Está en la página 1de 22

Manual para el operador de cargador

frontal

Autor: Cristian Antonio chaves gallardo

Fecha publicación: 17/06/2013


INTRODUCCION.

En el mercado existen diferentes tipos de cargadores frontales, Caterpillar,


Volvo, Kawasaki, Komatsu, Daewoo, etc. Cada marca posee sus propias
características, es importante saber elegir la maquina adecuada para las
diferentes condiciones de trabajo.

Las empresas para mantenerse y buscar nuevos contratos después de lograr


su objetivo se les presenta una difícil misión la de renovar equipos, el personal
nuevo y existente debe capacitarse para conocer sus nuevas características.

El Supervisor o Líder, persona de confianza de la empresa, que se encuentra


a cargo de un contrato con sus respectivas Maquinarias y Personas es valorado
por la Gerencia al realizar una buena Gestión Económica con Seguridad.

La responsabilidad del Operador que recibe y se le asigna una maquinaria es


de cuidarla como si fuera su propio auto, utilizando los mejores métodos y
técnicas.

Las comparaciones de quien es el mejor o que es lo mejor está en todo


ámbito, es por eso que la frase que se resaltara en este manual será "MEJORAR
LO QUE EXISTE" la practica o el terreno, la teoría, una serie de conceptos y
conocimientos se unen formando una Guía o Manual, confeccionada para el
Operador experimentado como para el que recién comienza.
LA SEGURIDAD.

Antes de comenzar la operación lea cuidadosamente el manual del Fabricante si no posee asesórese con un
instructor calificado o un Operador experimentado.

Tomarse uno o dos minutos para observar, preguntar si no sabe o para confirmar esa duda. Le puede salvar la vida.
Es mejor perder un minuto en la vida que perder la vida en un minuto.

UNA CHARLA DE 10 MINUTOS ES MUY IMPORTANTE.

La Fatiga Una Trampa Invisible Para Los Conductores

Cuando el trabajo se hace rutinario, tras horas de conducción del equipo (bodegas de altos tonelajes o flujos bajos).

El zumbido monótono del potente motor y el gemido de las ruedas sobre el piso se combinan para dificultar la lucha
del operador contra la fatiga, los pilares oscuros, circuitos, flujos, peatones, camiones van pasando silenciosamente bajo la
iluminación del Stock Pile.

Con un giro brusco del volante, el operador logra devolver el vehículo de 40 toneladas al circuito de embarque.
Sobresaltado, se da cuenta de que no recuerda nada de lo sucedido en los últimos segundos. Le está atacando LA
FATIGA.

Cualquiera que esté combatiendo la fatiga al volante puede dormirse fácilmente por unos instantes, lo cual
representa un gran peligro para él y para otros operadores. Por ejemplo, de todos los accidentes de vehículos de gran
tonelaje que ocurrieron en la República Sudafricana entre enero de 1989 y marzo de 1994, más del 35% se debieron a que
el conductor se quedo dormido.

Sin ir más lejos en las noticias han mostrado casos dramáticos de Buses en meses anteriores.

Una investigación del comportamiento de los conductores, dijo que el aumento de la fatiga produce somnolencia y
tiene efectos parecidos a los del alcohol. Naturalmente, sus comentarios son aplicables a los conductores de cualquier tipo
de vehículo.

Causas De La Fatiga

A todos los operadores o conductores les gusta llevar a buen término su tarea, lo que significa cumplir, dar una
buena imagen al jefe y al cliente. La eficiencia se mide por seguridad, flujos continuos y despacho de camiones aproximado
a 45000 Kg. Por Camión.

La fatiga aparece cuando se trabaja muchas horas, y también cuando se comienza a horas fuera de lo normal.

Reconocer El Peligro

A un camionero que realizó transportes internacionales de largo recorrido por treinta años se le pregunto sobre el
problema de la fatiga. Su respuesta fue: "El orgullo y la confianza excesiva en sí mismo pueden llevar al conductor a hacer
caso omiso del cansancio. Así es como ocurren los accidentes".

