Está en la página 1de 44

Antiguo Testamento 2 (Clase #6)

Bienvenidos hermanos y hermanas. Bienvenido a nuestra última clase de Antiguo


Testamento 2. Con esta clase culminamos todo el recorrido del Antiguo
Testamento y qué bueno que usted pudo permanecer fielmente ahí. Quiero
agradecer de manera personal a todas aquellas personas que han sido fieles, han
mostrado su gracia, incluso en aquellos vídeos que se cita un versículo por otro y
que han tenido mucha gracia y favor para con nosotros.

Gracias de verdad, ha sido un gran reto y en el día de hoy, con esta última clase,
tenemos también un reto grande y es poder ver los 12 libros finales del Antiguo
Testamento, a los que llaman El libro de los 12 de los Libros Proféticos. Qué
bueno es llegar juntos, que bueno saber que usted ha estado ahí, fielmente, a pesar
de que estas materias son materias más académicas y que muchas veces se está
buscando aplicaciones y ver como lo podemos poner en práctica.

Estos libros nos ayudan, como dijimos en Antiguo Testamento1, a ver a Dios
revelando su carácter y también desde la primera clase del Antiguo Testamento 1,
hablábamos de cómo nosotros podíamos ver todo el desempaque del plan de
redención a través de las narrativas del Antiguo Testamento.

Nosotros hoy veremos Los 12 libros de los Profetas Menores y es interesante el


nombre de menores ya que no es un nombre dado porque sean de menor
importancia, sino que se le ha atribuido al volumen de cada uno de los libros.
Vamos, una vez más, a tener una vista panorámica. Quiero recordarles que tienen
que ir a sus libros de textos y profundizar en el contenido que el libro mismo
ofrece.

Quiero hacer, de manera general, una introducción que sirva para estos 12 libros,
de manera que cuando vayamos por cada uno de estos libros, usted tenga en cuenta
esta introducción. En el caso de estos Profetas Menores, lo que ellos resaltan no
es su vida personal, sino más bien el mensaje que cada uno de ellos
comunicaron. Los Profetas Menores ocurren desde cerca del siglo 8.

Algunos fueron contemporáneos, profetizaron en la misma época, hasta el siglo


5to antes de Cristo.

En nuestras Biblias aparecen los Profetas Menores como 12 libros separados,


pero en la Biblia Hebrea no aparecen separados sino en un solo rollo y le llaman
El rollo de los 12. Por eso nosotros hoy los hemos titulado El libro de los 12.
Vamos a ver el contenido de estos 12 libros de manera general y vemos que hay un
enlace textual entre ellos.

También hay un mensaje similar que vamos a encontrar en cada uno de estos
libros, un mensaje de juicio y un Mensaje de salvación Mesiánica y de la
esperanza de un Salvador que restaurará todas las cosas.

Vamos a ver, en algunos de ellos, ecos de algunos de los Profetas Mayores.


Recuerde que mayores no porque eran más importante que otros, sino por el
volumen de sus profecías, por el contenido, y menores por menor volumen de
profecías.

También vemos en ellos una similitud de que fueron profetas que llamaron al
pueblo de Israel al arrepentimiento y también a serle fiel al pacto que Dios había
hecho con ellos. Nuestro plan es tener un panorama general, no tenemos el tiempo
de verlos en detalle.

En ocasiones por tratar de cumplir con el contenido, la mente nos traiciona y


hemos citado capítulos que no son coherentes con el libro que estábamos
estudiando y les pido disculpas por eso, pero damos gracias a Dios de poder, por lo
menos, empujar a la audiencia de ustedes a que se sigan preparando, despertando
una chispa, para que puedan profundizar más sobre cada uno de estos libros.

Si fuéramos a agrupar estos profetas en enseñanzas generales, estos enseñan


mucho sobre el carácter de Dios. Hay 3 aspectos del carácter de Dios que vemos de
manera consistente en estos 12 libros o en El rollo de los 12, la soberanía de Dios.

Estos 12 libros muestran que nada en la historia del pueblo de Israel sucede por
accidente y que tampoco las naciones fuera de Israel están fuera del control de
Dios y eso debe enseñarnos como debemos orar.

A veces oramos y decimos: Señor toma el control, como si Dios hubiera perdido el
control. Dios sigue en control. Siempre ha estado en control y eso es algo que
nosotros vemos a través de toda la narrativa del Antiguo Testamento.

Un Dios gobernando sobre su pueblo, gobernando sobre los reyes y gobernando


sobre las naciones paganas y es algo muy coherente y consistente. Coherente con
el carácter de Dios y consistente en toda la historia y la narrativa. Dios está a
cargo de la historia y está llevando a cabo su plan y eso es lo que encontramos
también en estos 12 libros.
Dios sigue involucrado en la historia. Dios no se desconecta de su creación y sigue
involucrado en la historia y dejándonos ver destellos de lo que va a ser el Mesías,
que iba a poder restaurar todas las cosas.

El Nuevo Pacto iba a traer una reconciliación definitiva del hombre con Dios y
como Dios iba a poder ahora, encontrarse con un pueblo de manera íntima por
medio de la llegada de este Salvador.

Otro aspecto que vamos a ver en todos los 12 libros, en los 12 profetas, es la
Santidad de Dios y debido a que Dios es Santo, Santo, Santo, nosotros vemos que
Dios también es justo con el pecado y con el pecador y no importa donde ese
pecador se encuentre, en qué nación se encuentre, en qué momento de la historia
de poderes reales se encuentre, ya sea en Nínive, donde sea que se encuentre, en
Israel o en Judá, debido a que Dios es Santo, Él iba a ejecutar su juicio, porque
Dios no tiene por inocente al culpable y Dios esperaba también que su pueblo, que
había sido apartado, se comportara en santidad.

Así que vemos la soberanía de Dios, vemos la santidad de Dios, casi de manera
general y transversal en estos Profetas Menores. También vemos el amor de Dios.
Debido a que Dios ama a su pueblo, Él iba a enviar a estos profetas para que le
dijeran las verdades que tenían que escuchar, que los llamaran al arrepentimiento y
a la fidelidad de Dios y como dice el libro de Apocalipsis: A los que amo, los
reprendo y los disciplino.

Eso nosotros lo vemos también en El Libro de los 12, de los 12 Profetas


Menores. Dios es un Dios amoroso como vamos a ver en el libro de Oseas y
también es un Dios fiel a su pacto y fiel en guardar su promesa. Todo lo que
sucede con el pueblo de Israel, todo absolutamente todo, es parte de la muestra y
la evidencia de amor de Dios. El amor de Dios es manifestado en estos libros.
Libro de Oseas (1)
Este libro es una manifestación viviente de lo que es el amor de Dios. Vemos en la
relación del profeta Oseas con la prostituta Gomer lo que es el amor de Dios.
Recuerde que cuando los 12 Profetas Menores están profetizando, el pueblo de
Israel estaba dividido en el reinado del Norte y Reinado del Sur.

Israel es el reino del Norte y Judá el del Sur. Oseas profetiza, específicamente, a
Israel, al Reinado del Norte.

Oseas es un libro de 14 capítulos, es uno de los libros más grandes dentro de los
Profetas Menores y su tema principal es el amor de Dios y un amor que es
rechazado por su pueblo, pero que es constante y perseverante. Es un estudio,
como dije, notable del amor de Dios representado en el matrimonio de un profeta
que Dios le dice ve y cásate con esta prostituta y él se casa con la prostituta.

El profeta representaba la voz de Dios en medio del pueblo de Israel y era una
figura conocida para el pueblo de Israel. El casarse Oseas con una prostituta, trajo
asombro, trajo una reacción y esa era la manera de Dios decirle al pueblo, así como
ustedes se han prostituido así yo lo hago. No sólo esto, esta mujer luego de que es
restaurada, Oseas le da nombre, le hace casa, le da un hogar, ella decide
abandonarlo y pudiera usted decir, bueno Oseas ya tú cumpliste, ya te libraste,
pero Dios le dice no, ve y vuelve otra vez y busca a Gomer.

Es una manera de mostrar, de manera consistente su amor sobre su pueblo. Oseas


nos muestra que la salvación es solamente por la gracia y la misericordia de Dios y
aquí es notable e incluso es una gracia escandalosa si se puede decir. En ocasiones
nosotros hemos llegado a pensar que tenemos que arreglar nuestra vida para
volvernos a Cristo. Sin embargo, este libro nos muestra que no. Es gracia, amor y
sobre amor y misericordia.

Es el mejor ejemplo que podemos encontrar de que hay más misericordia en


Dios que pecado en nosotros.

Este matrimonio de Oseas con una prostituta simboliza la infidelidad del pueblo de
Israel hacia Jehová, hacia el Señor y la fidelidad de Dios hacia su pueblo.

Vemos que los Primeros tres Capítulos de Oseas muestran incluso la descripción
de este matrimonio. El resto del libro son las predicaciones de Oseas.
Si usted logra captar el mensaje de los primeros tres capítulos va a entender
mucho del contenido del libro y el mensaje que va a encontrar es este: regresa a
tu Señor, pueblo de Israel, regresa a tu esposo, quien te ama, un esposo amoroso.

Desde Oseas 1: 1-3 se nos muestra el corazón de Dios y el plan de Dios.

Oseas 1:1 Palabra de Jehová que vino a Oseas hijo de Beeri, en días de Uzías,
Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá, y en días de Jeroboam hijo de Joás, rey
de Israel.
Oseas 1:2 El principio de la palabra de Jehová por medio de Oseas. Dijo Jehová a
Oseas: Ve, tómate una mujer fornicaria, e hijos de fornicación; porque la tierra
fornica apartándose de Jehová.
Oseas 1:3 Fue, pues, y tomó a Gomer hija de Diblaim, la cual concibió y le dio a
luz un hijo.
Oseas 1:4 Y le dijo Jehová: Ponle por nombre Jezreel; porque de aquí a poco yo
castigaré a la casa de Jehú por causa de la sangre de Jezreel, y haré cesar el
reino de la casa de Israel.
Oseas 1:5 Y en aquel día quebraré yo el arco de Israel en el valle de Jezreel.

Cuando vemos la historia de Oseas y Gomer, no pierda de vista los tres grandes
aspectos que vamos a encontrar en todos los profetas, 1) la soberanía de Dios, 2) la
Santidad de Dios y 3) el amor de Dios. Esto es lo que Dios está tratando.

A veces nos familiarizamos con estos primeros tres Capítulos que hablan acerca
del matrimonio del profeta con esta prostituta Gomer. Sin embargo, Oseas luego
empieza a confrontar a los lectores con la analogía de su matrimonio fallido y la
relación de Israel con Dios y nos deja claro el contraste del capítulo 4 al 14.

Estos capítulos no son tan fáciles de interpretar, pero sí interesantes de estudiar.


Encontramos la controversia de Dios con el pueblo de Israel y el castigo a la
apostasía por causa de la iniquidad y la rebelión de su pueblo. Así que, estos
capítulos tienen el propósito de mostrar los pecados de Israel en detalle y el amor
de Dios para con este pueblo rebelde.

