Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°12

I. DATOS GENERALES

a) INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Juana Alarco de Dammert”


b) UGEL : 07
c) ÁREA : Comunicación
d) TEMA : La entrevista
e) CICLO/GRADO : VI – 1ro “D”
f) DURACIÓN : 90 min.
g) FECHA : 25/06/2015
h) PROFESORES : Claudio del Valle; Anthony Vega
i) ASESORA : Margarita Changanaqui

TEMA TRANSVERSAL: Cultura de paz y convivencia

II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR CONTENIDOS


DEL ÁREA /
VALOR
COMPRENSIÓN COMPETENCIA: IDENTIFICA LOCALIZA La entrevista
DE TEXTOS Comprende información la información
críticamente diversos entrevista relevante en la  Concepto
tipos de textos periodística según entrevista  Sujetos
escritos en variadas el propósito. periodística, de  Características
situaciones estructura
comunicativas según compleja y
su propósito de vocabulario
lectura, mediante variado.
procesos de .
interpretación y
reflexión.

Respeto Valora la importancia del respeto, escuchando las opiniones y participaciones de sus
compañeros de aula.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

SECUEN Proceso RECURSO Tiemp


CIA SY o
DIDACTIC Pedag. SECUENCIA DIDACTICA Y/O ESTRATEGIAS MATERIAL
A ES

(Actividades permanentes)

 Responden al saludo del maestro.


 Responden al llamado de asistencia.

Escuchan la entrevista que realiza Beto Ortiz al


fujimorista Jorge Trelles:

https://www.youtube.com/watch?v=TbqsMgKwdjw

La entrevista trata sobre los excesos contra los derechos


humanos que han cometido los gobiernos. En una parte
de la entrevista, el vocero fujimorista hace el polémico
Reproductor
comentario de “nosotros matamos menos”.
de audio
Motivación P: ¿Sobre qué trata el video que acabamos de
INICIO

10 min.
observar?
PR: Sobre el abuso del gobierno acerca de los Imágenes
derechos humanos / sobre los excesos del
gobierno.
P: ¿Quién es la persona que hace las
preguntas?
PR: Beto Ortiz
P: Entonces Beto Ortiz ¿qué sería?
PR: El entrevistador
P: Muy bien alumnas
P: La persona que responde a ellas ¿cómo lo
llamaríamos?
PR: El entrevistado
P: En una parte, el entrevistado menciona una
frase que provocaría mucho escándalo ¿cuál
es?
PR: Nosotros matamos menos.
P: Lo que sucede es que el entrevistado es un
vocero o defensor del fujimorismo y ya es
conocido que cuando este partido estuvo al
mando del gobierno en los 90s se cometieron
muchos excesos. ¿Qué responde Beto Ortiz
ante su comentario?
PR: Que su frase generaría el titular para el
diario la República.
Observan la siguiente imagen:

P: Esta es la portada del diario al día siguiente


de la entrevista. Tal cual lo dijo Beto Ortiz, el
vocero Trelles había provocado el titular de la
República.

P: Alumnas, ¿cuándo ustedes leen esta portada


que sienten?
PR: Sentimos decepción por parte de los
gobernantes, porque eso quiere decir que
nuestra vida no vale nada.
P: ¿Cómo creen que se deben haber sentido
las personas que hayan leído este titular?
PR: Yo creo que habrán pensado que los
gobernantes se burlan de nosotros
PR: Habrán pensado que el entrevistado es un
completo ignorante por expresarse de esa
forma.
P: Entonces, tras este titular ¿cuál habrá sido la
finalidad de este diario?
PR: Se aprecia que este diario va en contra del
fujimorismo.

P: ¿Qué será una entrevista?


Saberes PR: La entrevista es un diálogo entre dos
previos personas.
PR: La entrevista es preguntar y responder de
acuerdo a las preguntas planteadas.
P: ¿Para qué servirá la entrevista? 4 min.
PR: Para saber más acerca de un tema o sobre
la vida de un personaje.
P: ¿Qué nos damos cuenta que puede producir
una entrevista?
PR: Polémica / impacto / consecuencias a favor
o en contra.

Conflicto P: ¿El propósito de la entrevista es


Cognitivo únicamente polémico? 1 min.
*Los estudiantes se forman en 6 grupos de cinco
integrantes para realizar un organizador que resumirá la
clase.

Escuchan las indicaciones del maestro:

P: Cada grupo recibirá una información distinta acerca


de la entrevista, su trabajo será ponerse de acuerdo
para resumirla para el organizador visual que
realizaremos al juntar cada una de sus partes.