El reconocimiento de las primeras señales de advertencia pueden salvar su vida y la de los demás.

Un estudio que llevó a cabo en Estados Unidos la Dirección Nacional de Seguridad en el Transporte reveló un dato
alarmante: de 107 accidentes de camión en los que no intervino otro vehículo, 62 estaban relacionados con la fatiga. Por
consiguiente, la industria del camión concede mucha importancia a la invención de dispositivos que avisen cuando se esté
durmiendo el conductor.

Una empresa japonesa está preparando un sistema electrónico que controla con una cámara de vídeo la frecuencia
con que parpadea el conductor. Cuando se producen demasiados parpadeos lentos, una voz grabadora le advierte de su
peligrosa situación.

Una compañía europea está trabajando en un mecanismo que mide la suavidad con que se conduce, si el camión
da sacudidas, suena una alarma en la cabina. No obstante, todavía se tardará algún tiempo en empezar a producir
dispositivos efectivos.

Y nosotros que podemos aportar, referente a algún dispositivo conocido. Contrarrestar El Peligro

La fatiga es una pasajera no deseada que se ha colocado en casi todo vehículo. La pregunta es como deshacerse
de ella. Algunos conductores ingieren una gran cantidad de bebidas con cafeína, pero la fatiga sigue atacándoles sin
piedad. También hay quienes recurren a otros estimulantes. De más está decir el peligro que estos representan para la
salud. En México algunos conductores muerden pedazos de chile para mantenerse despiertos.

Antes de iniciar una larga jornada, es aconsejable obtener suficiente descanso. Y, por principio, ceñirse a la cantidad
permitida de horas al volante. En Sudáfrica, los entendidos recomiendan pausar después de cinco horas de conducción. En
tramos de carretera monótonos, el conductor debe mantener la mente activa y concentrada. Algunos escuchan la radio o
hablan con otros compañeros por radio.

El mejor modo de mantenerse alerta, por supuesto, es hacer caso al cuerpo: Sí detecta alguna señal de advertencia,
deténgase en un área de descanso y duerma un poco. A continuación, enfréntese de nuevo al reto de conducir. ¡No caiga
en la trampa invisible de la fatiga! Señales De Advertencia Que Exigen Acción Inmediata

- ¿Le arden los ojos o se le cierran?

- ¿Se imagina cosas o esta soñando despierto?

- ¿Le da la impresión de que la carretera se estrecha, lo cual le hace circular sobre la línea del centro de la calzada?

- ¿No recuerda algunas partes del viaje?

- ¿Es más brusco que de costumbre con el volante y los frenos?

Si responde que sí aunque solo sea a una de estas preguntas, necesita descansar de inmediato. Recomendaciones
En Viajes Y Jornadas Largas.

- Duerma lo necesario.

- No confíe en los estimulantes.

- Deténgase periódicamente para descansar y hacer ejercicio cuando lo estime conveniente.

- Tenga en cuenta que los tramos monótonos son muy peligrosos.

- No inicie un viaje o una jornada con hambre. Adquiera buenos hábitos de alimentación: lleve una dieta ligera y
saludable.

- Beba mucho líquido, pero evite el alcohol.


PRE OPERACIÓN.

- La Inspección Visual Alrededor Del Equipo (Vuelta Del Perro)

Cerciorarse que no hay espejos caídos.

Micas quebradas.

Cortes en los neumáticos.

Balde en buen estado.

Vidrios trizados.

Plumillas en mal estado.

Niveles de aceite de motor.

Niveles de aceite hidráulico.

Niveles de aceite de la transmisión.

Nivel del agua del refrigerante del motor.

Baterías y su borne.

Corta corriente.

Extintores fechas de vencimiento.

Despiche de los acumuladores de aire si es que tiene.