El resto del libro contiene denuncias que el profeta hace contra el pueblo por su
idolatría, por su pecado y nosotros vamos a ver que este libro es una gran
manifestación del amor de Dios. No sé si usted ha escuchado el versículo que dice:
Con amor eterno te he amado. Ese versículo se encuentra aquí, en el libro de
Oseas.
El ministerio profético de Oseas empezó en el reinado de Jeroboam en el Norte y
Ezequías en el Sur y terminó temprano en el gobierno del Sur de Ezequías.
Vemos el énfasis, y lo repito una y otra vez para que no lo pierda de vista, el
énfasis del inagotable amor de Dios por su pueblo. Es un libro que ilustra el amor
de Dios por su pueblo y vemos como Dios manifiesta su carácter amoroso,
bondadoso, misericordioso, en estos libros.

En Oseas 3:5 dice:

Oseas 3:5 Después volverán los hijos de Israel, y buscarán a Jehová su Dios, y a
David su rey; y temerán a Jehová y a su bondad en el fin de los días.

Dios es un Dios amoroso. En capítulo 11 verso 4 también nos muestra esto:

Oseas 11:4 Con cuerdas humanas los atraje, con cuerdas de amor; y fui para ellos
como los que alzan el yugo de sobre su cerviz, y puse delante de ellos la
comida.

Vemos también que es un Dios misericordioso, Capítulo 2 versículo 23 dice:

Oseas 2:23 Y la sembraré para mí en la tierra, y tendré misericordia de Lo-


ruhama; y diré a Lo-ammi: Tú eres pueblo mío, y él dirá: Dios mío.

Oseas es un libro profundo, un libro difícil de resumir y el profeta nos presenta


una gran cantidad de metáforas, de Dios y su relación con el pueblo y aquí vemos
algunas, por ejemplo, el pacto, al igual que todos los profetas, el Pacto Mosaico
subyace y motiva gran parte, enciende gran parte del mensaje de Oseas.

También vemos el matrimonio de Oseas como parte de la fidelidad de Dios. Algo


que podemos estudiar también es como con este matrimonio, Dios usó este
símbolo Teológico, para hablarnos de su amor y su fidelidad. Oseas fue uno de los
primeros en establecer una conexión entre la relación del matrimonio humano y
este pacto divino humano que nosotros encontramos de Dios con su pueblo.

También otro tema Teológico que podemos extraer del libro de Oseas es la
salvación y el juicio porque ya desde la base del pacto que Dios había hecho, que
estaba simbolizado por el matrimonio, fluye también el juicio de Dios sobre Israel.

Un Israel desobediente, un pueblo rebelde que se ha venido en pos de otros dioses


y que también Dios les daba esperanza de la salvación futura. Dios no iba a dejar a
su pueblo bajo juicio. En el Capítulo 2 versículos 14 y 15 muestra que Dios no iba
a dejar a su pueblo bajo juicio.

Oseas 2:14 Pero he aquí que yo la atraeré y la llevaré al desierto, y hablaré a su


corazón.
Oseas 2:15 Y le daré sus viñas desde allí, y el valle de Acor por puerta de
esperanza; y allí cantará como en los tiempos de su juventud, y como en el día
de su subida de la tierra de Egipto.

Cuando vemos esto desde una perspectiva Neo Testamentaria, algunas citas se
conectan con el Nuevo Testamento. Por ejemplo, el apóstol Pablo en Romanos
9: 25 dice:

Romanos 9:25 Como también en Oseas dice: Llamaré pueblo mío al que no era mi
pueblo, Y a la no amada, amada.

Y en 1ª de Corintios 15:55 Pablo citando a Oseas 13:14,

Corintios 15:55 ¿DONDE ESTA, OH MUERTE, TU VICTORIA? ¿DONDE, OH SEPULCRO,


TU AGUIJON?

Oseas 13:14 dice:

Oseas 13:14 ¿Los libraré del poder del Seol? ¿Los redimiré de la muerte? ¿Dónde
están, oh muerte, tus espinas? ¿Dónde está, oh Seol, tu aguijón? La compasión
estará oculta a mi vista.

Vemos también que Cristo representa esta relación fiel, este Dios fiel a pesar de
una esposa infiel, como muchas veces es la iglesia. Hay un texto que dice que Dios
es fiel y permanece fiel a pesar de nuestra infidelidad y la presencia que vemos
es un Cristo que es el Amado, el Redentor de su pueblo, así como Oseas fue el
redentor para esta prostituta, su esposa Gomer, así es también nuestra posición en
Cristo como Salvador de su pueblo.
El Libro de Joel (2)
El libro de Joel es el segundo libro. Joel es un profeta para Judá, el Reino del
Sur. Es un libro de apenas tres Capítulos. Joel significa Jehová es Dios. Joel 1:1
dice:

Joel 1:1 Palabra de Jehová que vino a Joel, hijo de Petuel.

Palabra de Jehová que vino a Joel, hijo de Petuel. Vemos que se atribuye este
libro a su persona y el tema que emerge de este libro es el Día del Señor y el juicio
de restauración y cómo él escribe a los habitantes del reinado del Sur de Judá con
instrucciones especiales para los ancianos, Capítulo 1 versículo 2:

Joel 1:2 Oíd esto, ancianos, y escuchad, todos los moradores de la tierra. ¿Ha
acontecido esto en vuestros días, o en los días de vuestros padres?

En Capítulo 1 versículo 11 para los labradores y viñadores.

Joel 1:11 Confundíos, labradores; gemid, viñeros, por el trigo y la cebada, porque
se perdió la mies del campo.

Para los sacerdotes en el versículo 13:

Joel 1:13 Ceñíos y lamentad, sacerdotes; gemid, ministros del altar; venid, dormid
en cilicio, ministros de mi Dios; porque quitada es de la casa de vuestro Dios la
ofrenda y la libación.

Las profecías fueron dadas durante el reinado de Joás de Judá, cuando el rey era
un niño y el sacerdote Joaida era su regente, quien lo cuidaba. Estas profecías
fueron reveladas en esta época y menciona quiénes eran los enemigos en el
momento: Tiro y Sidón del reino del Norte. 3:4 Filisteos al oeste 3:4 Edom
Egipto al Sur

En ese momento había mucha tensión y debido a la familiaridad que tenía Joel con
el templo y la preocupación de la adoración, algunos lo han identificado como un
profeta de culto o templo.

El libro de Joel está dividido en dos partes.


1) La primera parte es una parte histórica que relata una gran calamidad causada
por la invasión de las langostas. Por eso se les refiere a los viñeros en el Capítulo
1 y la necesidad que el pueblo tiene de arrepentirse y la restauración.

2) La segunda parte es la parte escatológica ya que describe la respuesta de Dios


a las oraciones del pueblo y el derramamiento del Espíritu Santo, donde el
Espíritu quiere venir a su pueblo. También habla del juicio de las naciones y la
bendición que el pueblo iba a recibir.

Es un libro que contiene una profecía que se encuentra con frecuencia en los
escritos de los profetas que los judíos irían a establecer una gran nación en
Palestina, hablando y refiriéndose al futuro. Joel hizo esa súplica en su tiempo y
fue un llamado muy particular a que esta generación respondiera a Dios, al Señor y
volvieran a Él. Joel 2:12-13 dice:

Joel 2:12 Por eso pues, ahora, dice Jehová, convertíos a mí con todo vuestro
corazón, con ayuno y lloro y lamento.
Joel 2:13 Rasgad vuestro corazón, y no vuestros vestidos, y convertíos a Jehová
vuestro Dios; porque misericordioso es y clemente, tardo para la ira y grande en
misericordia, y que se duele del castigo.

Joel escribe al Reinado del Sur para advertir lo del eminente juicio que Dios iba a
mandar por causa del pecado y que de manera muy clara Dios sencillamente iba a
usar las plagas de la langosta contra ellos.

Dios se manifiesta como un Dios paciente como leemos en el versículo 3.


También es un Dios que está disponible y vemos eso en el versículo 2 del capítulo
2.

Joel 2:2 día de tinieblas y lobreguez, día nublado y de densa oscuridad. Como la
aurora sobre los montes, se extiende un pueblo grande y poderoso; nunca ha
habido nada semejante a él, ni tampoco lo habrá después por años de muchas
generaciones.

Vemos que Dios iba, sin duda alguna, a enviar juicio. El carácter de Dios está muy
claro revelado.

Cuando vemos los mensajes o el mensaje Teológico vemos que Joel predice sobre
la soberanía, la santidad y la compasión de Dios. Dios es santo y no iba a ignorar el
pecado de sus elegidos. El profeta vio el juicio de Dios venir a través de la plaga de
la langosta y la mano de Dios castigando y moviendo a Israel al arrepentimiento.
Ese brote de langosta fue una advertencia de que, si Israel no se arrepentía, un
ejército aún más devastador iba a venir como parte del juicio de Dios por causa de
su pecado y haberse apartado. Dios le estaba anticipando, una vez más, de que se
arrepintieran, por medio de estas plagas. La Soberanía de Dios, una vez más, se
manifiesta en Israel demostrando que gobierna sobre cada una de las naciones.

Joel resalta, no sólo la victoria de Israel sobre un enemigo histórico, como fue
venciendo sobre estas naciones extranjeras, sino que, también escatológicamente,
pensando en el futuro, Dios iba a vencer el mal. El Día del Señor es una de las
palabras que se repiten con mucha frecuencia en este libro.

Cuando vemos este libro por los lentes del Nuevo Testamento nosotros nos vamos
a dar cuenta que la iglesia del hoy también necesita escuchar este mensaje que fue
dado a Israel a través de Joel y sigue siendo cierto de que Dios a quien ama
disciplina, y que aún como parte de la manifestación de su amor para nosotros es
justamente la disciplina.

Joel es más familiar para los cristianos porque vemos en Mateo 3:1-3 cuando
Juan el Bautista llega al desierto diciendo: En aquellos días vino Juan el Bautista
predicando en el desierto de Judea, y diciendo:

Mateo 3:1 En aquellos días vino Juan el Bautista predicando en el desierto de


Judea,
Mateo 3:2 y diciendo: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado.
Mateo 3:3 Pues éste es aquel de quien habló el profeta Isaías, cuando dijo: Voz del
que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, Enderezad sus sendas.

En Joel 2:28 dice:

Joe 2:28 Y después de esto derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y


profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán
sueños, y vuestros jóvenes verán visiones.

Este texto conecta con Hechos 2:14-21 donde Pedro cita claramente a Joel: Mas
esto es lo dicho por el profeta Joel:

Hchos 2:14 Entonces Pedro, poniéndose en pie con los once, alzó la voz y les
habló diciendo: Varones judíos, y todos los que habitáis en Jerusalén, esto os
sea notorio, y oíd mis palabras.
Hchos 2:15 Porque éstos no están ebrios, como vosotros suponéis, puesto que es la
hora tercera del día.
Hchos 2:16 Mas esto es lo dicho por el profeta Joel:
Hchos 2:17 Y en los postreros días, dice Dios, Derramaré de mi Espíritu sobre
toda carne, Y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán; Vuestros jóvenes
verán visiones, Y vuestros ancianos soñarán sueños;
Hchos 2:18 Y de cierto sobre mis siervos y sobre mis siervas en aquellos días
Derramaré de mi Espíritu, y profetizarán.
Hchos 2:19 Y daré prodigios arriba en el cielo, Y señales abajo en la tierra, Sangre
y fuego y vapor de humo;
Hchos 2:20 El sol se convertirá en tinieblas, Y la luna en sangre, Antes que venga
el día del Señor, Grande y manifiesto;
Hchos 2:21 Y todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.

