipientes a presión)

• División 1
(División 1)

• División 2 - Alternative Rules


(División 2 – Reglas alternativas)

• División 3 - Alternative Rules for


Construction of High Pressure Vessels
(División 3 – Reglas alternativas para la construcción
de recipientes a alta presión)

Conferencia Técnica 179


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)

Conferencia Técnica 180


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)

ASME VIII es el código de construcción de


recipientes a presión y abarca el diseño, la
fabricación y la inspección de recipientes a
presión y las pruebas en el taller de fabricación.

Según las consideraciones de diseño del


recipiente a presión, éste código se ha separado
en 3 divisiones:

• División 1.

• División 2.

• División 3.
Conferencia Técnica 181
ASME SECCIÓN VIII (Cont.)

• División 1.- Cubre una presión de hasta 3000 psi


• División 2.- Cubre hasta 10.000 psi
• División 3.- Se puede utilizar para presión superior a
10.000 psi.

Conferencia Técnica 182


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)

Conferencia Técnica 183


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)

Secciones ASME referenciados:

• Sección II partes A, B, C y D (Materiales).

• Sección V (Pruebas No-destructivas).

• Sección IX (Calificación de Soldadura, soldadura


fuerte y Fusión).

Conferencia Técnica 184


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)

Libros técnicos ASME–Presión referenciados:

• PTB-1, ASME Sección VIII División 2 – Criterio y


Comentario.
• PTB-2, Guía para Gestión de Ciclo de Vida de
Integridad de Equipos a Presión.
• PTB-3, ASME Sección VIII División 2 – Manual de
Ejemplos de Problemas.
• PTB-4, ASME Sección VIII División 1 – Manual de
Ejemplos de Problemas.
• PTB-5, ASME Sección VIII División 3 – Manual de
Ejemplos de Problemas.

Conferencia Técnica 185


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)

Libros técnicos ASME–Presión referenciados


(cont.):

• PTB-6, Directrices para calibrar la deformación de


los recipientes a presión sometidos a la carga de
presión externa en el estándar PVHO-1.
• PTB-7, Criterio para Intercambiadores de Calor de
coraza y tubo de acuerdo a la Parte UHX del ASME
Sección VIII – División 1.
• PTB-8, Directrices de procuramento para materiales
metálicos.
• PTB-10, Guía para el poseedor de la estampa por
ASME Sección VIII – División 1.

Conferencia Técnica 186


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)

Estándares ASME referenciados (División 1):


• Cinco estándares de la serie B1 en roscas de
tornillo.
• Trece estándares de la serie B16 en bridas y
accesorios de tubería.
• Nueve estándares de la serie B18 en pernos
hexagonales.
• B 36.10M (Tubería de acero forjado con y sin
costura).
• B 36.19M (Tubo de acero inoxidable).
• NQA-1 (Programa de Aseguramiento de la calidad –
Requerimientos para Servicio Nuclear).

Conferencia Técnica 187


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)

Estándares ASME referenciados (División 1)


(cont.):

• PCC-1 (directrices para el conjunto de la junta de


brida empernada con límite de presión).
• PCC-2 (Reparación de Equipos a Presión y
Tuberías).
• PTC 25 (Accesorios de alivio de presión).
• QAI-1 (Calificaciones para inspección autorizada).
• CA-1 (Requerimientos de evaluación de
conformidad).

Conferencia Técnica 188


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)

Estándares ASME referenciados (División 2):


• API 579-1/ASME FFS-1 (Aptitud al Servicio).
• Trece estándares de la serie B1 en roscas de
tornillo.
• Nueve estándares de la serie B16 en bridas y
accesorios de tubería.
• Cuatro estándares de la serie B18 en pernos
hexagonales.
• B 36.10M (Tubería de acero forjado con y sin
costura).
• B 36.19M (Tubo de acero inoxidable).
• NQA-1 (Programa de Aseguramiento de la calidad –
Requerimientos para Servicio Nuclear).

Conferencia Técnica 189


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)

Estándares ASME referenciados (División 2)


(cont.):

• PCC-1 (directrices para el conjunto de la junta de


brida empernada con límite de presión).
• PTC 25 (Accesorios de alivio de presión).
• QAI-1 (Calificaciones para inspección autorizada).
• CA-1 (Requerimientos de evaluación de
conformidad).

Conferencia Técnica 190


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)

Estándares ASME referenciados (División 3):

• API 579-1/ASME FFS-1 (Aptitud al Servicio).


• B1.1 (Hilos de rosca unidireccionales – UN y UNR).
• B16.5 (Bridas para tuberías y bridas fijas).
• B18.2.2 (Tuercas para aplicaciones generales).
• B18.2.6M (Soportes métricos para uso en aplicaciones
estructurales).
• B36.10M (Tubería de acero forjado con y sin costura).
• B46.1 (Textura de superficie).
• PTC 25 (Accesorios de alivio de presión).
• QAI-1 (Calificaciones para inspección autorizada).
• CA-1 (Requerimientos de evaluación de conformidad).
• PCC-3 (Planificación de Inspección usando el Método
Basado en Riesgo.
Conferencia Técnica 191
ASME SECCIÓN VIII (Cont.)
División 1:

La división 1 proporciona los requisitos aplicables al


diseño, fabricación, inspección, pruebas y
certificación de los recipientes a presión que operan
a presiones internas o externas superiores a 15 psig.

