Está en la página 1de 404

ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.

2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Manual de Altamira

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 0
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

CAPITULO 0
INDICE

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 1
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

CAPITULO
0 ...................................................................................................................................
.........1

INDICE ..........................................................................................................................
..........................1

CAPITULO
I ....................................................................................................................................
.........6

INTRODUCCION .............................................................................................................
........................6

I.1. ESTRUCTURACION DEL


MANUAL ...........................................................................................................7
I.2. DEFINICION Y OBJETIVOS DEL
SISTEMA .............................................................................................10
I.2. DEFINICION DE CONCEPTOS
BASICOS ................................................................................................11

CAPITULO
II ...................................................................................................................................
......16

COMUNICACIÓN DE APLICACIONES CON


ARQUITECTURA ................................................................16

II.1. AREA DE COMUNICACIÓN CON LA ARQUITECTURA


(CAA) ....................................................................17
II.1.1. DATOS
GENERALES ...........................................................................................................18
II.1.2. DATOS DEL
MENSAJE ........................................................................................................20
II.1.3.
AUTORIZACIONES .............................................................................................................21
II.1.4. DATOS CONVERSACION
ENTRADA/SALIDA .........................................................................22
II.1.5. DATOS DE SIGUIENTE
TRANSACCION ................................................................................23
II.1.6. DATOS DEL MENSAJE DE
SALIDA .......................................................................................26
II.1.7. DATOS PARA GESTION DE
PAGINACION .............................................................................29
II.1.8. DATOS PARA ANALITICA Y
ESTADISTICA ............................................................................31
II.1.9. DATOS DE ERROR
INESPERADO .........................................................................................32
II.2. ESQUEMA DE UNA
CONVERSACION ....................................................................................................33
II.2.1. COMIENZO DE UNA
CONVERSACION ..................................................................................34
II.2.2. SELECCIÓN DE UNA OPCION DEL
MENU .............................................................................35
II.2.3. REALIZACION DE UNA
CONSULTA ......................................................................................36
II.2.4. REALIZACION DE UNA
BAJA ...............................................................................................37
II.2.5. ACCESO A OTRO PANEL DESDE EL DE
CONSULTA/BAJA .......................................................38
II.2.6. VUELTA A LA TRANSACCION DE
CONSULTA/BAJA ...............................................................40

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 2
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.2.7. ACCESO AL MENU DESDE CUALQUIER PUNTO DE LA


CONVERSACION ...................................41
II.3.1. PARAMETRIZACION DE LA
ARQUITECTURA .........................................................................43
II.3.2. PARAMETRIZACION DE UNA
APLICACIÓN ...........................................................................44
II.4. FUNCIONAMIENTO DE LA
PAGINACION ..............................................................................................47
II.5. SALIDAS NO
ESTANDAR ....................................................................................................................51
II.5.1. SALIDA NO ESTANDAR SIN FORMATO
ASOCIADO ................................................................52
II.5.2. SALIDA NO ESTANDAR CON FORMATO
ASOCIADO ..............................................................53
II.5.3. IMPRESIÓN DESDE TERMINALES
3270 ................................................................................54
II.5.4.
EJEMPLOS ........................................................................................................................55
II.6. ACTUALIZACIÓN DE JOURNAL Y
TOTALES ..........................................................................................59
II.7. FUNCIONAMIENTO DE LAS
AUTORIZACIONES ....................................................................................62
II.7.1. AUTORIZACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL
TERMINALISTA .....................................63
II.7.2. AUTORIZACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS PROGRAMAS DE
APLICACIÓN ............68
II.7.3. AUTORIZACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS PROGRAMAS
ALTAMIRA ....................74
II.7.4. AUTORIZACION EN
CONVERSACIONES ...............................................................................77
II.8. FUNCIONAMIENTO DE LA AYUDA ON-
LINE ..........................................................................................78
II.9. FUNCIONAMIENTO DE LA AYUDA
ACTIVA ...........................................................................................79
II.10. UTILIZACION DEL
TELEDISCO ..........................................................................................................80
II.10.1 CARGA DE LA TABLA DE INFORMACION DE TELEDISCO EN EL
BATCH ..................................81
II.10.2. PROCESO ON-LINE DEL
TELEDISCO ..................................................................................82
II.10.3. DESCARGA Y EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN DEL
TELEDISCO .........................................83
II.10.4. ESTRUCTURA DEL FICHERO DE ENTRADA PARA LA CARGA DE
TELEDISCOS ........................84
II.11. LOG DEL SISTEMA. IMPRESORAS DE
SEGUIMIENTO ..........................................................................86
II.12. SUSPENDER / REANUDAR UNA
CONVERSACIÓN ................................................................................88
II.13. EDICIÓN DE CAMPOS NUMÉRICOS EN TERMINALES
3270 ..................................................................89
II.14. CONTROL DE TECLAS DE
FUNCIÓN ..................................................................................................93
II.15. LISTADO DINAMICO DE
TABLAS .......................................................................................................95
II.16. CAMBIO DE
SESION ........................................................................................................................99
II.16.1. CAMBIO DE SESION DE
ARQUITECTURA .........................................................................102
CAPITULO
III ..................................................................................................................................
...105

MANTENIMIENTO DE TABLAS DEL


SISTEMA ....................................................................................105

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 3
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

INTRODUCCION ..................................................................................................................................
...106

III.1. MENU GENERAL DE


MANTENIMIENTO .............................................................................................108
III.1.1. MENU GENERAL DE MANTENIMIENTO DE
TABLAS ............................................................109
III.2. MANTENIMIENTO DE
APLICACIONES ...............................................................................................112
III.2.1. LISTADO DE TABLA DE
APLICACIONES ............................................................................113
III.2.2. MANTENIMIENTO DE
APLICACIONES ...............................................................................115
III.3. MANTENIMIENTO DE
TRANSACCIONES ...........................................................................................118
III.3.1. MENU DE
TRANSACCIONES .............................................................................................119
III.3.2. LISTADO DE
TRANSACCIONES ........................................................................................121
III.3.3. MANTENIMIENTO DE
TRANSACCIONES ...........................................................................125
III.3.4. MANTENIMIENTO DE TRANSACCIONES ALTAMIRA
ESTANDAR ..........................................130
III.3.5. LISTADO TECLAS DE
FUNCION ........................................................................................132
III.3.6. MANTENIMIENTO DE TECLAS DE
FUNCION ......................................................................134
III.4. MANTENIMIENTO DE
FORMATOS ....................................................................................................136
III.4.1. LISTADO DE
FORMATOS .................................................................................................137
III.4.2. MANTENIMIENTO DE
FORMATOS ....................................................................................140
III.4.3. LISTADO DE CAMPOS DE UN
FORMATO ...........................................................................147
III.4.4. MANTENIMIENTO DE CAMPOS DE UN
FORMATO ..............................................................150
III.4.5. MANTENIMIENTO DE RELACIONES ENTRE
CAMPOS ..........................................................154
III.4.6. LISTADO DE LITERALES
4700 ........................................................................................156
III.4.7. MANTENIMIENTO DE AYUDAS
ACTIVAS ...........................................................................157
III.5. MANTENIMIENTO DE
PREFORMATOS ..............................................................................................159
III.5.1. LISTADO DE
PREFORMATOS ...........................................................................................160
III.5.2. MANTENIMIENTO DE
PREFORMATOS ..............................................................................162
III.5.3. MANTENIMIENTO LINEAS DE
PREFORMATO ....................................................................165
III.6. MANTENIMIENTO DE
ERRORES/AVISOS ..........................................................................................176
III.6.1. LISTADO DE
ERRORES/AVISOS .......................................................................................177
III.6.2. MANTENIMIENTO DE
ERRORES/AVISOS ..........................................................................179
III.7. MANTENIMIENTO DE TOTALES DE
REFERENCIA ..............................................................................182
III.7.1. LISTADO DE TOTALES DE
REFERENCIA ...........................................................................183
III.7.2. MANTENIMIENTO DE TOTALES DE
REFERENCIA ..............................................................186
III.8. MANTENIMIENTO DE AYUDAS ON-
LINE ...........................................................................................188

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 4
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.8.1. LISTADO DE AYUDAS ON-


LINE. .......................................................................................189
III.8.2. MANTENIMIENTO DE AYUDAS ON-
LINE ..........................................................................190
III.9. MANTENIMIENTO DE
TERMINALES .................................................................................................192
III.9.1. MENU DE
TERMINALES ..................................................................................................193
III.9.2. LISTADO DE
TERMINALES ..............................................................................................196
III.9.3. MANTENIMIENTO DE
TERMINALES ..................................................................................200
III.9.4. LISTADO RESUMEN DE TERMINALES POR
TIPO ................................................................204
III.10. MANTENIMIENTO SWA-TABLA CONTROL
SISTEMA ........................................................................206
III.10.1. MANTENIMIENTO SWA-TABLA CONTROL
SISTEMA .........................................................207
III.11. MANTENIMIENTO DE DISTRIBUCION DE
TELEDISCOS ....................................................................209
III.11.1. LISTADO DE DISTRIBUCION DE
TELEDISCO ...................................................................210
III.11.2. MANTENIMIENTO DE DISTRIBUCION DE
TELEDISCOS ....................................................213
III.12. MANTENIMIENTO DE SEGURIDAD
INTERNA ...................................................................................215
III.12.1. MENU DE
SEGURIDAD ..................................................................................................216
III.12.2. LISTADO TABLA DE SEGURIDAD
GENERAL .....................................................................218
III.12.3. MANTENIMIENTO DE TABLA DE
SEGURIDAD ..................................................................220
III.12.4. LISTADO TABLA DE SEGURIDAD DE
FUNCIONES ............................................................222
III.12.5. MANTENIMIENTO DE TABLA DE SEGURIDAD DE
FUNCIONES ...........................................224
III.12.6. LISTADO TABLA DE
SUPERVISORES ...............................................................................226
III.12.7. MANTENIMIENTO DE TABLA DE
SUPERVISORES .............................................................228
III.13. MANTENIMIENTO DE TABLA LISTADO DE
TABLAS ..........................................................................230
III.13.1. LISTADO DE LA
TABLA ..................................................................................................231
III.13.2. MANTENIMIENTO TABLA DE LISTADO DE
TABLAS ..........................................................233
III.13.3. MANTENIMIENTO DE CABECERAS / PREFORMATOS / SENTENCIAS / PIES DE
LISTADOS ...237
III.14. MANTENIMENTO DE TABLA DE CAMBIO DE
SESION .......................................................................241
III.14.1. LISTADO TABLA CAMBIO DE
SESION .............................................................................242
III.14.2. MANTENIMIENTO DE TABLA DE CAMBIO DE
SESION ......................................................245
III.15. MENU DE ACCESO A OTRAS
TABLAS ..............................................................................................247
III.16. MANTENIMIENTO DE LOG DE
SISTEMA ..........................................................................................250
III.16.1. MENU DE LOG DEL
SISTEMA .........................................................................................251
III.16.2. LISTADO DE LOG DEL
SISTEMA .....................................................................................253
III.17. MANTENIMIENTO DE CONTROL DE
TELEDISCO ..............................................................................256

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 5
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.17.1. LISTADO DE CONTROL DE


TELEDISCO ...........................................................................257
III.17.2. ARRANQUE / PARADA DE
TELEDISCOS ..........................................................................261
III.18. CONSULTA DE MENSAJES
ENVIADOS/RECIBIDOS ...........................................................................263
III.18.1. MENU DE MENSAJES
ENVIADOS/RECIBIDOS ..................................................................264
III.18.2. LISTADO MENSAJES
ENVIADOS .....................................................................................267
III.18.3. LISTADO MENSAJES
RECIBIDOS ....................................................................................270
III.19. EJECUCION DEL LISTADO DINAMICO DE UNA
TABLA .....................................................................273
III.20. MANTENIMIENTO DE LA TABLA DE
DESCRIPCIONES .......................................................................274
III.20.1. LISTADO DE TABLA DE
DESCRIPCIONES ........................................................................275
III.20.2. MANTENIMIENTO DE LA TABLA DE
DESCRIPCIONES .......................................................277
III.21. MANTENIMIENTO DE LA TABLA DE
LITERALES ...............................................................................279
III.21.1. LISTADO DE TABLA DE
LITERALES ................................................................................280
III.21.2. MANTENIMIENTO DE LA TABLA DE
LITERALES ...............................................................281
III.22. MANTENIMIENTO DE LA TABLA DE
ENTIDADES ..............................................................................283
III.22.1. LISTADO DE TABLA DE
ENTIDADES ...............................................................................284
III.22.2. MANTENIMIENTO DE LA TABLA DE
ENTIDADES ..............................................................286

CAPITULO
IV ..................................................................................................................................
....296

TRANSACCIONES DE
SERVICIO .........................................................................................................296

INTRODUCCION ..................................................................................................................................
...297
IV.1. CAMBIO DE
SESION ........................................................................................................................299
IV.2. ESCRITURA IMPRESORA DE
SEGUIMIENTO ......................................................................................300
IV.3. NOTIFICACION DE INCIDENCIAS AL
TERMINAL ................................................................................301
IV.4. TRATAMINETO Y GESTIÓN DE MENSAJES
CORPORATIVOS ................................................................302
IV.5. MANTENIMIENTO DE
VERSIONES/RELEASES ....................................................................................304
IV.6. LANZAMINIENTO DE
AUTORIZACIONES ...........................................................................................305
IV.7. TRANSACCION DE
VALIDADORAS ....................................................................................................307
IV.8. INICIO DE SESION DE UN
TERMINAL ...............................................................................................309
IV.9. CAMBIO DE FECHA DE OPERACIÓN DE UN TERMINAL / BLOQUEO DE
CAJERO ....................................310
IV.10. SUSTITUCION/RESTITUCION DE
TERMINALES ................................................................................313
IV.11. AUTORIZACION POR OTRO USUARIO Y
TERMINAL ..........................................................................315

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 6
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

IV.12. ALTA DE UN TERMINAL PARA


TOTALES ..........................................................................................317
IV.13. ACTUALIZACION FICHEROS DE PARAMETROS
LOCALES ..................................................................318
IV.14. CAMBIO DE SESION DE UN
TERMINAL ...........................................................................................319
IV.15. CAMBIO IDIOMA DEL
TERMINAL ....................................................................................................320
IV.16. ACTUALIZACION DE RECURSOS DE USUARIOS
(FFS) .......................................................................321
IV.17. CONSULTA DE
ERRORES/AVISOS ...................................................................................................323
IV.18. CONSULTA DE
AUTORIZACIONES ..................................................................................................325
IV.19. CONSULTA DE INFORMACION DE UN
TERMINAL .............................................................................327
IV.20. CONSULTA DE
TRANSACCIONES ....................................................................................................328
IV.21. CONSULTA DE DATOS DE ULTIMA
OPERACIÓN ...............................................................................330
IV.22. CONSULTA DE MENSAJES
ENVIADOS/RECIBIDOS ............................................................................331
IV.23. CONSULTA DE TOTALES
CONTABLES .............................................................................................334
IV.24. LISTADO DE OPERACIONES CONTABLES
(JOURNAL) ......................................................................336
IV.25. CONSULTA GLOBAL DE TOTALES
MULTIDIVISA ..............................................................................339
IV.26. CONSULTA DE SALIDAS A
IMPRESORAS .........................................................................................341
IV.27. ENVIO DE MENSAJES DESDE
TERMINAL .........................................................................................342
IV.28. ENVIO DE MENSAJES DESDE UN TERMINAL MULTIMENSAJES PARA TERMINALES
FINANCIEROS ........347
IV.29 REPETICION DE SALIDAS A
IMPRESORA ..........................................................................................349
IV.30. CONSULTA DE SALDOS DE CLAVES
OPERATIVAS ............................................................................350
IV.31. REANUDACION DE UNA CONVERSACIÓN
SUSPENDIDA ....................................................................352

CAPITULO
V ...................................................................................................................................
.....353

UTILIDADES Y SERVICIOS DEL


SISTEMA .........................................................................................353

V.1. UTILIDAD
GENERAL .........................................................................................................................354
V.1.1. DIAGRAMA DE
FUNCIONAMIENTO .....................................................................................355
V.1.2.
DESCRIPCION ..................................................................................................................356
V.2. UTILIDAD DE TRASPASOS PARA
TABLAS ...........................................................................................361
V.2.1. DIAGRAMA DE
FUNCIONAMIENTO .....................................................................................362
V.2.2.
DESCRIPCION ..................................................................................................................363

CAPITULO
VI ..................................................................................................................................
....366

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 7
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

ANEXOS .........................................................................................................................
.....................366

ANEXO A. RUTINAS DE DEPURACION DE


CAMPOS ....................................................................................367
ANEXO B. RUTINAS GENERALES DE LA
ARQUITECTURA ............................................................................369
ANEXO C. LISTA DE FUNCIONES DE
SEGURIDAD ......................................................................................370
ANEXO D. COMPATIBILIDAD CON APLICACIONES
ESTANDAR ....................................................................371

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 8
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

CAPITULO I
INTRODUCCION

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 9
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

I.1. ESTRUCTURACION DEL MANUAL.

Este manual consta de cuatro grandes bloques que pretenden dar una visión
clara sobre el Sistema de Arquitectura de Aplicaciones al usuario final del mismo.

En este documento se dará una aproximación tanto al contenido como a la


finalidad de cada uno de estos bloques.

I. Introducción.

En este primer bloque se define a grandes rasgos el propio Sistema de


Arquitectura de Aplicaciones, indicando los grandes objetivos que cubre.

Asimismo, se definen una serie de conceptos básicos que aparecerán a lo largo


de este Manual de Usuario, y que son fundamentales para la comprensión del
funcionamiento del Sistema.

II. Comunicación de aplicaciones con Arquitectura.

Este segundo bloque abarca toda la información necesaria para que una
aplicación pueda utilizar el Sistema de Arquitectura. Así pues, es fundamental
para el diseño de aplicaciones futuras que utilicen esta Arquitectura.

Los programas de aplicación "hablarán" con la Arquitectura fundamentalmente a


través de un área de comunicación (Comunicación de Aplicaciones con la
Arquitectura: CAA), que recibirán siempre como primera parte de su Commarea.
En el documento II.1.Area de comunicación con la Arquitectura se explica con
detalle el contenido de este área.

También las aplicaciones futuras podrán utilizar la Arquitectura para desarrollar


conversaciones (que siempre estarán en modo pseudoconversacional). El modo
de enlazar las transacciones para construir una conversación es explicado en el
documento II.2.Esquema de una conversación.

Para que la nueva Arquitectura pueda gestionar las transacciones de una


aplicación, es necesario que la propia Arquitectura tenga la suficiente
información sobre la aplicación. Esta información es suministrada a la
Arquitectura a través de la parametrización de las tablas del sistema, y consiste
fundamentalmente en características de transacciones, programas, formatos de
los mensajes de entrada o salida, etc.

La Arquitectura Altamira es un sistema altamente parametrizado. Es posible


definir las entidades de trabajo, sus entornos y las características necesarias
para el funcionamiento del on-line o del batch en cada uno de ellos (ver
II.3.1.Parametrización de la Arquitectura). En el documento
II.3.2.Parametrización de una Aplicación, se definen los pasos necesarios y las
tablas que se deben actualizar para que la Arquitectura gestione una nueva
aplicación. En los apartados del capítulo III.Mantenimiento de Tablas se detallan
las operaciones necesarias para la actualización de cada una de las tablas.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 10
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Una de las utilidades del Sistema de Arquitectura es la gestión de la paginación


de los listados por pantalla (scroll a izquierda, derecha, arriba, abajo) de manera
transparente a las aplicaciones, de tal manera que se simplifica notablemente el
diseño y codificación de las transacciones de listado. En el documento
II.4.Funcionamiento de la Paginación se explica la forma de realizar las
transacciones de listado aprovechando esta utilidad.

Al principio de este apartado se ha dicho que las aplicaciones "hablarán" con la


Arquitectura fundamentalmente a través del área de comunicación CAA. En los
documentos II.5.Salidas no Estándar y II.6.Actualización del Journal y Totales se
explican otras formas de comunicación entre ambos Sistemas.

Las salidas no estándares permiten a las transacciones tener varios mensajes de


salida (hasta 5). La manera de comunicar a la Arquitectura el contenido de cada
uno de estos mensajes se explica en el documento II.5.Salidas no Estándar.

El Sistema de Arquitectura mantiene una tabla de Journal del sistema, así como
una tabla de Totales por divisas. Las aplicaciones delegan en la Arquitectura la
actualización de estas tablas. El documento II.6.Actualización de Journal y
Totales trata de la forma en que la aplicación puede aprovechar esta utilidad.

Otra de las utilidades de la Arquitectura de Aplicaciones es la gestión de


autorizaciones para las transacciones y conversaciones, que se detallan en el
documento II.7.Funcionamiento de las Autorizaciones.

El Sistema de Arquitectura gestiona una ayuda on-line para conversaciones que


se aborda en el documento II.8.Funcionamiento de la Ayuda On-line. También
gestiona una ayuda a nivel de campo, mostrando los posibles valores de un
campo. Esta utilidad se denomina "Ayuda Activa" y se describe en el documento
II.9.Funcionamiento de la Ayuda Activa.

En el documento II.10.Utilización del Teledisco, se explica en qué consiste esta


utilidad de la Arquitectura, y cómo una aplicación puede tener uno de ellos para
sus propios procesos.

También se aborda el tema de la escritura en las impresoras de seguimiento y la


gestión de log de sistema en el capítulo II.11.Log del sistema. Impresoras de
seguimiento.

La Arquitectura permite la posibilidad de guardar conversaciones y dejarlas


suspendidas, pudiendo recuperarlas dentro de la misma sesión. Esta operativa
se explica en el capítulo II.12.Suspender/Reanudar una conversación.

Dado que la Arquitectura es multiprotocolo, en el capítulo II.13.Edición de


campos numéricos en terminales 3270 se ofrecen soluciones para emular
algunos comportamientos de terminales inteligentes en terminales 3270.

Asimismo, la Arquitectura permite controlar las teclas de función (ver capítulo


II.14.Control de teclas de función) junto con la utilidad de poder desarrollar
algunas transacciones de listados de tablas sin codificar programa alguno (ver
capítulo II.15.Listado dinámico de tablas).

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 11
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Por último, en el capítulo II.16.Cambio de Sesión hablaremos de las operaciones


necesarias a realizar al fin del día en cualquier entorno de trabajo de la entidad.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 12
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.Conversaciones y transacciones on-line.

En este bloque se abarcan todas las transacciones on-line que ofrece el Sistema
de Arquitectura, tanto las de servicio, como las de la conversación de
mantenimiento de las tablas de la Arquitectura.

IV. Utilidades y servicios del sistema.

Por último, se abarcan las utilidades y servicios que ofrece la Arquitectura a las
demás aplicaciones en su fase de desarrollo y paso a producción.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 13
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

I.2. DEFINICION Y OBJETIVOS DEL SISTEMA.

La Arquitectura de aplicaciones es un sistema netamente on-line, cuya misión es


básicamente centralizar la actividad del teleproceso de la Entidad, cubriendo
funciones tales como:

- Simplificar diseños y desarrollos de otras aplicaciones on-line.

- Independizar a las aplicaciones del tipo de terminal con el que está


interactuando. Tratamiento de mensajes específicos (formatos) de cada
tipo de terminal.

- Gestionar los preformatos de pantalla y documento con destino terminal


no inteligente o con software no actualizado.

- Mantener un log del sistema y gestionar el tratamiento de errores


producidos en los programas de aplicación.

- Centralizar la gestión de la información de:

* Journal contable en divisas.


* Tecleos del sistema.
* Totales de oficina.
* Fechas contables actual y próxima.
* Entornos de trabajo parametrizados para la entidad.

- Posibilitar el desarrollo de la conversación.

- Tratamiento y control de telediscos.

- Gestión de la autorización de operaciones.

- Información en pantalla o documento en distintos idiomas.

- Integración con aplicaciones Estándares.

Adicionalmente a estas funcionalidades cubiertas por la Arquitectura central,


existen una serie de utilidades batch cuya misión es facilitar el desarrollo de
aplicaciones.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 14
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

I.3. DEFINICION DE CONCEPTOS BASICOS.

A continuación se definen los conceptos básicos manejados en el presente


manual en relación a la Arquitectura, de forma que permitan una más fácil
comprensión del mismo.

Para mayor nivel de detalle y funcionamiento interno, consultar los manuales


funcional y técnico el sistema.

Los conceptos a definir son los siguientes:

- Conversación. Diálogo conversacional.


- Área de comunicación con la Arquitectura.
- GAT.
- Mensajes multi-protocolo.
- Formatos.
- Preformatos multi-idioma.
- Errores y avisos multi-idioma.
- Totales contables multi-divisa.
- Journal contable multi-divisa.
- Tecleos.
- Telediscos.
- Cambio de sesión.
- Proceso de autorización.
- Compatibilidad con Aplicaciones Estándares.
- Esquema de seguridad.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 15
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

* DIALOGO CONVERSACIONAL:

Es un conjunto de pantallas enlazadas entre sí de forma que el terminalista tiene


la oportunidad de actuar sobre cualquiera de las respuestas que recibe, a
diferencia del diálogo transaccional, caracterizado por una única petición del
terminalista seguida por una respuesta del Host sobre la cual no puede actuar el
terminalista.

* ÁREA DE COMUNICACION CON LA ARQUITECTURA:

Denominada CAA (Commarea de Arquitectura de Aplicaciones), es el área básica


mediante la cual se comunican las aplicaciones con la Arquitectura
transmitiéndose recíprocamente información y peticiones.

Dada su importancia, será analizada de forma detallada en este manual.

* G.A.T.:

Gestor Automático de Transacciones y es un aplicativo local utilizado para los


terminales PS/2 de tipo 14. Otros tipos de protocolos mediante LU.0 utilizan
distintos protocolos y aplicativos locales.

* MENSAJE:

Es el bloque de información que viaja entre los terminales y el Host a través de


las líneas telefónicas siendo la Arquitectura la encargada de decodificarlo en
entrada y codificarlo en salida.

Cada tipo de terminal tiene uno o varios formatos de mensaje diferentes.

En entrada, la Arquitectura lo presenta a las aplicaciones en un formato estándar


(formato tipo BMS) de forma que a éstas les es transparente el tipo de terminal
con el que están interactuando. Para terminales 3270 la Arquitectura permite
trabajar con BMS de entrada en distintos idiomas, según se haya prefijado el
terminal.

En salida, la Arquitectura ha de codificar de nuevo el mensaje en función de qué


tipo de terminal es el destinatario, evitando el transmitir campos innecesarios
por no haber sido modificados, líneas en blanco, espacios repetidos, etc.

* FORMATO:

Se denomina formato al conjunto de características de cada uno de los mensajes


que viajan entre el Host y los dispositivos locales en oficinas (terminal,
impresora, dispensador, etc).

Las características son: campos asociados, preformatos a utilizar, validaciones a


realizar, etc.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 16
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Cada transacción puede tener asociado un formato de:

- Pantalla de entrada. El que completa el terminalista. Es el formato


asociado al mensaje de entrada.

- Pantalla de salida. El que le llega de vuelta al terminalista. Puede ser el


mismo que el de entrada y normalmente lo será en una conversación. Es
el formato asociado al mensaje de salida a pantalla.

- Un formato por cada tipo de documento de salida producido. Es el formato


asociado a cada uno de los mensajes de salida a impresora.

* PREFORMATO:

Contiene la parte fija (literales fijos) de un mensaje. Se trabajará con los literales
en el idioma que se haya prefijado para el terminal o el elegido en la aplicación.

De esta forma, la Arquitectura guardará la información completa de un mensaje


en dos niveles:

- la información de la parte variable del mensaje queda recogida en el


formato asociado al mensaje.

- la información de la parte de literales del mensaje (parte fija) queda


recogida en el preformato.

* ERRORES Y AVISOS:

Son dos tipos de mensajes a pantalla que informan al terminalista sobre algún
tipo de incidencia que se haya producido durante el proceso.

Los avisos son mensajes puramente informativos sobre el proceso, mientras que
los errores indican algún problema que ha impedido que el proceso se desarrolle
con normalidad.

Estos tipos de mensajes son susceptibles de mostrar la información en el idioma


de trabajo del terminal, así como mostrar partes variables dentro del mensaje de
aviso o error, en un idioma fijo o en el idioma del terminal.

* TOTALES:

Son conceptos que se utilizan contablemente a nivel de terminal para sumarizar


y cuadrar el debe y el haber dentro y fuera de caja.

La información que contienen es un bloque de datos para cada terminal, tipo de


total y divisa de la operación.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 17
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

* JOURNAL:

Centralizado en la Arquitectura, es el diario de los movimientos contables en


cada divisa que se producen en la entidad. Opcionalmente puede ser utilizado
por las aplicaciones para generar información con destino a Contabilidad
General.

* TECLEOS:

Conjunto de operaciones que se efectúan desde los terminales y telediscos,


donde quedan registradas todas las características de cada transacción que se
ejecuta a través de la Arquitectura (terminal, transacción, fecha y hora, datos de
la operación, etc.).

* TELEDISCO:

Proceso mediante el cual se ejecutan automáticamente a través del Teleproceso


un conjunto de transacciones originadas por una aplicación batch.

* CAMBIO DE SESIÓN:

Proceso que se produce al cierre del día contable, y en el que:

- Se cambia la fecha contable del día y se obtiene la siguiente.

- Se inicializan las tablas para la siguiente sesión del on-line.

- Se hace el proceso flip-flop de las tablas que tienen varias versiones.

- Se cambia el estado de las aplicaciones que así lo deseen.

* PROCESO DE AUTORIZACIÓN:

Permite realizar una serie de operaciones especiales previa identificación de un


usuario que las "autorice" y que quedará registrado como sujeto responsable de
dicha operación.

La autorización en sí se realizará en el programa de aplicación en combinación


con recursos de seguridad (interna o externa).

* COMPATIBILIDAD CON APLICACIONES ESTÁNDARES:

La Arquitectura Extendida permitirá ejecutar aplicaciones Estándares mediante


un módulo que convierte la commarea y los mensajes de entrada y salida de la
Arquitectura Extendida al formato manejado por los programas de aplicación
Estándares (y viceversa), de manera que dichas aplicaciones se puedan
incorporar a esta Arquitectura sin excesiva dificultad.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 18
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

* ESQUEMA DE SEGURIDAD:

Protección de los diferentes recursos manejados por la Arquitectura, desde el


acceso a las aplicaciones, transacciones, etc., a la posibilidad de realizar
diferentes tipos de operaciones según el nivel de autorización que tenga el
usuario que las efectúe.

La Arquitectura proporciona un esquema de seguridad mediante tablas internas,


aunque se recomienda dejar delegada esta gestión al RACF (seguridad externa).

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 19
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

CAPITULO: II
COMUNICACION DE APLICACIONES CON
ARQUITECTURA

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 20
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.1. ÁREA DE COMUNICACION CON LA ARQUITECTURA (CAA).

El área de comunicación con la Arquitectura (CAA) es utilizada para el diálogo


entre los programas de aplicación y la Arquitectura.
Mediante esta commarea, la Arquitectura informa a las aplicaciones de los
parámetros del sistema necesarios para el desarrollo de sus procesos on-line.
Los programas de aplicación, por su parte, utilizan la commarea para realizar
peticiones de salida de mensajes (tanto a pantalla como a documento), e
informan del resultado de los procesos realizados.

El contenido de la CAA se divide en información de entrada, de salida y de


entrada/salida de la aplicación.

La información de entrada a la aplicación consta de los siguientes segmentos:

* DATOS GENERALES: Es el conjunto de información general del sistema


que la Arquitectura proporciona como entrada al programa de aplicación.

* DATOS DEL MENSAJE: Contenido y conjunto de características del mensaje


de entrada a la aplicación.

La información de entrada/salida consta de:

* AUTORIZACIONES: Información sobre el proceso de autorizaciones.

* DATOS DE CONVERSACION: Utilizados para el desarrollo de una


conversación. En la entrada contienen la información de la transacción en
curso, y en la salida deberán contener la información de la siguiente
transacción.

La información de salida de la aplicación consta de los siguientes segmentos:

* DATOS DE SIGUIENTE TRANSACCION: Donde la aplicación indica cuál es la


siguiente transacción que debe entrar en la conversación.

* DATOS DEL MENSAJE: Información y contenido de los distintos mensajes


de salida.

* DATOS PARA GESTION DE PAGINACION: Información para la gestión de


paginación (sólo para transacciones de listado).

* DATOS PARA ANALITICA Y ESTADISTICAS: Información sobre las


características del proceso, que servirán como entrada para alguna
aplicacióon de contabilidad analítica o para actualización de las
estadísticas gestionadas por la misma Arquitectura.

* DATOS ERROR INESPERADO: Información sobre un posible error CICS o


DB2 inesperado.

A continuación se explicará con detalle el contenido de cada campo de la CAA.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 21
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.1.1. DATOS GENERALES.

Los programas de aplicación podrán utilizar los campos de este segmento para
recoger cualquier información general del sistema y en ningún caso podrán
modificar su contenido.

Los campos de que consta son:

* ENTIDAD: Código de la entidad contable y del terminal que realiza la


operación.

* CENTRO-CONT: Código de oficina contable del terminal que realiza la


operación.

* NETNAME-CONT: El Netname es un código único para una red, mientras


que el código de terminal puede, para un mismo terminal físico, ser
diferente para cada CICS en el que trabaje (MRO).

* TERMINAL-CONT: Código del terminal contable que realiza la operación.

* FECHA-CONT: Fecha contable asociada a la operación en formato


AAAAMMDD.

* FECHA-CONT2: Fecha contable asociada a la operación en formato AAAA-


MM-DD.

* FECHA-CONTED: Fecha contable asociada a la operación en el formato


DD/MM/AAAA.

* FECHA-OPER: Fecha de operación. Será la fecha de operación del proceso,


a menos que el terminal tenga asociada una fecha de operación distinta,
en cuyo caso será ésta la que figure. El formato es AAAAMMDD.

* FECHA-OPER2: Fecha de operación en formato AAAA-MM-DD.

* FECHA-OPERED: Fecha de operación en formato DD/MM/AAAA.

* FECHA-TRANS: Fecha de transmisión. Es la fecha natural en que se realiza


el proceso, en formato AAAAMMDD.

* FECHA-TRANS2: Fecha de transmisión en formato AAAA-MM-DD.

* FECHA-TRANSED: Fecha de transmisión en formato DD/MM/AAAA.

* HORA-TRANS: Hora de transmisión. Es la hora en que se realiza el proceso


en formato HHMMSS.

* HORA-TRANSED: Hora de transmisión anterior en formato HH:MM:SS.

* NETNAME: Código del terminal en red físico que realiza la operación.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 22
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

* TERMINAL: Código del terminal que realiza la operación. Coincide con el


EIBTRMID de CICS.

* USERID: Usuario identificado en CICS.

* SESION: Indicador de sesión de mañana ('M') o tarde ('T').

* TIPO-TERM: Tipo de terminal que realiza la operación. Los tipos de


terminal válidos son:

'11': tipo 4700


'12': tipo 5935
'13': tipo PS/2 Estándar
'14': tipo PS/2 Tajo
'15': tipo PS/2 ICO
'16': tipo VIDEOTEX
'17': tipo PS/2 BCT
'18': tipo PS/2 CEC
'19': tipo PS/2 FFS (Foundation)
'20': pantalla 3270
'28': PS/2 en emulación (tipo 3270)
'29': 4700 en emulación (tipo 3270)
'51': impresoras
y otros numerosos (a partir del tipo '40' para la aplicación de Centro
Autorizador (CECA, SEMP, 4B, ATM´s y TPV´s).

* CICS: Identificador de la sesión CICS (SYSID).

* CODTRAN: Código de transacción que se ejecuta según la Arquitectura. No


tiene por qué coincidir con la EIBTRNID de CICS, pues en una misma tarea
CICS, la Arquitectura puede ejecutar dos programas asociados a distintas
transacciones: para el CICS se estaría ejecutando siempre la misma
transacción, y sin embargo para la Arquitectura se estaría ejecutando en
cada momento la transacción asociada a cada uno de los programas (dos
distintas).

* TIPO-PROCESO: Tipo de proceso que se está ejecutando. Puede ser:

'O': on-line
'A': autorización
'T': teledisco
'F': off-line

* ESTADO-APLIC: Estado en que se encuentra la aplicación a que pertenece


la transacción para la Entidad del terminal. Puede ser:

'A': Activa
'D': Desactiva
'C': En cambio de sesión
'R': En recuperación (no utilizado en la actualidad).

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 23
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

* IDIOMA-TERM: Código del idioma de trabajo del terminal. Toda la


información de salida de pantallas y documentos se gestiona a través de
idioma asignado a cada terminal.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 24
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.1.2. DATOS DEL MENSAJE.

Contiene toda la información necesaria sobre el mensaje de entrada en los


campos:

* TECLA: Código de la tecla pulsada. Este código es:

'00': Intro
'01',...,'10','11','12': PF1,...,PF10,PF11,PF12
'11',...,'20','21','22': ShftF1,....,ShftF10
'21',...,'30': CtrlF1,....,CtrlF10
'99': Borra (CLEAR) o cualquier otra tecla que no sea una de las
anteriores

Existen varias teclas con significado estándar para la Arquitectura y todas


las aplicaciones que la utilicen:

* PF1: Tecla de ayuda en conversaciones. Si la transacción que se está


ejecutando en la conversación tiene ayuda asociada, al pulsar PF1
se mostrará la ayuda por pantalla.

* Borra: Ir a la pantalla anterior en una conversación.

* PF9: Ir al menú inicial en conversaciones.

* PF11 o Shft-PF1: Suspender la conversación en curso.

* PF12 o Shft-PF2: Autorización en una conversación.

* CAJERO: Código de cajero pulsado, que será:

'A': si se ha pulsado la tecla de cajero A en un terminal 4700 o en


5935, o bien Intro o PF8 en otro tipo de terminal.

'B': si se ha pulsado la tecla de cajero B en un terminal 4700 o en


5935, o bien PF5 en otro tipo de terminal.

* MOD-TAG: Indicador de si se han modificado datos en la pantalla ('S') o se


ha pulsado una tecla de función sin modificar datos ('N'). Este concepto
es, por tanto, relevante para procesos conversacionales.

* PTR-COPYIN: Dirección de memoria donde se encuentra el mensaje de


entrada en formato BMS. Este área se utiliza tanto como pantalla de
entrada como de salida, es decir, los programas de aplicación encontrarán
en este área la información de la pantalla de entrada, y deberán modificar
los campos pertinentes para construir la nueva pantalla de salida.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 25
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.1.3. AUTORIZACIONES.

En este segmento se recoge la información sobre el proceso de autorizaciones.


Los programas de aplicación reconocen en este segmento las operaciones que
ya han sido autorizadas por el terminalista para no volver a producir una
solicitud de autorización por el mismo motivo (Ver documento
II.7.Funcionamiento de las Autorizaciones). Asimismo, en este segmento se
recogen los campos que debe informar un programa de aplicación cuando
necesita una autorización.

Este bloque consta en primer lugar de 10 ocurrencias (una por cada uno de los
"motivos" por los que se necesita autorizar). Estos campos vendrán sin informar
la primera vez que se realice la operación, y tendrán que ser informados con los
valores correspondientes de código de error y situación cuando se pida la
autorización. Cuando el terminalista realice la autorización, estos campos
llegarán al programa de aplicación con los valores que se informaron cuando se
pidió dicha autorización. Estos campos son:

* CODERR-AUT: Código de error identificativo del motivo de la autorización.

* SITUACION-AUT: Situación por la que se está autorizando la operación.

Los siguientes campos de este segmento deben ser informados por el programa
de aplicación cuando se produce la necesidad de autorizar una operación (Ver
documento II.7.Funcionamiento de las Autorizaciones):

* IND-AUTO: Indicador de pendiente de autorización:

'S': operación pendiente de autorizar


'N', ' ': operación no pendiente de autorizar

* IMPORTE-AUTO: Importe total de la operación pendiente de autorización.

* REFER-AUTO: Referencia de la operación según la aplicación.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 26
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.1.4. DATOS CONVERSACION ENTRADA/SALIDA.

Información utilizada en los programas conversacionales. Sirve para controlar el


flujo de la conversación. Consta de los campos:

* ESTADO: Indicador del estado en que se encuentra la transacción en


curso. Puede tomar los siguientes valores:

'I': Estado INICIO. Indica que se entra a ejecutar la transacción por


primera vez, estando en el terminal una pantalla distinta a la
correspondiente a dicha transacción. En consecuencia, la única
información de entrada al programa válida en estado inicio es la
de la commarea entre los programas aplicación (no hay pantalla
de entrada a "leer").

'C': Estado CONTINUACION. Indica que se entra a ejecutar la


transacción estando en el terminal la pantalla propia de dicha
transacción, por lo tanto son válidos los datos de entrada
tecleados desde el terminal como entrada a la transacción. Dichos
datos entran en formato BMS en la dirección de memoria indicada
en el campo PTR-COPYIN.

'X': Estado CONFIRMACION. Estado especial dentro de una


continuación para permitir la confirmación de una operación en
curso. Se puede considerar un caso especial del estado
continuación, donde se espera, en primer lugar que no se
modifique ningún dato de la pantalla, y en segundo lugar que se
pulse una tecla determinada que signifique la confirmación de la
operación.

* CASO: Indicador utilizado cuando un programa de aplicación espera


diferentes tipos de entrada dependiendo de los diferentes programas o
estados que puedan cederle el control.

Por ejemplo, un programa que consulte una cuenta de un cliente, puede


que deba consultar la cuenta por su código si le ha cedido el control un
programa de consulta de cuenta por pantalla, o por el código de cliente si
le ha cedido el control un programa de la aplicación de clientes.

* DATOS: Campo que pueden utilizar los programas de aplicación para


pasar datos entre ellos. Es una commarea entre programas de aplicación
de 30 caracteres de longitud. Si la commarea entre programas de
aplicación es mayor de 30 caracteres, o no se desea utilizar este campo,
se pueden guardar dichos datos en la dirección de memoria indicada en el
campo PTRDATA.

* LONDATA: Este campo es gestionado por la Arquitectura. No se debe


modificar.

* PTRDATA: Dirección de memoria que contiene la commarea entre los


programas de aplicación.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 27
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.1.5. DATOS DE SIGUIENTE TRANSACCION.

Este es el primero de los segmentos de salida de la commarea CAA, que debe


ser rellenado por los programas de aplicación. En éste se encuentra la
información sobre la siguiente transacción que debe ejecutarse. Consta de los
campos:

* CODTRAN-SIG: Código de la siguiente transacción que se debe ejecutar.


Cuando se rellena a espacios querrá decir que no debe entrar ninguna
transacción a continuación (este es el caso de un programa transaccional,
o de la salida de una conversación).

Existen varios valores que no son códigos de transacción y que la


Arquitectura interpreta de manera especial:

- 'SAME': Cuando debe entrar a continuación la transacción que mandó


la pantalla que se encuentra en el terminal.

Será necesario informar este valor cuando se produce un error en un


programa conversacional en estado inicio: por estar en estado inicio,
la pantalla que se encuentra en el terminal es la que envió la última
transacción, que no se corresponde con la de la transacción en curso,
y al darse un error, no debería aparecer la nueva pantalla, sino la que
figura en el terminal enviando el mensaje de error correspondiente,
por lo que la siguiente transacción que se debe ejecutar es la que
mandó la pantalla al terminal.

- 'ULTI': Cuando debe entrar a continuación la última transacción que


se añadió en la cadena (ver campo CADENA).

- 'MENU': Cuando debe entrar a continuación la primera transacción de


la cadena, que en general será el menú principal (ver campo
CADENA).

* AUTOMATICA: Indica (S/N) si la siguiente transacción debe ejecutarse


automáticamente (valor 'S') sin esperar que el terminalista introduzca
datos por pantalla o no (valor 'N' o ' '). Lo habitual en una conversación es
que este indicador se encuentre con valor 'N' (o ' '), para permitir que se
puedan introducir datos por pantalla como entrada de la siguiente
transacción. El valor 'S' de este indicador es utilizado por la Arquitectura
para realizar el "switch de transacción" para terminales PS con GAT
(terminal Ronda).

* ACCION: Indica si la Arquitectura debe ceder el control directamente a


otro programa de aplicación sin enviar ningún tipo de mensaje de salida al
terminal (acción programa: 'PRG'), o si debe enviar algún mensaje de
salida al terminal (acción terminal: 'TER').

* CADENA: La Arquitectura mantiene una relación de las transacciones


sucesivas que van tomando control en una conversación, empezando por
la que inicia la conversación (que normalmente será el menú principal), y
que constituyen la cadena de transacciones.
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 28
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

De esta manera, en cualquier punto de la conversación, el terminalista


puede realizar la petición de volver a la transacción inmediatamente
anterior (con la tecla Borra en nuestro caso), o bien de volver a la
transacción inicial que realizó (con la tecla PF9 en nuestro caso).

Gráfico que indica la manera de construir la cadena:

ACCION='PRG'; CODTRAN-SIG='MENU'
+--------------------------------------------------------------------------------------------------
+
¦ ¦
¦ ¦
ACCION='PRG' ¦ ACCION='PRG' ACCION='PRG'
ACCION='PRG' ¦
CODTRAN-SIG= ¦ CODTRAN-SIG= CODTRAN-SIG= CODTRAN-
SIG= ¦
'ULTI' \|/ 'ULTI' 'ULTI' 'ULTI' ¦
<-----------------------+<-------------------------+<------------------------------
+<-------------------------------+
¦MENU¦ ¦TRN2¦ ¦TRN3¦
¦TRN4¦
--------->+------------------------------->+------------------------------>+--------------------------------
>+-----+
CADENA='I' CADENA='A' CADENA='A'
ACCION='PRG' ACCION='PRG' ACCION='PRG'
CODTRAN-SIG= CODTRAN-SIG= CODTRAN-SIG=
'TRN2' 'TRN3' 'TRN4'

Los programas de aplicación deben controlar la construcción de la cadena


haciendo peticiones a la Arquitectura, bien de iniciarla, bien de añadirse a
ella, o bien de volver a alguno de los pasos anteriores.

El momento en que un programa de aplicación debe realizar alguna


petición de modificar la cadena es cuando va a ceder control a otra
transacción distinta a ella (es decir, cuando CODTRAN-SIG lo informa con
un código de transacción distinto al suyo y distinto de 'ULTI' o 'MENU', y
ACCION con el valor 'PRG'). Este es el momento de realizar la petición de
añadirse a sí mismo en la cadena. Esta petición se realiza informando el
campo CADENA con el valor 'A' (de Añadir).

Si el programa que quiere añadirse en cadena es el que inicia la


conversación (por ejemplo, el menú), la cadena todavía no se ha
comenzado a construir, y se debe pedir a la Arquitectura que inicie la
cadena, informando el campo CADENA con el valor 'I' (de Iniciar). Con este
valor en el campo CADENA, la Arquitectura entiende que se va a iniciar
una nueva cadena (por lo que borrar la antigua si existiera), y pondrá a la
transacción que realiza esta petición como primera de la cadena.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 29
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Si el terminalista realiza la petición de volver a la transacción


inmediatamente anterior, el programa de aplicación no tendría más que
indicar a la Arquitectura que la siguiente transacción a ejecutarse es la
última en cadena informando el valor 'ULTI' en el campo CODTRAN-SIG, y
la Arquitectura cedería el control a la última transacción almacenada en la
cadena.

Asimismo, si el terminalista realiza la petición de volver a la transacción


inicial de la cadena, el programa de aplicación debería informar el campo
CODTRAN-SIG con el valor 'MENU', con lo que la Arquitectura cedería el
control a la primera transacción almacenada en la cadena.

* CASO-CAD: En la cadena de transacciones, la Arquitectura guarda, junto


al código de transacción, dos campos asociados a cada miembro de la
cadena: el CASO-CAD y el DATOS-CAD, que son el caso y los datos que se
le pasarán a la transacción cuando se vuelva a ella por retroceder en la
cadena (y que le llegarán en los campos CASO Y DATOS respectivamente).

Se deben informar (si es necesario) cuando se realiza una petición de


añadirse o de iniciar la cadena (es decir, cuando se informa el campo
CADENA).

* DATOS-CAD: Datos propios de entrada al retroceder en cadena.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 30
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.1.6. DATOS DEL MENSAJE DE SALIDA.

En este segmento, los programas de aplicación proporcionan a la Arquitectura


toda la información sobre las distintas salidas al terminal. Solamente se tendrá
en cuenta cuando la acción sea terminal (ACCION='TER').

Consta de los campos:

* COD-ERROR: Código del error producido. (Ver III.6.Mantenimiento de


errores y avisos).

* COD-AVISO1: Código del primer aviso. Hay posibilidad de mandar hasta


dos avisos al terminal, que saldrán en la línea 3 de la pantalla. Si se
mandan dos, se trunca su contenido a 40 caracteres, saliendo el primero
de ellos a partir de la columna 1, y el segundo a partir de la columna 41.

* COD-AVISO2: Código del segundo aviso.

* VAR1-ERROR: Variable primera del mensaje de error. Se puede informar


con una variable válida como literal de error multi-idioma. Esto es válido
para todos los campos variables de los errores y avisos.

* VAR2-ERROR: Variable segunda del mensaje de error.

* VAR1-AVISO1: Variable primera del primer aviso.

* VAR2-AVISO1: Variable segunda del primer aviso.

* VAR1-AVISO2: Variable primera del segundo aviso.

* VAR2-AVISO2: Variable segunda del segundo aviso.

* IMPORTE-DISP: Importe que debe proporcionar el dispensador.

* DIARIO-LOCAL: Campo a actualizar en el diario electrónico local.

