Está en la página 1de 9

Universidad Tecnológica Metropolitana

Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y del Medio Ambiente


Departamento de Biotecnologia - Escuela de Ingeniería en Industria alimentaria

Informe de Práctica Profesional


“Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Lo Aguirre”

Alumno:
Jorge Eduardo González Díaz

Encargado:
Ernesto Vega Berroeta

Empresa:
Servicio Agricola y Ganadero
(SAG), “Lo Aguirre”

Laboratorio:
Laboratorio de fitopatología y
bacteriología agrícola.

Carrera:
Ingeniería en Industria
Alimentaria.
Santiago-Chile
2014
INTRODUCCIÓN

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), es el organismo oficial de Chile,


encargado de apoyar el desarrollo de la agricultura, los bosques y la
ganadería, a través de la protección y mejoramiento de la salud de los
animales y vegetales. Se creó en 1967 en la cual solo se tenía una estación
agronómica en Quinta Normal, a pasar más de 40 años de su creación el SAG
se encuentra presente en todo el territorio nacional, con 15 oficinas regionales,
66 oficinas sectoriales, 96 controles fronterizos fito y zoosanitarios y 11
laboratorios de diagnóstico con avanzada tecnología de análisis.

Las funciones primordiales del SAG son: Controles Fronterizos fito y zoo
sanitarios (Controles funcionan en los lugares de entrada al país, ya sea por
vía terrestre, aérea o marítima); Certificación sanitaria de exportación para
productos animales o vegetales; realiza acciones para conservar y mejorar los
recursos naturales renovables, que afectan la producción agrícola, ganadera y
forestal; control de alimentos y medicamentos elaborados para animales sean
seguros y no provoquen alteraciones en su salud, y que los productos químicos
y biológicos utilizados en el control de las plagas de los vegetales cumplan con
sus normas de fabricación.

La práctica fue realizada en “Estaciones cuarentenarias del Servicio Agrícola y


Ganadero” ubicada en Lo Aguirre Ruta 68 km 12, en el laboratorio de
fitopatología y bacteriología agrícola, la cual inicio el día lunes 20 de enero del
2014 y finalizo el día martes 18 de marzo del 2014.
OBJETIVOS

Los objetivos planteados para este informe son expresar y explicar la experiencia
vivida en la práctica profesional, además de:

 Poner en práctica los conocimientos adquiridos durante los años de estudio


dentro de la Universidad.

 Aprender nuevas cosas, sobre todo la aplicación de ellas, adquiriendo


nuevos conocimientos que solo la práctica pueden proporcionar, es decir el
estar en terreno.

 Tomar nuevas responsabilidades sobre el trabajo, ver la importancia que


tiene una buena realización de los procedimientos de higiene dentro de una
planta de producción de alimentos, para evitar posibles contaminaciones de
ellos.

 Finalmente el objetivo de este informe es resumir todas las actividades


realizadas en esos meses de práctica profesional y un poco de la historia
de esta empresa.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Laboratorio de Fitopatología (Bacteriología agrícola)

La práctica fue realiza en el laboratorio de fitopatología en la sección de


bacteriología agrícola del SAG, ubicado en “Lo Aguirre Ruta 68 kilómetro 12”.
El laboratorio de fitopatología se encarga del diagnóstico, control y análisis de
las enfermedades de las plantas relacionadas a hongos y bacterias.

En la sección de fitopatología agrícola se dividen en micología (Enfermedades


de plantas ocasionadas por hongos) y bacteriología (Patologías ocasionadas
por bacterias), en esta última es donde se desarrolló la práctica profesional.

Las muestras de todo chile ya sean para el sector pecuario o agrícola, pasan
por una recepción del SAG, en la cual los separan por Agrícola y ganadera.
Luego lo derivan al laboratorio especifico. Las muestras que van al sector
agrícola se dividen según para que se desea realizar el análisis, si son:

 Para certificación: Son los semilleros que exportan, y necesitan este


permiso por el gobierno.
 Para prospección: Análisis rutinarios para plagas vigentes.
 Para denuncia o inspección: Para casos inusuales o fuera de lo común.