Vemos que en el Antiguo Testamento el Espíritu de Dios facultaba a los


profetas. Moisés dijo que deseo que todo el pueblo del Señor fuera profeta y el
Señor pusiera su Espíritu sobre ellos. Vemos en Joel como esto iba a cumplirse y
Dios iba a responder esa oración de Moisés.

Pedro vio el cumplimiento en Hechos 2:14-21 con la Teofanía del fuego de Joel
2:30

Joel 2:30 Y haré prodigios en el cielo y en la tierra: sangre, fuego y


columnas de humo.

También en Mateo 3:3-4 cuando él dice estas palabras:

Mateo 3:3 Pues éste es aquel de quien habló el profeta Isaías, cuando dijo: Voz del
que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, Enderezad sus sendas.
Mateo 3:4 Y Juan estaba vestido de pelo de camello, y tenía un cinto de cuero
alrededor de sus lomos; y su comida era langostas y miel silvestre.

El mismo Espíritu que empodero a los profetas, en este caso al profeta Juan el
Bautista, es parte de lo que Joel había estado profetizando.

Vemos que también habla de invocar el nombre del Señor y esto recuerda el
llamamiento de Pedro en el Día de Pentecostés conectado con Joel 2:32.

Joel 2:32 Y todo aquel que invocare el nombre de Jehová será salvo; porque en el
monte de Sion y en Jerusalén habrá salvación, como ha dicho Jehová, y entre el
remanente al cual él habrá llamado.
La profecía de Joel describe claramente el derramamiento del Espíritu Santo y
nosotros vemos el cumplimiento, o sea, que hay una conexión interesante sobre
todo en el inicio de la iglesia.

Libro de Amós (3)


El siguiente profeta es Amós, un profeta para el reinado del Norte, Israel. Es un
libro de nueve capítulos (9). A pesar de ser un libro pequeño ha sido atractivo
para el tema de los estudios porque este profeta parece ser un hombre humilde,
pastor, trabajador en el huerto. Fue contado entre la clase pobre, entre los que
habían sido explotados en la sociedad. Es un miembro de estatus más bajo en la
sociedad.

Amós es uno de los profetas de los primeros libros proféticos donde se profetiza
que Dios ama la misericordia y no solamente sacrificio. Amós rehusó ser
clasificado como profeta el mismo, porque los profetas de su época se habían
vuelto infieles en su tarea. Sin embargo, era un cultivador, pero Dios lo sacó de
esas actividades como vemos en Amós 7:14-15.

Amó 7:14 Entonces respondió Amós, y dijo a Amasías: No soy profeta, ni soy
hijo de profeta, sino que soy boyero, y recojo higos silvestres.
Amó 7:15 Y Jehová me tomó de detrás del ganado, y me dijo: Ve y profetiza a mi
pueblo Israel.

Luego en el 16 comienza a profetizar:

Amó 7:16 Ahora, pues, oye palabra de Jehová. Tú dices: No profetices contra
Israel, ni hables contra la casa de Isaac.

Bet-el en ese momento necesitaba una proclamación genuina del mensaje de Dios
porque los profetas de la época se habían también corrompidos y él mismo no tenía
una muy buena percepción.

El tema es el juicio por los pecados sociales y el pecado de los religiosos. Él se


levanta para advertir a la nación sobre el inminente juicio a causa del abuso y la
negligencia con el privilegio que había recibido a través de los pactos.

En Amós 3:2.
Amós 3:2 A vosotros solamente he conocido de todas las familias de la tierra;
por tanto, os castigaré por todas vuestras maldades.

Ellos sabían que estaban abusando de esto. Amós continuó declarando juicio
contra las naciones cercanas. Amós 1:11-12 Así ha dicho Jehová:

Amós 1:11 Así dice el SEÑOR: Por tres transgresiones de Edom, y por cuatro, no
revocaré su castigo, porque con espada persiguió a su hermano, y suprimió su
compasión; su ira continuó despedazando y mantuvo su furor para siempre.
Amós 1:12 Prenderé fuego en Temán, y consumirá los palacios de Bosra.

El juicio vino contra las naciones cercanas y antes de confrontarlos con sus
pecados Amós hace primero una conexión para establecer confianza con sus
oyentes. Una vez más se entiende el contexto. Mucho de los profetas ya habían
perdido la credibilidad y estos eventos se suponen que suceden cuando Uzías
reinaba en Juda y Jeroboam II era el rey de Israel.

Se dice que Oseas fue contemporáneo a Amós en Israel y también los ministerios
de Isaías y Miqueas en la parte de Judá fueron simultáneos al suyo. El libro de
Amós está escrito en un lenguaje claro, fuerte, contundente y dramático. Fue el
profeta de la justicia de Dios.

Vamos a examinar un poco la estructura literaria de este libro. Se divide en


tres partes:

1. Los oráculos contra las naciones en el Capítulo 1 y 2

2. Una serie de discursos de juicio contra Israel en el Capítulo 3 y 6

3. Un grupo de informes de su visión que culminó con mensajes y oráculos de


salvación en el Capítulo 7 al 9

Dios sobre las naciones una vez más, Dios sobre toda su creación. Dios iba a traer
ruina a causa de la deslealtad del pueblo de Israel al pacto. El pueblo había
decidido empezar a mezclarse con otras religiones y otras naciones paganas y esto
iba a traer justicia para ellos de parte de Dios. Dios es presentado como un Dios
Santo. Amós 4:2-3.
Amós 4:2 Jehová el Señor juró por su santidad: He aquí, vienen sobre vosotras
días en que os llevarán con ganchos, y a vuestros descendientes con anzuelos de
pescador;
Amós 4:3 y saldréis por las brechas una tras otra, y seréis echadas del palacio,
dice Jehová.

Gran mensaje Teológico y mucho de lo que podemos sacar de la divina soberanía


de Dios y su juicio, no hace falta mencionarlo otra vez porque lo hemos visto una y
otra vez.

La idolatría y la injusticia social es un tema que se extrae también de este libro y


por eso el juicio divino de amor se dirige en esas dos áreas particulares. La
idolatría y la injusticia social, es la causa del juicio que viene sobre ellos y también
vemos el tema del pacto que Dios mantiene y como Dios guarda el remanente.

Amos establece el concepto del Día del Señor que va a venir como parte del juicio
que va a mandar, la espada de Dios también.

El enfoque Neo Testamentario comparte la preocupación de Amos por cuestiones


de justicia social y abuso de los pobres en la iglesia. La iglesia no debe ser un
lugar donde la injusticia social o el descuido de los pobres sea evidente. Vemos en
I Corintios 11:22 y en Santiago 2 :1-10 justamente un llamado a prestar atención
a las necesidades que están delante de nosotros dentro del cuerpo de Cristo. En I
Corintios 11:22 Pablo escribe:

1Corintios 11:22 Pues qué, ¿no tenéis casas en que comáis y bebáis? ¿O
menospreciáis la iglesia de Dios, y avergonzáis a los que no tienen nada? ¿Qué os
diré? ¿Os alabaré? En esto no os alabo.

Santiago decía que la verdadera religión es cuidar del necesitado y que la casa de
Dios no debe ser un lugar dónde se encuentre la injusticia.

En el evangelio de Lucas, de manera particular, se muestra a Jesús preocupado


por los necesitados.

Amos es citado en varios pasajes en el Nuevo Testamento. Pablo en Romanos


12: 9 citando el libro de Amos dice:

Romano 12:9 El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo bueno.

Ahí Pablo está citando a Amos 5:15.


Amós 5:15 Aborreced el mal, y amad el bien, y estableced la justicia en juicio;
quizá Jehová Dios de los ejércitos tendrá piedad del remanente de José.

También él cita al profeta para recordar la idolatría nacional que tuvo el pueblo
durante su tiempo en el desierto. En Amos 5:25 dice:

Amós 5:25 ¿Me ofrecisteis sacrificios y ofrendas en el desierto en cuarenta años,


oh casa de Israel?

Vemos que en Hechos 7:42 dice lo siguiente:

Hechos 7:42 Y Dios se apartó, y los entregó a que rindiesen culto al ejército del
cielo; como está escrito en el libro de los profetas: ¿Acaso me ofrecisteis
víctimas y sacrificios En el desierto por cuarenta años, casa de Israel?

Citando directamente al profeta Amos. Así que cuando vemos al profeta también
vemos que el Señor habla y dice lo siguiente en Amos 9:15:

Amó 9:15 Pues los plantaré sobre su tierra, y nunca más serán arrancados de su
tierra que yo les di, ha dicho Jehová Dios tuyo.

Nosotros sabemos que esta restauración, esta recuperación se cumplirá


completamente con la Segunda Venida de Cristo.
Libro de Abdías (4)
El siguiente libro es el libro de Abdías, significa el Siervo del Señor y escribió el
más corto libro del Antiguo Testamento. Libro de 1 Capítulo con solo 21 (15)
versículos. Predicó durante un tiempo de desastre natural. El tema principal es el
Día del Señor como justicia. En Abdías 1:15 dice:

Abdias 1:15 Porque cercano está el día de Jehová sobre todas las naciones; como
tú hiciste se hará contigo; tu recompensa volverá sobre tu cabeza.

Vemos el pecado de traición contra Judá en los versículos 11 y 12 y el robo a


Juda. Vemos el castigo que ellos reciben por la traición. Pero el propósito de este
profeta era animar al pueblo de Dios de que bajo ninguna oposición que se levante
el reino de Dios se iba a detener.

Abdías vivió en Jerusalén después de la deportación de Judá a Babilonia y él fue


el mensajero que Dios levantó para anunciar la caída de los edomitas, quienes eran
los descendientes de Esaú y de los que se habían gozado de la caída de Juda. El
también profetizó acerca del futuro, cuando los judíos volverían a gobernar la tierra
y que iban a estar otra vez bajo el linaje de David.

El trasfondo histórico de estas profecías nos ayuda a entender la profecía misma,


pero necesitan estudiarlo en su libro de texto.

Vemos la humillación de Edom y luego la exaltación de Israel y durante la larga


historia de esta relación de los edomitas contra Israel, el libro de Abdías, una vez
más enfatiza la verdad del pacto de Dios con Abraham y sus descendientes. Dios
había prometido: El que te maldiga yo maldeciré y eso era lo que estaba
sucediendo con el pueblo de Edom. Ellos tenían en constante opresión al pueblo
de Dios, el pueblo judío.

En los primeros 16 versículos vemos que Dios juzga y restaura. El pequeño libro
de Abdías nos enseña, una vez más, la regla universal de Dios, que es el Dios de
Israel, no es el Dios de una sola nación y está por encima de los demás dioses de
las demás naciones.

También nos expresa como el pacto de abrahámico se mantiene a pesar de la


opresión de las naciones. Vemos como Dios levanta este profeta para alentarlo. Del
versículo 15 al 16 dice:
Abdías 1:15 Porque cercano está el día de Jehová sobre todas las naciones;
como tú hiciste se hará contigo; tu recompensa volverá sobre tu cabeza.
Abdías 1:16 De la manera que vosotros bebisteis en mi santo monte, beberán
continuamente todas las naciones; beberán, y engullirán, y serán como si no
hubieran sido.