Proceso de Realizan preguntas acerca de sus dudas del trabajo.


información
Reciben la información acerca de la entrevista y un
papelógrafo (Anexo 1):

a) Definición de la entrevista
b) Elementos materiales (Lugar, tiempo, objetivo)
c) Elementos personales 1 (entrevistado)
d) Elementos personales 2 (entrevistador)
e) Características de la entrevista
f) Estructura de la entrevista

*El maestro va acercándose a cada grupo a asesorar el


desarrollo de su trabajo.
CONSTRUCCIÓN

*El resultado final tendrá la siguiente estructura en la


pizarra de acuerdo a lo desarrollado por cada grupo en
Papelógrafo
el papelógrafo:

*Un representante de cada grupo se pone de pie para


responder a las preguntas del profesor.

P: El grupo que recibió la definición ¿qué ideas


rescataron?
PR: Forma de comunicación interpersonal /
conversación seria y con un propósito / su
objetivo es obtener información para tomar
determinadas decisiones.

P: El grupo que recibió los elementos materiales 30 min


¿qué ideas rescataron?
PR: Lugar: espacio tranquilo y cómodo que
permita al entrevistado desarrollarse en el tema
/ Tiempo: La duración debe estar fijada para
que el entrevistado se adopte a ella. / Objetivo:
debe tener un objetivo inicial conocido por el
entrevistado.

P: El grupo que recibió los elementos


personales ¿qué ideas rescataron?
PR: Entrevistador: Debe mostrar sincero interés
por la persona entrevistada / crear un ambiente
amable y cordial para la entrevista, facilita la
comunicación.
PR: Entrevistado: Es un personaje
representativo que está relacionado con la
noticia o el tema / Es un especialista o testigo
del tema.

P: El grupo que recibió las características ¿Qué


ideas rescataron?
PR: Tiene un objetivo claro, conocido por el
entrevistador y entrevistado. / Considera
también experiencias, emociones. / El tema
debe estar delimitado para evitar dispersiones.

P: El grupo que recibió la estructura ¿cuál es el


orden que debe llevar la entrevista?
PR: Titular – Entradilla – Cuerpo – Ladillos –
Conclusión

*El maestro va atendiendo las dudas que puedan surgir


en el desarrollo del tema.

Escuchan las indicaciones del maestro:

P: Seguirán en los mismos grupos de 4. Cada


grupo recibirá una entrevista distinta junto con
un cuestionario. Su trabajo será resolver el
cuestionario a partir de la entrevista recibida.
Vale mencionar que si el grupo genera
desorden, su trabajo será evaluado bajo 15.
Aplicación
del Cuestionario
Ficha de
aprendizaje 40
¿Cuál es el objetivo de la entrevista? trabajo

¿Cómo ha demostrado el entrevistado ser especialista


del tema? Señala las evidencias.

¿Cuál es la pregunta más impactante de la entrevista?


¿Por qué?

¿El entrevistado se ha mostrado resistente a las


preguntas formuladas?, si es así ¿Cómo las evadió?
La evaluación se aplicará a través de la lista de cotejo
Evaluación para calificar la resolución grupal del cuestionario 10
min.

P: ¿En qué otras áreas será útil la entrevista?


PR: Cuando tengamos que entrevistar a alguien Lista de
importante / para trabajos que necesitemos cotejo
CIERRE

Transferenci información más especializada.


a de lo P: Si van a entrevistar a una persona 3 min
aprendido importante, ¿qué es lo más importante que
deben hacer?
PR: Documentarnos y prepararnos para hacer
las preguntas correctas.

Meta P: ¿Qué de bueno aprendido hoy?


P: ¿Cómo hemos aprendido este tema?
Cognición P: ¿Para qué nos sirve aprender el tema de la
2 min.
entrevista?

IV. EVALUACIÓN

ORGANIZADOR DE INDICADORES PRECISADOS INSTRUMENTO


ÁREA

LOCALIZA información relevante


en la entrevista periodística, de
COMPRENSIÓN DE estructura compleja y vocabulario
TEXTOS Lista de cotejo
variado.

Valora la importancia del respeto,


RESPETO escuchando las opiniones y
Lista de cotejo
participaciones de sus
compañeros de aula.
LISTA DE COTEJO:

Identifica las Identifica las Identifica el APLICA TOTAL


características funciones de objetivo correctamente
de la los sujetos general de las reglas de
entrevista de la la ortografía.
entrevista entrevista

6 6 6 2 20

RESPETA EL TRABAJO PLANTEA ES ASERTIVA EN LAS


REALIZADO POR SU OBSERVACIONES PARA APRECIACIONES DEL
COMPAÑERA CADA UNO DE LOS TRABAJO REALIZADO
INDICADORES A
REVISAR

SI / NO SI / NO SI / NO

V. BIBLIOGRAFÍA:

http://www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/PRENSA/f_entrevista_web.pdf

http://tecnologiaedu.us.es/formate/curso/modulo9/412caracteristicas.htm

http://biblio3.url.edu.gt/Libros/la_entrevista/4.pdf

http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/lengua_3/ud2/11_1.html

También podría gustarte