Estos recipientes pueden ser a prueba de fuego o


no. Esta presión puede ser obtenida de una fuente
externa o por la aplicación de calor de una fuente
directa o indirecta, o cualquier combinación de la
misma.

Conferencia Técnica 192


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)
División 1:

Los requisitos específicos se aplican a varias clases


de material usadas en la construcción del recipiente
a presión, y también a los métodos de la fabricación
tales como soldadura, forja y soldando.

Contiene apéndices obligatorios y no obligatorios


que detallan criterios de diseño suplementario,
exámenes no destructivos y estándares de
aceptación de inspección. También se incluyen las
reglas relativas al uso de la marca de certificación
ASME única con los designaciones con la U, UM y
UV.
Conferencia Técnica 193
ASME SECCIÓN VIII (Cont.)
Contenido División 1:
• Alcance (U-1).
• General (U-2).
• Estándares referenciados para esta división (U-3).
• Unidades de medición (U-4).
• Tolerancias (U-5).
• Sub-sección A: Requerimientos Generales.
 Requerimientos generales para todos los
métodos de construcción y todos los materiales
(Parte UG).
• Sub-sección B: Requerimientos relativos a los
métodos de fabricación de recipientes a presión.
 Requerimientos para recipientes a presión
fabricados por soldadura (Parte UW).

Conferencia Técnica 194


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)
Contenido División 1 (cont.):
 Requerimientos para recipientes a presión
fabricados por forjado (Parte UF).
 Requerimientos para recipientes a presión
fabricados por soldadura fuerte (Parte UB).
• Sub-sección C: Requerimientos pertenecientes a
clases de materiales.
 Requerimientos para recipientes a presión
construidos de aceros al carbón y baja aleación
(UCS).
 Requerimientos para recipientes a presión
construidos de materiales no-ferrosos (UNF).
 Requerimientos para recipientes a presión
construidos de acero de alta aleación (UHA).

Conferencia Técnica 195


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)
Contenido División 1 (cont.):
 Requerimientos para recipientes a presión
construidos de hierro fundido (UCI).
 Requerimientos para recipientes a presión
soldados construidos de material con
revestimiento integral resistente a la corrosión,
revestimiento de superposición de metal soldado
o revestimientos aplicados (UCL).
 Requerimientos para recipientes a presión
construidos de hierro dúctil (UCD).
 Requerimientos para recipientes a presión
construidos de acero ferrítico con propiedades de
esfuerzo dispuesto por tratamiento térmico
(UHT).

Conferencia Técnica 196


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)
Contenido División 1 (cont.):
 Requerimientos para recipientes a presión
fabricados por construcción en capas (ULW).
 Reglas alternas para recipientes a presión
construidos de materiales teniendo altos
esfuerzos a bajas temperaturas (ULT).
 Reglas para Intercambiadores de calor de
coraza-tubo (UHX).
 Requerimientos para recipientes a presión
construidos de grafito impregnado (UIG).

Además esta parte del código cuenta con 44


apéndices mandatorios y 26 apéndices no-
mandatorios.

Conferencia Técnica 197


INSPECTION REQUIREMENTS
ASME SECCIÓN VIII (Cont.)

Pressure Vessel

Non Stamped Non Stamped but


Stamped
(T.P.I)

1. MATERIALS
2. FABRICATION
3. WELDING
4. NDE
5. PWHT (Supplementary)
6. HYDRO TEST
7. NAME PLATE
Conferencia Técnica 198
ASME SECCIÓN VIII (Cont.)
Parte UW:

UW – 3 : WELD JOINTS CATEGORIES.

Conferencia Técnica 199


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)
Parte UW (cont.):

UW-3: CATEGORÍAS DE JUNTAS SOLDADAS:

Categoría A:
1. Juntas de soldadura longitudinales en la carcasa
principal o boquillas.

2. Cualquier unión soldada en carcasa esférica.

3. Cualquier unión soldada en la cabeza concava.

4. Costura circunferencial, hemisferio. cabeza a


cuerpo.

Conferencia Técnica 200


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)
Parte UW (cont.):

UW-3 (cont.):

Categoría B:

1. Costura circunferencial en cuerpo principal, o


boquilla.

2. Costura circunferencial que conecta la cabeza


formada (distinta de la cabeza hemiesférica) al
cuerpo.

Conferencia Técnica 201


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)
Parte UW (cont.):

UW-3 (cont.):

Categoría C:
• Soldar uniones que conectan bridas, láminas de
tubo, cabeza plana a la carcasa principal o boquillas
(soldaduras de brida).