* TIPO-SALIDA: Indicativo de la pantalla a enviar al terminal. Sus valores


pueden ser:

-'E': la misma pantalla de entrada


-'S': una pantalla distinta de la de entrada
-'P': debe entrar la paginación de Arquitectura. Este valor se utiliza en
los programas de listado. (Ver II.4.Funcionamiento de la paginación).
-' ': Ninguna pantalla de salida.

Solamente es necesario informar este campo cuando el programa de


aplicación se trate de un listado, en cuyo caso dicho programa debe
poner este campo con valor 'P' (paginación). En otro caso, la
Arquitectura gestiona este valor con sus valores por defecto (Valor 'S'
en Estado Inicio y valor 'E' en estado Continuación o Confirmación).

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 31
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

* COPY-OUT: Nombre del formato de salida cuando el campo anterior TIPO-


SALIDA tenga valor 'S' y exista formato de salida. Lo informa la
Arquitectura, por lo que el programa de aplicación no debe modificarlo.

* PANEL-OUT: Nombre del panel de salida cuando el campo anterior TIPO-


SALIDA tenga valor 'S' y exista panel de salida. Lo informa la Arquitectura,
por lo que el programa de aplicación no debe informarlo.

* DESTINOS: (Ver documento II.5.Salidas no estándar).

Las transacciones pueden tener dos tipos de salidas: la salida estándar, y


la salida no estándar.

La salida estándar siempre va dirigida a pantalla y está constituida por el


contenido de la dirección de memoria indicada en el campo PTR-COPYIN
(es decir, el contenido de la pantalla estándar de salida en formato BMS) y
por los mensajes de error / aviso.

La salida no estándar está constituida por cualquier otro tipo de salida, y


puede estar dirigida a pantalla o a documento. Los programas de
aplicación deben pasar el contenido de estas salidas no estándares en una
serie de colas TS que pueden ser:

- Colas TS '+PFnXXXX', donde n es 1, 2, 3, 4 ó 5 (se pueden utilizar


cinco colas TS de tipo +PF para las cinco salidas no estándares) y
XXXX es el código del terminal (campo TERMINAL). Se utilizan estas
colas cuando la salida está en modo "preformato", es decir, no tiene
ningún formato asociado dado de alta en las tablas de la
Arquitectura, y su contenido es justamente el mensaje que debe
enviarse.

- Colas TS '+DCnXXXX', donde n es 1, 2, 3, 4 ó 5 (se pueden utilizar


hasta cinco colas TS de tipo +DC para las cinco salidas no
estándares) y XXXX es el código del terminal (campo TERMINAL). Se
utilizan cuando la salida tiene un formato asociado en las tablas de la
Arquitectura. Su contenido está constituido en primer lugar, por el
nombre del formato de salida asociado al mensaje de salida no
estándar y después el contenido del mensaje en forma BMS.

La Arquitectura permite hasta cinco salidas diferentes no estándares. Cada


una de ellas va indicada en una de las cinco ocurrencias de este grupo,
que contiene los campos:

* DESTINO: Prefijo del TS que contiene la salida (+PF1,+DC1,...).

* IND-PANDOC: Indicador de si la salida va a pantalla ('P') o a


documento ('D').

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 32
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

* NUM-DOCUM: Número de documento si la salida es a documento y


éste tiene uno asociado. Puede tomar los valores:

* '1': DIN A-4 Impresión normal.


* '2': DIN A-4 Impresión comprimida.
* '3': Cuartilla
* '5','6','7','8': Libretas
* '9': DIN A-4 en Impresora LASER.
* 'C': Cheque
* 'B': Banda
* 'I': Importe
* 'J': Diario magnético
* 'R': Documento preimpreso

* PRILIN-DOCUM: Posición de la primera línea que se debe escribir en


el documento (si la salida es a documento).

* IMPRESO: Código del impreso a introducir en la impresora financiera.

* IDIOMA: Código del idioma en el que se van a imprimir los datos de


la salida no estándar.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 33
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.1.7. DATOS PARA GESTION DE PAGINACION.

Este segmento es utilizado por los programas de listado para permitir la gestión
de paginación por la Arquitectura. Los campos de este segmento deben ser
rellenados cuando el programa de listado informe el campo TIPO-SALIDA con
valor 'P'. (Ver documento II.4.Funcionamiento de la paginación). Los campos son:

* CONTENID: Contenido genérico del listado, que puede indicar el tipo de


selección por el que se ha accedido al programa de listado.

* SELEC-PERMIT: Contiene 10 ocurrencias de 1 carácter de longitud que


contienen los caracteres permitidos para seleccionar las líneas del listado.

* IND-VARSEL: Indicador de si se permite marcar como seleccionadas mas


de una línea ('S') o solamente una ('N') con los caracteres indicados en las
ocurrencias de SELEC-PERMIT.

* MARGEN-FIJO: Margen que se debe fijar a la izquierda del listado cuando


se hace "scroll" a derecha e izquierda.

* FKEY: Grupo de 8 ocurrencias, donde se indica al programa de gestión de


listados hasta 8 teclas válidas que se pueden teclear, aparte de las
propias del listado (PF4: izquierda, PF5: derecha, PF7: arriba, PF8:
abajo). El programa de gestión de paginación de la Arquitectura devolverá
el control al programa de aplicación de listado cuando se haya pulsado
una de estas teclas, y las selecciones efectuadas sean válidas. Cada una
de las ocurrencias consta de:

* FKEY-NUM: Código de tecla permitido.

* FKEY-LIT: Literal asociado a la tecla que debe aparecer por pantalla.

* FKEY-SEL: Se le indica al programa de gestión de listados si con la


tecla pulsada debe haber una selección ('S'), no se permite ninguna
selección ('N') o es indiferente que se haya seleccionado alguna línea
del listado o no (' ').

* IND-AVPAG: Indicador (valores S/N) para el programa de gestión de


listados, que indica si se desea que se devuelva control al programa de
aplicación cuando se teclee la tecla PF8 (Scroll abajo) y no existan mas
líneas en la cola TS del listado para mostrar por pantalla.

En caso de haber informado el programa de listado el valor 'S' y llegar a


fin de datos con la tecla PF8, el programa de gestión de paginación de la
Arquitectura le devolverá control al programa de listado en estado
"continuación". En ese caso el programa de listado deberá llenar la cola TS
del listado con un grupo mas de líneas. Este proceso se continuará hasta
que el programa de listado no tenga mas líneas que recuperar, en cuyo
caso informará este indicador con el valor 'N'.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 34
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

* IND-MOD-DATO: Indicador (valores S/N) para el programa de gestión de


listados, con el que un programa de aplicación puede pedirle que
refresque el contenido de la cola TS que contiene las líneas de listado
cada vez que tome el control dicho programa de gestión de listados.

En realidad solamente tiene sentido cuando las líneas de listado están


desprotegidas, para permitir teclear su contenido desde el terminal, y en
ese caso se debe actualizar la información de dichas líneas de listado en la
cola TS cada vez que se cambien por pantalla.

* LÍNEA-PANT: Este campo lo utiliza exclusivamente el programa de gestión


de listados, y los programas de aplicación no deben modificarlo.

* COLUM-PANT: Este campo lo utiliza exclusivamente el programa de


gestión de listados, y los programas de aplicación no deben modificarlo.

* NUM-LIN-CAB: Número de líneas fijas para la cabecera del listado. Si no se


informa este campo, se considerará siempre al menos 1 línea por defecto.
Las líneas de cabecera permanecerán brillantes y protegidas, y no se
moverán de la pantalla al realizar scroll arriba y abajo.

* IND-SCROLL-LAT: Indicador de scroll lateral (valores S/N). Indica a la


Arquitectura si debe gestionar el scroll lateral a pesar de que las líneas
escritas en la cola TS del listado tengan su anchura mayor que la de una
pantalla. Si no se informa, se toma el valor 'S' por defecto (es decir, la
paginación de la Arquitectura gestionará el scroll lateral siempre que la
anchura de la cola TS sea mayor que la que puede aparecer en una
pantalla).

* NUM-ITEM-SELEC: Número de item seleccionado (en el caso de selección


única). En el caso selección múltiple, el primer seleccionado.

* IDTABLA: Nombre de la tabla para el listado dinámico de tablas. También


puede contener los 10 primeros caracteres del item seleccionado en un
listado dinámico de tablas (ver II.15.Listado dinámico de tablas).

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 35
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.1.8. DATOS PARA ANALITICA Y ESTADISTICAS.

En este segmento los programas de aplicación proporcionan a la Arquitectura


información para ser explotada por alguna aplicación de contabilidad analítica y
para recoger estadísticas gestionadas por la propia Arquitectura. Consta de los
campos:

* ENTIDAD-ANA: Entidad destino para analítica.

* CENTRO-ANA: Centro destino para analítica.

* PRODUCTO-ANA: Clave del producto asociado para analítica.

* CLIENTE-ANA: Cliente para analítica.

* IMPORTE-ANA: Importe para analítica.

* SUBPROD-ANA: Subproducto para analítica.

* FINALID-ANA: Finalidad para analítica.

* GARANTIA-ANA: Garantía para analítica.

* SUB-CLASIF: Subclasificación de la transacción para analítica.

* TIOPER: Tipo de operación realizada. Puede tomar los valores:

'A': Alta
'B': Baja
'M': Modificación
'C': Consulta
'E': Edición
'P': Petición al batch
'O': Operación de entrada / salida
' ': Ninguna de las anteriores

* CONTABLE: Indicador de si la operación realizada es contable ('S') o no


('N'). (Ver documento II.6.Actualización de Journal y Totales).

* DATOS-APLIC: Datos de libre uso para la aplicación.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 36
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.1.9. DATOS DE ERROR INESPERADO.

Información sobre un posible error CICS o DB2 inesperado. Contiene dos grupos
de campos, que se deben informar bien cuando se produzca un error DB2, bien
cuando se produzca un error CICS.

Cuando el error sea de tipo DB2, los campos a informar son:

* OBJETO-ERROR: Objeto DB2 (Tabla, índice.) donde se produjo el error.

* SQLCODE: Sqlcode devuelto por el DB2. Es el contenido del campo


SQLCODE del grupo SQLCA.

* SQLERRM: Sqlerrm devuelto por el DB2. Es el contenido del campo


SQLERRM del grupo SQLCA.

Cuando el error sea de tipo CICS, los campos a informar son:

* EIBFN: Ultima función CICS. Es el contenido de la variable EIBFN del grupo


DFHEIBLK.

* EIBRSRCE: Ultimo recurso CICS. Es el contenido de la variable EIBRSRCE


del grupo DFHEIBLK.

* EIBRCODE: Código de respuesta de CICS. Es el contenido de la variable


EIBRCODE del grupo DFHEIBLK.

* EIBRESP1: Condición producida por la función CICS que produjo el error.


Es el contenido de la variable EIBRESP del grupo DFHEIBLK.

* EIBRESP2: Información adicional a EIBRESP1. Es el contenido de la


variable EIBRESP2 del grupo DFHEIBLK.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 37
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.2. ESQUEMA DE UNA CONVERSACION.

Un diálogo conversacional consiste en un conjunto de pantallas entrelazadas


entre sí de forma que el terminalista tiene la oportunidad de actuar sobre
cualquiera de las respuestas que recibe, a diferencia del diálogo transaccional,
caracterizado por una única petición del terminalista seguida por una respuesta
del Host sobre la cual no se puede actuar.

A continuación se explicarán el conjunto de procesos que lleva a cabo la


Arquitectura para mantener este diálogo conversacional (pseudo
conversacional), teniendo en cuenta en cada caso los valores que tomarían los
campos de la CAA (commarea de la Arquitectura con las aplicaciones) que sirven
para controlar el curso de la conversación.

Es conveniente recordar aquí el concepto de CADENA de una conversación. La


Arquitectura mantiene una relación de transacciones sucesivas que van
tomando control en una conversación, empezando por la que inicia la
conversación (que normalmente será el menú principal), y que constituyen la
cadena de la conversación.

De esta manera el terminalista puede realizar la petición de volver a la


transacción inmediatamente anterior en cualquier punto de la conversación, o
bien volver a la transacción inicial que realizó.

Señalar como hipótesis de partida y estándar de la instalación, que un código de


transacción lleva asociado un sólo programa y éste a su vez una única pantalla.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 38
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.2.1 COMIENZO DE UNA CONVERSACION.

Las conversaciones se inician arrancando la primera transacción de la


conversación por el terminal, normalmente un menú.

Terminal Arquitectura Aplicación

Tecleo del código Cede control al Proceso en estado


de transacción del ----> programa asociado con ----> inicio.
Inicializa
menú la transacción el contenido de la
pantalla de salida.

Sale en pantalla el Envía panel de salida <---- Pone acción


teminal,
panel asociado a la <---- asociado a la transacción código de
transacción
transacción de menú de menú después de evaluar siguiente=ella
misma
la acción terminal y
estado=continuación

El programa de aplicación tendría los siguientes valores en los campos de la CAA


(los campos que no aparecen tienen valor a espacios o ceros), suponiendo que la
transacción de menú sea 'QM' - Arquitectura:

En la entrada: En la salida:

ESTADO= 'I' ESTADO='C' (continuación)


CODTRAN-SIG=CODTRAN (contiene 'QM')
ACCION='TER' (terminal)

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 39
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.2.2. SELECCION DE UNA OPCION DEL MENU.

En el terminal se encuentra el panel del menú, y el terminalista elige una opción


y pulsa una tecla. Los procesos que se llevan a cabo para ejecutar la opción
elegida son los siguientes:

Terminal Arquitectura Aplicación

Se elige una opción Cede el control al Entra en


estado=continuación.
del menú y se pulsa ---> programa asociado con --> Evalúa la opción y
la tecla
una tecla de función la transacción de menú pulsada y decide cuál es la
próxima
transacción,poniendo Evalúa la acción <--
acción=prog. y estado=inicio
programa y da control
al programa asociado
a la siguiente tran-
sacción que le ha --> Entra el nuevo programa
de
sido indicada aplicación en
estado=inicio. Inicializa el
contenido de
la pantalla de salida.
Pone acción=terminal,
Sale en pantalla <--- Evalúa la acción <-- código de
transacción
el panel asociado terminal y envía el siguiente=ella
misma y
a la opción elegida panel asociado a la estado=continuación.
inicializado nueva transacción

En el primer programa de aplicación se tendrían los siguientes valores en los


campos de la CAA (suponemos que el código de transacción correspondiente a la
opción elegida es "QMSW"):

En la entrada: En la salida:

ESTADO='C' ESTADO='I' (inicio)


CODTRAN-SIG='QMSW'
ACCION='PRG' (programa)
CADENA='I' (*)
CASO-CAD= (Si es necesario)
DATOS-CAD= (Si es necesario)

(*) Al dar control a otra transacción, el menú se debe añadir a la cadena. Como
el menú es el primero que se añade, debe hacerlo con el valor 'I' en el campo
CADENA.

En el segundo programa de aplicación se tendrían los siguientes valores:

En la entrada: En la salida:

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 40
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

ESTADO='I' ESTADO='C'
CODTRAN-SIG=CODTRAN (contiene 'QMSW')
ACCION='TER'

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 41
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.2.3. REALIZACION DE UNA CONSULTA.

Con el panel que tenemos en pantalla, queremos realizar una consulta, por lo
que tecleamos la clave que queremos consultar y pulsamos tecla Intro:

Terminal Arquitectura Aplicación

Se teclea una clave Cede el control al Entra en


estado=continuación.
para consulta y se programa de aplicación Accede a las tablas
para
pulsa la tecla ---> asociado a la tran- --> realizar la consulta.
Intro sacción que consulta Informa la pantalla de sa-
lida con los datos de la
consulta. Pone acción=ter-
Sale en pantalla el Evalúa la acción minal, código de
transacción
mismo panel con los <--- terminal y envía el <-- siguiente=ella
misma y
datos consultados panel asociado a la estado=continuación
transacción

En el programa de aplicación se tendrán los siguientes valores en los campos de


la CAA:

En entrada: En salida:

ESTADO='C' ESTADO='C'
CODTRAN-SIG=CODTRAN (contiene 'QMSW')
ACCION='TER'

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 42
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.2.4. REALIZACION DE UNA BAJA.

Supongamos ahora que queremos realizar una baja con el panel que tenemos en
pantalla, por lo que pulsamos la tecla de baja:

Terminal Arquitectura Aplicación

Se pulsa la tecla ---> Cede el control al ---> Entra en


estado=continua-
de baja programa de aplica- ción. Valida la baja, e
ción asociado a la informa el campo
transacción COD-AVISO1 con el código
de aviso de "Confirme baja
con tecla PFx". Pone
estado=
Sale por pantalla <--- Evalúa la acción <--- confirmación,
acción=
el mensaje de avi- terminal y envía el terminal y siguiente tran-
so de confirmar mensaje de aviso a sacción=ella misma.
baja pantalla

Se pulsa la te- ---> Cede el control al ---> Entra en


estado=confirmación.
cla indicada en programa de aplica- Evalúa la tecla
pulsada,
el mensaje de avi- ción asociado a la validando que es la
correcta.
so anterior transacción Se asegura de que no se
han
modificado datos en la
pantalla. Realiza la baja.
Informa el campo COD-
AVISO1 con el código de
aviso de
"Baja realizada". Pone
Sale en pantalla <--- Evalúa la acción <---
estado=continuación, acción=
el mensaje: "Baja terminal y envía el terminal y siguiente
tran-
realizada". mensaje de aviso a sacción=ella
misma.
la pantalla

En el programa de aplicación se tendrán los siguientes valores en los campos de


la CAA la primera vez:

En la entrada: En la salida:

ESTADO='C' ESTADO='X' (confirmación)


CODTRAN-SIG=CODTRAN (contiene QMSW)
ACCION='TER'

Y la segunda vez:

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 43
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

En la entrada: En la salida:

ESTADO='X' ESTADO='C' (continuación)


CODTRAN-SIG=CODTRAN (contiene QMSW)
ACCION='TER'

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 44
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.2.5. ACCESO A OTRO PANEL DESDE EL DE CONSULTA/BAJA.

Si desde el panel de consulta/baja queremos ir a otro panel, el terminalista


pulsaría la tecla de función pertinente. Los procesos que se desarrollan son:

Terminal Arquitectura Aplicación

Se pulsa la tecla ---> Cede el control al ---> Entra en


estado=continua-
de función programa de apli- ción. Evalúa la
tecla pul-
cación de consulta/ sada y decide cuál es la
baja próxima transacción, po-
niendo acción=programa y
Evalúa la acción <--- estado=inicio
programa y le da
control al programa
asociado a la siguien-
te transacción que le
ha sido indicada. ---> Entra en
estado=inicio el
siguiente programa. Ini-
cializa su pantalla de
salida. Pone
acción=terminal,
estado=continuación y
Sale en pantalla <--- Evalúa la acción <-- - transacción
siguiente=
el panel asociado terminal y envía ella misma
a la nueva transac- el panel de la nueva
ción inicializado transacción

En el primer programa de aplicación se tendrían los siguientes valores en los


campos de la CAA (suponemos que el código de la transacción elegida por la
tecla de función es "QMAB"):

En la entrada: En la salida:

ESTADO='C' ESTADO='I'
CODTRAN-SIG='QMAB'
ACCION='PRG'
CADENA='A' (*)
CASO-CAD= (Si es necesario)
DATOS-CAD= (Si es necesario)

(*) Al dar control a otra transacción, la transacción de consulta/baja debe


añadirse en cadena. Como la cadena de transacciones ya ha sido inicializada por
el menú, debe pedir a la Arquitectura que le añada a la cadena con el valor 'A'
en el campo CADENA.

En este momento, la cadena de transacciones tendría dos miembros: el menú


(QM) en primer lugar y la transacción de consulta/baja (QMSW) en segundo
lugar.
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 45
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

En el segundo programa de aplicación se tendrían los siguientes valores:

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 46
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

En la entrada: En la salida:

ESTADO='I' ESTADO='C'
CODTRAN-SIG= CODTRAN (contiene QMAB)
ACCION='TER'

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 47
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.2.6. VUELTA A LA TRANSACCION DE CONSULTA/BAJA.

Ahora el terminalista desea volver de nuevo a la transacción de consulta/baja.


Para ello, pulsa la tecla PF3 (tecla estándar de retroceso al panel anterior).

Terminal Arquitectura Aplicación

Se pulsa la tecla ---> Cede el control al ---> Entra en


estado=continua-
'PF3' programa de apli- ción y evalúa la
tecla
cación asociado a pulsada. Al ser la
tecla
la transacción QMAB 'Borra' pone estado=inicio
acción=programa y en el
Evalúa la acción <--- campo CODTRAN-
SIG el valor
programa y al cons- 'ULTI'.
tatar que el código
de transacción siguien-
te es 'ULTI', da con-
trol a la transacción
que se encuentra en
último lugar en la
cadena (QMSW) ---> Entra en
estado=inicio el
programa de aplicación.
Inicializa la pantalla de
salida y pone acción=ter-
minal,
estado=continuación
y código de transacción
Sale en pantalla <--- Evalúa acción ter- <--- siguiente=ella
misma.
el panel de la minal. Envía el
nueva transacción panel asociado a la
inicializado nueva transacción

En el primer programa de aplicación se tendrían los siguientes valores en los


campos de la CAA :

En la entrada: En la salida:

ESTADO='C' ESTADO='I'
CODTRAN-SIG='ULTI'
ACCION='PRG'

Aunque se está dando control a otra transacción, no se debe añadir en cadena,


puesto que el código de transacción siguiente (ULTI) implica un retroceso en la
cadena, y no un avance en ella (en cuyo caso sí se debería añadir).

Después de este proceso, la cadena de transacciones tendría un único miembro:


el menú (QM).

En el segundo programa de aplicación se tendrían los siguientes valores:

En la entrada: En la salida:

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 48
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

ESTADO='I' ESTADO='C'
CODTRAN-SIG=CODTRAN (contiene QMSW)
ACCION='TER'

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 49
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.2.7. ACCESO AL MENU DESDE CUALQUIER PUNTO DE LA


CONVERSACION.

El terminalista ha realizado una serie de operaciones yendo de un panel a otro


de la conversación, y llegado el momento desea volver de nuevo al menú
inicial. Para ello, pulsa la tecla PF9 (estándar de vuelta al menú inicial).

Terminal Arquitectura Aplicación

Se pulsa la tecla ---> Cede el control al ---> Entra en


estado=continua-
'PF9' programa de apli- ción y evalúa la
tecla
cación asociado a pulsada. Al ser la
tecla
la transacción 'PF9' pone estado=inicio
acción=programa y en el
Evalúa la acción <--- campo CODTRAN-
SIG el valor
programa y al cons- 'MENU'.
tatar que el código
de transacción
siguiente es 'MENU',
da control a la tran-
sacción que está en
primer lugar en la
cadena (QM) ---> Entra en estado=inicio el
programa de aplicación.
Inicializa la pantalla de
salida y pone acción=ter-
minal,
estado=continuación
Sale en pantalla <--- Evalúa acción ter- <--- y código de transacción
el panel de la minal. Envía el pa- siguiente=ella misma.
nueva transacción nel asociado a la
inicializado nueva transacción

En el primer programa de aplicación se tendrían los siguientes valores en los


campos de la CAA :

En la entrada: En la salida:

ESTADO='C' ESTADO='I'
CODTRAN-SIG='MENU'
ACCION='PRG'

Aunque se está dando control a otra transacción, no se debe añadir en cadena,


puesto que el código de transacción siguiente (MENU) implica un retroceso en la
cadena, y no un avance en ella (en cuyo caso sí se debería añadir). Después de
este proceso, la cadena de transacciones no contendría ningún miembro.

En el segundo programa de aplicación se tendrían los siguientes valores:

En la entrada: En la salida:

ESTADO='I' ESTADO='C' (continuación)


CODTRAN-SIG= CODTRAN (contiene 'QM ')
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 50
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

ACCION='TER'

Se debe señalar que las teclas Borra (Ir al panel anterior) y PF9 (Ir al primer
menú), son gestionadas por la Arquitectura cuando la transacción consta en la
tabla de transacciones como que tiene PF's estándares. En este caso, al pulsar
las teclas PF9 o Borra, no se daría control al programa de aplicación, y por lo
tanto éste no tendría que gestionar estas teclas.

Este caso está descrito aquí para dejar constancia del proceso que sería
necesario para gestionarlas.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 51
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.3.1. PARAMETRIZACION DE LA ARQUITECTURA.

La Arquitectura tiene una serie de controles y validaciones que se realizan en


función del entorno de trabajo (tanto on-line como en batch) y la entidad con la
que se opera.

Esto hace que haya que definirse un control de operativa diaria (tabla de control
QGDTSWA) y unas tablas de entidades y parámetros relacionados con cada una
de ellas (QGDTENA, QGDTPAB y QGDTPAO). Para completar toda esta
información veanse los documentos III.10.Mantenimiento SWA-Tabla control del
Sistema y III.22.Mantenimiento de la tabla de Entidades.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 52
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.3.2. PARAMETRIZACION DE UNA APLICACION.

A continuación se relacionan los pasos necesarios para parametrizar una


aplicación que se desea integrar en la Arquitectura.

Si se contempla una gestión multidivisa es imprescindible indicarlo a la hora de


su definición puesto que existen nuevos tratamientos diferenciados.

Las tablas de la Arquitectura que se deben actualizar para dar de alta una nueva
aplicación son:

- QGDTAPL: Tabla de aplicaciones.

- QGDTCCT: Tabla de transacciones.

- QGDTFDF: Tabla de formatos de transacciones.

- QGDTPFK: Tabla de teclas de función admitidas para cada transacción.

- QGDTPFM: Tabla de preformatos de transacciones (implícitamente


también se actualizará la tabla QGDTPFL de líneas de preformatos).

- QGDTERR: Tabla de códigos de errores/avisos.

- QGDTDTA: Tabla de descripciones multi-idioma. Se actualizará


automáticamente con cualquier cambio en las tablas anteriores realizando
las altas y modificaciones a través de las conversaciones de
mantenimiento de la Arquitectura (ver III.Mantenimiento de tablas del
sistema).

Opcionalmente, será necesario informar también las siguientes tablas:

- QGDTRTO: Tabla de referencia de totales.

- QGDTHLP: Tabla de ayudas on-line.

- QGDTHLC: Tabla de ayudas activas.

- QGDTTDD: Tabla de distribución de telediscos.

- QGDTTLI: Tabla de literales de error multi-idioma.

Los pasos a dar son los siguientes, por este orden:

1.- Dar de alta la aplicación en la tabla de aplicaciones. Cambiar la


descripción para cada idioma de la instalación.

2.- Dar de alta los preformatos en la tabla de preformatos (si existen).


Cambiar las descripciones de los literales para cada idioma de la
instalación.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 53
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

3.- Dar de alta los formatos en la tabla de formatos (si existen). No se


permite dar de alta un formato sin su correspondiente preformato en
el caso de que exista.

4.- Dar de alta las ayudas de campos para aquellos que se desee.

5.- Dar de alta las pantallas de ayuda on-line para la transacción, si esta
fuera conversacional y se deseara utilizar una ayuda. Cambiar las
descripciones de los literales para cada idioma de la instalación.

6.- Dar de alta las transacciones en la tabla de transacciones. No se


permite dar de alta una transacción sin su correspondiente formato de
entrada (si lo tiene) dado de alta en la tabla de formatos, ni su
correspondiente código de ayuda (si tuviera ayuda on-line asociada).
Cambiar las descripciones de los literales para cada idioma de la
instalación.

7.- Definir las teclas de función asociadas a cada transacción, si se desea


un control de las mismas por parte de la Arquitectura. Cambiar las
descripciones de los literales para cada idioma de la instalación.

8.- Dar de alta los códigos de error/aviso manejados en los programas de


aplicación en la tabla de errores/avisos. Cambiar las descripciones de
los literales para cada idioma de la instalación.

9.- Si la aplicación necesita que la Arquitectura actualice totales


contables, se deben dar de alta los tipos de totales que utiliza la
aplicación en la tabla de referencia de totales. Cambiar las
descripciones de los literales para cada idioma de la instalación.

10.- Dar de alta los códigos de literales de error/aviso en los diferentes


idiomas de la instalación.

Si además la aplicación utiliza la utilidad del teledisco, se deberá:

11.- Dar de alta en la tabla de distribución de telediscos los procesos batch


que utilizan teledisco, con el teledisco asociado.

Por otra parte, en todos los planes DB2 de las aplicaciones, deben figurar los
siguientes DBRM's:

- QC2CSQ1
- QC2CSQ2
- QC2CFTO
- QC2CATL (Si se utilizan literales de error/aviso multi-idioma)
- QC2CHLP (En conversaciones que utilicen la ayuda de transacción)
- QC2CHLC (En conversaciones que utilicen la ayuda activa) (*)
- QC2CREA (En conversaciones, para suspender una conversación)
- QC2CAUT (En conversaciones, cuando se pide autorización por
Arquitectura Extendida)
- QC2CAUS (En conversaciones, cuando se pide autorización por
Arquitectura Estándar)
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 54
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- QC2CSQ3 (Si alguna transacción del plan es de tipo Estándar)


- QG2CTLD (Si se utiliza el teledisco)
- QC2CLIS (Si utiliza listados dinámicos de tablas)
- QC2CIMP (Si se requiere la utilidad de impresión desde 3270)

(*) Las tablas DB2 donde se encuentren los valores del campo al que se le ha
asignado ayuda activa, deben tener hecho GRANT TO PUBLIC para SELECT.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 55
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.4. FUNCIONAMIENTO DE LA PAGINACION.

La Arquitectura proporciona a las aplicaciones, a través de un módulo al efecto,


la posibilidad de gestionar la paginación por pantalla de forma completamente
transparente al usuario.

Se entiende por paginación la posibilidad de mostrar información repetitiva por


pantalla, de forma que el usuario pueda desplazarse dentro del conjunto de
datos en cuatro direcciones: avanzar, retroceder, izquierda y derecha.

Todos los programas que empleen este módulo, utilizarán un mapa común en el
cual el cuerpo de datos está compuesto por un carácter de selección por cada
una de las líneas del listado, llamado el campo OPCION y por los datos a paginar
(tanto uno como otro podrán estar protegidos), así como una cabecera del
listado que puede ser de 1 a 15 líneas.

La cabecera de listado constará de tantas líneas como informe el programa de


aplicación. Podrán ser un mínimo de 1 y un máximo de 15; estas líneas
aparecerán brillantes y protegidas en primer lugar, y no se moverán al hacer
scroll arriba o abajo.

Las transacciones de listado, pues, llevarán en la tabla de transacciones de la


Arquitectura (QGDTCCT) como formato y panel asociado el "QCRMGTS", que es
el nombre del mapa común a todos los listados.

Este proceso, que normalmente implica una notable complejidad de


programación, es realizado completamente por el módulo de Arquitectura
QC1CGTS.

El funcionamiento sigue el siguiente esquema:

- Se arranca la transacción asociada al programa de paginación, en


adelante "de listado".

- El programa de listado entra en estado inicio y borra la cola donde va a


escribir las líneas de listado (llamada +GTSxxxx, donde xxxx es el
contenido del campo CAA-TERMINAL de la commarea CAA) por si existiera
de una tarea anterior. Para el borrado de esta cola TS, y en general para
todas las sentencias CICS de accesos a colas TS, se utilizará el módulo
QR1CMTS, que borra, lee, escribe o reescribe colas TS.

- A continuación accede a sus tablas para capturar la información a listar,


escribiéndola formateada (como si se tratara de un listado a papel) en una
cola TS llamada +GTSxxxx (xxxx: contenido del campo CAA-TERMINAL de
la commarea CAA). Cada línea del TS contendrá:

|O|A|CONTENIDO DE LA LÍNEA ...|


| | | --> Contenido de la línea
| ---------> Atributo de la línea (*)
---> Opción

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 56
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

(*) Este atributo puede tomar los siguientes valores, y el programa de gestión
de TS pondrá los atributos de los campos OPCION y CONTENIDO DE LA LÍNEA
como se indica:

VALOR DEL CAMPO ATRIBUTO DE OPCION ATRIB. DE LA LÍNEA

'' Desprot.+ Normal Protegido+ Normal


'B' Desprot.+ Normal Protegido+ Brillante
'A' Desprot.+ Normal Protegido+ Normal
'R' Desprot.+ Normal Desprot. + Brillante
'V' Desprot.+ Normal Desprot. + Normal
'*' Proteg. + Normal Desprot. + Normal
'+' Proteg. + Brill. Protegid.+
Brillante
'-' Proteg. + Normal Protegid.+ Normal

- El programa de listado llama al módulo de Arquitectura informando en la


commarea de la Arquitectura (CAA) los campos:

- TIPO-SALIDA = 'P' (indica que debe entrar el proceso de Paginación).

- Segmento completo de datos para gestión de paginación en la CAA (Ver


II.1.Área de Comunicación con la Arquitectura (CAA)). En este segmento
se encuentra la siguiente información:

* Cabecera descriptiva de los datos a paginar.

* Caracteres con los que se permite selección de una línea de listado,


por ejemplo, 'X', 'S', etc., hasta 10 caracteres diferentes.

* Si se permite al terminalista multiselección o no, es decir, que el


módulo de Arquitectura permita que se seleccione más de una fila
antes de devolver control al programa de listado.

* Margen fijo a mantener en desplazamientos laterales, es decir,


cuando se pida desplazamiento a derecha e izquierda, es el número
de caracteres que se mantienen siempre visibles a la izquierda de la
información de pantalla; normalmente será la información clave de
cada uno de los datos paginables.

* Teclas de función permitidas al terminalista para el programa en


curso, excepto las estándar (avanzar: PF8, retroceder: PF7,
izquierda: PF4, derecha: PF5). Si el programa de paginación
QC1CGTS no gestiona el scroll lateral (bien porque la anchura de las
líneas en la cola TS sea menor o igual que la anchura de la pantalla,
o bien porque se le haya indicado al programa de paginación que no
se desea utilizar dicho scroll expresamente), el programa QC1CGTS
permitirá que las teclas PF4 y PF5 las pueda gestionar el programa
de aplicación de listado.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 57
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

* Si el modulo QC1CGTS debe dar control al programa de listado


cuando se pulse la tecla PF8 (Scroll abajo) y no existan más datos en
la cola TS.

* Si se debe refrescar el contenido de las líneas de listado que se han


escrito en la cola TS cada vez que tome control en veces sucesivas el
módulo QC1CGTS.

* Número de líneas de cabecera, que permanecerán fijas en el scroll


arriba y abajo.

* Si se desea que el programa de paginación gestione el scroll lateral o


no, sea cual sea la anchura de las líneas del listado.

* Número del primer item seleccionado, lo que permite acceder a


dicho item con una única lectura de la cola TS. Este es un campo de
salida del programa de paginación QC1CGTS al de listado, el cual
deberá utilizarlo en estado Continuación, cuando le sea devuelto el
control, después de que el terminalista pulse una tecla de función
válida y realice en su caso una selección.

El módulo de Arquitectura es en adelante el que realiza todo el proceso de


listado cubriendo las siguientes funciones:

- Desplazamiento en cuatro direcciones:

* 'n' caracteres (según el campo SALTO del panel de listado).


* 'P' página completa ('').
* 'H' media página ('').
* 'M' Máximo a izda., derecha, etc. ( " ).

- Mantenimiento de un margen fijo.

- Valida que las teclas de función pulsadas sean correctas.

- Verifica que los caracteres de selección utilizados son válidos y que no se


haya informado más que uno cuando no se permita multiselección.

- Ilumina y/o protege las líneas que correspondan si procede.

Una vez que el terminalista pulsa una tecla de función válida y no de paginación
(PF4, PF5, PF7 o PF8), el módulo cede control al programa de aplicación (que
entra en estado continuación), el cual, si espera alguna selección, leerá la cola
TS +GTSxxxx para verificar qué‚ opción/es ha/n sido seleccionada/s, actuando en
consecuencia.

Normalmente este se limitará a llamar a un programa de consulta o


mantenimiento mostrando la información completa del registro seleccionado.

Los campos del panel general de listados (QCRMGTS) comunes a todos ellos son:

* LÍNEAS DE SELECCION Y SALTO:

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 58
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Esta primera línea es común a todos los listados, y contiene los campos:

- SALTO: Salto que se desea cuando se pulsa una de las teclas estándar del
listado: PF4, PF5, PF7 y PF8. Es un campo modificable y sus valores
pueden ser:

* 'n' caracteres
* 'P' página completa
* 'H' media página
* 'M' máximo a izda., derecha, etc.

- SELECCION: Indica el criterio de selección por el que se ha accedido al


listado, o bien un titulo especifico del listado. No es modificable por
pantalla. En este campo aparecerá el contenido del campo CAA-CONTENID
de la commarea CAA, que el programa de listado ha informado.

- LÍNEA: Tiene la forma:

L ZZ9:ZZ9

donde la L es indicativo de "Línea" y el primer número indica el número


relativo de la primera línea del listado dentro del total de líneas, que es
indicado en el segundo número. No es modificable por pantalla.

Por ejemplo, si un listado de 87 líneas se encuentra en el principio,


aparecerá:
L 1: 87.

En la segunda línea puede aparecer el campo siguiente:

- COLUMNA: Aparece justo debajo de la línea, y solamente cuando se


gestione el scroll lateral. Tiene la forma:

C ZZ9:ZZ9

donde la C es indicativo de "Columna" y el primer número indica el


número relativo de la columna primera del listado dentro del total de
anchura de la línea, que es indicado en el segundo número. No es
modificable por pantalla.

* LÍNEAS DE CABECERA DEL LISTADO:

Dependiendo de los valores informados por la aplicación para el número de


líneas de cabecera, éstas apareceran en modo protegido brillante, sin campo de
opción/selección.

* LÍNEAS DE DETALLE DEL LISTADO:

A continuación aparecen las líneas de detalle del listado, que variarán en


contenido de un listado a otro. Para cada línea del listado existen dos campos:

* El campo de la selección.
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 59
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

* El campo de contenido de las líneas.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 60
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.5. SALIDAS NO ESTANDAR.

Se denomina salida de una transacción a toda respuesta que el terminalista


recibe como resultado de la ejecución de dicha transacción.

Las transacciones pueden tener dos tipos de salidas al terminal: la estándar y la


no estándar.

- La salida estándar está constituida por el contenido de la pantalla


estándar de entrada/salida (indicado en la dirección de memoria del
campo de la commarea con la Arquitectura -CAA- llamado PTR-COPYIN) y
por los mensajes de error/aviso. Esta salida estándar siempre va dirigida a
pantalla.

- La salida no estándar está constituida por cualquier otro tipo de salida, y


puede estar dirigida a pantalla o a documento. La Arquitectura permite
hasta 5 salidas no estándares diferentes.

En este capítulo se describirá cómo un programa de aplicación gestiona las


salidas no estándares, comunicándole a la Arquitectura su existencia y donde se
encuentra su contenido.

Cuando un programa de aplicación requiere una salida de tipo no estándar (por


ejemplo, necesita imprimir un documento), debe:

1.- Escribir el contenido de dicha salida en una cola TS que se llamará de


una manera especial (a continuación se verá esto con más detalle).

2.- Comunicar a la Arquitectura a través de su commarea (CAA) que


existe una salida no estándar, donde se encuentra el contenido del
mensaje (la cola TS), y si la salida es a pantalla o a papel. Esta
información viene contenida en el grupo DESTINOS de la CAA (que
tiene 5 ocurrencias, una por salida).

Las salidas no estándar pueden, al igual que la estándar, tener o no un formato


asociado, y su tratamiento es diferente en cada caso.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 61
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.5.1. SALIDA NO ESTANDAR SIN FORMATO ASOCIADO.

En este caso, la aplicación escribirá la salida en una cola TS llamada:

'+PFnXXXX': siendo n: 1, 2, 3, 4 ó 5 (por la posibilidad de haber hasta 5


salidas) y XXXX el código del terminal (contenido en CAA-
TERMINAL).

Al no tener formato asociado, se escribirá en esta cola TS el contenido del


mensaje tal y como debe aparecer en el terminal o en el documento.

Por ejemplo, si queremos escribir por impresora una carta, y no tenemos formato
asociado a esta salida, se crearía un TS llamado '+PF1XXXX', conteniendo, línea
a línea, la carta que se quiere escribir tal y como queremos que salga en papel.

Para comunicar a la Arquitectura la existencia de esta salida, se informarán los


campos de la commarea CAA:

DESTINO(1) = '+PF1' (Debe ser '+PFn')


IND-PANDOC(1) = 'D' (Puede ser 'P': a pantalla o 'D': a
documento)
NUM-DOCUM(1) = '1' (Número de documento de un folio)
PRILIN-DOCUM(1) ='05' (Número de línea donde se comenzará a
escribir si la salida es a papel).

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 62
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.5.2. SALIDA NO ESTANDAR CON FORMATO ASOCIADO.

En este caso, la aplicación escribirá la salida en una cola TS llamada:

'+DCnXXXX': siendo n: 1, 2, 3, 4 ó 5 (hasta 5 posibles salidas) y XXXX el


código del terminal (contenido en el campo CAA-TERMINAL).

En la cola TS se escribirá:

- En las 8 primeras posiciones, el nombre del formato asociado al mensaje


de salida. Ha de existir en la tabla de formatos.

- A continuación se escribirá el contenido de los campos variables del


mensaje en forma BMS.

El contenido de la cola TS será:

|AARMXXXX|12x|LL|A|CCC.....CCC|LL|A|CCC.....CCC|.......
| | | ----->Contenido del campo 1
| | -->Atributo del campo 1
| -->Longitud del campo 1
--->Nombre del formato

La cola +DCnXXXX puede tener más de una línea, pues una única salida puede
tener varios formatos asociados, que definen partes de un mismo mensaje. En
este caso, la cola tendrá una línea por cada formato de la salida (ver ejemplo 2
de salida no estándar).

Para comunicar a la Arquitectura la existencia de esta salida, se informarán:

DESTINO(1) = '+DC1' (Debe ser '+DCn')


IND-PANDOC(1) = 'D' (Puede ser 'P': a pantalla o 'D': a
documento)
NUM-DOCUM(1) = '1' (Número de documento, si procede)
PRILIN-DOCUM(1) = '05' (Número de línea donde se
comenzará a escribir la salida en el
papel si es un documento y no se debe
comenzar a escribir en la línea 1)
IDIOMA(1) = 'E' (Código de idioma del preformato).

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 63
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.5.3. IMPRESION DESDE TERMINALES 3270.

Debido al predominio de los terminales financieros en los centros de trabajo, se


disponían de las impresoras financieras que recibían las salidas impresas de
éstos. Sin embargo, los terminales 3270 no tenían esa funcionalidad y debían
contentarse con la salida a pantalla de la información requerida, siempre que
fueran transacciones.

Pero ahora existe la posibilidad de poder direccionar la salida a una impresora


definida como terminal de impresión para un terminal 3270. Por lo tanto, cada
vez que se genere una salida no estándar de tipo documento se direccionará
esta salida a la impresora asociada, aunque se sigue manteniendo la salida en la
pantalla.

Para ello, es necesario definir un terminal de tipo '51' a la Arquitectura y


asociarlo a un terminal 3270 mediante el campo TERMINAL IMPRESORA de la
transacción de Mantenimiento de Terminales de la Arquitectura (ver documento
III.9.3.Mantenimiento de Terminales).

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 64
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.5.4. EJEMPLOS.

EJEMPLO 1 DE SALIDA NO ESTANDAR.

Supongamos que un programa de aplicación quiere mandar al terminal dos


salidas no estándar:

1.- El resultado de una consulta del estado de un terminal. La salida será


por pantalla, y no tiene formato asociado. El mensaje de salida tendrá
la forma:

USUARIO: XXXX
CONSULTA: XX
CLIENTE: XXXXXXXX

2.- Un documento, del que se tiene formato asociado. La salida será a


papel. El contenido será:

El cliente de clave XXXXXXXX tiene un saldo en su cuenta XXXXXXXXXX de


XXXXXXXXXX Ptas.

Para la salida a pantalla, el programa de aplicación deberá escribir una cola TS


llamada '+PF1tttt', (siendo tttt el contenido del campo de la CAA: TERMINAL),
conteniendo tres líneas:

++++5++++0++++5++++0++++5++++0++++5++++0
USUARIO: AGUAYO
CONSULTA: SI
CLIENTE: FHJ83947

que será la salida tal y como debe verse en la pantalla. Asimismo rellenará los
campos de la CAA:

DESTINO(1) = '+PF1'
IND-PANDOC(1) = 'P'

Para la salida del documento, se deberá haber dado de alta un formato asociado
al mensaje, que contendrá tres campos:

* Clave de cliente: CLAVECL


* Número de cuenta: NUMCUEN
* Saldo de la cuenta: SALCUEN

supongamos que el formato dado de alta se llama AARMSAL. Para que se pueda
escribir el documento, el formato deberá tener un preformato asociado
(referenciado en la columna PREF_DOCUM de la tabla de formatos en el formato
AARMSAL), llamémosle AASAL.

El preformato AASAL tendrá dos líneas, la primera de ellas:

El cliente de clave @@@@@@@@ tiene un saldo en su cuenta


@@@@@@@@@@

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 65
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

haciendo referencia al campo CLAVECL como la primera variable de la línea, y al


campo NUMCUEN como la segunda variable. La segunda línea del preformato
AASAL será:

de @@@@@@@@@@ Ptas.

haciendo referencia al campo SALCUEN como la variable de esta línea.

Si después de hacer las consultas convenientes, los campos contienen:

* clave de cliente: ABCDEFGH


* número de cuenta: 1234567890
* saldo: 100.000

El programa escribirá la cola TS de nombre '+DC1tttt', conteniendo:

AARMSAL ABCDEFGH 1234567890 0000100000


4 000000000000 00 0 00 0 FFFFFFFFFF 0 0 FFFFFFFFFF
0
0 000000000000 00 0 00 0 1234567890 0 0 0000100000
0

y informará los campos de la CAA:

DESTINO(2) = '+DC1'
IND-PANDOC(2) = 'D'
NUM-DOCUM(2) ='1' (Si tiene como documento asociado el DIN A-4
normal)
PRILIN-DOCUM(2) ='05' (Si se desea comenzar a escribir en la línea 5).
IDIOMA(2) = 'E'

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 66
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

EJEMPLO 2 DE SALIDA NO ESTANDAR.

Queremos realizar una consulta para obtener un listado de las autorizaciones de


un terminal. La salida será a papel, y se quiere utilizar preformato de salida. El
listado que queremos obtener será:

tttt CONSULTA DE AUTORIZACIONES DD/MM/AAAA

___NUM.AUT.___TERMINAL____COD.ERROR______IMPORTE_______
NNNNNNN XXXXXXXX XXXXXXX NNNNNNN
NNNNNNN XXXXXXXX XXXXXXX NNNNNNN
. . . .
. . . .
NNNNNNN XXXXXXXX XXXXXXX NNNNNNN

Al tratarse de un listado, no se puede utilizar un único preformato para la salida,


pues ésta será variable dependiendo del número de autorizaciones a listar, y en
un preformato siempre hay un número fijo de líneas.

Se debe jugar con las partes fijas del mensaje de salida que serán:

* La cabecera del listado


* Una línea de detalle del listado

Para obtener esta salida, se deben dar dos preformatos de alta, con dos
formatos asociados a su vez, uno para la cabecera y otro para la línea de detalle.

El formato asociado a la cabecera tendrá dos campos (llamémosle AARMCAB):

- Código del terminal : TERMIN


- Fecha en formato DD/MM/AAAA : FECHA

El formato AARMCAB tendrá un preformato asociado para documento (campo


PREF_DOCUM) llamado, por ejemplo, AACAB, y que tendrá tres líneas. La
primera de ellas será:

@@@@ CONSULTA DE AUTORIZACIONES @@@@@@@@@@

donde la primera variable hará referencia al campo TERMIN, y la segunda al


campo FECHA. La segunda línea estará en blanco, y la tercera será:

___NUM.AUT.___TERMINAL____COD.ERROR______IMPORTE_______

no haciendo referencia a ninguna variable.

Las líneas de detalle tendrán otro formato asociado (llamémosle AARMLIN), con
cuatro campos:

- Número de autorización : NUMAUT


- Código de terminal : CODTERM
- Código de error : CODERR
- Importe : IMPORTE

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 67
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

El formato AARMLIN tendrá un preformato asociado para documento (campo


PREF_DOCUM) llamado, por ejemplo, AALIN, y que tendrá una línea:

@@@@@@@ @@@@@@@@ @@@@@@@ @@@@@@@

donde la primera variable hará referencia al campo NUMAUT, la segunda a


CODTERM, la tercera a CODERR y la cuarta a IMPORTE.

Una vez dados de alta estos formatos y preformatos de salida, el programa de


aplicación solamente deberá acceder a la información y escribir en la cola
+DC1XXXX:

* un primer item con el nombre y el contenido del formato de


cabecera (AARMCAB).

* un item por cada autorización a listar, con el nombre y el contenido


del formato de líneas (AARMLIN).

así como informar los campos correspondiente en CAA-DESTINO.

Así, si existieran dos autorizaciones a listar, se escribirían tres ítems en la cola


TS +DC1tttt, la primera de ellas conteniendo:

AARMCA P999 09/09/1990


B
4 00000000000 00 0 00 0
0 00000000000 00 0 00 0

y cada una de las dos siguientes conteniendo:

AARMLIN 000000 P999 QGE003 0001000


1 3
4 00000000000 0 0 00 0 00 0 00 0
0 0
0 00000000000 0 0 00 0 00 0 00 0
0 0

y la última:

AARMLIN 000000 P999 QGE004 044564


2 4 0
4 00000000000 00 0 00 0 00 0 00 0
0
0 00000000000 00 0 00 0 00 0 00 0
0

en los campos de la commarea CAA:

DESTINO(1) = '+DC1'
IND-PANDOC(1) = 'D'
NUM-DOCUM(1) = (Si tiene documento asociado)
PRILIN-DOCUM(1) = (Si no debe comenzar a escribir en la línea 1)
IDIOMA(1) = (Si se desea distinto del asignado al terminal).