Tapas de los estanques.

Neumáticos y sus respectivas presiones recomendadas por el fabricante de los neumáticos.

- Funcionamiento Del Equipo

Súbase usando los tres puntos de apoyo.

Revise el asiento para trabajar cómodo.

Colocarse cinturón de seguridad.

Inserte la llave en chapa de contacto girar para que se energice, esperar unos minutos para que se
auto chequee.

Toque la bocina una vez para alertar a personas que se encuentren cerca del área.

Arrancar equipo y soltar llave para quedar en posición de trabajo.


Chequear que estén en buen estado las luces traseras, delanteras, relojes indicadores, palancas, etc.

Verificar si no tiene algún censor o luz de advertencia encendida en el tablero.

Espere que el equipo tome temperatura de trabajo aproximadamente 5 minutos.

Toque la bocina dos veces para advertir que el equipo procederá a moverse hacia delante.

Mueva balde y accesorios para probar su correcto funcionamiento.

Toque la bocina tres veces para advertir que el equipo procederá a moverse hacia atrás.

Ahora que esta en movimiento pruebe los frenos de servicio y de estacionamiento.

Introducción A La Operación.

- Para que el operador tenga mejor visibilidad y obtener la máxima estabilidad de la máquina, lleve el
cucharón cargado aproximadamente 40cm. (15"), del suelo.

- Utilice el tiempo de espera para limpiar y nivelar el área de trabajo.

- Mantenga buena tracción evitando ejercer demasiada presión hacia abajo con el cucharón para que
no patinen los neumáticos.

- Cuando trabaje con el material duro preocúpese de alivianar el balde para no hacer palanca con el
equipo.

- Cerciórese que el cucharón que usa sea apropiado para el trabajo que desempeña.Si excede los
límites de la máquina acortará su vida útil.

Advertencia:

- Para no dañar el cucharón, no haga trabajo de empuje (bulldozear) con el cucharón inclinado
hacia delante.

- Cuando empuje en busca de una palada mantenga el fondo del cucharón paralelo al suelo.

Descarga.

- Para controlar la acción de descarga, mueva la palanca suavemente hacia delante, y después regrese
suavemente hacia atrás, repita este procedimiento hasta que vacía el cucharón.

- Para que no le entre polvo-gases al operador mantenga cerrada las puertas, ventanas, encienda el
aire acondicionado y obtendrá una buena visibilidad, utilice mascara con filtros polvo-gases y si las
condiciones del área de trabajo cambian vacíe con el viento hacia la espalda.

Advertencia:

El golpeteo continúo e innecesario de los topes del cucharón pueden acelerar su desgaste y aumentar
los costos de mantenimiento del mecanismo del cargador.

El articular hasta el límite final de la dirección acelerara el desgaste prematuro de los topes y del
equipo.
Traslado A La Zona De Trabajo.

El traslado de un cargador pequeño se puede realizar en primera, segunda o tercera una velocidad que
pueda controlar el operador. El traslado de los cargadores más grandes se debe realizar en primera marcha,
esto evita el recalentamiento de los neumáticos, las bombas de trabajo van con máxima presión (que es lo
óptimo) y con el interruptor de traba activado. Así de este modo siempre que se mueva por algún circuito
hágalo de esta manera.

Al bajar cuestas, asegúrese de operar de la misma, ya que el motor actuará como retardador mecánico
y la transmisión se mantiene fría.
TÉCNICAS DE OPERACIÓN.

0. Toma uno o dos minutos con el grupo de trabajo involucrado, (los que sea necesario) para
analizar y eliminar riesgos existentes, antes de comenzar el trabajo.

Los equipos poseen un botón que conecta y desconecta la transmisión.

A. Al Operar el equipo con la transmisión conectada, con el freno aplicado por mucho tiempo
se eleva la temperatura más de lo normal, perjudicando los mandos finales y la transmisión.