Categoría D:
• Juntas de Soldaduras que comunican la cámara o la
boquilla con la carcasa/cabezales principales
(Soldaduras adjuntas).

Conferencia Técnica 202


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)
Parte UW (cont.):

UW-9: Diseño de uniones soldadas.

• Los tipos de uniones soldadas permitidas en los


procesos de soldadura por arco y gas están para las
Categorias de juntas A, B, C y D, están listados en
la Tabla UW-12, junto con el espesor de la placa
limitante permitidos para cada tipo.

• Las dimensiones y la forma de los bordes a unir


deberán ser tales que permitan la fusión completa y
la penetración conjunta completa.

Conferencia Técnica 203


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)
Parte UW (cont.):

UW-9 (cont.):

Conferencia Técnica 204


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)
Parte UW (cont.):
UW – 12 :WELDED JOINT TYPES
UW-9 (cont.):

Conferencia Técnica 205


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)
Parte UW (cont.):

UW-9 (cont.):

• Las soldaduras de filetes se añadirán donde sea


necesario paraLas reducir
soldaduras laañadirán
de filete se concentración
donde sea necesario para de
reducir la concentración de esfuerzos.
esfuerzos.

______________________________________________________________________________
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESIME AZCAPOTZALCO

Conferencia Técnica
Academia de Proyecto Por: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
206
ASME SECCIÓN VIII (Cont.)
Parte UW (cont.):

UW-11: Examen Radiográfico y Ultrasónico.

• Radiografía Completa. Las siguientes uniones


soldadas se examinan radiográficamente:
 Todas las soldaduras a tope en el cuerpo y
cabezas de recipientes que contendrán
sustancias letales.
 Todas las soldaduras a tope en el cuerpo y
cabezas de los recipientes donde el espesor
nominal excede 1-1/2” o lo señalado en esta
Sección.
(…).

Conferencia Técnica 207


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)
Parte UW (cont.):

UW-11 (cont.):

• Radiografía Spot. La radiografía spot estará de acuerdo con


UW-52. Si se especifica una radiografía Spot para todo el
recipiente, no se requiere examen radiográfico de las
soldaduras a tope de Categoría B y C en las boquillas y
comunicación del cuerpo que excedan NPS 10 ni 1/8” de
espesor de pared.

Examen ultrasónico se puede sustituir la radiografía de


la costura de un recipiente a presión si la construcción
del tanque no permite interpretar radiografías de
conformidad con los requisitos.

Conferencia Técnica 208


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)
Parte UW (cont.):

UW-13: Detalle de Sistema de Junta.

______________________________________________________________________________
Conferencia Técnica
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESIME AZCAPOTZALCO
209
Academia de Proyecto Por: Ing. Francisco Rodríguez Lezama
ASME SECCIÓN VIII (Cont.)
División 2:

Los requisitos de la División 2 sobre materiales,


diseño y examen no destructivo son más rigurosos
que en la división 1.

Estas reglas también se pueden aplicar a los


recipientes a presión de ocupación humana. También
se incluyen las reglas relacionadas con el uso de la
marca de certificación ASME con los designadores
U2 y UV.

Conferencia Técnica 210


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)
Contenido División 2:

• Parte 1: Requerimientos Generales.


• Parte 2: Responsabilidades y Deberes.
• Parte 3: Requerimientos de Materiales.
• Parte 4: Diseño por Requerimientos de Regla.
• Parte 5: Diseño por Requerimientos de Análisis.
• Parte 6: Requerimientos de Fabricación.
• Parte 7: Requerimientos de Inspección y
Examinación.
• Parte 8: Requerimientos de Pruebas de Presión.
• Parte 9: Protección de Sobrepresión en Recipientes
a Presión.

Conferencia Técnica 211


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)
6.2 Requerimientos para Fabricación Soldada:

6.2.1 Procesos de Soldadura:

• Los procesos de soldadura que se pueden usar en la


construcción de los recipientes en esta Parte se
muestran en la Tabla 6.5. Las definiciones se dan en la
Sección IX que incluyen variaciones de estos procesos.
Se permiten procesos híbridos de soldadura.

• La soldadura de titanio se realizará con soldadura de


arco de tungsteno (GTAW), soldadura de arco de metal
con gas (GMAW), soldadura de arco de plasma (PAW),
soldadura con haz de electrones (EBW) o soldadura con
rayo láser (LBW), como se define en la Sección IX.

Conferencia Técnica 212


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)
6.2 Requerimientos para Fabricación Soldada:

6.2.1 (cont.):

Conferencia Técnica 213


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)
División 3:

Los requisitos de la División 3 son aplicables a


recipientes a presión que operan a presiones
internas o externas generalmente superiores a
10,000 psi.

No establece límites de presión máximos para la


Sección VIII, Divisiones 1 o 2, ni límites de presión
mínima para esta División. También se incluyen
reglas relacionadas con el uso de la marca de
certificación ASME única con el designador U3 y
UV3.

