Está en la página 1de 65

SISTEMA UNIVERSITARIO DE PROTECCIÓN CIVIL

CURSO TALLER: FORMACION DE BRIGADAS DE


PROTECCIÓN CIVIL
OBJETIVO GENERAL.
Al término del curso los participantes será capaz de administrar una situación de
emergencia mayor ó desastre conforme a los procedimientos del Sistema Nacional de
Protección Civil.

CONTENIDO TEMATICO.
1. Introducción a la Protección Civil
2. Plan Familiar y Comunitario de Protección Civil
3. Brigada de Protección Civil
4. Estructura de unidades de rescate.
5. Elaboración de Simulacros.
6. Señales y Avisos
7. Programa Interno
8. Sistema de Comando de Incidentes
9. Triage

INSTRUCTOR: TUM MARCELINO RAMOS IBARRA. Técnico en Urgencias Medicas,


cuenta con registro como capacitador externo otorgado por la Secretaria del Trabajo y
Previsión Social, 20 años impartiendo cursos y diplomados en Medicina Prehospitalaria,
Primeros Auxilios Médicos, Rescate Urbano, Combate Contra Incendios, Formación de
Brigadas de Protección Civil y Desastres, se desempeña como Profesor en la Escuela
Estatal de Técnicos en Urgencias Medicas y de la Brigada de Primeros Auxilios de la
Universidad de Colima.

INSTRUCTOR: SERGIO MARTÍNEZ MONTES Licenciado en Derecho, Técnico en


Urgencias Medicas, cuenta con registro como capacitador externo otorgado por la
Secretaria del Trabajo y Previsión Social, 20 años impartiendo cursos y diplomados en
Medicina Prehospitalaria, Primeros Auxilios Médicos, Rescate Urbano, Combate Contra
Incendios, Formación de Brigadas de Protección Civil y Desastres, se desempeña como
Profesor de la Brigada de Primeros Auxilios de la Universidad de Colima, Premio Estatal
de Juventud en Meritos Cívicos.

DURACIÓN: 16 horas

1
INDICE DE CONTENIDO

1. Introducción a la Protección Civil 4

2. Plan Familiar y comunitario de Protección 18


Civil

3. Brigada de Protección Civil 23

4. Estructura de unidades de rescate. 26

5. Elaboración de Simulacros. 30

6. Señales y Avisos 36

7. Programa Interno 42

8. Sistema de Comando de Incidentes 48

9. Triage 57

Conclusión general
59
Bibliografía
60

2
INTRODUCCIÓN

En la medida en que más personas nos capacitemos en qué hacer en caso de


emergencia y adquiramos mayor consciencia de la trascendencia del conocimiento
de los mismos, podremos todos tener más garantías en caso de necesitarlo, de
recibir una adecuada intervención, por lo que creemos es justo como se le llama a
esa primer hora de atención, ante una urgencia médica “La hora de oro o la hora
dorada”.

Existen documentos legales relacionados con los Primeros Auxilios, y formación


de brigadas de emergencia como: La Ley Federal del Trabajo en sus artículos:

206 Donde menciona las comisiones de seguridad e higiene deberán vigilar que
los botiquines de primeros auxilios contengan los elementos que señalan los
instructivos.

214 Los servicios preventivos de medicina del trabajo, a los que se refiere el
artículo anterior, realizaran las siguientes actividades: Fracción VI: administrar los
medicamentos y materiales de curación necesarios para los primeros auxilios y
adiestrará al personal que los preste.

504 Obliga a las empresas a tener botiquines de primeros auxilios y capacitar a


sus empleados.

Por igual hacen referencia a los mismos los siguientes documentos:


Ley General de Salud
Contrato Colectivo de Trabajo
Reglamento Interior del Trabajo
Ley General de Protección Civil
Ley de Protección Civil para el Estado de Colima

3
12. INTRODUCCION A LA PROTECCIÓN CIVIL.
Objetivo particular: Los Participantes relatarán la estructura de Protección Civil y su
objetivo.

Es el conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones fundamentales,


métodos y procedimientos que establecen las dependencias y entidades del
sector público entre sí, con las organizaciones de los diversos grupos sociales y
privados y con las autoridades de los estados y municipios, afín de efectuar
acciones de común acuerdo destinadas a la protección de los ciudadanos contra
los peligros en la eventualidad de una calamidad.

Objetivo del sistema nacional de protección civil.

Proteger a las personas ante la presencia de un desastre provocado por


agentes naturales o humanos a través de acciones que reduzcan la pérdida de
vidas humanas, la destrucción de bienes materiales y el daño a la naturaleza.

¿Qué es la protección civil?

Según define la Organización Internacional de Protección Civil, la


protección civil es el sistema por el que cada país proporciona la protección y la
asistencia para todos ante cualquier tipo de accidente o catástrofe, así como la
salvaguarda de los bienes y del medio ambiente.

Son organismos locales formados en exclusiva por voluntarios o empleados del


Ayuntamiento, cuyas funciones son colaborar en los estudios de riesgos de la
localidad preferentemente orientados a edificios, locales y establecimientos de
pública concurrencia. Colaboración y apoyo en la confección y divulgación de los
planes de autoprotección de dichos centros.

Colaboración en la elaboración y mantenimiento de los planes territoriales


municipales y planes de actuación municipal frente a riesgos específicos.
Apoyo a los servicios operativos de emergencia a requerimiento de los mismos.
Colaborar en la atención a afectados en emergencias (evacuación, albergue,
abastecimiento...), siempre coordinados por el servicio que corresponda.

Antecedentes históricos

La Protección Civil nace el 12 de agosto de 1949 en el Protocolo 2 adicional al


Tratado de Ginebra “Protección a las víctimas de los conflictos armados

4
internacionales”, siendo una de las disposiciones otorgadas para facilitar el trabajo
de la Cruz Roja,

Antecedentes de la protección civil en el mundo

La defensa civil surge en Europa después de 1° guerra mundial para asistir a las
víctimas de los conflictos bélicos y proteger a la población, surgiendo así las
primeras organizaciones de defensa civil o protección civil, las cuales organizaban
a la población y afrontaban los aspectos negativos como consecuencia de la
guerra. En la 2a guerra mundial estas organizaciones se perfeccionan debido a
que con el avance tecnológico que se tiene en la aviación, los bombardeos
afectaban intensamente a la población.

Al término de estos conflictos armados, y observando la eficacia de la defensa


civil, se comprendió que esta poderosa organización podría ser utilizada tanto en
tiempos de guerra como en tiempos de paz, previniendo y atendiendo las
calamidades ocasionadas por los desastres naturales o antrópicos, generados por
el hombre

Nacimiento de la protección civil

En 1859, en la Batalla de Solferino (guerras napoleónicas), Henry Dunant se


impresionó al comprobar cómo los integrantes del combate, heridos en mayor o
menor grado, quedaban totalmente desatendidos en el campo de batalla por falta
de asistencia médica, teniéndoselas que apañar por ellos mismos, algo que en la
mayoría de los casos era imposible.

En 1863, el propio Henry Dunant y cuatro personas más -hoy llamados 'el comité
de los cinco'- forman el 'Comité Internacional de Socorro a los Militares Heridos',
una organización creada para ayudar a los soldados heridos en el campo de
batalla.
El Consejo Federal Suizo reunió en 1864 una conferencia diplomática en Ginebra
a la que acuden delegados plenipotenciarios de 16 países y en la que se redacta
el 'Convenio de Ginebra para mejorar la suerte que corren los militares heridos de
los ejércitos en campaña'. Como emblema para garantizar la protección de las
unidades dispuestas por las diferentes naciones para llevar a cabo esta misión, se
optó por el signo heráldico de una cruz roja sobre fondo blanco, en homenaje a
Suiza, país organizador de la conferencia (de cuya bandera nacional toma
invertidos los colores).

Es en ese momento, el 'comité de los cinco' cambia el nombre de 'Comité


Internacional de Socorro a los Militares Heridos' por el de 'Comité Internacional de
la Cruz Roja'.

5
Aunque esta organización se ocupaba también de los civiles afectados por las
batallas, faltaba organizar oficialmente la ayuda tanto para los heridos en las
batallas como para los dañados por las mismas, de la forma que fuera; es por esto
por lo que en 1949 se aprueban los protocolos adicionales al convenio de Ginebra,
en los que se define qué es' la Protección Civil, cuál es su campo de aplicación a
nivel Internacional, y cuál es su identificación en el ámbito internacional: a partir de
entonces, un triángulo equilátero azul sobre fondo naranja debe identificar los
edificios, el personal, y el material de las distintas organizaciones nacionales de
Protección Civil, escrito en el Primer Protocolo Adicional, en el Capítulo VI, del
Articulo 61 al 67.
La salvaguardia de la vida de las personas, sus bienes y el entorno
El día ocho del mes de junio de 1977, se adoptó, en Ginebra, el Protocolo
Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la
Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados Internacionales (Protocolo I).
El citado Protocolo fue aprobado por la Cámara de Senadores del H. Congreso de
la Unión, el día 21 de diciembre de 1982, según Decreto publicado en el Diario
Oficial de la Federación el día 24 de enero de 1983, y promulgado el día 22 de
diciembre de 1983.
El emblema Internacional de Protección Civil se encuentra estipulado en el artículo
No. 66 de dicho Protocolo, y dice:
Art.66 El signo distintivo Internacional de protección civil consiste en un triángulo
equilátero azul sobre fondo color naranja, cuando se utilice para la protección de
los organismos de protección civil, de su personal, sus edificios y su material o
para la protección de refugios civiles”.
Símbolo de protección civil

• CUADRO AMARILLO: estabilidad, se


relaciona con la señal de alerta,
posibilidad de peligro inminente, estar
preparados.

• CÍRCULO ANARANJADO: el círculo


significa movimiento y acción, el color
naranja provoca aceleración
metabólica, hace visible a quien lo
porta.

• TRIANGULO AZUL: el triángulo


representa energía protectora, el color
azul produce tranquilidad y protección.
representa actividades preventivas.

6
El Sistema Nacional de Protección Civil

Después de los sismos del 1985 se crea la Comisión Nacional de Reconstrucción


que tiene como objetivo la atención de los daños ocasionados por los sismos; en
el mes de abril 1986 se expide el decreto: "Bases para el Establecimiento del
Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC)", siendo el órgano rector la
Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Prevención y
Readaptación Social, misma que en 1997 se divorcia, creándose la Coordinación
Nacional de Protección Civil, de la que depende la Dirección General de
Protección Civil y el Centro Nacional de Prevención de Desastres, órgano
desconcentrado dedicado a la investigación y capacitación en la materia, tanto
para México como para Centroamérica, el cual se crea por Decreto Oficial en
1988.

El Sistema Nacional de Protección Civil se define como:

"Organización jurídicamente establecida mediante el Decreto Presidencial de fecha 06 de


mayo de 1986, concebido como un conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones
funcionales, métodos y procedimientos que establecen las dependencias y entidades del
sector público entre sí, con las organizaciones de los diversos grupos sociales y privados y
con las autoridades de los Estados y Municipios, a fin de efectuar acciones de común
acuerdo destinadas a la protección de los ciudadanos contra los peligros y riesgos que se
presentan en la eventualidad de un desastres."

El Sistema de Protección Civil que mantiene la decisión política de vigorizar el


pacto federal es válido simultáneamente para los tres niveles de gobierno:
Federal, Estatal y Municipal.

El Sistema Nacional de Protección Civil involucra, en primer lugar, a todas las


entidades y dependencias del Gobierno y después especialmente a las áreas de
las secretarías y entidades públicas que llevan a cabo actividades de protección
civil tanto de carácter normativo como operativo, y también, a través, de los
mecanismos de coordinación, concertación e inducción, a las unidades de los
Gobiernos Estatales y Municipales y de las organizaciones sociales y privadas en
el ámbito de la Protección Civil.
La estructura institucional del Sistema está integrada por las dependencias y
entidades de la Administración Pública, por los organismos de coordinación entre
la federación y los Estados y Municipios y por la representación de los grupos
sociales que participan en las actividades de protección civil vinculados por medio
de:
La Dirección y Coordinación del C. Presidente de la República.
El Gobierno tanto en sus unidades centrales como en las paraestatales.
Como el gabinete especializado.

7
Unidades o áreas de cada dependencia o entidad paraestatal responsable de la
protección civil.
Los responsables de las actividades de la protección civil Estatal o Municipal
dentro de los órganos de coordinación existentes y a través de convenios entre
federación y estados.
Los consejos que se establezcan para coordinar y sugerir acciones.
Los mecanismos de participación social.
La infraestructura de apoyo está constituida en consecuencia por los recursos
humanos, materiales y financieros de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal, Estatal y Municipal, así como por los
correspondientes a las organizaciones sociales y privadas.
El Estado tiene la obligación de proteger la vida, la libertad, las posesiones y
derechos de todos los ciudadanos.
De ahí se deriva la protección a los ciudadanos frente a los peligros y riesgos de
desórdenes o trastornos provenientes de elementos, agentes o fenómenos,
naturales o humanos, que puedan dar lugar a desastres, con la trágica e
irreparable pérdida de vidas humanas, la destrucción de bienes materiales, el
daño a la naturaleza y la interrupción de la vida cotidiana.
Estructuras y funciones del SINAPROC
Así la estructura y funciones del Sistema Nacional de Protección Civil están
definidas por una organización ejecutiva encabezada por el Presidente de la
República, conformada por el gabinete de Protección Civil de la República, la
Secretaría de Gobernación, Sector Central, Paraestatal, Social y Privado.
En las funciones de coordinación y consulta se encuentran las Unidades de
Protección Civil, el Consejo Nacional de Protección Civil, los Consejos Estatales
de Protección Civil y los Consejos Municipales de Protección Civil.
En la función de la participación social, se encuentra el Cuerpo voluntario nacional,
Cuerpos Voluntarios Estatales y Cuerpos Voluntarios Municipales.
Los Consejos de Protección Civil son los instrumentos para encauzar la
participación de la sociedad en el análisis y la solución de problemas en la
materia. Son órganos de consulta, se constituyen en sesión permanente ante la
ocurrencia de un desastre, establecen los criterios para el cumplimiento de los
acuerdos internacionales en la materia y promueven el estudio, la investigación y
la capacitación.
En los subcomités se organizó la Secretaría Técnica de Investigación en materia
de protección civil, de detección y prevención de catástrofes, de desarrollo y
aplicación tecnológicos, de organización y participación social.
De educación y capacitación, del marco jurídico, de planeación y ejecución de
acciones inmediatas ante desastres de integración de la Federación, Estados y
Municipios en materia de protección civil, de comunicación social.