Vemos las promesas dadas a Abraham de que en ellas también serían benditas
todas las naciones.

Abdías había exaltado la confianza que el pueblo debía tener sobre su Dios y
también sobre los propósitos divinos. Vemos esto con los lentes del Nuevo
Testamento. Pablo también nos recuerda en romanos 9:12-16 la soberanía de
Dios de salir a defender su pueblo:

Romanos 9:12 se le dijo: El mayor servirá al menor.


Romanos 9:13 Como está escrito: A Jacob amé, mas a Esaú aborrecí.
Romanos 9:14 ¿Qué, pues, diremos? ¿Que hay injusticia en Dios? En ninguna
manera.
Romanos 9:15 Pues a Moisés dice: Tendré misericordia del que yo tenga
misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca.
Romanos 9:16 Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios
que tiene misericordia.

Como también vemos en Abdías 1:17-18 que hay la esperanza de un Salvador para
su nación escogida.

Abdías 1:17 Mas en el monte de Sion habrá un remanente que se salve; y será
santo, y la casa de Jacob recuperará sus posesiones.
Abdías 1:18 La casa de Jacob será fuego, y la casa de José será llama, y la casa de
Esaú estopa, y los quemarán y los consumirán; ni aun resto quedará de la casa
de Esaú, porque Jehová lo ha dicho.

Nosotros vemos en Cristo a este Salvador, este triunfo final de Israel, que llegaría
solamente por medio de Cristo.
Libro de Jonás (5)
El libro de Jonás es un libro de 4 capítulos. Es un libro corto también. Jonás
significa paloma. Es un profeta de Israel, del Reino del Norte, pero sus profecías
se refieren a quién, a cuál nación, a Ninive a diferencia de muchos otros de los
profetas de los doce profetas no hay referencia de cual rey después reinaron
durante su ministerio, sin embargo según Segunda de Reyes 14 del 23 al 29 dice
que él reinó durante el reinado de Joroboam.

2Re 14:23 El año quince de Amasías hijo de Joás rey de Judá, comenzó a reinar
Jeroboam hijo de Joás sobre Israel en Samaria; y reinó cuarenta y un años.
2Re 14:24 E hizo lo malo ante los ojos de Jehová, y no se apartó de todos los
pecados de Jeroboam hijo de Nabat, el que hizo pecar a Israel.
2Re 14:25 Él restauró los límites de Israel desde la entrada de Hamat hasta el mar
del Arabá, conforme a la palabra de Jehová Dios de Israel, la cual él había
hablado por su siervo Jonás hijo de Amitai, profeta que fue de Gat-hefer.
2Re 14:26 Porque Jehová miró la muy amarga aflicción de Israel; que no había
siervo ni libre, ni quien diese ayuda a Israel;
2Re 14:27 y Jehová no había determinado raer el nombre de Israel de debajo del
cielo; por tanto, los salvó por mano de Jeroboam hijo de Joás.
2Re 14:28 Los demás hechos de Jeroboam, y todo lo que hizo, y su valentía, y
todas las guerras que hizo, y cómo restituyó al dominio de Israel a Damasco y
Hamat, que habían pertenecido a Judá, ¿no está escrito en el libro de las
crónicas de los reyes de Israel?
2Re 14:29 Y durmió Jeroboam con sus padres, los reyes de Israel, y reinó en su
lugar Zacarías su hijo.

El libro de Reyes que nos trae luz para esto, no conocemos la duración del
ministerio, es un libro que termina como una película inconclusa, si usted lo lee los
cuatro capítulo, pero sin duda alguna el tema que resalta aquí en la Soberanía de
Dios, tanto en el ámbito natural como en el ámbito espiritual y que la salvación
es de Jehová, Capitulo 2 versículo 9

Jonás 2:9 más yo con voz de acción de gracias te ofreceré sacrificios. Lo que
prometí, pagaré. La salvación es del SEÑOR.

El propósito es enseñar al pueblo de Dios su responsabilidad, de llevar el mensaje


de salvación a todas las naciones, nos guste o no nos guste, sean vecinos cercanos
con quien nos llevemos bien o sean vecinos con lo que no nos llevamos también.
Ésta historia es una de la historia más memorable en la Biblia mucha gente conoce
el relato de que fue tragado por un pez, fue luego expulsado por el pez, luego de
tres días y tres noches y como él se arrepiente luego de que había desobedecido al
mandato de ira Nínive, él decide ir a Tarsis pero Dios levanta una tempestad en
medio del barco que le estaba y nosotros sabemos todo lo que sucede en la historia.

No es una historia que nos recuerda que Dios va a cumplir su plan a pesar de
nosotros, Dios va a cumplir su plan y que el llamado de un hijo de Dios es
obedecerle con gozo a pesar de que nos guste o no nos guste, el llamado de Dios.

A veces nosotros decimos; bueno es que yo no siento paz para hacer eso, bueno yo
no creo que una sintiera mucha paz para responder al llamado de Dios, por lo cual
no es el sentimiento que nosotros tenemos lo que debe definir si nosotros
respondemos o no el llamado Dios, sino obedecer al llamado de ir a las naciones.

Jonás es el personaje principal de la historia, fue un profeta que vivió en el reinado


de Jeroboam, según Segunda de Reyes y profetizó la expansión del reino del
Norte que tuvo lugar durante el reinado de Jeroboam.

Para muchos es uno de los libros más agradables de los profetas leer, es muy
predicado en muchos púlpitos, porque muestra mucho de la Soberanía de Dios de
la desobediencia del hombre y del plan de Dios de salvar a unas naciones
enemigas, hay polémicas de que a veces se levantaron polémica de si eso es
historia o fue un cuento, pero nosotros vemos a Jesús luego citando Jonás nos
damos cuenta de que no fue un cuento.

Nosotros vemos como el negarse al cumplir la voluntad de Dios a menudo nos trae
problemas y Dios ama a todas las personas, tienen plan de salvar a quienes él ha
elegido y estos son aspectos principales que nosotros vemos en el libro de Jonás.

El libro de Jonás debe de entenderse desde nuestra humilde opinión, como un libro
verídico histórico, como dije Jesús mismo enseñó acerca del Mateo Capítulo 12
versículo 38.

El libro menciona el libro de Jonás menciona Dios 38 veces y enfatiza el amor de


Dios por la ciudad de Nínive, una ciudad de una población de cerca de 120 mil
personas según el Capítulo 4 versículo 11.

Mateo 12:39 Pero respondiendo El, les dijo: Una generación perversa y adúltera
demanda señal, y ninguna señal se le dará, sino la señal de Jonás el profeta;
Jon 4:11 ¿Y no tendré yo piedad de Nínive, aquella gran ciudad donde hay más
de ciento veinte mil personas que no saben discernir entre su mano derecha y
su mano izquierda, y muchos animales?

El deseaba que esta nación se salvara, increíblemente Jonás no quería que Dios
salvara esta nación, porque conocía que Dios era misericordioso para salvarla,
Entonces él decide desobedecer.

Nosotros vemos que este libro se puede dividir en dos grandes actos 1) La gran
comisión en el Capítulo 1 y en el Capítulo 3 y tiene lugar en el mar, la mayor
parte de sus dos escenas son a bordo del barco y en el vientre del pez y 2) Los
segundos Capítulos el 3 y 4, constituyen el segundo acto formando una sola
escena donde Jonás predica y Nínive se arrepiente.

Entonces vemos que Jehová es exaltado como el creador, el sustentador, el


redentor de todas las cosas y nosotros vemos que Dios se manifiesta de esa manera
como un Dios misericordioso.

Los mensajes Teológicos que pudiéramos sacar de esto van en muchos aspectos en
temas que tienen que ver con la Soberanía de Dios, el carácter de Dios de salvar,
mostrarle al pueblo de Israel que él mostró amor sobre las naciones, también que
su amor va más allá solamente de su pueblo.

Otro tema que sale en el libro, es que nosotros vemos a un Dios ahora mostrándose
como un Dios que lleva a cabo su plan a pesar de que nosotros obedezcamos o no,
él va a ejecutar su plan y que nosotros como su creación, como su criatura no
estamos llamados a revelarnos contra nuestro Dios.

Nosotros no somos llamados a escapar, pero Dios demuestra que la criatura no se


puede revelar sobre el creador.

Lo vemos a la luz del Nuevo Testamento, vemos cómo en los gentiles, nos vemos
identificados con el pueblo de Nínive, por qué no era un pueblo judío, no era el
pueblo de Israel, sin embargo nosotros nos vemos unidos por medio de Cristo en
el pacto de la gracia.

También Jesús mismo comparó su ministerio con el ministerio de Jonás y le


pidieron una señal milagrosa y su respuesta dijo que estaría tres días y tres noches
como Jonás y comparó su estadía luego de la crucifixión con el tiempo que duró
Jonás o sea que Jonás es un libro también interesante llamado a estudiar
El Libro de Miqueas (6)
El profeta Miqueas, el libro de Miqueas significa quien es como Jehová y el
profeta Miqueas data su profecía en el primer Capítulo 1, palabra de Jehová que
vino Miqueas de Moréset, en día en que Jotam, Ahaz y Ezequías reyes de Judá.

Es data especifica, contexto histórico muy claro, también vemos que el tema que
resalta, espera de juicio y castigo en contra esta nación y la promesa, él es un
profeta, que profetiza al reinado del Sur, es un libro de siete Capítulos.

Un libro relativamente mediano, con relación a los demás profetas del el rollo de
los 12 y según este profeta, la nación una vez más él vive durante el tiempo de
Isaías.

El predica contra los pecados de la nación, una vez más, igual como lo hizo el
profeta Isaías y profetizó tanto de la destrucción del pueblo de Israel, como de
Judá, poco tiempo antes que el juicio cayera sobre Israel, debido a que el reino
del Norte estaba a punto de caer ante a Asiria.

El ministerio Miqueas entonces, con el mensaje, con la mención de reyes de Judá


únicamente, levanta juicio sobre ésta nación, entonces cuando vemos el énfasis del
libro de Miqueas nos damos cuenta de la amenaza del juicio divino por parte de
Dios.

Porque el pueblo de Israel una vez más, está rompiendo el pacto de Jehová, y
Jehová como un Dios de Justicia y Misericordia, defiende la causa de los pobres.

Cuando nos acercamos a ver el mensaje Teológico, nos vamos a dar cuenta que
gran parte del libro de Miqueas se refiere a un juicio divino contra el pecado, que
el pueblo de Israel ha estado trayendo contra su Dios, se ha rebelado contra su
Dios.

Israel y Judá se habían apartado del camino del Señor, y Dios como consecuencia
no iba a tener por inocente al culpable, y va a traer juicio sobre la nación, esto es
lo que está sucediendo, hay una falsa seguridad de parte de ellos, de que Dios no
iba a traer juicio.

Miqueas le afirma y una vez más les advierte a ellos de estas actitudes, por falsos
profetas que se habían levantado, que habían dicho que el Señor no iba a traer
juicio y no es así, y Miqueas habla con frecuencia y habla incluso habla en contra
de estas personas.
El juicio contra el pueblo es dominante, se nota con mucha frecuencia en este libro.
Las promesas de David, la promesa que Dios había hecho por medio de sus padres
Abraham, no estaban muertas, Dios las iba a cumplir, como leemos en el
Capítulo 5 en el versículo 1 y 2 del libro de Miqueas, como Dios estaba
recordándole al pueblo de Israel cada una de sus promesas iban a permanecer.