Conferencia Técnica 214


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)
Contenido División 3:

• Parte KG: Requerimientos Generales.


• Parte KM: Requerimientos de Materiales.
• Parte KD: Requerimientos de Diseño.
• Parte KF: Requerimientos de Fabricación.
• Parte KR: Requerimientos de Accesorios de Alivio.
• Parte KE: Requerimientos de Exámenes.
• Parte KT: Requerimientos de Prueba.
• Parte KS: Marcado, Estampado, Reportes y
Registros.

Además, cuenta con 9 apéndices mandatorios y 10


apéndices no mandatorios.

Conferencia Técnica 215


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)
KF-200 Requerimientos Generales para toda
Soldadura:

6.2.1 Procesos de Soldadura:


a) Los procesos de soldadura que pueden usarse para
realizar soldaduras que contienen presión y aplicar
sobre-posición de metal de soldadura en la construcción
de recipientes bajo esta Parte se enumeran a
continuación.
• Arco sumergido de metal.
• Arco sumergido.
• Arco de metal de gas.
• Arco de tungsteno de gas.
Las definiciones se dan en la Sección IX, que incluye
variaciones de estos procesos.

Conferencia Técnica 216


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)

Conferencia Técnica 217


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)

Conferencia Técnica 218


ASME SECCIÓN VIII (Cont.)

Conferencia Técnica 219


ASME SECCIÓN IX
(Calificación de soldadura y soldadura brazing)

Esta sección contiene reglas relacionadas


con la calificación de soldadura, soldadura
fuerte y procedimientos de fusión según lo
exigen otras secciones de BPVC para la
fabricación de componentes.

También cubre las reglas relacionadas con la


calificación y recalificación de soldadores,
braseros y operadores de máquinas de
soldadura, soldadura fuerte y fusión para que
puedan realizar soldaduras, soldadura fuerte
o fusión de plástico como lo requieren otras
secciones de BPVC en la fabricación de
componentes. Los datos de soldadura,
soldadura fuerte y fusión cubren variables
esenciales y no esenciales específicas del
proceso de unión utilizado.

Conferencia Técnica 220


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Contenido:

• Parte QG: Requerimientos Generales.


• Parte QW: Welding (Soldadura).
 Artículo I: Requerimientos Generales de
soldadura.
 Artículo II: Calificaciones del procedimiento de
soldadura.
 Artículo III: Calificaciones de rendimiento de
soldadura.
 Artículo IV: Datos de soldadura.
 Artículo V: Especificaciones de procedimientos de
soldadura estándar (SWPS).

Conferencia Técnica 221


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Contenido (cont.):

• Parte QB: Brazing (Soldadura Fuerte).


 Artículo XI: Requerimientos Generales
 Artículo XII: Calificaciones del procedimiento de
soldadura fuerte.
 Artículo XIII: Calificaciones de rendimiento de
soldadura fuerte.
 Artículo XIV: Datos de soldadura fuerte.

• Parte QF: Plastic Fusing (Fusión plástica).


 Artículo XXI: Requerimientos Generales de
fusión plástica.

Conferencia Técnica 222


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Contenido (cont.):

 Artículo XXII: Calificaciones del procedimiento de


la Fusión plástica
 Artículo XIII: Calificaciones de rendimiento de la
Fusión plástica
 Artículo XIV: Datos de la Fusión plástica.

Además, esta Sección tiene seis apéndices no


mandatorios y tres apéndices mandatorios.

Conferencia Técnica 223


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Alcance:

• Requisitos que son aplicables a la calificación de


todo el personal y todos los procedimientos para:

 Soldadura.
 Soldadura fuerte.
 Fusión plástica.

• La sección IX esta “subordinada” a los códigos de


construcción.
• Términos y definiciones.

Conferencia Técnica 224


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

QG 101: Define las especificaciones de


procedimiento.

• Para soldadura, soldadura fuerte y fusión plástica.


 Un documento escrito que proporciona guía a
la persona aplicando el proceso de unión de
material: Soldadura (WPS), Soldadura Fuerte
(BPS) y Fusión (FPS).

• Registro de calificación de Procedimiento (PQR)


 Registra lo que sucedió durante la producción
de la calificación de procedimiento de una
probeta de ensayo y los resultados de ensayo
de la probeta.
Conferencia Técnica 225
ASME SECCIÓN IX (Cont.)

QG 103: Explica el propósito de la calificación de


Desempeño:

• Propósito (Para todos los procesos a unir)


 Para demostrar la habilidad de una persona de
realizar una junta sana con un procedimiento de
soldadura escrito.

• Registro de calificación de Desempeño


 Documento que ocurre durante la realización de
una probeta de ensayo por una persona usando
uno o mas procesos siguiendo un procedimiento
de soldadura de la organización.

Conferencia Técnica 226


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

QG 105: Define las variables (Procedimientos).

• General: aplica a todos los procesos de unión.