8
Sistema Estatal y Municipal de protección civil

Desde tiempos inmemorables, el hombre ha enfrentado la problemática de no


saber cómo actuar ante los diversos agentes perturbadores; de esta forma, los
siniestros ocurridos a lo largo de la historia de la humanidad, han dejado huellas
imborrables en la memoria del hombre.

En este contexto, nuestro país no ha sido ajeno a éste tipo de fenómenos, por lo
que cada siniestro ocurrido dejaba un alto saldo en víctimas, principalmente
mujeres y niños. Cabe recordar el sismo ocurrido en la Ciudad de México, el 19 de
Septiembre de 1985, el cual independientemente de los daños humanos y
económicos.

Derivado de éste suceso, el 9 de Octubre de 1985 el Ejecutivo Federal crea la


Comisión Nacional de Reconstrucción, la cual se estructuró por seis comités, entre
los cuales se encontraba el de prevención de seguridad civil.

Para el 29 de Noviembre del mismo año, el trabajo profundo de los comités


permitió sentar las bases para la creación de un elemento más estructurado y de
mayor prospectiva: el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), del cual
se han derivado el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), y
otras estructuras encaminadas a fortalecer la Protección Civil.

Desde luego, nuestra Entidad no ha permanecido estática a esta situación, y en


congruencia con las políticas emanadas por el Ejecutivo Federal, crea el 16 de
Enero de 1991 los Consejos Estatales de Protección Civil.

El Sistema Nacional de Protección Civil es un conjunto orgánico y articulado de


estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos que establecen las
dependencias y entidades del sector público entre sí, con las organizaciones de
los diversos grupos voluntarios, sociales, privados y con las autoridades de los
estados, el Distrito Federal y los Municipios, a fin de efectuar acciones
coordinadas, destinadas a la protección de la población, contra los peligros y
riesgos que se presentan en la eventualidad de un desastre.

Es responsabilidad de los Gobernadores de los Estados, del Jefe de Gobierno del


Distrito Federal y de los Presidentes Municipales, la integración y funcionamiento
de los Sistemas de Protección Civil de las Entidades Federativas y de los
Municipios respectivamente, conforme a lo que establezca la legislación local en la
materia.

Para tal efecto, promoverán la instalación de Consejos Estatales de Protección


Civil, y el establecimiento de las Unidades Estatal y Municipales de Protección
Civil, o en su caso, de la Unidad de Protección Civil del Distrito Federal y de las
Delegaciones que correspondan.

9
Los Consejos Estatales y Municipales se integrarán y tendrán las facultades que
les señalen las leyes y disposiciones locales.

En caso de riesgo inminente, sin perjuicio de la emisión de la declaratoria de


emergencia y de lo que establezcan otras disposiciones, las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal ejecutarán las
medidas de seguridad que les competan, a fin de proteger la vida de la población y
sus bienes, la planta productiva y el medio ambiente, para garantizar el
funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad.

Las fuerzas armadas participarán en la atención de situaciones extraordinarias


que requieran acciones inmediatas de protección civil dentro de cualquiera de los
niveles de la estructura institucional, Municipal o Estatal, coordinándose con las
mismas para tal efecto, realizando las tareas que les competen aun cuando no se
haya declarado un estado de desastre.

Las Unidades Estatales o Municipales de Protección Civil, así como las del Distrito
Federal, podrán aplicar las siguientes medidas de seguridad:

I. Identificación y delimitación de lugares o zonas de riesgo;

II. Acciones preventivas para la movilización precautoria de la población y su


instalación y atención en refugios temporales, y

III. Las demás que en materia de protección civil determinen las disposiciones
reglamentarias y la legislación local correspondiente, tendientes a evitar que se
generen o sigan causando riesgos.

Asimismo, las Unidades a que se refiere este artículo y la Secretaría de


Gobernación podrán promover ante las autoridades competentes, la ejecución de
alguna o algunas de las medidas de seguridad que se establezcan en otros
ordenamientos.

Cuando se apliquen alguna o algunas de las medidas de seguridad previstas en el


artículo anterior, se indicará su temporalidad y, en su caso, las acciones que se
deben llevar a cabo para ordenar el retiro de las mismas.

Sistema Municipal de Protección Civil

Definición
Es una función del subprograma de auxilio del Programa Nacional de
Protección Civil y el instrumento principal de que dispone el Centro Municipal
de Operaciones para dar respuesta oportuna, adecuada y coordinada a una

1
0
situación de emergencias causada por fenómenos destructivos de origen
natural o humano.
Consiste en la organización de las acciones, personas, servicios y recursos
disponibles para la atención del desastre, con base en la identificación de
riesgos, disponibilidad de recursos materiales y humanos, preparación de la
comunidad y capacidad de respuesta local. Asimismo, establece las
estructuras jerárquicas y funcionales de las autoridades y organismos que
intervendrán durante la emergencia.
A de mas es el sistema de primer apoyo en atención a emergencias y
catástrofes como primer responsable en seguridad social.

Objetivos

• Organizar la intervención en situaciones de emergencia.


• Establecer la adecuada coordinación de todos los servicios públicos,
privados y sociales llamados a intervenir.
• Prever la coordinación y corresponsabilidad necesarias con los tres niveles
de gobierno, con los organismos del mismo nivel y con los demás
participantes del plan.

Funciones

• Organización de mecanismos que permitan hacer llegar información


confiable y oportuna a la población.
• Confirmación y evaluación de la información.
• Envío de la información al Presidente del Consejo Municipal de Protección
Civil y a otras autoridades que el Plan determine.
• Elaborar planes de continencias.
• Elaborar mapas de riesgos.
• Hacer inventarios de recursos.
• Atender emergencias en la comunidad.
• Capacitar y difundir los planes de contingencias.
• Formar brigadas.
• Apoyar en la reconstrucción vuelta a la normalidad.
• Supervisar, apoyar y requerir programas internos donde exista
concentraciones de población.

Fuentes de información

• Los organismos especializados en el monitoreo, cuerpos de seguridad,


servicios meteorológicos, cuerpos de bomberos, salvamento y otros.
• Los medios de comunicación.
• Los Centros de Comunicación de las Unidades de Protección Civil.
• Ciudadanos u organizaciones privadas.

11
Actividades del Consejo

• Se reunirá por lo menos 4 veces por año a fin de garantizar el auxilio a la


población.
• Ante la ocurrencia de un desastre el consejo Municipal de Protección Civil
se constituye en sesión permanente, a fin de garantizar el auxilio a la
población afectada y su adecuada recuperación.
• Corresponde al Presidente del Consejo activar el Plan Municipal de
Contingencias, con base en la información recibida acerca del desarrollo de
la calamidad.
• Solo en caso de que la calamidad rebasara la capacidad de respuesta del
municipio, el Presidente del Consejo solicitará ayuda al Consejo Estatal.

LOS AGENTES PERTURBADORES son fenómenos que al presentarse


violentamente pudieran dar origen a un desastre.
Clasificación de los agentes perturbadores

ESTOS SE DIVIDEN EN DOS TIPOS Y EN DOS SISTEMAS:

LOS TIPOS DE AGENTES PERTURBADORES: se refieren a los tipos de


fenómenos que se presentan y que originan un desastre

A) GEOLÓGICOS aquellos
relacionados con la estructura
interna de la tierra: sismos,
volcanes
NATURALES
B) ATMOSFÉRICOS O
HIDROMETEOREOLOGICOS
Son los relacionados con la
envoltura del planeta: huracán,
sequías, granizadas

1
2
A) FISICO-QÚIMICO involucran
cambios físicos en la estructura
molecular: transporte de los
materiales peligrosos, petróleo,
materiales radioactivo
CAUSADOS
POR EL B) SANITARIOS se producen por
HOMBRE condiciones de higiene y
salubridad precaria: pestes,
plagas

C) SOCIO-ORGANIZATIVOS son los


fenómenos social: multitudes de
personas

LOS SISTEMAS DE LOS AGENTES PERTURBADORES: hacen referencia a los


daños o pérdidas que han originado
TIPOS DE DAÑOS
El desastre se caracteriza por el conjunto de diversos daños que pueden resultar
en un sistema afectable ante la ocurrencia de fenómenos destructivos.
Se distinguen los siguientes tipos de daños: humanos, materiales, productivos,
ecológicos, sociales y políticos:

DAÑOS HUMANOS: Se consideran los que sufren los individuos en su integridad


física y mental, tales como son lesiones, heridas, trastornos y muertes.

DAÑOS MATERIALES: Son los daños físicos que se causan a los bienes
materiales, tales como a estructuras, equipos, enseres, valores, así como a la
información.

DAÑOS PRODUCTIVOS: Son los que se ocasionan en la producción de bienes o


generación de servicios, por ejemplo, faltas de la producción Y/O de la distribución
de alimentos, distribución e insuficiencia de la generación de energía eléctrica, etc.

DAÑOS ECOLÓGICOS: Son los causados a la conservación de sistemas


ecológicos y a su equilibrio dinámico, como pueden ser envenenamiento de
organismos, extinción de especies, deforestación, erosión de suelo, etc.

DAÑOS SOCIALES: Son los que sufre la sociedad, tanto en forma de alteración
de sus estructuras e interrupción de alguna de o todas sus funciones esenciales,
como en crecimiento de criminalidad y agravamiento de otras características
sociales.

13
DAÑOS POLÍTICOS: Son los que sufren los partidos políticos y personas públicas,
perdiendo los votos de electores, la confianza del pueblo y a final de cuentas, su
poder.

A) PRIMARIOS involucran a la población a los sistemas que


les proporcionan bienestar y estabilidad: energía
eléctrica, agua potable, etc.
Sistemas de
los agentes
perturbadores
B) COMPLEMENTARIOS cumplen dándole soporte a los
sistemas primarios: es decir su falta no tiene
repercusiones inmediatas sobre el equilibrio social, sin
embargo hay que tomarlos en cuenta: iglesias, escuelas,
centros de recreación, etc.

CAUSAS Y EFECTOS A LAS PERSONAS

LOS DESASTRES SON CAUSADOS POR FENÓMENOS DE DISTINTO


ORIGEN; PUEDEN SER NATURALES O CAUSADOS POR EL SER HUMANO

LA FORMA EN QUE AFECTAN un desastre a las personas son muy


variadas, para eso es necesario dividir los efectos en: biológicos, psicológicos y
sociales.

ESTOS SON ALGUNOS EFECTOS :

A) BIOLÓGICOS- es afectado el
organismo del ser humano: falta de
apetito, insomnio, frio, diarrea,
mareos, etc.

B) PSICOLÓGICOS- afecta la estabilidad


emocional del individuo angustia,
depresión, llanto, violencia, apatía,
negación, etc.
FORMAS EN
QUE AFECTAN
C) SOCIAL- genera problemas con los
de más, podría considerarse como el
resultado de lo anterior: problemas
con amigos, familiares y el trabajo,
entre otros.

1
4
ACCIONES EN LAS FASES DE UN DESATRE

Las acciones de seguir dependerán del momento y del desastre que se


presente, pero hay algunos que son casi reglamentarios
Es la planificación y ejecución de actividades para evitar o reducir la amenaza a
la que estamos expuestos y decidir cómo actuar en el momento que ocurra la
emergencia.
Estas acciones podemos ubicarlas en tres momentos o fases:

 ANTES de la emergencia

 DURANTE la emergencia

 DESPUÉS de la emergencia

ANTES: en este momento tenemos los siguientes pasos:

a) prevención y mitigación.
La prevención es la aplicación de medidas para evitar que un
evento provoque una emergencia.
La mitigación es la aplicación de medidas para reducir los
efectos que provocaría la ocurrencia de un evento.

b) preparación
En esta etapa se planifican y organizan las acciones de
respuesta a una emergencia que no podemos evitar (con esto
se refuerzan las acciones de mitigación).

Se deberán de indicar rutas de evacuación, salidas de emergencia, ubicar la


zonas de seguridad, o en sí, se planeara una evaluación del lugar, definir los tipos
alarma, se llevaran a cabo simulacros, además de informar a la sociedad o entidad
donde se localizan los diferentes riesgos a que se exponen, se elaboran los planes
de emergencia, formación de brigadas de emergencia y la capacitación de la
misma.

IMPACTO: es el momento en que empieza el desastre, durante unos


segundos y es muy difícil de que en este transcurso de tiempo puedas hacer algo,
pero con la capacitación y los simulacros constantes del ANTES, se podrá tener el

15
menos daño posible. Tu seguridad es ante todo, no corras, no grites, no empujes
localiza la zona de seguridad.

DURANTE: lo indicado es mantener la calma, si es posible tratar de ayudar


a tus compañeros o personas que lo necesiten sin olvidar que no haya fugas de
gas, agua y cierra el paso de la corriente eléctrica y empezamos las labores de
búsqueda, salvamento y rescate. Localiza la zona de seguridad, entran en función
las brigadas de emergencia, en caso necesario grupos de rescate y grupos
voluntarios, los puestos de mando unificados tomaran el control de la emergencia
y se determinaran los centros operativos de la emergencia local en donde se
decidirá lo siguiente.

 Búsqueda y rescate de personas afectadas.

 Alojamiento temporal, suministro de alimento y abrigo a la población


afectada.

 Evacuación de población afectada.

 Asistencia médica a la población afectada.

 Medidas de seguridad para proteger los bienes de la población y evitar


actos de pillaje.
 Evaluación preliminar de daños.

 Realizar censos de la población afectada.

