Está en la página 1de 4

1 expedicion

El 1 de diciembre de 1540 Gonzalo Pizarro partió de Cuzco con cien hombres a pie y
otros tantos a caballo, pero con tan pocos efectivos la expedición fracasó. Por ese motivo
aceptó el apoyo de su primo Francisco de Orellana. Este le habló de algunas leyendas
auguraban encontrar el País de la canela, e incluso la cuna de El Dorado. Orellana volvió
a Guayaquil para reclutar efectivos, porteadores y animales que pudieran servir de
alimento en selva.

Gonzalo Pizarro comenzó el reclutamiento la segunda expedición con muchos más


medios. La comitiva reunida Constaba de 340 hidalgos, 200 de ellos a caballo, 2 000
perros entrenados para la lucha, 4 000 porteadores indios, 2 000 llamas cargadas y 2 000
cerdos.

Gonzalo Pizarro puso al frente a Orellana para que se adelantara y recogiera información
del terreno y la población. Al llegar a lo que consideraban su destino, Gonzalo Pizarro
descubrió que no había canela, tan solo algunos falsos árboles dispersos y poco
rentables. Sufrió una tremenda decepción.

. A pocos kilómetros encontraron un río poblado por nativos pacíficos. iniciaron el


descenso del que después se bautizaría como río Coca. En pocos días recorren treinta
leguas, hasta la confluencia con otro cauce fluvial de media legua de anchura, el
posteriormente llamado río Napo. Unos nativos les dijeron, encontrarían poblados
surtidos de alimentos que podían alcanzar con el barco construido y algunas
embarcaciones adquiridas a los indígenas.
El 11 de febrero de 1541 los hombres de Orellana decidieron caminar por el cauce de
agua más grande de la Tierra. 15después encontraron un poblado que les proporcionó
comida en cantidad y calidad suficiente para dedicar sus esfuerzos en construir un
segundo barco.

. la expedición fue atacada por feroces mujeres guerreras el 24 de junio de 1542,


similares a las amazonas de la mitología griega.
Finalmente la expedición de Orellana divisó el mar el 26 de agosto de 1542. Tras más de
siete meses desde que dejaron el afluente y se internaron en el Amazonas. Habían
logrado recorrer en su totalidad el río más grande de la Tierra tanto en longitud como en
caudal
QIEN DESCUBRIO EL RIO AMAZONAS

El descubrimiento del río Amazonas se realizó entre el 4 de febrero de 1541 y el 26 de


agosto de 1541 por la expedición liderada por el español Francisco de Orellana. La
navegación completa del cauce más caudaloso y largo1del Planeta no fue algo
intencionado, sino que se debió a una concatenación de acontecimientos
desencadenados por los deseos de localizar grandes bosques de canela, El Dorado y tal
vez un nuevo virreinato. Tras dos meses avanzando por un afluente y siete por el propio
Amazonas, los españoles llegaron a la desembocadura en el Atlántico. Francisco de
Orellana fue juzgado acusado de traición, pero resultó absuelto de todo cargo. Regresó
nuevamente al Río frente a otra expedición con el objetivo de recorrerlo en sentido
inverso, pero falleció en el intento.

POR Q SE LELLAMA RIO AMAZONAS

La voz Amazonas proviene de río de las Amazonas, dado al Marañón por Francisco de
Orellana luego de enfrentarse a una etnia local en la cual hombres y mujeres se defendían por
igual. Orellana derivó el nombre del mito griego de las guerreras amazonasde Asia y África,
narrado por Heródoto y Diodoro. Sin embargo, es muy probable que la palabra Amazonas
fuera una deformación de una palabra indígena cuya pronunciación a oídos españoles era
semejante a "Amazonas", palabra indígena que significaba "rompedor de embarcaciones";
esto especialmente entre los marayoara, que podían observar el tremendo macareo que este
río provoca al contactar en su desembocadura con el océano Atlántico.

También podría gustarte