Está en la página 1de 10

LOGISTICA EMPRESARIAL

PROFESOR:
Michael Jr. Smith

CRISTIAN ANDREY ANZOLA TRUJILLO

19 de diciembre 2013
TALLER CONCEPTUALIZACION LA LOGISTICA

1-Definir logística empresarial


2-Defina cadena de suministro
3- Cual es la definición de ICOTERMS?
4- Defina carga
5- Como se clasifica carga (tipos)
6- Defina la naturaleza de la carga
7- Que es mercancía o carga peligrosa?
8- Que tipo de carga peligrosa hay?
9- Que es un pallet o Estiba?
10-Que es paletización , ventajas, beneficios, tipos medidas?
11- Que tema trata la Norma NIMF-15 de la FAO/ICA para
Colombia?
12- Cual es la Norma ISO 4180?
13- Como define etiqueta y su función?
14- Que es envase, empaque y embalaje?
15- Que son contenedores?
16- Tipo de contenedores que hay, usos.
17- Cual es la importancia de las técnicas de verificación de
la carga y cuales
son?
18- Que es la unitarizacion de la carga?
19- Cuales son los riesgos de la mercancía o productos en la
cadena logística?
20- Cuales son los tipos de transporte de carga?
1 / = es definida como el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a
cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de
distribución.
Logísticas conforman un sistema que es el enlace entre la producción y los
mercados que están separados por el tiempo y la distancia.

La logística empresarial, y de la cadena de suministro, cubre la gestión y la


planificación de las actividades de los departamentos de compras, producción,
transporte, almacenaje, manutención y distribución.

2/=Una cadena de suministro está formada por todas aquellas partes


involucradas de manera directa o indirecta en la satisfacción de la solicitud de
un cliente. La cadena de suministro incluye no solamente al fabricante y al
proveedor, sino también a los transportistas, almacenistas, vendedores al
detalle (o menudeo) e incluso a los mismos clientes.

3/=Las reglas Incoterms, ‘términos internacionales de comercio’) son términos


de tres letras cada uno que reflejan las normas, de aceptación voluntaria por las
dos partes —compradora y vendedora—, acerca de las condiciones de entrega
de las mercancías, productos.1 2 3 Se usan para aclarar los costes de las
transacciones comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades
entre el comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual en el transporte
internacional de mercancías

4/=Es aquella materia, producto o mercancía que se presenta en estado sólido,


líquido o gaseoso, y que estando embalada o sin embalar, puede ser
transportada con un método adecuado para su traslado o almacenaje.

5/=-Carga General: comprende una serie de productos que se transportan en


cantidades más pequeñas que aquellas a granel. Dicha carga está compuesta por
artículos individuales cuya preparación determina su tipo, a saber: suelta convencional
(no unitarizada) y unitarizada.

 Suelta (no unitarizada): consiste en bienes sueltos o individuales,


manipulados y embarcados como unidades separadas, fardos, paquetes,
sacos, cajas, tambores, piezas atadas, etc.

 Unitarizada: está compuesta por artículos individuales, tales como cajas,


paquetes, otros elementos desunidos o carga suelta, agrupados en
unidades como paletas y contenedores (unitarización), los que están
listos para ser transportados.
-Carga a Granel: líquida o sólida: se almacena, por lo general, en tanques o silos
y se desplazan por bandas transportadoras o ductos respectivamente, ambos
tipos de productos se movilizan por bombeo o succión, cucharones, cucharones
de almeja y otros elementos mecánicos. Estos productos no requieren embalaje
o unitarización. Las principales cargas a granel que se transportan en el mundo
son: -aceite, petróleo, minerales, cereales y fertilizantes. Las frutas y hortalizas
son carga general.

-Carga Peligrosa: Se le llama así a aquella carga compuesta por productos


peligrosos, es decir, los que por sus características explosivas, combustibles,
oxidantes, venenosas, radiactivas o corrosivas, pueden causar accidentes o
daños a otros productos, al vehículo que los moviliza, a las personas o al medio
ambiente.

-Otros tipos de Carga: Carga de dimensiones y pesos especiales: Con frecuencia


las cargas muy voluminosas o pesadas requieren un manejo especial.:
Automotriz, Maquinaria pesada, Refrigerados, Valores.

6/=NATURALEZA DE LA CARGA
- PERECEDERA: en especial los alimenticios, son aquellos productos que sufren una
degradación normal en sus características físicas, químicas y biológicas como
resultado del tiempo y las condiciones del medio ambiente.• requieren de ciertos
cuidados para que se conserve en la temperatura del lugar de destino, ya sea a
altas o bajas temperaturas. Cambio Importantes En Las Frutas Y Las Verduras
- CARGA NO PERECEDERA: es aquella que no requiere cuidados de tempetura .
- CARGA FRÁGIL: Dadas sus características, toda la operación debe realizarse con
extremo cuidado, incluyendo el embalaje, el manipuleo (cargue y descargue) y
el traslado propiamente dicho.
-CARGA PELIGROSA: son aquellas que por sus características explosivas,
combustibles, oxidantes, venenosas, radiactivas o corrosivas, pueden causar
accidentes o daños a otros productos, al vehículo que los moviliza, a las
personas o al medio ambiente.