DESPUÉS: en esta etapa encontramos dos fases y son:

Rehabilitación

Reconstrucción

REHABILITACIÓN
Aquí, se llevan a cabo acciones cuyo fin es el restablecimiento (en la medida
de lo posible) de las necesidades vitales de la comunidad.

ALGUNAS ACCIONES DE REHABILITACIÓN

Restablecimiento de los servicios básicos para la comunidad: salud, energía,


agua potable, comunicación, transporte.

1
6
Organizar brigadas de voluntarios que apoyen el trabajo de las instituciones en
las tareas de rehabilitación de los servicios básicos.

Evaluación y cuantificación de daños.

RECONSTRUCCIÓN

Es el proceso de recuperación de las estructuras afectadas por el evento


(vivienda, fuentes de trabajo, infraestructura, servicios, etc.) a mediano y
largo plazo.

Si bien es cierto esta etapa requiere de mayores recursos económicos, es


sumamente importante la incorporación de la comunidad para que la
reconstrucción no sea un volver a las condiciones anteriores al impacto,
sino, más bien, superar ese nivel de vida.

ALGUNAS ACCIONES DE RECONSTRUCCIÓN

 Apoyar a las instituciones en las tareas de reconstrucción de la infraestructura


y los servicios (escuelas, hospitales, clínicas, caminos, etc.)

 Apoyar a los vecinos afectados para la reconstrucción y recuperación de


aspectos vitales para su subsistencia.
En esta etapa es importante la organización de brigadas de voluntarios. No
olvidemos que la comunidad debe siempre buscar soluciones propias a sus
problemas, podemos apoyar el trabajo de las instituciones pero no esperemos a
que estas nos resuelvan todo.

Se deben actualizar y evaluar las formas en que se llevó a cabo la evacuación, la


intervención de los grupo de rescate y es el cierre de los refugios temporales, se
tomaran nueva capacitación de ser necesario.

Conclusión: con los temas vistos los participantes conocieron los antecedentes y
la conformación de la protección civil Municipal, Estatal Nacional e Internacional.

17
13. PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL
Objetivo particular: Los participantes estructuraran su plan familiar y comunitario de
Protección Civil

POR QUE ES IMPORTANTE CONTAR CON UN PLAN FAMILIAR DE


PROTECCIÓN CIVIL DENTRO DEL HOGAR
Porque evitamos poner en mayor riesgo nuestras vidas y la de nuestros seres
queridos, así como nuestro patrimonio. Porque nos permite planificar las acciones
de toda la familia en caso de presentarse una emergencia. Porque amamos
nuestra familia y queremos seguir integrados, ya que no debemos menospreciar
los peligros que representa un fenómeno perturbador.

EL PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL TIENE LOS SIGUIENTES


OBJETIVOS:
Que todos y cada uno de los miembros de la familia sepan qué hacer antes,
durante y después de un desastre o emergencia, a través del conocimiento de las
medidas básicas de preparación y autoprotección.

Conocer qué tan segura es nuestra casa y sus alrededores, además de las
acciones que se deben llevar a cabo para corregir y mejorar sus condiciones de
seguridad.

Diseñar rutas de evacuación y salidas más seguras y próximas para alejarse del
lugar de alto riesgo. Así como ponerse de acuerdo en un lugar donde se
concentrarán los familiares en caso de desastre.

Conocer la lista de utensilios y materiales que se recomienda tener a la mano para


su mejor autoprotección, comunicación y abastecimiento.

DEBERÁ INCLUIR LAS MEDIDAS ADECUADAS PARA:

PRIMERO: Revisar el estado que guarda la construcción de nuestra casa, sus


instalaciones y el mobiliario, así como los peligros que puedan presentar sus
alrededores, con el fin de detectar y reducir los riesgos potenciales, buscando:
QUE LA CASA OFREZCA LA MÁXIMA SEGURIDAD

SEGUNDO: Diseñar rutas con vías de escape o evacuación y salidas más seguras
y próximas para: ALEJARSE DEL LUGAR DE ALTO RIESGO

TERCERO: Prepararse para tomar las decisiones más adecuadas para afrontar
el desastre o emergencia, de acuerdo a las circunstancias de la situación que se
pueda presentar y así: SABER QUÉ HACER

1
8
CUARTO: Realizar periódicamente ejercicios o simulacros en el hogar, para:
ESTAR SIEMPRE PREPARADOS
QUINTO: PARA ESTAR SIEMPRE PREPARADOS, debes organizar con tu
familia, por lo menos dos juntas familiares:

LA PRIMERA JUNTA para identificar las diversas tareas a realizar conforme a


esta guía, asignar responsabilidades de ellas, así como de mantener en buen
estado el equipo de emergencia (radio, lámparas, etc.); el botiquín con los
productos médicos indicados y en condiciones de uso (que no hayan caducado);
así como de revisar periódicamente el agua que permanecerá en un recipiente
cerrado. Nombrar un responsable de organizar el simulacro, e identificar
conjuntamente los sitios más seguros en el hogar, los de mayor riesgo y acordar
un sitio común donde se encontrará la familia, en caso de un desastre.

LA SEGUNDA JUNTA será para corroborar que cada responsable haya cumplido
sus tareas y acordar la fecha de realización de un simulacro dentro del hogar,
para: ENSAYAR, CONJUNTAMENTE, EL PLAN

LOCALIZA LOS RIESGOS


 Comienza por elaborar un croquis sencillo de tu casa y alrededores.
 Anota en el croquis las observaciones sobre los posibles riesgos en tu
hogar y del entorno, así como recomendaciones para reducirlos.
 Revisa la construcción e indica en el croquis con rojo todas aquellas fallas y
desperfectos encontrados.
 Localiza y señala la ubicación de: substancias inflamables almacenadas,
tanques de gas, instalaciones eléctricas, etc.
 Marca otros elementos de peligro como pueden ser: alcantarillas o registros
sin tapa, roturas o desniveles en el piso, salientes de muros, rejas, cables
tendidos, macetas o jardineras y otros objetos en general que pudieran
provocar daños.
 Posteriormente, asegura los objetos detectados que pudieran caer en caso
de un temblor o salir proyectados durante un huracán, como: televisores,
libreros, aparatos de radio, estantes, vitrinas, roperos y otros
 Almacena adecuadamente las substancias inflamables que puedan
provocar un incendio, con el fin de reducir riesgos como:
- Alcohol - Aguarrás

- Thiner - Petróleo

- Gasolina - Otros
El lugar más seguro es aquel que te ofrece mayores posibilidades de sobrevivir en
un desastre.
 Primero debes definir el lugar más seguro, tanto dentro como fuera de tu
casa.
 Identifica y marca en el croquis, con flechas color verde, las rutas para
llegar a los lugares más seguros dentro de la casa y las que conducen a

19
ellos fuera de la misma. Piensa no solo en las más directas, sino en las que
tienen menos peligro.
 Retira los objetos que puedan ser un obstáculo en las rutas de escape.
 Señala en el croquis la distribución más conveniente del mobiliario para
lograr mejores rutas de escape.
 Cuando ya tengas las alternativas de rutas de salida, mide el tiempo que
necesitas para llegar a los sitios seguros fuera de la casa, partiendo de
diferentes lugares de ella y escoja la que menor tiempo lleve recorrer.

ANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA:

 Conservar la calma, es el elemento crucial para sobrevivir a una situación


de emergencia. Por ello, debes saber cómo comportarte y que medidas
ejecutar.
¡NO GRITES! ¡NO CORRAS! ¡NO EMPUJES! ......¡¡C A L M A ¡¡

 Una de las decisiones que muchas veces se tiene que tomar en una
situación de emergencia es la de quedarse dentro o salir de la casa. No hay
una respuesta común para todas las situaciones, un lugar es más seguro
en el grado en que se encuentra menos expuesto a riesgos; es decir, en
cuanto cumple mejor el propósito de sobrevivencia.

HAZ UNA LISTA DE TODOS AQUELLOS DOCUMENTOS Y OBJETOS QUE


DEBERÁS TENER SIEMPRE A LA MANO, EN CASO DE UNA EMERGENCIA,
EMPIEZA POR:

 Recopilar los documentos personales de todos los miembros de la familia,


tales como:
 Actas de nacimiento
 Actas de matrimonio
 Títulos y cédulas profesionales
 Facturas de bienes
 Fe de bautismo
 Cartillas del servicio militar
 Pasaportes
 Certificados escolares
 Póliza de seguros
 Credenciales
 Escrituras de propiedad
 Otros

Obtén copias de los documentos enumerados y guárdalos en casa de un familiar o


amigo de confianza, que viva en otra zona, así podrás utilizarlos en caso de perder
los originales durante el desastre.
Cuenta con un directorio con los teléfonos y direcciones de emergencia de:
Guárdalos ordenadamente en una bolsa, caja o archivero portátil, resistente al
agua y al fuego, téngalos a la mano.

2
0
 Cruz Roja……………...………………………………………..________
 Casetas de vigilancia………………………………………….________
 Médico familiar…………………………………………………________
 Bomberos……………………………………………………….________
 IMSS………………...…………………………………………..________
 Compañía de seguros…………………………………………________
 Municipio o Delegación Política………………………...……________
 ISSSTE………….………………………………………………________
 Escuelas de los hijos…………………………………………..________
 Centros de trabajo de los familiares ………………………….._______
 Centros Deportivos, Sociales y Culturales a donde acuden
comúnmente…………………………………………………….._______
 Unidad Estatal de Protección Civil…………………….……..._______
 Unidad Municipal de Protección Civil………………..….……._______
 Otros

Fija un punto de reunión, por si el siniestro ocurre al estar la familia dispersa en


diferentes lugares y acuerda con todos que será allí donde habrán de coincidir.
Puede ser la casa de un amigo o familiar.

 Ten un duplicado de las llaves de la casa y de tu auto junto a la puerta de


salida.
 Cuenta con el registro del tipo sanguíneo de todos los habitantes de la
casa.
 Conoce la ubicación de los hospitales más cercanos a tu domicilio y la
mejor manera de llegar a ellos.
 Ten a la mano una linterna y un radio con pilas de repuesto.
 De ser posible, ten una caja de herramientas para las reparaciones de
emergencia y botiquín de primeros auxilios con su respectivo instructivo.
 Procura almacenar víveres en lata y agua potable (Es recomendable para
dos días).Verifica las fechas de caducidad.

Ante la proximidad de un desastre prevenible como un huracán o una inundación,


estate pendiente de las indicaciones de las autoridades, mantente informado de la
situación y toma la decisión anticipadamente sobre si habrás de permanecer en tu
hogar o acudir a un refugio previamente identificado.

REALIZA SIMULACROS
Un simulacro es un ensayo o práctica sobre cómo se debe actuar en caso de una
emergencia, provocada por un temblor, incendio, inundación, huracán, etc.

Realizar un simulacro, tiene varias ventajas:


 1.-Podemos comprobar con anticipación si las acciones de preparación son
eficientes.
 2.-Permite corregir la situación para una mejor atención de la emergencia.

21
 3.-Permite estar bien entrenados para actuar correctamente ante una
emergencia o desastre.
 4.-Fomenta la cultura de la protección civil entre los miembros de la familia
y la comunidad.

LOS PASOS A REALIZAR EN UN SIMULACRO PARA CASOS DE


EMERGENCIAS O DESASTRES SON LOS SIGUIENTES
 Imaginar algunas situaciones de emergencia probables en tu localidad
 Fijar responsabilidades a cada uno de los miembros de la familia.
 Emitir la voz de alarma.
 Interrumpir inmediatamente las actividades y desconecta los aparatos
eléctricos que estén funcionando.
 Recorrer las rutas correspondientes.

LOS PASOS A REALIZAR EN UN SIMULACRO...

 Conducirse con orden. No corras, No empujes, No grites.


 Llegar al punto de reunión convenido.
 Revisar que nadie falte y que todos se encuentren bien.
 Evaluar los resultados y ajustar los tiempos y movimientos.

Después de realizar uno o varios simulacros, la familia deberá discutir y analizar


los puntos que considere incorrectos y corregirlos para quedar realmente
convencidos de lo que se tiene que hacer para perfeccionarlo.

LA PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS ES MUY IMPORTANTE. COMPROMISOS


DENTRO DE UN PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL.

Una vez que todos estén de acuerdo, cada quién se abocará a cumplir las
responsabilidades asignadas, poniéndolas en práctica.
Comprométete junto con tu familia en forma permanente y sistemática a poner en
marcha el plan y en su caso, mejorarlo.
Te recomendamos además organizar un Comité Vecinal de Protección Civil en tu
cuadra, barrio y edificio, con objeto de mantener una permanente colaboración y
ayuda mutua.

Conclusión: con los temas vistos los participantes serán capases de elaborar su
plan familiar y comunitario de protección.

2
2
14. BRIGADAS DE PROTECCION CIVIL

Objetivo particular: El participante conformarán su brigada de protección civil según


las leyes y reglamentos de la materia.

ORGANIGRAMA DE LA BRIGADA

Brigada de protección civil


RESPONSABLE
DEL INMUEBLE

JEFE DE PISO JEFE DE PISO JEFE DE PISO

BRIGADA BRIGADA

GPO. DE
PRIMEROS
AUXILIOS
EVALUACIÓN
RECURSOS HUMANOS DE DAÑOS
RESCATE
Para efectos de coordinación y participación del simulacro, deben formarse los
siguientes puestos y grupos:

Responsable del inmueble: quien se encarga del seguimiento del programa interno
de protección civil, coordinar las acciones de capacitación y adiestramiento de los
grupos de respuesta así como de realizar el manejo operativo interno ante una
situación de emergencia este puesto es la máxima autoridad en caso de un
siniestro.

Jefe de piso: estará encargado de la coordinación las acciones de los brigadistas


de un piso o área determinada que le corresponda, capacitación, adiestramiento y
seguridad de la comunidad; tiene una estrecha coordinación con el responsable
del inmueble y en ocasiones tiene decisiones en el puesto de mando.

23
Brigadista: que será quienes deban desempeñar actividades específicas de
protección civil durante la situación de emergencia en un determinado piso o área
y deben integrarlo en el inmueble. En el tiempo del antes es el de acciones
operativas.

