Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES

ASIGNATURA: CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS


NATURALES

UNIDAD III: CLASIFICACION Y CONSERVACION DE LOS RECURSOS


NATURALES

Mg. Blga. Isabel Huamán Robles.


CLASIFICACION DE LOS RECURSOS NATURALES
RECURSOS RENOVABLES. Son los que tienen la capacidad de
regenerarse permanentemente si se les aprovecha adecuadamente.
Recursos naturales no renovables. Los que no tienen la capacidad
de regenerarse, se encuentra en una cantidad limitada y luego de aprovecharlos
ya no es posible que se renueve.
Recursos Naturales: CONSERVACIÓN
La conservación de los recursos naturales es de
fundamental importancia para mantener la base
productiva del país y los procesos ecológicos
esenciales que garanticen la vida.

En lo referente a los recursos naturales NO


RENOVABLES, se deben tener en cuenta dos
aspectos fundamentales:

Los impactos sobre el ambiente y otros recursos


naturales (agua, aire, suelo, diversidad
biológica) son tan intensos que disminuyen la
rentabilidad a futuro por la explotación de los
recursos no renovables.
Con la intención de obtener ganancias, no se
planifica el uso sostenible de éstos recursos.
Recursos Naturales:
CONSERVACIÓN
En lo referente a los recursos naturales
RENOVABLES, las prioridades deben estar
orientadas a mantener la base productiva, que
implica implementar buenas prácticas que eviten
el deterioro y regenerar los que están degradados
por ende es de prioridad los sgtes.
1. Manejar los recursos marinos y evitar la
explotación irracional
 Sobreexplotación de la anchoveta
 Reducción drástica de las poblaciones de lobos
marinos y aves guaneras.
 Manejo adecuado asegura recursos inagotables
del mar.
Recursos Naturales: CONSERVACIÓN
2. Manejar los recursos hidrobiológicos de
las aguas continentales.
 El manejo del camarón de río en la costa,
los espejos de agua de la sierra y los
recursos pesqueros en la Amazonía.
 Desarrollo y la difusión de técnicas de
acuicultura y el control de la
contaminación de las aguas.

3. La conservación de las tierras agrícolas.


 Son escasas en extensión y sufren
muchos procesos de deterioro.
 Se está comprometiendo la seguridad
alimentaria.
Recursos Naturales: CONSERVACIÓN
4. La conservación del agua.
 Con énfasis en la costa, en las vertientes
occidentales y en los andes.
 El manejo del agua debe tener dos
aspectos prioritarios: el manejo integral de
las cuencas y el control de la
contaminación.
5. La conservación de la cobertura vegetal.
 Se requieren agresivos programas de
reforestación en la costa y en los andes,
para la conservación de las cuencas y para
generar recursos forestales a futuro.
 El manejo de las pasturas alto andinas es
extremadamente urgente para evitar la
erosión de los suelos.
Recursos Naturales: CONSERVACIÓN
6. El ordenamiento o zonificación del
espacio en la selva alta y en la selva baja.
 Uso ordenado de los recursos y la
protección de las comunidades indígenas.
 Actualmente prevalece un desorden
muy peligroso, que es causa de tensiones
sociales y de despilfarro de recursos.

7. La conservación de la diversidad
biológica.
 A nivel de especies, recursos genéticos
y los ecosistemas representativos.
 El Perú no puede seguir perdiendo sus
recursos vivos, que son fuente de
beneficios económicos (alimentos,
turismo, cultivos, materias primas,
medicinas, etc.), culturales y científicos.
Formas de conservación de los recursos naturales
• Conservación ex situ. Conservación de las especies fuera de su habitad y
zonas naturales, normalmente mediante programas de cría en cautividad ej.
(reservas, acuarios, bancos de semilla, zoológicos, forma de conservación de
genes o genotipos de plantas fuera de su habitad natural, jardines botánicos,
in vitro - crio preservación, cámaras de refrigeración). Basado en especies
• La conservación ex situ ha de ser complementaria a la conservación in situ
siempre que sea posible.
• La conservación ex situ solo debe intentarse cuando la conservación in situ
no sea viable o el riesgo de extinción sea elevada.
• Representa una conservación de ultimo intento, en cierta forma artificial de
presentar.
Formas de conservación de los recursos naturales
• Conservación in situ. Conservación de los ecosistemas y hábitats naturales.
• Mantiene las poblaciones en el lugar de origen. Basado en ecosistemas
• Mantiene los procesos de evolución.
• Mantiene coexistencia e interacción entre especies.
• Puede cumplir todos los propósitos si se implementa correctamente.
• A veces es difícil de implementar cuando no hay voluntad (política, social)
• Dentro de esta se incluye las áreas naturales protegidas, los santuarios y
las reservas como es: santuario nacional del Ampay , reserva nacional del
Titicaca
PRINCIPIOS DE CONSERVACION
• 1. Principio ECONÓMICO. La parte económica de la naturaleza significa: alimento,
vestido. Y vivienda, necesidades básicas para la vida.
• La naturaleza bien conservada, con sus paisajes, bosque, animales, nevados,
cascadas y otros atractivos es fuente de divisas para un país, cuando se
aprovecha por ej. Con fines turísticos.
• El uso razonable de los recursos naturales es mas rentable a largo plazo que
si se destruyen ávidamente para obtener beneficios inmediatos; la
degradación de la naturaleza conlleva a perdidas económicas de un país
PRINCIPIOS DE CONSERVACION
• 2. Principio CIENTIFICO. La naturaleza es fuente de conocimientos y descubrimientos nuevos que
trae beneficios a la humanidad.
• 3. Principio ESTÉTICO. La naturaleza es bella por ello la naturaleza representa inspiración de
diferentes actores como músicos, pintores, poetas y científicos.
• 4. Principio CULTURAL. En diferentes ecosistemas se han desarrollado grupos humanos con
manifestaciones culturales manteniendo una estrecha y armoniosa dependencia con la naturaleza.
• 5. Principio ETICO Y MORAL. El hombre no tiene derecho a destruir su ambiente y la biodiversidad.
• 6. Principio SOCIAL. El saqueo de los recursos naturales, la conservación y el deterioro del medio
ambiente repercuten en las sociedades humanas en forma de enfermedades, agitación social.
• 7. Principio LEGAL. Implican las normas que orientan y justifican legalmente la conservación: la
constitución política, las leyes y normas nacionales así como tratados internacionales.
aspectos.
Capacidad: Emprende acciones de conservación y preservación de los recursos naturales.
El agua constituye un recurso vital, primordial para la salud y la supervivencia de la
humanidad.
La conservación de los recursos naturales es de fundamental importancia para mantener la
base productiva del país y los procesos ecológicos esenciales que garanticen la vida. Evitar
el despilfarro, o sea, reservar recursos suficientes para el futuro.
Conservación de recursos naturales a través de delimitación de áreas, declaración de especies en
extinción, Reservas o Vedas.

También podría gustarte