Lo cual cada muestras llegan a recepción envuelta en toalla nova y en bolsas


plásticas. Las muestras para el área de fitopatología se almacenaban en una
bodega de frio. Luego estas muestras pasan a la sala de muestreo donde se
ve el diagnóstico y detección donde El diagnóstico de bacterias fitopatógenas
integra la información aportada por los síntomas con la detección del
organismo responsable de la enfermedad. La identificación se basa en
características que los miembros del género o la especie poseen y que los
otros grupos no tienen. Se suelen utilizar unos pocos caracteres fácilmente
determinables que están en bien correlacionados con la información genética
específica de ese grupo. Estos caracteres identificativos podrán ser puestos
de manifiesto mediante pruebas bioquímicas o fisiológicas, determinación de
ácidos grasos celulares, pruebas serológicas o técnicas moleculares. Se puede
distinguir entre la identificación de bacterias fitopatógenas a partir de cultivos
puros de las mismas y la detección de las células bacterianas en material
vegetal. Para la detección son necesarios conocimientos sobre la distribución
de la bacteria en la planta, para seleccionar el material con mayores
posibilidades de contener la especie problema.
La cual se toman partes representativas ya sea con síntoma o sin este, de la
muestra, la cual lo hace el Jefe de la sección de bacteriología agrícola, y estas
partes representativas se llevan en una bolsa más pequeña de plástico, en la
cual se coloca su código y lo que se le realizara.
Estas bolsas con muestras representativas, se llevan al laboratorio para
realizar análisis respectivos en la cual pueden ser:

• Aislamiento en medio de cultivo


• Serología
• Sintomatología de plántulas
• Test Bioquímicos
• PCR / PCR en tiempo real
• Patogenicidad

Pero antes de realizar el o los análisis se debe realizar preparativos previos.


Siempre que se desee aislar una bacteria de los tejidos de una planta enferma,
deben llevarse a cabo los siguientes procedimientos preliminares.

1.- Esterilización del material de cristalería, que incluye cajas de Petri, tubos de
ensayo, pipetas, etc., mediante calor seco (150 a 160ºC durante una hora o más)
o autoclave.
2.- Preparación de soluciones para tratar la superficie del tejido infectado, con el
fin de eliminar o reducir notablemente los contaminantes de superficie.
Los compuestos esterilizantes de superficie que se utilizan con mayor frecuencia
incluyen: a) solución de hipoclorito sódico al 1%; b) alcohol etílico al 70%.

3.- Preparación de los medios de cultivo en los que se desarrollan las bacterias
patógenas. La mayoría de los medios de cultivo contienen un extracto de una
fuente natural de carbohidratos y otros nutrientes (tal como patata, harina de maíz,
etc), a los que se añaden cantidades variables de agar para solidificar el medio y
formar un gel.
Uno de los medios más utilizados es el KB, que es bueno para la mayoría de las
bacterias, aunque no para todas.

Resultados de los análisis


Los resultados de los análisis realizados en el laboratorio se llevan al sistema
global del SAG, en la cual este informa al interesado del posible resultado.

Rol en el laboratorio de fitopatología (Bacteriología agrícola)

 Cargo: Analista de laboratorio microbiológico de fitopatología


 Principales labores:
 Procesar muestras para análisis.
 Realizar siembra en placas Petri.
 Preparar medios y soluciones.
 Identificación de colonias bacterianas fitopatógenas.
 Realizar pruebas bioquímicas (Hidrolisis del almidón, hidrolisis
de gelatina, sensibilidad a antibióticos, manitol-movilidad,
fluorescencia, Gram, Oxidasa, Pudrición en Papa,
Hipersensibilidad en Tabaco, Levano y arginina)
 Diagnostico por PCR (Preparación de muestras para PCR,
dilución de reactivos, amplificar por PCR, electrforesis y UV
para PCR)
 Test de Elisa.
 Encargado de la recolección de cepas de Pseudomonas
syringae actinidiae del kiwi, en muestras positivas del 2013,
gracias al cultivo de medios y la detección por PCR.