• Variables esenciales (soldadura, soldadura fuerte y
fusión).
 Condiciones en las que se considera que un cambio,
como esta descrito en las variables especificas, afecta
las propiedades mecánicas de la unión.

• Variables esenciales complementarias (solo soldadura).


 Condiciones en las que un cambio afectará las
propiedades de tenacidad de la unión, la zona
afectada por el calor o el material base.

Conferencia Técnica 227


ASME SECCIÓN IX (Cont.)
QG 106: Enfatiza la calidad organizativa para
Calificación.

• Cada organización es responsable de la realización


de los ensayos necesarios para la calificación de
procedimientos y personal.
• Las personas soldando cupones de ensayo deberán
estar bajo la “completa supervisión y control” de la
organización.
• Para la calificación de desempeño, las
organizaciones son responsables de determinar si
el personal usando sus procedimientos son capaces
de producir juntas que cumplan las especificaciones
requeridas.

Conferencia Técnica 228


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Elaboración de procedimientos de soldadura


(EPS).

“WPS: Welding Procedure Specification”.

El WPS es un documento que relaciona las variables


a considerar en la realización de una soldadura
específica, determina la ejecución de las pruebas de
calificación tanto de proceso y procedimiento como
del operario de soldadura.

Conferencia Técnica 229


ASME SECCIÓN IX (Cont.)
Elaboración de procedimientos de soldadura
(EPS).

El EPS involucra todas las:


• VARIABLES ESENCIALES: Son aquellas en las cuales un
cambio, se considera que afecta las propiedades mecánicas
de la soldadura y requieren de recalificación).
• VARIABLES SUPLEMENTARIAS: Son aquellas que por
requerimientos de otras secciones del código requieren
pruebas de impacto. Cuando se especifica pruebas de
impacto un cambio en una variable suplementaria requiere
recalificación de WPS.
• VARIABLES NO ESENCIALES: Son aquellas en que un
cambio no afecta las propiedades mecánicas de la soldadura
y por lo tanto se puede hacer sin recalificar el WPS, pero se
debe documentar el cambio.

Conferencia Técnica 230


ASME SECCIÓN IX (Cont.)
Elaboración de procedimientos de soldadura.

El procedimiento se efectuará en un equipo previamente


calibrado y calificado, se utilizarán los materiales
recomendados en las especificaciones o referenciados con
su “reporte certificado de ensayo de material CMRT” y se
efectuarán las soldaduras en las condiciones referenciadas
en código, las cuales deben corresponder a las que se
ejecutarán en el trabajo real de producción.

Posteriormente se someterán los materiales utilizados en el


procedimiento (cupones de prueba), a las pruebas
(ensayos destructivos y no destructivos) para comprobar la
conservación de sus propiedades físicas, su resistencia
mecánica, doblado, resistencia al impacto, dureza y análisis
químico.
Conferencia Técnica 231
ASME SECCIÓN IX (Cont.)

La Calificación del Procedimiento (PQR).

Este documento corresponde al anexo del WPS, y en


el van detallados todos los pasos que conllevan a la
calificación de un proceso, procedimiento y operarios
de soldadura. En el están relacionadas las diferentes
pruebas o ensayos realizados y la certificación de
aprobación o rechazo firmada por inspector certificado
en soldadura. Cada WPS puede contener uno o varios
PQR. Para efectos contractuales y para efectuar
soldaduras similares en el futuro, las pruebas
realizadas son igualmente aplicables tanto para la
soldadura por máquina como para la soldadura
manual, y siempre es obligatoria si se trabaja
conforme a códigos.
Conferencia Técnica 232
ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Combinación de Procedimientos.

Más de un procedimiento teniendo diferentes variables


esenciales y no esenciales, pueden ser usados en la
junta de producción. Cada procedimiento puede incluir
uno o una combinación de proceso de materiales de
Relleno u otras variables.

Cuando dos o más procedimientos que involucran


diferentes procesos o diferentes variables son usados
en una junta, se debe determinar el rango del metal
base calificado y el rango de espesores del metal de
soldadura calificado para cada procedimiento.

Conferencia Técnica 233


ASME SECCIÓN IX (Cont.)
Calificación del soldador.

Las pruebas de calificación del soldador se aplican


principalmente a la soldadura manual y los métodos
de soldadura por procesos: GMAW, GTAW, FCAW,
SAW, PAW. En los que la capacidad del operario
ejercerá influencia sobre el resultado final. La
necesidad de probar la capacidad de los soldadores
se aplica a un gran número de industrias en las que
la calidad de soldadura es de gran importancia, tales
como la fabricación de recipientes a presión, tubería
para industrias químicas y petroleras, estructuras de
puentes y edificios, y para las industrias aeronáuticas
y automotrices.

Conferencia Técnica 234


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Control del producto soldado.

El primer paso para controlar la calidad del producto


fabricado es asegurar que el soldador recibe el metal
base a soldar con la debida calidad, exento de
laminaciones en los bordes de soldadura y equipos en
las condiciones optimas de operación.