Actividades de la brigada de protección civil

RESPONSABLE DEL INMUEBLE:

Promover la elaboración del plan de simulacros en todo y cada uno de sus


aspectos, así como su ejecución y evaluación, además de la concentración del
apoyo exterior para las acciones de protección civil.

Coordinar:
 La identificación de los riesgos ha los que está expuesto el inmueble.
 La elaboración de los croquis del inmueble necesarios para identificar la
ubicación y características del mismo.
 El diseño de los escenarios probables.
 La implementación de la señalización de protección civil en todo el inmueble.
 El establecimiento del puesto de control del desarrollo del simulacro.
 La determinación y verificación de la ubicación de los observadores y
evaluadores antes de la realización del simulacro.
 La aparición de los grupos de apoyo externo en el desarrollo del simulacro.
 La verificación y seguimiento de las acciones comprendidas en el simulacro.
 La comunicación constante con los jefes de piso
 La reunión de evaluación del simulacro.
 La elaboración del informe relativo a la ejecución del simulacro con base en el
reporte de los jefes de piso y de los evaluadores.

DEL JEFE DE PISO:

 Realiza la evaluación inicial de la situación.


 Establece comunicación con el responsable del inmueble para acordar las
acciones a implementar.
 Coordina el desalojo de su área de acuerdo a lo indicado por el responsable
del inmueble.
 Verifica visualmente la presencia y ubicación de los brigadistas y de los
usuarios de su área.
 Levanta el censo de población de su piso.
 Asegura que las rutas de evaluación estén libres de obstáculos.
 Indicar a los brigadistas, en su caso, las rutas alternas de evacuación.
 Dar instrucciones a los brigadistas y habitantes a través de señales, altavoces
o intercomunicación.
 Dar la señal de desalojo a brigadistas para conducir a los usuarios por las rutas
de evacuación hasta la zona de seguridad.

2
4
 Supervisar a los brigadistas en la utilización de equipos de emergencia,
reportando al jefe del inmueble los ausentes y las causas, si las conocen.
 Mantener el orden de los evacuados del área a su cargo, en las zonas de
seguridad.
 Informar al jefe del inmueble sobre el desarrollo de las acciones del simulacro
realizadas en su área.

DE LOS BRIGADISTAS:

 Recibir y ejecutar las instrucciones del jefe de piso


 Informar al jefe de piso sobre las situaciones no consideradas en el plan de
evacuación.
 Dirigir a los evacuados a la zona de seguridad
 Accionar el equipo de seguridad cuando la situación lo requiera.
 Pasar la lista de las personas a su cargo en el área de seguridad reportando
las ausencias al jefe de piso y el motivo, si lo conoce.
 Informar al jefe de piso sobre el desarrollo del simulacro.
 Cooperar en lo posible con los cuerpos de emergencia externos.

Algunas de las brigadas pueden ser primeros auxilios, incendios, evacuación,


seguridad y comunicación; como las más básicas la secretaria de gobernación
junto con el CENPRED proponen otras como búsqueda y rescate, amenaza de
bombas, materiales peligrosos y salvamento, pero la ley general de protección civil
es muy clara en las brigadas deben ser dependiendo las necesidades del lugar, el
análisis de riesgo nos dan el tipo de brigadas que podemos tener.

A continuación se describen algunas funciones de las brigadas más básicas:

Brigada Contra Incendios

Intervenir con los medios disponibles para tratar de evitar que se produzcan daños
y pérdidas en las instalaciones como consecuencia de incendio, Vigilar el
mantenimiento del equipo contra incendio, que no haya sobrecarga de líneas
eléctricas, ni que exista acumulación de material inflamable como acciones de
orden y limpieza; Vigilar que el equipo contra incendios sea de fácil localización y
no se encuentre obstruido.
Verificar que las instalaciones eléctricas y de gas, reciban el mantenimiento
preventivo y correctivo de manera permanente, para que las mismas ofrezcan
seguridad, realizar acciones inmediatas de seguridad ante una emergencia
(ejemplo: cierre de llaves de gas, corte de energía eléctrica, etcétera). Actuar en el
caso de en conato de incendio o de un incendio, conocer el uso de los equipos de
extinción de fuego, de acuerdo a cada tipo de fuego. Las funciones de la brigada
cesarán, cuando arriben los bomberos o termine el conato de incendio.

25
Brigada de Primeros Auxilios

Contar con un listado de personas que presenten enfermedades crónicas, reunir a


la brigada en un punto predeterminado en caso de emergencia, e instalar el
puesto de socorro necesario para atender el alto riesgo, emergencia, siniestro o
desastre.

Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las víctimas de un alto


riesgo, emergencia, siniestro o desastre, a fin de mantenerlas con vida y evitarles
un daño mayor, en tanto se recibe la ayuda médica especializada; entregar al
lesionado a los cuerpos de auxilio; realizar, una vez controlada la emergencia, el
inventario de los equipos que requerirán mantenimiento y del material utilizado, así
como reponer estos últimos, notificándole al coordinador de la brigada mantener
actualizado, vigente y en buen estado los botiquines y su contenido.

Brigada de Evacuación

Implementar, colocar y mantener en buen estado la señalización del inmueble.


Contar con un censo actualizado y permanente del personal dar la señal de
evacuación de las instalaciones, conforme las instrucciones del Responsable del
Inmueble, ser guías y retaguardias en ejercicios de desalojo y eventos reales,
llevando a los grupos de personas hacia las zonas seguras determinar los puntos
de reunión, verificar de manera constante y permanente que las rutas de
evacuación estén libres de obstáculos; En caso de que una situación amerite la
evacuación del inmueble y la ruta de evacuación determinada previamente se
encuentre obstruida o represente algún peligro, indicar al personal las rutas
alternas de evacuación, realizar un censo de las personas al llegar al punto de
reunión, coordinar el regreso del personal a las instalaciones en caso de simulacro
o en caso de una situación diferente a la normal, cuando ya no exista peligro.

2
6
Brigada de Comunicación

Contar con un listado de números telefónicos de los cuerpos de auxilio en la zona,


mismos que deberá dar a conocer a toda la comunidad hacer las llamadas a los
cuerpos de auxilio, según el alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre que se
presente; en coordinación con la brigada de primeros auxilios, tomará nota del
número de la ambulancia o ambulancias, el nombre o nombres de los
responsables de éstas, el nombre, denominación o razón social y dirección o
direcciones de las instituciones hospitalarias a donde será remitido el paciente o
pacientes, y realizará la llamada a los familiares del o los lesionados; recibir la
información de cada brigada, de acuerdo al alto riesgo, emergencia, siniestro o
desastre que se presente, para informarle al Coordinador General y cuerpos de
emergencia dar informes a la prensa, cuando el alto riesgo, emergencia, siniestro
o desastre lo amerite contar con el formato de amenaza de bomba, en caso de
presentarse un evento de este tipo; permanecer en el puesto de comunicación a
instalarse hasta el último momento, previo acuerdo con el jefe de brigada, o bien,
si cuenta con aparatos de comunicación portátiles, los instalará en el puesto de
mando junto con planos y croquis del lugar.

Brigada de Seguridad

Detectar riesgos al interior de la edificación y en sus inmediaciones, aplicar


medidas correctivas a efecto de minimizar o eliminar riesgos, ejemplo:
estacionamiento de vehículos, lugares de estacionamiento para vehículos de
emergencia, árboles que pongan en riesgo puntos de reunión o desalojos
reposición de vidrios rotos en ventanales, marquesinas, obtener un sistema de
registro de acceso y control, etc. Verificar que el equipo y las señales de seguridad
estén permanentemente en buenas condiciones y en los lugares de fácil
acceso. Reportar los daños que ha sufrido el inmueble después de un siniestro
(verificar el estado general del inmueble, sus instalaciones y el
mobiliario). Promover en la comunidad acciones de prevención ante actos
delictivos. Informar al Coordinador de la Unidad Interna cualquier hecho delictivo
en las inmediaciones del plantel a efecto de que sea reportado a las autoridades,
realizar, de común acuerdo con el Coordinador de la Unidad Interna, el
seguimiento de las denuncias hechas por actos delictivos.
Tener un inventario de materiales peligrosos tanto internos como externos y un
plano de la comunidad con in formación que pueda ayudar en la emergencia,
ejemplo ubicación de hospitales, refugio temporales y servicios de emergencias.

27
Colores de identificación de las brigadas

Basado en los colores de identificación de los servicios de emergencias tenemos


la siguiente propuesta con chalecos con el siguiente código de colores como lo
señalamos en seguida:

Jefes de Piso y Administrativos Azul marino

Evacuación Verde

Primeros Auxilios Azul rey o claro

Prevención y Combate de Incendios Rojo

Comunicación Amarillo

Seguridad Naranja

Conclusión: los participantes adquirieron los conocimientos necesarios para formar


sus brigadas internas de protección civil.

2
8
15. ESTRUCTURAS DE UNIDADES DE RESCATE

Objetivo particular: Los participantes coordinaran acciones según sea el caso en el trabajo
de rescates y salvamentos

La organización modular:
Establece la dirección, organización, comunicación y coordinación dentro del
funcionamiento del sistema.

El establecimiento de los grupos organizados de respuesta a emergencia bajo el


sistema de comando de incidentes supone conocer en todo momento el estado del
incidente y por lo tanto hacer la conducción adecuada hacia el control bajo un
mismo criterio de conocimientos y su aplicación.

NIVELES OPERATIVOS DEL


SISTEMA DE COMANDO

1er Nivel estratégico COMANDANTE DE


¿Qué hacer? INCIDENTES

--- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
2do.Nivel táctico
¿Cómo hacerlo?
JEFE DE SECCION JEFE DE BRIGADA JEFE DE PISO

--- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
3er. Nivel operativo BRIGADAS PERSONAL DE APOYO
Hacerlo

La configuración básica de una estructura de Comando incluye tres niveles:

* EL NIVEL ESTRATÉGICO
* EL NIVEL TÁCTICO
* EL NIVEL DE TAREA OPERATIVO

El Nivel Estratégico involucra el comando total de la incidencia e incluye


establecer objetivos importantes, prioridades de colocación de las máquinas o
armadas de campamento destinando los recursos a utilizar en el operativo,
prediciendo resultados, de-terminando el modo apropiado de las operaciones
(ofensivas o defensivas).

29
El Nivel Táctico incluye oficiales de nivel intermedio dirigiendo actividades hacia
objetivos específicos. Los oficiales que operan a nivel táctico son los encargados
de los grupos de recursos que operan en áreas asignadas, proveyendo funciones
especiales en la escena de una incidencia. El logro acumulado de los objetivos
tácticos debería cumplir los objetivos de nivel estratégico.

Nivel de Tarea Operativo refiere a actividades normalmente realizadas por las


unidades individuales o por personal específico. Las actividades del nivel de tarea
son rutinariamente supervisadas por oficiales de compañía. El logro acumulado de
las actividades del nivel de tarea debería cumplir los objetivos tácticos.
La estructura más básica para una incidencia de rutina involucra sólo dos niveles.
El papel del comando combina los niveles tácticos y estratégicos. Las unidades
informan directamente al comando y operan en el nivel de tarea.
En situaciones más complejas, el comando debería agrupar de unidades para
trabajar en sectores.
Los oficiales de sector operan en los niveles tácticos, dirigiendo el trabajo de
varios grupos y unidades o desempeñando funciones especializadas pedidas por
el comando. El comando continúa operando en el nivel estratégico, determinando
y dirigiendo la estrategia total para tratar la incidencia.

Durante los incidentes o emergencias el comportamiento humano es impredecible,


de acuerdo con un jefe de unidad o de cualquier grupo, sea de emergencia o no,
se puede controlar de 3 a 7 personas, el conformar unidades o grupos de
responsabilidades distintas con un ideal máximo de 5 personas, contribuirá a
lograr una mejor coordinación, un desempeño del personal óptimo, y una
supervisión de las actividades de una manera sencilla, veraz, evaluable, directa y
con el mínimo de desviaciones.

Prácticamente la organización modular unificada consiste en tener a un jefe con


máximo 5 grupos responsables de las actividades para tener el control del
incidente.

LAS UNIDADES DE RESCATE

Están compuestas de cinco Elementos con cargos o actividades distintas para las
diversas operaciones que deben realizarse en una emergencia. Por este motivo,
se divide el trabajo en los siguientes puestos: Evaluador, Rescate, Atención,
Radiocomunicador y Abastecedor. Cada uno tiene las siguientes
responsabilidades:

Evaluador. Es el de mayor experiencia en operativos de emergencia. Es


importante que no intervenga en operaciones de rescate o de atención, ya que
corre el riesgo de caer en una “visión de túnel” (es decir, una visión enfocada a un
solo aspecto de la emergencia, perdiendo la atención de los alrededores por
concentrarse en un solo punto). El evaluador, como su nombre lo indica, es quien
lleva las decisiones de las operaciones del rescate, siendo el indicado para

3
0
evaluar toda la escena, tanto los riesgos como la atención del lesionado y decide
qué se hace o qué no se hace.
Puede personal de la brigada de evacuación cumplir con esta misión y obtener
apoyo de la sección de primer contacto.

Rescate. Se encarga de todas las operaciones, como la forma de sacar o liberar


al lesionado, hacer sugerencias al evaluador acerca de las maniobras realizables
para que tome la mejor decisión, etc. No deberá intervenir en la atención del
lesionado a menos que sea necesario. Junto con el encargado de Atención se
pone de acuerdo en las maniobras de liberación de la víctima en caso de que ésta
se encontrara prensada, atorada o atrapada. Él se concentra en todas las
herramientas y maniobras de rescate.
Las cuestiones de seguridad para el equipo están a su cargo como situaciones de
incendio, riesgos, evacuación y desalojo.
Puede personal de la brigada de combate contra incendios con una fusión de la
brigada de búsqueda y rescate cumplir con esta misión y obtener apoyo de la
sección de socorros.

Atención. Como su nombre lo indica, es el encargado de la atención del lesionado.