7/=.Las mercancías peligrosas son materias u objetos que presentan riesgo para la
salud, para la seguridad o que pueden producir daños en el medio ambiente, en las
propiedades o a las personas.

Se utiliza en el ámbito del transporte; en los ámbitos de seguridad para la salud.

Todas las mercancías peligrosas están clasificadas atendiendo a sus características


químicas y a su grado de peligrosidad. Existen nueve clases diferentes.
8/=Gases inflamables

Gases no inflamables no tóxicos

Gases tóxicos

Líquidos inflamables

Materias sólidas inflamables, materias autorreactivas y materias explosivas


desensibilizadas sólidas

Materias que pueden experimentar inflamación espontánea

Materias comburentes

Peróxidos orgánicos

Materias tóxicas

Materias infecciosas

Materias radioactivas

Materias corrosivas

Explosivos
Ejemplos: Fuegos artificiales, bengalas, bombas, cohetes, municiones, mechas,
detonadores.

Gases

9/=2. LA PALETA Ó ESTIBA La estiba o paleta (palets en ingles) es una plataforma


rectangular y horizontal utilizada como base para apilar, almacenar, manipular y
transportar cargas en general.
10/= El pale tizado o paletización es la acción y efecto de disponer mercancía sobre un
palé para su almacenaje y transporte. Las cargas se politizan para conseguir
uniformidad y facilidad de manipulación; así se ahorra espacio y se rentabiliza el
tiempo de carga, descarga y manipulación. ...

Ventajas: facilidad de manipulación; así se ahorra espacio y se rentabiliza el tiempo


de carga, y descarga

Beneficios: Rentabilidad máxima del espacio disponible (hasta un 85%).

Eliminación de los pasillos entre las estanterías.

Tipos: Convencional, Bases móviles, Compacta, Dinámica, Automatizada, Auto


portante

Medidas: Palé europeo o europalet: mide 1200 x 800 mm, Palé universal o isopalé:
mal llamado «palé americano» mide 1200 x 1000 mm.

 1000 x 800 mm, utilizado para materiales de construcción.


 800 x 600 mm, utilizado en productos de gran consumo en sus dos variantes:
madera y metálica.
 1000 x 600 mm, utilizado de forma menor para líquidos, está prácticamente en
desuso.

11/=La Norma Internacional sobre Medidas Fitosanitarias (NIMF) N.º 15, creada
por la FAO, reglamenta los embalajes de madera utilizados en el comercio exterior, y
describe las medidas fitosanitarias para reducir el riesgo de introducción y
diseminación de plagas y enfermedades forestales en los países.

El tratamiento de esta norma es necesario cuando se exporta a los países más


industriales, incluidos los de la UE, Estados Unidos, Canadá, México, China, Corea,
Australia y Nueva Zelanda, entre otros. Los países que han firmado la NIMF-15 tienen
derecho a denegar la entrada en sus fronteras a las mercancías en palés, cajas y
embalajes de madera que no hayan sido tratados, marcados y certificados conforme a
sus reglamentos.

Norma Ica para Colombia: En cumplimiento de las directrices establecidas en la


Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias, NIMF No. 15, el ICA exige, sin
excepciones, para Colombia el cumplimiento de la Resolución 1079 de 2004, para
todas las exportaciones e importaciones que utilicen embalajes de madera a partir del
16 de septiembre de 2005.
12/=Establece reglas generales a ser usadas para el establecimiento de programas de
pruebas de desempeño para paquetes completos y listos para el transporte, a ser
usados dentro de cualquier sistema de distribución, bien sea transportados por
carretera, ferrocarril, mar, aire o vía fluvial interna, o por una combinación de estos
modos de transporte.

13/="Etiqueta" es una parte fundamental del producto, porque sirve para


identificarlo, describirlo, diferenciarlo, dar un servicio al cliente y por supuesto,
también para cumplir con las leyes, normativas o regulaciones establecidas para cada
industria o sector.

14/=: envase :es un producto que puede estar fabricado en una gran cantidad de
materiales y que sirve para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar
mercancías en cualquier fase de su proceso productivo, de distribución o de venta.

Empaque embalaje: es un recipiente o envoltura que contiene productos de


manera temporal principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en
su manipulación, transporte y almacenaje. .