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 68
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.6. ACTUALIZACION DE JOURNAL Y TOTALES.

La Arquitectura mantiene dos tablas que registran los movimientos contables


que se producen en el proceso on-line diario, tanto en la divisa que se establece
por defecto para la entidad como en aquellas otras con las que se opere en una
sesión. Estas tablas son:

* Tabla de Journal (QGDTJOU)


* Tabla de Totales Contables (QGDTTOT).

Para que la Arquitectura grabe la correspondiente fila de Journal, el programa de


aplicación debe escribir una cola TS llamada

'+TOTxxxx' (xxxx: código de terminal, es decir, campo TERMINAL de


la commarea de la Arquitectura -CAA-)

con el siguiente contenido por fila (esta plantilla queda recogida en el manual
técnico de la Arquitectura con el nombre QGDTJUA {copy QGECJUA}):

* ENTIDAD: Código de la entidad contable en 4 caracteres.

* CENTRO: Código del centro contable en 4 caracteres.

* NETNAME: Código del terminal contable en red en 8 caracteres.

* APLICACION: Código de la aplicación en 2 caracteres. (*)

* SECUENCIA: Número de secuencia para cada aplicación. (*)

* IMPORTE: En formato numérico empaquetado de 7 caracteres de longitud.

* INDICADOR DEBE O HABER: Indicador de si se debe acumular al debe o al


haber del total.

* INDICADOR CAJA O COMPENSACION: Indicador de si se debe acumular a


caja o compensación del total.

* INDICADOR DE ACUMULAR TOTALES: Con valor 'S' o 'N', si se quiere que


se acumule en totales las cantidades ('S') o sólamente quiere que se
escriba el journal ('N'). Tiene 1 carácter de longitud.

* PRODUCTO: Clave de producto asociado en 20 caracteres.

* REFERENCIA: Referencia de la operación en la aplicación, en 20


caracteres.

* MAS INFORMACION: Más información adicional de la operación en 20


caracteres. Para uso posterior por parte de las aplicaciones.

* SUBCLASIFICACION CONTABLE: En 3 caracteres.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 69
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

* FECHA CONTABLE: Fecha contable de la aplicación en formato DB2 DD-


MM-AAAA. La Arquitectura validará que la fecha contable aquí informada
coincide con la que está tratando la Arquitectura.

* DATOS PROPIOS DE LA APLICACION: Información propia para que le sea


grabada en la tabla de Journal por la Arquitectura. Puede tener entre 0 y
750 caracteres de longitud.

(*) La aplicacion + un número de secuencia constituye la clave del total


contable. Si una aplicación desea que se acumulen totales, debe tener
esta clave (aplicación + secuencia) dada de alta en la tabla de totales
de referencia (QGDTRTO).

Para las aplicaciones que se definan como MULTIDIVISA, se deberán informar los
campos necesarios de la siguiente manera:

* IMPORTE: Se informará con un valor 0.

* DATOS PROPIOS DE LA APLICACION: Dentro de este área de información


propia de la aplicación se deberán incluir los valores siguientes:

* DIVISA: Código de la divisa en la que se ha hecho la operación. Se


debe informar siempre aunque se haya realizado en la moneda por
defecto de la entidad. Es de 3 posiciones alfanuméricas.
* IMPORTE-DIV: Valor numérico de la operación en la divisa indicada.
Es un campo empaquetado que recoge un número de 15 enteros y 2
decimales con signo.
* El resto de la longitud del campo de datos propios se utilizará para lo
que requiera la aplicación. Con posterioridad, la Arquitectura se
encargará de hacer las transformaciones necesarias para grabar en
la tabla del journal sólo esta información dentro del campo de datos
propios, puesto que los otros valores utilizados (divisa e importe) se
grabarán en los campos disponibles a tal efecto.

Se pueden escribir en la cola TS +TOTXXXX tantos registros como se desee,


resultando grabadas en el journal tantas filas como registros haya en la cola TS.

La Arquitectura, antes de grabar el contenido de la cola TS en el Journal, valida


que la operación sea contable (es decir, el indicador CONTABLE de la CAA tenga
valor 'S'). Además, si la aplicación está definida como NO multidivisa, tomará
como divisa de la operación la que se haya establecido por defecto para cada
entidad.

Si además de grabar en el Journal, la aplicación desea mantener sumarizados los


totales, deberá poner el indicador de "acumular totales" de la cola TS con el
valor 'S', y la Arquitectura acumulará en el total correspondiente de la tabla de
Totales los importes y el número de operaciones, en la divisa de la operación.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 70
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Debido al número de totales que se deben generar para cada entidad y para
evitar problemas de bloqueos en las actualizaciones en cada operación contable,
la tabla diaria de totales se preformatea para cada terminal y tipo de total en la
cadena batch de Arquitectura, dejando preparados aquellos totales considerados
como de preformateo estático en la divisa que se toma como defecto para la
entidad.
Durante la sesión contable se crearán aquellos totales que estén definidos como
de creación dinámica, junto con todos los necesarios en las divisas distintas de
la tomada por defecto con las que se vayan realizando operaciones en cada
terminal.

Asimismo, si se produce el alta de un nuevo terminal o un nuevo tipo de


referencia de totales, los totales contables se irán creando a medida que se
necesiten, independientemente de la divisa de la operación a realizar.

Por último indicar que, en diálogos conversacionales, la Arquitectura grabará


Journal y Totales solamente cuando la acción que devuelve el programa de
aplicación sea "Terminal".

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 71
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.7 FUNCIONAMIENTO DE LAS AUTORIZACIONES.

El proceso de autorización permite realizar una serie de operaciones especiales


previa identificación de un usuario que las "autorice" y que queda registrado
como sujeto responsable de dicha operación.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 72
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.7.1. AUTORIZACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL TERMINALISTA.

Desde el punto de vista del terminalista, el proceso de autorización es el


siguiente:

1.- Se lanza una transacción y se recibe un mensaje de error indicando


que la operación necesita autorización con el motivo y número de
secuencia que se muestran (el número de secuencia que aparece para
la autorización tiene sus dos últimos dígitos coincidentes con el día
contable, y a partir del tercero, números secuenciales para un mismo
terminal; por ejemplo, para la fecha contable 24/09/1990, los números
de secuencia que aparecerán sucesivamente en un terminal serán
124, 224, 324, 424, 524, etc.). Se debe recoger este número de
secuencia y el código de error asociado al mensaje que aparece en
pantalla, así como el importe asociado a la operación.

2.- Si se desea que la operación la autorice otro usuario, éste deberá


identificarse, y ejecutar la transacción QG34 desde cualquier terminal
con los datos de la autorización (número de secuencia, terminal donde
se produjo, código de error e importe asociados).

3.- Si el resultado de la autorización ha sido correcto ( o lo que es lo


mismo, el usuario tenía el perfil requerido para autorizarla) se puede
proceder ya a lanzar la autorización ejecutando la transacción QG00.
Solamente se podrá lanzar una autorización cuando la entidad del
terminal desde la que se lanza coincida con la entidad asociada a la
operación que originó la autorización.

El esquema que se sigue cuando se produce una autorización es el siguiente:

Terminal Arquitectura Progr. Aplicación

Lanza una transacción -----> ------------> La operación que


se
desea realizar nece-
sita autorización,
con un perfil de
usuario determinado.

La Arquitectura Envía mensaje de


da de alta un <------------ error indicando la
registro en la necesidad de autori-
tabla de autorizaciones zación y el perfil
para el terminal donde requerido.
se ejecuta la transacción. Informa los campos
correspondientes
en el área CAA (si
Pone el número de es un programa diseña-
secuencia de la do para la Arquitectu-
Aparece el mensaje autorización en una ra Extendida) o de la
de error pidiendo <----- de las variables del men- CAE (en programas
autorización, con saje de salida. Altamira).
el número de secuencia.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 73
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

El terminalista debe recoger el número de secuencia de la autorización (que


junto a su código de terminal es la clave de la autorización), el código de error
del mensaje que aparece en pantalla, y el importe asociado a la transacción.

Desde el mismo terminal se puede ejecutar cualquier otra transacción/es.

Si se desea que otro usuario conste como que autoriza la transacción, se debe
ejecutar la transacción QG34 (Autorización por otro usuario y terminal) desde
cualquier terminal, con los campos de entrada:

- NÚMERO DE SECUENCIA: De la autorización que se quiere "firmar".

- CODIGO DE TERMINAL: Terminal donde se produjo la autorización. Si no se


teclea, es el mismo en el que se está ejecutando la transacción QG34.

- CODIGO DE ERROR: Código de error del mensaje asociado a la


autorización.

- IMPORTE: Importe asociado a la operación que necesita autorización.

La Arquitectura recoge la "firma" del usuario que realiza esta transacción QG34
como usuario que realizará la autorización cuando ésta se lance mediante la
transacción de lanzamiento de autorizaciones. Si la transacción QG34 no se
realiza antes de la de Lanzamiento de autorizaciones (QG00), el usuario que
constará como que autoriza será el identificado cuando se ejecute la transacción
QG00.

Esta transacción de lanzamiento de autorizaciones (QG00) se ejecuta desde el


propio terminal, y sus campos de entrada son los siguientes: NÚMERO DE
SECUENCIA, CODIGO DE ERROR e IMPORTE).

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 74
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

El esquema cuando se lanza la autorización es:

Terminal Arquitectura Progr. Aplicación

Lanzamiento de la -----> Se accede a la tabla


transacción QG00. de autorizaciones.
Si la autorización ha
sido ya autorizada
mediante QG34 o QG61
se continuará con un
START pasando al programa
de aplicación el o los
códigos de error y los
importes asociados.

Si aún no ha sido auto-


rizada, se validará
que coincidan el
código de error y el
importe con los de la
tabla de autorizaciones,
así como que la entidad
asociada al terminal
coincida con la asociada
a la autorización, y se
verificará que el perfil
del usuario que ejecuta la
QG00 es el necesario. Se
pasará el usuario a la tabla
de autoriz. como usuario
autorizador y a continuación
se realiza un START de la
transacción pasándole al
programa de aplicación el o los
códigos de error y los importes
asociados.
--------> El programa de
aplicación realiza
la operación.
Cuando llega a la va-
lidación que la vez
anterior provocó la
autorización, se per-
cata de que ya está
autorizada, y sigue
con el proceso. Si no
existen más motivos de
autorización, finaliza
normalmente la opera-
ción, y manda la sa-
lida al terminal indi-
cando que se ha termi-
nado el proceso con
Recibe mensaje de <-------------------------------- normalidad
AUTORIZACION LANZADA
y después la salida
de la transacción ejecu-
tada después de la auto-
rización.

Se verá el siguiente ejemplo:

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 75
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Se supone que en una transacción de reintegro en una libreta, se pide


autorización por los siguientes motivos:

- cuando el reintegro sea por una cantidad superior a 1.000.000 Ptas.


- cuando el saldo resultante después del reintegro sea negativo.
- cuando la libreta figure como perdida.

y se quiere realizar un reintegro de 2.000.000 en una libreta con saldo 1.999.000


Ptas. Al teclear la transacción de reintegro de libreta desde el terminal P999,
aparecerá un mensaje como este:

RAE0001 LA CANTIDAD 2.000.000,00 NECESITA AUTORIZACION 124

Se deben guardar el código RAE0001, la cantidad 2.000.000 y el número de


secuencia 124.

El usuario que realizó la transacción de reintegro desea que el usuario PACORA


(que tiene el perfil requerido para realizar la autorización) autorice la operación.
El usuario PACORA debe ejecutar la transacción QG34, dando los datos de la
autorización siguientes:

NÚMERO DE SECUENCIA: 124


CODIGO DE ERROR: RAE0001
IMPORTE: 2000000
TERMINAL: P999

Ahora, ya puede el usuario inicial lanzar la autorización cuando desee,


ejecutando la QG00 con los campos de entrada:

NÚMERO DE SECUENCIA: 124


CODIGO DE ERROR: RAE0001
IMPORTE: 2000000

Ahora ya está autorizado el reintegro de más de 1.000.000. Pero ahora, se


validará que el saldo quedará negativo en la cuenta, y aparecerá otro mensaje:

RAE0023 EL SALDO QUEDARA NEGATIVO EN 1.000,00 PTAS.


AUTORIZACION 224

Se deben guardar el código RAE0023, la cantidad 2.000.000 y el número de


secuencia 224.

Si ahora no se desea que otro usuario "firme" la autorización, se puede lanzar


directamente la transacción QG00 de lanzamiento de autorizaciones con los
campos de entrada:

NÚMERO DE SECUENCIA: 224


CODIGO DE ERROR: RAE0023
IMPORTE: 2000000

Este lanzamiento de la autorización acabará correctamente si el usuario que esta


conectado al terminal tiene el perfil necesario para autorizar la necesidad de
autorización que se pretende autorizar.
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 76
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Suponemos que el usuario tenía el perfil requerido, y que por lo tanto no será
necesario que otro usuario a través de la QG34 le autorice esta necesidad de
autorización.

Si el programa de aplicación de la transacción de reintegro en una libreta no


encuentra ningún otro error, se llevará a cabo la operación, y aparecerá por el
terminal la salida normal de la transacción de reintegro, por ejemplo:

OPERACION REALIZADA

Sin embargo, si en el intervalo entre el comienzo de la operación y el


lanzamiento de la operación, se ha realizado un reintegro sobre la misma cuenta
de 5.000 ptas, el saldo al lanzar la autorización sería de 1.994.000 Ptas., por lo
que el descubierto por el que se pidió autorización (1.000 Ptas.) no seria el
mismo, y se debería volver a pedir autorización por el mismo motivo
(descubierto) pero con un importe diferente. En este caso, aparecería un
mensaje:

RAE0023 EL SALDO QUEDARA NEGATIVO EN 6.000,00 PTAS.


AUTORIZACION 324

A continuación se recoge el proceso de autorizaciones desde el punto de vista de


los dos tipos de programas de aplicación que pueden utilizar la Arquitectura:

* Programas de aplicación diseñados para funcionar directamente en la


Arquitectura Extendida (apartado 2).

* Programas de aplicación que, habiendo sido diseñados para funcionar


bajo la Arquitectura Estándar, son ejecutados en la Arquitectura Extendida
(apartado 3).

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 77
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.7.2. AUTORIZACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS PROGRAMAS


DE APLICACION.

En este apartado se describe el proceso de autorizaciones, desde el punto de


vista de los programas de aplicación diseñados para funcionar directamente en
la Arquitectura Extendida.

En este proceso, una misma operación puede tener hasta un máximo de 10


motivos por los que se pida autorización. Cada uno de ellos queda recogido en
las 10 ocurrencias del grupo CAA-AUTORIZ dentro de la commarea de la
Arquitectura (CAA). Cada una de estas ocurrencias contiene dos campos:

- CODERR-AUT: Código de error que se autoriza. Cuando no se ha realizado


la autorización aparecerá a espacios, mientras que la Arquitectura lo
pondrá con su correspondiente código de error cuando se haya autorizado
la operación. El código de error, cuando venga informado, estará en la
misma ocurrencia en que se informó cuando se pidió la autorización.

- SITUACION-AUT: Situación en la que se produjo la necesidad de


autorización. Contendrá el importe con el que se ha autorizado el código
de error asociado. Es de utilidad en aquellos casos en los que, a pesar de
haberse realizado la autorización de una operación, esta situación haya
cambiado, en cuyo caso quizás sea necesario pedir autorización de nuevo
por la misma operación.

El programa de aplicación que requiera autorización por varias causas, puede


proceder de dos maneras:

2.1- Pedir distintas autorizaciones al terminalista por cada uno de los


motivos que requieran autorización. Este es el caso de las
"autorizaciones simples".

2.2.- Pedir una única autorización al terminalista por todos los motivos que
requieren autorización. Este es el caso de las "autorizaciones
múltiples".

2.1- Autorizaciones simples.

Si se desea pedir autorización expresa para cada una de las causas por las que
se requiere autorización, el programa de aplicación deberá comprobar cada uno
de los motivos de autorización, hasta que encuentre el primero por el que
necesita autorización y no se la han proporcionado todavía (es decir que el
código de error asociado a esta autorización no aparezca en ninguna de las 10
ocurrencias del campo CODERR-AUT de la CAA, o bien que este código de error
aparezca, pero la situación correspondiente recogida en el campo SITUACION-
AUT haya variado y se necesite de nuevo una autorización por el mismo motivo).

En este caso, el programa debe terminar su proceso pidiendo una autorización.


Para ello, ha de informar los campos AUTORIZACION de la commarea CAA de la
siguiente manera:

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 78
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- Informar la correspondiente ocurrencia del campo CODERR-AUT con el


código de error asociado a la autorización.

Si el código de error aparece en alguna de las ocurrencias del campo


CODERR-AUT, pero la situación ha variado, solamente será necesario
actualizar el nuevo valor en la ocurrencia correspondiente del campo
SITUACION-AUT.

- Poner el indicador IND-AUTO de la CAA con valor 'S' (pendiente de


autorizar).

- Asignar el importe asociado a la operación al campo IMPORTE-AUTO.

- Si se considera necesario, informar el campo REFER-AUTO con una


referencia o comentario de la operación según la aplicación. Este campo
es interesante puesto que aparece cuando se consulta la autorización
desde el terminal.

- El programa también debe informar un código de error en el campo COD-


ERROR de la CAA, que será el correspondiente al mensaje de error que
aparecerá por pantalla, y que en caso de pedir una autorización simple
coincidirá normalmente con el informado en el campo CODERR-AUT.

Cabe señalar que los errores utilizados para pedir autorización en el campo COD-
ERROR (los que aparecerán como mensaje de error por pantalla), deben tener al
menos una parte variable libre que no informará el programa de aplicación, y
que corresponderá al número de autorización pendiente. Esta variable será
informada por la Arquitectura y deberá tener una longitud de 9 caracteres en el
literal del mensaje.

2.2- Autorizaciones múltiples.

Si se desea pedir una única autorización por todos los motivos que requieren
autorización en la operación, el programa deberá continuar su proceso cada vez
que encuentre un motivo sin autorizar todavía, informando en cada caso las
ocurrencias correspondientes de los campos CODERR-AUT .

Si en alguno de los casos, se encuentra informado el campo CODERR-AUT y sin


embargo la situación recogida en SITUACION-AUT ha variado, también se debería
volver a pedir autorización.

Al final, el programa terminará su proceso pidiendo autorización a la


Arquitectura, informando los campos:

- Poner el indicador IND-AUTO de la CAA con valor 'S' (pendiente de


autorizar).

- Asignar el importe asociado a la operación al campo IMPORTE-AUTO.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 79
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- Si se considera necesario, informar el campo REFER-AUTO con una


referencia o comentario de la operación según la aplicación. Este campo
es interesante puesto que aparece cuando se consulta la autorización
desde el terminal.

- También debe informar un código de error en el campo COD-ERROR de la


CAA, que en el caso de autorizaciones múltiples deberá corresponder a un
literal indicativo de todos los errores que se producen, por lo que podría
no coincidir con ninguno de los códigos de error informados en los
campos CODERR-AUT.

En este caso, el literal de este error también debe tener al menos una parte
variable de 9 caracteres en la que la Arquitectura informará el número de
autorización pendiente, y que el programa de aplicación no debe informar.

Ejemplos:

Siguiendo con el ejemplo anterior, se verá a continuación lo que debería hacer el


programa asociado a la transacción de reintegro de una libreta.

En primer lugar, se supone que se tienen autorizaciones simples, y que se pedirá


autorización expresa para cada uno de los dos motivos (reintegro de más de
1.000.000 y saldo en números rojos como resultado), por lo que se producirán
dos autorizaciones.

La primera vez que se ejecuta la transacción de reintegro en libreta, todos las


ocurrencias del grupo AUTORIZ de la CAA aparecerían a espacios. Cuando el
programa de aplicación verifica que el reintegro es por una cantidad superior a
1.000.000, terminaría su proceso informando los campos de la commarea CAA
siguientes:

* CODERR-AUT(1) = 'RAE0001'
* IND-AUTO = 'S'
* IMPORTE-AUTO = 2000000
* REFER-AUTO = 'CANTIDAD MAYOR DE 1000000'
* COD-ERROR = 'RAE0001'
* VAR1-ERROR = 2000000

Donde, en la tabla de errores, el de código RAE0001 tendrá un literal asociado de


la forma:

LA CANTIDAD @@@@@@@@@ NECESITA AUTORIZACION


@@@@@@@@@

La segunda parte variable del error no la informa el programa de aplicación,


porque es la correspondiente al número de autorización, que será comunicado
por la Arquitectura.

En el terminal aparecerá el mensaje:

RAE0001 LA CANTIDAD 2.000.000,00 NECESITA AUTORIZACION 124


__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 80
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Cuando el terminalista lance la autorización 124, al programa de aplicación le


llegará el campo CODERR-AUT(1) con el contenido 'RAE0001', por lo que cuando
llegue a chequear el motivo de ser un reintegro de más de 1.000.000 Ptas, al
tener ya informado su código de error (RAE0001) en una ocurrencia de CODERR-
AUT, seguirá su proceso.

Más adelante, el programa de aplicación comprueba que el saldo de la libreta


quedará con un descubierto de 1.000 Ptas., por lo que tiene que volver a pedir
autorización por este motivo. Si el código de error asociado al motivo de saldo
negativo es 'RAE0023', informar los campos de la commarea CAA:

* CODERR-AUT(2) = 'RAE0023'
* SITUACION-AUT(2) = 1000 (descubierto que se va a
autorizar)
* IND-AUTO = 'S'
* IMPORTE-AUTO = 2000000
* REFER-AUTO = 'SALDO NEGATIVO DE 1000'
* COD-ERROR = 'RAE0023'
* VAR1-ERROR = 1000

Donde, en la tabla de errores, el de código RAE0023 tendrá un literal asociado de


la forma:

EL SALDO QUEDARA NEGATIVO EN @@@@@@@ PTAS. AUTORIZACION


@@@@@@@@@

La segunda parte variable del error no la informa el programa de aplicación,


porque es la correspondiente al número de autorización, que será comunicado
por la Arquitectura.

En el terminal aparecerá el mensaje:

RAE0023 EL SALDO QUEDARA NEGATIVO EN 1.000,00 PTAS.


AUTORIZACION 224

Cuando el terminalista lance la autorización 224, al programa de aplicación le


llegarán los campos con los valores siguientes:

CODERR-AUT(1) = 'RAE0001'
CODERR-AUT(2) = 'RAE0023'
SITUACION-AUT(2) = 1000

Cuando llegue a chequear los motivos de autorización, si la situación de la


autorización de descubierto produce un nuevo descubierto de 1.000 ptas o
menos, se seguirá el proceso, y se realizará la operación de reintegro. Por el
contrario, si el nuevo descubierto que se produce es superior a 1.000 ptas., se
debe volver a pedir autorización informando los campos:
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 81
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

* SITUACION-AUT(2) = 6000 (descubierto que se va a autorizar)


* IND-AUTO = 'S'
* IMPORTE-AUTO = 2000000
* REFER-AUTO = 'SALDO NEGATIVO DE 6000'
* COD-ERROR = 'RAE0023'
* VAR1-ERROR = 6000

En el terminal aparecerá el mensaje:

RAE0023 EL SALDO QUEDARA NEGATIVO EN 6.000,00 PTAS.


AUTORIZACION 324

Se verá ahora el ejemplo en el caso de autorizaciones múltiples, donde se pide


una única autorización para los dos motivos. La primera vez que se ejecuta la
transacción de reintegro en libreta, todos las ocurrencias del grupo AUTORIZ de
la CAA aparecerían a espacios. Cuando el programa de aplicación verifica que el
reintegro es por una cantidad superior a 1.000.000, informaría la primera
ocurrencia del campo CODERR-AUT que estuviera libre con el código de error
correspondiente, y continuaría su proceso:

* CODERR-AUT(1) = 'RAE0001'

Al llegar a la verificación de saldo negativo, informaría la primera ocurrencia del


campo CODERR-AUT que estuviera libre, y su situación, y continuaría su proceso:

* CODERR-AUT(2) = 'RAE0023'
* SITUACION-AUT(2) = 1000

Al final del programa, y antes de realizar la operación de reintegro, se terminará


el proceso pidiendo a la Arquitectura autorización con los campos:

* IND-AUTO = 'S'
* IMPORTE-AUTO = 2000000
* REFER-AUTO = 'AUTORIZACION MULTIPLE'
* COD-ERROR = 'RAE0099'
* VAR1-ERROR = 1000

Donde, en la tabla de errores, el de código RAE0099 tendrá un literal asociado de


la forma:

CANTIDAD DE REINTEGRO Y DESCUBIERTO DE @@@@@@@ Pts.


AUTORIZ: @@@@@@@@@

La segunda parte variable del error no la informa el programa de aplicación,


porque es la correspondiente al número de autorización, que será comunicado
por la Arquitectura.

En el terminal aparecerá el mensaje:

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 82
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

RAE0099 CANTIDAD DE REINTEGRO Y DESCUBIERTO DE 1.000,00 Pts. AUTORIZ:


124

Cuando el terminalista lance la autorización 124, al programa de aplicación le


llegarán los campos:

CODERR-AUT(1) = 'RAE0001'
CODERR-AUT(2) = 'RAE0023'
SITUACION-AUT(2) = 1000

Si al llegar al motivo del saldo negativo, el nuevo descubierto que se produce es


de 1.000 Ptas. o menor, continuaría el proceso, realizando el reintegro.

Si, por el contrario, el nuevo descubierto es mayor de 1.000 Ptas., se debe


volver a pedir autorización, informando los campos:

SITUACION-AUT(2) = 6000
IND-AUTO = 'S'
IMPORTE-AUTO = 2000000
REFER-AUTO = 'DESCUBIERTO DE 6000 PTS'
COD-ERROR = RAE0023
VAR1-ERROR = 6000

En el terminal aparecerá el mensaje:

RAE0023 EL SALDO QUEDARA NEGATIVO EN 6.000,00 PTAS.


AUTORIZACION 224

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 83
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.7.3. AUTORIZACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS PROGRAMAS


ALTAMIRA.

En este apartado se describe el proceso de autorizaciones, desde el punto de


vista de los programas de aplicación diseñados para la Arquitectura Estándar,
que se ejecutan bajo la Arquitectura Extendida. El esquema del proceso es el
siguiente:

3.1) Si el programa de aplicación detecta la necesidad de que una


determinada operación (por ej., un cliente tiene saldo insuficiente a la
hora de realizar un reintegro) sea autorizada, el programa debe
terminar su proceso pidiendo una autorización. Para ello, ha de
completar los campos AUTORIZACION-AREA de la commarea CAE
(commarea para programas Estándar) de la siguiente forma:

- Informar la(s) correspondiente(s) ocurrencias del campo TIPOS-


AUTORIZACION con el valor '1 '. Existen tipificados hasta 60
conceptos o códigos de autorización diferentes (uno en cada
ocurrencia).

- Poner el indicador ST-AUTORIZACION de la CAE con valor 'S'


(pendiente de autorizar).

- Si se desea, activar el indicador ST-SUPERVISOR de la CAE con valor


'S', para que el usuario que ejecute la transacción de autorización
tenga categoría de Supervisor.

- Asignar el importe asociado a la operación al campo IMPORTE.

- También debe informar el campo ERROR-CODE (fuera del área de


autorizaciones de la CAE) con el código de error asociado al mensaje
descriptivo de la autorización requerida, que será el correspondiente
al mensaje de error que aparecerá por pantalla.

Cabe señalar que los errores utilizados para pedir autorización en el


campo ERROR-CODE (los que aparecerán como mensaje de error por
pantalla), deben tener una parte "variable" libre en su texto asociado,
que corresponderá al número de autorización pendiente. Esta variable
será informada por la Arquitectura y deberá tener una longitud de 9
caracteres en el literal del mensaje.

3.2) A continuación, el programa Estándar cede control a la Arquitectura


(que convertirá la commarea CAE a sus correspondientes valores de la
CAA), y ésta graba un registro en la Tabla de Autorizaciones
(QGDTAUT). La Arquitectura convierte la información relativa a
autorizaciones, suministrada en la CAE, de la siguiente forma:

- El indicador ST-AUTORIZACION de la CAE se traduce en el campo IND-


AUTO de la CAA, que indica a la Arquitectura que se trata de una
autorización, por lo cual ha de grabar el registro correspondiente en
la Tabla de Autorizaciones.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 84
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- Cada ocurrencia de TIPOS-AUTORIZACION (de la CAE) que se haya


informado con valor '1 ' se traduce en una ocurrencia de AUTORIZ de
la CAA (del registro a insertar en la Tabla de Autorizaciones), en
cuyos campos se informan los siguientes valores:

* En CODERR-AUT (en la CAA y en la tabla) se pone el código de


error informado en CAE-ERROR-CODE.

* SITUACION-AUT (en la CAA y en la tabla) se deja a espacios.

* El campo POSIC-ALTAMIRA (en la Tabla de Autorizaciones) se


informa con el número de orden que tiene la ocurrencia dentro del
grupo TIPO-AUTORIZACION (de la CAE), pudiendo tomar un valor
comprendido entre 1 y 60.

Asimismo, la Arquitectura informa la correspondiente ocurrencia (1 a


10) de POSIC-ALTAMIRA (en la CIA).

Como puede observarse, la Arquitectura Extendida permite también


autorizaciones múltiples a los programas Estándar que se ejecutan
bajo la misma. La única restricción impuesta a los mismos es que de
las 60 ocurrencias de TIPOS-AUTORIZACION (en la CAE) posibles, no
pueden tener informadas más de 10 ocurrencias al mismo tiempo.

- El indicador ST-SUPERVISOR de la CAE, se copia en el campo IND-


SUPERV (de la CIA) y en el campo IND-SUPERV (de la Tabla de
Autorizaciones).

- El campo IMPORTE, del área de autorización de la CAE, se copia en


los campos IMPORTE-AUTO (en la CAA) e IMPORTE-ULT de la tabla.

- El campo ERROR-CODE (de la CAE) se copia en el campo COD-ERROR


de la CAA.

3.3) Con la conversión antes realizada, la Arquitectura formatea el mensaje


de autorización y lo muestra por el terminal.

3.4) Cuando el terminalista decide autorizar la transacción, arrancará la


transacción general QG00 (única) de autorización. Dicha transacción
solicita al usuario la introducción de los siguientes datos:

- Número de la autorización pendiente.


- Código de error que se desea autorizar.
- Importe asociado a la operación a autorizar, en el caso de que
exista.

Obsérvese que un primer nivel de seguridad en el proceso de


autorizaciones, podría consistir en restringir el acceso a la transacción
de autorización a unos ciertos usuarios del sistema (a través de RACF
o, si ‚éste no existe, a través de la tabla DFHSNT de sign-on al CICS).
De esta forma, sólo unos determinados usuarios podrían realizar el
proceso de autorización.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 85
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

3.5) La Arquitectura accede a la Tabla de Autorizaciones (QGDTAUT) para


recuperar el registro de autorización "dormido" (pendiente de ser
lanzado).

Si el indicador IND-SUPERV del registro viene informado con 'S', la


Arquitectura realiza el siguiente proceso adicional: llama al módulo de
seguridad (QG1CSEG) pasándole el USUARIO (informado en el campo
USERID-ULT -de la Tabla de Autorizaciones- o, en su defecto, el del
campo USERID de la CAA) y la función QMSUPE, que representa el
recurso al que pertenecerán los usuarios que tengan la categoría de
Supervisor.

* Si la seguridad es INTERNA (ver el documento de Seguridad


{U217.QGLKSEG} dentro del Diseño Funcional), el módulo de
seguridad accede a la Tabla de Supervisores (QGDTSUP) y
comprueba que el usuario que ha realizado la autorización se
encuentra en la Tabla de Supervisores. Si el usuario está en la tabla
(tiene nivel de supervisor), el módulo de seguridad retorna IND-
AUTORIZA = 'S' y la autorización realizada es aceptada. En el caso
de que no exista en la tabla (IND-AUTORIZA = 'N'), la autorización es
rechazada.

* Si la seguridad es EXTERNA, el módulo de seguridad comprueba si el


usuario está autorizado por RACF a acceder al recurso (cola TS)
WWQMSUPE. Si lo está, el módulo de seguridad retorna IND-
AUTORIZA = 'S' y la autorización es aceptada. En caso de que
retorne 'N', la autorización será rechazada.

3.6) En el caso de que la autorización sea aceptada por la Arquitectura


(tras comparar el código de error, el importe y el número de secuencia
tecleados en la transacción de autorización, frente a los datos
almacenados en el registro de la Tabla de Autorizaciones) y antes de
efectuar de nuevo la llamada al programa de aplicación, la
Arquitectura convierte los datos relativos a autorizaciones, extraídos
del registro de la Tabla de Autorizaciones, a la CAE:

* Cada ocurrencia de AUTORIZ del registro (extraído de la Tabla de


Autorizaciones) que tenga informado el campo CODERR-AUT, se
traduce en la ocurrencia TIPOS-AUTORIZACION(nn) de la CAE, donde
"nn" representa el valor numérico (entre 1 y 60) almacenado en el
campo POSIC-ALTAMIRA (de la ocurrencia AUTORIZ considerada). En
la ocurrencia TIPOS-AUTORIZACION(nn) se informa el valor del código
de usuario que ha autorizado la operación, almacenado en el campo
USERID-AUT (de la ocurrencia AUTORIZ considerada).

3.7) De esta forma, desde el punto de vista del programa Estándar, la


Arquitectura ha sustituido la(s) ocurrencia(s) que estaban identificadas
por '1 ' por el código de usuario que las ha autorizado, cediendo a
continuación el control al programa de aplicación.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 86
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

3.8) El programa comienza de nuevo su proceso y, al detectar de nuevo la


necesidad de autorización, comprueba que la ocurrencia en cuestión
ya está informada (con el código de usuario), por lo que reconoce que
ha sido autorizada la operación.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 87
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.7.4. AUTORIZACION EN CONVERSACIONES.

La Arquitectura extendida también provee la utilidad de autorizar una operación


dentro de una conversación.

Desde el punto de vista del programa de aplicación, el proceso es exactamente


igual que el de petición de una autorización en una transacción (a través del
segmento CAA-AUTORIZACION de la commarea QGECCAA).

Desde el punto de vista del terminalista, el proceso es el siguiente:

Desde una pantalla de una conversación, y como resultado de una operación,


aparece un mensaje en pantalla pidiendo autorización. El terminalista, si desea
autorizar la operación, deberá hacerlo en el mismo momento de la siguiente
manera:

. Pulsar la tecla estándar de autorización en conversación (Shift F2).

. Aparece una pantalla pidiendo usuario/password/importe de la


autorización.

. Al pulsar la tecla Intro, se realiza el proceso de autorización de la


operación, volviendo a aparecer la pantalla original de la operación que
está autorizando.

La operación que autoriza es la última pendiente en el terminal. Por lo tanto, no


permite autorizaciones diferidas ni remotas.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 88
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.8. FUNCIONAMIENTO DE LA AYUDA ON-LINE.

La Arquitectura de Aplicaciones ofrece una utilidad de ayuda on-line en el idioma


del terminal en las conversaciones que gestiona.

Para acceder a la ayuda on-line desde una pantalla de una conversación, se


debe pulsar la tecla PF1 (tecla estándar de ayuda). Aparecerá la pantalla inicial
de ayuda asociada (si existe ayuda asociada en el idioma requerido para la
pantalla desde la que se pulsa PF1).

Con las teclas PF8 y PF7, se recorren las sucesivas pantallas de ayuda. Para
volver a la pantalla inicial, basta pulsar la tecla Borra. Aparecerá la pantalla
desde el que se accedió a la ayuda en el mismo estado en el que se dejó.

Para asociar una ayuda on-line a una pantalla, se deben seguir los siguientes
procesos:

1.- Dar de alta la pantalla de ayuda mediante la OPCION 7 del menú


general de mantenimiento de tablas de la Arquitectura. Cambiar las
descripciones de los literales para cada idioma de la instalación.

2.- Asociar el correspondiente código de ayuda a la transacción, en el


mantenimiento de transacciones (OPCION 2 del menú general de
mantenimiento de tablas de la Arquitectura).

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 89
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.9. FUNCIONAMIENTO DE LA AYUDA ACTIVA.

La Arquitectura de Aplicaciones ofrece una utilidad de ayuda activa en las


conversaciones que gestiona. Esta ayuda consiste en mostrar los posibles
valores de un campo de la pantalla. El usuario podrá seleccionar uno de estos
posibles valores, y la Arquitectura lo sustituirá en el campo de la pantalla
original.

Para acceder a la ayuda activa desde una pantalla de una conversación, se debe
poner un carácter '?' en el campo del que se desea la ayuda, y pulsar la tecla
PF1 (tecla estándar de ayuda). Aparecerá la pantalla inicial de ayuda asociada,
que consiste en una serie de líneas de descripción del campo, y un listado de
posibles valores de este campo.

Con las teclas PF8 y PF7, se recorren las sucesivas pantallas de ayuda. Se
podrá:

1.- Seleccionar uno de los valores y pulsar la tecla Intro, con lo que
aparecerá la pantalla inicial con el valor seleccionado sustituido en el
campo.

2.- Pulsar la tecla Borra, con lo que aparecerá la pantalla inicial.

Para asociar una ayuda activa a un campo de una pantalla, se deben seguir los
siguientes pasos:

1.- Dar de alta la ayuda activa asociándola al campo de la siguiente


forma:

. Acceder al mantenimiento del formato al que pertenece el campo


(opción 3 del menú).

. Acceder al listado de los campos de este formato (PF5).

. Seleccionar el campo del que se va a dar de alta la ayuda activa, y


pulsar PF4.

. Dar de alta la ayuda activa de este campo, que consiste en un literal


asociado de hasta 10 líneas, y la sentencia SELECT DB2 sobre la
tabla de códigos, que se ejecutará mediante SQL dinámico en el
momento de solicitar la ayuda. (Ver el documento
III.4.7.Mantenimiento de Ayuda Activa).

2.- Acceder al mantenimiento de transacciones, para la transacción que


tiene asociado este panel de entrada, y poner el indicador de ayuda
activa activado. También deberá tener el indicador de PF's estándares
activado.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 90
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.10.UTILIZACION DEL TELEDISCO.

El teledisco es un proceso mediante el cual se ejecutan automáticamente a


través del teleproceso un conjunto de transacciones originadas por una
aplicación batch. De esta forma, un proceso batch puede mandar a un teledisco
una transacción para que se ejecute en el proceso on-line del dia siguiente.

Una aplicación puede hacer uso de uno o varios telediscos, que deben estar
dados de alta en la tabla de control de telediscos (QGDTTDC).

Además, por cada proceso batch que pueda mandar una transacción para que se
procese en un teledisco, debe haber un registro en la tabla de distribución de
telediscos (QGDTTDD), donde se asocia el proceso batch con el teledisco al que
éste envía sus transacciones.

El proceso de teledisco consta de tres partes, que secuencialmente son:

1.- Las aplicaciones generan la carga de la tabla de información de


telediscos (QGDTTDI) en ficheros secuenciales.

A partir de los ficheros secuenciales, habrá un proceso de carga de la


tabla QGDTTDI gestionada por la Arquitectura.

2.- Arranque del teledisco correspondiente durante el teleproceso. Este


lanzará todas sus transacciones almacenadas durante el proceso
batch. Esta operación es gestionada por la Arquitectura de
Aplicaciones.

3.- Descarga de las filas de un teledisco que se haya procesado y


explotación de información. Inicialización de las tablas de teledisco
para el proceso batch siguiente. Esta operación es gestionada por la
Arquitectura de Aplicaciones.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 91
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.10.1. CARGA DE LA TABLA DE INFORMACION DE TELEDISCO EN EL


BATCH.

Dentro del proceso de carga de la tabla de información de teledisco durante el


proceso batch de la aplicación, se producen los siguientes operaciones:

1.- En un proceso batch se genera una operación que está contemplada


como una transacción en la aplicación.

2.- El programa batch genera un registro con la plantilla indicada por la


Arquitectura en un fichero secuencial que se utilizará para cargar los
telediscos en el proceso batch de la Arquitectura de carga de
telediscos. La estructura de este fichero de entrada queda recogida al
final de este capítulo.

3.- Con los ficheros secuenciales generados por las aplicaciones, se


procesa la cadena batch de carga de telediscos. Esta cadena,
distribuye cada fila a su correspondiente teledisco según el proceso
batch y la entidad (clave de la tabla de distribución de telediscos
QGDTTDD).

Esta cadena batch de carga de teledisco validará que antes de comenzar la


carga, el teledisco correspondiente se encuentre en estado vacío (en la tabla de
control de telediscos QGDTTDC).

Después de realizada la carga, el teledisco se marcará como pendiente de


procesar en la tabla de control de telediscos QGDTTDC.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 92
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.10.2. PROCESO ON-LINE DEL TELEDISCO.

Las operaciones on-line del teledisco son gestionadas por la Arquitectura de


Aplicaciones.

Durante el teleproceso, se arranca el teledisco correspondiente (desde el menú


general de la Arquitectura -arrancado desde terminal con el código de
transacción QM-, y con la OPCION 14 y en la pantalla siguiente OPCION 2, se
obtiene un listado de los telediscos que existen. Seleccionando el teledisco que
se quiere arrancar, y con PF2, se accede al panel de arranque/parada de
telediscos).

El programa lanzador de transacciones de telediscos, lanzará todas las


transacciones, hasta finalizar todas las de la tabla, marcando:

- Cuando se lanza la transacción (vía CICS START), se marcan como


lanzadas (TDI_IND_LANZADA='S').

- Cuando se termina de procesar, se marca como procesada


(TDI_IND_PROCESO='S').

Las columnas referentes a los mensajes de error/aviso de la tabla de información


de teledisco (QGDTTDI) serán actualizadas con los valores que devuelva la
transacción como salida, así como el resto de las columnas de información de la
tabla.

Se podrá parar el teledisco durante el proceso, quedando en ese caso en estado


inactivo, para luego volver de nuevo a lanzarlo.

Si una fila devuelve un código de error con el carácter B en la tercera posición,


será la indicación de la Aplicación de que paremos el teledisco.

Si una fila, después de lanzar todas las transacciones, resulta como lanzada y no
figura como procesada, será porque se ha terminado la tarea CICS
anormalmente entre el momento de lanzar la transacción y antes de terminar,
es decir, probablemente la propia transacción pudo haber provocado un ABEND
de la tarea.

Cuando se terminan de lanzar todas las transacciones, el programa lanzador de


transacciones de telediscos marca el estado del teledisco como "finalizado" en la
tabla de control de telediscos (QGDTTDC).

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 93
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.10.3. DESCARGA Y EXPLOTACION DE INFORMACION DEL TELEDISCO.

La descarga del teledisco se realizará mediante una cadena batch de la


Arquitectura, mientras que la explotación de información del mismo estará cargo
de la aplicación responsable del mismo.

Después de terminar de lanzar todas las transacciones, se procederá a descargar


todos los registros de la tabla de telediscos, dejando vacío el teledisco para el
siguiente proceso batch (previamente a esta descarga, se habrá comprobado
que el estado del teledisco en la tabla de control (QGDTTDC) está como
"finalizado").

Se marcará el teledisco en la tabla de control de telediscos (QGDTTDC) con


estado "vacío" (en la columna TDC_ESTADO). También se inicializarán los
timestamps y usuarios de lanzamiento inicial (TDC_TIMEST_LAN,
TDC_USERID_LAN), de última parada (TDC_TIMEST_STOP, TDC_USERID_STOP) y
último relanzamiento (TDC_TIMEST_REL, TDC_USERID_REL) y el timestamp de la
última fila procesada (TDC_TIMEST_ULT) en la misma tabla QGDTTDC.

El fichero de descarga de las filas de la tabla QGDTTDI procesadas, se deberá


utilizar para obtener la información sobre el resultado del dia del proceso de
teledisco. Esta tarea es responsabilidad de la aplicación.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 94
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.10.4. ESTRUCTURA DEL FICHERO DE ENTRADA PARA LA CARGA DE


TELEDISCOS.

El fichero que las aplicaciones generan para la carga de los telediscos se deberá
ajustar a la plantilla indicada en el documento {D610.QGECTEL}.

Los campos que contiene esta plantilla son:

- PROCESO: Código del proceso batch que ha generado el registro en el


fichero. Este campo es obligatorio y consta de:

. APLICACION: Aplicación a que pertenece el proceso


. SECUENC: Código secuencial que se asigna a cada proceso batch.

Esta clave de proceso batch debe estar dada de alta en la tabla de


distribución de telediscos de la Arquitectura, asociando dicho proceso a un
teledisco.

El mantenimiento de esta tabla de distribución de telediscos se realiza


mediante la opción '12' del menú general de mantenimiento de la
Arquitectura.

- ORIGEN-CONT: Datos del origen contable de la operación. Se compone de:

. ENTIDAD: Entidad contable de la operación. Es obligatorio.

. CENTRO: Centro contable de la operación. Es obligatorio. El proceso


de carga de telediscos validará que existe la Entidad/Centro en la
tabla de centros.

. NETNAME: Terminal contable del proceso. No es obligatorio. Si no se


informa, el proceso de carga de telediscos asignará el terminal
asociado por defecto al proceso batch de la tabla de distribución de
telediscos.

También se debe tener en cuenta que si la Entidad/Centro contables


asociados al terminal de la operación no coinciden con la
Entidad/Centro contables asociados al terminal en la tabla de
terminales, no se acumularán totales cuando se ejecute la transacción
en el teledisco. Todo esto quedará reflejado en el informe de
incidencias del proceso batch de carga de los telediscos.

- AUTORIZ: Este grupo contiene 10 ocurrencias con el código de error y la


situación que entrarán informadas cuando se ejecute la transacción en el
teledisco.

De esta manera, cuando se ejecute la transacción en el teledisco, lo hará


como si se hubiera autorizado la operación. Es decir, los datos que se
encuentren en este grupo, entrarán de la misma forma en el grupo CAA-
AUTORIZ de la commarea de la transacción que se ejecute.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 95
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- REFER-APLIC: Campo de referencia de la aplicación. Este campo se


encontrará también en el fichero de descarga del teledisco procesado.

- TIMEST-CREAC: Este campo tendrá formato Timestamp de DB2, y es


obligatorio. Debe contener el timestamp de creación del registro.

- DATOS-MENSAJE. Este grupo contiene los datos del mensaje de entrada


para la transacción. Todos sus campos son obligatorio, y son:

. CODTRAN: Código de la transacción a ejecutar.

. TECLA: Tecla pulsada que se tomará cuando se ejecute la transacción


en el teledisco.

. LONG-ENT: Longitud del mensaje de entrada, que se encuentra en el


siguiente campo.

. MSG-ENT: Mensaje de entrada de la transacción en forma BMS. Este


campo entrará tal y como se encuentra en el fichero como pantalla
asociada a la transacción.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 96
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.11. LOG DEL SISTEMA. IMPRESORAS DE SEGUIMIENTO.

La Arquitectura de aplicaciones mantiene una tabla que recoge las incidencias


durante el proceso on-line diario. Esta tabla es la de Log del Sistema.
Posteriormente, esta tabla de incidencias se podrá consultar mediante una de
las transacciones de la Arquitectura (ver III.16.Mantenimiento de Log del
Sistema).

Asimismo, si se desea, se puede enviar un mensaje a una impresora de


seguimiento en el momento en que se produce la incidencia.

Esta utilidad de la Arquitectura se puede invocar desde un programa de


aplicación realizando un CICS LINK con el programa QG1CLOG, y pasándole una
commarea que consta de los tres campos siguientes:

- ORIGEN: Campo alfanumérico de 8 caracteres de longitud, con el nombre


del programa origen de la incidencia.

- DESTINO: Campo alfanumérico de 8 caracteres de longitud, con el nombre


de la impresora de seguimiento donde se desea enviar el mensaje. Si se
informa a espacios, no se enviará el mensaje a ninguna impresora, pero sí
se insertará la fila con las características de la incidencia en la tabla de
Log del Sistema.

- MENSAJE: Campo alfanumérico de 150 caracteres de longitud, con el


mensaje que quedará grabado tanto en la impresora de seguimiento como
en la tabla de Log del Sistema.

El programa QG1CLOG recogerá los demás datos asociados con la incidencia,


como el identificador del CICS donde se produce, la fecha y hora, el usuario
identificado, el código de transacción, etc., y arrancará la transacción QGLG
(transacción que se encargará de insertar la fila en la tabla de Log) en el mismo
terminal donde se produce la incidencia si el campo DESTINO se encuentra a
espacios, o bien la transacción QGSI en el terminal definido como impresora de
seguimiento si el campo DESTINO estuviera informado.

Está a disposición de las aplicaciones, otro programa denominado QG1CEIS, o


bien la transacción QGEI, que realiza esta función de escritura sobre la
impresora de seguimiento.

El propio programa QG1CLOG mantiene internamente una tabla de impresoras


de seguimiento, asociando los nombres (que le llegarán en el campo DESTINO)
con el código de terminal asociado a la impresora.

(** Nota: Si se desea dar de alta una nueva impresora de seguimiento, será
necesario actualizar la tabla de impresoras interna en cobol del programa
QG1CLOG, que se encuentra en forma de COPY en la librería de Copys, en el
miembro QGECIMP, tras de lo cual se deberán compilar los programas QG1CLOG
y QG1CEIS --programa ligado a la transacción de envío de mensajes a
impresoras de seguimiento--).

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 97
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Sólo a efectos de prueba de una nueva impresora de seguimiento, no es


necesario que el nombre de la impresora esté contenido en la tabla interna de
impresoras del programa QG1CLOG, ya que si éste no encuentra el nombre de la
impresora en su tabla, intenta leer una cola TS llamada de la misma forma que
el nombre informado en el campo DESTINO, y considera que los primeros 4
caracteres del primer item de esta cola contienen el código de terminal asociado
a la impresora.