Entre sus actividades informa al evaluador acerca de los signos vitales y estado
clínico en el que se encuentra el lesionado. Decide junto al evaluador el código de
la emergencia y entrega al personal médico o puesto de triage el lesionado, sin
dejarlo solo ni un instante y el monitoreo constante.
Puede personal de la brigada de primeros auxilios cumplir con esta misión y
obtener apoyo de la sección de servicios médicos.

Radio comunicador. Es el encargado de la radiocomunicación con el PMU o


central de emergencias y de la llamada de urgencias Envía o comunica sólo lo que
el evaluador le indica, ya sea para pedir apoyo o material, en todo el tiempo que
este en operaciones deberá mantener informado al puesto de mando la posición y
ubicación del equipo.
Puede personal de la brigada de comunicaciones cumplir con esta misión y
obtener apoyo de las secciones de desastres del área de radiocomunicación.

Abastecedor. Es el encargado del material que se necesita en la emergencia como


de atención o rescate. Solicita material al PMU o lo improvisa y busca lo necesario
para cubrir la emergencia eficientemente, tiene muchísimo contacto con el puesto
de material y equipo.
Puede personal de la brigada de seguridad cumplir con esta misión y obtener
apoyo de las secciones de desastres del área de logistica.

Terminología de la estructura

31
Será casi imposible, el improvisar una organización de control de emergencias
conforme esta se desarrolla sin perder el control de algunas o todas las fases de la
mitigación operativa.

La efectividad de la respuesta de una organización a un reto por incidentes o


emergencias depende de su nivel de preparación, planeación y entrenamiento.

Existen tres categorías de recursos:


• Recurso Simple
• Equipo de Intervención
• Fuerza de Tarea

Staff de Comando
Nivel de la estructura que apoya al Comandante del Incidente en las funciones de
Seguridad, Información Pública y Enlace.

Secciones
Nivel de la estructura que tiene la responsabilidad de un área funcional principal
en el Incidente (Planificación, Operaciones, Logística y Administración
/Finanzas)

Instalaciones
Nivel de la estructura que tiene la responsabilidad de manejo de todas las
actividades de la instalación.

Rama
Nivel de la estructura que tiene responsabilidad funcional o geográfica.

Unidad
Nivel de la estructura que tiene la función de apoyar las actividades de
Planificación, Logística y Administración/Finanzas.

Grupo
Nivel de la estructura con responsabilidad específica.

Fuerza de Tarea
Cualquier combinación y número de recursos simples (dentro del alcance de
control) que se constituye para una necesidad operativa particular.

Equipo de Intervención
Conjunto de recursos de una misma clase y tipo.

Recurso Simple

3
2
Es el equipamiento y su complemento personal que pueden ser asignados para
una acción táctica en un incidente. El responsable es un líder (máquina-operador o
animal-guía).

Conclusión: se obtuvo el conocimiento para poder estructurar equipos de trabajo en caso de


rescate.

16. ELABORACIÓN DE SIMULACROS


Objetivo particular: Los participantes realizaran simulacros según lo aprendido en la sesión

Introducción
El sistema nacional de protección civil (SINAPROC) destaca a la prevención como
la mejor forma de redujo y mitigar los efectos que los desastres producen en la
sociedad. Dentro de las principales acciones de prevención, los simulacros de
evacuación de inmuebles constituyen un instrumento básico para el adecuado
adiestramiento de los cuerpos especializados y la mejor preparación de la
población en su conjunto.
Los simulacros de evacuación, como parte de los programas de protección civil,
tienen como propósito principal formar y fomentar hábitos de respuesta que
ayuden a minimizar los riesgos durante la aparición de una calamidad con base en
una organización que transforme a la población en actores consientes de su
propia seguridad.

DEFINICION DE SIMULACRO

33
Es la representación de una emergencia causada por el impacto de uno o más
fenómenos perturbadores en un inmueble, bajo condiciones y tiempo
preestablecidos y que, en atención del cuidado de la integridad física de sus
habitantes, obliga a su realización.

EJERCICIOS Y ESCENARIOS DE SIMULACROS


El ejercicio de simulacro es la representación de una emergencias causada por el
impacto de uno o más fenómenos perturbadores en un inmueble bajo condiciones
físicas de sus habitantes, obliga a su desalojo. Mediante el simulacro se pone a
prueba la estructura, organización y capacidad de respuesta de las brigadas de
protección civil, las condiciones del sistema afectable, las reacciones de sus
ocupantes y en conjunto, la eficiencia del plan de emergencia.

Lo anterior implica que la ejecución de un simulacro es la mejor manera de que los


habitantes de un inmueble practiquen las acciones previstas para ejecutar la
evacuación y el desalojo de modo que se generen y consoliden los hábitos
correctos de respuesta.

Por lo demás, efectuar un simulacro en un inmueble, permite mejorar el plan de


contingencias al ser detectadas las fallas y deficiencias en su planeación y
ejecución.

Otro importante aspecto de los simulacros lo constituyen los ejercicios que deben
realizarse específicamente para lograr el adecuado manejo de los equipos de
prevención y auxilio (alarmas, extintores, máscaras, herramientas, etc.) y para
cualquier otra acción preparatoria (incluso la media de los tiempos de recorrido)
que involucra básicamente a los brigadistas.
Para el desarrollo del simulacro es imprescindible el diseño o planeación de un
escenario, es decir, de un conjunto de hipótesis sobre el momento, fenómeno,
condiciones y el lugar donde se producirá la calamidad. Con el objeto de simular
una situación lo más cerca posible a la realidad, este escenario deberá considerar
las experiencias anteriores sobre los fenómenos que con mayor probabilidad se
pueden presentar en el área geográfica donde se ubica el inmueble.

TIPOS DE SIMULACROS
Son las tres maneras de operar un simulacro y acciones que pueden llevar a
salvaguardar la integridad de sus habitantes de un inmueble.
Cada instalación deberá definir su propio método, ya que está en función de sus
propias características.

 SIMULACRO DE GABINETE.- consiste en realizar, en el escritorio, el


simulacro de evacuación entre los responsables de coordinarlo. Para esto,
cada uno de los integrantes del ejercicio explicara, con el mayor detalle
posible, las funciones que debe realizar así como las alternativas
disponibles en caso de que varíe la situación a la que se enfrenta. En caso
conviene considerar un panel de preguntas y respuestas en el que

3
4
intervengan todos los integrantes a efecto de que se compenetren también
de las acciones que corresponden a otros brigadistas.

 SIMULACRO DE REPLIEGE.- con un estudio previo con especialistas en


estructuras, se determina una zona de seguridad dentro del edificio o
estructura techada, es muy importante mencionar que este simulacro solo
se puede en lugares cerrados o edificios donde la salida o sistemas de
emergencia estén muy retirados o que se determine que es más peligroso
salir que estar dentro, consiste en replegarse en el lugar determinado.

 SIMULACRO DE EVACUACIÓN.- consiste en realizar, un abandono del


edificio o lugar techado a un lugar descubierto en un punto de reunión
previamente determinado; el método debe contener las acciones que
permitan coordinar a todos y cada uno de los participantes en la realización
de un simulacro.

 SIMULACRO DE DESALOJO.- consiste en realizar, un abandono de las


instalaciones de la empresa, escuela o comunidad por la presencia de
algún agente perturbador afectable ya sea con aviso oportuno, o en la hora
del impacto es uno de los simulacros más difíciles. Debe incluir criterios
para accionar el sistema de alarma, la determinación de la duración del
desalojo (es recomendable que éste se realice en menor tiempo posible sin
que afecte la seguridad de las personas) el establecimiento de las
prioridades de abandono, los momentos de intervención de los grupos de
apoyo externo y cualquier otra modalidad que la situación imponga debido
al efecto destructivo o área de influencia afectada. Es muy importante la
elaboración del plan del refugio temporal.
METODOS DE SIMULACROS
De manera general podemos hablar de tres métodos de simulacros: con aviso,
con previo aviso y sin aviso.

 CON AVISO.-cuando se trate de la primera vez en que se ejecuta un


simulacro siempre será recomendable que se dé aviso a todos los
habitantes y desde luego a quienes tienen alguna actividad en la brigada
interna de protección civil.

 CON PREVIO AVISO.- si ya se ha realizado simulacros con aviso y la


situación ha resultado positiva en todos los aspectos, conviene considerar y
realizar un simulacro con previo aviso solamente los integrantes de la
brigada interna de protección civil saben el día y la hora del simulacro y la
hipótesis.

 SIN PREVIO AVISO.- si ya se ha realizado simulacros con previo aviso y la


situación ha resultado positiva en todos los aspectos, conviene considerar y
realizar un simulacro sin previo aviso solamente los integrantes de la

35
brigada interna de protección civil saben el día pero no la hora del simulacro
ni la hipótesis.

 SIN AVISO.- si ya se ha realizado simulacros sin previo aviso y la situación


ha resultado positiva en todos los aspectos, conviene considerar y realizar
un simulacro sin aviso solamente el responsable del inmueble es el que
sabe el día y la hora de este simulacro sirve para poner a prueba a los
integrantes de la brigada interna de protección civil

Es importante destacar que los simulacros sin previo aviso y sin aviso pueden
traer consecuencias negativas a evaluar y corregir, el resultado de la ejecución de
varios simulacros nos acerca a perfeccionar el plan de emergencias; esto se
deberá informar a los participante sobre la posibilidad de fallar y recibir críticas
pero que esto nos sirve para evaluar la respuesta en una situación mucho más
cercana a la realidad.

CLASES DE SIMULACROS
Existe la creencia popular de que un fenómeno perturbador o incluso un desastre
está lejos de ocurrirle a uno mismo; lo que a otros les pasó “es difícil, imposible
que a mí me pase”. Sin embargo, este tipo de pensamientos es el menos
conveniente en caso de que ocurra un desastre y por tanto es el primer punto a
tratar en una charla de concientización que puede ser formal o informal.
Al lograr que los vecinos y usuarios del inmueble reconozcan que el pensamiento
correcto es el de prepararse para lo que pueda ocurrir, enseguida deberá invitarse
directamente (verbal) o indirectamente (por escrito) o incluso de ambas formas, a
que tomen un sitio en las brigadas de protección civil, o por lo menos, a que estén
bien dispuestos a participar cuando sea necesario.
Es por eso que existen dos clases de simulacros que son los internos y los
externos.

 INTERNO.- consiste en involucrar a las personas que están dentro de las


instalaciones, en especial a la brigada interna de protección civil
autoridades de la empresa; apoyo interno en caso de equipo y maquinara
especial. Es importante notificar de la realización del simulacro a los
usuarios del inmueble, los vecinos del lugar, con objeto de que tengan
conocimiento del mismo y no les cause falsas alarmas, así como para que
estén informados y no propicien la movilización innecesaria de los grupos
voluntarios. Las autoridades locales de protección civil siempre que sea
posible se establecerá coordinación a efecto de determinar su participación
y contar con su asesoría, para la planeación y ejecución del simulacro.

 EXTERNO.- consiste en involucrar también a las corporaciones de


emergencia. Invitación y confirmación de asistencia a los grupos de apoyo
externo (previa identificación y acuerdo de coordinación) como la Cruz
Roja, Cuerpo de Bomberos, Policía y Transito local, etc. Para contar con su

3
6
participación o auxilio en caso de ocurrir algún imprevisto. Los evaluadores
y observadores para que presencien el simulacro, los primeros, con el
propósito de calificarlo y los segundos, para ser testigos.

PLANEACION DE SIMULACROS
La planeación de ejercicios de simulacros requiere del pleno conocimiento de las
características físicas del inmueble en si de una serie de pasos a seguir para
pasar a la ejecución.
Pasos para la planeación de un simulacro:

1. Ubicación y características del inmueble


2. Identificación de los riesgos internos como externos
3. Censos y registro de población del inmueble (para saber cuántos estaban a
la hora del impacto dentro y fuera del edificio o instalaciones).
4. Identificación de áreas seguras (puntos de reunión, zonas de seguridad)
5. Determinación de rutas de salidas de emergencias
6. Normas de transito
7. Alarmas (es la señal de inicio al proceso de simulacro, el sistema de alarma
debe ser sencillo y diferente al de las demás alarmas que se utilicen en el
lugar, debe escucharse en todas las áreas donde se encuentre personal).
8. Tipo de simulacro
9. Verificación de los elementos de respuesta y equipamiento

EJECUCIÓN DEL SIMULACRO


Poner a prueba la estructura, organización y capacidad de los ocupantes, la
capacidad de respuesta de las brigadas de protección civil, de las corporaciones
de emergencia y la eficiencia del plan de emergencia; es la el objetivo principal de
un simulacro.
Es muy importante mencionar o aconsejar en no ejecutar un simulacro operativo
(repliegue, evacuación y desalojo) sin tener dominado los simulacros
administrativos (guía del plan interno de protección civil en cada uno de su
agentes perturbadores y los de gabinete).

Antes de la ejecución se debe realizar u recorrido previo en el edificio, a fin de


verificar nuevamente, si está en condiciones de que se efectúe el simulacro
(existencia de señalamientos, rutas de evacuación libres de obstáculos, etc.)

Se debe probar los equipos de comunicación y radios (si hay).

Antes del inicio del simulacro, los grupos de observación y evaluación deberán
instalarse en lugares estratégicos para verificar el proceso de desalojo, evaluarlo y
en el caso de los grupos voluntarios, intervenir oportunamente de ser necesario.

Se recomienda que los simulacros se realicen:

 Uno cada mes si se vive en una zona de alto riesgo.

37
 Uno cada tres meses en caso de vivir en zonas de riesgo medio
 Uno cada seis meses en zonas de bajo riesgo

Formulación de la hipótesis
La formulación de la hipótesis facilita el diseño de un escenario, que en la medida
de lo posible, se asemeje a una situación real de emergencia, marco en el que se
llevará a efecto el simulacro. Con este fin se realiza:

 La elección de la calamidad con mayores probabilidades de ocurrencia o de


mayor peligrosidad, con base en el diagnóstico de riesgos, así como su
posible encadenamiento con otras calamidades, por ejemplo: sismo,
huracán, inundación etc.
 La determinación de las áreas o zonas vulnerables, mismas que se
establecerán de acuerdo al fenómeno.
 La identificación de las personas susceptibles de sufrir las consecuencias
del impacto de la calamidad.