Miquas 5:1 Rodéate ahora de muros, hija de guerreros; nos han sitiado; con vara
herirán en la mejilla al juez de Israel.
Miqueas 5:2 Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de
Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el
principio, desde los días de la eternidad.

Esto nos conecta con el aspecto Neo Testamentario, que siempre queremos traer,
nosotros vemos como los autores del Nuevo Testamento reconocieron sobre todo
el evangelio de Mateo cita Miqueas, Capítulo 5 versículo 2 para mencionar el
nacimiento el lugar donde iban a ser Jesús conforme a las escrituras.

Miqueas 5:2 Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de
Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el
principio, desde los días de la eternidad.

Mateo: Capítulo 2 versículos 5 al 6.

Mat 2:5 Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el
profeta:
Mat 2:6 Y tú, Belén, de la tierra de Judá, No eres la más pequeña entre los
príncipes de Judá; Porque de ti saldrá un guiador, Que apacentará a mi
pueblo Israel.

Nosotros vemos que en el contexto de Miqueas, esta profecía esperaba un futuro


gobernante como David y este es el significado del lugar de nacimiento.

También, nosotros vamos a ver que posteriormente, el pueblo ahora la iglesia de


Cristo, usa mucho y cita mucho a Miqueas, solamente para las fechas donde
celebramos el nacimiento de Jesucristo.

Sin embargo, hay mucho más de eso, también se habla una etapa de restauración
de todas las cosas, como dice: la gran montaña de Sion, que se ve en Miqueas en
el Capítulo 4 en el versículo del 1 al 5.
Apocalipsis 4:1 Después de esto miré, y he aquí una puerta abierta en el cielo; y la
primera voz que oí, como de trompeta, hablando conmigo, dijo: Sube acá, y yo
te mostraré las cosas que sucederán después de éstas.
Apocalipsis 4:2 Y al instante yo estaba en el Espíritu; y he aquí, un trono
establecido en el cielo, y en el trono, uno sentado.
Apo 4:3 Y el aspecto del que estaba sentado era semejante a piedra de jaspe y de
cornalina; y había alrededor del trono un arco iris, semejante en aspecto a la
esmeralda.
Apocalipsis 4:4 Y alrededor del trono había veinticuatro tronos; y vi sentados en
los tronos a veinticuatro ancianos, vestidos de ropas blancas, con coronas de oro
en sus cabezas.
Apocalipsis 4:5 Y del trono salían relámpagos y truenos y voces; y delante del
trono ardían siete lámparas de fuego, las cuales son los siete espíritus de Dios.

Que evoca la imagen de una montaña y salta de nosotros vemos imágenes de esto
también en Apocalipsis Capítulo 21: 1 y en el versículo en el Capítulo del 22 al
27

Apocalipsis 21:1 Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la
primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más.
Libro de Nahúm (7)
El libro de Nahúm que significa: consuelo, compasión. Nahúm, es el segundo
profeta que profetiza al pueblo de Nínive y al igual que Jonás interesante que
ambos son los profetas que Dios usa para profetizar en contra de ellos y ambos
libros terminan con una pregunta, el profeta también lleva este mensaje cerca del
siglo séptimo antes de Cristo.

Es un tono duro, es un mensaje de misericordia, este es un mensaje de juicio, es


importante que los cristianos podamos estudiar este libro también y compararlo, si
es necesario con el libro de Jonás.

Nahúm está profundamente integrado a su contexto histórico, es esencialmente


importante conocer los antecedentes históricos del libro, para poder entender el
mensaje y lo que está sucediendo.

El enfoque de esta profecía, la esencia de esta profecía, es la condenación y la


destrucción contra Nínive, es interesante que en el libro de Nahúm es un profeta
que usó unos términos un poco burlones, comparando a esta nación con otras
naciones, con Tebas, pero lo usa de una manera burlona, como vemos en uno de
sus capítulos. Capítulo 3 versículo 8.

Nahúm 3:8 ¿Eres tú mejor que Tebas, que estaba asentada junto al Nilo, rodeada
de aguas, cuyo baluarte era el mar, y aguas por muro?

Vemos un profeta que está burlándose a la hora de emitir juicio y que termina
con unas profecías, con un cántico fúnebre, que lamenta sarcásticamente el final de
esta nación de Nínive, el Capítulo 3 versículo 18.

Nahúm 3:18 Durmieron tus pastores, oh rey de Asiria, reposaron tus valientes; tu
pueblo se derramó por los montes, y no hay quien lo junte.
Nahúm 3:19 No hay medicina para tu quebradura; tu herida es incurable; todos los
que oigan tu fama batirán las manos sobre ti, porque ¿sobre quién no pasó
continuamente tu maldad?

Así termina con una pregunta, si la pregunta de Jonás terminaba también con una
pregunta.

Jon 4:11 ¿Y no tendré yo piedad de Nínive, aquella gran ciudad donde hay más de
ciento veinte mil personas que no saben discernir entre su mano derecha y su
mano izquierda, y muchos animales?
Una pregunta que extiende misericordia, ésta termina como una profecía, con un
canto fúnebre, que se lamenta.

Ese libro está dividido en dos partes:

1) La parte primera parte presenta el Juez


2) 2) La segunda parte el juicio.

Cuando nosotros nos acercamos a este libro, nosotros vamos a ver, que esta era una
ciudad que había vuelto otra vez a sus dioses, del dios Nimrod y había empezado a
otra vez sus tradiciones paganas y todo lo demás.

El juicio de Dios se cumple al pie de la letra en el año 612 antes de Cristo.

Vemos a un Dios Soberano una vez más, rigiendo sobre todas las naciones, aún
estas naciones gentiles que no estaban necesariamente bajo el pacto que él había
hecho con su pueblo, pero Dios aun así, trayendo la misericordia y gracia y el
juicio también, vemos un Dios bueno, un Dios celoso, un Dios poderoso.

Nosotros vemos qué todo esto nos trae un contraste interesante entre libros de
Jonás y el libro de Nahúm, cuando vamos y buscamos el mensaje en los mensajes
Teológicos que se esconden detrás.

Pudiéramos ver este el mensaje de que Dios es bueno, aun en tiempos de


dificultad. Por ejemplo el Capítulo 1 versículo 7 al 8.

Nahúm 1:7 Jehová es bueno, fortaleza en el día de la angustia; y conoce a los que
en él confían.
Nahúm 1:8 Mas con inundación impetuosa consumirá a sus adversarios, y
tinieblas perseguirán a sus enemigos.

Ese mensaje principal que él quiere resaltar, Dios aparece como un guerrero
también en el libro de Nahúm.

Listo para la guerra, listo para luchar en el nombre de su pueblo, estas profecías
sirven para traer un mensaje de esperanza al pueblo de Israel, porque recuerde que
estas estaciones eran naciones que habían sido instrumento de opresión al pueblo
de Israel.
Cuando nos acercamos desde una perspectiva Neo Testamentaria, nosotros
vemos que cuando Nahúm puede ver una canción de alabanza de que Dios es un
Dios divino, guerrero, quien libera a su pueblo y juzga a su enemigo.

En el Capítulo 1 desde los versículos 2 al 8 vemos a esta imagen de Dios como


guerrero y es justamente este guerrero que nosotros vamos a encontrar más
adelante en el Nuevo Testamento, quien iba a venir por su pueblo y esta imagen
de Dios y de Cristo el guerrero, también que va a destruir a Satanás y el pecado
para siempre

El Libro de Habacuc (8)


El libro de Habacuc es un libro relativamente corto, su nombre significa cálido
abrazo y básicamente el mensaje principal de este libro es: el vivir por fe,
seguramente usted conoce este texto, en varias citas en el Nuevo Testamento
Habacuc. Capítulo 2 versículo 4.

Habacuc 2:4 He aquí que aquel cuya alma no es recta, se enorgullece; mas el
justo por su fe vivirá.

Su nombre aparece aquí , en el Capítulo 1 versículo 1, en el 3:1.

Habacuc 1:1 La profecía que vio el profeta Habacuc.

Habacuc 3:1 Oración del profeta Habacuc, sobre Sigionot.

Algunos entienden que su nombre, se deriva del hebreo de la palabra abrazo,


muchos han concluido que fue un profeta muy orientado al culto, mucho de lo que
escribe tiene como un sabor de cánticos, de Salmos.

Vemos que es más profecía poética, Capítulo 3 completo, es una oración del
profeta, que él hace y nosotros vemos esto de manera muy interesante en
Habacuc, profetizó en Judá durante el reinado de Joaquín.

Escribió acerca de las maldades de Israel, de su inminente derrota en manos de los


Caldeos y también describió, la pecaminosidad de los enemigos, que le iban a
conquistar de los Caldeos y profetizó su caída final, y el libro concluye como una
oración de fe.

Mire como concluye el libro.


Jehová el Señor es mi fortaleza, el cual hace mis pies, usted ha escuchado este
texto usted ha escuchado este texto y así concluye este libro.

Habacuc 3:17 Aunque la higuera no florezca, Ni en las vides haya frutos, Aunque
falte el producto del olivo, Y los labrados no den mantenimiento, Y las ovejas
sean quitadas de la majada, Y no haya vacas en los corrales;
Habacuc 3:18 Con todo, yo me alegraré en Jehová, Y me gozaré en el Dios de mi
salvación.
Habacuc 3:19 Jehová el Señor es mi fortaleza, El cual hace mis pies como de
ciervas, Y en mis alturas me hace andar. Al jefe de los cantores, sobre mis
instrumentos de cuerdas.

Así el termina con estas palabras. Muchos de nosotros hemos usado, hemos
cantado esto, hemos sido afirmado por estas palabras, porque el pueblo de una
manera u otra estaba desconfiando, y él quiere animar al pueblo, quiere traer
ánimo a este pueblo, para que el pueblo vuelva a confiar, a caminar, en vivir por fe
confiar incondicionalmente en Dios a pesar del sufrimiento y a pesar de todo lo
que había venido por manos de los Caldeos.

Entonces nosotros vemos que Habacuc profetiza después, justamente de la caída


de Nínive o de Asiria, como usted prefiera, es un libro maravilloso, es un libro que
yo creo que nosotros debemos leer y estudiar, el principio de vivir por fe.

Cuando nosotros vemos que Dios es intolerante, en la injusticia que este pueblo
mismo había caído e intolerante contra el pecado.

Sin embargo, el llamado a depositar la confianza en Dios, a pesar de cualquiera


que sea la circunstancia, y este es el ánimo y el carácter de Habacuc y como dije
en el Nuevo Testamento, nosotros vemos el vivir por fe en más de una ocasión o
el justo por la fe vivirá y nosotros vemos que los citan Romanos 1:17.

Rom 1:17 Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe,
como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.

Lo vemos en Habacuc. Capítulo 2 versículo 4.

Habacuc 2:4 He aquí que aquel cuya alma no es recta, se enorgullece; mas el
justo por su fe vivirá.

Gálatas, Capítulo 3 versículos 11.


Gálatas 3:11 Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente,
porque: El justo por la fe vivirá;

Entonces vemos una perfecta conexión con el Nuevo Testamento y como el


Nuevo Testamento se alimenta de los escritos de Habacuc.