El segundo paso es verificar el diseño de junta con las


superficies de unión limpias. En términos más
generales, las operaciones previas a la soldadura, se
deben llevar a cabo conforme al WPS aplicable.

Conferencia Técnica 235


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Control de materiales.

Es uno de los criterios mas significativos que se deben


tener en cuenta en los procesos de fabricación y va
íntimamente relacionada con las especificaciones de
procedimientos de soldadura, toda vez que de la
idónea selección y verificación de los materiales base
y materiales de aporte, dependerán las características
y propiedades de las uniones soldadas, se requieren
entonces documentos para identificar materiales y
diagnosticar su trazabilidad en operación.

Conferencia Técnica 236


ASME SECCIÓN IX (Cont.)
Pruebas durante la construcción.

Aquí la técnica de control de calidad depende de que el


proceso sea principalmente manual, en cuyo caso las
pruebas deben establecer la consistencia, calidad del
trabajo del operario, la exactitud y consistencia de las
calibraciones de la máquina. Siempre que la capacidad
del operario sea un factor esencial, como en la
soldadura manual, generalmente se efectúan placas de
radiografía de las soldaduras durante la construcción.

El código ASME sección IX requiere pruebas


radiográficas y pruebas de impacto sobre el depósito de
soldadura para recipientes a utilizar a temperaturas
inferiores a cero grados celsius.

Conferencia Técnica 237


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Ensayos (cont.):

El ensayo destructivo: Se realiza normalmente


sobre placas de prueba que son cortadas para
proporcionar las probetas requeridas. Las pruebas de
control de calidad de rutina más frecuentemente
realizadas sobre soldaduras a tope por fusión, son las
de tracción, plegado, impactos, rotura crítica (“nick-
break”) y de dureza, y en las soldaduras por roldana y
por puntos las pruebas son de tracción y corte.

Conferencia Técnica 238


ASME SECCIÓN IX (Cont.)
Ensayos:
El ensayo no destructivo: Es muy importante en el control de
calidad. Las Pruebas pueden ser por:
• Radiografía.
• Ultrasonido.
• Partículas magnéticas.
• Tintas penetrantes.
El examen de las soldaduras, ya sea destructivamente o no,
depende de los siguientes criterios de inspección:
• Requerimientos de código.
• Resistencia a la tracción desconocida.
• Naturaleza del material desconocida.
• Fallas en el procedimiento.
Por ejemplo, los aceros de baja aleación están sujetos a agrietamiento
en la soldadura o en la zona afectada por el calor, de modo que el
examen debe procurar intentar localizar cualquier grieta que pueda
aparecer.

Conferencia Técnica 239


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

QG 106.3: Calificaciones de desempeño


simultáneos.

• Soldadura, soldadura fuerte y fusión plástica.


• Cada Organización debe estar representada.
• Debe haber un seguimiento del WPS.
 Cada Organización puede proporcionar uno (o usar
un SWPS).
 Se puede usar un WPS si cada organización tiene un
PQR de soporte.
 Los WPS deben ser idénticos para todas las variables
esenciales, excepto PWHT- el rango de espesor del
metal base y el metal de soldadura depositado deben
ser los adecuados para permitir el soldado.

Conferencia Técnica 240


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

QG 106.3 (cont.):

• Los representantes de las organizaciones deben:

 Identificar a su soldador.
 Marcar cada cupón.
 Realizar una inspección visual.
 Completar y certificar el formato apropiado
WPQ o WOPQ.

• La verificación de continuidad de calificación


depende del empleador siguiente (nuevo).

Conferencia Técnica 241


ASME SECCIÓN IX (Cont.)
QG 107 Transferencias de propiedad.

• Cuando una compañía es adquirida por un nuevo


dueño, PQRs, especificaciones de procedimiento y
calificaciones de desempeño de la compañía original
son aún validas, pero bajo ciertas condiciones:
 El nuevo dueño se hará responsable por las
especificaciones de procedimiento y los registros de
calificación de desempeño
 Las especificaciones de procedimiento y los registros
de calificación de desempeño han sido revisados para
reflejar el nombre del nuevo dueño.
 Manual de QC documenta la fuente original de los
documentos.

Conferencia Técnica 242


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

PARTE QW SOLDADURA.

• Artículo I: requisitos Generales para soldadura.

• Artículo II: Calificaciones para procedimientos de


Soldadura.

• Artículo III: Calificación de desempeño de Soldador.

• Artículo IV: Datos de Soldadura.

• Artículo V: Especificaciones de procedimiento de


Soldadura estandar (SWPS).

Conferencia Técnica 243


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Artículo I. Requisitos Generales de Soldadura.

• Especificaciones de procedimiento de soldadura (WPS).

• Propósito de calificación por desempeño.

• Cada organización debe calificar sus WPS y su


personal asi como mantener los registros
correspondientes.

• Define las posiciones del ensayo.

• Lista los tipos y propósitos de ensayos y exámenes.

Conferencia Técnica 244


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Artículo I: Procedimientos de Soldadura.