Como prevención a posibles interrupciones en la transacción QGLG (que es la


que efectivamente graba en la tabla de Log), el programa QG1CLOG grabará en
la cola TS llamada "QCLOG" (en el CICS en que se esté ejecutando la
transacción), el contenido de la fila que se va a insertar en la tabla de Log.

En la tabla de Log del Sistema se recogen diversas características de la


incidencia, como son:

- Fecha en que se produjo la incidencia.

- Hora.

- Identificador del CICS donde se produjo.

- Número de la tarea CICS donde se produjo.

- Transacción que se estaba ejecutando.

- Código del terminal en red donde se produjo.

- Usuario identificado al CICS cuando se produjo la incidencia.

- Origen de la incidencia (como puede ser el programa donde se produjo).

- Impresora de seguimiento destino del mensaje.

- Indicador de error en la escritura en la impresora de seguimiento (S/N).

- Contenido del mensaje que se envió a la impresora de seguimiento.

Por otra parte, para los errores CICS o DB2 graves, existe un programa llamado
QG1CABC, el cual, con los valores de los campos de error (EIBRESP, EIBFN,
EIBRCODE, EIBRSRCE en caso de error CICS y SQLCODE y SQLERRM en caso de
error DB2), formatea el mensaje de error y llama al programa QG1CLOG para la
escritura en la impresora de seguimiento. Asimismo, este programa QG1CABC
puede abendar la tarea o no, según un indicador de su commarea.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 98
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.12. SUSPENDER / REANUDAR UNA CONVERSACION.

La Arquitectura de Aplicaciones ofrece una utilidad para poder suspender una


conversación en curso.

Después de suspender la conversación, se puede realizar cualquier tipo de


proceso, y a continuación reanudar de nuevo la conversación en el mismo punto
en que se suspendió.

Para suspender una conversación, existe una tecla estándar que es Shift+F1 (o
PF11). Al pulsarla, se borra la pantalla y aparece un mensaje indicando que la
conversación está suspendida o finalizada.

Para reanudar de nuevo la conversación, basta con ejecutar la transacción de


reanudar, de código QG99. Esta transacción no tiene campos de entrada. Se
reanuda la última conversación suspendida, en el mismo contexto en que se
suspendió.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 99
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.13. EDICION DE CAMPOS NUMERICOS EN TERMINALES 3270.

La Arquitectura de Aplicaciones ofrece una utilidad para el tratamiento de los


campos numéricos en terminales 3270.

Cuando el terminal es de tipo PS o 4700, la edición de los campos numéricos


(edición de puntos y comas) se realiza en local, de tal manera que los datos que
se envían al Host solamente contiene los dígitos numéricos.

El terminal 3270 no tiene esta utilidad, por lo que los programas de aplicación se
verían en la obligación de tratar el formato de los campos de entrada de manera
distinta según el tipo de terminal.

Para evitar esta situación, existe la posibilidad de definir un tipo de campo


especial, de tal manera que la Arquitectura, cuando se trata de un terminal
3270, depura los caracteres de edición (puntos y comas), de tal forma que el
dato llega de igual al manera al programa de aplicación sea cual sea el terminal
origen.

De igual manera, la Arquitectura edita este tipo especial de campo en la salida al


terminal.

El tipo de un campo se define en el formato, desde la pantalla de mantenimiento


de campos de un formato. Existen varios tipos de campos:

. 'A': Alfanumérico.
. 'N': Numérico.
. 'S': Numérico con signo.
. 'D': Numérico sin signo, y comas de edición.
. 'E': Numérico sin signo y puntos y comas de edición.
. 'F': Numérico con signo y comas de edición.
. 'G': Numérico con signo y puntos y comas de edición.

Los campos numéricos de carácter editado (tipos D, E, F y G) llegarán al


programa de aplicación con ceros a la izquierda. En el caso de los numéricos con
signo negativos, el signo llega como un carácter '-' a la derecha del campo (de
igual manera que en los otros terminales).

Para dimensionar correctamente un campo editado, hay que tener en cuenta que
se deben dejar espacios libres para los carácter de edición, además de los
necesarios para los dígitos del campo.

La Arquitectura controla el número de dígitos correcto teniendo en cuenta los


caracteres de edición.

- Para campos de tipo D:

No llevan signo, y solamente llevan editada la coma de los decimales, por lo que
habrá que dejar un espacio libre para la coma, si tiene algún decimal.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 100
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Por ejemplo, si se desea un campo numérico con 1 decimal, y con tres dígitos a
la izquierda de la coma (999,9), se deberá definir en la pantalla un campo de 5
posiciones.

Si se teclea:
1
-----

al programa de aplicación le llega: 00010, y la Arquitectura en la salida lo


editará de tal manera que aparecerá en pantalla:

1,0
-----

Si se tecla:
1,12
-----

la Arquitectura dará un error de número de decimales incorrecto (antes de llegar


al programa de aplicación).

Si se teclea:
1234
-----

la Arquitectura dará un error de número de enteros incorrecto (antes de llegar al


programa de aplicación).

Si se teclea:
1,4
-----

al programa de aplicación le llega: 00014, y la Arquitectura en la salida lo


editará de tal manera que aparecerá en pantalla:

1,4
-----

Si el campo que se desea editar no tiene decimales, no aparecerá la coma


decimal en este tipo de datos.

- Para campos de tipo E:

No llevan signo, y llevan editada la coma de los decimales y el punto de los


miles, por lo que habrá que dejar un espacio libre para la coma, y uno para cada
posible millar.

Por ejemplo, si se desea un campo numérico con 2 decimales, y con cinco dígitos
a la izquierda de la coma (99.999,99), se deberá definir en la pantalla un campo
de 9 posiciones.

Si se teclea:
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 101
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

1
---------

al programa de aplicación le llega: 000000100, y la Arquitectura en la salida lo


editará de tal manera que aparecerá en pantalla:

1,00
---------

Si se teclea:
1234,1
---------

al programa de aplicación le llega: 000123410, y la Arquitectura en la salida lo


editará para que aparezca por pantalla:

1.234,10
---------

Si se tecla:
123123
---------

la Arquitectura dará un error de número de enteros incorrecto (antes de llegar al


programa de aplicación).

- Para campos de tipo F:

Llevan signo, y solamente llevan editada la coma de los decimales, por lo que
habrá que dejar un espacio libre para la coma, y otro para el signo.

Por ejemplo, si se desea un campo numérico con 2 decimales, y con cuatro


dígitos a la izquierda de la coma (9999,99-), se deberá definir en la pantalla un
campo de 8 posiciones.

Si se teclea:
1
--------

al programa de aplicación le llega: 00000100, y la Arquitectura en la salida lo


editará para que aparezca por pantalla (el signo positivo se refleja en un espacio
a la derecha):

1,00
--------

Si se tecla:
-1
--------

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 102
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

al programa de aplicación le llega: 0000100-, y la Arquitectura en la salida lo


editará para que aparezca por pantalla (el signo positivo se refleja en un espacio
a la derecha):

1,00-
--------

Si se teclea:
-1123
--------

al programa de aplicación le llega: 0112300-, y la Arquitectura en la salida lo


editará para que aparezca por pantalla (el signo positivo se refleja en un espacio
a la derecha):

1123,00-
--------

Si se teclea:

-12345
--------

la Arquitectura dará un error de número de enteros incorrecto (antes de llegar al


programa de aplicación).

- Para campos de tipo G:

Llevan signo, y llevan editada la coma de los decimales, el punto de los miles y
el signo, por lo que habrá que dejar un espacio libre para la coma, otro para el
signo y uno por cada millar.

Por ejemplo, si se desea un campo numérico con 1 decimal, y con cinco dígitos a
la izquierda de la coma (99.999,9-), se deberá definir en la pantalla un campo de
9 posiciones.

Si se teclea:
1
---------

al programa de aplicación le llega: 000000010, y la Arquitectura en la salida lo


editará para que aparezca por pantalla (el signo positivo se refleja en un espacio
a la derecha):

1,0
---------

Si se teclea:
-1234
---------

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 103
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

al programa de aplicación le llega: 00012340-, y la Arquitectura en la salida lo


editará para que aparezca por pantalla

1.234,0-
---------

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 104
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.14. CONTROL DE TECLAS DE FUNCION.

La Arquitectura de Aplicaciones posee una tabla que recoge la información


sobre las teclas de función asociadas a cada transacción (QGDTPFK).

Las aplicaciones pueden utilizar dicha tabla para obtener las distintas utilidades
que la Arquitectura provee si tiene dicha información recogida. La utilización de
esta tabla y sus utilidades no es obligatoria.

En primer lugar, se describirán las utilidades que permite la información de la


tabla QGDTPFK, y finalmente se apuntará cómo se mantiene esta información
mediante la conversación de mantenimiento de tablas de la Arquitectura.

Las utilidades que se derivan de la información del control de teclas de función


son:

1.- Posibilidad de que la Arquitectura pinte la línea 24 de las pantallas en


3270 (esta línea contiene las teclas asociadas a la transacción).

De esta manera, los mapas de las aplicaciones solamente tendrán 19


líneas (desde la línea 4 hasta la 22), o bien 18 líneas si la transacción
tiene fast-path (de la línea 4 hasta la 21).

2.- Posibilidad de que la tecla que la Arquitectura pase al programa de


aplicación otra tecla distinta a la pulsada. Esto hace que el cambiar
una tecla de función no requiera el cambio en los correspondientes
programas de aplicación.

3.- Posibilidad de que la Arquitectura ceda control a distintos programas


de aplicación según la tecla pulsada en una misma transacción.

Esto puede ser interesante para modularizar las operaciones dentro de


una misma transacción.

4.- Posibilidad de desactivar una tecla de función en un momento


determinado mediante la Arquitectura.

5.- Control de las teclas de función válidas para una transacción realizado
por la Arquitectura.

La tabla de teclas de función contiene las teclas asociadas a cada transacción.


En el momento en que se asocian estas teclas a la transacción, la Arquitectura
detecta que una tecla pulsada no está entre las que existen en la tabla para
dicha transacción, y manda un error al terminal. Esto hace posible el punto 5 de
las utilidades.

Ademas, para cada tecla, se guarda la siguiente información:

. Literal asociado a la tecla: Es una descripción de la tecla en 6 posiciones,


que será la que se muestre en pantalla cuando se pinte la línea 24 con las
PF's. Es susceptible de tener multi-idioma, y se mostrará en el idioma del
terminal.
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 105
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

. Indicador de pintar la tecla: Indica si la tecla se debe pintar en la línea 24.


Solamente se pintaran en pantalla las teclas con el indicador activado. Si
ninguna tecla tiene este indicador activado, la Arquitectura no pintará la
línea 24.

Esto permite que la aplicación pueda tener la línea 24 definida en su panel


como un literal, y sin embargo utilizar todas las demás utilidades que
proporciona la información de la tabla QGDTPFK.

Se pueden pintar como mucho 8 teclas.

. Indicador de activa: Indica si la tecla está activa. Si la Arquitectura tiene


este indicador con valor 'N', al pulsar esta tecla mandará un mensaje a
pantalla indicando que la tecla se encuentra inactiva.

. Tecla Ficticia: Es el código de tecla que recibirá el programa de aplicación.

Esto permite cambiar el valor de una tecla pulsada sin cambiar el


programa de aplicación.

Por ejemplo, si se quiere cambiar el estándar de tecla de baja de PF6 a


PF8, se puede dar de alta la tecla PF8, indicando que su tecla ficticia es
PF6. De esta manera, al pulsar el terminalista la tecla PF8, la
Arquitectura le mandará al programa de aplicación el código de la PF6, y
realizará una baja.

. Programa asociado: Si se informa un programa asociado a la tecla de


función, se dará el control a dicho programa cuando se pulse la tecla. Si
no se informa, se dará el control al programa asociado a la transacción en
la tabla de transacciones.

Para que una transacción utilice estas utilidades, se debe:

1.- Dar de alta sus teclas de función asociadas.

Desde el panel de mantenimiento de transacciones, y pulsando la


tecla PF8, se obtiene un listado de las teclas de función asociadas a
la transacción. Si no existe ninguna, aparece un listado sin ningún
dato. Para dar de alta, se pulsa la tecla PF3 sin selección, y se accede
al panel de mantenimiento de teclas de función, donde se darán de
alta todas las teclas. Cambiar las descripciones de los literales para
cada idioma de la instalación.

2.- Activar el indicador de PF's por Arquitectura para la transacción, en el


panel de mantenimiento de transacciones.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 106
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.15. LISTADO DINAMICO DE TABLAS.

Por medio de la tabla de Arquitectura QGDTLIS (Tabla de listado de tablas), se


obtienen listados en SQL dinámico, definiendo una serie de parámetros.

Con esto se consiguen listados de tablas DB2, sin tener que ejecutar programas
propios de la aplicación. Por otra parte, dado el costo que supone la ejecución de
un programa en SQL dinámico, se recomienda este sistema para tablas de
parámetros que no sean de gran tamaño.

La forma de obtener el listado deseado, es dar de alta una fila en la tabla de


listados de tablas (QGDTLIS), asociar una transacción al programa QC2CLIS
(Listado dinámico de tablas) e informar la clave de la fila de la tabla QGDTLIS
en el campo de la commarea QGECCAA CAA-IDTABLA.

Este campo, CAA-IDTABLA tiene dos usos:

- si desde una pantalla se desea pasar a un listado SQL dinámico, el


programa de aplicación debe informar en el campo CAA-IDTABLA la
clave de la tabla a listar (es decir la clave de la fila de la tabla de
listados de tablas, QGDTLIS).

- Si desde un listado en SQL dinámico se quiere pasar a otra pantalla


con un item seleccionado (por ejemplo un mantenimiento) el
programa encontrará en CAA-IDTABLA las diez primeras posiciones del
listado, del item seleccionado.

Por ejemplo, desde el menú de tablas comunes, se pasa al listado de la tabla de


productos/subproductos (que utiliza el SQL dinámico y tiene la clave QBDTPRS
en la tabla QGDTLIS), y seleccionando una fila, se desea pasar a la pantalla de
mantenimiento de productos/subproductos.

- El programa informa - El programa recibe


QBDTPRS en el campo '001 003 ' en el
CAA-IDTABLA campo CAA-IDTABLA.

Por tanto, en el caso de disecar un listado en SQL dinámico, si existe un


mantenimiento, habrá que tener en cuenta que la clave a pasar al
mantenimiento debe encontrarse en las diez primeras posiciones.

Si la clave tuviera más de 10 posiciones, el programa de mantenimiento deberá


acceder a la cola del listado (+GTSXXXX) para leer el item seleccionado
(información que se encuentra en el campo de la commarea CAA-NUM-ITEM-
SELEC).

Existen dos formas en los que se puede editar un listado:

1.- Con un preformato asociado.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 107
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Sólo es válido para listados de anchura menor o igual que 254. Se


define un 'preformato' en la tabla de listados, en el que se sustituirá
los valores '@' por campos. Si el campo tiene longitud mayor que el
número de '@', se truncará. Si la longitud del campo es menor,
aparecerán '@' por la derecha. Por ejemplo, la sentencia select a
ejecutar es:

'select trm_timestamp from dbcreator.qgdttrm '

- si el preformato es: timestamp..: @@@@ el resultado será :


timestamp..: 1991 (se ha truncado)
- si el preformato es: timestamp..:
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ el resultado
será : timestamp..: 1991-01-01.12.30.12.123456@@

2.- Indicando el número de blancos de separación entre los campos que


se seleccionan en el campo LIS-NUM-BLANSEP. Por ejemplo, si la
sentencia select es:

' select subst(trm_timestamp,1,4),trm_netname from


dbcreator.qgdttrm order by trm_netname
y LIS_NUM_BLANSEP es 7, el resultado será:

'1991 P606'

Pasemos a analizar cada uno de los campos que se deben informar al dar de alta
un registro en la tabla de listados QGDTLIS.

- IDTABLA: Referencia del listado. El nombre informado aquí debe ser


informado en el campo de la commarea QGECCAA CAA-
IDTABLA (área CAA-PAGINACION). Es la clave del listado
en la tabla de listados QGDTLIS.
- DESAMP: Descripción ampliada del código anterior.
- DESRED: Descripción reducida.
- SENTENCIAS: Occurs de 80 en los que se encuentra el select a ejecutar
en el listado deseado.
Las tablas que aparezcan deberán tener el prefijo
DBCREATOR. El programa que realiza el listado SQL
dinámico sustituirá este valor por el campo DBCREATOR
de la tabla de Parámetros On-line de la Entidad para cada
entorno de trabajo.
Si una sentencia tiene dos guiones por delante, se
ignorará. Por ejemplo, en el caso:

LIS-SENTENCIA1: --SELECT * FROM DBCREATOR.QGDTTRM


LIS-SENTENCIA2: --WHERE TRM_NETNAME LIKE 'P6%'
LIS-SENTENCIA3: SELECT * FROM DBCREATOR.QGDTCCT

sólo se ejecutará la tercera sentencia.

- PREFORMATO: Preformato para la edición del listado. Sólo es válido para


listado de anchura menor o igual que 256.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 108
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- NUM-BLAN-SEP: Número de blancos de separación en el caso de no utilizar


un preformato asociado. Es numérico de 0 a 9. En el caso
de estar informado a 0, se asumirá 1 blanco de
separación.
- CABECERA1: Primera cabecera que aparecerá en el listado. No se
paginará y aparecerá en brillante.
- CABECERA2: Segunda cabecera que aparecerá en el listado. No se
paginará y aparecerá en brillante. En el caso de
informarse, se deberá informar el campo LIS-NUM-LIN-
CAB con el valor '02'.
- COMENTARIOS: Occurs de 10. Son 10 posibles comentarios a pie de
listado. Se listarán con atributo normal con el campo de
selección y de datos protegidos.

- ATRIBUTOS: Occurs de 3. Cada uno de ellos contiene los


campos:
- ATR-NUMCOL: Núm. de columna a comparar.
- ATR-VALOR: Valor con el que se compara.
- ATR-ATRIB: Atributo con el que edita la línea.

Por ejemplo, ejecutando la sentencia:


' select trm_netname, trm_entidad_cont, trm_tipo_term
from dbcreator.qgdttrm
order by trm_netname'
se desea editar en brillante (atributo 'B') aquellos con
trm_entidad_cont = '2058'.
Se conseguirá informando
- ATR-NUMCOL(1) = 2
- ATR-VALOR (1) = 2058
- ATR-ATRIB (1) = B
Hay que comentar que los occurs predominan de menor a
mayor. Es decir, en el caso de estar informado
- ATR-NUMCOL(1) = 2 - ATR-NUMCOL(1) = 3
- ATR-VALOR (1) = 2058 - ATR-VALOR (1) = 11
- ATR-ATRIB (1) = B - ATR-ATRIB (1) = R
(es decir, listar en brillante los teminales con la entidad
contable 2058, y en rojo los que tengan tipo de terminal
11),
si una fila del listado cumple las dos condiciones, se
listará en brillante (B).
- MAX-LISTAR: Número máximo a listar. En el caso de no estar
informado, se asume un máximo de 1000. En el caso de
llegarse al número máximo de filas a listar, aparecerá en
pantalla un aviso.
- TRAN-DEFECTO: Transacción que se informará como siguiente, en el caso
de que se pulse una tecla de las informadas como propias
del listado (LIS-FKEY) y no tenga transacción asociada.
En el caso de que todas las teclas de función den control
a la misma transacción, informándola en este campo, no
será necesario especificar tecla a tecla.
- CONTENID: Primer campo informativo que aparece en los listados.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 109
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- SEL-PERMIT: Occurs de 10, en los que se informa de los caracteres


permitidos a la hora de seleccionar una línea del listado
(en el caso de que exista selección).
- IND-VARSEL: Indicador de si se permite o no varias selecciones. Valores
posibles: 'N' (no se permiten varias selecciones) 'S' (si se
permiten varias selecciones).
- MARGEN-FIJO: Número de caracteres a mantener a la izquierda, en el
caso de que haya paginación lateral.
- FKEY: Occurs de 8. Se informa de las teclas propias del
programa de listado.
FKEY-NUM: Número de tecla permitida
FKEY-LIT: Literal tecla a mostrar en el panel
FKEY-SEL: Indicador. Valores posibles:
'S' se exige selección
'N' no se permite selección
' ' no se validará la selección.
- FKEY-TRAN: Siguiente transacción a la que se dará control al pulsar la
tecla de función.
- IND-MOD-DATO: Indicador de modificar o no los datos del listado. Valores
posibles:
'S' Se permite modificar la línea de datos
'N' No se permite modificar la línea de datos.
- LÍNEA-PANT: Línea en la que se posicionará el listado en la primera
pantalla.
- COLUM-PANT: Columna en la que se posicionará el listado en la primera
pantalla.
- NUM-LIB-CAB: Número de líneas de cabecera.
- IND-SCROLL-LAT: Indicador de si se desea scroll lateral. Valores:
'S' Se desea scroll lateral
'N' No se desea scroll lateral.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 110
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.16. CAMBIO DE SESION.

Se denomina cambio de sesión al proceso en el que se realiza el cambio de


fecha contable en una Entidad.

El cambio de sesión en la Arquitectura se realiza de manera centralizada para


todas las aplicaciones, y se lleva a cabo mediante una transacción de cambio de
sesión (de código QGCS).

En esta transacción de cambio de sesión, se van llamando a todas las


aplicaciones, para que se percaten de que se está realizando el cambio de fecha
contable, y puedan llevar a cabo cualquier tipo de procesos que crean necesarios
en dicha situación. Tiene como campo de entrada la entidad en la que se quiere
realizar el cambio de sesión (que si no se informa se tomará la asociada al
terminal desde el que se ejecuta).

Para ello, la Arquitectura tiene una tabla llamada "de cambio de sesión"
(QGDTCSE), que contiene la información de todos los programas o
transacciones a los que se debe llamar durante la transacción QGCS.

El cambio de sesión consta de dos fases:

- FASE PRELIMINAR (1): En la cual se realiza cualquier tipo de verificación


para poder continuar con el cambio de sesión.

- FASE FINAL (2): En la cual se realiza el cambio de fecha, y todos los dem s
cambios que puedan venir asociados con este cambio de fecha.

Durante el cambio de sesión, la transacción QGCS irá llamando a los procesos


asociados a la fase 1 (preliminar), en el orden marcado en la tabla de cambio de
sesión. Una vez llamados a todos ellos, y si no ha habido ninguna incidencia, se
procede a llamar a todos los procesos asociados a la fase 2 (final).

Si todo ha terminado correctamente, se da por terminado el cambio de sesión.

La información de los procesos a ser llamados en las distintas fases, se


encuentra recogida en la tabla de cambio de sesión. Esta tabla contiene:

- ENTIDAD: Entidad asociada al proceso. En el cambio de sesión solamente


se llamará a los procesos asociados a la entidad en que se está realizando
el cambio. Si toma el valor '0000', querrá decir que el proceso debe ser
llamado en cualquier entidad.

- FASE: Fase en que será llamado el proceso (valor 1/2).

- ORDEN: Orden en que será llamado el proceso dentro de la fase.

- CODIGO: Nombre del proceso. Puede ser:

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 111
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

. Un programa, en cuyo caso será llamado mediante CICS LINK con


una commarea que veremos a continuación.

. Una transacción, en cuyo caso será arrancada por CICS START.

- INDICADOR PROGRAMA/TRANSACCION: Indica si el código anterior es un


programa o una transacción (valores P/T).

- INDICADOR ACTIVO: Indica si el proceso está activo o no (valores S/N). Si


el proceso no se encuentra activo, no se le llamará en el cambio de
sesión.

- CICS: Nombre del Cics que se verificará que está activo antes de llamar al
código correspondiente (transacción o programa).

De esta manera, si el contenido de la tabla de cambio de sesión es el siguiente:

ENTIDAD FASE ORDEN CODIGO PR/TR ACTIVO


CICS
0000 1 01 QC2CCSS P S
2103 1 02 BG2CCSS P S
2103 1 03 GC2CCSS P N
2058 1 04 XG2CCSS P S
0000 2 01 QC2CCSS P S
2103 2 02 BG2CCSS P N
2103 2 03 MG74 T S CC3A
2103 2 04 IRCS T N
2103 2 05 XGCS T S

Si se realiza el cambio de sesión de la entidad 2103, la transacción de cambio de


sesión:

a.- Entrará en la fase 1 (preliminar), llamando a los procesos asociados a


la fase 1, en el orden indicado, que se encuentren activos, para la
entidad en la que se está cambiando la sesión:

1. Llamará mediante CICS LINK al programa QC2CCSS, ya que está


activo y está asociado a la entidad '0000' (todas las entidades). Le
pasará la commarea QGECCSS (que más adelante comentaremos). Si
este programa no devuelve error:

2. Llamará mediante CICS LINK al programa BG2CCSS, ya que está


asociado a la entidad 2103. Si este programa no devuelve error:

3. Dará por terminada la fase preliminar, ya que el proceso de orden 4


en la fase 1 no está activo, y el de orden 5 no está asociado a la
entidad 2103.

b.- Entrará en la fase 2 (final), llamando a los procesos asociados a la fase


2, en el orden indicado, que se encuentren activos, para la entidad en
la que se está cambiando la sesión:

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 112
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

1. Llamará mediante CICS LINK al programa QC2CCSS, ya que está


activo y está asociado a la entidad '0000'. Si no le devuelve error, y ya
que el proceso siguiente (programa BG2CCSS) no esta activo:

2. Se verificará que el cics CC3A está activo, ya que así lo indica el


registro del siguiente proceso. A continuación, se realizará un START
de la transacción MG74.

3. Por último, se realizará un START de la transacción XGCS, con lo que


se dará por terminado el cambio de sesión.

Siempre que algún programa de los llamados devuelva un error, se realizará un


ROLLBACK para deshacer los posibles cambios que algún programa anterior
hubiera hecho.

En el caso de que los procesos sean programas, se les pasará la commarea


QGECCSS, que contiene los campos:

FASE: Fase en la que se encuentra el cambio de sesión (puede se 1 ó 2).

FECHA CONTABLE: Fecha contable actual (es decir, de antes del cambio de
sesión).

FECHA CONTABLE SIGUIENTE: Fecha contable que va a entrar como actual


después del cambio de sesión.

CODIGO DE ERROR: Código de error que devolverá el programa en caso de que


haya ocurrido alguna incidencia. Si algún programa devuelve un código de error
en este campo, se terminará el proceso de cambio de sesión, mostrando este
error por pantalla.

ENTIDAD ASOCIADA: Entidad en la que se está haciendo el cambio de sesión.

TIMESTAMP DE INICIO: Timestamp del inicio del cambio de sesión.

En el caso de que los procesos sean transacciones, se realizará un START de la


transacción correspondiente, pasándole la siguiente información, que le llegará
como pantalla de entrada. Por lo tanto, la transacción, si se ejecuta bajo la
Arquitectura, deberá tener el formato de entrada asociado llamado QGRMDST.
Los campos de esta pantalla son:

FASE: Si se encuentra en la fase 1 ó 2 (preliminar o final).

FECHA CONTABLE: Fecha contable actual (es decir, de antes del cambio de
sesión).

FECHA CONTABLE SIGUIENTE: Fecha contable que va a entrar como actual


después del cambio de sesión.

ENTIDAD ASOCIADA: Entidad en la que se está haciendo el cambio de sesión.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 113
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Estos datos no contienen el código de error, puesto que una vez arrancada la
transacción, ya no le volverá control al cambio de sesión. Por este motivo, es
aconsejable que si se desea que se interrumpa el cambio de sesión por algún
error que se pueda producir, se asocie un programa, y no una transacción.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 114
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

II.16.1. CAMBIO DE SESION DE ARQUITECTURA.

La Arquitectura, como cualquier otra aplicación, realiza su propio cambio de


sesión. Para ello, tiene un programa, llamado QC2CCSS, que es llamado tanto en
fase preliminar como en fase final.

Este proceso se debe llamar siempre como primero de la fase preliminar y como
primero de la fase final, siendo los demás procesos a llamar dependientes de la
instalación, y de las necesidades del cliente, pudiendo llegar incluso a no haber
ningún otro.

Los procesos que se llevan a cabo son:

* Cambio de la fecha contable: Actualiza la fecha contable del dia y la del


dia siguiente.

* Cambio de las tablas Flip-Flop: Para las tablas que tienen varias versiones
(Tecleos, Autorizaciones, Journal y Totales), cambia la versión que figura
como vacía después de verificar que efectivamente las tablas están
inicializadas.

El cambio de sesión de Arquitectura consiste en lo siguiente:

 EN FASE PRELIMINAR se realizan las siguientes verificaciones:

La Arquitectura realiza las siguientes verificaciones para garantizar que se haga


una y sólo una vez el cambio de sesión en el dia:

. Si la fecha contable que figura en las tablas de la Arquitectura es inferior a


la fecha de dia, no se ejecuta ninguna transacción: así se evita que no se
realice el cambio de sesión un dia. Esto es válido sólo para el entorno de
producción y se aplica a todas las transacciones excepto las propias de
cambio de sesión (QGCS y QGCF) para poder ejecutar un cambio después
de las 12 de la noche si con anterioridad no hubiera sido posible realizarlo.

. Si la fecha contable es la misma que la del dia, y es antes de la hora


puesta como mínima (HORACS) a la hora de definir los parámetros on-line
del entorno de cada entidad, tampoco permite el cambio de sesión.

. Si es después de esta hora mínima indicada, y el TIMESTAMP del último


cambio es el dia de hoy, no permite realizar el cambio de sesión en el
entorno de producción. Con estas dos últimas verificaciones, se impide
que se cambie de sesión dos veces el mismo dia.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 115
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Aparte de estas verificaciones, la Arquitectura comprobará, cuando actualice la


tabla de Totales, que la fecha contable que figura en dicha tabla como la del día
coincida con la de la tabla de control del sistema (QGDTSWA). Si no ocurre así,
es que no se ha realizado el proceso de descarga de las tablas diarias del dia
anterior después del cambio de sesión, y no se podrá ejecutar ninguna
transacción que actualice la tabla de Totales hasta que no se realice esta
operación (ejecución completa correcta de la cadena batch de Arquitectura del
día anterior).

 EN FASE FINAL se realiza:

. validaciones concretas que pudieron ser especificadas para esta fase (fase
de ejecución).

. cambio de la fecha contable y de la fecha contable siguiente en la tabla de


control de sesión (QGDTSWA).

. flip-flop de las tablas de tecleos, autorizaciones, journal y totales.

. actualización del estado de las aplicaciones sobre la tabla QGDTAPL y las


colas TS asociadas.

. borrado de colas TS de terminales.

. nueva copia a la cola TS de control del sistema en todos los CICS


controlados por la Arquitectura.

101 QC2CCSS P N S
201 QC2CCSS P N S
202 QG2CCSA P N S
203 QC2CTRM P N S
______ ______ _______
PRG/TR START TERM-ACT

 OPERACIONES CON LAS TABLAS DIARIAS DE ARQUITECTURA:

La Arquitectura ofrece una serie de utilidades contables y de seguridad


basándose en la información recogida en ciertas tablas.

Estas tablas tienen una vigencia de un día, por lo que el proceso de


cambio de sesión contable implica su preformateo. Los grupos de tablas
que se encuentran en esta situación son las de Autorizaciones (A y B),
Tecleos (A y B), totales (A,B y C) y Journal (A,B y C).

En cada momento existirá una tabla por grupo activa (esta información
está presente en la tabla de control del sistema QGDTSWA y es
consultable por la opción 9 del menú). Esta tabla recibe el nombre de
TABLA ACTIVA y todos los procesos que necesiten una tabla de su grupo
actuarán contra ella durante todo el dia contable.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 116
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

La TABLA VACIA es una tabla preformateada, lista para pasar a ser la


nueva tabla activa cuando se ejecute con éxito la transacción QGCS.

Los grupos de tablas asociados al JOURNAL y a TOTALES tienen además


otra tabla mas: la tabla de AYER, en la que aparecen los datos
correspondientes a la fecha contable inmediatamente anterior.

Supongamos que la situación actual es:

FECHA CONTABLE: 12/07/95 Miércoles


FECHA CONTABLE SIG: 13/07/95 Jueves

ACTIVA AYER VACIA


TECLEOS B A
TOTALES B A C
JOURNAL C B A
AUTORIZACIONES B A

Ejecutamos la transacción QGCS y se efectúa el FLIP/FLOP (intercambio) de


tablas:

FECHA CONTABLE: 13/07/95 Jueves


FECHA CONTABLE SIG: 14/07/95 Viernes

ACTIVA AYER VACIA


TECLEOS A A
TOTALES C B A
JOURNAL A C B
AUTORIZACIONES A B

Donde:

. La tabla activa pasa a ser la de Ayer o la Vacía (dependiendo del número


de tablas asociado al grupo).

. La tabla vacía pasa a ser la tabla activa

. La tabla de ayer pasa a ser la tabla vacía

Nota: La tabla marcada como vacía seguirá teniendo datos hasta que pasen
las cadenas de cambio de sesión, que son las que realmente efectúan
el formateo.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 117
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

CAPITULO III
MANTENIMIENTO DE TABLAS DEL SISTEMA

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 118
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

INTRODUCCION.

El mantenimiento de tablas de la Arquitectura es una de las subaplicaciones de


la Arquitectura al servicio de los departamentos de Desarrollo y Explotación.

Esta subaplicación se desarrollará a través de conversaciones para terminales


3270.

Este bloque de programas es básico para el funcionamiento de la Arquitectura,


ya que es el responsable de la correción de la información a utilizar la
Arquitectura central en el control del TP.

Las transacciones de que consta esta conversación son:

QM: Menú General de Mantenimiento.


QMAL: Listado de Aplicaciones.
QMAM: Mantenimiento de Aplicaciones.
QMTU: Menú de Transacciones.
QMTL: Listado de Transacciones.
QMTM: Mantenimiento de Transacciones.
QMT2: Mantenimiento de Transacciones Altamira.
QMLF: Listado de teclas de función.
QMMF: Mantenimiento de teclas de función.
QMFL: Listado de Formatos.
QMFM: Mantenimiento de Formatos.
QMCL: Listado de Campos de un Formato.
QMCM: Mantenimiento de Campos de un Formato.
QMRC: Relaciones entre Campos de un Formato.
QML4: Listado de Literales 4700.
QMWF: Mantenimiento de ayudas activas.
QMPL: Listado de Preformatos.
QMPM: Mantenimiento de Preformatos.
QMPT: Mantenimiento de Líneas de Preformatos.
QMEL: Listado de Errores/Avisos.
QMEM: Mantenimiento de Errores/Avisos.
QMOL: Listado de Totales de Referencia.
QMOM: Mantenimiento de Totales de Referencia.
QMHL: Listado de Ayudas a transacciones.
QMLH: Mantenimiento de Ayudas a transacciones.
QMWU: Menú de Terminales.
QMWL: Listado de Terminales.
QMWM: Mantenimiento de Terminales.
QMWR: Listado Resúmen de Terminales por Tipo.
QMSW: Mnto. de la Tabla de Control del Sistema (SWA).
QMDL: Listado de Distribución de Teledisco.
QMDM: Mnto. de Distribución de Telediscos.
QMSU: Menú de Seguridad.
QMSL: Listado de Tabla de Seguridad.
QMSM: Mantenimiento de Tabla de Seguridad.
QMNL: Listado de funciones de seguridad.
QMNM: Mantenimiento de funciones de seguridad.
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 119
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

QMVL: Listado de Supervisores.


QMVM: Mantenimiento de Supervisores.
QMLT: Listado de Tabla de Listados.
QMMT: Mantenimiento de Tabla de Listados.
QMMC: Mantenimiento cab./pref. /sent./pies de listados.
QMIL: Listado de Tabla de cambio de Sesión.
QMIM: Mantenimiento de Tabla de cambio de Sesión.
QMOV: Menú de acceso a otras tablas.
QMLO: Menú de log del sistema.
QMLL: Listado de log del sistema.
QMBL: Listado de Control de Telediscos.
QMBE: Arranque/Parada de Telediscos.
QMME: Menú de mensajes enviados/recibidos.
QMLE: Listado de mensajes enviados.
QMLR: Listado de mensajes recibidos.
QMLD: Listado de la tabla de descripciones.
QMMD: Mantenimiento de la tabla de descripciones.
QMLI: Listado de la tabla de literales.
QMML: Mantenimiento de la tabla de literales.
QMYL: Listado de la tabla de entidades.
QMYM: Mantenimiento de la tabla de entidades.
QMY1: Listado de parámetros on-line.
QMY2: Mantenimiento de parámetros on-line.
QMY3: Listado de parámetros batch.
QMY4: Mantenimiento de parámetros batch.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 120
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.1. MENU GENERAL DE MANTENIMIENTO.

MENU
GENERAL
MANTENIMIENTO

CONVERSACION 1 CONVERSACION 8

CONVERSACION 2 CONVERSACION 9

CONVERSACION 3 CONVERSACION
10

CONVERSACION 4 CONVERSACION
11

CONVERSACION 5 CONVERSACION
12

CONVERSACION 6 CONVERSACION
13

CONVERSACION 7 CONVERSACION
14

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 121
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
IN Cont. F3 Altas CL Salir

III.1.1. MENU GRAL. DE MANTENIMIENTO DE TABLAS.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT


18/08/95
0001 CICSANT MENU DE MANTENIMIENTO QM 10:13:22

OPCION _______ DESCRIPCION _______ CAMPO A INFORMAR


1 Aplicaciones (01)
2 Transacciones (01)
3 Formatos (01)
4 Preformatos (01)
5 Errores y Avisos (01)
6 Totales contables (01)
7 Ayudas de Transacciones (01)
8 Terminales (01)
9 Control del Sistema
10 Distribucion Teledisco (01)
11 Menu de Seguridad
12 Tabla de listados de tablas
13 Tabla de Cambio de Sesion
14 Otros Procesos

OPCION =
01 Codigo = ("*" indica que empiece por)
02 Idioma =

La conversación de mantenimiento de tablas de la arquitectura comienza con el


menú de mantenimiento general.

Para acceder a este menú, se debe arrancar desde el terminal la transacción de


código 'QM'.

Los campos que aparecen en este panel son:

- OPCION: Se realiza una selección tecleando un número del 1 al 14. Es


obligatorio.

Se puede ejecutar cualquiera de las selecciones indicadas, tecleando el


correspondiente número en el campo OPCION, y tecleando la clave de
acceso al mantenimiento correspondiente en el campo CODIGO.

- CODIGO: Clave de acceso a la tabla seleccionada con la opción. Se valida


que la longitud de la clave sea compatible con la opción seleccionada.

Si la clave tecleada en el campo CODIGO termina en el carácter '*',


aparecerá un listado con todas las filas de la tabla seleccionada en el
campo OPCION cuya clave coincida con la clave parcial tecleada. Sobre
este listado se podrá a su vez seleccionar una de ellas para acceder al
mantenimiento de la tabla correspondiente.

Si por el contrario, la clave tecleada no termina en el carácter '*',


aparecerá directamente el panel de mantenimiento de la tabla
seleccionada en el campo OPCION.
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 122
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- IDIOMA: Código de idioma deseado para el mantenimiento de


descripciones susceptibles de informarse en idiomas diferentes.

Carácter alfanumérico de una posición, debe estar definido en la tabla de


idiomas de la Arquitectura.Si no se informa se toma por defecto el
indicado para el terminal.

Las opciones posibles son:

- '1': Acceso a listado/mantenimiento de aplicaciones.


La clave tendrá como máximo 2 caracteres de longitud.

- '2': Acceso a listado/mantenimiento de transacciones.


La clave tendrá como máximo 4 caracteres de longitud.

- '3': Acceso a listado/mantenimiento de formatos.


La clave tendrá como máximo 8 caracteres de longitud.

- '4': Acceso a listado/mantenimiento de preformatos.


La clave tendrá como máximo 6 caracteres de longitud.

- '5': Acceso a listado/mantenimiento de errores y avisos.


La clave tendrá como máximo 7 caracteres de longitud.

- '6': Acceso a listado/mantenimiento de totales contables.


La clave tendrá como máximo 5 caracteres de longitud.

- '7': Acceso a listado/mantenimiento de las ayudas online de


transacciones.
La clave tendrá como máximo 4 caracteres de longitud.

- '8': Acceso a listado/mantenimiento de terminales.


La clave tendrá como máximo 8 caracteres de longitud.

- '9': Acceso al mantenimiento de la tabla de control del sistema.


No necesita que se teclee ningún código.

- '10': Acceso a listado/mantenimiento de distribución de procesos batch a


telediscos.
La clave tendrá como máximo 9 caracteres.

- '11': Acceso al menú de seguridad para mantenimiento de las tablas de


seguridad interna.
No es necesario que se teclee ningún código.

- '12': Acceso al listado/mantenimiento de la tabla de listado de tablas.


La clave tendrá un máximo de 8 caraceteres de longitud.

- '13': Acceso al listado/mantenimiento de la tabla de cambio de sesión.


No se tecleará ningún código.

- '14': Acceso al menú de acceso a otras tablas.


__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 123
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

No se tecleará ningún código.

Las teclas de función son:

Intro: Con esta tecla se puede acceder a:

* Si se ha tecleado una opción y una clave completa correcta (que


exista en las tablas de la arquitectura), al pulsar la tecla Intro se
accederá al panel de mantenimiento de la opción elegida con la clave
seleccionada.

* Si se ha tecleado una opción y una clave parcial terminada en '*'


correcta (que exista en las tablas de la arquitectura), al pulsar la
tecla Intro se accederá a un listado con todos los posibles registros
de la tabla que tengan su clave coincidente con la parte de la clave
tecleada.

* Si se ha tecleado una opción y una clave completa o incompleta


incorrecta (no existente en las tablas de la arquitectura), aparecerá
un mensaje de error por pantalla: 'LA CLAVE XXXXXXXX NO EXISTE'.

PF3: Con esta tecla se puede acceder al panel de mantenimiento para dar
de alta el registro con la clave tecleada, si la clave no existe en las
tablas de la arquitectura.

Si se teclea una opción y una clave que ya existiera en las tablas,


aparecerá un mensaje: 'LA CLAVE XXXXXXXX YA EXISTE. NO PUEDE
SER DADA DE ALTA'

Borra: Con esta tecla se termina la conversación y se sale al panel de


CICS.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 124
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.2. MANTENIMIENTO DE APLICACIONES.

MENU
GENERAL
MANTENIMIENTO
QM

LISTADO MANTENIMIENTO
DE DE
APLICACIONES APLICACIONES
QMAL QMAM

LISTADO
DE
TRANSACCIONES
QMTL

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 125
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Mantto F3 Alta F6 Trans. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.2.1. LISTADO TABLA DE APLICACIONES.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE APLICACIONES QMAL 10:22:53

P SALTO SELECCION ==> * L 1: 59

APL__DESCRIPCION____________________TRANS__ESTADO__CAMBIO ESTADO_____FHA.PROD
AF ACTIVOS FINANCIEROS 58 13/12/94 17.38 01/01/01
BA TRUNCAMIENTO DE CHEQUES 14 24/04/95 18.49 01/01/01
BE TRUNCAMIENTO DE EFECTOS 4 01/12/94 18.18 01/01/01
BG CUENTAS PERSONALES 172 03/02/95 09.08 21/04/91
BL BLOQUEOS - AVISOS 0 12/10/93 00.16 12/04/93
BQ CONTROL CHEQUE CUENTA 0 12/10/93 00.16 21/04/91
BR CUENTAS PERSONALES RUTINAS 0 12/10/93 00.16 21/04/91
BX TRATAMIENTO INCIDENCIAS 4 13/03/95 16.00 21/04/91
CS CREDIT SCORING ALTAMIRA 5 19/09/94 12.20 01/01/01
FE OPERACIONES DE INTERCAMBIO 9 15/02/94 15.00 21/04/91
GN JUSTIFICACIONES BANCO ESPA¦A 22 12/10/93 00.17 01/01/01
GP EXTRANJERO 92 20/04/95 13.26 01/01/01
GR GRUPOS DE PERSONAS 5 07/04/94 14.08 01/01/01
GS GESTORES 6 28/04/94 17.10 01/01/01
HA CONTABILIDAD GENERAL 25 17/10/94 17.06 01/01/01
HC ENTIDADES DE CREDITO 11 CAMBIO 23/11/94 13.03 01/01/01

Se accede a este panel desde el menú general de mantenimiento de las tablas


de la arquitectura, seleccionando la OPCION 1 y tecleando una clave de
aplicación incompleta en el campo CODIGO (o bien sin informar ninguna clave).

Los campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran recogidos
en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

Para cada línea del listado, existen dos campos:

* El campo de la selección. Se permite utilizar sólo uno de ellos cada vez,


usando los caracteres 'X' ó 'S'. Es modificable.

* El campo de contenido de las líneas. No es modificable por pantalla.


Informa acerca de las características principales de cada aplicación.

Las columnas que aparecen en este listado son:

- APL: Código de aplicación.

- DESCRIPCION: Descripción de la aplicación en el idioma requerido.

- TRANS: Número de transacciones de la aplicación en la tabla de


transacciones.

- ESTADO: Estado en que se encuentra la aplicación. Los posibles valores


son:

'' : Activa
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 126
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

'DESACT' : Desactiva
'CAMBIO' : Cambio de sesión
'RECUPER': En recuperación (en desuso).

Cuando la aplicación esté en estado activo, no aparecerá el carácter


'A' en el listado. Cuando la aplicación esté en estado desactivo o
cambio de sesión, la correspondiente fila del listado aparecerá
iluminada.

- CAMBIO ESTADO: Fecha y hora del último cambio de estado.

- FHA.PROD: Fecha de paso a producción de la aplicación.

Las teclas de función disponibles (aparte de las estándares de paginación) son:

-PF2: Mantenimiento. Debe seleccionarse una única aplicación. Al pulsarla,


aparece el panel de mantenimiento de aplicaciones con los datos
correspondientes a la aplicación seleccionada.

-PF3: Alta. No debe haber ninguna aplicación seleccionada. Al pulsarla,


aparece el panel de mantenimiento de aplicaciones sin datos.

-PF6: Acceso a un listado de transacciones. Debe seleccionarse una única


aplicación. Al pulsarla, aparece un listado de todas las transacciones
asociadas a la aplicación.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 127
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Modif. F3 Alta F4 Limpia F6 Baja CL Borra

III.2.2. MANTENIMIENTO DE APLICACIONES.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MANTENIMIENTO DE APLICACIONES QMAM 10:29:20

NEW COPY
Codigo Aplicacion .. = BG
Descripcion en 20 .. = CUENTAS PERSONALES
Descripcion en 30 .. = CUENTAS PERSONALES

ESTADO (A/D/C) ..... = A Activada


Cambio Sesion Autom. = S (S/N)
Multidivisa .........= N (S/N)

Aplicacion Altamira. =
Idioma ............ = E CASTELLANO
Origen aplic.(P/O) ..= P Plataforma

____________________STAMPS_______________________
Cambio de estado ... = 03/02/95 09:08 CICSANT
Pase a produccion .. = 21/04/91
Alta ............... = 18/06/90 CORITE1
Ultima modific. .... = 03/02/95 CICSANT

Al panel de mantenimiento de la tabla de aplicaciones se accede:

- Desde el menú principal de mantenimiento de tablas de la arquitectura,


tecleando la OPCION 1 y un código de aplicación correcto, o bien pulsando
PF3 sin informar el código o con un código de aplicación que no exista.

- Seleccionando una aplicación del listado de aplicaciones y pulsando la


tecla PF2, o no realizando ninguna selección y pulsando la tecla PF3
(alta).

Los campos que contiene este panel son:

- NEW COPY: Indica si se desea que se realice una nueva copia en memoria
del registro que se va a modificar. La selección puede hacerse con el
carácter 'X'. Si no se informa este campo, se entiende que no se desea
nueva copia en memoria por lo que la arquitectura no considerará
probablemente la modificación. Es, pues, modificable y opcional.

- CODIGO DE APLICACION: Código de la aplicación. Tiene dos caracteres de


longitud. Es modificable y obligatorio.

- DESCRIPCION CORTA: Descripción de la aplicación en 20 caracteres en el


idioma indicado. Es modificable y obligatorio.

- DESCRIPCION: Descripción de la aplicación en 30 caracteres en el idioma


indicado. Es modificable y obligatorio.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 128
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- ESTADO: Estado de la aplicación cara a la arquitectura, que puede ser:

'A': Activa
'D': Desactiva
'C': En cambio de sesión
'R': En recuperación (en desuso).

Es modificable y opcional. Por defecto, se considera Activa en un alta.

En el caso de estar informada 'D', la arquitectura impide la ejecución de


cualquier transacción asociada a esta aplicación.

Cuando tenga valor 'C', la arquitectura solamente permite la ejecución de


aquellas transacciones asociadas a la aplicación que tengan activado el
indicador de ejecución en cambio de sesión.

- A continuación del campo ESTADO, aparece un literal (no modificable por


pantalla) con la descripción del estado de la aplicación.

- CAMBIO DE SESION AUTOMATICA (S/N): Indica si el cambio de sesión


diario de la Arquitectura debe poner la aplicación en cambio de sesión. El
batch de la aplicación será entonces el encargado de poner la aplicación
activa mediante el programa QG4CCEA. Modificable y obligatorio.

- MULTIDIVISA (S/N): Informa a la arquitectura que la aplicación será


tomada como multidivisa, a efectos de operaciones con totales contables
y journal. Modificable y obligatorio.

- APLICACION ALTAMIRA: Nombre de la aplicación Altamira Nativa. Es


modificable y no obligatorio. Solo es aplicable a aplicaciones desarrolladas
bajo la Arquitectura Altamira Estándar, siendo necesario para poder
navegar en estas conversaciones.