15/=Un contenedor es un recipiente de carga para el transporte marítimo o fluvial,


transporte terrestre y transporte multimodal.

16/=. Dry Van: son los contenedores estándar. Cerrados herméticamente y sin
refrigeración o ventilación.

 Metálicos: como los estándar, pero sin cerrar herméticamente y sin


refrigeración. Empleados comúnmente para el transporte de residuos y
basuras por carretera.

 High Cube: contenedores estándar mayoritariamente de 40 pies; su


característica principal es su sobrealtura (9,6 pies).

 Reefer: Contenedores refrigerados, ya sea de 40 o 20 pies, pero que cuentan


con un sistema de conservación de frío o calor y termostato.

 Open Top: de las mismas medidas que los anteriores, pero abiertos por la
parte de arriba. Puede sobresalir la mercancía pero, en ese caso, se pagan
suplementos en función de cuánta carga haya dejado de cargarse por este
exceso.

 Flat Rack: carecen también de paredes laterales e incluso, según casos, de


paredes delanteras y posteriores. Se emplean para cargas atípicas y
pagan suplementos de la misma manera que los open top. Open Side: su
mayor característica es que es abierto en uno de sus lados, sus medidas
son de 20 o 40 pies. Se utiliza para cargas de mayores dimensiones en
longitud que no se pueden cargar por la puerta del contenedor. Tank o
Contenedor cisterna: para transportes de líquidos a granel. Se trata de
una cisterna contenida dentro de una serie de vigas de acero que
delimitan un paralelepípedo cuyas dimensiones son equivalentes a las de
un "dry van". De esta forma, la cisterna disfruta de las ventajas
inherentes a un contenedor: Flexi - Tank: para transportes de líquidos a
granel. Suponen una alternativa al contenedor cisterna. Un flexi-tank
consiste en un contenedor estándar (dry van), normalmente de 20 pies,
dimensiones: El ancho se fija en 8 pies (2,44 metros)
 El alto varía entre 8 pies y 6 pulgadas (2,59 m) o 9 pies y 6 pulgadas (2,90
m).
 El largo varía entre 8 pies (2,44 metros); 10 pies (3,05 m); 20 pies (6,10
m); 40 pies (12,19 m); 45 pies (13,72 m); 48 pies (14,63 m) y 53 pies
(16,15 m).

Los más extendidos a nivel mundial son los equipos de 20 y 40 pies, con un
volumen interno aproximado de 32,6 m3 y 66,7 m3 respectivamente. Las
dimensiones de los contenedores están reguladas por la norma ISO 6346.

En Europa los más utilizados son los estándares de 20 y 40 pies

17/=

mercancías se debe ser efectiva y afectiva. Por


eso se debe verificar el estado de la mercancía con las características técnicas.

Las organizaciones deben tener en cuenta el estado tanto fisicoquímicas de peso


y volumen para determinar las normas que se exigen al momento de despachar
y recibir mercancías. Las personas encargadas de dichas tareas deben ser muy
detallistas al momento de verificar el producto. En caso de que las materias
primas se encuentren en mal estado puede generar sobre costos perdidas de
tiempo, porque si se manda a los almacenes en mal estado tendrán posibles
reclamaciones devoluciones y pérdidas de clientes y de dinero por no cumplir
las expectativas de los consumidores

Cuales son 1. Criterios de comprobación cuantitativa

2. Criterio de estibaje antes del control

3. Registros a efectuar

4. Métodos y medios a usar en el transporte interno


5. Responsabilidad en cuanto a la recepción en si, al control de la calidad,
condiciones

6. Procedimiento a seguir en cuanto a mercaderías que no reúnan las


condiciones necesarias, o que lleguen deterioradas, reclamos al seguro en caso
de que la mercadería este asegurada.

18/=Promover una carga segura para ser manipulada por un montacargas, por medio
del aseguramiento del material a un jergón mediante correas, envolturas, u otros
medios.

19/=Análisis de riesgos

Su principal reto como exportador es mantener sus contratos en el exterior,


mediante el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Para ello, usted debe
generar mecanismos que le permitan enfrentar imprevistos de manera
oportuna. Si bien la contratación de un seguro, le permite mitigar las pérdidas
económicas inmediatas, ello no le garantiza el cumplimiento de sus contratos.
En este sentido, el concepto que debe subyacer es el de administración del riesgo
y por tanto es fundamental comprender que el riesgo no es perder la mercancía
sino perder los contratos y los esfuerzos realizados para su consecución. Usted
puede hacer un gran esfuerzo para participar en una feria en el exterior para
contactar directamente a sus clientes, pero si no logra cumplir con lo acordado,
los recursos

20/=: hace referencia al tipo de vehículo que se implementara para realizar la


operación: aéreo, terrestre, marítimo

También podría gustarte