Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERIA

INGENIERIA AMBIENTAL – INGENIERIA SANITARIA

PROCESOS UNITARIOS DE POTABILIZACION


Docente: Ing. HERNÁN ALFONSO ARIAS HOLGUÍN

Nombres:
SEBASTIAN GIL BONILLA 55516502
YEISON ALEXANDER NIÑO 55516507
ANGELA LORENA RUEDA 55116511

1. ¿Qué es la floculación o mezcla lenta?

 La floculación es el proceso que sigue a la coagulación, que consiste en la agitación


de la masa coagulada que sirve para permitir el crecimiento y aglomeración de los
flóculos recién formados con la finalidad de aumentar el tamaño y peso necesarios
para sedimentar con facilidad. Estos flóculos inicialmente pequeños, crean al juntarse
aglomerados mayores que son capaces de sedimentar. (Andía, 2000).

 La floculación es un proceso mediante el cual se reunen las partículas desestabilizadas


para formar aglomeraciones de mayor peso y tamaño que sedimenten con mayor
eficiencia (Vargas, sf)

 El transporte de las partículas dentro del líquido para que hagan contacto,
generalmente estableciendo puentes entre si y formando una malla tridimensional de
coágulos porosos. (Arboleda, 1992)
2. ¿Cuáles son los objetivos de la floculación en el tratamiento de las aguas para
consumo?

Dentro del proceso de tratamiento de agua, los objetivos de la floculación son:

 Remover la turbiedad orgánica o inorgánica que no puede sedimentar rápidamente


 Remover color real y aparente.
 Eliminar bacterias, virus y organismos patógenos susceptibles de ser separados por
coagulación.
 Destruir algas y plancton en general.
 Eliminar substancias productoras de sabor y olor en algunos casos y de precipitados
químicos suspendidos o compuestos orgánicos en otros.

3. ¿Qué es la floculación pericinetica?


Esta producido por el movimiento natural de las moléculas del agua y esta inducida
por la energía térmica, este movimiento es conocido como el movimiento browniano.
Este contacto por bombardeo de las partículas producido por el movimiento de las
moléculas del líquido solo influye en partículas de tamaños menores del micrón

4. ¿Qué es la floculación ortocinetica?


Se basa en las colisiones de las partículas debido al movimiento del agua, el que es
inducido por una energía exterior a la masa de agua y que puede ser de origen
mecánico o hidráulico. Este Contacto por turbulencia del líquido efectivo sólo se da
en partículas mayores del micrón

Después que el agua es coagulada es necesario que se produzca la aglomeración de


los microflóculos; para que esto suceda se produce primero la floculación pericinética
luego se produce la floculación ortocinética.

5. ¿Qué es el número de Camp, como se determina y como se evalúa?


El número de Camp es el producto del gradiente hidráulico por el tiempo de retención.
6. ¿Qué es la sedimentación diferencial?

La sedimentación diferencial es un proceso que se lleva a cabo secuencialmente


luego de la floculación pericinetica y de la floculación ortocinetica. Esta se debe a
que las partículas grandes, al precipitarse, colisionan con las más pequeñas, que van
descendiendo lentamente, y ambas se aglomeran.

7. ¿Qué sucede en la agregación y en el rompimiento de las partículas durante el proceso


de floculación?

REFERENCIAS

Andía, Y. (2000). Tratamiento de agua: Coagulación y floculación. Sedapal. Recuperado de


http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=2792d3e3-59b7-4b9e-ae55-
56209841d9b8&groupId=10154

Arboleda, J. (1992) Teoría y práctica de la purificación del agua. Acodal. Recuperado de


http://cidta.usal.es/cursos/ETAP/modulos/libros/teoria.pdf

Vargas, L. (s.f) Capitulo 6: Floculación. Recuperado de


http://www.ingenieroambiental.com/4014/seis.pdf

También podría gustarte