• Calificación WPS de conformidad con Artículo II.

• Especificaciones de procedimientos de Soldadura.

• Estándar (SWPS) listado en Apéndice E.

• Debe listar variables esenciales, no esenciales y


cuando se requiera, variables complementarias.

Conferencia Técnica 245


ASME SECCIÓN IX (Cont.)
Artículo I: QW-100.1

El propósito de la Especificación del Procedimiento


de Soldar (WPS) y del Registro de Calificación del
Procedimiento (PQR) es determinar que el conjunto
de partes soldadas propuesto para construcción sea
capaz de proveer las propiedades requeridas para su
aplicación destinada.

Se presupone que el soldador o el operario de


soldadura que efectúa aprueba de calificación del
procedimiento de soldar es un trabajador
experimentado.

Conferencia Técnica 246


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Artículo I. QW-101 (cont.)

Un WPS utilizado por una organización que tendrá


responsabilidad.

El control operacional de la soldadura de producción


debe ser un WPS que haya sido calificado por ese
organización de acuerdo con el Artículo II, o será un
Procedimiento de Soldadura Estándar de AWS
Especificación (SWPS) enumerada en el Apéndice E
obligatorio y adoptada por esa organización en de
conformidad con el artículo V.

Conferencia Técnica 247


ASME SECCIÓN IX (Cont.)
Artículo I. QW-101 (cont.)

Tanto WPS como SWPS especifican las variables (incluidas


rangos, en su caso) bajo los cuales se debe realizar la soldadura.
Estas condiciones incluyen los metales básicos que están
permitidos, los metales de relleno que deben usarse (si los hay),
pre-requisitos de tratamiento térmico de calor y post soldadura, etc.

Cuando la organización debe preparar un WPS, debe abordar,


como mínimo, las variables específicas, tanto esenciales como no
esenciales, según lo dispuesto en Artículo II para cada proceso
que se utilizará en la soldadura de producción. Además, cuando
otras Secciones del Código requieren calificación de dureza de la
WPS. Las variables suplementarias deben abordarse en la WPS.

Conferencia Técnica 248


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Conferencia Técnica 249


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Conferencia Técnica 250


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Conferencia Técnica 251


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Conferencia Técnica 252


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Artículo I. QW-140 Tipos y Propósito de los


Ensayos.

• Ensayo de tensión - QW-150.


• Ensayo de plegado bridado - QW-160.
• Ensayos de Resistencia a la propagación de
grietas - QW-17°.
• Ensayos de Soldadura de filete - QW-180.
• Examen de Ultrasonido - QW-191.2.
• Ensayo de Soldadura de Pernos - QW-192.

Conferencia Técnica 253


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Artículo I. QW-190 Otros ensayos.

• QW-191.1: Examen Radiográfico.


• QW-193: Ensayos de tubo a placa tubular
(modelos).
• QW-194: Examen Visual.
• QW-195: Ensayo de penetrante.
• QW-196: Ensayos de resistencia de soldadura.
• QW-197: Ensayos de soldadura con laser en juntas
de solape.
• QW-199: Ensayos de soldadura por descarga
eléctrica (Flash Weld).

Conferencia Técnica 254


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Artículo II. Calificación de Procedimientos de


Soldadura (WPS).

• Contenidos y formatos de la documentación de


soldadura.
• Números P.
• Ensayos requeridos.
• Reglas importantes (excepciones).
• Enumera las variables esenciales, no esenciales y
complementarias para cada proceso.

Conferencia Técnica 255


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Artículo II. QW-200.1 Detalles de WPS.

• WPS debe hacer referencia al PQR de soporte.


• Se puede hacer cambios en variables no esenciales
sin necesidad de recalificación.
• Los cambios en variables esenciales fuera del rango
de calificación requieren re-calificación (mediante
ensayo) o PQR adicional.
• Todo formato es aceptable.
• El Formato QW-482 en el Apéndice B No es
Obligatorio es un buen lugar para comenzar los
procesos de soldadura por arco.
• Debe estar disponible para referencia y para revisión
de AI.
Conferencia Técnica 256
ASME SECCIÓN IX (Cont.)
Artículo II. QW-200.2 Detalles de PQR.

• PQR debe estar certificado por la organización.


• Se puede documentar una o más combinaciones de
procedimientos de soldadura en un solo PQR.
• El espesor aproximado del metal depositado debe estar
documentado para cada set de variables esenciales y,
cuando sea necesario, variables esenciales
complementarias.
• Solo se podrá hacer cambios limitados al PQR.
• El Formato QW-483 en el Apéndice B No Obligatorio es
un buen lugar para comenzar los procesos de soldadura
por arco.
• Debe estar disponible para referencia y para revisión de
AI.

Conferencia Técnica 257


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Artículo II. QW-200.3 Números P.

• Los Metales base están agrupados en base a su


soldabilidad y propiedades mecánicas.

• Rápida revisión de QW/QB-422.

