Está en la página 1de 2

FENÓMENOS DE ÓSMOSIS CELULAR EN CÉLULAS VEGETALES

OBJETIVOS
 Demostrar los fenómenos osmóticos en las células vegetales.

BASE TEÓRICA

ÓSMOSIS:
Fenómeno que se produce cuando dos disoluciones de distinta concentración están
separadas por una membrana semipermeable que permite el paso del disolvente pero no
del soluto. En este caso, las moléculas del disolvente (agua en los medios celulares), pasan
de la solución diluida a la concentrada hasta que se igualen las concentraciones.

En las células, las membranas biológicas son semipermeables y se van a producir estos
fenómenos osmóticos, ya que las que determinan los valores de concentración son las sales
minerales disueltas en el agua de los líquidos biológicos.

Las células, en estado normal deben encontrarse en un medio isotónico, es decir que la
concentración salina sea semejante a ambos lados de la membrana, evitando así la incor-
poración o pérdida de agua, para que la célula mantenga su equilibrio osmótico.

Si las células se colocan en un medio hipertónico, es decir más concentrado en soluto que
el interior de la célula, se producirá un flujo de agua desde la célula hacia el exterior hasta
que se igualen las concentraciones a ambos lados de la membrana. La célula pierde agua y
disminuye su volumen. Este fenómeno se conoce como plasmólisis.

Si las células se colocan en un medio hipotónico, es decir menos concentrado en soluto


que el interior de la célula, se provocará un flujo de agua desde el medio exterior hacia el
interior de la célula que aumenta su volumen. Este fenómeno es el de turgencia.

1
FENÓMENOS DE ÓSMOSIS CELULAR EN CÉLULAS VEGETALES

MATERIAL PRODUCTOS
- Microscopio - Agua destilada
- Pinzas - Solución de cloruro de sodio al 30 %
- Portaobjetos
- Escalpelo
- Aguja enmangada
- Cubreobjetos
- Tiras de papel de filtro

Material de estudio
- Pétalos de tulipán de color rojo

MÉTODO
1. Con la ayuda de un escalpelo haz una incisión en la cara interior de un pétalo de
tulipán, y separa la epidermis con las pinzas.
2. Pon la epidermis en un porta al que se ha añadido una gota de agua del grifo.
3. Coloca un cubre y observa las células al microscopio.
4. Haz un dibujo esquemático y describe el aspecto que presentan las células.
5. Retira la preparación del microscopio y echa unas gotas de la disolución salina en el
borde del cubre. Pon un trozo de papel de filtro en el extremo del cubre opuesto al que
se ha añadido la disolución, de esta forma la disolución salina penetrará en la
preparación por capilaridad.
6. Coloca la preparación al microscopio y observa qué ocurre. Dibuja y describe lo
observado.
7. Quita la preparación del microscopio y añade en el borde del cubre unas gotas de agua
destilada. Observa la preparación al microscopio.
8. Dibuja y describe las células. ¿Notas algún cambio?

CONCLUSIONES
1. Explica a qué son debidos los cambios que se producen en las células.

http://ies.laestrella.madrid.educa.madrid.org//departamentos/biologia-geologia/practicas/
osmosis_celular/desarrollo/Osmosis4.htm

También podría gustarte