B. Al Operar el equipo con la transmisión desconectada, el pedal del freno izquierdo


neutralizan la transmisión, con lo que la transmisión y los mandos finales se mantienen en
temperaturas normales.

Instructivo Para Cargar Concentrado En Tolvas Con Rampa A Desnivel.

En Forma Automática (3f), Dependiendo De Las Condiciones Del Terreno.

1. Dejar la máquina en forma automática en tercera, de acuerdo a los sectores donde se


ubique el material a cargar.

2. Colocar palanca de marcha hacia adelante y acelerar (3F), avanzar hacia el cono de
concentrado.

3. Antes de enfrentar el cono colocar pala a nivel y bajar a piso (3F), cuando note que la
velocidad del equipo corresponde a (2F) si no ha cambiado, presionar una vez K/D para que
cambie a (2F) en el visor digital (sin presionar freno ni acelerar).

4. En el momento en que esté en (2F) el equipo está enfrentando el cono, cuando note que
necesita estar en (1F), porque el Cono freno al equipo, presione dos veces el K/D y el visor
quedará en (1F) en forma inmediata acelere y efectúe la operación de carga del balde
aproximadamente con unas 1800 RPM.

Posicione el cucharón paralelo al suelo, apenas tocándolo, ataque al Cono de Concentrado


moviendo la palanca de control a la posición de levantamiento, a medida que disminuye el avance
de la máquina.

Para Colmar El Cucharón, Mueva La Palanca De Inclinación Hacia Delante Y Hacia


Atrás.

5. Al retirar el equipo con carga del cono, colocar marcha atrás (2R), acelere levemente,
retírese en forma recta, coloque palanca de marcha en (N), deje de acelerar, realice quiebre con el
impulso del equipo, al tener posición (espacio y velocidad) para ir a vaciar la carga (presione freno
si va muy rápido), coloque palanca de marcha hacia adelante y avance hacia la Tolva.

6. Cuando tiene la vía libre, acelere (2F) - (3F) y calcule visualmente la distancia que le
queda y determine el levante del balde y la aceleración que tiene que llevar, si va muy rápido frene
levemente, coloque palanca de marcha en (N), sin pisar freno y sin acelerar y el equipo seguirá
avanzando, (sin retirar los pies de los pedales por razones de seguridad en caso de emergencia).
7. Cuando enfrente la rampa el equipo comenzará a frenarse y cuando necesite más
impulso, coloque palanca de marcha hacia adelante y acelere levemente para que el equipo
avance lentamente.

8. Para llegar a la posición de descarga debe llevar una aceleración que permita llegar
lentamente y mantener el equipo sin chocar con el parapeto de la Tolva y posteriormente apoye el
balde con suavidad sobre el labio de la Tolva y proceda a descargar con precaución.

9. Al retirarse de la Tolva coloque palanca de marcha en reversa (2R) con una velocidad que
se pueda controlar, sin acelerar haga el cambio de marcha pisando una vez el freno
simultáneamente para que no efectúe un golpe en la transmisión o crucetas.

10. Posteriormente acelere (2F - 3F) en busca de un nuevo ciclo.


TÉCNICAS DE OPERACIÓN IMÁGENES

DEL PUNTO N° 4

FIGURA 1 La Visibilidad Del Operador

FIGURA 2 Colmado Del Cucharón

DEL PUNTO N° 10

FIGURA 3 Esquema Del Circuito De Carga A Tolvas.


FIGURA 3.1 Esquema Del Circuito De Carga A Tolvas.

FIGURA 4 Esquema Del Llenado Del Camión


INSTRUCTIVO PARA CARGA DE CAMIONES.

· Aproximaciones a 28.500 Kg. Por camión.

· Variante: tara de camiones, peso del concentrado, humedad, ley. Etc.

· Desde el interior del equipo se observa el siguiente detalle.

1. Para las dos primeras paladas se pueden tomar dos puntos de referencia cuando se
efectué la carga del balde según esquema.