• Los números de grupo sub dividen aun mas a los


números P para la calificación de procedimiento
cuando se requiere resistencia a la propagación de
grietas – solamente aleaciones ferrosas.

Conferencia Técnica 258


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Artículo II. QW-201 - Responsabilidades


Organizativas.

• Deben calificar cada WPS que se usen.

• Deben realizar el ensayo de calificación de


procedimiento cuando así se requiera.

• Ellos deben documentarlo con el PQR necesario.

Conferencia Técnica 259


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Artículo II. QW-202 Tipo de Ensayo Requerido.

• El tipo y número de ensayos requeridos para la


calificación de un procedimiento de soldadura se
encuentra en la tabla QW-451 (ensayos de tensión
y plegado).

• Los limites de espesor para calificación también se


encuentran en la tabla QW-451.

• Las soldaduras de ranura de penetración completa


o parcial califican a las soldaduras de filete, mas no
viceversa.

Conferencia Técnica 260


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Artículo II. Reglas Importantes.

• QW-203 - Los WPS están calificadas para toda


posición.
• QW-211 - La placa califica al tubo y viceversa.
• QW-212 - Para soldaduras de ranura, el tipo y
dimensiones de la soldadura de ranura son,
típicamente, variables no esenciales.
• QW-215 - Para las calificaciones de procedimiento
soldadura con Rayo Laser (LB) y soldadura mediante
has de electrones (EBW), la geometría de la
soldadura de ranura debe ser la misma que la que
será usada en producción.

Conferencia Técnica 261


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Artículo III. Calificaciones de Desempeño de


Soldadura (WPQ) y WOPQ.

• Definiciones.
• Opciones de calificación.
• Responsabilidades de la organización.
• Ensayos requeridos y registro de ensayos.
• Límites de las posiciones de soldadura calificadas.
• Re-ensayos, renovaciones y expiración de las
calificaciones.
• Variables esenciales para soldadores y operadores
de soldadura.

Conferencia Técnica 262


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Artículo III. Definiciones Soldadores y Operadores


de Soldadura.
• Un soldador realiza soldadura manual o
semiautomática.
 Soldador Manual - soldadura donde toda la
operación de soldadura se realiza a mano.
 Soldadura Semi automática- soldadura por arco
con equipo que solo controla la alimentación del
metal de aporte.
• Un soldador debe tener destreza de coordinación
ojo-mano para responder a la observación visual de
cambios en el baño de metal fundido durante la
soldadura.

Conferencia Técnica 263


ASME SECCIÓN IX (Cont.)
Artículo III. Definiciones Soldadores y Operadores
de Soldadura.

Un operador de soldadura realiza soldadura


mecanizada o automática.
 Soldadura Mecanizada - soldando con equipos que
tienen controles ajustables manualmente por el
operador en respuesta a la observación visual de la
soldadura, con soplete, pistola o electrodo sujeto por
un aparato electrónico.
 Soldadura automática - soldadura con un equipo que
realiza la operación de soldadura sin necesidad de
ajuste de controles por un operario. Es posible que el
equipo pueda o no pueda realizar la carga y descarga
del trabajo.

Conferencia Técnica 264


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Artículo III. Definiciones para Calificaciones de


Desempeño de Soldadura.

• Soldador (QG-109.2).
 Uno que realiza soldadura manual o semi-
automática.
• Operador de soldadura (QG-109.2).
 Uno que opera equipo mecanizado o automático
de soldadura.
• Variables Esenciales (QW-401.2).
 Un cambio en la condición de soldadura que
afectara la habilidad del soldador para depositar
material de soldadura sana.

Conferencia Técnica 265


ASME SECCIÓN IX (Cont.)
Artículo III. QW- 301 Ensayos y Registros.

• Propósito:
 Determinar la habilidad de los soldadores y operarios
de soldadura para hacer buenas soldaduras
• Cada organización calificará a cada soldador u operario de
soldadura que emplee.
 El cupón de ensayo deberá ser soldado de conformidad
con un WPS.
 Los cambios mas allá de los rangos de las variables
esenciales necesitan recalificación por ensayo.
 El personal que logre una calificación WPS exitosa con
cupón de ensayo también están calificadas dentro de
los limites de QW-304 para soldadores y QW-304 para
operarios de soldadura.

Conferencia Técnica 266


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Artículo III. QW- 301 Ensayos y Registros (cont.).

• El personal de soldadura debe estar identificado por


un numero, letra o símbolo que identifique su
trabajo.
• Se debe hacer un registro del soldador o la
calificación del operario de soldadura y debe
contener:
 Variables esenciales ( Tabla QW-253).
 Tipos de ensayos y sus resultados.
 Rangos calificados.
 Formatos QW-484/QW-484B en Apéndice B No
obligatorio.

Conferencia Técnica 267


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Conferencia Técnica 268


ASME SECCIÓN IX (Cont.)

Conferencia Técnica 269


DIA 4

Conferencia Técnica 270

También podría gustarte