- IDIOMA: Idioma para la tabla de descripciones de la Arquitectura. Debe ser


un idioma válido y existente en la tabla de idiomas de la Arquitectura.
Modificable y obligatorio.

- A continuación aparece el literal (no modificable por pantalla) con la


descripción del idioma anterior.

- ORIGEN APLIC (P/O): Plataforma/Otros. Es necesario para las aplicaciones


que pasan por compatibilidad (desarrolladas bajo Arquitectura Altamira
Estándar). Describe el módulo de compatibilidad usado para la
Arquitectura Altamira Extendida. Para las aplicaciones que no pasen por
compatibilidad es obligatorio teclear 'P' (Plataforma). Modificable y
obligatorio.

- A continuación aparece el literal (no modificable por pantalla) con la


descripción del módulo de compatibilidad anterior.

- FECHA DE PASE A PRODUCCION: Modificable por pantalla, contiene la


fecha del pase a producción de la aplicación en formato DD/MM/AA.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 129
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Los siguientes campos no son modificables por pantalla, e indican:

* Fecha, hora y usuario que realizó el último cambio de estado de la


aplicación.

* Fecha y usuario que realizó el alta de la aplicación.

* Fecha y usuario que realizó la última modificación.

Las teclas de función de este panel son:

-PF2: Tecla de modificación de algún dato.

-PF3: Tecla de alta de una nueva aplicación. Se valida que no exista ya la


aplicación en la tabla de aplicaciones.

Nota: Tanto para modificación como para el alta de una aplicación se


exigirá que estén informados los campos obligatorios. Si no se informa
el campo ESTADO, se entiende que por defecto la aplicación está en el
mismo estado (en caso de modificación), o activa (en caso de un alta).

-PF4: Tecla para limpiar toda la información variable que pudiera existir en
pantalla.

-PF6: Tecla para dar de baja una aplicación, previa confirmación con PF7.
La baja que se realiza es una baja física (se realiza un Delete del
registro en la tabla).

-Borra: Ir al panel anterior.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 130
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.3. MANTENIMIENTO DE TRANSACCIONES.

MENU
GENERAL
MANTENIMIENTO
QM

MENU
DE
TRANSACCIONES
QMTU

LISTADO MANTENIMIENTO LISTADO


DE DE DE TECLAS
TRANSACCIONES TRANSACCIONES DE FUNCION
QMTL QMTM QMLF

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
TRANSACCIONES DE TECLAS
ALTAMIRA ESTAND. DE FUNCION
QMT2 QMMF

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
DE DE
APLICACIONES FORMATOS
QMAM QMFM

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 131
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
INTRO Continuar BORRA Salir

III.3.1. MENU DE TRANSACCIONES.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MENU DE TRANSACCIONES QMTU 10:31:43

01 Aplicacion ...... =
02 Transaccion ..... =
03 Programa ........ =
04 Plan DB2 ........ =
05 Formato ......... =
06 Idioma .......... =
07 Contable ........ = (S/N)
08 Inicio desde Term = (S/N)
09 Tipo (Trans/Conv) = (T/C)
10 Tipo Operacion .. = <=== O - Operacion de ENT/SAL
A - Alta
B - Baja
M - Modificacion
C - Consulta
E - Edicion de documento
P - Peticion al Batch

Se puede acceder al menú de transacciones desde el menú general de


mantenimiento de tablas de arquitectura, tecleando la OPCION 2 y no
informando el campo CODIGO.

Desde este panel se obtiene un listado (QMTL) de todas las transacciones cuyos
parámetros (aplicación, programa, plan DB2, etc.) coincidan con los tecleados.
En cada uno de ellos se puede teclear una clave completa o incompleta
(terminada en el carácter '*').

Además, si se teclea en el campo TRANSACCION una clave de transacción


completa, se accederá directamente al panel de mantenimiento de la tabla de
transacciones con el código de transacción tecleado.

Este panel consta de los siguientes campos:

- APLICACION: Código de aplicación asociada a la transacción. Coincide con


los dos primeros caracteres del código de transacción. Es modificable y
opcional.

- TRANSACCION: Código de transacción. Es modificable y opcional.

- PROGRAMA: Nombre de programa asociado a la transacción.

- PLAN DB2: Plan DB2 asociado a la transacción.

- FORMATO: Nombre del formato de entrada asociado a la transacción.

- IDIOMA: Código de idioma para la tabla de descripciones. Debe ser un


idioma válido y existente en la tabla de idiomas de la Arquitectura.
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 132
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- A continuación aparece el literal (no modificable por pantalla) con la


descripción del idioma anterior.

- CONTABLE: Indicador (S/N) de si la transacción es contable o no.

- INICIO DESDE TERM: Indicador (S/N) de si la transacción se puede arrancar


directamente desde terminal tecleando su código, o no (es decir,
solamente es accesible dentro de una conversación).

- TIPO (TRANS/CONV): Tipo de la transacción, que puede ser transaccional


(T: no forma parte de una conversación) o conversacional (C: forma parte
de una conversación).

- TIPO OPERACION: Tipo de operación que realiza la transacción. Puede ser:

'O': Operación de entrada/salida


'A': Alta
'B': Baja
'M': Modificación
'C': Consulta
'E': Edición de documento
'P': Petición al batch

Las teclas de función de este panel son:

- Intro: se accede al listado o al mantenimiento de transacciones, según


las claves tecleadas.

- Borra: Ir al panel anterior.

Por ejemplo, para obtener un listado de todas las transacciones contables que se
puedan iniciar desde terminal, se informarían los campos:

CONTABLE =S
INICIO DESDE TERM =S

y se pulsaría la tecla Intro.

Para obtener un listado de todas las transacciones que utilizan el formato


'AARMXXXX', se informaría el campo:

FORMATO = AARMXXXX

y se pulsaría la tecla Intro.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 133
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Mantto F3 Alta F4 Izqda. F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.3.2. LISTADO DE TRANSACCIONES.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE TRANSACCIONES QMTL 10:34:27

P SALTO TRANSACCIONES SELECCIONADAS L 1: 77


C 1: 186
TRN__A__DESCRIPCION________________________AP__PROGRAM__FOR/MAP__PL.DB2______
BG MENU GENERAL BG BG1CGRL0 BGMGRL ANBGP
BGAI N ACTIVACION DE INMOVILIZADO BG BG2CAIN0 BGMAIN ANBGP
BGAM N ABONO MANUAL DE INTERESES BG BG2CAMI0 BGMAMI ANBGP
BGAN MANTTO NUMERACION PRODUCTO (NEWPRO) BG BG2CANP0 BGMANP ANBGP
BGAP MENU DE MANTENIMIENTO PREAPERTURAS BG BG1CAPE0 BGMAPE ANBGP
BGAU MANTENIMIENTO AUXILIAR DE CUENTAS BG BG2CAUX0 BGMAUX ANBGP
BGCA MANTTO. COND. LIQUIDACION STANDAR BG BG2CCLA0 BGMCLA ANBGP
BGCC CAMBIO DE LIMITE BG BG2CCCC0 BGMCCC ANBGP
BGCD MANTTO. DE DATOS HISTORICOS BG BG2CCDF0 BGMCDF ANBGP
BGCG MANTTO. COMISIONES Y GASTOS (AUX) BG BG2CMCG0 BGMMCG ANBGP
BGCH CONSULTA HISTORICO CARGOS/ABONOS BG BG2CCHI0 BGMCHI ANBGP
BGCI MANTTO. CARACT. LIQUIDAC. (AUXIL) BG BG2CMLI0 BGMMLI ANBGP
BGCK MANTTO. DATOS GENERALES IMPOSICION BG BG2CCIK0 BGMCIK ANBGP
BGCL MANTTO. CONDICIONES DE LIQUIDACION BG BG2CCLE0 BGMCLE ANBGP
BGCO MANTTO. DE COEFICIENTES OFICIALES BG BG2CCOF0 BGMCOF ANBGP
BGCP N CAMBIO PRODUCTO-SUBPRODUCTO BG BG2CCPS0 BGMCPS ANBGP

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE TRANSACCIONES QMTL 10:46:00

P SALTO TRANSACCIONES SELECCIONADAS L 1: 77


C 78: 186
TRN__ULT.USO__CONT_I.TERM_TRAN/CONV_T.OPER__CAMB.SES__RECUPER__INI.ARQ.__PF.S
BG 11/08/95 NO SI CONV C NO NO SI SI
BGAI 22/01/93 NO SI CONV M NO NO NO SI
BGAM 24/03/93 NO NO CONV A C NO NO NO SI
BGAN 14/06/95 NO SI CONV A C NO NO NO SI
BGAP 13/07/95 NO SI CONV ABMC SI NO NO SI
BGAU 10/08/95 NO SI CONV ABMC NO NO NO SI
BGCA 13/06/95 NO NO CONV ABMC NO NO NO NO
BGCC 28/03/95 NO SI CONV MC NO NO NO SI
BGCD 25/11/92 NO NO CONV C SI NO NO SI
BGCG 07/07/95 NO NO CONV MC NO NO NO SI
BGCH 30/05/94 NO SI CONV C NO NO NO SI
BGCI 07/07/95 NO NO CONV MC NO NO NO SI
BGCK 31/07/95 NO NO CONV MC SI NO NO SI
BGCL 11/08/95 NO NO CONV ABMC NO NO NO NO
BGCO 27/04/95 NO NO CONV ABMC NO NO NO SI
BGCP 26/11/92 NO NO CONV MC NO NO NO SI

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 134
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Mantto F3 Alta F4 Izqda. F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE TRANSACCIONES QMTL 10:46:23

P SALTO TRANSACCIONES SELECCIONADAS L 1: 77


C 114: 186
TRN__R__CAMB.SES__RECUPER__INI.ARQ.__PF.ST.__A.TCL.__P.FAST.__APB__LONG.COMM.
BG NO NO SI SI SI NO NO 0800
BGAI NO NO NO SI SI NO NO 0000
BGAM NO NO NO SI SI NO NO 0000
BGAN NO NO NO SI SI NO NO 0000
BGAP SI NO NO SI SI NO NO 0800
BGAU NO NO NO SI SI NO NO 0000
BGCA NO NO NO NO SI NO NO 0000
BGCC NO NO NO SI SI NO NO 0000
BGCD SI NO NO SI SI NO NO 0000
BGCG NO NO NO SI SI NO NO 0000
BGCH NO NO NO SI SI NO NO 2000
BGCI NO NO NO SI SI NO NO 0000
BGCK SI NO NO SI SI NO NO 0000
BGCL NO NO NO NO SI NO NO 0000
BGCO NO NO NO SI SI NO NO 0000
BGCP NO NO NO SI SI NO NO 0000

Se puede acceder al listado de la tabla de transacciones desde:

* el menú principal de mantenimiento de tablas de la arquitectura


tecleando la OPCION 2 y con una clave incompleta de transacción en el
campo CODIGO.

* el menú de transacciones realizando una selección de las transacciones


mediante los campos contenidos en el menú.

* el listado de aplicaciones seleccionando una de ellas y pulsando PF6 Los


campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran
recogidos en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

Para cada línea del listado, existen dos campos:

* El campo de la selección. Se permite utilizar sólo uno de ellos cada vez,


usando los caracteres 'X' ó 'S'. Es modificable.

* El campo de contenido de las líneas. No es modificable por pantalla.


Informa acerca de las características principales de cada transacción.

Las columnas que aparecen en este listado son:

- TRN: Código de transacción. Permanecerá fijo en pantalla cuando se haga


scroll a izquierda o derecha (PF4, PF5).

- A: Indica si la transacción está activa ( /N). Las líneas del listado


correspondientes a transacciones no activas aparecerán iluminadas.

- DESCRIPCION: Descripción de la transacción en el idioma indicado.

- AP: Código de aplicación asociada a la transacción.


__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 135
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- PROGRAM: Programa asociado a la transacción.

- FOR/MAP: Formato de entrada a la transacción.

- PL.DB2: Plan DB2 asociado a la transacción.

- ULT.USO: Fecha de la última ejecución de la transacción.

- CONT: Indicador de si es contable o no (SI/NO).

- I.TERM: Indicador (SI/NO) de si la transacción puede arrancarse


directamente desde terminal tecleando su código o no (es decir,
solamente puede ejecutarse dentro de una conversación).

- TRAN/CONV: Indicador (TRAN/CONV) de si la transacción pertenece a una


conversación (CONV) o no (TRAN).

- T.OPER: Tipos de operación que realiza la transacción. Pueden ser:

* 'O': operación de entrada/salida


* 'A': alta
* 'B': baja
* 'M': modificación
* 'C': consulta
* 'E': edición
* 'P': petición al batch

- CAMB.SES: Indica si la transacción puede ejecutarse estando su aplicación


en estado de cambio de sesión (SI/NO).

- RECUPER: Indica si la transacción puede ejecutarse estando su aplicación


en estado de recuperación (SI/NO). (No se utiliza actualmente).

- INI.ARQ.: Indica si el "Estado Inicio" es controlado por la arquitectura


(SI/NO). Este será el caso de aquellas transacciones de una conversación
que en estado inicio muestran la pantalla vacía de datos. En ese caso, la
propia arquitectura puede controlar el estado inicio sin dar control al
programa de aplicación, si así se le indica.

- PF.ST.: Indica (valores SI/NO) si el programa de aplicación tiene PF's


estándares (para tecla de ayuda, ir a menú o ir a pantalla anterior, etc.)

- A TCL :Indica (valores SI/NO) si el programa de aplicación actualiza la


tabla de tecleos.

- P.FAST.: Indica (valores SI/NO) si la arquitectura debe pintar la línea de


fast-path en la pantalla asociada a la transacción.

- APB: Indica (valores SI/NO) si el programa de aplicación está dado de alta


en las tablas APB de 4700.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 136
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- LONG.COMM.: Es la longitud de la commarea de la aplicación. Solamente


será necesario que tenga valor distinto de 0 para aquellas transacciones
que puedan comenzar la conversación.

Las teclas que aparecen en este panel, y que no son estándares de la paginación
(PF4, PF5, PF7, PF8) son:

-PF2: Mantenimiento. Debe seleccionarse una única transacción. Al


pulsarla, aparece el panel de mantenimiento de transacciones con los
datos correspondientes a la transacción seleccionada.

-PF3: Alta. No debe haber ninguna transacción seleccionada. Al pulsarla,


aparece el panel de mantenimiento de transacciones sin datos.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 137
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Modif. F3 Alta F4 Limpia F5 Frmto. F6 Baja F8 Pfs. 10 Altam. CL Borra

III.3.3. MANTENIMIENTO DE TRANSACCIONES.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MANTENIMIENTO DE TRANSACCIONES QMTM 10:38:36

Transaccion ..... = BGTA : MANTTO. DE TARIFAS NEW COPY


Idioma .......... = E CASTELLANO
Aplicacion ...... = BG CUENTAS PERSONALES ________ESTADO_________
Programa ........ = BG2CTAF0 (A/D) A Activada
Plan DB2 ........ = ANBGP __________ALTAMIRA___________
Formato/Mapa ent. = BGMTAF / BGMTAF Tipo Altamira.... = N (N/E/M)
Codigo de ayuda.. = BGTA Entrada.......... =
Longitud Commarea = 0000
Camb.Ses/Recuper. = N / N (S/N) : (S/N) ______INFORM.ADICIONAL_____
Tipo (Trans/Conv) = C (T/C) Transac. local .. = BGTA
Contable / Cajero = N : (S/N) : (A/B/ ) Documentos ...... =
Tipos operacion.. = ABMC (A-B-M-C-E-P-O) Diario Elec. .... = N (S/N)
Inicio desde TERM = N (S/N) APB 4700 ........ = N (S/N)
Inicio por Arquit.= N (S/N) _________________STAMPS__________________
PFs standard =S (S/N) Cambio estado = 01/01/01 00:00
Actualizar tecleo = S (S/N) Alta ........ = 23/04/91 CORITE1
Pintar fast-path = N (S/N) Ult.mod. .... = 08/10/93 16:58 ACOLPB
Pfs por Arquitec.= N (S/N) Primer Uso .. = 11/06/91
Tiene ayuda activa= N (S/N) Ultimo Uso .. = 12/03/93

Se puede acceder al panel de mantenimiento de transacciones:

* desde el menú principal de mantenimiento de tablas de la arquitectura


tecleando la OPCION 2 y una clave de transacción completa,

* desde el listado de transacciones realizando una selección para modificar,


o bien pulsando la tecla PF3 de alta.

* desde el menú de transacciones con una clave de transacción completa y


pulsando Intro (si existe) o PF3 (para alta).

Este panel consta de los siguientes campos:

- TRANSACCION: Código de transacción en 4 caracteres. Este código debe


tener sus dos primeros caracteres coincidentes con el código de aplicación
a la que pertenece. Es modificable.

- DESCRIPCION: Descripción de la transacción en 35 caracteres. Es


modificable.

- NEW COPY: Indicador de si se desea que se refresque la copia en memoria


del registro de la transacción cuando se realiza una modificación. La
selección puede hacerse con el carácter 'X'. Si no se realiza esta selección,
solamente se actualizarán los valores modificados en la tabla DB2. Es
modificable.

- IDIOMA: Código de idioma de la descripción y debe existir en la tabla de


idiomas de la Arquitectura. Es modificable.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 138
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- A continuación aparece el literal (no modificable por pantalla) con la


descripción del idioma anterior.

- APLICACION: Código de la aplicación a la que pertenece la transacción. Es


modificable. Se valida que exista en la tabla de transacciones.

- A continuación aparece el literal (no modificable por pantalla) con la


descripción de la aplicación a que pertenece la transacción. No es
modificable. Se recupera de la tabla de aplicaciones.

- PROGRAMA: Programa asociado a la transacción. Es modificable y debe


estar siempre informado.

- PLAN DB2: Plan DB2 asociado a la transacción. Es modificable.

- FORMATO ENTRADA: Formato de entrada asociado a la transacción, si éste


existiera. Es modificable. Si se informa, debe estar dado de alta en la tabla
de formatos.

Una transacción puede utilizar varios formatos, pero solamente podrá


tener uno asociado a su mensaje de entrada, que será el que irá en la
tabla de transacciones como formato de entrada. Este formato será el que
contenga la información sobre la salida estándar de la transacción, si la
tiene.

Además, la transacción puede tener más salidas no estándares (hasta un


total de 5), teniendo cada uno de estos mensajes un formato diferente
asociado.

- MAPA BMS ENTRADA: Panel de entrada asociado a la transacción, si


existiera. Se validará, en el caso de un alta o una modificación, que estén
informados al menos uno de estos dos campos (el formato o el mapa BMS)
para una misma transacción. Es modificable.

- CODIGO DE AYUDA: Código de la ayuda asociada a la transacción. Debe


estar dada de alta en la tabla de ayudas online. Modificable y opcional.

- LONGITUD DE COMMAREA: Longitud de la commarea de la conversación a


que pertenece. Solamente es necesario que sea distinto de cero para
aquellas transacciones que pueden iniciar una conversación. La
arquitectura ganará un área de memoria de esta longitud para la
commarea de la conversación.

- INDICADOR DE EJECUCION EN CAMBIO DE SESION: Indica (S/N) si la


transacción se puede ejecutar estando su aplicación en estado de cambio
de sesión. Es modificable.

- INDICADOR DE EJECUCION EN RECUPERACION: Indica (S/N) si la


transacción se puede ejecutar estando su aplicación en estado de
recuperación. Es modificable. Esta funcionalidad está en desuso
actualmente.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 139
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- TIPO DE TRANSACCION: Indica si es de tipo transaccional (T) o


conversacional (C), es decir, si pertenece a una conversación (C) o no (T).
Es modificable.

- CONTABLE: Indica (S/N) si la operación asociada a la transacción es


contable. Es modificable.

- CAJERO: Si la transacción es contable y se debe pulsar una tecla de cajero


(A/B/ ):(Cajero A -caja- / Cajero B -fuera de caja- / Indistinto). Es
modificable.

- TIPOS DE OPERACION: Tipo de la operación asociada a la transacción. Es


un campo modificable y sus posibles valores pueden ser:

- A: Alta.
- B: Baja.
- M: Modificación.
- C: Consulta.
- E: Edición.
- P: Petición al batch.
- O: Operación de entrada/salida.

Una transacción puede tener varios tipos de operación: por ejemplo, una
transacción de mantenimiento será de tipo A, B, M, y C. Deben introducirse en el
orden indicado dejando espacios para los tipos de operación no contemplados en
la transacción.

- INICIO DESDE TERMINAL: Indica si la transacción se puede arrancar


directamente desde el terminal tecleando su código de transacción, o no
(S/N). En el segundo caso solamente se podrá ejecutar dentro de una
conversación. Es modificable.

El indicador tendrá valor 'N' cuando la transacción sea de tipo


conversacional y no sea el menú inicial de arranque de la conversación.

- INICIO POR ARQUITECTURA: Indica si el estado "inicio" de la transacción


conversacional es gestionado por la arquitectura o no (S/N). Este será el
caso de aquellas transacciones en que la pantalla inicial siempre se
muestre vacía. Es modificable.

- PF'S ESTANDARES: Indica si la transacción tiene PF's estándares (es decir,


la tecla PF1 es de ayuda, la tecla Borra es ir al panel anterior, la tecla
PF9 es ir al menú inicial, la tecla PF11 es suspender conversación y la
tecla PF12 es la de autorización en conversación). Los valores son S o N.
En el caso de tener el valor S, la arquitectura gestionará estas teclas sin
dar control al programa de aplicación. Es modificable. En el alta si no se
informa se asumirá el valor 'S'.

- ACTUALIZAR TECLEO: Indica (S/N) si la arquitectura actualiza la tabla de


tecleos cuando se ejecuta esta transacción o no. Lo normal es que
siempre actualice tecleos para todas las transacciones, puesto que en la
tabla de tecleos se guarda información útil para analítica. Es modificable
aunque en la actualidad está puesto el valor 'S' como obligatorio.
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 140
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- PINTAR FAST-PATH: Indica (S/N) si la pantalla de la transacción lleva la


línea de fast-path. Si es así, la arquitectura se encargará de pintarla en
terminales 3270. Es modificable.

- PF'S POR ARQUITECTURA: Indica (S/N) si la transacción tiene dadas de


altas las teclas de función en la tabla de control de PF's (QGDTPFK), y la
arquitectura debe controlar el flujo de la conversación según estas teclas.

- TIENE AYUDA ACTIVA: Indica (S/N) si existe algún campo del mensaje de
entrada de la transacción que tiene alguna ayuda activa asociada. Se
cambia alta automáticamente al dar de alta o baja la ayuda activa del
campo.

- ESTADO: Estado en que se encuentra la transacción, que puede ser


activada (A) o desactivada (D). Es modificable. Si no se informa, se tomará
por defecto el valor 'A' en el alta de transacciones. Si la transacción se
encuentra en estado 'D' (desactivada), la arquitectura no permitirá que se
ejecute.

- TIPO ALTAMIRA: Indicador de si la transacción es de tipo Altamira (N/E/M).


Es modificable. Los valores indican:

* N: Transacción Altamira Extendida.


* E: Transacción Altamira Estándar con pantalla original Altamira.
* M: Transacción Altamira Estándar con cabecera y pie de pantalla
de la Arquitectura Extendida.

- ENTRADA: Para transacciones de tipo 'E' o 'M' (Arquitectura Estándar),


indica el nombre del campo de entrada de la pantalla anterior. Sirve para
encadenar conversaciones.

- TRANSACCION LOCAL: Código de la transacción en aplicativo local. Si no


se informa este campo, se supondrá que coincide con el código de la
transacción. Es modificable.

- DOCUMENTOS: Consta de dos campos que contendrán el número de


documento/s asociados a la transacción cuando ésta tenga salida a papel.
Es modificable. Los números de documentos son:

- '1': DIN A-4 normal.


- '2': DIN A-4 comprimido.
- '6', '7': Libreta.
- '9': DIN A-4 en impresora LASER.
- 'C': Cheque.

- DIARIO ELECTRONICO: Indica si se actualiza el diario electrónico del


terminal cuando se ejecuta la transacción (S/N). Es modificable.

- APB 4700: Indica si la transacción está dada de alta en las tablas APB de
4700 (S/N). Es modificable.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 141
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Por último, se encuentra un grupo de campos bajo el título de "STAMPS", que no


son modificables por pantalla, y que indican:

- Fecha, hora y usuario que realizó el último cambio de estado de la


transacción.

- Fecha de alta de la transacción.

- Fecha, hora y usuario que realizó la última modificación.

- Fechas de primer y último uso de la transacción.

Las teclas de función asociadas al panel son:

-PF2: Modificación. Al pulsarla, se realizarán todas las posibles validaciones


de los campos, apareciendo un mensaje de error cuando el valor de
alguno de ellos no tenga un valor correcto. La transacción debe existir
ya en la tabla de transacciones.

-PF3: Alta. Al pulsarla, se realiza la inserción del correspondiente registro


de la transacción en la tabla de transacciones. No debe existir otra
transacción con el mismo código.

-PF4: Limpiar. Al pulsarla, se borran todos los campos variables que


estuvieran informados en la pantalla.

-PF5: Formato. Al pulsarla, se accede al panel de mantenimiento de


formatos con la clave de formato que se encuentre en el
correspondiente campo del panel. Si no existe este formato, se dará
error: 'LA CLAVE FORMATO NO EXISTE'.

-PF6: Baja. Al pulsarla, se pide siempre la confirmación de la baja mediante


un mensaje de aviso que indica que se pulse la tecla de confirmación
PF7 para realizar definitivamente la baja.

-PF8: PF's. Al pulsarla, se accede a un listado de teclas de función


asociadas a la transacción.

-PF10: Ir al panel de mantenimiento de características Altamira, si la


transacción es Altamira Estándar.

-Borra: Ir al panel anterior.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 142
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD16 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 29/08/95
0001 CICSANT MANTTO. TRANSACCIONES ALTAMIRA QMT2 10:04:41

Transaccion ..... = TC00 : MENU GENERAL NEW COPY

Entrada............= MEN-TC

________INDICADORES___________ ___NIVELES DE ACCESO__


Salida a journal...= N (N/S/X/D) Nivel de uso.....= 3
Salida a libreta...= N (S/N) Nivel de alta....= 3
Salida a banda.....= N (S/N) Nivel de baja....= 3
Salida a impresora.= N (S/N) Nivel de modific.= 3
Actualiza totales..= N (S/N)

____STAMP_MODIFICACION___
13/08/93 11:29 OPICGA

F2 Modif. CL Borra

III.3.4. MANTENIMIENTO DE TRANSACCIONES ALTAMIRA ESTANDAR.

En esta pantalla se realiza el mantenimiento de los campos relacionados con las


transacciones de tipo Altamira Estándar. Se accede a ella desde el
mantenimiento de transacciones, pulsando la tecla PF10. Solamente se
accederá a esta pantalla si la transacción es de tipo Altamira Estándar (tipos 'E'
o 'M').

Este panel consta de los siguientes campos:

- TRANSACCION: Código de transacción en 4 caracteres. No es modificable.

- DESCRIPCION: Descripción de la transacción en 35 caracteres. No es


modificable.

- NEW COPY: Indicador de si se desea que se refresque la copia en memoria


del registro de la transacción cuando se realiza una modificación. El valor
con el que se puede seleccionar esta opción es el carácter 'X'. Si no se
realiza esta selección, solamente se actualizarán los valores modificados
en la tabla DB2. Es modificable.

- ENTRADA: Entrada de la transacción Altamira Nativa. Es modificable, y


obligatorio.

- SALIDA A JOURNAL: Indicador de si la transacción tipo Altamira tiene


salida a Journal (S/N/D). Es modificable y obligatorio. Los posibles valores
son:

* N: No actualiza journal
* S: Actualiza journal Altamira
* D: Actualiza journal Altamira y journal de la arquitectura Extendida
* X: Actualiza ambos.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 143
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- SALIDA A LIBRETA: Indicador de si la transacción tipo Altamira tiene salida


a libreta (S/N). Es modificable y obligatorio.

- SALIDA A BANDA: Indicador de si la transacción tipo Altamira tiene salida a


banda (S/N). Es modificable y obligatorio.

- SALIDA A IMPRESORA: Indicador de si la transacción tipo Altamira tiene


salida a documento (S/N). Es modificable y obligatorio.

- ACTUALIZA TOTALES: Indicador de si la transacción tipo Altamira actualiza


los totales del terminal (S/N). Es modificable y obligatorio.

- NIVEL DE USO: Nivel mínimo que debe tener un usuario que quiera
acceder a la transacción.

- NIVEL DE ALTA: Nivel mínimo que debe tener un usuario que quiera
realizar un alta.

- NIVEL DE BAJA: Nivel mínimo que debe tener un usuario que quiera
realizar una baja.

- NIVEL DE MODIFICACION: Nivel mínimo que debe tener un usuario que


quiera realizar una modificación.

Por último, se encuentra un grupo de campos bajo el título de "STAMP


MODIFICACION", que no son modificables por pantalla, y que indican:

- Fecha, hora y usuario que realizó la última modificación de la transacción.

Las teclas de función asociadas al panel son:

- PF2: Modificación. Al pulsarla, se realizarán todas las posibles


validaciones de los campos, apareciendo un mensaje de error cuando
el valor de alguno de ellos no tenga un valor correcto.

- Borra: Ir al panel anterior.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 144
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Mantto F3 Alta F4 Izqda. F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.3.5. LISTADO TECLAS DE FUNCION.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE TECLAS DE FUNCION QMLF 10:52:48
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO LISTADO DE PFS DE LA TRANSACCION QMMT L 1: 10
C 1: 90
_TECLA____LITERAL________ACTIVA___VIS.__PF.FIC__PROGRAMA_
INT INT S N QM2CMTL
F1 HELP S N QM2CMTL
F2 Modif. S S QM2CMTL
F3 Alta S S QM2CMTL
F4 Limpia S S QM2CMTL
F5 C/Sent S S QM2CMTL
F6 Baja S S QM2CMTL
F7 CONFIR S N QM2CMTL
F9 ANT. S N QM2CMTL
CL Salir S S QM2CMTL

Se accede a este panel desde el mantenimiento de transacciones, pulsando la


tecla PF8. Se obtiene un listado de las teclas de función asociadas a la
transacción de la que se estaba realizando el mantenimiento.

Los campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran recogidos
en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

Para cada línea del listado, existen dos campos:

* El campo de la selección. Se permite utilizar sólo uno de ellos cada vez,


usando los caracteres 'X' ó 'S'. Es modificable.

* El campo de contenido de las líneas. No es modificable por pantalla.


Informa acerca de las características principales de cada aplicación.

Las columnas que aparecen en este listado son:

- TECLA: Código de la tecla. Estos son: INT (Intro), CL (Borra), F1, F2, ...,
F10.

- LITERAL: Literal asociado a la tecla, y que debe aparecer en pantalla en


caso de que ésta se visualice.

- ACTIVA: Indica si la tecla se encuentra en estado activo (S/N).

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 145
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- VIS.: Indica si la tecla se debe visualizar en la pantalla (en caso de


terminales 3270 con panel asociado). En el caso de que tenga este
indicador con valor 'S', el panel asociado a la transacción no debe tener
definido nada en la línea 24, y será la arquitectura la que se encargue de
dibujar esta línea con todas las teclas de función asociadas a la
transacción y que se deban visualizar.

- PF.FIC: Código de tecla que le llegará al programa de aplicación, y que no


tiene por qué coincidir con el código de tecla pulsada.

- PROGRAMA: Nombre del programa al que la arquitectura le dará control


cuando se pulse la tecla. Si no se informa, se dará control al programa
asociado en la tabla de transacciones.

Las teclas de función disponibles (aparte de las estándares de paginación) son:

-PF2: Mantenimiento. Debe seleccionarse una única tecla. Al pulsarla,


aparece el panel de mantenimiento de teclas de función con los datos
correspondientes a la tecla seleccionada.

-PF3: Alta. No debe haber ninguna tecla seleccionada. Al pulsarla, aparece


el panel de mantenimiento de teclas de función sin datos.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 146
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Modificar F3 Alta F4 Limpiar F6 Baja BORRA Salir

III.3.6. MANTENIMIENTO DE TECLAS DE FUNCION.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MANTTO. DE TECLAS DE FUNCION QMMF 10:59:03

Transaccion ..... = QMMT : MANTENIMIENTO DE TABLAS LISTADO NEW COPY

PF......... = F5
Literal.... = C/Sent
Descripcion = CABECERAS,PREFORMATO,SENT
Idioma .... = E CASTELLANO

Activa..... = S (S/N)
Visualizar. = S (S/N)
PF Ficticia =

Programa... = QM2CMTL

_________________STAMPS________________
Alta ........ = 24/12/91 QG4CCT7
Ult.mod. .... = 01/01/01 00:00

Se accede al panel de mantenimiento de teclas de función desde:

* el listado de teclas de función, realizando una selección única, y pulsando


la tecla PF2.

Los campos del panel de mantenimiento de teclas de función son:

- TRANSACCION: Código de transacción a la que hacen referencia las teclas


de función. No es modificable por pantalla.

- A continuación aparece el literal (no modificable por pantalla) con la


descripción del la transacción.

- NEW COPY: Indica si se requiere una nueva copia en memoria del registro
de teclas cuando se realiza una modificación. El carácter de selección es
'X'.

- PF: Código de tecla de función. Este código puede tomar los siguientes
valores:

- 'INT': Tecla INTRO.


- 'CL ': Tecla BORRA.
- 'F1 ': Tecla F1.
- 'F2 ': Tecla F2.
...
- 'F10': Tecla F10.

Es obligatorio.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 147
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- LITERAL: Descripción corta en 6 caracteres, que será la que aparezca en la


pantalla en caso de que se visualice la tecla. Es modificable.

- DESCRIPCION: Descripción de la tecla en 25 caracteres. Es modificable.

- ACTIVA: Indica (S/N) si la tecla se encuentra activa para esa transacción.

- IDIOMA: Código de idioma para la tabla de descripciones, debe existir en


la tabla de idiomas de la Arquitectura. Modificable.

- A continuación aparece el literal (no modificable por pantalla) con la


descripción del idioma anterior.

- VISUALIZAR: Indica (S/N) si la tecla se debe mostrar en pantalla en el


panel de entrada de la transacción (línea 24). Si este valor se encuentra a
'S', la arquitectura pintará tanto el código como el literal de la tecla en la
línea 24 de la pantalla, cuando se ejecute la transacción.

- PF FICTICIA: Código de tecla que le llega al programa de aplicación. No


tiene por qué coincidir con la tecla pulsada, que será la reflejada en el
campo PF.

- PROGRAMA: Nombre del programa al que la arquitectura le dará control


cuando se pulse la tecla ejecutándose la transacción.

Además de estos campos, se muestra la información sobre la fecha, hora y


usuario de alta del registro, así como de última modificación.

Las teclas de función del panel de mantenimiento de teclas de función son:

-PF2: Modificar. Funciona igual que la tecla de modificación de los demás


paneles de mantenimiento.

-PF3: Alta. Funciona igual que la tecla de alta de los demás paneles de
mantenimiento.

-PF4: Limpia. Borra el contenido de todos los campos de la pantalla.

-PF6: Baja. Funciona igual que la tecla de baja de los demás paneles de
mantenimiento.

-Borra: Ir al panel anterior.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 148
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.4. MANTENIMIENTO DE FORMATOS.

MENU
GENERAL
MANTENIMIENTO
QM

LISTADO
DE
FORMATOS
QMFL

MANTENIMIENTO LISTADO
DE DE CAMPOS
FORMATOS FORMATO
QMFM QMCL

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO


DE CAMPOS DE AYUDA RELACIONES
FORMATO. ACTIVA ENTRE CAMPOS
QMCM QMWF QMRC

LISTADO
DE LITERALES
4700
QML4

MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO
DE
DE
TRANSACCIONES
PREFORMATOS
QMTM
QMPM

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 149
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Mantto F3 Alta F4 Izqda. F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.4.1. LISTADO DE FORMATOS.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE FORMATOS QMFL 11:00:15

P SALTO SELECCION ==> BG L 1: 368


C 1: 127
CODIGO___PRV__NC__LNG____T__DAUT__RUT__RELC__DESCRIPCION_____________________
BGMAIN 13 0231 E/S S N N ACTIVACION INMOVILIZADAS
BGMALB 04 0082 S S N N SALIDA ACTULIZACION LIBRETA
BGMALP 10 0113 S S N N SALIDA ACTULIZ. LIBRETA IPF
BGMALP2 06 0087 S S N N ACTUALIZ. LIBRETA IPF (NUEVA)
BGMAMI 42 0599 E/S S N N BGMAMI
BGMANP 01 0016 E/S S N N BGRMANP
BGMAPE 08 0083 E/S S N N MENU DE PREAPERTURAS C/CRED.
BGMAUX 07 0080 E/S S N N MANTTO AUXILIAR DE CUENTAS
BGMAVI1 01 0035 S S N N CABECERA AVISOS DE UNA CUENTA
BGMAVI2 02 0061 S S N N LINEA DETALLE AVISOS CUENTA
BGMBLOQ 01 0024 S S N N BLOQUES INFORMATIVOS
BGMCCA1 23 0506 S S N N CONFECCION CARTA CARGO/ABONO
BGMCCA2 25 0574 S S N N CONFECCION CARTA CARGO/ABONO2
BGMCCC 10 0199 E/S S N N CAMBIO LIMITE
BGMCDF 41 0795 E/S S N N MANTENIMIENTO DATOS HISTORICOS
BGMCDO 26 0431 E/S S N N BGMCDO

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE FORMATOS QMFL 11:00:49

P SALTO SELECCION ==> BG L 1: 368


C 59: 127
CODIGO______________________P.DOC._P.STD__P.4700_P.5935_MAPAS LOCAL__ULT.USO_
BGMAIN MOVILIZADAS 93/11/05
BGMALB ZACION LIBRETA BGGALB 93/02/18
BGMALP Z. LIBRETA IPF BGGALP 93/05/14
BGMALP2 RETA IPF (NUEVA) BGALP2 93/05/14
BGMAMI 93/11/04
BGMANP 95/06/14
BGMAPE ERTURAS C/CRED. 95/07/13
BGMAUX AR DE CUENTAS 95/08/10
BGMAVI1 OS DE UNA CUENTA BGAVI1 BGAVI1 95/06/13
BGMAVI2 AVISOS CUENTA BGAVI2 BGAVI2 95/06/13
BGMBLOQ MATIVOS BGBLOQ BGBLOQ 94/02/07
BGMCCA1 RTA CARGO/ABONO BGCCA1 95/06/14
BGMCCA2 RTA CARGO/ABONO2 BGCCA2 94/09/07
BGMCCC 94/01/19
BGMCDF DATOS HISTORICOS 92/11/25
BGMCDO 01/01/01

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 150
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Se accede a este panel desde el menú general de mantenimiento de las tablas


de la arquitectura, seleccionando la OPCION 3 y una clave de formato a espacios
o genérica (terminada en un carácter '*') en el campo CODIGO.

Los campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran recogidos
en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

Para cada línea del listado, existen dos campos:

* El campo de la selección. Se permite utilizar sólo uno de ellos cada vez,


usando los caracteres 'X' ó 'S'. Es modificable.

* El campo de contenido de las líneas. No es modificable por pantalla.


Informa acerca de las características principales de cada formato.

Las columnas que aparecen en este listado son:

- CODIGO: Código del formato. Permanecerá fijo en pantalla cuando se haga


Scroll a izquierda o derecha (PF4, PF5).

- PRV: Indica si el alta del formato en la tabla es provisional ('S') o definitiva


(' '). En el caso de que el formato esté dado de alta provisional, aparece
iluminada la fila correspondiente en el listado.

- NC: Número total de campos del formato.

- LNG: Longitud total de la copy BMS asociada al formato.

- T: Tipo del formato. Puede ser:

* de entrada/salida: E/S
* de entrada : E
* de salida : S

- DAUT: Indicador de si el formato tiene delimitador automático o no (S/N).

- RUT: Indica si el formato contiene algún campo con rutina de validación


asociada, y si ésta se debe verificar en el Host en terminales inteligentes.
Sus valores son:

* ningún campo con rutina de validación: 'N'


* algún campo con rutina de validación, que no se debe verificar en el
Host en terminales inteligentes: 'S/N'.
* algún campo con rutina de validación, que se debe verificar siempre
en el Host: 'S/S'.

- RELC: Indica si existe alguna relación entre los campos del formato, y si
ésta relación se debe verificar en el Host en terminales inteligentes. Sus
valores son:

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 151
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

* no existe ninguna relación entre los campos del formato: 'N'

* existe alguna relación entre los campos, que no se debe verificar en


el Host en terminales inteligentes: 'S/N'.

* existe alguna relación entre los campos, que se debe verificar


siempre en el Host: 'S/S'.

- DESCRIPCION: Descripción del formato en el idioma pedido.

- P.DOC.: Preformato para salida a documento asociado al formato.

- P.STD.: Preformato estándar asociado al formato.

- P.4700: Preformato para terminales 4700 asociado al formato.

- P.5935: Preformato para terminales 5935 asociado al formato.

- MAPAS LOCAL: Mapas de salida en local (existen dos: uno para local en
PS/2 y otro para local en 4700) asociados al formato.

- ULT.USO: Fecha de último uso del formato.

Las teclas de función disponibles (aparte de las estándares de paginación) son:

-PF2: Mantenimiento. Debe seleccionarse un único formato. Al pulsarla,


aparece el panel de mantenimiento de formatos con los datos
correspondientes al formato seleccionado.

-PF3: Alta. No debe haber ningún formato seleccionado. Al pulsarla,


aparece el panel de mantenimiento de formatos sin datos.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 152
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Modificar F3 Alta F4 Limpiar F5 Campos F6 Baja F7 Preform BORRA Salir

III.4.2. MANTENIMIENTO DE FORMATOS.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MANTENIMIENTO DE FORMATOS QMFM 11:02:53

Formato ........... = BGMAPE : MENU DE PREAPERTURAS C/CRED. NEW COPY

Tipo (E/S/A) ...... = A Entrada/Salida


Delimit. automatico = S (S/N) ________ESTADO________
(P/D) = D Definitiva
Num. campos .............. = 8
Longitud copy ............ = 83
Relacion campos / Ver.PS/2 = No / No
Rutinas Verific./ V.Listos = No / No
Idioma ............. = E CASTELLANO
Formato modelo: BGMAPE
__________ SALIDA ________
Preformato de Pantalla ... = / / (STD / 4700 / 5935)
Preformato de Documento .. = / / (STD / Doc. / NLin)
Mapa para LOCAL .......... = / (PS/2 / 4700)
Conexion Preform. =

______ALTA_______ _____ULTIMA MODIF______ __P.USO_ ___ULT.USO___


ACOLPB 03/09/92 ACOLPB 08/10/93 17:00 03/09/92 13/07/95 BGAP

Se puede acceder al panel de mantenimiento de formatos desde:

* Menú principal de mantenimiento de tablas de la arquitectura con la


OPCION 3, una clave de formato y la pulsando PF2, o bien con la tecla
PF3 y la OPCION 3.

* Listado de formatos realizando una seleccion y pulsando PF2 o


directamente con PF3 para altas.

* Panel de mantenimiento de transacciones con la tecla PF5.

Los campos que contiene este panel son:

- FORMATO: Clave del formato, que consta de 8 caracteres con el siguiente


significado:

AARMXXXX:

- AA: Código de aplicación a la que pertenece el formato.


- RM: Caracteres fijos, estándares de nombre de formato.
- XXXX: Tres o cuatro caracteres explicativos del contenido del
formato.

Es modificable y obligatorio.

- DESCRIPCION: Descripción del formato en 30 caracteres. Es modificable.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 153
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- NEW COPY: Opción de realizar nueva copia en memoria del registro del
formato, cuando se realiza una modificación. La selección puede hacerse
con el carácter 'X'. Es modificable.

- TIPO: Tipo del formato, es decir, si es correspondiente a un mensaje de


entrada (E), a uno de salida (S), o a uno de entrada y salida (A). Es
modificable.

- A continuación aparece el literal (no modificable por pantalla) con la


descripción del tipo anterior en el idioma indicado.

- DELIMITADOR AUTOMATICO: Indicador (S/N) de que se asignen o no


delimitadores por defecto a cada campo que se da de alta para el formato.
Es modificable.

Un mensaje en forma delimitador/campo consiste en el contenido de los


campos precedidos por un delimitador que los identifica unívocamente (es
decir, cada campo tiene un único delimitador que le pertenece, y
viceversa: por cada delimitador, existe un único campo asociado a él).

Por ejemplo, imaginemos un formato que contiene dos campos:

* el primero llamado CLACUEN, es la clave de una cuenta. Su


delimitador asociado es X'42' (en hexadecimal).
* el segundo llamado IMPORTE, es un importe de la cuenta. Su
delimitador asociado es X'56' (en hexadecimal).

Si se tiene un mensaje (de entrada o salida) teniendo el número de la


cuenta como 123876 y el importe 1.000.000, el mensaje en forma
delimitador/campo sería:

¦.¦123876¦.¦1000000¦
¦4¦FFFFFF¦5¦FFFFFFF¦
¦2¦123876¦6¦1000000¦
+------------------+

Cuando el mensaje asociado al formato se va a recibir (en entrada) o


enviar (en salida) desde un terminal 4700, este indicador (de delimitador
automático) debe tener el valor 'N', pues para este tipo de terminal no son
válidos todos los delimitadores (que son caracteres hexadecimales no
representables). En otro caso, debería ir con valor 'S', y la arquitectura les
asigna un delimitador automáticamente, empezando por el X'01', X'02',
etc.

Si el valor de este campo es 'S', la transacción de mantenimiento de


campos del formato no dejará cambiar el valor de los delimitadores que se
han asignado automáticamente por defecto.

- ESTADO: Indica si el formato se desea dar de alta de manera provisional


(P), en cuyo caso no existirá para la Arquitectura aunque esté dado de alta
física en la tabla, o definitiva (D). Es modificable.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 154
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

No se permitirá la modificación del estado de provisional a definitiva si los


campos no tienen asociado delimitador.

- NUMERO DE CAMPOS: Número de campos que contiene el mensaje


asociado al formato. Como máximo pueden ser 69. No es modificable.
Este campo se calcula conforme se van dando de alta los campos del
formato.

- LONGITUD COPY: Longitud total de la Copy tipo BMS que se generará


asociada al mensaje. Esta longitud total se obtiene de sumar: 12
caracteres de inicio de la copy, y por cada campo que contenga el
mensaje, 2 caracteres de la longitud, 1 carácter del atributo, y el número
de caracteres de la longitud del campo. No es modificable. Este campo se
calcula conforme se van dando de alta los campos del formato, o se
modifica la longitud de algún campo.

- RELACION CAMPOS: Indica (Si/No) si existe alguna relación a verificar


entre los campos del formato (Ver III.11.Relaciones entre campos de
formato). No es modificable.

- VERIFICA. PS2: Indica (Si/No) si se deben verificar las relaciones entre


campos cuando el terminal es de tipo PS/2. No es modificable.

- RUTINAS VERIFIC.: Indica (Si/No) si existe algún campo del mensaje


asociado al formato con alguna rutina de depuración asociada. No es
modificable.

- VERIFIC. EN TERMINALES LISTOS: Indica (Si/No) si existe alguna rutina de


depuración que se verifique siempre en el Host, a pesar de que el terminal
sea inteligente. No es modificable por pantalla.

- IDIOMA: Código de idioma para la tabla de descripciones. Debe existir en


la tabla de idiomas de la arquitectura. Modificable.

- A continuación aparece el literal (no modificable por pantalla) con la


descripción del idioma anterior.

- FORMATO MODELO: Cuando se desea dar de alta un formato con la misma


información (general y de campos) que otro que ya exista, se informa en
el campo FORMATO el nombre del formato que se desea dar de alta, y en
este campo, el nombre del formato modelo que ya existe. Al pulsar la
tecla PF3, se dará de alta al nuevo formato con toda la información del
modelo.

A continuación existen una serie de campos referentes a los preformatos


asociados al formato. Cuando el formato es de tipo salida o entrada/salida (S/A),
y no existe un panel BMS asociado a la salida (como es el caso de los terminales
inteligentes o de los 3270 en emulación), el mensaje de salida puede enviarse al
terminal de dos formas:

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 155
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

* Si el terminal es inteligente, y existe en local un mapa asociado al


mensaje de salida, se enviará el mensaje en forma Delimitador/Campo, y
el aplicativo local se encargará de formatear el mensaje. En este caso, no
es necesario ningún preformato.

* Si el terminal no es inteligente, o bien no existe en local un mapa


asociado al mensaje de salida, se enviará el mensaje de salida ya
formateado, tal y como debe aparecer en pantalla o en papel. En este
caso, es necesario tener un PREFORMATO asociado a esta salida.

Existen tres campos que indican los preformatos a pantalla: el estándar, el de


4700 y el de 5935. Cada tipo de terminal puede tener un preformato distinto,
dado que el número de caracteres de la pantalla de cada uno de ellos es distinto
(24x80, 12x40, 8x32), así que la información que aparecerá en cada uno de los
terminales podría variar, y por lo tanto se requerirá un preformato distinto para
cada una de ellas.

En cualquier caso, el preformato a utilizar en la salida es transparente a las


aplicaciones, sabiendo la arquitectura en cada momento con qué terminal está
hablando, y en consecuencia, qué preformato de pantalla debe utilizar en la
salida. Los programas de aplicación solamente tendrán que dar a la arquitectura
el contenido de los campos variables del formato en la correspondiente copy
BMS (ver documento II.5.Salidas no estándar).

Por lo tanto, a la hora de diseñar el contenido de los campos de un formato, hay


que tener en cuenta que posiblemente en la pantalla para preformato estándar,
al poder contener mayor cantidad de información, se podrá mostrar el contenido
de un mayor número de campos que en una pantalla de un 5935, no teniendo
por qué "enterarse" el programa de aplicación, y dando éste a la arquitectura
siempre el contenido del mayor número de campos posible.

