Está en la página 1de 3

TALLER PRESUPUESTOS

La industria Blooper lo nombra director de un proyecto, para el cual debe


analizar la propuesta para exportar y vender un depósito pequeño de hierro
de magnesio de alto grado.
El proyecto requiere una inversión de $10 millones.
Después de 5 años el proyecto estará agotado, así que el equipo de la mina se
pudiera vender por $2 millones, en dicha cantidad ya se refleja el impacto
probable de la inflación. Cuando se venda el equipo la Dian, va a revisar si se
deben los impuestos por la venta de este.
Cualquier diferencia entre el proceso de venta ($2 millones) y el valor en libros
del equipo será tratado como una ganancia sujeta a impuestos.
Suponemos que Blooper deprecia el equipo a un valor final de cero, por lo
tanto el valor en libros del equipo cuando se venda en el año 6, será de 0, por
lo que la compañía será sujeta a impuestos sobre el total de entradas de $ 2
millones.
La venta del equipo hará que la compañía tenga un pago adicional por
impuestos, en el año 6, de 0.35*$2millones = 0.70 ($700.000).
En el año 6, el flujo de efectivo por la venta del equipo es por lo tanto de:

Valor de salvamento = 2 millones


Menos impuesto sobre la utilidad = 0.70 millones
1.30 millones
INVERSIONES EN CAPITAL DE TRABAJO:
AÑO MILLONES
0 $ 1,50
1 2,575
2 0,204
3 0,214
4 0,225
$4.717

Empezando en el año 5, conforme se recupera el capital de trabajo, hay una


desinversión por $1.679 millones, en tanto que en el año 6 la desinversión es
por $3,039 millones.
De igual forma que la inversión en planta y equipo, la inversión en capital en
trabajo produce un flujo de efectivo negativo, en tanto que la desinversión
produce un flujo de efectivo positivo.
La compañía espera vender 750.000 libras de hierro de magnesio por año, a
un precio que durante el primer año es de $20 por libra. Por lo tanto se espera
que durante el primer año, los ingresos sean de: 750.000*$20=$15.000.000
Se espera que la inflación sea de 5% por año, si los precios del hierro de
magnesio mantienen el mismo ritmo que la inflación entonces su pronóstico,
de los ingresos del segundo año se verá incrementados en un 5% y así
sucesivamente.
El pronóstico de venta se agota en el año 5, dado que el depósito de hierro se
agota en el mismo plazo.
En caso de que la compañía Blooper pudiera realizar ventas durante el año 6,
estas se deberían incluir en el pronóstico.
En el año 1, los gastos son de $10 millones, suponemos que los gastos de
minería y refinamiento también se incrementan conforme a la inflación del
5% por año.
Suponemos que también el equipo de minería se desprecia en 5 años (línea
recta), esto implica que deduce las utilidades 1/5 de la inversión inicial de $10
millones. Por lo tanto la depreciación anual es de $2 millones.
La utilidad antes de impuestos = Ingresos – Gastos – Depreciación
Los impuestos son un 35% de la utilidad antes de impuestos.
La utilidad después de impuestos = Utilidad antes de impuestos - Impuestos
Para calcular el flujo de efectivo de las operaciones se usa el enfoque de
“Utilidad contable ajustada” en donde los flujos de efectivo se calculan de la
siguiente manera:
Utilidad después de impuestos + Depreciación = Flujo de Efectivo
Para calcular los flujos de efectivo totales del proyecto se toma:
Inversiones netas en activos fijos
+ Inversiones en capital de trabajo
+ Flujo de efectivo de las operaciones
= Flujos de efectivo totales del proyecto
Suponga que los inversionistas esperan un rendimiento del 21% anual, al hacer
inversiones en los mercados capitales que tengan el mismo riesgo que el
proyecto.

También podría gustarte