 Periodo de práctica: Del 20 de enero del 2014 hasta el 18 de marzo del


2014.
DISCUSIÓN

En la práctica realizada fue más bien un refuerzo de lo ya aprendido en la


universidad en ramos (Microbiología gral y alimentos, biología celular y molecular,
bioquímica gral) ya que los análisis tenían que ver con técnicas moleculares. Pero
a diferencia de lo que ya sabía cómo realizar estos análisis en alimentos, en el
SAG aprendí a cómo realizar estos análisis en plantas, frutos y hortalizas, en la
cual también aprendí fue la taxonomía de las plantas y su patología relacionada
con las bacterias, que síntomas tienen las diferentes plantas cuando tienen una
enfermedad relacionada con bacteria y como realizar su posible análisis en el
laboratorio. También aprendí como se esterilizan los materiales de laboratorio y
cómo funciona el autoclave.
La instancia de la práctica profesional fue muy enriquecedora, desde el punto de
vista académico, pero más que nada desde el punto de vista de las relaciones
personales con los trabajadores y compañeros de laboratorio, ya que pude
conocer a fondo la dinámica de trabajo del laboratorio como tal, y netamente el
trabajo desde el punto de vista de laboratorio que ocurre en el SAG, además de
poder tener conocimiento global de los análisis de microbiología sino también de
conocimiento de agronomía.
Personalmente creo que la práctica profesional debiese ser una experiencia que
se realice más de una vez, ya que muchas veces es en la práctica misma en
donde el alumno se da cuenta si lo que está estudiando ó más bien si lo aprendido
en la universidad es lo que espera encontrar en la empresa “real”. Por lo tanto
creo que se debiesen dar más chances de prácticas a lo largo de la carrera (por lo
menos unas 3 ó 4 prácticas). Además siento que en la carrera de ingeniería en
industria alimentaria se deberían incluir ramos de conocimientos generales ya sea
de plantas, frutos y hortalizas más bien de materia primas, porque siento que es
una de las debilidades importantes de la carrera.
Si bien mi trabajo de práctica fue bien evaluado por mis jefes en la empresa, de
manera personal no quedé del todo conforme en mi estancia en la práctica debido
a que siento que tuvo que ser más horas de prácticas y no las 320 horas.
CONCLUSIÓN

Con el trabajo realizado dentro del laboratorio de fitopatología/ bacteriología


agrícola aprendí muchas cosas, y también ayude en muchas otras, sobre todo en
la detección y la recolección de cepas de Pseudomonas syringae actinidiae del
kiwi, en muestras positivas del 2013, gracias al cultivo de medios y la detección
por PCR, con los cuales se avanzó bastante.
Cabe destacar que mi trabajo no se hubiera obtenido de manera satisfactoria sin
los conocimientos entregados en las aulas de clases, ya que tengo el gusto de
decir que estaba al tanto de mucha información la cual traspasaba desde
microbiología general, la cual se ve en primeros años de universidad, hasta
conocimientos tan complejos y específicos, la cual fue entregada durante mi
formación previa a la realización de mi práctica profesional.
Al tener la oportunidad de realizar mi práctica profesional en el laboratorio de
fitopatología agrícola del SAG, pude interactuar y trabajar directamente con
muchas personas las cuales estaban relacionadas tanto del ámbito de laboratorio
y sector público, lo cual es una amplia gama de personas y personalidades, que
me enseñaron a como debe ser el trato en las distintas instancias que se dan en el
día a día. Además fue enriquecedor el hecho de que mi supervisor, Sr. Ernesto
Vega, me evaluara de forma satisfactoria y que estaba conforme con mi trabajo
desempeñado en estos meses de práctica.
Para finalizar este informe puedo decir que la práctica dentro del SAG fue muy
interesante, claramente con altos y bajos en un comienzo, pero termino siendo
una gran experiencia, muy enriquecedora.

También podría gustarte