Está en la página 1de 5

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°5

I. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa “Ramón Castilla” – Chuschi Área Matemática Ciclo VII
Docente María Cristina Guzmán Estrada Grado Segundo Sección “A” y “B”
Directora Luz Pacotaipe Allcca UGEL Cangallo Distrito Chuschi
Fecha De 23/09 al 08/11 Año Escolar 2019
II. TÍTULO DE LA UNIDAD:

“Somos de todo para resolver problemas”


III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS DEL GRADO O DESEMPEÑOS PRECISADOS
APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
 Selecciona y emplea estrategias heurísticas, recursos o procedimientos para determinar Socialización de
la longitud, el perímetro, el área o el volumen de prismas, pirámides, polígonos y soluciones de
Resuelve problemas de forma, movimiento y círculos, así como de áreas bidimensionales compuestas o irregulares, empleando problemas con
localización coordenadas cartesianas y unidades convencionales (centímetro, metro y kilómetro) y el método Polya. Rubrica
 Modela objetos con formas geométricas y sus no convencionales (bolitas, panes, botellas, etc.).
transformaciones  Selecciona y emplea estrategias heurísticas, recursos o procedimientos para describir el Juego: tangram
 Comunica su comprensión sobre las formas y movimiento, la localización o las perspectivas (vistas) de los objetos en planos a escala,
relaciones geométricas empleando unidades convencionales (centímetro, metro y kilómetro) y no Poliedros en
 Usa estrategias y procedimientos para orientarse convencionales (por ejemplo, pasos). físico
en el espacio  Expresa, con dibujos, construcciones con regla y compás, con material concreto y con
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones lenguaje geométrico, su comprensión sobre las propiedades de la semejanza y
geométricas congruencia de formas bidimensionales (triángulos), y de los prismas, pirámides y
polígonos. Los expresa aun cuando estos cambien de posición y vistas, para interpretar
un problema según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones.
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y
 Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con lenguaje Juego: Michi
cambio
algebraico, su comprensión sobre la regla de formación de patrones gráficos y
 Traduce datos y condiciones a expresiones Identifican
progresiones aritméticas, y sobre la suma de sus términos, para interpretar un problema
algebraicas discriminan y Lista de cotejo
en su contexto y estableciendo relaciones entre dichas representaciones.
 Comunica su comprensión sobre las relaciones representan
 Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con lenguaje
algebraicas
algebraico, su comprensión sobre la solución de una ecuación lineal y sobre el conjunto datos.
 Usa estrategias y procedimientos para encontrar
solución de una condición de desigualdad, para interpretarlas y explicarlas en el
reglas generales
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones de contexto de la situación. Establece conexiones entre dichas representaciones y pasa de Aplican
cambio y equivalencia una a otra representación cuando la situación lo requiere. estrategias
heurísticas.

Formalizan
estrategias
Resuelve problemas de cantidad  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre la
 Traduce cantidades a expresiones numéricas equivalencia entre dos aumentos o descuentos porcentuales sucesivos y el significado
 Comunica su comprensión sobre los números y del IGV, para interpretar el problema en el contexto de las transacciones financieras y
las operaciones comerciales, y estableciendo relaciones entre representaciones.
Formalizan Rubrica
 Usa estrategias y procedimientos de estimación  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre las
propiedades de la potenciación de exponente entero, la relación inversa entre la
estrategias
y cálculo
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones radiación y potenciación con números enteros, y las expresiones racionales y
numéricas y las operaciones fraccionarias y sus propiedades. Usa este entendimiento para asociar o secuenciar
operaciones.
Resuelve problemas de gestión de datos e
incertidumbres
 Representa datos con gráficos y medidas  Expresa con diversas representaciones y lenguaje matemático su comprensión sobre la
estadísticas o probabilísticas pertinencia de usar la media, la mediana o la moda (datos no agrupados) para Identifican
 Comunica la comprensión de los conceptos representar un conjunto de datos según el contexto de la población en estudio, así como discriminan y
estadísticos y probabilísticos sobre el significado del valor de la probabilidad para caracterizar como segura o representan
Ficha de
 Usa estrategias y procedimientos para recopilar imposible la ocurrencia de sucesos de una situación aleatoria. datos.
y procesar datos  Lee tablas y gráficos como histogramas, polígonos de frecuencia, así como diversos
observación
Sustenta conclusiones o decisiones basado en textos que contengan valores de medidas de tendencia central o descripciones de Formalizan
información obtenida situaciones aleatorias, para comparar e interpretar la información que contienen y estrategias
deducir nuevos datos. A partir de ello, produce nueva información.

COMETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por  Creación de
las TIC  Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos variados en objetos en
Lista de cotejo
 Personaliza entornos virtuales. un entorno virtual determinado, como televisor, computadora personal, dispositivo Geogebra
Ficha de
 Gestiona información del entorno virtual. móvil, aula virtual, entre otros, para uso personal y necesidades educativas. Ejemplo:  Organizadores
 Interactúa en entornos virtuales. Abre más de dos aplicaciones a la vez, abre una aplicación de video y otra de procesador
observación
visuales
 Crea objetos virtuales en diversos de texto para generar el resumen del video.  Oráculo
formatos. matemágico
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Revisa los avances de las acciones propuestas, la elección de las estrategias y Preguntas de
 Define metas de aprendizaje. considera la opinión de sus pares para llegar a los resultados esperados. autoevaluación
 Organiza acciones estratégicas para  Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades y en función de su
alcanzar metas. pertinencia para el logro de las metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante
el proceso de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque inclusivo o de atención a la Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
diversidad manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Enfoque Ambiental Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la
contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En nuestra comunidad de Chuschi es común que los pobladores cuenten con ganado y otros animales, cada día antes de guardar los animales se
realiza en famoso conteo. El pastor Carlos Chuchón, ganadero de la zona, envió a su hija y a su hijo a contar la cantidad de gallinas y de ovejas que
tenía. Cuando volvieron, el hijo le dijo que había contado 80 cabezas, y la hija le dijo que había contado 280 patas. ¿Cuántas gallinas y ovejas tiene
el granjero si entre las ovejas se encontraba también su perro Lolo y entre las gallinas había dos patos del vecino?
V. SECUENCIA DIDÁCTICA ORGANIZADA EN FORMA DE SECUENCIA DE SESIONES:

Sesión N°01 Sesión N°02

Título: Tuti fruti de problemas matemáticos Título: Reforzamiento sesión 01

Desempeño: Selecciona, emplea y combina estrategias y procedimientos diversos para Desempeño: Selecciona y emplea estrategias heurísticas, recursos o procedimientos para
realizar operaciones con números enteros, expresiones fraccionarias, decimales y determinar la longitud, el perímetro, el área o el volumen de prismas, pirámides, polígonos y
porcentuales de acuerdo a las condiciones de la situación planteada. círculos.
Principales experiencias de aprendizaje: Principales experiencias de aprendizaje:
Resolución del cuadernillo de problemas de INICIO, a modo de diagnóstico y presentación Socialización de sus resultados en la pizarra., ficha de reforzamiento pedagógico.
de la unidad.

Sesión N°03 Sesión N°04

Título: Medimos cuánto hemos aprendido. Título: Caminamos para atrás como cangrejo

Desempeño: • Establece relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar Desempeño: Selecciona, emplea y combina estrategias y procedimientos diversos para
cantidades. Las transforma a expresiones numéricas, expresiones fraccionarias, decimales y realizar operaciones con números enteros, expresiones fraccionarias, decimales y
porcentuales. porcentuales de acuerdo a las condiciones de la situación planteada.

Principales experiencias de aprendizaje: Principales experiencias de aprendizaje:


Actividad: Problemas de razonamiento, desarrollo al aire libre. Actividad: Juego matemático michi 2.0 y retroalimentación correspondiente, desarrollo al
aire libre.
Sesión N°05 Sesión N°06

Título: Somos cracks matemáticos Título: Demostramos lo aprendido

Desempeño: Selecciona y emplea estrategias heurísticas, recursos o procedimientos para Desempeño: Lee tablas y gráficos como histogramas, polígonos de frecuencia, así como
determinar la longitud, el perímetro, áreas bidimensionales compuestas o irregulares. diversos textos que contengan valores de medidas de tendencia central o descripciones de
situaciones aleatorias
Principales experiencias de aprendizaje: Principales experiencias de aprendizaje:
Trabajo en equipos con roles definidos. Análisis de encuestas realizadas en la IE.
Socialización en la pizarra TIC:ORÁCULO MATEMÁGICO

Sesión N°07 Sesión N°08

Título: Hallamos lo que es igual y desigual Título: Contamos ovejas, gallinas, patos y perros

Desempeño: Selecciona y emplea recursos, estrategias heurísticas y el procedimiento Desempeño: Selecciona y emplea recursos, estrategias heurísticas y el procedimiento
matemático más conveniente a las condiciones de un problema para solucionar ecuaciones e matemático más conveniente a las condiciones de un problema para solucionar ecuaciones
inecuaciones lineales y al encontrar la función que permita representar los datos de un e inecuaciones lineales y al encontrar la función que permita representar los datos de un
problema. problema.

Principales experiencias de aprendizaje: Principales experiencias de aprendizaje:


Ecuaciones e inecuaciones para elegir la propuesta económica más conveniente. Los estudiantes desarrollan los problemas planteados por la docente con la ayuda de sus
Socialización en la pizarra compañeros de lado y una actividad lúdica. (PS3-4, 6,8). ERA INICIO 16.

TIC:ORÁCULO MATEMÁGICO

Sesión N°09

Título: Adivina adivinador…


Desempeño:

 Expresa con diversas representaciones y lenguaje matemático su comprensión sobre la pertinencia de usar la media, la mediana o la moda (datos no agrupados) para representar
un conjunto de datos según el contexto de la población en estudio, así como sobre el significado del valor de la probabilidad para caracterizar como segura o imposible la
ocurrencia de sucesos de una situación aleatoria.
 Lee tablas y gráficos como histogramas, polígonos de frecuencia, así como diversos textos que contengan valores de medidas de tendencia central o descripciones de situaciones
aleatorias, para comparar e interpretar la información que contienen y deducir nuevos datos. A partir de ello, produce nueva información.
Principales experiencias de aprendizaje:
Elaboración de gráficos estadísticos sobre la cantidad de cabezas de ganado que tienen las familias de la comunidad. TIC:OM
VI. RECURSOS Y MATERIALES:
Materiales y Recursos educativos Espacios de aprendizaje
Libros de MINEDU,TARJETAS DE JUEGOS MATEMATICOS, papelotes, proyector, plumones, tijeras, cartón. AULA DE CLASES, patio, chozas, etc.
--------------------------------------------- ----------------------------------------------- -----------------------------------------------
Prof. María Cristina Guzmán Directora Coord. Pedagógica

También podría gustarte