- PREFORMATO DE SALIDA ESTANDAR: Preformato estándar (24x80)


asociado al formato correspondiente a la salida a pantalla. Puede ir
informado en formatos de entrada/salida o de salida (A/S). Es modificable.
Si se informa, debe estar antes dado de alta en la tabla de preformatos.
Se utiliza cuando la salida es a pantalla y el terminal no es un 4700 ni un
5935, en cuyo caso se utilizarán los preformatos que se indican a
continuación.

- PREFORMATO DE SALIDA 4700: Preformato de salida a pantalla que debe


utilizarse cuando el terminal sea de tipo 4700. Es modificable. Si se
informa, debe estar antes dado de alta en la tabla de preformatos. En caso
de informarse, deberá tambien informarse el campos de preformato de
salida estandar no pudiendo tener el mismo valor.

- PREFORMATO DE SALIDA 5935: Preformato de salida a pantalla que debe


utilizarse cuando el terminal sea de tipo 5935. Es modificable. Si se
informa, debe estar antes dado de alta en la tabla de preformatos. En caso
de informarse, deberá tambien informarse el campos de preformato de
salida estandar no pudiendo tener el mismo valor.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 156
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

También existe un preformato para la salida a documento. En este caso es único,


ya que sea cual sea el tipo de terminal, la impresora podrá escribir siempre el
mismo documento.

- PREFORMATO DE SALIDA A DOCUMENTO: Preformato del documento de


salida asociado al formato, cuando la salida es a papel. Es modificable. Si
se informa, debe estar antes dado de alta en la tabla de preformatos.

- NUMERO DE DOCUMENTO: Indica el tipo de documento de salida anterior.


Es modificable. Sus valores pueden ser:

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 157
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- '1': DIN A-4 normal.


- '2': DIN A-4 comprimido.
- '6', '7': Libreta.
- '9': DIN A-4 en impresora LASER.
- 'C': Cheque.

- PRIMERA LINEA DE DOCUMENTO: Número de la primera línea en la que se


escribirá el documento. Por defecto, se comenzará a escribir en la línea
01. Es modificable.

Los dos campos siguientes contienen el nombre del mapa en local cuando éste
existe. Si no están informados, se asume que no existen.

Si la arquitectura encuentra que el terminal es de tipo 4700 (por ejemplo), y el


campo de mapa local 4700 está informado, enviará el mensaje de salida sin
preformatear (en formato delimitador/campo), y será el aplicativo local de 4700
el que se encargue de formatear el mensaje tal y como debe aparecer por
pantalla. Si, por el contrario, el campo de mapa 4700 no está informado, la
arquitectura procederá a buscar el preformato correspondiente (preformato de
documento si la salida es a documento o preformato de 4700 si la salida es a
pantalla), formateando el mensaje y enviándolo posteriormente tal y como
aparecerá en pantalla o en papel.

- MAPA PS/2: Mapa en local (terminal PS/2) asociado al formato, de 4


caracteres de longitud. Es modificable.

- MAPA 4700: Mapa en local (terminal 4700) asociado al formato, de 4


caracteres de longitud. Es modificable.

El resto de los campos son los siguientes:

- CONEXION PREFORMATO: Clave del preformato para, pulsando PF7, pasar


al panel de mantenimiento de preformatos. Debe existir ya en la tabla de
preformatos. Es modificable.

- Usuario y fecha en que se dio de alta el formato. No modificable.

- Usuario, fecha y hora de la última modificación. No modificable.

- Fecha en que se utilizó por primera vez el formato.

- Fecha en que se utilizó por última vez el formato, así como código de la
transacción que lo utilizó.

Las teclas asociadas al panel de mantenimiento de formatos son:

-PF2: Modificación del formato. Su utilización es análoga a las teclas de


modificación de todas las transacciones de mantenimiento de tablas
de la arquitectura.

-PF3: Alta. Su utilización también es análoga al alta de las demás


transacciones de mantenimiento.
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 158
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

-PF4: Limpiar. Se borran el contenido de todos los campos variables de la


pantalla.

-PF5: Mediante esta tecla se accede a un listado de los campos asociados


al formato.

-PF6: Baja. Su funcionamiento es análogo a la tecla de borrado de las


demás transacciones de mantenimiento, con la salvedad de que no se
permite borrar un formato que haya sido utilizado alguna vez y tiene
algún campo.

-PF7: Preformatos. Pulsando esta tecla, y con el contenido del campo


CONEXION PREFORMATO, o bien, si este campo no ha sido informado,
con el contenido del primero de los campos de preformatos informado,
se accede al panel de mantenimiento de preformatos. En cualquier
caso, para acceder al mantenimiento de preformatos, debe estar dado
de alta el preformato al que se desea acceder.

- Borra: Ir al panel anterior.

Los pasos para dar de alta un formato serían:

1.- Dar de alta los preformatos asociados al formato mediante el panel de


mantenimiento de preformatos.

2.- Dar de alta el formato mediante el panel de mantenimiento de


formatos.

3.- Acceder, mediante la tecla PF5 al listado de campos. En un principio


no habrá ninguno. Desde el listado de campos, acceder al panel de
mantenimiento de campos del formato con la tecla PF3 (alta). En el
panel de mantenimiento de campos, dar de alta todos los campos del
formato.

4.- Ir de nuevo al listado de campos del formato con la tecla Borra.


Aparecerán todos los campos que se han dado de alta en el
mantenimiento de campos.

5.- Si se debe definir alguna relación entre campos, acceder al panel de


relaciones entre campos con la tecla PF6, y definir las relaciones.

Otra opción es dar de alta el formato a traves de un modelo. Los pasos a seguir
serían:

1.- Informar el campo formato modelo con el nombre de formato que se


utilizará como plantilla y pulsar PF3.

Nota: Aunque el estado del formato modelo sea definitivo, el nuevo formato será
dado de alta en estado provisional.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 159
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 160
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Los pasos para dar de baja un formato serán:

1.- Si el formato ha sido utilizado y tiene algún campo asociado,


previamente habrá que borrarlos, para esto:

a.- Pulsar PF5 para acceder al listado de Campos


b.- Seleccionar el primer campo y pulsar PF2 para acceder al
mantenimiento de campos.
c.- Dar de baja en este panel todos los campos del formato
d.- Utilizando la tecla "Borra" volver al mantenimiento de formatos

2.- Una vez borrados todos los campos se procederá a la baja del formato
pulsando la tecla de función PF6 y despues la tecla de confirmación.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 161
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Mantto F3 Alta F4 Ay.Act F6 Relac. 10 Mover F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.4.3. LISTADO DE CAMPOS DE UN FORMATO.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE CAMPOS QMCL 11:06:30
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO FORMATO: BGMAPE MENU DE PREAPERTURAS C/CRED. L 1: 8

CAMPO____LITERAL______________DELIM_ATT__LNG__TIP_RUTINA__VRUT_LIT4700_AYU
01 OPCION OPCION 42 A 1 O N N
02 CODENTI CODENTI 44 A 4 O N N
03 CODCENT CODCENT 46 A 4 O N N
04 CODCUEN CODCUEN 43 A 10 O N N
05 IMAGEN IMAGEN 45 A 1 O N N
06 SITUACI SITUACI 63 A 1 O N N
07 LIMMAX LIMMAX 41 A 13 O N N
08 LIMMIN LIMMIN 76 A 13 O N N

Se accede al listado de campos de un formato desde el panel de mantenimiento


de formatos, pulsando la tecla PF5.

Los campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran recogidos
en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

Para cada línea del listado, existen dos campos:

* El campo de la selección. Se permite utilizar sólo uno de ellos cada vez,


usando los caracteres 'X' ó 'S'. Es modificable.

* El campo de contenido de las líneas. No es modificable por pantalla.


Informa acerca de las características principales de cada campo.

Las columnas que aparecen en este listado son:

- CAMPO: Nombre del campo, en 7 caracteres.

- LITERAL: Literal asociado al campo.

- DELIM: Delimitadores asociados al campo: el primero de ellos es el


delimitador en hexadecimal (que realmente es de 1 carácter de longitud)
para los mensajes de tipo estándar en forma delimitador / campo, y el
segundo es el que se utiliza para los mensajes de tipo 5935 (o entrada
libre) en forma campo / delimitador.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 162
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- ATT: Atributo del campo, puede ser:

* 'A': alfanumérico
* 'S': numérico con signo no editado
* 'N': numérico no editado
* 'D': numérico editado con ',' decimal
* 'E': numérico editado con ',' decimal y '.' de los miles
* 'F': numérico con signo editado con ',' decimal
* 'G': numérico con signo editado con ',' decimal y '.' de los miles

- LNG: Longitud total del campo

- TIP: Tipo del campo, puede ser:

* 'R': campo de entrada obligatorio (requerido)


* 'O': campo de entrada opcional
* 'S': campo de salida

- RUTINA: Rutina de depuración asociada al campo.

- VRUT: Indica si se debe verificar siempre la rutina de depuración en el


Host cuando el terminal es inteligente (S/N).

- LIT4700: Código del literal que aparece asociado al campo en los


terminales 4700.

- AYU: Indica (S/N) si el campo tiene ayuda asociada en la tabla de ayudas


activas.

Las teclas de función disponibles (aparte de las estándares de paginación) son:

-PF2: Mantenimiento. Pulsando esta tecla, se debe seleccionar un único


campo mediante los caracteres 'S' ó 'X'. De esta manera, se accede al
panel de mantenimiento de campos del formato.

-PF3: Alta. Pulsando esta tecla, y sin realizar ninguna selección, se accede
al panel de mantenimiento de campos del formato.

-PF4: Mantenimiento de Ayudas Activas. Pulsando esta tecla, y realizando


una selección única, se accede al mantenimiento de la ayuda activa
del campo seleccionado.

-PF6: Relaciones entre campos. Pulsando esta tecla, y sin realizar ninguna
selección, se accede al panel de relaciones entre los campos del
formato. Si el formato es sólo de tipo salida no se permitirán
relaciones entre campos.

-PF10: Mover. Con esta tecla, se puede cambiar el orden de dos campos
previamente seleccionados. Para realizar esta operación, se deben
seleccionar dos campos: uno de ellos con un carácter 'M', que será el
campo que se moverá, y el otro con un carácter 'A' ó 'B' (en el caso de
un carácter A, se moverá detrás del campo seleccionado, y en el caso
de un carácter B, delante del campo).
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 163
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 164
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Por ejemplo, si se tiene el siguiente listado:

01 CAMPO1
02 CAMPO2
03 CAMPO3
04 CAMPO4

y se realiza la siguiente seleccion:

M 01 CAMPO1
02 CAMPO2
A 03 CAMPO3
04 CAMPO4

al pulsar la tecla PF10, se habrá cambiado el orden de los campos de la


siguiente manera:

02 CAMPO2
03 CAMPO3
01 CAMPO1
04 CAMPO4

si ahora se realiza la siguiente seleccion:

B 02 CAMPO2
M 03 CAMPO3
01 CAMPO1
04 CAMPO4

y se pulsa PF10, se obtendrá:

03 CAMPO3
02 CAMPO2
01 CAMPO1
04 CAMPO4

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 165
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Mod. F3 Alta F4 Limp. F5 L4700 F6 Baja F7 Re.Ca F8 Av.Ca BORRA Salir

III.4.4. MANTENIMIENTO DE CAMPOS DE UN FORMATO.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MANTENIMIENTO DE CAMPOS FDF QMCM 11:11:46

Formato: BGMAPE MENU DE PREAPERTURAS C/CRED. Definitiva

Numero de Orden / Desplaz.. = 01 / 16


Campo ..................... = OPCION
Literal asociado .......... = OPCION
Idioma .................... = E CASTELLANO
Atributo .................. = A <====== A-Alfanumerico
Longitud / Decimales ...... = 1 , 0 N-Numerico S-Num.Signo
Delimitador Hex. ......... = 42 D-Edit.(,) F-Edit.Signo(,)
E-Edit.(.,) G-Edit.Signo(.,)
__________ENTRADA__________
Delimitador entrada libre . =
Tipo de entrada ........... = O (R-Requerida, O-Opcional, S-Salida)
Rutina depuracion / Siempre = / N (S/N)
Literal 4700 .............. =

__________SALIDA___________
Enviar siempre ............ = N (S-Si,N-No,X-Nunca)
Comprimir ................. = S (S/N)

Se puede acceder al panel de mantenimiento de campos de un formato desde el


listado de campos de un formato, realizando una única selección (con los
caracteres 'S' o 'X'), y pulsando la tecla PF2, o bien pulsando la tecla PF3 sin
ninguna selección (altas).

Los campos de que consta este panel son los siguientes:

- FORMATO: Código del formato al que pertenecen los campos. No se puede


modificar.

- DESCRIPCION DEL FORMATO: Descripción del formato al que pertenecen


los campos. No se puede modificar.

- TIPO DE ALTA DEL FORMATO. Aparece el literal "Definitiva" si el formato


está en alta definitiva o "Provisional" si está en alta provisional. No se
puede modificar. El cambio del tipo de alta se puede llevar a cabo desde el
panel de mantenimiento de formatos.

- NUMERO DE ORDEN: Número de orden del campo. A medida que se van


añadiendo los campos, se les asigna automáticamente un número de
orden (comenzando por el 1, correlativamente). Al dar un campo de alta
no se debe informar este campo. Si hay 7 campos asociados a un
formato, y se da de alta un nuevo campo, se le asignará el número 8
automáticamente.
Si posteriormente se quiere cambiar el orden de los campos dentro de un
formato, se puede hacer desde el listado de campos, con la tecla de
función PF10 (Mover campos: ver III.4.3. Listado de Campos de un
Formato).

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 166
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Es modificable, y se informará para realizar la consulta de otro campo sin


salir del panel de mantenimiento de campos.

- DESPLAZAMIENTO: Posición relativa donde comienza el contenido del


campo dentro de la copy BMS asociada al formato. Calculado
internamente, no es modificable. Incluye la longitud y atributo de los
campos del formato, así como 12 primeros caracteres de "relleno".

Por ejemplo, el primer campo de cada formato tendrá siempre un


desplazamiento de 16 (12 caracteres al comienzo de la copy BMS, más 2
de la longitud del primer campo, más 1 del atributo, por lo que el
contenido comenzará en la posición 16).

El desplazamiento de un campo, será el resultado de sumar el


desplazamiento del campo anterior más la longitud del campo anterior,
más 3 (2 de la longitud y 1 del atributo del campo).

- CAMPO: Nombre que se le asigna al campo, en 7 caracteres. Es


modificable. Es utilizado por la utilidad de generación automática de
Copys Cobol y PL/I. También es utilizado para referenciar al campo en el
mantenimiento de líneas de preformatos (ver documento
III.14.Mantenimiento de líneas de preformatos), y en la definición de
Relaciones entre Campos.

- LITERAL ASOCIADO: Literal asociado al campo, en 20 caracteres. Este


literal es el que aparece en pantalla asociado al campo en la emulación en
3270. Es modificable.

- IDIOMA: Código de idioma para la tabla de descripciones. Debe existir en


la tabla de idiomas de la arquitectura. Modificable.

- A continuación aparece el literal (no modificable por pantalla) con la


descripción del idioma anterior.

- ATRIBUTO: Tipo de contenido del campo. Puede ser:

'A': alfanumérico
'N': numérico no editado
'S': numérico con signo no editado
'D': numérico editado con ',' decimal
'E': numérico editado con ',' decimal y '.' de los miles
'F': numérico con signo editado con ',' decimal
'G': numérico con signo editado con ',' decimal y '.' de los miles

- LONGITUD: Longitud máxima del campo en la pantalla. Es modificable.

- NUMERO DE DECIMALES: Número de decimales del campo, en el caso de


que sea numérico con decimales. Por defecto se tomará como 0. Es
modificable.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 167
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- DELIMITADOR HEXADECIMAL: Para informar a la aplicación local, es el


delimitador asociado al campo en el mensaje que llegue desde o se envíe
a un 4700 o un PS/2. El delimitador será de 1 carácter en hexadecimal,
pero aquí aparece con los dos caracteres representativos, por ejemplo, el
delimitador 43 se tomará como X'43'. Deberá ser siempre un carácter no
representable. Es modificable.
Cuando la transacción no se va a ejecutar en terminales 4700, no es
necesario informar este campo, pudiendo decir a la arquitectura que
asigne delimitadores automáticamente a todos los campos del formato (en
el panel de mantenimiento del formato).

- DELIMITADOR DE ENTRADA LIBRE: Delimitador asociado al campo en el


mensaje que llegue desde un 5935, o bien en el mensaje tecleado como
entrada libre. El delimitador será de 1 carácter representable. Es
modificable.

- TIPO DE ENTRADA: Indica si el campo debe informarse siempre en la


entrada (R: requerido), si es opcional (O: opcional), o es un campo de
salida (S: salida). Es modificable.

- RUTINA DE DEPURACION: Nombre de la rutina de depuración asociada al


campo, si existiera. Debe estar contenida en la tabla de rutinas de
depuración (ver copy QMECRUT). Esta tabla se encuentra recogida en el
propio programa de mantenimiento de campos de un formato (QM2CFCM).
Para dar de alta una nueva rutina válida, habrá que compilar de nuevo
este programa con la nueva tabla de rutinas. Es modificable.

Existe una lista de rutinas de depuración de campos ya existentes en el


documento ANEXO A.Rutinas de Depuración de Campos.

- VERIFICAR RUTINA DEPURACION: Indica si se debe verificar la rutina de


depuración sobre el campo aunque el terminal desde el que llegue sea
inteligente (PS/2 ó 4700). Sus valores son S ó N (Si, No). Es modificable.

- CODIGO DE LITERAL 4700: Código del literal que aparece asociado al


campo en el mensaje de entrada en un terminal 4700. Se verifica que
exista en la tabla de literales de 4700. Es modificable.

- A continuación aparece el literal (no modificable por pantalla) con la


descripción del código de literal 4700 del campo anterior. No es
modificable.

- INDICADOR DE ENVIAR SIEMPRE: Indica si el campo debe viajar siempre


en la salida (S) o, por el contrario, solamente debe viajar cuando ha
variado su contenido (N), o bien enviar siempre haya cambiado o no (X).

- INDICADOR DE COMPRIMIR CAMPO: Indica si el campo debe enviarse en la


salida sin espacios a la derecha si es alfanumérico, o sin ceros a la
izquierda si es numérico (valor S), o bien debe enviarse todo su contenido
(valor N).

Las teclas de función asociadas a este panel son:

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 168
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

-PF2: Modificar. Funciona igual que la tecla de modificación en los demás


paneles de mantenimiento.

-PF3: Alta. Funciona igual que la tecla de alta en los demás paneles de
mantenimiento. En este caso el campo NUMERO DE ORDEN no debe
estar informado.

-PF4: Limpiar. Borra el contenido de todos campos del panel.

-PF5: Se accede a un listado de códigos y contenidos de literales 4700.

-PF6: Baja. Funciona igual que la tecla de baja en los demás paneles de
mantenimiento. Con la particularidad de que no se permitirá la baja de
un campo que tenga relaciones con otros.

-PF7: Muestra el contenido del anterior campo del formato, según su


número de orden. Si estamos consultando el campo 08 y pulsamos
PF7, aparecerá la información del campo 07.

-PF8: Muestra el contenido del campo posterior del formato, según su


número de orden. Si estamos consultando el campo 08 y pulsamos
PF8, aparecerá el contenido del campo 09 (si hay más de 8 campos).

- Borra: Ir al panel anterior.

Para dar de baja un campo que está relacionado con otro los pasos a seguir son:

1.- Pulsar la tecla Borra para volver al listado de campos.

2.- Pulsar PF6 sin realizar ninguna selección para acceder al panel de
mantenimiento de relaciones entre campos. Una vez en este panel,
borrar todas las relaciones en las que intervenga el campo (ver
III.4.5.Mantenimiento de relaciones entre campos).

3.- Volver al panel de mantenimiento de campos seleccionando


previamente el campo que se desea dar de baja, pulsar PF6 y la tecla
de confirmación de la baja.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 169
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD16 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 29/08/95
0001 CICSANT MANTENIMIENTO DE RELACIONES FDF QMRC 10:16:29

Formato: BGM021 MODIFICACION DATOS SOLICITUD Definitiva

Idioma : E CASTELLANO Campo 1 Campo 2 Relacion


Verificar relaciones en PS/2 : S (S/N)
01 SITUACI ENCEDES 2 Si No
02 ENCEDES SITUACI 2 Si No
La relacion se indica mediante un 03
codigo que puede tomar los valores 04
de la siguiente tabla: 05
06
Valor Campo 1 Campo 2 07
08
1 Si Si 09
10
2 Si No 11
12
3 No Si 13
14
4 No No 15

F2 Modificar BORRA Salir

III.4.5. MANTENIMIENTO DE RELACIONES ENTRE CAMPOS.

Se accede al panel de Relaciones entre Campos desde el panel de listado de los


campos de un formato, pulsando la tecla PF6, y sin realizar ninguna selección,
siempre que el formato no sea de salida exclusivamente.

Se puede exigir que en el mensaje de entrada los campos tengan que venir
relacionados entre sí de ciertas formas: cada una de estas formas es lo que se
llama una relación entre campos. Puede haber hasta 15 relaciones de 4 tipos
(estos tipos se definirán a continuación). Solamente tiene sentido, pues, definir
relaciones entre campos en un formato de entrada o entrada/salida (es decir,
asociado a un mensaje de entrada).

La arquitectura valida que los campos del mensaje de entrada verifiquen estas
relaciones, dando un error en caso de que no sea así. En este caso, no da control
al programa de aplicación.

Los tipos de relaciones que existen, y que siempre implican a dos de los campos
del formato son:

* Relación 1: Si se informa el primer campo, se debe informar el segundo.

* Relación 2: Si se informa el primer campo, no se debe informar el


segundo.

* Relación 3: Si no se informa el primer campo, se debe informar el


segundo.

* Relación 4: Si no se informa el primer campo, no se debe informar el


segundo.

Un formato puede tener definidas hasta 15 relaciones entre campos.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 170
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Los campos que contiene este panel son:

- FORMATO: Código del formato. No es modificable.

- DESCRIPCION DEL FORMATO. No es modificable.

- TIPO DE ALTA: Tipo de alta del formato. Aparecerá el literal "Provisional" si


es alta de este tipo, o "Definitiva" en otro caso. No es modificable. Estos
tres primeros campos están contenidos en la línea 4 de la pantalla.

- IDIOMA: Código de idioma para la tabla de descripciones. Debe existir en


la tabla de idiomas de la Arquitectura. Modificable.

- A continuación aparece el literal (no modificable por pantalla) con la


descripción del código de idioma anterior.

- INDICADOR DE VERIFICAR RELACIONES EN PS2: Indica (S/N) si se deben


verificar las relaciones entre campos en el Host cuando el terminal
asociado es un terminal inteligente. Es modificable.

A continuación aparecen 15 líneas (una por cada relación que se puede definir),
que contienen:

- NOMBRE DEL CAMPO 1: Nombre del primer campo de la relación. Se


verificará que el campo está dado de alta para el formato. Es modificable.

- NOMBRE DEL CAMPO 2: Nombre del segundo campo de la relación. Se


verificará que el campo esté dado de alta para el formato. Es modificable.

- RELACION: Tipo de relación entre los dos campos anteriores. Puede tener
el valor 1, 2, 3 ó 4 (según el tipo). Es modificable.

Las teclas de función de este panel son:

-PF2: Modificar. Se modifican las relaciones entre campos existentes con


los datos que en ese momento estén en la pantalla.

- Borra: Ir al panel anterior.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 171
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.4.6. LISTADO DE LITERALES 4700.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE LITERALES 4700 QML4 11:15:55

P SALTO L 1: 75

COD_LITERAL__COD_LITERAL__COD_LITERAL__COD_LITERAL__COD_LITERAL__COD_LITERAL
0C0 ------- 0CF % CAPIT 14D % COMIS 007 % RETEN 124 A PAGAR 09A A#O ...
13F ACCION 01C ALFABET 08C ALIAS.. 15D ALT/BAJ 06F APELLID 0C4 APLICAC
171 ARQUEO. 144 AUTORIZ 192 AVISO 0A6 BAN.... 09B BASE .. 051 BENEFIC
1B9 BLOQUEO 097 C.BUENO 003 C.C.C. 115 C.ESPER 12F C.ESTAD 098 C.MALO
087 C.N.A.E 086 C.N.O. 072 C.POST. 08D C.PUBLI 0D0 CA.FIJO 126 CABECER
043 CAD.... 1A3 CADUCID 034 CAJ.ANT 035 CAJ.NUE 167 CAJ/DIS 170 CAJ/OFI
10B CAJA/FC 0FE CAJAS 077 CAJERO. 102 CALIDAD 154 CAM.ASO 07C CAMBIO.
0F3 CAMP-10 0F4 CAMP-11 0F5 CAMP-12 0F6 CAMP-13 0F7 CAMP-14 0EA CAMPO-1
0EB CAMPO-2 0EC CAMPO-3 0ED CAMPO-4 0EE CAMPO-5 0EF CAMPO-6 0F0 CAMPO-7
0F1 CAMPO-8 0F2 CAMPO-9 0BD CANON 0E1 CAPITAL 0C5 CAPITUL 13D CAPTURA
0A1 CAR/ABO 1A4 CARACTE 0DF CARENC. 013 CARTA.. 055 CAU.... 0B7 CBAN...
026 CCC.ABO 0A4 CCC.ASO 14B CCC.CAR 158 CCC.DOM 0DE CCC.GAR 11F CCC.LIB
0C8 CCC.MOD 0E3 CD1-IMP 0E4 CD2-IMP 117 CEDENTE 015 CHEQUE 19E CICS
0F9 CICS... 025 CLA.REC 153 CLA.TRA 1AF CLA.VIC 0B8 CLA/DES 059 CLACAJA
093 CLASE 0D5 CLASIF. 049 CLAT... 079 CLAVE.. 08A CLV.CLI 111 CLV.PAP
094 CLV.PRO 189 COD.ABO 188 COD.CAR 0CB COD.IDE 0C9 COD.IMP 17F COD.ORI

Se accede a este panel desde el mantenimiento de campos de un formato,


pulsando la tecla PF5.

Los campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran recogidos
en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

Este listado es meramente informativo, y no se puede seleccionar ninguna de las


líneas.

Las columnas que aparecen en este listado son:

- COD: Código del literal 4700.

- LITERAL: Contenido del literal.

Las teclas de función disponibles son solamente las estándares de paginación


(PF7 y PF8).

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 172
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD16 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 29/08/95
0001 CICSANT MANTTO. DE AYUDAS ACTIVAS QMWF 10:21:14

Formato: PMMN18 PMMN18


Numero de campo... = 01 Idioma ... = E CASTELLANO
___________________________SENTENCIA_DE_SELECCION____________________________
SELECT INFORME, DESCOR20, ' ', INDAMBIT, ' ', INDCAMP, ' ', INDPER, ' ',
INDGESTO, ' ', INDOBJET, ' ', INDPROD, ' ', INDSEG, ' ', INDTRAMO
FROM MALD.PMDT094
ORDER BY INFORME

________________________LITERALES_DE_AYUDA_DEL_CAMPO_________________________
CLAVES: AMBITO/CAMPA¦A/PERIODO/GESTOR/OBJETIVO/PRODUCTO/SEGMENTO/TRAMO

S-REQUERIDO N-NO INFORMAR O-OPCIONAL X-ALTERNATIVO

INFORME DESCRIPCION AMB CAM PER GES OBJ PTO SEG TRA
------- ---------------------- --- --- --- --- --- --- --- ---

Stamp alta: 22/06/94 13:17 CICSANT Stamp mod.: 31/05/95 12:39 CICSANT

F2 Modificar F3 Alta F4 Limpiar F6 Baja BORRA Salir

III.4.7. MANTENIMIENTO DE AYUDAS ACTIVAS.

Se accede al panel de mantenimiento de ayudas activas desde:

* el listado de campos de un formato, realizando una selección única y


pulsando la tecla PF4.

Los campos del panel de mantenimiento de ayuda activa de campos son:

- FORMATO: Código del formato al que pertenece el campo del que se va a


mantener su ayuda. No es modificable.

- DESCRIPCION DEL FORMATO: Descripción del formato anterior en el


idioma indicado. No es modificable.

- NUMERO DE CAMPO: Número de orden del campo dentro del formato. Es


obligatorio.

- IDIOMA: Código de idioma para la tabla de descripciones. Debe existir en


la tabla de idiomas de la Arquitectura. Modificable.

- A continuación aparece el literal (no modificable por pantalla) con la


descripción del idioma anterior.

- SENTENCIA DE SELECCION: Sentencia SELECT sobre tablas DB2, cuyo


resultado se mostrará como ayuda del campo cuando se solicite. Existen
cinco líneas sobre la pantalla de mantenimiento de ayudas activas para
introducir esta sentencia.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 173
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- LITERALES DE AYUDA DEL CAMPO: Hasta 9 líneas de literal que se


mostrará en primer lugar cuando se solicite una ayuda de campo, en el
idioma indicado. Si no se informa el nombre de una tabla DB2, entonces
se deberá informar al menos una línea de este literal.

Además de estos campos, se muestra la información sobre la fecha, hora y


usuario de alta del registro, así como de última modificación.

Las teclas de función del panel de mantenimiento de ayudas activas son:

-PF2: Modificar. Funciona igual que la tecla de modificación de los demás


paneles de mantenimiento.

-PF3: Alta. Funciona igual que la tecla de alta de los demás paneles de
mantenimiento.

-PF4: Limpia. Borra el contenido de todos los campos de la pantalla.

-PF6: Baja. Funciona igual que la tecla de baja de los demás paneles de
mantenimiento.

-Borra: Ir al panel anterior.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 174
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.5. MANTENIMIENTO DE PREFORMATOS.

MENU
GENERAL
MANTENIMIENTO
QM

LISTADO
DE
PREFORMATOS
QMFL

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
DE LINEAS
PREFORMATOS PREFORMATO
QMPM QMPT

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 175
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Mantto F3 Alta F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.5.1. LISTADO DE PREFORMATOS.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE PREFORMATOS QMPL 11:31:36

P SALTO SELECCION ==> BG L 1: 247

CODIGO__LI__CO__M__VA__DESCRIPCION_____________________TRN__FORMATO__ULT.USO_
BGALP2 01 63 0 6 ACTUALIZ. LIBRETA IPF (NUEVA) B711 BGMALPE 93/05/14
BGAVI1 02 27 0 1 CABECERA AVISOS DE UNA CUENTA B708 BGMAVIE 95/06/13
BGAVI2 01 49 1 2 LINEA DETALLE AVISOS CUENTA B708 BGMAVIE 95/06/13
BGBLOQ 02 31 1 1 BLOQUES INFORMATIVOS B731 BGMBLOE 94/02/07
BGCCA1 17 94 0 23 CONFECCION CARTA CARGO/ABONO B503 BGMCCAE 95/06/14
BGCCA2 18 94 0 25 CONFECCION CARTA CARGO/ABONO B737 BGMCCAE 94/09/07
BGCNF1 0 76 1 0 RAFAGA DE VALIDACION STANDARD B503 BGMCNFE 94/02/07
BGCRI 01 59 0 2 LINEA DIARIO TERM. FINANCIERO B601 BGMCRIE 95/08/03
BGDIA 0 80 0 0 BAJA DILIGENCIA LIBRETA 01/01/01
BGDIL 01 62 0 0 BAJA DILIGENCIA LIBRETA B763 BGMDIL 93/01/04
BGGALB 01 62 0 4 SALIDA ACTUALIZACION LIBRETA B711 BGMALBC 93/02/18
BGGALP 0 80 0 0 SALIDA ACTUALIZ. LIBRETA IPF B711 BGMALPE 93/05/14
BGGPAG 0 03 0 0 SALTO DE PAGINA B736 BGMGPAE 95/04/07
BGIR10 0 76 9 0 PE29 DETALLE PANTALLA PE29 BGMIR1E 95/08/08
BGIR20 07 79 9 14 PE29 DETALLE DOCUMENTO PE29 BGMIR2E 95/01/12
BGIR30 02 74 9 0 PE29 CABECERA GENERAL PE29 BGMIR3E 95/08/08

Se accede al listado de preformatos desde el menú principal de mantenimiento


de tablas de la arquitectura, pulsando la OPCION 4 y tecleando una clave de
preformato en blanco o incompleta en el campo CODIGO(tecla Intro).

Los campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran recogidos
en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

Para cada línea del listado, existen dos campos:

* El campo de la selección. Se permite utilizar sólo uno de ellos cada vez,


usando los caracteres 'X' ó 'S'. Es modificable.

* El campo de contenido de las líneas. No es modificable por pantalla.


Informa acerca de las características principales de cada preformato.

Las columnas que aparecen en este listado son:

- CODIGO: Código del preformato. Permanecerá fijo en pantalla cuando se


haga Scroll a izquierda o derecha (PF4, PF5).

- LI: Número de líneas del preformato.

- CO: Anchura máxima de las líneas del preformato.

- M: Márgen izquierdo del preformato.

- VA: Número total de variables usadas en el preformato.

- DESCRIPCION: Descripción del preformato, en el idioma pedido.


__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 176
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- TRN: Código de la última transacción que utilizó el preformato.

- FORMATO: Código del último formato que utilizó el preformato.

- ULT.USO: Fecha de último uso del preformato.

Las teclas de función disponibles (aparte de las estándares de paginación) son:

-PF2: Mantenimiento. Debe seleccionarse un único preformato. Al pulsarla,


aparece el panel de mantenimiento de preformatos con los datos
correspondientes al preformato seleccionado.

-PF3: Alta. No debe haber ningún preformato seleccionado. Al pulsarla,


aparece el panel de mantenimiento de preformatos sin datos.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 177
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Modificar F3 Alta F4 Limpiar F5 Lineas F6 Baja BORRA Salir

III.5.2. MANTENIMIENTO DE PREFORMATOS.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MANTENIMIENTO DE PREFORMATOS QMPM 11:35:55

NEW COPY
Preformato ........... = BGALP2 : ACTUALIZ. LIBRETA IPF (NUEVA)
Idioma ............... = E CASTELLANO
Margen izquierdo ..... = 0 ____VARIABLES USADAS____
Del sistema ........ 0
Campos de LOCAL .... 0
Maximo ancho columna . = 63 Campos de HOST ..... 6
Numero de lineas ..... = 1 ---
Num. caracteres aprox. = 63 Total 6

Modelo.........= BGALP2
____________________STAMPS____________________
Alta ........... = 16/02/93 OPIMPS
Ult. Modific ... = 14/09/94 12:46 UALDB03
Primer Uso ..... = 17/02/93
Ultimo Uso ..... = 14/05/93 BGMALPE

Transac. Ult.USO = B711 ACTUALIZACION DE LIBRETA

Se accede al panel de mantenimiento de preformatos desde:

* menú principal de mantenimiento de tablas de la Arquitectura con la


OPCION 4, una clave de preformato completa en el campo CODIGO y PF2,
o con PF3 (alta).

* Desde el listado de preformatos, seleccionando uno de ellos y pulsando


PF2, o pulsando PF3 sin realizar selección.

* Desde el mantenimiento de formatos, con la clave de preformato


informada en el campo CONEXION PREFORMATO, o bien si éste campo no
se informa, con el primer nombre de performato existente en los campos
de preformatos asociados al formato, y pulsando la tecla PF7.

Los campos del panel de mantenimiento de preformatos son:

- NEW COPY: Indica si se requiere una nueva copia en memoria del registro
del preformato cuando se realiza una modificación. La selección se hace
con el carácter 'X'.

- PREFORMATO: Código del preformato. Este código tiene 6 caracteres de


longitud, y es de la forma:

AAXXXX:

AA es la aplicación a la que pertenece el preformato. Debe de existir


en la tabla de aplicaciones.
XXXX son 4 caracteres identificativos del preformato. Este campo es
modificable y obligatorio.
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 178
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- DESCRIPCION: Descripción del preformato en el idioma indicado. Es


modificable y obligatorio.

- IDIOMA: Código de idioma para la tabla de descripciones. Debe existir en


la tabla de idiomas de la Arquitectura. Modificable.

- A continuación aparece el literal (no modificable por pantalla) con la


descripción del idioma anterior.

- MARGEN IZQUIERDO: Número de caracteres del margen izquierdo del


preformato. Puede tener valor numérico de un dígito. Si no se informa, se
supone que es 0. Es modificable.

- MAXIMO ANCHO COLUMNA: Longitud de la línea del preformato de


máxima longitud. Calculado internamente, no es modificable.

- NUMERO DE LINEAS: Número total de líneas del preformato. Calculado


internamente, no modificable.

- NUMERO APROXIMADO DE CARACTERES: Número de caracteres que


contienen las líneas del preformato. Calculado internamente, no es
modificable.

- VARIABLES DEL SISTEMA: Número total de variables del sistema usadas en


el preformato. No es modificable.

- VARIABLES LOCAL: Número total de variables que se encuentran en local


usadas en el preformato. No es modificable.

- VARIABLES HOST: Número total de variables que se encuentran en el Host


usadas en el preformato. No es modificable.

- TOTAL DE VARIABLES: Número total de variables utilizadas en el


preformato. No es modificable.

- MODELO: Cuando se desea dar de alta un preformato con la misma


información (general y de líneas del preformato) que otro que ya exista, se
informa en el campo PREFORMATO el nombre del preformato que se desea
dar de alta, y en este campo, el nombre del preformato modelo que ya
existe. Al pulsar la tecla PF3, se dará de alta el nuevo preformato con
toda la información del modelo.

- Fecha y usuario que dio de alta el preformato. No es modificable.

- Fecha, hora y usuario que realizó la última modificación al preformato. No


es modificable.

- Fecha en que se utilizó el preformato por primera vez. No es modificable.

- Fecha y formato que utilizó el preformato por última vez. No es


modificable.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 179
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- Transacción y descripción de la transacción que utilizó el preformato por


última vez. No es modificable.

Las teclas de función del panel de mantenimiento de preformatos son:

-PF2: Modificar. Funciona igual que la tecla de modificación de los demás


paneles de mantenimiento.

-PF3: Alta. Funciona igual que la tecla de alta de los demás paneles de
mantenimiento.

-PF4: Limpia. Borra el contenido de todos los campos de la pantalla.

-PF5: Líneas. Se accede al panel de mantenimiento de líneas del


preformato.

-PF6: Baja. Funciona igual que la tecla de baja de los demás paneles de
mantenimiento. Si el preformato se ha utilizado alguna vez y tiene
algún campo, no se permite la baja.

- Borra: Ir al panel anterior.

Para dar de alta un preformato, es necesario:

1.- Acceder al panel de mantenimiento de preformatos y dar de alta el


preformato (su código, descripción y margen).

2.- Pulsar la tecla PF5, para definir las líneas del preformato. Darlas de
alta todas.

3.- Una vez definidas todas las líneas, pulsar Borra y aparecerá de nuevo
el panel de mantenimiento de preformatos con todos los datos sobre
las líneas informados.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 180
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Idioma F3 Salvar F4 Izqda. F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.5.3. MANTENIMIENTO LINEAS DE PREFORMATO.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MANTTO. DE LINEAS DE PREFORMATOS QMPT 11:41:33
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO BGALP2 ACTUALIZ. LIBRETA IPF (NUEVA) E CASTELLANO L 1: 1
C 1: 243
----+----1----+----2----+----3----+----4----+----5----+----6----+----7----
01 @@@@ @@@@@@@@ @@@@@@@@ @@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
@@@@@@@@@@@@@@

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MANTTO. DE LINEAS DE PREFORMATOS QMPT 11:42:12
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO BGALP2 ACTUALIZ. LIBRETA IPF (NUEVA) E CASTELLANO L 1: 1
C 78: 243
+----8----+----9----+---- CAMP-01 T ED CAMP-02 T ED CAMP-03 T ED CAMP-
01 CENTLIB H FECLIB H VENCLIB H SECUL

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 181
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Idioma F3 Salvar F4 Izqda. F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MANTTO. DE LINEAS DE PREFORMATOS QMPT 11:42:34
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO BGALP2 ACTUALIZ. LIBRETA IPF (NUEVA) E CASTELLANO L 1: 1
C 152: 243
04 T ED CAMP-05 T ED CAMP-06 T ED CAMP-07 T ED CAMP-08 T ED CAMP-09 T
01 IB H IMPOCLA H SALDLIB H

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MANTTO. DE LINEAS DE PREFORMATOS QMPT 11:43:27
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO BGALP2 ACTUALIZ. LIBRETA IPF (NUEVA) E CASTELLANO L 1: 1
C 169: 243
T ED CAMP-06 T ED CAMP-07 T ED CAMP-08 T ED CAMP-09 T ED CAMP-10 T ED
01 H SALDLIB H

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 182
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Se accede al panel de mantenimiento de líneas de preformatos desde el panel


de mantenimiento de preformatos, pulsando la tecla PF5.

Para permitir introducir mayúsculas y minúsculas en las líneas, es necesario que


antes de entrar en la conversación de mantenimiento de tablas, y desde el CICS
FRONT, se ejecute la transacción AMIN. De esta forma, el CICS no convertirá las
minúsculas en mayúsculas, y se podrán guardar líneas de preformatos con
ambos tipos de letras.

El panel de mantenimiento de líneas es un panel de listado, con la particularidad


de que el contenido de las líneas está desprotegido (para permitir introducir
datos). El campo SALTO funciona exactamente igual que en el resto de los
listados.

El campo SELECCION de cada línea del listado, permite los siguientes valores:

- 'I': con la tecla Intro, inserta una línea en blanco.


- 'D': con la tecla Intro, borra la línea.
- 'R': con la tecla Intro, repite la línea.

Se permiten varias operaciones a la vez: por ejemplo, se puede insertar una


línea y borrar otra informando 'I' en el campo SELECCION de la primera línea,
informando 'D' en el campo SELECCION de la segunda línea y pulsando la tecla
Intro.

Cada una de las líneas del listado corresponde con una línea del preformato y
consta de dos partes:

- Los primeros 99 caracteres permiten introducir el contenido de la línea.


Cada línea puede tener hasta 10 variables.

- Los siguientes caracteres están reservados para introducir las


características de las variables de la línea del preformato.

Las líneas del preformato constarán de una parte constante o literal y una serie
de variables. Las variables se indicarán con caracteres '@'. Se indicarán tantos
caracteres '@' como longitud máxima pueda tomar la variable en el preformato.

En la parte de las características de las variables, y para cada una de ellas,


existen tres campos en la parte derecha de la línea:

- CAMP-0n: donde n puede ser de 1 a 10 (indicando el número de orden de


la variable en la línea). Es el nombre del campo cuyo contenido debe ir en
la parte variable. Su longitud máxima es de 7 caracteres.

- T: Tipo de variable. Puede tener tres valores: 'H', 'L' ó 'S'.

* 'H': tipo de variable "Host". Son variables cuyo contenido se


encuentra en el Host, y por tanto deben enviarse al terminal en el
mensaje de salida. Por lo tanto, deben formar parte como uno de
los campos del formato de salida. Si se utiliza un formato de
entrada/salida, deben formar parte de éste.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 183
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

El formato de salida que utilice el preformato para el que


estamos dando de alta sus líneas, debe contener un campo que
se llame igual que el nombre que hemos dado a la variable en
CAMPO-0n. El contenido de este campo en el mensaje de salida
será lo que se sustituirá en la parte variable del preformato.

* 'L': tipo de variable "Local". Son variables que han formado parte del
mensaje de entrada, y por lo tanto, su contenido se encuentra en
local cuando el terminal sea inteligente. Por lo tanto, deben
formar parte como uno de los campos del formato de entrada.

El formato del mensaje de entrada debe contener un campo que


se llame igual que el nombre que hemos dado a la variable en
CAMPO-0n. El contenido de este campo en el mensaje de entrada
será lo que se sustituirá en la parte variable del preformato.

* 'S': tipo de variable del "Sistema". Son variables que no tienen por
qué formar parte del mensaje de entrada o de salida, y cuyo
contenido es conocido por el sistema. Estas variables, junto al
nombre al que hay que hacer referencia en CAMPO-0n, son:

CAMPO-0n Picture Contenido

QGTRANS PIC X(4) Código de transacción


QGUSUA PIC X(8) Usuario identificado al CICS
QGOFCO PIC X(4) Oficina contable
QGTERCO PIC X(4) Terminal contable
QGNETCO PIC X(8) Netname contable
QGCAJE PIC X(1) Cajero pulsado
QGFHACO PIC X(8) Fecha contable en formato DD/MM/AA
QGFHAOP PIC X(8) Fecha de operación en form. DD-MM-AA
QGFHATR PIC X(8) Fecha de transmisión en formato DD-MM-
AA
QGHORA PIC X(5) Hora de transmisión en formato HH.MM

* ''I': Valida que sea tipo edición y que no sea variable del sistema.
Moviendo espacios a los campos definidos de esta manera los
muestra por pantalla. Moviéndoles cualquier carácter,por ejemplo
'X' no los muestra.

- ED: Tipo de edición (2 caracteres). Puede tomar los valores: ' ','N ', 'N2',
'N3', 'F6','F8'.

* ' ': sin edición. Se sustituirá la variable en el preformato tal y como


llegue su contenido.

* 'N ': tipo de edición numérica.El nombre del campo referenciado en


CAMPO-0n debe estar definido como de tipo numérico en el
formato correspondiente (en el formato de salida para variables
tipo 'H', y en el de entrada para variables tipo 'L').

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 184
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Además el contenido del campo numérico debe estar ajustado a


la derecha (por ejemplo, en un campo numérico de 6 caracteres
de longitud, el número 1234 debe ir como 001234 o 01234- si
fuera negativo).

Se sustituirá en la variable de la línea de preformato el número


en edición ZZZ.ZZZ.ZZZ.ZZ9-. La variable editada final que
aparecerá sustituida en la línea de preformato, podrá tener hasta
un máximo de 19 caracteres de longitud.

En el ejemplo anterior, aparecería sustituido 1.234 en el caso de


001234, y aparecería 1.234- en el caso de 01234-.

* 'N2': tipo de edición numérica con 2 decimales. El nombre del campo


referenciado en CAMPO-0n debe estar definido como de tipo
numérico en el formato correspondiente (en el formato de salida
para variables tipo 'H', y en el de entrada para variables tipo
'L').

Además el contenido del campo numérico debe estar ajustado a


la derecha (por ejemplo, en un campo numérico de 6 caracteres
de longitud, el número 12.34 debe ir como 001234 o 01234- si
fuera negativo).

Se sustituirá en la variable de la línea de preformato el número


en edición ZZZ.ZZZ.ZZZ.ZZ9,99-. La variable editada final que
aparecerá sustituida en la línea de preformato, podrá tener
hasta un máximo de 20 caracteres de longitud.

En el ejemplo anterior, aparecería sustituido 12,34 en el caso de


001234, y aparecería 12,34- en el caso de 01234-.

* 'N3': tipo de edición numérica con 3 decimales. El nombre del campo


referenciado en CAMPO-0n debe estar definido como de tipo
numérico en el formato correspondiente (en el formato de salida
para variables tipo 'H', y en el de entrada para variables tipo
'L').

Además el contenido del campo numérico debe estar ajustado a


la derecha (por ejemplo, en un campo numérico de 8 caracteres
de longitud, el número 1345,23 debe ir como 01345230 ó
1345230- si fuera negativo).

Se sustituirá en la variable de la línea de preformato el número


en edición ZZZ.ZZZ.ZZZ.ZZ9,999-. La variable editada final que
aparecerá sustituida en la línea de preformato, podrá tener
hasta un máximo de 19 caracteres de longitud.

En el ejemplo anterior, aparecería sustituido 1.345,230 en el


caso de 01345230, y aparecería 1.345,230- en el caso de
1345230-.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 185
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

* 'F6': tipo de edición de fecha en formato corto. El campo


referenciado en CAMPO-0n debe tener bien 4 ó bien 6
caracteres de longitud.

Si el campo referenciado en CAMPO-0n tiene 4 caracteres de


longitud, se asume que llega una fecha en forma DDMM, y el
tipo de edición F6 la transformará en DD/MM (de 5 caracteres de
longitud).

Si el campo referenciado en CAMPO-0n tiene 6 caracteres de


longitud, se asume que llega una fecha en forma DDMMAA, y el
tipo de edición F6 la transformará en DD/MM/AA (de 8
caracteres de longitud).

Por ejemplo, si se tiene que el contenido de un campo de 4


caracteres de longitud es 0812, y tiene tipo de edición F6, se
sustituirá en la línea de preformato como 08/12. Análogamente,
si se tiene un campo de 6 caracteres de longitud con contenido
081290 y tipo de edición F6, se sustituirá como 08/12/90.

* 'F8': tipo de edición de fecha en formato largo. El campo


referenciado en CAMPO-0n debe tener bien 6 ó bien 8
caracteres de longitud.

Si el campo referenciado en CAMPO-0n tiene 6 caracteres de


longitud, se asume que llega una fecha en forma MMAAAA, y el
tipo de edición F8 la transformará en MM/AAAA (de 7 caracteres
de longitud).

Si el campo referenciado en CAMPO-0n tiene 8 caracteres de


longitud, se asume que llega una fecha en forma DDMMAAAA, y
el tipo de edición F8 la transformará en DD/MM/AAAA (de 10
caracteres de longitud).

Por ejemplo, si se tiene que el contenido de un campo de 6


caracteres de longitud es 121990, y tiene tipo de edición F8, se
sustituirá en la línea de preformato como 12/1990.

Análogamente, si se tiene un campo de 8 caracteres de longitud


con contenido 08121990 y tipo de edición F8, se sustituirá como
08/12/1990.