· Vaciar la primera palada en la parte trasera de la tolva (1) y la segunda en la parte


delantera de la tolva (2), centrada y bien estibada.

2. Para la tercera palada (3) que en realidad es el poco faltante para completar la carga.

· El llenado de este poco se efectúa de la siguiente forma: enfrente el cono de


concentrado en primera hacia adelante con la pala a nivel normal a piso, acelere a fondo y
cuando el cono frene al equipo retirese sin cucharear solamente con la carga que trae y
descargue en el medio del camión.

Esquema Del Llenado Del Balde

· 2 paladas manteniendo los niveles desde la cabina (N 2 más el N 1), una atrás y la
otra adelante del camión.

· 1 palada con el paso (N 3), al medio del camión.

FIGURA 4.1 Primera Y Segunda Palada


FIGURA 4.2 Tercera Palada.

Entrar En 1F Y Retirarse Sin Cucharear

FIGURA N 5

Usar Los Tres Puntos De Apoyo Al Subir Y Bajar Del Equipo


FIGURA 6 SIMBOLOGIA

Velocímetro En Kilómetros O Millas. RPM. Del Motor. Horómetro. Reloj


Marcador De Combustible. Reloj Marcador De Temperatura Del Refrigerante Del
Motor. Reloj Marcador De Temperatura Del Aceite De La Transmisión. Resistencia
Precalentamiento. Filtro Aire Del Motor Saturado. Temperatura Del Refrigerante
Del Motor. Presión De Aceite Del Motor. Problema Con La Carga De La Batería.
Intermitente Lado Izquierdo. Luz Alta. Intermitente Lado Derecho. Luz Baja.
Presión De Aceite En Los Frenos. Opcional. Freno De Estacionamiento. Indicador
De Emergencia.

NIVELES DE ADVERTENCIA

Categoría 1 de advertencia: En esta categoría sólo se encenderá el


indicador. Se necesita que el operador sepa que un sistema de la máquina
requiere atención, sin poner en peligro al operador ni causará un daño grave a los
componentes de la máquina.

Categoría 2 de advertencia: En esta categoría el indicador y la luz


indicadora de fallas se encenderán. Se requiere un cambio en la operación de la
máquina para bajar la temperatura excesiva en uno o más de los sistemas.

Categoría 3 de advertencia: En esta categoría el indicador y la luz


indicadora de fallas se encenderán y la alarma de fallas se activará, se requiere
una parada inmediata de la operación para evitar que el operador se lesione y/o
que el sistema y/o máquina se dañen gravemente.
CARACTERISTICAS GENERALES

Motor.

El modelo de cargador M500V. Esta equipado con un motor Diesel Cummins N14, de cuatro tiempos y
6 cilindros, turbo alimentado y pos enfriado.

· Con una potencia al volante de 335 hp. 2100 rpm. del motor

· Sistema de combustible de inyección directa Cummins e inyectores individuales con dosificación


eficiente y precisa y máxima economía de combustible.

· Estanque de combustible con capacidad de 480 lts.

· Peso total, 29.000 Kg.

· Altura (Incluido ROPS) 3,920 m.

· Ancho (incluso los neumáticos) 3,190m.

· Largo (máximo) 9,320m.

· Capacidad del sistema de enfriamiento 60 lts.

· Capacidad del cárter 34 lts.

· Tanque hidráulico de dirección y freno. 280 lts.

· Diferencial y mandos finales.

· Delantero: 32 lts.

· Trasero : 32 lts.

· Cubo reductores: 9 lts.

· Capacidad del circuito de transmisión: 50 lts.

· Longitud total del balde 3,480 m.

FIGURA 7 MOTOR
1. Aftercooler.

2. Toma Para Filtro De Aire.

3. Turbo Y Escape.

4. Polea Del Ventilador.

5. Conjuntos De Correas.

6. Filtro De Aceite.

7. Carter.

8. Carcasa De Acople Con La Transmisión.


Transmisión Y Diferenciales.