Libro de Sofonías (9)


Vemos a Sofonías que también profetizó sobre Judá vida, es decir del reino del
Sur y Sofonías es un es un libro de pocos capítulos. Tres Capítulos, Sofonías
significa: El Señor se ha escondido y básicamente habla de El Día del Señor y el
juicio y la salvación.

Y él advierte a los pecadores, ante el inminente e indetenible, catastrófico juicio y


anima a los pecadores, como los 16 profetas que vamos a ver que en todo el
Antiguo Testamento el llamado a arrepentirse.

Hay mucho de Sofonías que vamos a ver, que es familiar con nosotros y con el
Nuevo Testamento. Él vivió en el mismo tiempo de Jeremías, de Habacuc, de
Nahúm, así como de esos profetas.

El hablaba contra el pecado del pueblo, el llamado del pueblo arrepentirse, del
juicio que va a traer sobre las naciones vecinas y como Jerusalén iba a ser
restaurada.

El profetizó los días de Josías en el Capítulo 1 dice:

Sofonías 1:1 Palabra de Jehová que vino a Sofonías hijo de Cusi, hijo de
Gedalías, hijo de Amarías, hijo de Ezequías, en días de Josías hijo de Amón,
rey de Judá.

El era tataranieto de Ezequías y por lo tanto era pariente de Josías de la sangre


real, él profetizó en los 639 ciento 608 antes de Cristo.

Esa profecía se dio antes de sellar todo lo que iba a ser el destino de Judá.
Sofonías fue una época de muchos cambios religiosos, recuerde que Josías había
purgado lo que quedaba del país, lo que quedaba que habían idolatrado a Baal y
comenzó a restablecer la adoración, una vez más al Señor, erraradicando la
práctica pagana, los atuendos paganos.
Aunque había paz y prosperidad, también había cierto decaimiento, cierta
desilusión, a pesar de esta reforma, porque el pueblo no deseaba aprender, el
pueblo no deseaba----

Los profetas habían sido infieles y los sacerdotes se estaban profanando, la nación
estaba deteriorándose y estaba en diametralmente opuesta a Dios, aun cuando
Josías había producido estos cambios, sin embargo Sofonías se levanta como un
profeta que viene a traer la palabra de arrepentimiento una vez más.

Advierte a sus oyentes de la invasión que vendría sobre Judá y describe los
pecados de esta, ofrece esperanza a todo el que busca el Señor, Capítulo 2
versículo 3.

Sofonías 2:3 Buscad a Jehová todos los humildes de la tierra, los que pusisteis
por obra su juicio; buscad justicia, buscad mansedumbre; quizá seréis
guardados en el día del enojo de Jehová.

Cuando nosotros vemos a Dios en este libro, su carácter, vemos a un Dios justo,
un Dios amoroso, pero también un Dios que se aíra contra el impío y el pecador.

El tema del juicio es un tema Teológico, de la gracia, la misericordia, son temas


que predominan en este libro, el juicio divino que se presenta principalmente a
través de la imagen de El Día del Señor, que es muchos de los profetas del
Antiguo Testamento.

Es un tema muy frecuente, como yo uso mucho Isaías, como el uso también el
profeta Amós y él es uno de estos profetas también que advierte sobre El Día del
Señor, que iba a llegar, también habla del remanente que Dios permanece y va a
mantener como parte de la promesa, recuerde que Dios sigue siendo fiel, a su pacto
y Dios sigue guardando su pueblo, Dios sigue guardando su remanente con el fin
de cumplir su propósito, de traer un redentor, un salvador, de entrada al Mesías.

Cuando vemos esto a la luz del Nuevo Testamento, también nos damos cuenta
que hay muchas imágenes que se usan en el Nuevo Testamento, acerca de esta
amenaza histórica inminente, de un juicio divino. Nosotros vamos a ver que Pablo
escribe a menudo, acerca de El Día del Señor Romanos 2:16.

Romanos 2:16 en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los
hombres, conforme a mi evangelio.

En 1 Corintios Capítulo 1:8. En 2 Timoteo 4:8.


1Corintios 1:8 el cual también os confirmará hasta el fin, para que seáis
irreprensibles en el día de nuestro Señor Jesucristo.

2Timpteo 4:8 Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me


dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los
que aman su venida.

El busca esta Teofanía final (Manifestación de Dios) y la reivindicación final de


Dios sobre la historia, también Juan describe en Apocalipsis, Juan el apóstol
describe a Dios como un guerrero, a Jesús el guerrero, son aspectos que nosotros
encontramos en el libro de Sofonías.

Libro de Hageo (10)


Cuando nos acercamos a Hageo, es un libro pequeño de dos capítulos. Nosotros
en la traducción de su nombre, es alguien que es festivo , básicamente. El tema es:
La reconstrucción del templo, poniendo a Dios como lo primero, y el hecho de
que Hageo trajera este mensaje, para inspirar a las personas, para animar a las
personas a tener una dedicación y determinación sobre la obra y el reino de Dios.

Nosotros vemos que el profeta ofrece un mensaje de aliento, trae aliento a la


nación y asegura que la gloria de este Segundo Templo, será mayor que la
primera.

El libro contiene cuatro profecías y todas ellas están orientadas a la


reeedificación del templo, bajo Zorobabel por eso Dios levanta Hageo y a
Zacarías para animar al templo, a reedificar, a fin de tener un cuadro de lo que iba
a suceder con su pueblo.

Nosotros vemos que el pueblo de Israel tenía prioridades erróneas, Dios levanta
Hageo para que reoriente sus prioridades y hay veces en que Dios no estaba
ocupando el primer lugar en las vidas de ellos.

Por eso levanta a estos profetas para que se levanten, los sacerdotes, fueron
llamados a la atención y Ageo y Zacarías alentaron mucho a la reconstrucción del
templo.

Judá estuvo cautivo en Babilonia por muchos años, por causa de su pecado y
después que Medo Persa derrota a los Babilónicos, entonces a los judíos se le
permite volver a su tierra, a volver a adorar a su Dios y a reenfocarse.
El pueblo responde finalmente y comienza, posteriormente comienza la
reedificación. nosotros no son Dios glorioso.

Vemos el libro de Hageo que cuenta con Cuatro oráculos o profecías fechados
en el año de Darío de primero.

1) El Primer Oráculo fue el Capítulo 1 del 1 al 11 que consiste en una breve


disputa acerca del juicio de Dios.

Hageo 1:1 En el año segundo del rey Darío, en el mes sexto, en el primer día del
mes, vino palabra de Jehová por medio del profeta Hageo a Zorobabel hijo de
Salatiel, gobernador de Judá, y a Josué hijo de Josadac, sumo sacerdote,
diciendo:
Hageo 1:2 Así ha hablado Jehová de los ejércitos, diciendo: Este pueblo dice: No
ha llegado aún el tiempo, el tiempo de que la casa de Jehová sea reedificada.
Hageo 1:3 Entonces vino palabra de Jehová por medio del profeta Hageo,
diciendo:
Hageo 1:4 ¿Es para vosotros tiempo, para vosotros, de habitar en vuestras casas
artesonadas, y esta casa está desierta?
Hageo 1:5 Pues así ha dicho Jehová de los ejércitos: Meditad bien sobre vuestros
caminos.
Hageo 1:6 Sembráis mucho, y recogéis poco; coméis, y no os saciáis; bebéis, y no
quedáis satisfechos; os vestís, y no os calentáis; y el que trabaja a jornal recibe
su jornal en saco roto.
Hageo 1:7 Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Meditad sobre vuestros caminos.
Hageo 1:8 Subid al monte, y traed madera, y reedificad la casa; y pondré en ella
mi voluntad, y seré glorificado, ha dicho Jehová.
Hageo 1:9 Buscáis mucho, y halláis poco; y encerráis en casa, y yo lo disiparé en
un soplo. ¿Por qué? dice Jehová de los ejércitos. Por cuanto mi casa está
desierta, y cada uno de vosotros corre a su propia casa.
Hageo 1:10 Por eso se detuvo de los cielos sobre vosotros la lluvia, y la tierra
detuvo sus frutos.
Hageo 1:11 Y llamé la sequía sobre esta tierra, y sobre los montes, sobre el trigo,
sobre el vino, sobre el aceite, sobre todo lo que la tierra produce, sobre los
hombres y sobre las bestias, y sobre todo trabajo de manos.

2) Segundo oráculo en el Capítulo 2 del 1 al 9 y llegó menos de un mes,


después del primer oráculo, en el séptimo mes fue de dado este oráculo.
Hageo 2:1 En el mes séptimo, a los veintiún días del mes, vino palabra de Jehová
por medio del profeta Hageo, diciendo:
Hageo 2:2 Habla ahora a Zorobabel hijo de Salatiel, gobernador de Judá, y a Josué
hijo de Josadac, sumo sacerdote, y al resto del pueblo, diciendo:
Hageo 2:3 ¿Quién ha quedado entre vosotros que haya visto esta casa en su gloria
primera, y cómo la veis ahora? ¿No es ella como nada delante de vuestros ojos?
Hageo 2:4 Pues ahora, Zorobabel, esfuérzate, dice Jehová; esfuérzate también,
Josué hijo de Josadac, sumo sacerdote; y cobrad ánimo, pueblo todo de la tierra,
dice Jehová, y trabajad; porque yo estoy con vosotros, dice Jehová de los
ejércitos.
Hageo 2:5 Según el pacto que hice con vosotros cuando salisteis de Egipto, así mi
Espíritu estará en medio de vosotros, no temáis.
Hageo 2:6 Porque así dice Jehová de los ejércitos: De aquí a poco yo haré temblar
los cielos y la tierra, el mar y la tierra seca;
Hageo 2:7 y haré temblar a todas las naciones, y vendrá el Deseado de todas las
naciones; y llenaré de gloria esta casa, ha dicho Jehová de los ejércitos.
Hageo 2:8 Mía es la plata, y mío es el oro, dice Jehová de los ejércitos.

Hageo 2:9 La gloria postrera de esta casa será mayor que la primera, ha dicho
Jehová de los ejércitos; y daré paz en este lugar, dice Jehová de los ejércitos.

3) El oráculo tercero y 4) cuarto de Hageo, entonces lo vemos en el Capítulo 2


del versículo 10 al 19. Y del 20 al 23. Fueron entregados el mismo día, tres meses
después de que el trabajo en el templo ya había comenzado.

3) El tercer oráculo, tiene dos partes 1) Una pregunta sobre la Torá,


lo leemos en el Capítulo 2 del versículo 10 al 14.