EVALUACIÓN DEL SIMULACRO


Una vez finalizado el ejercicio, deben reunirse todos los responsables con el
propósito de autocriticarse y corregir las fallas existentes, apoyándose en los
resultados de los evaluadores del simulacro mismo. En esta reunión se emiten
juicios que deberán irse anotando y valorando, para corregir errores o distorsiones
en el plan de evacuación, con el propósito de mejorarlo.
Los puntos a evaluar s
Funcionamiento del sistema de respuesta
Hipótesis y escenario
Sistema de alarma
Rutas de evacuación
Señalamiento
Equipamiento
Procedimiento de evacuación
Tiempo de desalojo
Zona de seguridad

De los recursos humanos


Actuación del jefe de inmueble (apoyos externos)
Actuación de los jefes de piso
Actuación de los brigadistas
De los usuarios
Difusión del simulacro
Simulacro de gabinete

3
8
Otras observaciones

ACTUALIZACION DEL PLAN

Dado que vivimos en una situación social dinámica, las circunstancias de un


entorno pueden variar con frecuencia y presentar características diferentes de un
momento a otro.

Bajo esta perspectiva, la actualización del plan de emergencia debe ser una tarea
sistemática y siempre perfectible.

El parámetro del cambio está dado por el análisis continuo de los riesgos a que un
inmueble o área está expuestos, tanto con relación a los fenómenos
perturbadores, como por las condiciones que presenta el sistema afectable debido
a la dinámica cotidiana. En todos los casos es primordial una meticulosa
evaluación de los resultados obtenidos en la realización de un simulacro para
mantener siempre actualizado y vigentes los planes de emergencia.

Conclusión: con estos conocimientos obtenidos pudimos reconocer los diferentes tipos de
simulacros, así como los pasos a seguir para la elaboración de uno.

17. SEÑALES Y AVISOS PARA PROTECCIÓN CIVIL COLORES,


FORMAS Y SÍMBOLOS A UTILIZAR
Objetivo particular: Los alumnos memorizarán lo diferentes tipo de señales y avisos de
Protección Civil.

Norma oficial mexicana NOM-003-SEGOB/2011

La Secretaria de Gobernación a través del Comité Consultivo Nacional de


Normalización sobre Protección Civil y Prevención de Desastres, reunió a los
sectores interesados para participar en la elaboración de la Norma Oficial
Mexicana NOM-003_SEGOB/2011, Señales y Avisos para Protección Civil.-
Colores formas y símbolos a utilizar, a fin de establecer los criterios para
homogeneizar su aplicación y simplificar su comprensión, con la tendencia a
eliminar los obstáculos normativos, tanto de diseño como de discrecionalidad y
dualidad en su interpretación. Además, con el propósito de contribuir al
mejoramiento de las condiciones de seguridad de la población que concurre o
labora en lugares públicos y privados, así como en sitios que, conformen a lo

39
establecido en las leyes, reglamentos y normatividad aplicable en materia de
prevención de riesgos, deba implementarse un sistema de señalización sobre
protección civil.

A los señalamientos aplicables para desastres, cuya implementación estará a


cargo de las autoridades, dependencias y organismos responsables de la atención
de dicho desastre; y se complementa al grupo de señalamientos de precaución
con los señalamientos compatibles con la NOM-026-STPS-2008, colores y
señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos
en tuberías, vigente, buscando la homogenización de ambas normas.
Por último, se establece que la vigilancia del grado de cumplimiento de esta
Norma, estará a cargo de las Unidades Estatales, Municipales y delegacionales de
Protección Civil, dando la alternativa de imponer sanciones conforme a la
reglamentación local vigente.

Objetivo
Especificar y homogenizar las características del sistema de señalización que en
materia de Protección Civil, permita a la población identificar los mensajes de:
información, precaución, prohibición y obligación para que actúe de manera
correcta en determinada situación.

Campo de aplicación
En los lugares públicos y privados en relación con la prevención de riesgos,
acorde con las características y condiciones del lugar y donde exista
concentración de personas, en todo el territorio nacional.

4
0
SEÑAL: FORMA: SIGNIFICADO:

INFORMACIÓN PROPORCIONA INFORMACIÓN

PREVENCIÓN ADVIERTE DE UN PELIGRO

PROHIBE UNA ACCIÓN


PROHIBICIÓN SUSCEPTIBLE DE PROVOCAR
UN RIESGO

OBLIGACIÓN PREESCRIPCIÓN DE UNA


DETERMINADA ACCIÓN

Clasificación
Las señales de protección civil se clasifican de acuerdo al tipo de mensaje que
proporcionan, conforme a la siguiente:

Señales informativas de seguridad


Son las que se utilizan para guiar a la población y Proporcionar recomendaciones
que debe observar

41
SALIDA DE EMERGENCIA

RUTA DE EVACUACIÓN

NO CUMPLE CON LA NORMA

4
2
NO CUMPLE CON LA NORMA

ZONA DE SEGURIDAD DENTRO DE INSTALACIONES O AULAS

PRIMEROS AUXILIOS O BOTIQUIN

PUNTO DE REUNION EN LUGARES EXTERNOS COMO PATIOS

43
Señales Informativas
De emergencia son las que se utilizan para guiar a la población sobre la
localización de equipos de incendios, instalaciones para su uso en una
emergencia.

Señales de obligación y avisos

4
4
Son las que se utilizan para imponer la ejecución de una acción determinada, a
partir del lugar en donde se encuentre la señal y en el momento de visualizar e
informar una obligación.

Señales informativas

Señales informativas de siniestros o desastres


Son las que se utilizan para guiar a la población en caso de un siniestro o desastre
para identificar la ubicación, localización, instalación, servicios, equipo y apoyo con
el que se dispone en el momento.

Conclusión: con este tema hemos logrado poder identificar los diferentes tipos de avisos y
señales utilizados en la protección civil.
18. PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL

45
Objetivo particular: El participante utilizará el programa interno de protección civil y
la importancia de contar con un ejemplar en caso de una emergencia.

Diseño, desarrollo e implementación de acciones para responder mejor ante los


escenarios de emergencia o desastre que llegase a enfrentar la organización,
reduciendo al mínimo o atenuando el impacto de tales incidentes.

COMPONENTES DEL PROGRAMA


Organización
Se requiere que la organización formalice la creación de la Unidad Interna de
Protección Civil desde dos niveles de responsabilidad, el institucional y por
inmueble Para desarrollar este componente, se deberán integrar los siguientes
apartados:

---Marco Jurídico Interno, que describe el contexto jurídico que le da soporte y


fundamento al programa interno de protección civil dentro de su organización.

--- Acta Constitutiva de la Unidad Interna de Protección Civil del nivel institucional,
que define los niveles de responsabilidad designados en la estructura institucional
para dirigir las acciones de protección civil de toda la organización mediante la
integración de la Unidad Institucional de Protección Civil.

--- Acta Constitutiva de la Unidad Interna del Inmueble, que formaliza la


constitución de la Unidad Interna de Protección Civil en cada inmueble de la
organización, designando al responsable del inmueble, al responsable operativo
del programa interno, a los jefes de piso, al Jefe de brigada y a los integrantes de
las brigadas.
Las brigadas se conformarán de acuerdo a los riesgos del inmueble, a la
naturaleza de sus actividades y a la disponibilidad de su plantilla de personal,
tomando como criterio básico, que cubran las siguientes funciones: Prevención y
combate de conatos de incendio, Primeros auxilios, Evacuación de inmuebles,
Búsqueda y rescate

--- Funciones y responsabilidades de los integrantes de la Unidad Interna de


Protección Civil del Inmueble. Breve descripción de las funciones que desarrollan
los integrantes de la Unidad

Calendario de Actividades
Calendarización anual de las acciones y tareas en materia de protección civil,
desde la integración del marco jurídico en su ordenamiento legal, la actualización
de la Unidad Interna de Protección Civil, hasta la realización de el/los simulacros.

Directorios e Inventarios
Integración de directorios de recursos humanos, tales como: responsables de
protección civil en el nivel, institucional o corporativo (si aplica), Unidad Interna de

4
6
Protección Civil, Instituciones de emergencia de la localidad, donde se incluya a la
autoridad de protección civil, Comité local de ayuda mutua, cuando exista y se
pertenezca o no a éste, grupos especializados. Así como, el listado de los
inventarios de recursos materiales, material, equipo y señalización dispuesta para
las acciones de protección civil, indicando cantidad y ubicación.

Identificación y evaluación de riesgos


El Programa interno deberá considerar la inspección de las condiciones internas y
externas del inmueble, por parte de la Unidad Interna de Protección Civil, por lo
que se deberá adjuntar al documento la identificación y evaluación de los riesgos a
que está expuesto, con la finalidad de documentar las acciones establecidas para
su eliminación, control o mitigación

Señalización
Documenta las señales a utilizar en el inmueble; esta actividad comprende la
instalación de señales de tipo informativo, prohibitivo, de precaución y de
obligación, conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB vigente.

Mantenimiento preventivo y correctivo


Incluye la información relativa a la aplicación preventiva o correctiva de normas y
procedimientos internos de conservación del inmueble, así como de los equipos y
sistemas de seguridad y de servicios instalados en él, con el propósito de
disminuir, controlar o evitar riesgos, documentando bitácoras y evidencias de las
acciones preventivas y correctivas realizadas.

Medidas y equipos de seguridad


Este componente debe contener aquellas políticas, normas y medidas de
seguridad que contemplan el diseño y establecimiento de lineamientos de
salvaguarda aplicables al interior del inmueble, y por otro lado presenta el listado
del equipo y los suministros con que se cuenta, a fin de determinar la capacidad
de respuesta en emergencia.

Equipo de identificación
Describe a detalle los accesorios de identificación y equipamiento otorgados a los
integrantes de la Unidad Interna para el desempeño de las funciones de
protección civil encomendadas

Capacitación
Describe la planeación e implantación del programa anual de capacitación, de
carácter teórico-práctico, inductivo y formativo, dirigido al personal que integra
la Unidad Interna de Protección Civil.

Difusión y concientización
Describir las acciones programadas y definir los medios a utilizar para informar al
personal que labora o acude a un inmueble sobre los procedimientos y recursos

47
existentes en materia de protección civil, a fin de fomentar actitudes y prácticas de
autoprotección ante una emergencia o para prevenir su ocurrencia, consolidando
una cultura de protección civil.

Ejercicios y Simulacros
Describe la planeación e implantación del programa anual de capacitación, de
carácter teórico-práctico, inductivo y formativo, dirigido al personal que integra la
Unidad Interna de Protección Civil.

Procedimientos de emergencia
Incorpora la evidencia documental del desarrollo de procedimientos de actuación
en emergencia previamente establecidos, de acuerdo a la identificación de riesgos
internos y externos y en función de cada uno de los fenómenos perturbadores que
puedan afectar al inmueble, así como las responsabilidades de cada uno de los
integrantes de la Unidad Interna de Protección Civil que permitan la evaluación de
los resultados y determinar acciones de mejora.

Evaluación de daños
Documenta y define la metodología para la identificación de los daños,
priorizándolos por su magnitud, impacto o afectación, y determinando las acciones
más recomendables para que sean asumidos, eliminados o mitigados.

VUELTA A LA NORMALIDAD.
Comprende los procedimientos para la de reactivación de las actividades normales
después de una emergencia, definiendo las acciones y rutinas para la revisión,
análisis y reconstrucción de las condiciones físicas internas y externas del
inmueble, así como de los sistemas dañados para la salvaguarda de las personas
que laboran o acuden al mismo.

PLAN DE CONTINGENCIAS
Define acciones para asegurar que la organización adopte medidas para generar
hábitos de autoprotección en el personal, favoreciendo que de manera individual
se encuentren preparados para enfrentar los eventos de emergencia que se
puedan presentar en el inmueble.

COMPONENTES DEL PLAN

Evaluación de riesgo por cada puesto de trabajo


Desarrolle y documente la metodología aplicada para la evaluación de riesgos de
cada puesto de trabajo al interior de la organización, esta información es necesaria
para estar en condiciones de tomar decisiones sobre la necesidad o no, de
adoptar acciones preventivas, y en caso afirmativo el tipo de acciones que deben
de adoptarse.
Medidas y acciones de autoprotección
Con base en el análisis e identificación de riesgos por cada puesto de trabajo,
desarrolle y documente las medidas preventivas necesarias.

4
8
Difusión y Socialización
El empleado debe ser informado de los riesgos específicos del puesto, sus causas
y las medidas y acciones preventivas que debería adoptar para su autoprotección.
Para ello, se recomienda elaborar un documento personalizado, de fácil consulta y
manipulación (tipo tarjeta de bolsillo), donde se especifiquen las medidas y
acciones de seguridad en el entorno, de seguridad física, de comunicación,
conductuales, entre otros. Este documento debe ser entregado al empleado en el
momento que comienza realizar dicho trabajo en el centro laboral (incorporación al
mismo).

Plan de continuidad de operaciones

Ante un escenario de desastre que puede causar la interrupción en las


operaciones de las organizaciones (públicas o privadas), es una necesidad y una
exigencia contar con procedimientos que permitan a corto plazo garantizar su
funcionamiento.

La sociedad, la economía y el gobierno, no pueden paralizarse ante la ocurrencia


de una emergencia o desastre, ya que esta situación ocasionaría una
desaceleración en el desarrollo de las mismas. México vive su propio contexto
político, social y de infraestructura, además de sus condiciones climáticas
específicas.