FIGURA 8.1 Transmisión

FIGURA 8.2 Diferenciales Delantero y Trasero ZF.


FIGURA 8.3 Mandos Finales.

5. Discos Y Platos.
6. Pistón De Accionamiento.

Descripción.

· Freno de servicio: En las cuatro ruedas, totalmente hidráulicas, de


disco en baño de aceite, para ser paradas suaves y controladas. El pedal derecho
frena únicamente y el pedal izquierdo frena y neutraliza la transmisión.

Freno de estacionamiento: De disco seco que se aplica con resortes que


actúa en línea de impulsión principal. El operador lo conecta manualmente. Una
alarma sonora y una luz roja activada por el sistema verificación electrónica le
advierten al operador si trata de conectar la transmisión cuando el freno de
estacionamiento está aplicado.
BALDE Y COMPARACIONES.

Maquina Modelo Volumen

DAEWOO M500V. 4,8m3.

VOLVO LX473. 4,7 m3.

HYUNDAY HL780-3. 5,0 m3.

KAWASAKI 95Z-IV. 4,8 m3.

KOMATSU WA500-3. 4,5 m3.

CATERPILLAR 980G. 4,8m3

FIGURA 9 Balde.

DETENCION DE LA MAQUINA Y PARADA DEL EQUIPO.

Un estacionamiento preferencial es un suelo horizontal. Si es necesario


estacionarse en una pendiente, bloquee bien las ruedas.

Conecte el freno de estacionamiento. No lo conecte con la máquina en


movimiento, a menos que falle el freno de servicio primario.

Pasos a seguir.

1.- Use el freno de servicio para frenar la máquina.

2.- Ponga la palanca de control de la transmisión en neutral.

3.- Conecte el freno de estacionamiento.


4.- Baje el cucharón al suelo y aplique una ligera presión hacia abajo.

Parada Del Motor.

1.- Con la máquina parada, deje operar durante 5 minutos a baja en vacío. Si
para el motor inmediatamente después de haber trabajado bajo carga se puede
recalentar y acelerar el desgaste de sus componentes.

2.- Gire el interruptor de arranque con la llave del motor a la posición


desconectado y saque la llave.

3.- Corte la energía completamente mediante el cortacorriente. Esto evita que


se descarguen las baterías o por cortos circuitos.

FIGURA 5 Bajada De La Maquina.

1.- Para reducir el peligro de incendio, saque todo material inflamable por las
puertas de acceso.

2.- Inspeccione el compartimiento del motor para ver si hay alguna anomalía
no advertida. Saque toda la acumulación de basuras o de papeles de la cabina
para evitar un incendio.

3.- Al bajar, use los escalones, los pasamanos, ambas manos y de frente de
la máquina.

Los tres puntos de apoyo.


CONDICIONES DE TRABAJO INSEGURAS.

Reporte toda condición que sea insegura antes y durante el trabajo, como
escaleras rotas, manchas de grasa, aceite o petróleo, pasamanos en mal estado,
pisaderas en mal estado.

ACCIONES INSEGURAS EN LA OPERACIÓN.

No opere la máquina excediendo sus capacidades, sobrepasando los límites


de trabajo normal.

No sobreexponga los elementos de las máquinas a condiciones que no


correspondan y que lleven a rompimiento o torceduras de estas.

AUTOR: CRISTIAN A. CHAVEZ GALLARDO

CARGO: OPERDOR DE EQUIPO NIVEL 1

TITULO: TECNICO INACAP EN CONSTRUCCIONES


METALICAS

BIBLIOGRAFIA: MANUALES ORIGINALES Y PRACTICA ADQUIRIDA EN


TERRENO

E-MEIL: chavez@gawab.com gerencia@digitalcontact.cl

WEB: www.digitalcontact.cl

También podría gustarte