Hageo 2:10 A los veinticuatro días del noveno mes, en el segundo año de Darío,
vino palabra de Jehová por medio del profeta Hageo, diciendo:
Hageo 2:11 Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Pregunta ahora a los sacerdotes
acerca de la ley, diciendo:
Hageo 2:12 Si alguno llevare carne santificada en la falda de su ropa, y con el
vuelo de ella tocare pan, o vianda, o vino, o aceite, o cualquier otra comida,
¿será santificada? Y respondieron los sacerdotes y dijeron: No.
Hageo 2:13 Y dijo Hageo: Si un inmundo a causa de cuerpo muerto tocare alguna
cosa de éstas, ¿será inmunda? Y respondieron los sacerdotes, y dijeron:
Inmunda será.
Hageo 2:14 Y respondió Hageo y dijo: Así es este pueblo y esta gente delante de
mí, dice Jehová; y asimismo toda obra de sus manos; y todo lo que aquí ofrecen
es inmundo.
Hageo 2:15 Ahora, pues, meditad en vuestro corazón desde este día en adelante,
antes que pongan piedra sobre piedra en el templo de Jehová.
Hageo 2:16 Antes que sucediesen estas cosas, venían al montón de veinte efas, y
había diez; venían al lagar para sacar cincuenta cántaros, y había veinte.
Hageo 2:17 Os herí con viento solano, con tizoncillo y con granizo en toda obra de
vuestras manos; mas no os convertisteis a mí, dice Jehová.
Hageo 2:18 Meditad, pues, en vuestro corazón, desde este día en adelante, desde
el día veinticuatro del noveno mes, desde el día que se echó el cimiento del
templo de Jehová; meditad, pues, en vuestro corazón.
Hageo 2:19 ¿No está aún la simiente en el granero? Ni la vid, ni la higuera, ni el
granado, ni el árbol de olivo ha florecido todavía; mas desde este día os
bendeciré.

Hageo 2:20 Vino por segunda vez palabra de Jehová a Hageo, a los veinticuatro
días del mismo mes, diciendo:
Hageo 2:21 Habla a Zorobabel gobernador de Judá, diciendo: Yo haré temblar los
cielos y la tierra;
Hageo 2:22 y trastornaré el trono de los reinos, y destruiré la fuerza de los reinos
de las naciones; trastornaré los carros y los que en ellos suben, y vendrán abajo
los caballos y sus jinetes, cada cual por la espada de su hermano.
Hageo 2:23 En aquel día, dice Jehová de los ejércitos, te tomaré, oh Zorobabel
hijo de Salatiel, siervo mío, dice Jehová, y te pondré como anillo de sellar;
porque yo te escogí, dice Jehová de los ejércitos.

Pero nosotros vemos que hay una pregunta sobre éstas y también un mensaje de
aliento en los versículos 15 el 19 del Capítulo 2.

4) El cuarto oráculo, fue dirigido a Zorobabel gobernador de Judá y


descendiente del linaje de David a través de Joaquín.

Cuando vemos esto desde una perspectiva Neo Testamentaría tenemos


que ver que la aceptación de Dios en un santuario, en un templo, un
sacrificio, referiría a esa aparición donde Dios venia y consumía sus
ofrendas por medio de una columna de fuego y de nube, y los rabinos
de la época llegaron llamar a esto la columna de la Shekhinah o Shekina
(Morada o asentamiento de la Palabra de Dios) la gloria de la
Shekhinah.

La misma palabra podemos verla en el en el Nuevo Testamento, sin embargo,


cuando vemos esto a la luz del Nuevo Testamento, nos vamos a dar cuenta que
Dios ahora más que tener un lugar de sacrificio, iba a tener a su hijo como
sacrificio y ya esto no iba a ser necesario, habitar en un lugar físico, sino que ahora
iba habitar en medio de su pueblo.

Vemos como el nombre de Zorobabel a la luz del Nuevo Testamento aparece


dentro de la descendencia de María en Lucas 3:27.

Lucas 3:27 hijo de Joana, hijo de Resa, hijo de Zorobabel, hijo de Salatiel, hijo de
Neri,

También José aparece en Mateo 1:12.

Mateo 1:12 Después de la deportación a Babilonia, Jeconías engendró a Salatiel, y


Salatiel a Zorobabel.

Lo cual demuestra la importancia de cómo Dios injerta sus ramas, su linaje en


ambas genealogía, el enlace de Cristo en ambas líneas.

Libro de Zacarías (11)


Zacarías, el libro de los profetas menores, de mayor volumen 14 Capítulos es el
más largo de los profetas menores y algunos dicen que el más difícil a veces de
interpretar significa: Jehová recuerda y habla de esa esperanza ese en el propósito
de un Dios que es un Dios inmutable.

Nosotros vemos que él fue contemporáneo con Hageo y el ministerio que se


desarrolla cerca de los 520 antes de Cristo.

El libro tiene una fuerte connotación Mesiánica por eso se le considera un libro
escatológico (La doctrina de los últimos tiempos) habla mucho acerca del
Mesías, anuncia la restauración del templo.

En los primeros 8 Capítulo, en la última parte de los Capítulos del 9 al 14


anuncia el futuro de las naciones de Israel y el advenimiento del Mesías y el reino
de Cristo.
Entonces no importa como sean las condiciones, Zacarías, trajo esta palabra para
traer esperanza, animar al pueblo a vivir en victoria, a servir con diligencia.

Al considerar las bendiciones que eran seguras, que Dios había provisto. Zacarías
venia de un linaje sacerdotal, lo vemos en el Capítulo 1 versículo 1.

Zacarías 1:1 En el octavo mes del año segundo de Darío, vino palabra de Jehová
al profeta Zacarías hijo de Berequías, hijo de Iddo, diciendo:
Zacarías 1:2 Se enojó Jehová en gran manera contra vuestros padres.

Este linaje que era lo que quería mencionar en el versículo 1, fue llamado a servir
a Dios como profeta, en el versículo 7.

Zacarías 1:7 A los veinticuatro días del mes undécimo, que es el mes de Sebat, en
el año segundo de Darío, vino palabra de Jehová al profeta Zacarías hijo de
Berequías, hijo de Iddo, diciendo:

Entonces es esencial saber, cómo estos registros que se dan en el momento de


Zacarías, en su libro usted va a encontrar incluso un orden cronológico, una
gráfica donde aparece, en orden cronológico estos acontecimientos.

Algunos profetas fueron contemporáneos con él, sólo Zacarías y Hageo según
expresa la escritura.

Zacarías y Hageo trabajaron juntos, ambos desafiaron y animaron a los judíos a


reedificar el templo, y para algunos esto es sorprendentes porque los profetas eran
totalmente diferentes.

Zacarías ser un predicador joven, pero muchos creen que Hageo era mayor de
edad y Zacarías algo más diplomático en su predicación, Hageo mas franco, más
directo.

Nosotros vemos que Zacarías ofrece estas promesas de ayuda de parte de Dios y
la garantía de una nueva esperanza y Hageo llama más directamente a la
construcción.

Cuando nosotros vemos este libro, vemos un Dios bueno, el carácter de Dios
revelándose como un Dios bueno, Capítulo 9 versículo 17.
Zacarías 9:17 Porque ¡cuánta es su bondad, y cuánta su hermosura! El trigo
alegrará a los jóvenes, y el vino a las doncellas.

Nosotros vemos que mucho de la enseñanza Teológica detrás, el reclamo de las


autoridades, en el Capítulo 1 del 1 al 6.

Zacarías 1:1 En el octavo mes del año segundo de Darío, vino palabra de Jehová
al profeta Zacarías hijo de Berequías, hijo de Iddo, diciendo:
Zacarías 1:2 Se enojó Jehová en gran manera contra vuestros padres.
Zacarías 1:3 Diles, pues: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Volveos a mí, dice
Jehová de los ejércitos, y yo me volveré a vosotros, ha dicho Jehová de los
ejércitos.
Zacarías 1:4 No seáis como vuestros padres, a los cuales clamaron los primeros
profetas, diciendo: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Volveos ahora de
vuestros malos caminos y de vuestras malas obras; y no atendieron, ni me
escucharon, dice Jehová.
Zacarías 1:5 Vuestros padres, ¿dónde están? y los profetas, ¿han de vivir para
siempre?
Zacarías 1:6 Pero mis palabras y mis ordenanzas que mandé a mis siervos los
profetas, ¿no alcanzaron a vuestros padres? Por eso volvieron ellos y dijeron:
Como Jehová de los ejércitos pensó tratarnos conforme a nuestros caminos, y
conforme a nuestras obras, así lo hizo con nosotros.

Vemos las visiones que tuvo Zacarías el Capítulo 1 del versículo 7 al 8.

Zacarías 1:7 A los veinticuatro días del mes undécimo, que es el mes de Sebat, en
el año segundo de Darío, vino palabra de Jehová al profeta Zacarías hijo de
Berequías, hijo de Iddo, diciendo:
Zacarías 1:8 Vi de noche, y he aquí un varón que cabalgaba sobre un caballo
alazán, el cual estaba entre los mirtos que había en la hondura; y detrás de él
había caballos alazanes, overos y blancos.

Vemos el comandante y sus explorados, vemos los cuatro cuernos, los cuatro
artesanos, vemos un hombre con la medida en su mano, el Sumo Sacerdotes con
ropa sucia. En el Capítulo 3 del 1 al 10.

Zacarías 3:1 Me mostró al sumo sacerdote Josué, el cual estaba delante del ángel
de Jehová, y Satanás estaba a su mano derecha para acusarle.
Zacarías 3:2 Y dijo Jehová a Satanás: Jehová te reprenda, oh Satanás; Jehová que
ha escogido a Jerusalén te reprenda. ¿No es éste un tizón arrebatado del
incendio?
Zacarías 3:3 Y Josué estaba vestido de vestiduras viles, y estaba delante del ángel.
Zacarías 3:4 Y habló el ángel, y mandó a los que estaban delante de él, diciendo:
Quitadle esas vestiduras viles. Y a él le dijo: Mira que he quitado de ti tu
pecado, y te he hecho vestir de ropas de gala.
Zacarías 3:5 Después dijo: Pongan mitra limpia sobre su cabeza. Y pusieron una
mitra limpia sobre su cabeza, y le vistieron las ropas. Y el ángel de Jehová
estaba en pie.
Zacarías 3:6 Y el ángel de Jehová amonestó a Josué, diciendo:
Zacarías 3:7 Así dice Jehová de los ejércitos: Si anduvieres por mis caminos, y si
guardares mi ordenanza, también tú gobernarás mi casa, también guardarás mis
atrios, y entre éstos que aquí están te daré lugar.
Zacarías 3:8 Escucha pues, ahora, Josué sumo sacerdote, tú y tus amigos que se
sientan delante de ti, porque son varones simbólicos. He aquí, yo traigo a mi
siervo el Renuevo.
Zacarías 3:9 Porque he aquí aquella piedra que puse delante de Josué; sobre esta
única piedra hay siete ojos; he aquí yo grabaré su escultura, dice Jehová de los
ejércitos, y quitaré el pecado de la tierra en un día.
Zacarías 3:10 En aquel día, dice Jehová de los ejércitos, cada uno de vosotros
convidará a su compañero, debajo de su vid y debajo de su higuera.

Vemos también la canasta de la maldad en el Capítulo 5 los cuatro carros, en el


Capítulo 6, vemos la corona del Sumo Sacerdote, también en el Capítulo 6 los
reciclo 9 al 15. Vemos una pregunta sobre el ayuno y en el Capítulo 9 al 11 y del
12 al 14.

Son las profecías y sus oráculos sobre los enemigos y la avenida del rey y el pastor
de Sión, Zacarías también prevé que los gentiles iban adorar igual que los judíos,
los cristianos viendo esto desde una perspectiva Neo Testamentaría de este
profeta, no podemos dejar pasar por alto, el hecho de que y él habló de la llegada
del profeta.