De ahí que deban considerarse, no solo inundaciones, terremotos o incendios,


sino también escenarios de amenazas biológicas o pandemias, ataques
terroristas, cortes en servicios básicos como la energía eléctrica o fallas en los
sistemas de comunicación, entre otros. Adicionalmente, las organizaciones son
vulnerables al impacto no sólo de los desastres naturales, sino de pequeños
eventos que pueden interrumpir sus actividades, tales como, fallas eléctricas,
accidentes, o movimientos sociales internos de grupos inconformes, que pueden
ocasionar severas pérdidas

Este plan debe ser administrado desde el más alto nivel directivo en la
organización, pues debe ser planteado considerando el funcionamiento general y
operativo de la organización tomando en cuenta que las funciones primordiales del
plan son: Minimizar la necesidad de toma de decisiones durante una crisis, la
definición de alternativas para la continuidad de servicios críticos y la definición de
prioridades y marcos de referencia de tiempo

Componentes del plan


Primeramente se debe establecer el marco de cobertura y alcance Desarrolle el
plan utilizando la siguiente matriz de factores:

49
Identificar las operaciones y funciones críticas.
Las funciones críticas son aquellas que una institución, empresa u organización no
puede dejar de llevar a cabo bajo ningún escenario de emergencia mayor Durante
la fase inicial del Plan de Continuidad, usted debe hacer una lista de todas las
operaciones y funciones y el área responsable de cada una. Puede ser de utilidad
pedirle a sus empleados que hagan una lista de lo que hacen durante el día para
poder identificar las tareas que realizan. Una descripción de cómo se hacen esas
tareas de manera completa, incluyendo también apuntes de lo más básico y
necesario.

Identificar los requerimientos mínimos para realizar las funciones críticas.


Los requerimientos mínimos para trabajar, son aquellos recursos necesarios para
realizar al menos lo más importante y las funciones básicas para la operación. Los
recursos básicos incluyen: Personal (número, capacidad), Computadoras
(Software/hardware), Teléfono, fax, Papelería, Servicios de correo, Objetos
personales para poder trabajar

Identificar las dependencias e interdependencias internas y externas.


Identificar cuáles son las operaciones que dependen de otras áreas al interior de
su organización, con el fin de que las funciones no se interrumpan Es importante
prever que algunos insumos producidos en sus áreas de trabajo pueden ser
consideradas un elemento importante para llevar a cabo una operación/ función
crítica en otra área de trabajo. Es necesario realizar este ejercicio de identificación
de dependencias que nuestras funciones críticas tienen al exterior de nuestra
organización: proveedores, contratos, etc.

Establecer las metas de recuperación y sus tiempos.


Las metas de recuperación deben identificar que tan rápido se puede restaurar
una función u operación. Las consideraciones de las metas para la recuperación
incluyen:
- El tiempo que se necesita para cambiar o restaurar las funciones
- Método alternativo, si el restablecimiento requerido tardase más de lo esperado
- Aspectos de la operación-función que pueden ser restablecidos en partes.

Examinar la información tecnológica clave


Las primeras preguntas que necesitan respuesta:
- ¿Qué documentos/archivos son los de mayor valor?
- ¿Dónde están acomodados esos archivos?
- ¿Cuándo se necesitarán esos archivos durante el incidente?
-¿En una hora, en un día, entre otros?
- ¿Cómo se puede acceder a esos archivos?

5
0
- ¿Tiene el personal crítico acceso VPN?
- ¿Tiene usted y su equipo servidores alternos de e-mail y/o e-mail alternos?
- ¿Tiene usted copias de sus documentos importantes y están esas copias
guardadas en un lugar alterno?

Implementar el plan.
Revisar todos los componentes de la continuidad de operaciones con el fin de
probar su funcionamiento y eliminar posibles fallas en su implantación. Una vez
que su plan esté escrito, decida quién será el responsable de su implementación y
cómo se va a efectuar.
¿Está una copia de su plan disponible para las personas que lo usarán en un
incidente?

Mantener, revisar y ejecutar el plan


Asegúrese de que su plan contenga el horario anual o el sistema para su revisión.
- Actualícelo al menos una vez al año
- Asigne a alguien esta responsabilidad

Conclusión: Con este tema hemos logrado obtener los conocimientos necesarios para
elaborar un programa interno de protección civil.

51
19. SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES.
Objetivo particular: El participante ejecutara acciones para administrar una emergencia
mayor

Introducción

Conocido en los Estados Unidos como Incident Comand System (ICS) es un


sistema en donde interviene todas las actividades requeridas en el proceso
administrativo, a fin de garantizar que el control de emergencia no tenga fallas y si
estas pudiesen existir, detectarlas antes de que causen un daño o perdida.

La razón que justifica el implementar un sistema de administración de


emergencias, nace por la falta de una organización y sobre todo de dirección en la
actuación para el control de este tipo de situaciones. Esta ausencia ocasiona una
perdida innecesaria de vidas y un gran impacto a los recursos y a la propiedad.

Por si esto fuera poco la falta de organización y dirección contribuye al desorden,


esfuerzos innecesarios, mal uso de los recursos para el control, una
desorientación total, duplicidad de funciones y desconocimiento de los objetivos,
permitiendo así que un suceso inesperado o una emergencia en lugar de ser
controlada, termine generalmente en un desastre.

En las emergencias se involucran demasiadas personas, dependencias,


organizaciones, rescatistas, bomberos, socorristas, voluntarios, reporteros,
mirones y los otros...Todos los involucrados dictan ordenes, opinan, sugieren,
afirman, contradicen ocasionando que no se contrarreste la emergencia.

Ejemplos de lo anterior hay muchos, quizá demasiados y parecería que de las


malas experiencias no hemos aprendido nada. El presente resumen tiene como
objetivo proporcionar información básica del sistema de comando de incidentes e
iniciar una preparación en la administración de emergencias minimizando pérdidas
y daños mediante este sistema.

Como respuesta a los problemas generados por grandes incendios forestales en


el Sur de California, en la década de los años 70 fue desarrollado el Sistema de
Comando de Incidentes (Incident Command System, o ICS).

El Sistema de Comando de Incidentes (SCI) es un modelo de ordenamiento organizacional


predefinido, que dispone los recursos de manera tal de optimizar su rendimiento en la
ejecución de una operación efectiva.

5
2
El proceso administrativo y las emergencias.

El sistema de mando de incidentes se incluye todas las actividades que se


requieren en el proceso administrativo, a fin de garantizar que el mismo no tenga
fallas o bien detectarlas antes de que se presenten

Planeación. Son las actividades programadas con el fin de lograr con éxito el control
de una emergencia, responde a la pregunta ¿Qué se va a hacer?

Organización. Desde el punto de vista de emergencias o incidentes es la división de


grupos con tareas específicas para el control de la situación contesta a la
interrogante ¿Quién lo hará?
Dirección. Es el conocimiento y aplicación de las funciones, responsabilidades y
actividades encaminadas a cumplir con los objetivos planeados al control,
responde a la pregunta ¿Quién dirigirá?

Control. Es el complemento al proceso administrativo, sin el no podemos conocer


hacia adónde vamos, como lo estamos haciendo y si lo que estamos haciendo es
lo correcto.

Coordinación. Es el respeto irrestricto a las órdenes y funciones específicas, siendo


reportadas a la dirección de grupos y/o a la dirección general del incidentes o
emergencias.

Comunicación. Es la clave fundamental para llevar un orden de prioridades y sobre


todo organización; es conocer y saber el medio y el canal por el que se tramitaran
ordenes, tácticas y estrategias para el control. De acuerdo a la experiencia, poco
se entiende, se saturan los radios de comunicación y por lo tanto es importante
considerar o tener alternativas, para que la información sea en un sentido y
enfocada hacia la mitigación de los incidentes. Responde a las siguientes
interrogantes. ¿Qué haremos, como lo haremos, lo estamos haciendo
correctamente?

Delegar. Es compartir la responsabilidad de los acontecimientos, hechos o


actividades para el control, no todos podemos hacerlo todo y es preciso resaltar
que compartir da como resultado el llevar una buena dirección, coordinación y
organización.

Evaluación. Es observar el cumplimiento de los objetivos planeados, en cada una


de sus fases, corregir desviaciones a las estrategias o tácticas que se están
empleando, responde a las preguntas de ¿Cómo lo estamos haciendo y si lo que
estamos haciendo es lo correcto?

Razones para implementar el sistema

¿Por qué debemos contar con un sistema de comando de incidentes?

53
Las razones pueden ser muchas como hemos analizado pero primordialmente
tenemos:

 Se requiere de orden y coordinación


 Movilización de recursos
 Establecer funciones especificas
 Establecer responsabilidades
 Suministros de recursos adecuados
 Desarrollo y aplicación de un plan

El sistema debe ser adaptable y tan extenso como sea necesario pudiéndose
entonces, utilizar para cualquier tipo de emergencia y contribuir como base de su
aplicación la minimización de pérdidas o daños.

Las experiencias en otra parte del mundo pueden ser utilizadas, las publicaciones
e información que señalan una situación particular de emergencia pueden ser
conocidas, aprendidas y aplicadas de los que forman parte del sistema.

Sistemas de mando

El Sistema de Comando de Incidentes (SCI) es la combinación de instalaciones,


equipamiento, personal, procedimientos, protocolos y comunicaciones, operando
en una estructura organizacional común, con la responsabilidad de administrar los
recursos asignados para lograr efectivamente los objetivos pertinentes a un
evento, incidente u operativo.

El establecimiento del sistema de mando se inicia cuando el primer respondiente


que llega a la escena con capacidad de respuesta operativa asume el mando en
base a los protocolos ya establecidos por acuerdos interinstitucionales tomados
con anterioridad.

Terminología y procedimientos.

En la organización la terminología y procedimientos deben ser conocidos en la


responsabilidad que tienen para una buena comunicación y acción, los estándares
o normas, no solo del sentido común sino aquellos que nos pueden dar un
resultado a nuestros objetivos.

Así tenemos que: dame un pitón, puede referirse a boquilla, pistero, lanza o
sinónimos no entendibles para todos, otro ejemplo sería flamable termino utilizado
en Español pero no aplicable, la palabra correcta es inflamable, la cual no significa
que no se queme, prenda, incendie o arda a temperaturas menores de 37.8° C,
sino todo lo contrario.

Los procedimientos cuando no son conocidos se convierten en letra muerta, en


algo irreal no utilizable y desorganizado, así pues es necesario que los

5
4
involucrados en el sistema de comando de incidentes conozcan los
procedimientos seguros de operación y que estos sean consolidados por medio de
la simulación.

Comunicaciones Integradas
En la estructura del SCI:
– Las comunicaciones se establecen bajo un plan único.
– Se usa la misma terminología
– Los canales y frecuencias son comunes o interconectadas
– Las redes de comunicación se establecen, dependiendo del tamaño y
complejidad del evento o incidente.
– Se evitan los códigos

Planes consolidados en uno solo: Plan de Acción del Incidente (PAI)


Esto tiene su base y su respaldo en planes de emergencia y contingencia
elaborados en conjunto o previamente articulados entre las instituciones
actuantes.

Zonas de riesgo

Un sistema de mando está constituido por cuatro zonas de seguridad y puestos


básicos que se deberán establecer en una emergencia mayor para una mejor
administración y control de la situación. El establecer un perímetro de seguridad
debe de considerar los siguientes aspectos:

1.- Tipo de incidente


2.- Tamaño del área afectada
3.- Topografía
4.- localización del incidente con relación a la vía de acceso y área disponibles
alrededor
5.- Áreas sujetas a peligros
6.- Condiciones atmosféricas
7.- Posibles ingresos y salidas
8.- Coordinar la función de aislamiento perimetral con el organismo de seguridad
correspondiente.

Las zonas de seguridad o perímetros son los siguientes:

Zona caliente: esta zona se caracteriza por ser la de mayor riesgo en la cual se ha
suscitado el impacto. En esta área se deberán mantener única y exclusivamente el
personal necesario, capacitado y con el equipo adecuado para atender la
emergencia.

Zona tibia: en esta zona se encuentran únicamente el puesto de control y acceso


todos los grupos y personas de apoyo tales como brigadas, personal de seguridad
y material de reserva será registrado en este puesto para el ingreso a la zona

55
caliente, (AC) el puesto de acceso y control puede establecer un lugar de
descontaminación.

Zona fría: en esta zona se establecen todos los puestos de apoyo a la emergencia
tales como (RH) en el se encuentra todo el personal de las brigadas como son
brigadas internas de Protección Civil y equipos de apoyo externo, (RM) recursos
materiales, (TRIAGE) clasificación de lesionados, (PMU) puesto de mando
unificado, etc.

Zona azul o VIP: esta zona se establece después de la zona fría en esta zona se
establece el acordonamiento más visible y de acceso restringido para la población
civil en esta zona se contara con los puestos de prensa y de administración
pública en algunas situaciones puede ser el COEL.

PUESTO DE MANDO UNIFICADO (P.M.U.) Ó


PUESTO DE COMANDO MULTI-INSTITUCIONAL (P.C.M)

El puesto de mando unificado es el más importante que se deberá instalar en la


zona fría. Tiene como objeto coordinar todas las acciones a realizar en una
situación de emergencia. Este puesto deberá ser integrado por todos los jefes de
brigada y personal de apoyo (primeros auxilios, combate contra incendios,
seguridad, etc.). El personal de apoyo (Policía, Bomberos, Cruz Roja, Protección
Civil, etc.) deberá reportarse en este puesto para la toma de decisiones.

Por cada emergencia mayor deberá contarse con un puesto de este tipo para
lograr mayor coordinación de las operaciones a realizar, estos PCM deberán estar
coordinado por un COEL (Centro Operativo de la Emergencia Local ) para la toma
de decisiones.

El Puesto de Comando Multi-institucional (P.C.M.), se formará con los miembros


de mayor rango jerárquico de cada Institución presente en el escenario de un
desastre, o en quien éstos deleguen su representación.

El Puesto de Comando Multi-institucional, se formará en torno a los vehículos de


cada Institución (los que deben disponerse muy próximos), que tengan la
posibilidad del mejor contacto radial con su respectiva central. Idealmente debe
ser un vehículo adaptado a esta función y el conjunto debe tener una señalización
claramente visible.

Funciones
a) Dar forma al escenario, confirmando o modificando el perímetro externo y disponer
el perímetro interno.

b) Coordinar las acciones en terreno.

1. Retirar y mantener a curiosos y público en general fuera de las zonas


restringidas.