Las teclas de función del panel de mantenimiento de líneas de preformatos son,


aparte de las estándar de listado (PF4, PF5, PF7 y PF8):

-Intro: Se procesa la operación sobre las líneas que se haya solicitado,


informando 'I', 'R' ó 'D' en alguno de los campos SELECCION de las
líneas.

-PF2: Idioma. Se actualiza la tabla de lineas de preformato para todos los


idiomas de la instalación y posteriormente será necesario traducir los
literales del resto de los idiomas. Pide confirmacion con PF10.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 186
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

-PF3: Salvar. Se actualiza la tabla de líneas de preformato para el idioma


seleccionado. Tras pulsar PF3 aparece un mensaje informativo:
'MODIFIQUE EN OTROS IDIOMAS O PULSE PF2'.

Si se pulsa PF2 se modificarán las líneas de preformato en todos los


idiomas de la instalación (previa confirmación con PF10) y aparece el
mensaje: 'ACTUALIZE LAS DESCRIPCIONES' . Será necesario actualizar
los literales de las líneas de preformato en el resto de los idiomas.

Por ejemplo, el preformato QGXXXX tiene una línea.

Español: OTROS: @@@@ VAR1 S


Catalán: ALTRES: @@@@ VAR1 S

Si en el menú de mantenimiento de preformatos se selecciona el


idioma catalán y se modifica:

Catalán: ALTRES: @@@@ VAR1 H

Al pulsar PF2 el preformato en español queda:

Español: ALTRES: @@@@ VAR1 H

En general, si hay pocos literales y se han cambiado las variables,


conviene pulsar PF2. En caso contrario conviene hacer la modificación
en cada idioma mediante PF3.

-Borra: Ir al panel anterior.

Para dar de alta un preformato, es necesario:

1.- Acceder al panel de mantenimiento de preformatos y dar de alta el


preformato (su código, descripción y margen).

2.- Pulsar la tecla PF5, para definir las líneas del preformato. Darlas de
alta todas.

3.- Una vez definidas todas las líneas, pulsar Borra y aparecerá de nuevo
el panel de mantenimiento de preformatos con todos los datos sobre
las líneas informados.

4- Modificar los literales en todos los idiomas definidos para la


instalación.

EJEMPLO

Veamos un ejemplo con una transacción de consulta del estado de un terminal.


Al teclear desde el terminal el código de transacción con el código del terminal
que se consulta como entrada, debe salir un documento a papel (por ejemplo)
con el siguiente contenido:

tttt CONSULTA DEL TERMINAL pppp DD/MM/AAAA

Estado : aaaaaaaaaa
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 187
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Centro : cccc
Cajero bloqueado :b
Dispensador : dd
Total importe del día : iiiiiiiiiiiiiiiiiiii

donde:
- tttt: código de transacción
- pppp: código del terminal consultado
- DD/MM/AAAA: Fecha del día
- aaaaaaaaaa: Estado, que puede ser "Activo" o "No activo"
- cccc: Centro contable asociado al terminal
- b: Cajero bloqueado del terminal, que puede ser 'A', 'B' ó ' '.
- dd: Si el terminal tiene dispensador ("Si") o no ("No")
- iiiiiiiiiiiiiiiiiiii: importe total que el terminal ha procesado en el día.

Se desea gestionar esta salida mediante un preformato. Llamémosle QGTERM


(es de la forma AAXXXX, con AA: código de la aplicación a la que pertenece y
XXXX: 4 caracteres identificativos).

En primer lugar, se debe dar de alta el preformato QGTERM mediante el panel de


mantenimiento de preformatos. A continuación se pulsa PF5 y aparece el panel
de mantenimiento de líneas de preformato con una línea en blanco.

En esta primera línea existen tres variables: el código de transacción, el código


de terminal y la fecha del día.

- La primera de ellas, el código de transacción, es una de las variables del


sistema. Podemos utilizar esta utilidad, poniendo en el correspondiente
nombre de campo QGTRANS" (con lo que queda identificada), y
declarándola como de tipo 'S' (Sistema). Así no es necesario tener el
código de transacción formando parte del formato de salida.

Se podría tener un campo en el formato de salida para el código de


transacción, y enconces en CAMPO-01 se debería informar el nombre que
se le dará en el formato, y el tipo como 'H' (Host). Pero esto no es
necesario, ya que es una de las variables del sistema.

- La segunda variable, el código de terminal, formó parte del mensaje de


entrada, y debe estar recogida como un campo en el formato de entrada,
por lo que se puede declarar como de tipo 'L' (local), y no es necesario
tener un campo en el formato de salida para ella. En CAMPO-02 iría el
nombre del campo "código de terminal" en el formato de entrada (por
ejemplo, CODTERM).

Igual que se apuntó en la variable anterior, se podría tener un campo en el


formato de salida para el código de terminal, y entonces en CAMPO-02 se
debería informar el nombre que se le dará en dicho formato, y el tipo 'H'
(host), pero sería duplicar información.

- La tercera variable es la fecha de transmisión, pero como el formato de


salida (DD/MM/AAAA) no se ajusta al formato de salida de la variable
QGFHATR (DD-MM-AA) del sistema, no se puede utilizar. En el formato de
salida se deberá definir un campo de 8 caracteres, que contendrá la fecha
en forma DDMMAAAA (y que se llamará, por ejemplo, FECHA).
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 188
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

La edición que se desea para esta fecha se ajusta al tipo F8, y la variable
editada final será de 10 caracteres ( por esta razón se deben informar 10
caracteres '@' en la línea, y no 8).

El contenido que se teclea como primera línea es:

----+----1----+----2----+----3----+----4----+----5----+---6----+----7--
01 @@@@ CONSULTA DEL TERMINAL @@@@ @@@@@@@@@@

y yéndonos a la derecha con PF5, se procedería a rellenar la información sobre


estas tres variables.

+----8----+----9----+---- CAMP-01 T ED CAMP-02 T ED CAMP-03 T ED CA


01 QGTRANS S CODTERM L FECHA H F8

La siguiente línea está en blanco, y por lo tanto, bastará insertar una línea, sin
informar ninguna característica de ninguna variable, puesto que no tiene:

----+----1----+----2----+----3----+----4----+----5----+---6----+----7--
I 01 @@@@ CONSULTA DEL TERMINAL @@@@ @@@@@@@@@@

y pulsando la tecla Intro, aparecerá en pantalla:

----+----1----+----2----+----3----+----4----+----5----+---6----+----7--
01 @@@@ CONSULTA DEL TERMINAL @@@@ @@@@@@@@@@
02

Para la tercera línea, insertaríamos una nueva:

----+----1----+----2----+----3----+----4----+----5----+---6----+----7--
01 @@@@ CONSULTA DEL TERMINAL @@@@ @@@@@@@@@@ I
I 02

Pulsando la tecla Intro:

----+----1----+----2----+----3----+----4----+----5----+---6----+----7--
01 @@@@ CONSULTA DEL TERMINAL @@@@ @@@@@@@@@@ I
02
03

Ahora rellenaríamos el contenido de la línea 3:

----+----1----+----2----+----3----+----4----+----5----+---6----+----7--
01 @@@@ CONSULTA DEL TERMINAL @@@@ @@@@@@@@@@ I
02
03 Estado : @@@@@@@@@@

La variable de esta línea (estado del terminal) no es del sistema ni pertenece al


mensaje de entrada, luego debe ser una variable nueva del mensaje de salida.
En el formato de salida debe haber un campo referenciándola (por ejemplo,
ESTADO). No se requiere ningún tipo de edición especial.

Con la tecla PF5, procederíamos a informar las caracteríaticas de esta variable:

+----8----+----9----+---- CAMP-01 T ED CAMP-02 T ED CAMP-03 T ED CA

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 189
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

01 QGTRANS S CODTERM L FECHA H F8


02
03 ESTADO H

Las siguientes variables también tendrían que ser todas tipo 'H' (Host), y harían
referencia a campos del formato de salida, que se llamarían (por ejemplo):

CENTRO: numérico de 4 caracteres de longitud


CAJBLOQ: alfanumérico de 1 carácter
DISPACT: alfanumérico de 2 caracteres
IMPORTE: numérico con signo de 13 caracteres de longitud, con 2
decimales.

Para el último campo (IMPORTE) se puede utilizar la edición numérica 'N2', al


tratarse de un campo numérico. La longitud máxima de la variable que
aparecería en el preformato es de 20 caracteres en este caso, y por lo tanto
habría que informar 20 caracteres '@' para el contenido del importe total en el
preformato.

El preformato quedaría:

.....----+----1----+----2----+----3----+----4----+----5----+---6----+----7--
01 @@@@ CONSULTA DEL TERMINAL @@@@ @@@@@@@@@@ I
02
03 Estado : @@@@@@@@@@
04 Centro : @@@@
05 Cajero bloqueado :@
06 Dispensador : @@
07 Total importe del día: @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

y pulsando PF5:

+----8----+----9----+---- CAMP-01 T ED CAMP-02 T ED CAMP-03 T ED CA


01 QGTRANS S CODTERM L FECHA H F8
02
03 ESTADO H
04 CENTRO H
05 CAJBLOQ H
06 DISPACT H
07 IMPORTE H N2

Pulsando PF3, se salvarían las líneas del preformato.

A continuación, habría que dar de alta un formato de salida para latransacción


de consulta del estado de un terminal. En el panel de mantenimiento de
formatos, se daría de alta un formato llamado QGRMTERM (por ejemplo),
conteniendo los campos que en el preformato se definieron como de tipo 'H':

FECHA : Campo numérico de 8 caracteres.


ESTADO : Campo alfanumérico de 10 caracteres.
CENTRO : Campo numérico de 4 caracteres
CAJBLOQ: Campo alfanumérico de 1 carácter.
DISPACT: Campo alfanumérico de 2 caracteres.
IMPORTE: Campo numérico con signo de 13 caracteres de
longitud total y 2 decimales

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 190
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

¿Qué tendría que hacer el programa de aplicación asociado a la transacción de


consulta de un terminal?

1.- Con el código de terminal del mensaje de entrada acceder a la


información necesaria en las tablas o ficheros. Supongamos que el
código de terminal consultado era el P999, y los datos sobre el
terminal:

FECHA : 12-19-1990 (Fecha del día)


ESTADO : "Activo"
CENTRO : 0166
CAJBLOQ: Ninguno (' ')
DISPACT: "No"
IMPORTE: 1,232,211.00-

2.- Rellenar los campos del formato de salida QGRMTERM y escribir una
cola TS llamada +DC1xxxx (xxxx: código del terminal donde se
ejecuta la transacción. Supongamos que el terminal desde el que se
realiza la consulta es el P606: la cola TS que habría que escribir sería
la +DC1P606), conteniendo un item con (ver II.5.Salidas no estándar):

¦QGRMTERM¦............¦..¦.¦19121990¦..¦.¦Activo¦..¦.¦0166¦ ....
¦ ¦000000000000¦00¦0¦ ¦00¦0¦ ¦00¦0¦ ¦ ....
¦ ¦000000000000¦00¦0¦ ¦00¦0¦ ¦00¦0¦ ¦ ....
+---------------------------------------------------------+

... ¦..¦.¦ ¦..¦.¦No¦..¦.¦000123221100-¦


... ¦00¦0¦4¦00¦0¦ ¦00¦0¦ ¦
... ¦00¦0¦0¦00¦0¦ ¦00¦0¦ ¦
+---------------------------------+

3.- Informar los siguientes campos de la commarea CAA:

CAA-DESTINO(1) = '+DC1'
CAA-IND-PANDOC(1)='D' (pues la salida será a papel-documento)

La salida a papel que se producirá como resultado de la consulta será la


siguiente:

P606 CONSULTA DEL TERMINAL P999 19/12/1990

Estado : Activo
Centro : 0166
Cajero bloqueado :
Dispensador : No
Total importe del día: 1.232.211,00-

Si se deseara cambiar la estructura del informe final, bastaría con modificar el


preformato, y no sería necesario cambiar el programa de aplicación.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 191
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.6. MANTENIMIENTO DE ERRORES/AVISOS.

MENU
GENERAL
MANTENIMIENTO
QM

LISTADO MANTENIMIENTO
DE DE
ERRORES/AVISOS ERRORES/AVISOS
QMEL QMEM

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 192
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Mantto
0209 PD16 F3 Alta ARQUITEC.
F4 Izqda. PLATAFORMA
F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag ANT Cl08/09/95
Salir
0001 CICSANT LISTADO DE ERRORES/AVISOS QMEL 10:51:50

P SALTO SELECCION ==> BGA L 1: 132


C 78: 368
CODIGO_______EXPLICACION ADICIONAL. PRIMERA LINEA____________________________
BGA0000
0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95
BGA0001 AVISO SOBRE LA DE UNA ACTUALIZACION DE BASE DE DATOS.
0001 CICSANT LISTADO DE ERRORES/AVISOS QMEL 12:37:58
BGA0002 AVISO SOBRE LA DE UNA ACTUALIZACION DE BASE DE DATOS.
BGA0003
P SALTO SELECCION ==> BG L 1:1034
BGA0004 ESTADO CONFIRMACION
C 1: 368
BGA0005
CODIGO____MENSAJE ASOCIADO___________________________________________________
BGA0006
BGA0000 @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
BGA0007 .
BGA0001 OK. MODIFICACION EFECTUADA
BGA0008 F2
BGA0002 MODIFICACION CORRECTA
BGA0009
BGA0003 SOLO PUEDE MODIFICARSE LA IMAGEN '2' DE LA PREAPERTURA
BGA0010 NT
BGA0004 CONFIRME BAJA CON PF7
BGA0011
BGA0005 SITUACION 'A' O 'D': CAMBIO DE SITUACION A 'S' PULSE PF7.
BGA0012 RO
BGA0006 NO ACTUALIZADO INDICADOR SITUACION COMO 'S': DATOS NO MODIFICABLES.
BGA0013
BGA0007 ACTUALIZADO INDICADOR SITUACION COMO 'S': DATOS PANTALLA MODIFICABLES
BGA0014
BGA0008 CAMBIO VARIABILIDAD: PONGA S EN INDICADOR, INTRODUZCA DATOS, TECLEE P
BGA0015
BGA0009 OK. ALTA EFECTUADA
BGA0010 ALTA CORRECTA Y MODIFICACION CORRECTA DE LA FECHA HASTA DEL PERIODO A
F2 Mantto F3 Alta F4 Izqda. F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir
BGA0011 OK. BAJA EFECTUADA
BGA0012 PARA CALCULAR DIGITO Y DIGITO 2 ES NECESARIO INFORMAR PRODUCTO Y NUME
BGA0013 CONFIRMACION DE BAJA ANULADA
BGA0014 CAMPO NO INFORMABLE PARA TIPO DE LIQUIDACION CONJUNTA M O N
BGA0015 DATOS ACTUALIZACION DE CTA. MADRE.

III.6.1. LISTADO DE ERRORES/AVISOS.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 193
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Se accede al listado de errores/avisos desde el menú general de mantenimiento


de tablas de la arquitectura seleccionando la OPCION 5, y tecleando una clave
de error/aviso parcial (terminada en asterisco '*') en el campo CODIGO, con una
longitud mínima de dos caracteres (correspondientes al código de aplicación).

Los campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran recogidos
en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

Para cada línea del listado, existen dos campos:

* El campo de la selección. Se permite utilizar sólo uno de ellos cada vez,


usando los caracteres 'X' ó 'S'. Es modificable.

* El campo de contenido de las líneas. No es modificable por pantalla.


Informa acerca de las características principales de cada error.

Las columnas que aparecen en este listado son:

- CODIGO: Código de error / aviso. Permanecerá fijo en pantalla cuando se


haga Scroll a izquierda o derecha (PF4, PF5).

- MENSAJE ASOCIADO: Literal asociado al mensaje.

- EXPLICACION ADICIONAL. (PRIMERA, SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA


LINEAS): Descripción de la información adicional que se ha añadido al
mensaje para su mejor comprensión.

Las teclas de función disponibles (aparte de las estándares de paginación) son:

-PF2: Mantenimiento. Debe seleccionarse un único código de error. Al


pulsarla, aparece el panel de mantenimiento de errores/avisos con los
datos correspondientes al código de error seleccionado.

-PF3: Alta. No debe haber ningún código de error seleccionado. Al pulsarla,


aparece el panel de mantenimiento de códigos de error sin datos.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 194
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Modificar F3 Alta F4 Limpiar F6 Baja BORRA Salir

III.6.2. MANTENIMIENTO DE ERRORES/AVISOS.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MANTENIMIENTO DE ERRORES/AVISOS QMEM 12:41:02

Codigo de Mensaje .. = BGA0001 AVISO / CUENTAS PERSONALES


Idioma ............. = E CASTELLANO

Variable 1 - Col/Lng = / Utilizar caracter @ en mensaje asociado


Variable 2 - Col/Lng = / para indicar parte variable.

___________________________MENSAJE ASOCIADO____________________________
OK. MODIFICACION EFECTUADA

_________________________INFORMACION ADICIONAL_________________________
AVISO SOBRE LA DE UNA ACTUALIZACION DE BASE DE DATOS.

_______ALTA_______ _______ULTIMA MODIF______


CORITE1 23/04/91 CORITE1 08/10/93 16:59

En este panel se asocian los códigos de error/aviso con sus respectivos literales.
Cada literal de un error consta de una parte fija y de hasta dos variables. La
posición de una variable en el literal del mensaje se indica con tantos caracteres
'@' como longitud máxima pueda tener dicha variable.

Por ejemplo, para un mensaje que deba contener el número y el saldo de una
cuenta (el primero de hasta 6 caracteres y el segundo de hasta 12),se dará de
alta un mensaje con código RAE0001 (por ejemplo) con literal asociado:

EL SALDO DE LA CUENTA @@@@@@ ES DE @@@@@@@@@@@@ PTAS.

En este ejemplo, el literal contiene dos variables. Cuando un programa de


aplicación desea que este error aparezca por pantalla, debe informar en los
campos de la commarea CAA:

CAA-COD-ERROR = 'RAE0001'.
CAA-VAR1-ERROR= '1680'.
CAA-VAR2-ERROR= '13534'

La arquitectura sustituirá los caracteres '@' por el contenido de las variables de


error, y el literal que aparecerá por pantalla será:

RAE0001 EL SALDO DE LA CUENTA 1680 ES DE 13534 PTAS.

Se accede al panel de mantenimiento de códigos de error/aviso:

* Desde el menú principal de mantenimiento de tablas de la arquitectura,


con la OPCION 5 y una clave correcta de error/aviso, con PF2, o con PF3
(alta).

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 195
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

* Desde el listado de errores/avisos, realizando una selección y pulsando


PF2, o con PF3 sin selección (alta).

Los campos de este panel son:

- CODIGO DE MENSAJE: Código del mensaje de error/aviso. Este código


consta de 7 caracteres con el siguiente significado:

AATNNNN:

- AA: Es la aplicación a la que pertenece el mensaje. Este código de


aplicación debe estar dado de alta en la tabla de
aplicaciones.
- T: Es el tipo de mensaje. Puede ser: 'E', error, 'A', aviso ó 'B',
error grave (abend).
- NNNN: Número secuencial asignado al código de mensaje.

Es un campo modificable y obligatorio.

- LITERAL DEL TIPO DE MENSAJE: Si el tipo del mensaje especificado en el


código es:

- E: aparecerá el literal ERROR


- A: aparecerá el literal AVISO
- B: aparecerá el literal ABEND

No es modificable.

- DESCRIPCION DE LA APLICACION: Descripción en el idioma indicado de la


aplicación a la que pertenece el error (los dos primeros caracteres del
código del mensaje de error/aviso). No es modificable.

- IDIOMA: Código de idioma para la tabla de descripciones. Debe existir en


la tabla de idiomas de la arquitectura. Modificable.

- A continuación aparece el literal (no modificable por pantalla) con la


descripción del idioma anterior.

- COLUMNA/LONGITUD DE LA VARIABLE 1: Columna donde comienza la


variable 1, y longitud total de la misma. Calculadas por la arquitectura, no
es modificable.

- COLUMNA/LONGITUD DE LA VARIABLE 2: Columna donde comienza la


variable 2, y longitud total de la misma. Calculadas por la arquitectura, no
es modificable.

- MENSAJE ASOCIADO: Literal del mensaje asociado al código en el idioma


indicado. Este contenido podrá contener hasta dos variables, que se
indicarán con cadenas de caracteres '@'.

La longitud máxima de las variables es de 20 caracteres. Este campo es


modificable y obligatorio.
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 196
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- INFORMACION ADICIONAL: Este campo consta de 4 líneas de explicación


adicional al mensaje en el idioma indicado. Es modificable y opcional.

- Usuario y fecha de alta del código de error/aviso. No son modificables.

- Usuario, fecha y hora de la última modificación. No son modificables.

Las teclas de función son similares al resto de los paneles de mantenimiento (Ver
III.2.Mantenimiento de Aplicaciones):

- PF2: Modificar

- PF3: Alta

- PF4: Limpiar panel

- PF6: Baja

- Borra: Ir al panel anterior

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 197
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.7. MANTENIMIENTO DE TOTALES DE REFERENCIA.

MENU
GENERAL
MANTENIMIENTO
QM

LISTADO MANTENIMIENTO
DE DE
TOTALES REFER. TOTALES REFER.
QMOL QMOM

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 198
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Mantto F3 Alta F4 Izqda. F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.7.1. LISTADO DE TOTALES DE REFERENCIA.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE TOTALES DE REFERENCIA QMOL 12:46:14
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO TOTALES SELECCIONADOS L 1: 5
C 1: 124
CLAVE_____DESCRIPCION__________CUENTA___FORMAT.J.__TIPO____ANTIGUO_I.FOR_IND2
BG001 PLAZO 9999999999 0 CONTABLE NO EST NO
BG002 AHO.VISTA / CTA.CORR 9999999999 0 CONTABLE NO EST NO
BG003 CUENTAS CREDITO 9999999999 0 CONTABLE NO EST NO
BG005 OPERACIONES OFF 9999999999 0 CONTABLE NO EST NO
BG006 CTAS INSTRUMENTALES 9999999999 0 CONTABLE NO EST NO

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE TOTALES DE REFERENCIA QMOL 12:46:43
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO TOTALES SELECCIONADOS L 1: 5
C 75: 124
CLAVE_____DESCRIPCION_______ND2_______ALTA______________ULTIMA_MODIFIC.______
BG001 PLAZO NO 10/04/91 GARVAZ 06/10/93 13:20 OPIAVM
BG002 AHO.VISTA / CTA.CORR NO 06/10/93 OPIAVM 06/10/93 13:21 OPIAVM
BG003 CUENTAS CREDITO NO 06/10/93 OPIAVM 06/10/93 13:22 OPIAVM
BG005 OPERACIONES OFF NO 06/10/93 OPIAVM 06/10/93 13:22 OPIAVM
BG006 CTAS INSTRUMENTALES NO 06/10/93 OPIAVM 20/09/94 13:30 UALDB03

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 199
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Se accede a este panel desde el menú general de mantenimiento de las tablas


de la arquitectura, seleccionando la OPCION 6 y tecleando una clave de total
incompleta en el campo CODIGO (terminada en el carácter '*').

Los campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran recogidos
en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

Para cada línea del listado, existen dos campos:

* El campo de la selección. Se permite utilizar sólo uno de ellos cada vez,


usando los caracteres 'X' ó 'S'. Es modificable.

* El campo de contenido de las líneas. No es modificable por pantalla.


Informa acerca de las características principales de cada aplicación.

Las columnas que aparecen en este listado son:

- CLAVE TOTAL: Código de total. Permanecerá fijo en pantalla cuando se


haga scroll a izquierda o derecha (PF4, PF5).

- DESCRIPCION: Descripción del total en el idioma requerido.

- CUENTA: Cuenta contable asociada al total.

- FORMAT.J.: Indicador de si preformatea o no en la tabla de Journal. Sólo se


formatean aquellos que tengan '0'.

- TIPO: Tipo de total: contable, validadora o nominal.

- ANTIGUO: Indicativo de si es gestionado o no por la antigua arquitectura


(S/N).

- I.FOR: Indicador de tipo de formateo para el total. Valores posibles:

E: Estático.
D: Dinámico.
N: No acumular.

- IND 2 : Indicativo reservado para uso futuro.

- ALTA: Fecha y usuario que dio de alta el total en la tabla de totales de


referencia.

- MODIFICACION: Fecha, hora y usuario que realizó la última modificación


del total.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 200
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Las teclas de función disponibles (aparte de las estándares de paginación) son:

-PF2: Mantenimiento. Debe seleccionarse un único total. Al pulsarla,


aparece el panel de mantenimiento de totales de referencia con los
datos correspondientes al total seleccionado.

-PF3: Alta. No debe haber ningún total seleccionado. Al pulsarla, aparece el


panel de mantenimiento de totales de referencia sin datos.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 201
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Modificar F3 Alta F4 Limpiar F6 Baja BORRA Salir

III.7.2. MANTENIMIENTO DE TOTALES DE REFERENCIA.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MANTTO. DE TOTALES DE REFERENCIA QMOM 12:49:36

CODIGO DE TOTAL .... = BG001 PLAZO


IDIOMA ............. = E CASTELLANO

CUENTA CONTABLE .... = 9999999999


FORMATEO EN JOURNAL. = 000

TIPO DE TOTAL ...... = C C-Contable, V-Validadora, N-Nominal


ARQUITEC. ANTIGUA .. = N S/N
IND. FORMATEO....... = E E/D/N
INDICADOR 2 ........ = N S/N

____________________STAMPS_______________________
Alta ............. 10/04/91 GARVAZ
Ultima modific. .. 06/10/93 13:20 OPIAVM

Se accede al panel de mantenimiento de totales de referencia:

* Desde el menú principal de mantenimiento de tablas de la arquitectura,


con la OPCION 6 y una clave correcta de un total de referencia, con PF2, o
con PF3 (alta).

* Desde el listado de totales de referencia, realizando una selección y


pulsando PF2, o con PF3 sin selección (alta).

Los campos de este panel son:

- CODIGO DE TOTAL: Código del total de referencia. Este código consta de 5


caracteres con el siguiente significado:

AANNN:

- AA: Es la aplicación a la que pertenece el total. Este código de


aplicación debe estar dado de alta en la tabla de
aplicaciones.
- NNN: Número secuencial asignado al total.

Es un campo modificable y obligatorio.

- A continuación aparece el literal (no modificable por pantalla) con la


descripción del significado del total en el idioma indicado. Es modificable.

- IDIOMA: Código de idioma para la tabla de descripciones. Debe existir en


la tabla de idiomas de la arquitectura. Modificable.
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 202
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- A continuación aparece el literal (no modificable por pantalla) con la


descripción del idioma anterior.

- CUENTA CONTABLE: Cuenta contable asociada al total. Es modificable.

- FORMATEO EN JOURNAL: Número de registros a formatear en el Journal.


Este número será mayor cuanto más se vaya a usar este total en la
operativa diaria.

- TIPO DE TOTAL: Indica si el total es un concepto contable ('C') o es


nominal ('N') o representa a una validadora ('V'). Es modificable y
obligatorio.

- ARQUITECTURA ANTIGUA: Indicativo de si el total es gestionado o no por


la aplicaciones que no pasan por la nueva arquitectura (S/N). Es
modificable.

- IND.FORMATEO: Indicador de tipo de formateo para el total (Ver II.6


Actualización de Journal y Totales). Los valores posibles son:

-'E': Estático.
-'D': Dinámico.
-'N': No acumular.

Modificable y opcional, si no se teclea se asume 'E' (Estático).

- INDICATIVO 2: Indicativo reservado para uso futuro.

- Fecha y usuario de alta del código de total. No son modificables.

- Fecha, hora y usuario de la última modificación. No son modificables.

Las teclas de función son similares al resto de los paneles de mantenimiento (Ver
III.2.Mantenimiento de Aplicaciones):

- PF2: Modificar

- PF3: Alta

- PF4: Limpiar panel

- PF6: Baja

- Borra: Ir al panel anterior

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 203
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.8. MANTENIMIENTO DE AYUDAS ON-LINE.

MENU
GENERAL
MANTENIMIENTO
QM

LISTADO MANTENIMIENTO
AYUDAS A AYUDAS A
TRANSACCIONES TRANSACCIONES
QMHL QMLH

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 204
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD16 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 29/08/95
0001 CICSANT LISTADO DE AYUDAS A TRANSACCIONES QMHL 12:15:56

P SALTO SELECCION ==> QG* L 1: 23

CODIGO__DESCRIPCION_________________________________________NUMERO DE LINEAS_
QGCS Esta transaccion realiza el cambio de sesion. 4
QG00 Esta transaccion permite lanzar autorizaciones qu 4
QG01 Esta transaccion permite acumular al debe o al ha 7
QG03 12
QG30 Esta transaccion permite al usuario identificarse 2
QG31 Esta transaccion permite las siguientes operacione 14
QG32 PARA ASIGNAR UN TERMINAL A UNA OFICINA 12
QG33 TRANSACCION QUE GESTIONA EL CUADRE CONTAB 9
QG34 Esta transaccion permite que un usuario distinto 11
QG35 Esta transaccion dara de alta todos los totales p 11
QG37 11
QG60 Esta transaccion permite la consulta o el lista 14
QG61 Esta transaccion permite consultar una autorizaci 12
QG62 Esta transaccion permite consultar la tabla de te 9
QG63 - Si se informa el campo CODIGO DE TRANSAC. con 13
QG64 Esta transaccion permite consultar la ultima oper 10

F2 Mantto F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.8.1. LISTADO DE AYUDAS ONLINE.

Se accede a este panel desde el menú general de mantenimiento de las tablas


de la arquitectura, seleccionando la OPCION 7 y tecleando una clave de Ayuda
incompleta en el campo CODIGO.

Los campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran recogidos
en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

Para cada línea del listado, existen dos campos:

* El campo de la selección. Se permite utilizar sólo uno de ellos cada vez,


usando los caracteres 'X' ó 'S'. Es modificable.

* El campo de contenido de las líneas. No es modificable por pantalla.


Informa acerca de las características principales de cada ayuda online.

Las columnas que aparecen en este listado son:

- CODIGO: Código de ayuda online. Permanecerá fijo en pantalla cuando se


haga Scroll a izquierda o derecha (PF4, PF5).

- DESCRIPCION: Descripción de la ayuda online en el idioma requerido. Se


muestra el contenido de la primera línea de la ayuda.

- NUMERO DE LINEAS: Número total de líneas que contiene la ayuda online.

Las teclas de función disponibles (aparte de las estándares de paginación) son:

-PF2: Mantenimiento. Debe seleccionarse una única ayuda. Al pulsarla,


aparece el panel de mantenimiento de ayudas online con los datos
correspondientes a la ayuda seleccionada.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 205
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Idioma F3 Salvar F6 Baja F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.8.2. MANTENIMIENTO DE AYUDAS ONLINE.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MANTENIMIENTO DE AYUDAS A TRANSACC QMLH 12:56:26

P SALTO BG E CASTELLANO L 1: 40

-----------------------------------------------------------------------------

DESCRIPCION DE LA PANTALLA

Esta pantalla permite acceder a los diferentes procesos que existen


en la aplicacion. Las opciones posibles del menu son:

- Preaperturas.
- Datos sobre cuentas.
- Estandares.
- Parametros de la Entidad.
- Modificaciones de usuario.
- Peticiones al batch.
- Funciones especiales.

Para acceder a las pantallas correspondientes a estos procesos se


tecleara el numero de proceso seleccionado en el campo OPCION.

Al panel de mantenimiento de ayudas online se accede:

- Desde el menu principal de mantenimiento de tablas de la arquitectura,


tecleando la OPCION 7 y un código de ayuda correcto, o pulsando PF3
(alta), también con un código de ayuda completo (que no exista en la
tabla de ayudas).

- Seleccionando una aplicación del listado de ayudas online y pulsando la


tecla PF2.

Para permitir introducir mayúsculas y minúsculas en las líneas, es necesario que


antes de entrar en la conversación de mantenimiento de tablas, y desde el CICS
FRONT, se ejecute la transacción AMIN. De esta forma, el CICS no convertirá las
minúsculas en mayúsculas, y se podrán guardar líneas de ayudas online con
ambos tipos de letras.

El panel de mantenimiento de ayudas online es un panel de listado, con la


particularidad de que el contenido de las líneas está desprotegido (para permitir
introducir datos). El campo SALTO funciona exactamente igual que en el resto de
los listados.

El campo SELECCION de cada línea del listado, permite los siguientes valores:

- 'I': con la tecla Intro, inserta una línea en blanco.

- 'D': con la tecla Intro, borra la línea.

- 'R': con la tecla Intro, repite la línea.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 206
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Se permiten varias operaciones a la vez: por ejemplo, se puede insertar una


línea y borrar otra informando 'I' en el campo SELECCION de la primera línea,
informando 'D' en el campo SELECCION de la segunda línea y pulsando la tecla
Intro.

Las teclas de función del panel de mantenimiento de ayudas online son, aparte
de las estándar de listado (PF7 y PF8):

-Intro: Se procesa la operación sobre las líneas que se haya solicitado,


informando 'I', 'R' ó 'D' en alguno de los campos SELECCION de las
líneas.

-PF2: Idioma. Se actualiza la tabla de ayudas online para todos los idiomas.
Posteriormente será necesario actualizar para cada idioma.

-PF3: Salvar. Se actualiza la tabla de ayudas online para el idioma


seleccionado.

-PF6: Baja. Se da de baja una ayuda online, después de confirmar la baja


con la tecla de confirmación.

- Borra: Ir al panel anterior.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 207
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.9. MANTENIMIENTO DE TERMINALES.

MENU
GENERAL
MANTENIMIENTO
QM

MENU
DE
TERMINALES
QMWU

LISTADO MANTENIMIENTO
DE DE
TERMINALES TERMINALES
QMWL QMWM

LISTADO
DE TERMINALES
DE REFERENCIA
QMWR

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 208
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 P014 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 25/08/95
0001 CICSANT MENU DE TERMINALES QMWU 10:08:32

OPCION __________DESCRIPCION_____________ CAMPOS A INFORMAR


0 Resumen por tipo de terminal
1 Activos al CICS en este momento (01 al 04)
2 No activos para la Arquitectura (01 al 04)
3 No existen segun tabla de sistemas (01 al 04)
4 No operan desde hace 7 dias o mas (01 al 04)
5 Sustituyendo o Sustituidos (01 al 04)

OPCION ......=
IDIOMA ......=

01 Terminal ......= (Si se informa sin "*" se asume Mantto)


02 Entidad/Centro =
03 Clase Term ....= 11-4700, 14-PS/2, 20-3270, 32-Cajeros, etc

04 Ordenado por ..= F=Ofic.Fisica, C=Ofic.Contable, R=R.Ajenos

INTRO Continuar BORRA Salir

III.9.1. MENU DE TERMINALES.

Se puede acceder al menú de terminales desde el menú general de


mantenimiento de tablas de arquitectura, tecleando la OPCION 8 y no
informando el campo CODIGO.
También se puede arrancar directamente desde el terminal tecleando el código
de transacción QMWU, y pulsando la tecla Intro.

Este panel consta de los siguientes campos:

- OPCION: Selección que se realiza. Es modificable y opcional. Los valores


posibles son:

* '0': Se obtiene un resúmen de terminales por tipo de terminal.

* '1': Se obtiene un listado de terminales activos en CICS en ese


momento.

* '2': Se obtiene un listado de terminales no activos según las tablas de


la Arquitectura.

* '3': Se obtiene un listado de terminales no activos según la tabla de


terminales de sistemas.

* '4': Se obtiene un listado de terminales que no operan desde hace 7


días o más.

* '5': Se obtiene un listado de terminales que están sustituidos por otro


terminal o que sustituyen a alguno.

Si no se teclea el campo OPCION, se obtendrá un listado de todos los


terminales según los criterios de selección de los campos siguientes.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 209
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- IDIOMA: Código de idioma de mantenimiento para la tabla de


descripciones. Debe existir en la tabla de idiomas de la arquitectura.
Modificable.

- A continuación aparece el literal (no modificable por pantalla) con la


descripción del idioma anterior.

- TERMINAL: Si se teclea una clave de terminal parcial (terminada en el


carácter '*'), se obtendrán los terminales cuya clave coincida con esa
clave parcial.
Si se teclea una clave de terminal completa en este campo, se accederá al
panel de mantenimiento de terminales.
Es modificable y opcional.

- ENTIDAD/CENTRO: Si se teclea este campo, se obtendrán los listados


seleccionados para los terminales que pertenezcan a la Entidad/Centro
tecleada.
Es modificable y opcional.

- CLASE TERM: Si se teclea este campo con el tipo de terminal deseado, se


obtendrá un listado con los terminales de este tipo. Los tipos válidos son:

'11': tipo 4700.


'12': tipo 5935.
'13': tipo PS/2 Toledo.
'14': tipo PS/2 Ronda.
'15': tipo PS/2 ICO.
'16': tipo VIDEOTEX.
'17': tipo PS/2.BCT.
'18': tipo PS/2.CEC.
'19': tipo PS/2.FFS (Foundation).
'20': pantalla 3270.
'28': PS/2 en emulación (tipo 3270).
'29': 4700 en emulación (tipo 3270).
'31': terminal en OFF 4700
'40': Cajero.
'51': Impresora.

Para ver terminales de centro autorizador, consultar la tabla de referencia


de terminales (QGDTRTE).
Es modificable y opcional.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 210
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- ORDENADO POR: Se pueden obtener los listados seleccionados en el


campo OPCION (listados con OPCION de 1 a 5) ordenador por ciertas
claves, si se teclea en este campo:

'F': se obtendrán listados ordenados por oficina física del terminal.

'C': se obtendrán listados ordenados por oficina contable del terminal.

'R': se obtendrán listados ordenados por código de terminal para


recursos ajenos.

Es modificable y opcional.

Las teclas activas en este panel son:

- Intro: se accede a los listados o al mantenimiento de terminales, según


las claves tecleadas.

- Borra: Ir al panel anterior.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 211
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 P014 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 25/08/95
0001 CICSANT LISTADO DE TERMINALES QMWL 10:17:30
10:16:57
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO OPC:1 TER:******** OFI:**** CLS:** ORD: L 1: 6
C 78:
1: 223
TERM.________CENTRO
TERM._____ TIPO TERM.__ACT__CBL_DISP__SIC/???___FHA.OPER________SUST:A_______
UBIC._____U.SESION_UBIC_CONT__RA__CICS_TRC__USUARIO__VER_
NF24 ABBEY
20 PANT.
NATIONAL
3270 BANK 22/08/95
N/N 0001
0 9 0001 00 OK CICSANT
P011 GRAN
20 PANT.
VIA 3270
DE HORTALEZ 21/08/95
N/N 0020
0 9 0020 00 OK CICSANT
P014 ABBEY
20 PANT.
NATIONAL
3270 BANK 23/08/95
N/N 0001
0 2 0001 00 OK CICSANT
P058 ABBEY
20 PANT.
NATIONAL
3270 BANK 17/08/95
N/N 0001
0 9 0001 00 OK CICSANT
8203 DEPARTAMENTO
18 . .DE VALO 24/08/95
N/N 9807
0 9 9807 00 OK CICSANT 000
8204 TESORERIA
20 PANT. 3270 24/08/95
N/N 9120
0 9 9120 00 OK CICSANT

F2 Mantto F3 Alta F4 Izqda. F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.9.2. LISTADO DE TERMINALES.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 212
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 P014 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 25/08/95
0001 CICSANT LISTADO DE TERMINALES QMWL 10:18:10
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO OPC:1 TER:******** OFI:**** CLS:** ORD: L 1: 6
0209 P014 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 25/08/95
C 155: 223
0001 CICSANT LISTADO DE TERMINALES QMWL 10:17:53
TERM._______SUST:STAMP______ALTA____P.SESION__BAJA.SIS__M.SEND_M.REC._C.SES._
QCA0001 FIN DE DATOS
NF24 01/01/01 00:00 26/05/94 26/05/94 255 255 NO
P SALTO OPC:1 TER:******** OFI:**** CLS:** ORD: L 1: 6
P011 01/01/01 00:00 17/09/93 17/09/93 255 255 NO
C 146: 223
P014 01/01/01 00:00 05/01/94 05/01/94 255 255 NO
TERM.____SUST:POR____SUST:STAMP______ALTA____P.SESION__BAJA.SIS__M.SEND_M.REC
P058 01/01/01 00:00 17/03/93 17/03/93 255 255 NO
NF24 01/01/01 00:00 26/05/94 26/05/94 255 255
8203 01/01/01 00:00 22/11/94 22/11/94 255 255 NO
P011 01/01/01 00:00 17/09/93 17/09/93 255 255
8204 01/01/01 00:00 22/11/94 22/11/94 255 255 NO
P014 01/01/01 00:00 05/01/94 05/01/94 255 255
P058 01/01/01 00:00 17/03/93 17/03/93 255 255
8203 01/01/01 00:00 22/11/94 22/11/94 255 255
8204 01/01/01 00:00 22/11/94 22/11/94 255 255

F2 Mantto F3 Alta F4 Izqda. F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

F2 Mantto F3 Alta F4 Izqda. F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 213
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Se accede a este panel desde el menú general de mantenimiento de las tablas


de la arquitectura, seleccionando la OPCION 8 y tecleando una clave de
aplicación incompleta en el campo CODIGO.

También se accede desde el menú de terminales, realizando las


correspondientes selecciones, y desde el listado de terminales por tipo,
seleccionando un tipo de terminal.

Los campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran recogidos
en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

Para cada línea del listado, existen dos campos:

* El campo de la selección. Se permite utilizar sólo uno de ellos cada vez,


usando los caracteres 'X' ó 'S'. Es modificable.

* El campo de contenido de las líneas. No es modificable por pantalla.


Informa acerca de las características principales de cada terminal.

Las columnas que aparecen en este listado son:

- TERM: Código de terminal. Permanecerá fijo en pantalla cuando se haga


scroll a izquierda o derecha (PF4, PF5).

- CENTRO UBIC.: Descripción del centro físico asignado al terminal.

- U.SESION: Fecha de la última sesión del terminal.

- UBIC: Entidad/Centro de ubicación del terminal.

- CONT: Entidad/Centro contable del terminal.

- RA: Número del terminal en la oficina para recursos ajenos.

- CICS: Estado del terminal en la TCT del CICS. Puede tomar los valores:

'OK ': En servicio

'DIS ': Desconectado al CICS

'OUT ': Fuera de servicio para el CICS

'NFND': No encontrado en TCT (Terminal Control Table) del CICS.

- TRC: Indica si el terminal se encuentra en modo Trace o no (SI/NO).

Cuando un terminal se encuentra en modo Trace, todos los mensajes de


entrada y salida son escritos en una cola TS, llamada 'QCTRACE', en el
CICS donde se realiza la operación. Si está en trace aparecerá en blancos.

-USUARIO: Usuario identificado al CICS en el terminal en servicio.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 214
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- VER: Versión del terminal.

- TIPO TERM.: Tipo del terminal (código del tipo y descripción del significado
del código).

-ACT: Indicador de activo para la arquitectura (S/N). Si está activo aparecerá


a blancos.

- CBL: Cajero bloqueado (A/B/ ).

- DISP: Indica si el terminal tiene o no dispensador (S/N), y después del


carácter '/', indica si el dispensador se encuentra activo o no (S/N).

- SIC/???: Número de orden de mensaje SICA / Número de orden de mensaje


XXXX.

- FHA.OPER: Fecha de operación asociada al terminal. Cuando su valor es la


del sistema, aparece a espacios en el listado.

- SUST:A: Cuando el terminal está sustituyendo a otro, código de la Entidad,


Centro y/o Terminal que sustituye.

- SUST:POR: Cuando el terminal está sustituido por otro, código del terminal
que le sustituye.

- SUST:STAMP: Timestamp (fecha y hora) de la sustitución.

- ALTA: Fecha de alta del terminal en la tabla de terminales de la


arquitectura.

- P.SESION: Fecha en que el terminal realizó su primera sesión.

- BAJA.SIS: Fecha que en que el terminal se dió de baja en sistemas.

Si alguna de estas fechas presenta el valor 0001-01-01 en la tabla DB2, se


mostrará a espacios en pantalla.

- M.SEND: Longitud de los send que se envian a el terminal.

- M.REC: Longitud de los receive que ejecuta el terminal.

- C.SES: Indicador de si el terminal a ejecutado o no la transacción del


cambio de sesión para el terminal (QG37).

Las teclas de función de esta pantalla son:

-PF2: Mantenimiento. Debe seleccionarse un único terminal. Al pulsarla,


aparece el panel de mantenimiento de terminales con los datos
correspondientes al terminal seleccionado.

-PF3: Alta. No debe haber ningún terminal seleccionado. Al pulsarla,


aparece el panel de mantenimiento de terminales sin datos.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 215
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 P014 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 25/08/95
0001 CICSANT MANTTO. DE TERMINALES QMWM 10:32:13

Terminal VTAM / CICS = P011 / P011 NEW COPY


Idioma Terminal .... = E CASTELLANO IDIOMA MNTO = E
Tipo Terminal .. = 20 PANT. 3270 Estado CICS = OK
Localizacion ...... = OUTSOURCING ABBEY USUARIO id. = CICSANT
Entidad/Centro Cont..= 0209 / 0020 GRAN VIA DE HORTALEZ
Entidad/Centro Ubic..= 0209 / 0020 GRAN VIA DE HORTALEZ
Terminal Impresora...= PRCR ___________INDICADORES_______________
Numero para R.Ajenos = 00 Terminal Activo .... = S (S/N)
Mensajes SICA / ???? = 0 / 9 Dispensador / Activo = N / N (S/N)
Version aplic. LOCAL = Cajero Bloqueado ... = (A/B/ )
Fecha Operacion .... = 01/01/01 Terminal en Trace .. = N (S/N)

____DATOS SISTEMA_____ ___________ SUSTITUCION _____________


Oficina = Sustituye A .... =
Modelo = Sustituido POR . =
Fecha Baja = 01/01/01 Fecha y Hora ... =
_________ALTA__________ _____ULTIMA MODIF______ P.SESION U.SESION
UALDA01 17/09/93 09.15 CICSANT 30/06/95 14.25 17/09/93 21/08/95

F2 Modificar F3 Alta F4 Limpiar F6 Baja BORRA Salir

III.9.3. MANTENIMIENTO DE TERMINALES.

Al panel de mantenimiento de la tabla de terminales se accede:

- Desde el menu principal de mantenimiento de tablas de la arquitectura,


tecleando la OPCION 8 y un código de terminal correcto, o pulsando PF3 y
un código de terminal que no exista (o blancos).

- Seleccionando un terminal del listado de terminales y pulsando la tecla


PF2, o no realizando ninguna selección y pulsando la tecla PF3 (alta).

- Desde el Menú de Terminales con un código de terminal correcto en el


campo TERMINAL.

Los campos que contiene este panel son:

- NEW COPY: Indica si se desea que se realice una nueva copia en memoria
del registro que se va a modificar. La selección puede hacerse con el
carácter 'X'. Si no se informa este campo, se entiende que no se desea
nueva copia en memoria por lo que la arquitectura no considerará
probablemente la modificación. Es, pues, modificable y opcional.

- CODIGO DE TERMINAL VTAM: Código del terminal en red. Es modificable y


obligatorio.

- CODIGO DE TERMINAL CICS: Código del terminal. Es modificable y


obligatorio.

- IDIOMA TERMINAL: Código de idioma para la tabla de descripciones. Debe


existir en la tabla de idiomas de la Arquitectura. Modificable.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 216
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- A continuación aparece el literal (no modificable por pantalla) con la


descripción del idioma anterior.

- IDIOMA MNTO: Idioma de mantenimiento del terminal para la tabla de


descripciones. Es el idioma que se asume por defecto para el
mantenimiento de las tablas si no se introduce en el menú de
mantenimiento de tablas de la Arquitectura.
Debe existir en la tabla de idiomas de la Arquitectura. Modificable y
obligatorio.

- TIPO DE TERMINAL: Tipo del terminal. Los códigos correctos son:

'11': tipo 4700.


'12': tipo 5935.
'13': tipo PS/2 Toledo.
'14': tipo PS/2 Ronda.
'15': tipo PS/2 ICO.
'16': tipo VIDEOTEX.
'17': tipo PS/2.BCT.
'18': tipo PS/2.CEC.
'19': tipo PS/2.FFS (Foundation).
'20': pantalla 3270.
'28': PS/2 en emulación (tipo 3270).
'29': 4700 en emulación (tipo 3270).
'31': terminal en OFF 4700
'40': Cajero.
'51': Impresora.

Para ver terminales de centro autorizador, consultar la tabla de referencia


de terminales (QGDTRTE).

Es modificable y obligatorio.

- A continuación aparece el literal (no modificable por pantalla) con la


descripción del tipo de terminal. Se actualiza cada vez que se modifica el
terminal con un nuevo tipo.

- LOCALIZACION: Descripción del terminal. Puede contener la localización


del terminal. Es modificable.

- ENTIDAD/CENTRO CONTABLE: Código de la Entidad/Centro contable del


terminal. Si no se informa y se informa la Entidad o Centro de ubicación,
se asume el valor de éste.

- DESCRIPCION ENTIDAD/CENTRO CONTABLE: Descripción del Centro


contable. No es modificable.

- ENTIDAD/CENTRO DE UBICACION: Código de la Entidad/Centro de


ubicación del terminal. Si no se informa y se informa la Entidad o Centro
contable, se asume el valor de éste.

- DESCRIPCION ENTIDAD/CENTRO UBICACION: Descripción del Centro de


ubicación en el idioma indicado. No es modificable.
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 217
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- ESTADO CICS: Estado del terminal para el CICS en el momento de la


realización de la consulta. No es modificable. Los valores pueden ser:

'OK ': En servicio

'DIS ': Desconectado al CICS

'OUT ': Fuera de servicio para el CICS

'NFND': No encontrado en TCT (Terminal Control Table) del CICS.