Usted se va a conectar perfectamente cuando leemos el Capítulo 9 el versículo 9


donde dice:

Zacarías 9:9 Alégrate mucho, hija de Sion; da voces de júbilo, hija de Jerusalén;
he aquí tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un
asno, sobre un pollino hijo de asna.

Sabemos que esto se cumple cuando leemos Mateo 21:5.


Mateo 21:5 Decid a la hija de Sion: He aquí, tu Rey viene a ti, Manso, y sentado
sobre una asna, Sobre un pollino, hijo de animal de carga.

También vemos el rey que es pastor pero un pastor herido mire como dice
Zacarías 13:7.

Zacarías 13:7 Levántate, oh espada, contra el pastor, y contra el hombre


compañero mío, dice Jehová de los ejércitos. Hiere al pastor, y serán
dispersadas las ovejas; y haré volver mi mano contra los pequeñitos.

Miren como esto se cumple en Mateo Capítulo 26:31 mire como dice:

Mateo 26:31 Entonces Jesús les dijo: Todos vosotros os escandalizaréis de mí esta
noche; porque escrito está: Heriré al pastor, y las ovejas del rebaño serán
dispersadas.

Vemos también cómo habla de la traición por las treinta monedas de plata en el
Capítulo 11 los versículos 12 y 13 de Zacarías.

Zacarías 11:12 Y les dije: Si os parece bien, dadme mi salario; y si no, dejadlo. Y
pesaron por mi salario treinta piezas de plata.
Zacarías 11:13 Y me dijo Jehová: Échalo al tesoro; ¡hermoso precio con que me
han apreciado! Y tomé las treinta piezas de plata, y las eché en la casa de
Jehová al tesoro.

Vemos como esto se cumple posteriormente Mateo en el capítulo 26:15 y 27:9.

Mat 26:15 y les dijo: ¿Qué me queréis dar, y yo os lo entregaré? Y ellos le


asignaron treinta piezas de plata.

Mat 27:9 Así se cumplió lo dicho por el profeta Jeremías, cuando dijo: Y tomaron
las treinta piezas de plata, precio del apreciado, según precio puesto por los
hijos de Israel;

Vemos también que iba a ser traspasado y vemos como Juan menciona que fue
traspasado 19 de Juan en el versículo 34.

Juan 19:34 Pero uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y al
instante salió sangre y agua.
Vemos que este rey quiso meter a las naciones versículo Capítulo 12 de
Zacarías 8 y 9.

Zacarías 12:8 En aquel día Jehová defenderá al morador de Jerusalén; el que entre
ellos fuere débil, en aquel tiempo será como David; y la casa de David como
Dios, como el ángel de Jehová delante de ellos.
Zacarías 12:9 Y en aquel día yo procuraré destruir a todas las naciones que
vinieren contra Jerusalén.

Y establecería su reino entre los hombres el Capítulo14 versículo 3 y 9 es decir


este texto.

Zacarías 14:3 Después saldrá Jehová y peleará con aquellas naciones, como
peleó en el día de la batalla.

Zacarías 14:9 Y Jehová será rey sobre toda la tierra. En aquel día Jehová será uno,
y uno su nombre.

Enriquece mucho el Nuevo Testamento por textos por libros como estoy profeta
como éste, nosotros podemos entender mucho mejor el Nuevo Testamento, usted
quiere entender mejor el Nuevo Testamento estudie mucho el Antiguo
Testamento.
El libro de Malaquías (12)
Malaquías es el último de los profetas y cierra la segunda parte de los libros del
Antiguo Testamento las tres divisiones para los hebreos, la Torá, los Salmos y
los profetas.

Esta es la Segunda parte de los profetas y es el duodécimo libro. Malaquías su


nombre significa mi mensajero, viene a denunciar la hipocresía de la religiosidad
y despertar a las personas de su cinismo y su escepticismo contra Dios.

El primer verso empieza diciendo: profecía de la palabra de Jehová contra Israel


por medio de Malaquías, Yo os he amado dice Jehová y dijiste en que nos amaste,
no eres aun hermano de Jacob y amé a Jacob.

Así comienza el libro de Malaquías, la manera en que nosotros vemos este libro,
es que no solamente es el último profeta del Antiguo Testamento, sino que es la
última voz, antes que vuelva a aparecer Juan, con un tono profético Juan el
Bautista, recuerde que hubo cuatrocientos años luego de silencio, después de
este profeta Malaquías.

Se dice que vivió cerca de cien años después de Hageo y Zacarías y que participó
juntamente con Esdras y Nehemías en las reformas que ellos establecieron, luego
de que el remanente había regresado de la cautividad babilónica y luego de 60
años después de que Esdras había venido a Babilonia y a Jerusalén a reorganizar
y reconstruir el templo.

La verdad y el amor de Dios eran cuestionados por el pueblo, por la misma falta de
la sociedad, se había sumergido en el pecados, se habían secularizado y ahora se
estaba cuestionando la verdad acerca del amor de Dios, estas condiciones fueron en
las cuales el profeta Malaquías profetiza en un pueblo muy escéptico, un pueblo
que no estaba confiando mucho en Dios.

Malaquías predicó en esta época, incluso cuando no había autoridad en la nación,


él dijo sus profecías entre el tiempo que Nehemías fue gobernador de Judá.

Comienza con un mensaje alarmante, él después de sus predicciones acerca de


Juan el Bautista, lista los pecados que concluye en la acusación.

16 profetas, escritores que hemos visto hasta el momento, llamaron a todos en su


generación al arrepentimiento, yo creo que eso debe decirnos a nosotros algo como
predicadores como líderes.
Nosotros no podemos cambiar el mensaje, el mensaje es el mismo arrepentirse, a
convertirse, lo que vemos que luego Cristo mismo modela es lo que vemos
posteriormente que también los discípulos llaman.

Entonces hay un llamado a cambiar a los caminos y volver al Señor en humildad,


es el mensaje consistente de estos 16 profetas que hemos visto.

Malaquías fue la última voz antes de que empezaran los 400 años de silencio y
que fueran y que esos 400 años de silencio se rompieran con el profeta Juan el
Bautista.

Mateo 3:2 versículo 2 dice:

Mateo 3:2 y diciendo: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado

Nosotros vemos que Dios había permanecido fiel a sus promesas y que Israel se
hundía más y más en la complacencia, en el pecado, en dudar del amor de Dios,
deshonrar su nombre, siendo infieles, desagradando la norma, defraudando,
despreciando su gracia.

Dios muestra su amor incondicional, mire como dice Malaquías 3:6.

Malaquías 3:6 Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos de Jacob, no habéis
sido consumidos.

Aquí está la inmutabilidad del amor de Dios, no cambio y Dios está a través del
profeta Malaquías, queriendo demostrar la inmutabilidad de su amor y de lo que
él ha venido haciendo, esta promesa concluye, este libro concluye el Antiguo
Testamento con esperanza. Mire como concluye: Capítulo 4:5.

Malaquias 4:5 He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de
Jehová, grande y terrible.
Malaquias 4:6 Él hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el
corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con
maldición.

Nosotros vemos que Jehová sigue guardando su pacto, sigue guardando su


remanente, sigue estableciendo la esperanza de que va a venir un Salvador, uno
que va a restaurar todas las cosas.
Vemos como todo el Antiguo Testamento es este desempaque de la promesa de
Dios, dada de Génesis 3:15, a Abraham y del mensaje que le dio, que por medio
de la simiente vendría el que iba a salvar, que iba a traer victoria.

Génesis 3:15 Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la


simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.

Hemos visto en esta jornada de dos clases de Antiguo Testamento, vemos el


corazón del mensaje, de Malaquías e Israel se encuentra en el pacto, Dios fiel a su
parte, mando Dios no cambiando a pesar de la indiferencia, a pesar del consistente
pecado y Malaquías anuncia a Israel que el amor de Dios hacia ellos se basa en su
pacto Capítulo 1 versículo 2 al 5.

Zacarías 1:2 Se enojó Jehová en gran manera contra vuestros padres.


Zacarías 1:3 Diles, pues: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Volveos a mí, dice
Jehová de los ejércitos, y yo me volveré a vosotros, ha dicho Jehová de los
ejércitos.
Zacarías 1:4 No seáis como vuestros padres, a los cuales clamaron los primeros
profetas, diciendo: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Volveos ahora de
vuestros malos caminos y de vuestras malas obras; y no atendieron, ni me
escucharon, dice Jehová.
Zacarías 1:5 Vuestros padres, ¿dónde están? y los profetas, ¿han de vivir para
siempre?

Sus juicios se basan en la violación del pueblo de Israel a estos pactos y que Dios
usa, aparece mucho el pacto de Leví, que le evoca, también aparecen otros pactos
que él hace mencion, mostrando su amor y su fidelidad sobre ellos.

Vemos también que desde una perspectiva Neo Testamentaría, el libro de


Marcos inicia con la cita que leímos de Malaquías 3:1.

Malaquías 3:1 He aquí, yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino


delante de mí; y vendrá súbitamente a su templo el Señor a quien vosotros
buscáis, y el ángel del pacto, a quien deseáis vosotros. He aquí viene, ha dicho
Jehová de los ejércitos.

Marcos también cita esas mismas palabras en el Capítulo 1:2

Marcos 1:2 Como está escrito en Isaías el profeta: He aquí yo envío mi mensajero
delante de tu faz, El cual preparará tu camino delante de ti.
Quiero detenerme para que vean la conexión que tiene todo el Nuevo Testamento
se alimenta y se enriquece. Isaías 40:3.

Isa 40:3 Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad
calzada en la soledad a nuestro Dios.

Vemos aquí como al final él identifica dos mensajeros, el que iba a preparar el
camino, que es Juan el Bautista y el que iba a traer reconciliación que era el
Cristo.

En resumen, la esperanza que nos da Malaquías es una esperanza escatológica


que se encuentra el cumplimiento de los evangelios, las últimas palabras del
Antiguo Testamento siguen revelando a la esperanza de que iba a venir un Cristo
de que iba a venir el Mesías.

Malaquías habla de dos mensajeros Juan el Bautista que iba a preparar el camino
y el segundo mensajero que iba a ser Cristo.

Cierra el Antiguo Testamento, inicia ese período de 400 años de silencio


profético, pero deja a los lectores con la proclamación impactante. He aquí ahí
viene.

Amados hermanos que jornada tan interesante, mucho contenido, un reto poder
cubrir todo el material, pero agradecido del Señor de poder terminar esta jornada
con ustedes, sabiendo que ustedes también hacen su esfuerzo, nosotros hacemos el
nuestro, todo para la gloria de Dios, no para la gloria de ningún hombre.

Recordarles y animarlos a que profundicen en el libro de texto.

Pero sobre todo en el libro nuestra sagrada escritura, infalible y errante, suficiente
y es nuestra autoridad y por eso nosotros nos gozamos en hacer este recorrido por
todo el Antiguo Testamento.

Hubiésemos querido tener más tiempo, hubiésemos querido profundizar más y


esperamos en algún momento encontrarnos, si no nos encontramos personalmente
en este tiempo en la tierra.

Pues tenemos la garantía de que nos veremos en la eternidad, recuerde usted quiere
entender mejor el Nuevo Testamento? estudie a fondo el Antiguo Testamento.
Que el Señor le bendiga para mí ha sido un gran gozo, un gran privilegio poder
compartir con ustedes.

También podría gustarte