5
6
2. Decidir ubicación del P.M.A. (Puesto Médico Avanzado).
3. Distribuir y asignar tareas a los equipos en funciones.
4. Solicitar apoyo de equipos especializados si es necesario.
5. Dar respuesta a las demandas generadas entre los equipos de
intervención en terreno.
6. Las instrucciones a los equipos en terreno, emanarán de sus jefes
directos representados en el PCM, el que conocerá de toda solicitud de
colaboración inter-institucional.

c) Manejar las comunicaciones.

1. Mantener informadas a autoridades y representantes de la prensa.


2. Disponer un espacio para autoridades y prensa que garantice su
seguridad.

d) Organizar la evacuación de un área, barrio o sector si se ha decidido que es


necesario efectuarla.

e) Decidir y anunciar el término del operativo.

f) Elaborar y entregar, en los días siguientes, un informe de las acciones y un


análisis del operativo, para la autoridad pertinente.

Consideraciones a cumplir para ubicar un PCM

 En caso de estar implicado algún material peligroso se deberá instalar a


favor del viento.
 Deberá estar perfectamente iluminado
 Deberá prevenir las condiciones climatológicas y estar preparado
 Estar preparados en las condiciones del tiempo
 Deberá estar perfectamente identificado
 Contar con una eficaz comunicación
 De preferencia techado
 Deberá contar con mapas y planos del lugar afectado
 Se llevarán las bitácoras de triage y operaciones
 Se llevará el control del personal en operativo
 Deberá ubicarse en un lugar adecuado para evaluar la escena.
 Facilidad de acceso y circulación
 Disponibilidad de comunicaciones
 Lugar alejado de la escena, del ruido y al confusión
 Capacidad de expansión física

Dentro del puesto de mando unificado se encuentran ciertas ayudantías o


personal de apoyo para el funcionamiento del mismo personal ya asignado con
anticipación o personal que en el mismo momento se nombran y son los
siguientes:

57
 Comandante de Incidente y las responsabilidades de Staff de Comando y de
las Secciones asumiendo todas mientras no las delegue.
 Seguridad Evaluar situaciones peligrosas e inseguras, Desarrollar medidas
de seguridad para el personal, Detener o prevenir acciones inseguras.
 Información Pública Punto de contacto y responsable del manejo de la
información acerca del incidente a los medios de prensa, instituciones y
público en general, Establecer un único centro de información y prepara los
comunicados de prensa.
 Enlace ó Radioperador Contactar con representantes de las instituciones de
ayuda y cooperación. Mantener un directorio de los representantes de cada
una de las instituciones.
 Planificación ó secretario Prever las necesidades. Recolectar, analizar y
difundir la información acerca del desarrollo del incidente a lo interno de la
estructura. Llevar el control de los recursos. Elaborar el PAI para el periodo
operacional. Recopilar toda la información escrita del incidente. Planificar la
desmovilización de todos los recursos del incidente.
 Operaciones (jefe de RH) Manejar todas las operaciones de la respuesta.
Implementar y ejecutar el PAI. Determinar las necesidades y solicitar los
recursos adicionales que se requieran.
 Logística (jefe de RM) proporcionar instalaciones, servicios y materiales para
apoyar el Incidente durante el evento, operativo e incidente. Asegurar el
bienestar de todo el personal.
 Administración / Finanzas Justificar y administrar todos los gastos que se
realicen durante el incidente.

PUESTOS DE APOYO

Instalaciones Comunes
Al llegar a la escena, el primer respondedor debe analizar si requiere establecer
alguna o algunas de las siguientes instalaciones:

- Puesto de Comando
- Área de Espera
- Área Concentración de Víctimas

Puesto de Comando
Lugar donde se ejerce la función de puesto de comando.
Sólo habrá un PC para cada escena, pudiendo ser fijo o móvil.
Área de Espera
Lugar donde se concentran los voluntarios mientras esperan ser llamados.
Puede haber varias áreas de espera para una misma escena.
Área Concentración de Víctimas
Es el lugar establecido para efectuar clasificación, estabilización y transporte de
las víctimas de un incidente. El lugar seleccionado como ACV

5
8
Puesto de recursos humanos (RH)
Es el puesto que se instala en la zona fría dentro del campamento es parte de
área de espera. Tiene como objetivo coordinar la participación del personal
operativo tanto interno como externo, se coordina con el PMU, AC, Voluntariado
del COEL. Canaliza a voluntarios espontáneos de la zona al COEL puede llegar a
contar con lo siguiente:

• Área de descanso
• Área de registro de voluntarios.
• Área de comedor
• Área de dormitorios
• Área de sanitarios.
• Área de consulta medica

Puesto de recursos materiales (RM)


Es el puesto que se instala en la zona fría dentro del campamento es parte de
área de espera. Tiene como objetivo coordinar y controlar el equipo de rescate,
papelería, de logística, se coordina con PMU, RM, abastecimiento del COEL.
Puede llegar a contar con lo siguiente:

• Área de control
• Área de equipo medico
• Área de equipo rescate
• Área de papelería

Puesto de acceso y control (AC)


Es el puesto que se instala en la zona tibia es el único puesto que se instala en
esa zona. Tiene como objetivo coordinar y controlar la entrada y salida del equipo
y el personal a la zona caliente, se coordina con PMU, RH, y triage. Puede llegar a
contar con lo siguiente:

• Área de registro
• Área de triage intermedio
• Área de almacén intermedio

Puesto de prensa (PRENSA)


Es el puesto que se instala en la zona azul o vip es el único puesto que se instala
en esa zona. Tiene como objetivo coordinar y controlar la entrada y salida de
información a los medios de comunicación y solicitudes de información a la
población cercana al siniestro se coordina con PMU y el COEL. Puede llegar a
contar con lo siguiente:

59
• Se cuenta con una mesa
• Se les proporciona un gafete de identificación
• Se proporciona boletines informativos
• Se les indica los lugares para hacer tomas fotográficas y de video o
televisivas.
• Contar con sillas, mesas
• Instalaciones eléctricas para conectar aparatos
• Agua para beber, refrescos, café y refrigerios
• Estar techado
• Retirado del puesto de mando, fuera del acordonamiento.

Conclusión: es un tema relevante al enséñanos como coordinar y ejecutar las acciones de


las brigadas internas de protección civil cuando su sede un desastre.

6
0
20. TRIAGE
Objetivo particular: Los participantes operaran un puesto de triage.

Definición
Es la acción de seleccionar por prioridad de atención, a los pacientes que se
ven involucrados en un accidente múltiple facilitado de esta manera la atención
médica, la estabilización y la evacuación hacia las unidades hospitalarias.

Objetivo
Es facilitar las acciones de la atención médica prehospitalaria en accidentes
múltiples y en situaciones de desastres, permitiendo la identificación de
problemas médicos de sobre vida, así como la evacuación eficiente y temprana
de los lesionados que así lo requieran.

Código de asignación por prioridades

1° PRIORIDAD O CODIGO ROJO


Lesionado que está en estado crítico y que necesita atención inmediata, con
deterioro progresivo que pone en peligro su vida.
Debe ser traslado con urgencia a un hospital.

2° PRIORIDAD O CODIGO AMARILLO


Requiere ser trasladado a un hospital, pero no hay urgencia
No comprometen su vida en ese momento
Deben ser vigilados y trasladarlos posteriormente

3° PRIORIDAD O CODIGO VERDE


Lesionado con lesiones menores
No requiere de ser trasladado y debe ser evacuado hasta el final
Puede retirarse por su propio pié

0° PRIORIDAD O CODIGO NEGRO


Lesionado sin posibilidad de recuperación puede significar perder tiempo
depende de la cantidad de lesionados y tipo de lesiones que presente.

CASOS ESPECIALES
 Personas histéricas
 Personas que estén causando problemas
 Niños y ancianos
 Mujeres embarazadas
 Familiares de los Brigadistas

CARACTERISTICAS DE LA ZONA
 Localizarse a favor del viento
 Una perfecta seguridad del riesgo en el escenario

61
 Determinar las zonas de prioridad o códigos
 Contar con abundante material de curación

CARACTERISTICAS DE LA ZONA
 Debe estar perfectamente iluminado
 Permitir entrada y salida de las ambulancias
 De preferencia techado

ATENCIÓN Y MANEJO DE PACIENTES

1º TIEMPO: BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS EN CONTACTO:

 Evaluación de la escena
 Número aproximado de lesionados
 Solicitud de apoyo
 No se estabiliza lesionados
 Rescate y traslado al puesto de intermedia
 Evacuación y clasificación max. 120 seg.

2º TIEMPO: EN ZONA TRIAGE:

 Se establecen áreas de atención


 Colocación de tarjetas
 Se inicia el soporte básico o avanzado de vida si fuera factible
 Transporte a puesto de triage
 Oficial es el de más experiencia en trabajo triage

3º TIEMPO: TRANSPORTE DEL PACIENTE AL HOSPITAL:

 Reevaluación y monitorización del paciente.


 Registro y transporte al hospital
 Se confirma al hospital el cuadro clínico

RECUERDE EN TODO MOMENTO

SER PARTE DE LA SOLUCION Y NO DEL PROBLEMA

Conclusión: A partir de este momento el participante tendrá la capacidad de aplicar el


criterio de clasificación de lesionados.

6
2
CONCLUSIÓN GENERAL
En este curso-taller se revisaron de una manera lógica y sencilla los conocimientos básicos
de los primeros auxilios médicos para las urgencias más frecuentes en nuestro medio, en
todo el curso se hizo hincapié de la importancia del ABC el cual en toda y cada una de
nuestras intervenciones debe estar presente si es que realmente deseamos ayudar a quien
presenta algunas de estas situaciones que pueden poner en peligro su vida.

A la vez se hizo el señalamiento trascendental de la pronta y adecuada activación del


servicio medico de urgencias recordando la hora de oro, el no medicar, así como el derivar
a un medico o a un centro hospitalario dependiendo del caso a quien estamos auxiliando,
sin olvidar las medidas de seguridad que debemos de aplicar para evitar que más personas
resulten lesionadas.

Los diferentes ejercicios darán la oportunidad de poner en práctica los conocimientos


teóricos adquiridos para que desarrollen aptitudes y habilidades en pacientes simulados,
favoreciendo actitudes que brinden confort a quien en un futuro pudiesen estar auxiliando.

Lo importante no es tomar el curso taller, sino el compromiso de aplicarlo en el caso de


necesario en el ambiente laboral, en casa o en un espacio en donde se pueda aplicar los
conocimientos adquiridos que pueden prevenir la muerte, teniendo absoluta observancia de
las recomendaciones en el dadas tanto para bienestar del lesionado como del auxiliador.

63
BIBLIOGRAFÍA O LECTURAS DE APOYO

1.- Manual del ACLS versión de (2005) de la American Heart Association.

2.- Cruz Roja Mexicana. (1996). Manual Seis acciones para salvar una vida.
Manual del participante. México. Cruz roja Mexicana. Comité Nacional de
capacitación. Centro Nacional de capacitación y adiestramiento. CENCAD.

3.- Cruz Roja Mexicana. (1995). Manual de TUM Nivel básico. Manual del
participante. México. Cruz Roja Mexicana. Comité Nacional de capacitación.
Escuela Nacional de técnicos en urgencias médicas.

4.- Cruz Roja Mexicana. (1995). Curso Básico de primeros auxilios. México. Cruz
Roja Mexicana. Comité de capacitación.

AUDIOVISUALES DIDACTICOS DE APOYO

1.- Serie Primeros Auxilios. Evaluación de una Emergencia. CEUVIDITE de la


Universidad de Colima y Cruz Roja Mexicana. Duración 27 minutos.

2.- Serie Primeros Auxilios. Cinemática, movilización y traslado del paciente


traumatizado. CEUVIDITE de la Universidad de Colima y Cruz Roja Mexicana.
Duración 22 minutos.

3.- Serie Primeros Auxilios. Reanimación Cardiopulmonar Básica. CEUVIDITE de


la Universidad de Colima y Cruz Roja Mexicana. Duración 34 minutos.

4.- Serie Primeros Auxilios. Heridas, hemorragias, fracturas, esguinces,


luxaciones, quemaduras y vendajes. CEUVIDITE de la Universidad de Colima y
Cruz Roja Mexicana. Duración 41 minutos.

5.- Serie Primeros Auxilios. Fiebre, dolor, desmayo, crisis convulsivas e histeria,
hipoglucemia, hipertensión arterial e intoxicaciones. CEUVIDITE de la Universidad
de Colima y Cruz Roja Mexicana. Duración 34 minutos.

6.- Manual de Procedimientos para Caso de Desastres Serie 3000. (1993) Cruz
Roja Mexicana. México D.F 2da edición.

7.- Manual de Técnicos en Urgencias Medicas Nivel Básico. Cruz Roja Mexicana.
México D.F 3º Edición 1995

8.- Manual de Planes Municipales de Contingencias. Secretaría de Gobernación


Talleres Gráficos de la Nación 1º Edición 1993

9.- Guía Práctica de Simulacros. Centro Nacional de Prevención de Desastres


México D.F. 2º Edición 1994

6
4
BRIGADISTA
S

10.- Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.


En torno al Diagnóstico de los riesgos. Vol. X, núm. 218. Universidad de
Barcelona: España.[En red], disponible en: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-218-
12.htm .Aneas de C., Susana (2006).

11.- Diagnóstico sobre la situación de la República Dominicana en cuanto a la


reducción de riesgos de desastres. Naciones Unidas: Santo Domingo. disponible
en: http://www.eird.org/publicaciones/informe-evaluacion-diagnostico-RRD.pdf
UNISDR. (2009).UNISDR.

12.- Terminología sobre Reducción de Riesgos de Desastres. Estrategia


Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas. Ginebra,
Suiza.Ochoa, L; Cortez, L; (2010)

13.- Manual 2: Gestión Comunitaria de Riesgos.United Nations Human


UNIDAD DE Settlements Programme. Lima, Perú. Mariscal, J. (2002.).
ESPECIALIS
TAS

65

También podría gustarte