- USUARIO ID.: Usuario identificado al CICS en el terminal en el momento de


la consulta. No es modificable.

- TERMINAL IMPRESORA: Para terminales 3270 (de tipo '20') existe la


posibilidad de asociar un terminal de tipo impresora (tipo '51') por que el
se direccionarán todas las salidas impresas de las operaciones del
terminal definido (ver documento II.5.3.Impresión desde terminales 3270).

- NUMERO PARA RECURSOS AJENOS: Número de terminal para recursos


ajenos.
Debe ser numérico. Es modificable. Si no se informa se asume el valor 0.

- MENSAJES SICA/????: Número de mensaje SICA/otros. Es numérico,


modificable. Si no se informa se asume el valor 0.

- VERSION APLIC. LOCAL: Versión del aplicativo local para terminales


inteligentes. No es modificable.

- FECHA OPERACION: Fecha de operación del terminal. Si la fecha de


operación es '01/01/01', la fecha de operación del terminal será la del
sistema. No es modificable. Para modificar esta fecha de operación es
necesario ejecutar la transacción QG31 (Cambio de Fecha de Operación
de un Terminal).

- TERMINAL ACTIVO: Indica (S/N) si el terminal está activo para la


arquitectura. Es modificable. Si no se informa se asumirá el valor 'S'.

- DISPENSADOR/ACTIVO: Estos dos indicadores (con valores S/N) son:

* el primero indica si el terminal tiene dispensador


* el segundo indica si el dispensador está activo

Es modificable. En el alta si no se informa se asume el valor 'N'.

- CAJERO BLOQUEADO: Cajero que se encuentra bloqueado en el terminal.


Puede tomar el valor 'A' (se encuentra bloqueado el cajero A), 'B' (se
encuentra bloqueado el cajero B), o ' ' (no se encuentra bloqueado ningún
cajero). Es modificable. En el alta si no se informa se asume el valor ' '.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 218
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- TERMINAL EN TRACE: Indica si el terminal está en modo "Trace" (valores


S/N). Cuando un terminal se encuentra en modo "Trace", todos los
mensajes de entrada y salida al Host son escritos en una cola TS llamada
"QCTRACE" en el CICS en el que se realiza la operación. Si no se informa
se asume el valor 'N'.

- OFICINA: Oficina asociada al terminal en la tabla de terminales de


Sistemas. No es modificable.

- MODELO: Modelo y versión del terminal en la tabla de Sistemas. No es


modificable.

- FECHA BAJA: Fecha de baja del terminal en la tabla de Sistemas. No es


modificable.

- SUSTITUYE A: Código de Entidad, Centro y/o Terminal al que sustituye. No


es modificable.

- SUSTITUIDO POR: Código del terminal que le sustituye. No es modificable.

Estos dos últimos campos se pueden modificar mediante la transacción


QG32 (Sustitución/restitución de terminales y entidad/centro).

- FECHA Y HORA: Fecha y hora de la sustitución. No es modificable.

- Usuario, fecha y hora de alta del terminal en la tabla de terminales de la


arquitectura.

- Usuario, fecha y hora de última modificación del terminal en la tabla de


terminales.

- Fecha de la primera sesión del terminal.

- Fecha de la última sesión del terminal.

Las teclas de función de este panel son:

-PF2: Tecla de modificación de algún dato.

-PF3: Tecla de alta de un nuevo terminal. Se valida que no exista ya el


terminal en la tabla de terminales.

-PF4: Tecla para limpiar toda la información variable que pudiera existir en
pantalla.

-PF6: Tecla para dar de baja un terminal. Posteriormente se pedirá


confirmación de la baja pulsando de nuevo la tecla de confirmación. La
baja que se realiza es una baja física (se realiza un 'delete' del registro
en la tabla).

-Borra: Ir al panel anterior.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 219
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 P014 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 25/08/95
0001 CICSANT LISTADO DE TERMINALES DE REFERENCI QMWR 10:41:09

P SALTO RESUMEN POR TIPO DE TERMINAL L 1: 17

TIPO_TERMINAL____TOTAL____NOACT____NOOPE____NOTCT____NOSIST____VERSION
18 TERM. PS/2 9 0 7 0 0 -401
20 PANT. 3270 197 0 163 66 0
46 S.E.M.P. E 1 0 1 1 0
47 S.E.M.P. A 1 0 1 1 0
48 SEMP RECUP 1 0 1 1 0
49 SEMP ACTUA 1 0 1 1 0
50 SEMP FICTI 2 0 2 2 0
51 IMPRESORA 1 0 1 1 1
----- ----- ----- ----- -----
213 0 177 73 1

TOTAL => Total de terminales en tabla Arquitectura


NOACT => No Activo segun la Arquitectura
NOOPE => No han operado segun la arquitectura en los ultimos 7 dias
NOTCT => No existen en la TCT del CICS en este momento
NOSIST => No existen en la tabla pasada por el Dpto. de sistemas

F6 Listar F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.9.4. LISTADO RESUMEN DE TERMINALES POR TIPO.

Se accede a este panel desde el menú de terminales, seleccionando la OPCION


0.

En este listado se ofrece la información contenida en la tabla de terminales de la


arquitectura sumarizada por tipo de terminal.

Los campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran recogidos
en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

Para cada línea del listado, existen dos campos:

* El campo de la selección. Se puede seleccionar uno de los tipos de


terminales. Al realizar una selección y pulsar la tecla PF6 , se obtendrá
un listado de todos los terminales del tipo seleccionado.

* El campo de contenido de las líneas. No es modificable por


pantalla.Informa acerca de las características principales de cada tipo de
terminal.

Las columnas que aparecen en este listado son:

- TIPO-TERMINAL: Tipo de terminal con su literal asociado.

- TOTAL: Número total de terminales de cada uno de los tipos.

- NOACT: Número de terminales no activos según las tablas de la


arquitectura, por tipo de terminal.

- NOOPE: Número de terminales que no han operado en los últimos 7 días


por tipo de terminal.
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 220
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- NOTCT: Número de terminales que no existen en la TCT del CICS en el


momento de la consulta, por tipo de terminal.

- NOSIST: Número de terminales que no existen en la tabla de terminales


del Dpto. de Sistemas, por tipo de terminal.

- VERSION: Versión más antigua y más moderna de aplicaciones locales, por


tipo de terminal.

En la última línea, se ofrece el número de terminales sumarizado por cada una


de las columnas.

Las teclas de función disponibles son las estándares de paginación (PF7 y PF8),
y la tecla PF6 realizando una selección para acceder a un listado de terminales.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 221
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.10. MANTENIMIENTO SWA-TABLA CONTROL SISTEMA.

MENU
GENERAL
MANTENIMIENTO
QM

MANTENIMIENTO
DE
SWA
QMSW

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 222
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Modificar BORRA Salir

III.10.1. MANTENIMIENTO SWA-TABLA CONTROL SISTEMA.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MANTENIMIENTO DE SWA QMSW 13:08:34

Sesion de Ma¦ana/Tarde = Tarde Entorno (D/P) = Desarrollo


Fecha Contable actual = 18/08/95 Viernes
Fecha Contable proxima = 21/08/95 Lunes Seguridad (E:Externa,= E
I:Interna)
____CAMBIO DE SESION____ Terminal Financiero..= 18
Usuario ............... = CICSANT
Time-stamp de INICIO .. = 1995-08-18-08.33.52.279331
Time-stamp de FIN ..... = 1995-08-18-08.33.53.284016

______TABLAS DB2________ ACTIVA AYER VACIA


Tecleos ........... TCL = B A
Totales ........... TOT = C B A
Journal ........... JOU = C A B
Autorizaciones .... AUT = A B

________CICS MRO________
CICS Front SYSID ...... = ANT
CICS 1 a 10 (SYSID) .. = ANA ANT

Se accede al panel de mantenimiento de la tabla de control del sistema (SWA),


desde el menú principal, tecleando la opción 9, y pulsando la tecla Intro.

Los campos que aparecen en este panel son:

- SESION: Mañana o tarde. No es modificable.

- ENTORNO: Entorno en que se encuentra la aplicación: desarrollo o


producción. No es modificable.

- SEGURIDAD: Indica si la seguridad de la instalación es externa (valor 'E'),


o interna (valor 'I'). No es modificable.

- TERMINAL FINANCIERO: Código del terminal financiero de la instalación.


No es modificable.

- FECHA CONTABLE ACTUAL: Fecha contable del día. Es modificable por


pantalla, pero se exige la autoridad de funciones especiales. Para cambiar
el día contable debe ejecutarse la transacción QGCS (Cambio de Sesión).

- FECHA CONTABLE PROXIMA: Próxima fecha contable. Es modificable por


pantalla, pero se exige la autoridad de funciones especiales. Para cambiar
el día contable debe ejecutarse la transacción QGCS (Cambio de Sesión).

- CAMBIO DE SESION (ninguno modificable):

- USUARIO: Usuario que realizó el último cambio de sesión.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 223
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- TIMESTAMP DE INICIO: Fecha y hora de inicio del último cambio de


sesión.

- TIMESTAMP DE FIN: Fecha y hora de fin del último cambio de sesión.

- TABLAS DB2: Tablas DB2 que se encuentran activas, vacías o de ayer. Sólo
es modificable la tabla de tecleos activa:

- TECLEOS ACTIVA: Tabla activa de tecleos

- TECLEOS VACIA: Tabla vacía de tecleos

- TOTALES ACTIVA: Tabla activa de totales

- TOTALES AYER: Tabla activa ayer de totales

- TOTALES VACIA: Tabla vacía de totales

- JOURNAL ACTIVA: Tabla de journal activa

- JOURNAL AYER: Tabla de journal activa ayer

- JOURNAL VACIA: Tabla de journal vacía

- AUTORIZACIONES ACTIVA: Tabla de autorizaciones activa

- AUTORIZACIONES VACIA: Tabla de autorizaciones vacía

- CICS MRO:

- CICS FRONT SYSID: Identificador del Cics Front (es decir, el CICS donde
están definidos los terminales). Modificable por pantalla.

- CICS (1 A 10) SYSID: Identificador de los CICS descolgados.


Modificables por pantalla. Se recomienda incluir como último el propio
CICS FRONT.

Las teclas activas son:

-PF2: Tecla de modificación. Pide confirmación con PF2.

-Borra: Volver al panel al panel anterior, que en este caso solamente


puede ser el menú de mantenimiento.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 224
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.11. MANTENIMIENTO DE DISTRIBUCION DE TELEDISCOS.

MENU
GENERAL
MANTENIMIENTO
QM

LISTADO
DISTRIBUCION
DEL TELEDISCO
QMDL

MANTENIMIENTO
DISTRIBUCION
DEL TELEDISCO
QMDM

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 225
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
2103 P444 ARQUITECTURA DE APLICACIONES CC30 26/02/92
0005 ARTHUR9 LISTADO DE DISTR. DE TELEDISCO QMDL 10:42:52
10:42:25

P SALTO SELECCION ==> ***** L 1:31


P SALTO SELECCION ==> ***** LC 78:
1:31
143
PROCES._ENT_ENT_AS._CENT._TERM.____STAMP DE ALTA____STAMP ULTIMA MODIFICACION
C 1: 143
PROCES._ENT_TELED_____________CONTENIDO__________________APLICACION__________
BG001 2103 K200 15/07/91 ARTHUR7 15/07/91 11:22 ARTHUR7
BG001 2103 01 RECURSOS K200
BG002 AJENOS 16/07/91 ARTHUR7 CUENTAS
19/07/91
PERSONALES
14:22 ARTHUR7
BG002 2103 02 RECURSOS K200
BG003 AJENOS 13/11/91 ARTHUR7 CUENTAS
13/11/91
PERSONALES
09:44 ARTHUR7
BG003 2103 03 RECURSOS K200
BG004 AJENOS 13/11/91 ARTHUR7 CUENTAS
13/11/91
PERSONALES
09:44 ARTHUR7
BG004 2103 04 RECURSOS K200
BG005 AJENOS 13/11/91 ARTHUR7 CUENTAS
13/11/91
PERSONALES
09:44 ARTHUR7
BG005 2103 05 RECURSOS K200
BG006 AJENOS 13/11/91 ARTHUR7 CUENTAS
13/11/91
PERSONALES
09:44 ARTHUR7
BG006 2103 06 RECURSOS K200
BG007 AJENOS 14/11/91 ARTHUR7 CUENTAS
14/11/91
PERSONALES
14:15 ARTHUR7
BG007 2103 07 CUENTAS PERSONALES
BG008 K200 14/11/91 ARTHUR7 CUENTAS
14/11/91
PERSONALES
14:15 ARTHUR7
BG008 2103 08 CUENTAS PERSONALES
BG009 K200 14/11/91 ARTHUR7 CUENTAS
14/11/91
PERSONALES
14:15 ARTHUR7
BG009 2103 09 CUENTAS PERSONALES
BG010 K200 14/11/91 ARTHUR7 CUENTAS
14/11/91
PERSONALES
14:15 ARTHUR7
BG010 0000
QB001 2103 10 CUENTAS PERSONALES
K200 25/06/91 ARTHUR1 CUENTAS
03/10/91
PERSONALES
11:39 ARTHUR4
QB001 2058
QB002 0000 01 PRUEBAS
0166 P601 25/06/91 ARTHUR1 TABLAS
25/06/91
COMUNES
14:09 ARTHUR1
QB002 2059
2058 012058
PRUEBAS
0166 P601 25/06/91 ARTHUR1 TABLAS
25/06/91
COMUNES
14:08 ARTHUR1
QB002 0000
QB003 2059 012058
PRUEBAS
0166 P601 25/06/91 ARTHUR1 TABLAS
26/07/91
COMUNES
09:26 ARTHUR4
QB003 0000 02
QC001 1111
DDUEBA
1111 P607 08/01/91 ARTHUR1 TABLAS
14/01/91
COMUNES
21:49 ARTHUR2
QC001 0001
0000 011111
PROCESO
1111 RESTO
P032 ENTIDADES
14/01/91 ARTHUR2 ARQUITECTURA
29/01/91 19:19
CENTRAL
ARTHUR2
QC001 0001 01 PROCESO RESTO ENTIDADES ARQUITECTURA CENTRAL
F2 Mantto F3 Alta F4 Izqda. F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir
F2 Mantto F3 Alta F4 Izqda. F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.11.1. LISTADO DE DISTRIBUCION DE TELEDISCOS.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 226
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Este listado muestra los procesos batch que utilizan un teledisco para ejecutar
transacciones en el proceso online diario.

Se accede a este panel desde el menú general de mantenimiento de las tablas


de la arquitectura, seleccionando la OPCION 10 y tecleando una clave de proceso
batch incompleta en el campo CODIGO (terminado en '*'). La clave del proceso
batch consiste en NOMBRE DE PROCESO + ENTIDAD.

Los campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran recogidos
en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

Para cada línea del listado, existen dos campos:

* El campo de la selección. Se permite utilizar sólo uno de ellos cada vez,


usando los caracteres 'X' ó 'S'. Es modificable.

* El campo de contenido de las líneas. No es modificable por pantalla.


Informa acerca de las características principales de cada proceso batch.

Las columnas que aparecen en este listado son:

- PROCESO: Clave del proceso batch. Permanecerá fijo en pantalla cuando


se haga Scroll a izquierda o derecha (PF4, PF5).

- ENTIDAD: Entidad asociado al proceso batch. Permanecerá fijo en pantalla


cuando se haga Scroll a izquierda o derecha (PF4, PF5).

- TELEDISCO: Número de teledisco asociado al proceso batch. Es el


teledisco al que el proceso batch envía sus transacciones.

- CONTENIDO: Descripción del proceso batch.

- APLICACION: Descripción de la aplicación a que pertenece el proceso


batch.

- TELEDISCO: Número de teledisco asociado al proceso batch. Es el


teledisco al que el proceso batch envía sus transacciones.

- ENTIDAD ASOCIADA: Entidad asociada al proceso por defecto.

- CENTRO ASOCIADO: Centro asociado al proceso por defecto.

- NETNAME ASOCIADO: Netname asociado al proceso por defecto.

- TERMINAL ASOCIADO: Terminal asociado al proceso por defecto.

- Fecha y usuario que dio de alta el proceso batch en la tabla de distribución


de telediscos.

- Fecha, hora y usuario de la última modificación del proceso batch en la


tabla de distribución de telediscos.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 227
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Las teclas de función disponibles (aparte de las estándares de paginación) son:

-PF2: Mantenimiento. Debe seleccionarse un único proceso batch. Al


pulsarla, aparece el panel de distribución de telediscos con los datos
correspondientes al proceso seleccionado.

-PF3: Alta. No debe haber ningún proceso seleccionado. Al pulsarla,


aparece el panel de distribución de telediscos sin datos.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 228
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
2103 P444 ARQUITECTURA DE APLICACIONES CC30 26/02/92
0005 ARTHUR9 MANTTO. DE DISTR. DE TELEDISCO QMDM 10:43:45

Codigo de proceso .. = BG002 CUENTAS PERSONALES


Entidad del proceso = 2103
Contenido .......... = RECURSOS AJENOS
Teledisco asociado . = 02

Origen del proceso por defecto:


Entidad .............:
Centro ..............:
Netname .............: K200

____________________STAMPS_____________________
Alta ............. = 16/07/91 ARTHUR7
Ultima modific ... = 19/07/91 14:22 ARTHUR7

F2 Modif. F3 Alta F4 Limpia F6 Baja CL Borra

III.11.2. MANTENIMIENTO DE DISTRIB. DE TELEDISCOS

Al panel de mantenimiento de la tabla de distribución de telediscos se accede:

- Desde el menu principal de mantenimiento de tablas de la arquitectura,


tecleando la OPCION 11 y una clave de proceso batch correcto en el
campo CODIGO (PROCESO BATCH + ENTIDAD).

- Seleccionando un proceso batch del listado de distribución de telediscos y


pulsando la tecla PF2, o no realizando ninguna selección y pulsando la
tecla PF3 (alta).

Los campos que contiene este panel son:

- CODIGO DE PROCESO BATCH: Código del proceso. Tiene 5 caracteres de


longitud con el siguiente significado:

AANNN:

- AA: Es el código de la aplicación a la que pertenece el proceso


batch. Este código debe estar dado de alta en la tabla de
aplicaciones.
- NNN: Es un número secuencial para los procesos batch de cada
aplicación.

Es modificable y obligatorio.

- DESCRIPCION DE LA APLICACION: Descripción de la aplicación a la que


pertenece el proceso batch. No es modificable.

- ENTIDAD: Entidad asociada al proceso batch.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 229
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- CONTENIDO: Descripción del proceso batch. Es modificable y obligatorio.

- TELEDISCO: Teledisco al que el proceso batch enviará las transacciones


que genere. Debe existir en la tabla de control de telediscos. Es
modificable y obligatorio.

- ENTIDAD POR DEFECTO: Entidad asociada al proceso batch por defecto. Es


modificable.

- CENTRO POR DEFECTO: Centro asociado al proceso por defecto. Es


modificable. La entidad/centro debe existir en la tabla de centros.

- NETNAME POR DEFECTO: Netname asociado al proceso por defecto. Es


modificable. Debe existir en la tabla de terminales.

- Fecha y usuario que realizó el alta de la fila. No es modificable.

- Fecha, hora y usuario que realizó la última modificación de la fila.


No es modificable.

Las teclas de función de este panel son:

-PF2: Tecla de modificación de algún dato.

-PF3: Tecla de alta de un nuevo proceso. Se valida que no exista ya el


proceso en la tabla de distribución de telediscos.

-PF4: Tecla para limpiar toda la información variable que pudiera existir en
pantalla.

-PF6: Tecla para dar de baja un proceso. Posteriormente se pedirá


confirmación de la baja pulsando de nuevo la tecla de confirmación. La
baja que se realiza es una baja física (se realiza un Delete del registro
en la tabla).

-Borra: Ir al panel anterior.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 230
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.12. MANTENIMIENTO DE SEGURIDAD INTERNA.

MENU
GENERAL
MANTENIMIENTO
QM

MENU
DE
SEGURIDAD
QMSU

LISTADO LISTADO LISTADO


DE TABLA FUNCIONES DE
SEGURIDAD DE SEGURIDAD SUPERVISORES
QMSL QMNL QMVL

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO


DE TABLA FUNCIONES DE
SEGURIDAD DE SEGURIDAD SUPERVISORES
QMSM QMNM QMVN

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 231
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
INTRO Continuar F3 Alta BORRA Salir

III.12.1. MENU DE SEGURIDAD.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MENU DE SEGURIDAD QMSU 13:21:34

OPCION _______ DESCRIPCION _______ CAMPO A INFORMAR


1 Seguridad General (01) (02) (03)
2 Seguridad de Funciones (01) (04)
3 Supervisores (03)

OPCION =

01 Transaccion.. = 04 Funcion...... =
02 Aplicacion... =
03 Usuario...... =

Si se accede al menú de seguridad desde el menú general de mantenimiento de


tablas de arquitectura, tecleando la OPCION 11 y no informando el campo
CODIGO, se mostrará un panel que permite una selección por parámetros.

Desde este panel se accede al listado y/o mantenimiento de las tres tablas de
seguridad: la tabla de seguridad general, la de seguridad de funciones, y la tabla
de supervisores.

En la tabla de Seguridad General, se encuentra recogido el nivel de cada


Usuario/Aplicación/Transacción, es decir, el nivel de cada usuario para acceder a
cada transacción de una aplicación.

En la tabla de Seguridad de Funciones, se encuentra recogido el nivel de acceso


necesario para cada Transacción/Función.

En la tabla de Supervisores, se encuentran recogido los usuarios con niveles


para autorizar (nivel 'A') o bien nivel de supervisor ('S').

Este panel consta de los siguientes campos:

- OPCION: Este campo se utiliza para seleccionar la tabla a consultar y/o


mantener. Puede tomar los valores:

'1': Acceso a la tabla de Seguridad General


'2': Acceso a la tabla de Seguridad de Funciones
'3': Acceso a la tabla de Supervisores

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 232
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- TRANSACCION: Código de transacción. Es optativo para la OPCION 1 o la


OPCION 2. Si no se teclea, o se teclea incompleto, se accede a un listado
de todos los registros de la tabla de Seguridad General o de la tabla de
Seguridad de Funciones, cuya clave de Transacción coincida con el código
parcial de transacción tecleado (terminado en '*').

- APLICACION: Código de la aplicación. Es optativo para la OPCION 1. Si no


se teclea, o se teclea incompleto (terminado en '*'), se accede a un listado
de la tabla de Seguridad General cuya clave de aplicación coincida con el
código parcial tecleado.

- USUARIO: Código del usuario. Es optativo para las OPCIONES 1 Y 3. Si no


se teclea o se teclea incompleto, se obtiene un listado de todos los
registros de la tabla de Seguridad General o de la tabla de Supervisores,
cuya clave de Usuario coincida con la tecleada.

- FUNCION: Código de función. Es optativo para la OPCION 2. Si no se teclea


o se teclea incompleto, se obtiene un listado de la tabla de Seguridad de
Funciones de todos los registros cuya clave Función coincida con la
tecleada.

En cualquier caso:

* Si se teclea OPCION 1, y un código de transacción, aplicación y


usuario completos, se accederá directamente al mantenimiento de
la tabla de Seguridad General.

* Si se teclea OPCION 2, y un código de transacción y función


completos, se accederá directamente al mantenimiento de la tabla
de Seguridad de Funciones.

* Si se teclea la OPCION 3, y un código de usuario completo, se


accederá directamente al mantenimiento de la tabla de
Supervisores.

En cualquiera de las selecciones anteriores (tanto si es una clave completa o


incompleta), si no existe ningún datos en la tabla seleccionada con el campo
OPCION que se ajuste a dicha clave, aparecerá en pantalla un mensaje de error
advirtiendo que no existen datos.

Las teclas de función de este panel son:

- PF3: Alta. Se accede al mantenimiento de la tabla seleccionada en el


campo OPCION para realizar un alta.

- Intro: se accede al listado o al mantenimiento de la tabla seleccionada


en el campo OPCION.

- Borra: Ir al panel anterior.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 233
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Mantto F3 Alta F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.12.2. LISTADO TABLA DE SEGURIDAD GENERAL.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE TABLA DE SEGURIDAD QMSL 13:27:19
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO USUARIO => ******** APL => ** TRN => **** L 1: 8

__USUARIO____APLICACION___TRANSACCION____NIVEL__
USECS99 HA **** 009
USECS99 PE **** 009
USECS99 RA **** 009
USECS99 TC **** 009
USECS99 UE **** 009
USECS99 UF **** 009
USECS99 UG **** 009
USECS99 UG U704 005

Se accede a este panel desde el menú de seguridad seleccionando la OPCION 1


y tecleando una clave Usuario/Aplicación/Transacción incompleta.

Los campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran recogidos
en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

Para cada línea del listado, existen dos campos:

* El campo de la selección. Se permite utilizar sólo uno de ellos cada vez,


usando los caracteres 'X' ó 'S'. Es modificable.

* El campo de contenido de las líneas. No es modificable por pantalla.


Informa acerca de las características principales de cada registro de la
tabla de seguridad.

Las columnas que aparecen en este listado son:

- USUARIO: Código del usuario en la tabla de Seguridad General.

- APLICACION: Código de la aplicación.

- TRANSACCION: Código de la transacción. El valor '****' indica que el


usuario tiene el mismo nivel para todas las transacciones de la aplicación
indicada.

- NIVEL: Nivel de acceso del usuario a la transacción.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 234
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Las teclas de función disponibles (aparte de las estándares de paginación) son:

-PF2: Mantenimiento. Debe seleccionarse un único registro. Al pulsarla,


aparece el panel de mantenimiento de la tabla de Seguridad General
con los datos correspondientes a la selección realizada.

-PF3: Alta. No debe haber ningún registro seleccionado. Al pulsarla,


aparece el panel de mantenimiento de la tabla de seguridad general
sin datos.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 235
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Modificar F3 Alta F4 Limpiar F6 Baja BORRA Salir

III.12.3. MANTENIMIENTO DE TABLA DE SEGURIDAD.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MANTTO. DE SEGURIDAD QMSM 13:29:44

NEW COPY

Usuario......... = USECS99
Aplicacion...... = HA CONTABILIDAD GENERAL
Transaccion..... = **** (TODAS LAS TRANSACCIONES)

Nivel........... = 9

____________________STAMPS______________________
Ultima modific. .... = 25/01/94 18:55 UALDB06
Alta ............... = 25/01/94 18:55 UALDB06

Al panel de mantenimiento de la tabla de Seguridad General se accede:

- Desde el menu de seguridad, tecleando la OPCION 1 y un código de


Usuario/ Aplicación/Transacción correcto,

- Seleccionando un registro del listado de la tabla de Seguridad General y


pulsando la tecla PF2, o no realizando ninguna selección y pulsando la
tecla PF3 (alta).

Los campos que contiene este panel son:

- NEW COPY: Indica si se desea que se realice una nueva copia en memoria
del registro que se va a modificar. La selección puede hacerse con el
carácter 'X'. Si no se informa este campo, se entiende que no se desea
nueva copia en memoria por lo que la arquitectura no considerará
probablemente la modificación. Es, pues, modificable y opcional.

- USUARIO: Código del usuario. Tiene 8 caracteres de longitud. Es


modificable y obligatorio.

- APLICACION: Código de la aplicación. Debe existir en la tabla de


aplicaciones. Tiene 2 caracteres de longitud. Es modificable y obligatorio.

- DESCRIPCION DE LA APLICACION: Contiene la descripción de la aplicación


en 20 caracteres. No es modificable.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 236
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- TRANSACCION: Código de la transacción. Tiene 4 caracteres de longitud, y


es modificable y obligatorio. El valor '****' significa todas las transacciones
de la aplicación que conste en el campo aplicación. Si es distinto a este
valor, debe existir en la tabla de transacciones.

- DESCRIPCION DE LA TRANSACCION: Descripción de la transacción en 35


posiciones. No es modificable.

- NIVEL: Nivel del Usuario para la Aplicación/Transacción. Se puede asignar


a un usuario el mismo nivel para todas las transacciones de una
aplicación, informando el campo Transacción con valor '****'. La escala de
niveles es ascendente, siendo el máximo '999'. Es obligatorio y
modificable por pantalla.

Los siguientes campos no son modificables por pantalla, e indican:

* Fecha, hora y usuario que realizó la última modificación.

* Fecha, hora y usuario que realizó el alta del registro.

Las teclas de función de este panel son:

-PF2: Tecla de modificación de algún dato.

-PF3: Tecla de alta de un nuevo registro. Se valida que no exista en la


tabla.

-PF4: Limpiar. Se borra toda la información que hubiera en la pantalla.

-PF6: Tecla para dar de baja un registro previa confirmación con PF7. La
baja que se realiza es una baja física (se realiza un Delete del registro
en la tabla).

-Borra: Ir al panel anterior.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 237
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
2103 P405 ARQUITECTURA DE APLICACIONES CC30 26/02/92
0004 ARTHUR9 LISTADO DE FUNCIONES DE SEGURIDAD QMNL 11:13:35
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO TRANSACCION => **** FUNCION => ****** L 1: 5

__TRANSACCION____FUNCION___NIVEL__
QMCM QMSTDA 001
QMEM QMUSUA 000
QMFM QMSTDA 000
QMSW QMESPE 000
QMTM QMSTDA 000

F2 Mantto F3 Alta F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.12.4. LISTADO TABLA DE SEGURIDAD DE FUNCIONES.

Se accede a este panel desde el menú de seguridad seleccionando la OPCION 2


y tecleando una clave Transacción/Función incompleta.

Los campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran recogidos
en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

Para cada línea del listado, existen dos campos:

* El campo de la selección. Se permite utilizar sólo uno de ellos cada vez,


usando los caracteres 'X' ó 'S'. Es modificable.

* El campo de contenido de las líneas. No es modificable por pantalla.


Informa acerca de las características principales de cada registro de la
tabla de seguridad.

Las columnas que aparecen en este listado son:

- TRANSACCION: Código de la transacción.

- FUNCION: Nombre de la función dentro de la transacción.

- NIVEL: Nivel necesario para acceder a la función dentro de la transacción.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 238
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Las teclas de función disponibles (aparte de las estándares de paginación) son:

-PF2: Mantenimiento. Debe seleccionarse un único registro. Al pulsarla,


aparece el panel de mantenimiento de la tabla de Seguridad de
Funciones con los datos correspondientes a la selección realizada.

-PF3: Alta. No debe haber ningún registro seleccionado. Al pulsarla,


aparece el panel de mantenimiento de la tabla de Seguridad de
Funciones sin datos.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 239
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
2103 P405 ARQUITECTURA DE APLICACIONES CC30 26/02/92
0004 ARTHUR9 MANTTO. DE FUNCIONES DE SEGURIDAD QMNM 11:14:43

Transaccion..... = QMEM MANTENIMIENTO DE ERRORES/AVISOS


Funcion......... = QMUSUA

Nivel........... = 0

____________________STAMPS______________________
Ultima modific. .... = 11/02/92 12:39
Alta ............... = 11/02/92 12:39

F2 Modificar F3 Alta F4 Limpiar F6 Baja BORRA Salir

III.12.5. MANTENIMIENTO DE TAB. DE SEG. DE FUNCIONES.

Al panel de mantenimiento de la tabla de Seguridad de Funciones se accede:

- Desde el menu de seguridad, tecleando la OPCION 2 y un código de


Transacción / Función correcto,

- Seleccionando un registro del listado de la tabla de Seguridad de


Funciones y pulsando la tecla PF2, o no realizando ninguna selección y
pulsando la tecla PF3 (alta).

Los campos que contiene este panel son:

- TRANSACCION: Código de la transacción. Tiene 4 caracteres de longitud, y


es modificable y obligatorio. Debe existir en la tabla de transacciones.

- DESCRIPCION DE LA TRANSACCION: Descripción de la transacción en 35


posiciones. No es modificable.

- FUNCION: Nombre de la función dentro de la transacción indicada en el


campo TRANSACCION. Es modificable y obligatorio.

- NIVEL: Nivel necesario para acceder a la Transacción/Función. Es


obligatorio y modificable por pantalla.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 240
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Los siguientes campos no son modificables por pantalla, e indican:

* Fecha, hora y usuario que realizó la última modificación.

* Fecha, hora y usuario que realizó el alta del registro.

Las teclas de función de este panel son:

-PF2: Tecla de modificación de algún dato.

-PF3: Tecla de alta de un nuevo registro. Se valida que no exista en la


tabla.

-PF4: Limpiar. Se borra toda la información que hubiera en la pantalla.

-PF6: Tecla para dar de baja un registro previa confirmación con PF7. La
baja que se realiza es una baja física (se realiza un Delete del registro
en la tabla).

-Borra: Ir al panel anterior.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 241
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
2103 P405 ARQUITECTURA DE APLICACIONES CC30 26/02/92
0004 ARTHUR9 LISTADO DE SUPERVISORES QMVL 11:15:34
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO USUARIO ==> ******** L 1: 2

___USUARIO____NIVEL_
ARTHUR4 S
ARTHUR9 S

F2 Mantto F3 Alta F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.12.6. LISTADO TABLA DE SUPERVISORES.

Se accede a este panel desde el menú de seguridad seleccionando la OPCION 3


y tecleando una clave Usuario incompleta.

Los campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran recogidos
en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

Para cada línea del listado, existen dos campos:

* El campo de la selección. Se permite utilizar sólo uno de ellos cada vez,


usando los caracteres 'X' ó 'S'. Es modificable.

* El campo de contenido de las líneas. No es modificable por pantalla.


Informa acerca de las características principales de cada registro de la
tabla de seguridad.

Las columnas que aparecen en este listado son:

- USUARIO: Código del usuario en la tabla de Supervisores.

- NIVEL: Nivel del usuario. Puede tomar los valores:

'A': el usuario tiene nivel para autorizar operaciones

'S': el usuario tiene nivel de supervisor. El nivel S está por encima del
nivel 'A'.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 242
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Las teclas de función disponibles (aparte de las estándares de paginación) son:

-PF2: Mantenimiento. Debe seleccionarse un único registro. Al pulsarla,


aparece el panel de mantenimiento de la tabla de Supervisores con los
datos correspondientes a la selección realizada.

-PF3: Alta. No debe haber ningún registro seleccionado. Al pulsarla,


aparece el panel de mantenimiento de la tabla de supervisores sin
datos.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 243
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
2103 P405 ARQUITECTURA DE APLICACIONES CC30 26/02/92
0004 ARTHUR9 MANTTO. DE SUPERVISORES QMVM 11:16:30

Usuario.... = ARTHUR9

Nivel...... = S (A - Autorizador,
S - Supervisor)

F2 Modificar F3 Alta F4 Limpiar F6 Baja BORRA Salir

III.12.7. MANTENIMIENTO DE TABLA DE SUPERVISORES.

Al panel de mantenimiento de la tabla de Supervisores se accede:

- Desde el menu de seguridad, tecleando la OPCION 3 y un código de


Usuario correcto,

- Seleccionando un registro del listado de la tabla de Supervisores y


pulsando la tecla PF2, o no realizando ninguna selección y pulsando la
tecla PF3 (alta).

Los campos que contiene este panel son:

- USUARIO: Código del usuario. Tiene 8 caracteres de longitud. Es


modificable y obligatorio.

- NIVEL: Indica si el usuario tiene nivel para autorizar (valor 'A'), o tiene
nivel de supervisor (valor 'S'). El nivel de supervisor es superior al de
autorizador, es decir, un usuario con nivel 'S' también puede autorizar, y
además puede autorizar ciertas operaciones para las que se requiere
mayor privilegio.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 244
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Las teclas de función de este panel son:

-PF2: Tecla de modificación de algún dato.

-PF3: Tecla de alta de un nuevo registro. Se valida que no exista en la


tabla.

-PF4: Limpiar. Se borra toda la información que hubiera en la pantalla.

-PF6: Tecla para dar de baja un registro.previa confirmación con PF7. La


baja que se realiza es una baja física (se realiza un Delete del registro
en la tabla).

-Borra: Ir al panel anterior.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 245
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.13. MANTENIMIENTO DE TABLA LISTADO DE TABLAS.

MENU
GENERAL
MANTENIMIENTO
QM

LISTADO MANTENIMIENTO
DE TABLA DE TABLAS
DE LISTADOS DE LISTADO
QMLT QMMT

MANTENIMIENTO
DE TABLA
LIST. (CAB/SENT.)
QMMC

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 246
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 MODIF. F3 ALTA F6 EJECUT F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.13.1. LISTADO DE LA TABLA.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE TABLA DE LISTADOS QMLT 13:55:03
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO LISTADO DE LA TABLA DE LISTADOS L 1: 10

TABLA DESCRIPCION CONTENIDO .MAX.LISTAR


BGDTASE GAST. ASE. CONSULTA DE GASTOS DE ASESORIA 0
BGDTGRA GAST. ASE. CONSULTA DE GASTOS DE ASESORIA 0
BGDTOPC HIST.IMPUT DATOS COMPLEM.HISTORICO INGRESOS/REINTEGROS BATCH 0
BGDTOPM HIST.IMPUT DATOS COMPLEM2.HISTORICO INGRESOS/REINTEGROS BATCH 0
BGDTOPS HIST.IMPUT DATOS BASICOS.HISTORICO INGRESOS/REINTEGROS BATCH 0
QGDTCSE CAMB.SES. LISTADO DE TABLA CAMBIO DE SESION 0
QGDTDTA DESCRIP. LISTADO DE TABLA DE DESCRIPCIONES 0
QGDTENA ENTIDADES LISTADO DE ENTIDADES PARA ARQUITECTURA 0
QGDTLIS LIS.TABLAS LISTADO DE LA TABLA DE LISTADOS 0
QGDTTLI LITERALES LISTADO DE TABLA DE LITERALES 0

En esta pantalla aparecen algunos datos de las filas de la tabla de tablas


(QGDTLIS).

El acceso a esta pantalla es desde el menú principal de la Arquitectura, pulsando


la opción '12'. Los campos de este panel comunes a todos los listados están
descritos en el documento II.4. Funcionamiento de la paginación.

Los campos que aparecen en este listado son:

- TABLA: Clave de la fila de la tabla QGDTLIS. Es el nombre que debe


informarse en el campo CAA-IDTABLA de la commarea QGECCAA, antes de
dar control al programa de listado de SQL dinámico QC2CLIS.

- DESCRIPCION: Descripción en la tabla QGDTLIS de la fila.

- CONTENIDO : Primera descripción que aparecerá en el listado asociado a


la fila.

- MAX-LISTAR : Número máximo de filas a listar.

Las teclas de función disponibles, aparte de las estándares de paginación, son:

-PF2: Modificar. Seleccionando una fila con 'X' o 'S' y pulsando PF2,
aparecerá la pantalla de mantenimiento de la tabla de listado de
tablas. Al pulsar PF2 se exige selección

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 247
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

-PF3: Alta. Pulsando PF3, se dará control a la pantalla de mantenimiento


de la tabla de listado de tablas. Aparecerá la pantalla inicializada, para
que se proceda al alta de una fila. Pulsando PF3 no se permite
selección.

-PF6: Ejecutar: Ejecuta la instrucción SQL que da lugar al listado


seleccionado.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 248
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Modif. F3 Alta F4 Limpia F5 C/Sent F6 Baja CL Salir

III.13.2. MANTENIMIENTO TABLA DE LISTADO DE TABLAS.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MANTENIMIENTO DE TABLAS LISTADO QMMT 13:58:40

Idtabla.. = QGDTCSE CAMB.SES. TABLA CAMBIO DE SESION


Contenido = LISTADO DE TABLA CAMBIO DE SESION

__TECLAS DE FUNCION__ ______ATRIBUTOS_____ _________OTROS DATOS__________


NUM_LITERAL_SEL__TRAN _COL____VALOR____ATR N.max.lineas a listar. = 0
02 MODIF. S QMIM N.blancos separacion.. = 0
03 ALTA N QMIM Margen fijo........... = 22
Linea primera pantalla = 0
Colum.primera pantalla = 0
____INDICADORES_____ Num.lineas de cabecera = 1
Varias sel.= N (S/N) Transaccion defecto... =
Mod.datos. = N (S/N)
Scroll lat.= S (S/N) ___CARACTERES DE SELECCION____
X S

_________STAMP ULTIMA MODIFICACION________


0209 0001 UALDA01 P070 14/03/94 16.35.51

Pantalla que controla la consulta, alta, baja y modificación de las filas de la tabla
de listado de tablas (QGDTLIS).

Se accede desde el menú principal de Arquitectura (QM) con la opción 14 (Tabla


de Listado de Tablas) e informando un código de listado de tablas; o con la
opción 12 pasando al listado de la tabla de listados de tablas (QMLT) y
seleccionando una para modificación o pulsando la tecla de alta.

Los campos que no aparecen en esta pantalla son: cabeceras, sentencias select
a ejecutar, preformato y comentarios a pie de página. Estos aparecen en la
pantalla de mantenimiento de cabeceras/preformatos/sentencias/pies de listados
(QMMC).

Los que aparecen en esta pantalla son:

- IDTABLA: Clave de la fila en la tabla de listado de tablas. Alfanumérico de


longitud 8. Es obligatorio.

- DESCRIPCION RESUMIDA: Descripción resumida de la fila en la tabla de


listado de tablas. Alfanumérico de 10. Es obligatorio.

- DESCRIPCION AMPLIADA: Descripción ampliada de la fila en la tabla de


listado de tablas. Alfanumérico de 30. Es obligatorio.

- CONTENIDO: Primera descripción que aparecerá en el listado. Alfa-


numérico de 50.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 249
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- TECLAS DE FUNCION:
Occurs de 8 en los que se informan las teclas de función que darán control
a nuevas transacciones:

- NUMERO : Número de la tecla de función (p.e. '02' equivale a PF2).


Se valida que es numérico y los valores posibles son: 2,3,4,5,6,10.

- LITERAL: Literal asociado a la tecla de función, que aparecerá en el


mapa de listados.

- SELECC.: Indicador de si exige o no selección. Valores posibles:

- 'S' se exige selección


- 'N' no se permite selección
- ' ' no se valida nada en la selección.

- TRANSAC.: Transacción que se informará como próxima en el caso


de pulsarse la tecla de función informada en el campo número de
función.

- ATRIBUTOS:
Occurs de tres. Se determinan los atributos con los que se listarán las
líneas.

- COL..: Número de columna a comparar. Numérico de longitud tres.

- VALOR: Valor con el que comparar. Alfanumérico de longitud 10.

- ATR..: Atributo con el que se listará la línea. Los valores posibles


son:

ATR SELECCION LINEA DE DATOS

'' Desprotegido Normal Protegido Normal


'B' Desprotegido Normal Protegido
Brillante
'A' Desprotegido Normal Protegido Normal
'R' Desprotegido Normal Desprotegido Brillante
'V' Desprotegido Normal Desprotegido Normal
'*' Protegido Normal Desprotegido Normal
'-' Protegido Normal Protegido Normal
'+' Protegido Brillante Protegido Brillante

- INDICADORES:

- IND.VARIAS SELEC.: Valores posibles:

- 'S' se permiten varias selecciones


- 'N' no se permiten varias selecciones

- IND.MODIF.DATOS : Valores posibles:

- 'S' se permiten modificar la linea de datos


__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 250
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- 'N' no se permite modificar la linea de datos

- IND.SCROLL LATER.: Valores posibles:

- 'S' se realizará scroll lateral


- 'N' no se realizará scroll lateral

- OTROS DATOS

- NUM.MAX.LINEAS : Número máximo de lineas a listar. Si se informa


a ceros, el listado asumirá 1000 como el número máximo de lineas
a listar.

- NUM.BLANCOS SEPA.: Número de blancos de separación entre


campos.
Sólo tiene sentido cuando no esté informado el preformato.

- MARGEN FIJO : Número de caracteres a mantener fijos a la izquierda


en el scroll lateral.

- LINEA PRIM.PANT. : Línea del listado en la que se desea posicionar


la primera pantalla. Si no se informa, se posicionará en la primera.

- COLUM.PRIM.PANT. : Columna del listaddo en la que se desea


posicionar la primera pantalla. Si no se informa, se posicionará en la
primera.

- NUM.LINEAS CAB. : Número de líneas de cabecera. Como en la


tabla de listado de tablas sólo es posible definir dos líneas de
cabecera, se valida que este número seas mayor que dos. Si está
informado a cero, se asumirá una línea de cabcera.

- TRAN.POR DEFECTO : Transacción a la que se dará control si se


pulsa una tecla de las informadas en los números de las teclas de
función, y no tiene transacción asociada.

- CARACTERES DE SELECCION :
Caracteres que se permitirán en la selección de las líneas del listado.
Normalmente 'S' o 'X'.

- STAMP ULT.MODIF. :
Entidad, centro, usuario, terminal, fecha y hora de última modificación.

Las teclas de función son:

-PF2: Modificar. Modificación de la fila que aparece en pantalla, con los


campos informados.

-PF3: Alta. Alta del código de listado informado en pantalla.


Aparecerá un aviso de 'INFORME CABECERAS, PREFORMATO,
SENTENCIAS Y COMENTARIOS'. Pulsando PF5 se completará la
información de la fila dada de alta.
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 251
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

-PF4: Limpiar. Inicialización de los campos de pantalla.

-PF5: Cab/Pref/Sent. Control a la pantalla de mantenimiento de cabeceras,


preformato, sentencias y comentarios a pie de listado.

-PF6: Baja. Baja del código informado en pantalla previa confirmación con
PF7. Aparecerá un aviso 'CONFIRME BAJA CON PF7.

-Borra: Salir. Volver a la pantalla anterior.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 252
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F3 Salvar F4 Izqda. F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.13.3. MANTENIMIENTO DE CABECERAS / PREFORMATOS / SENTENCIAS /


PIES DE LISTADOS.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MANTENIMIENTO DE TABLAS LISTADO QMMC 14:07:00

P SALTO QGDTCSE TABLA CAMBIO DE SESION L 1: 27


C 1: 255

_______________LINEAS DE CABECERAS (2) Y PREFORMATO ASOCIADO_________________


ENT. FAS ORD CODIGO DESCRIPCION PROG/TR_STRT.TERM ACT

@@@@ @ @@ @@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @ @ @

______________________SENTENCIAS SELECT A EJECUTAR__________________________


SELECT CSE_ENTIDAD,CSE_FASE,CSE_ORDEN,CSE_CODIGO,CSE_DESCRIP,CSE_IND_TRN_PROG
CSE_IND_LIBRE1,CSE_IND_ACTIVO, CSE_CICS, SUBSTR(DIGITS(DAY(CSE_FECHA_ALT)),9,
SUBSTR(DIGITS(MONTH(CSE_FECHA_ALT)),9,2),SUBSTR(DIGITS(YEAR(CSE_FECHA_ALT)),9
,CSE_USERID_ALT, SUBSTR(DIGITS(DAY(CSE_FECHA_MOD)),9,2),
SUBSTR(DIGITS(MONTH(CSE_FECHA_MOD)),9,2),SUBSTR(DIGITS(YEAR(CSE_FECHA_ALT)),9
,CSE_USERID_MOD FROM DBCREATOR.QGDTCSE ORDER BY CSE_ENTIDAD,CSE_FASE,CSE_ORDE

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MANTENIMIENTO DE TABLAS LISTADO QMMC 14:07:41

P SALTO QGDTCSE TABLA CAMBIO DE SESION L 1: 27


C 78: 255

_____________________________________________________________________________
CICS STAMP.ALT STAMP.MOD

@@@@ @@/@@/@@ @@@@@@@@ @@/@@/@@ @@@@@@@@

_____________________________________________________________________________
,
2),
,2)

,2)
N

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 253
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F3 Salvar F4 Izqda. F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MANTENIMIENTO DE TABLAS LISTADO QMMC 14:08:05

P SALTO QGDTCSE TABLA CAMBIO DE SESION L 1: 27


C 155: 255

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MANTENIMIENTO DE TABLAS LISTADO QMMC 14:09:40
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO QGDTCSE TABLA CAMBIO DE SESION L 17: 27
C 1: 255

______________LINEAS DE COMENTARIO (10 LINEAS DE ANCHURA 77)_________________

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 254
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Pantalla que controla la modificación de las líneas de cabecera, preformato,


sentencias select a ejecutar y comentarios a pie de listado.

Se accede desde el panel de mantenimiento de tabla de listado de tablas,


pulsando PF5.

Los campos que aparecen son:

- LINEAS 1 Y 2: Líneas de cabecera.


Si en la pantalla de mantenimiento de la tabla de listados se informó
número de líneas de cabeceras a 1, se protege la línea de segunda
cabecera.

- LINEA 3: Línea de preformato.


En esta línea se editará el preformato con el que se quiere editar el listado.
Existen dos formas de editar un listado, con un preformato asociado, o
determinando el número de blancos de separación entre las columnas a
listar. Es por esto que si se informó en la pantalla de mantenimiento de
tablas de listado el número de blancos de separación mayor que 0, se
protegerá esta línea.

- LINEAS 6 A 15: Sentencias select a ejecutar.


En estas líneas se informará el select a ejecutar. El nombre de la tabla se
informará con el prefijo DBCRETOR. El programa que ejecuta la sentencia
en SQL dinámico será el que cambie este prefijo por el indicado en la tabla
de parámetros on-line de cada entorno de trabajo de la entidad.

Aquellas sentencias precedidas por '--' se ignorarán. Por ejemplo, se


informó:

6 --select * from dbcreator.qgdttrm


7 --order by trm_netname
8 select cct_tranid
9 from dbcreator.agdtcct

Las sentencias de las líneas 6 y 7 se ignoran, y son las de las líneas 9 y 10


las que se ejecutan.

Se validará que las líneas que contienen las sentencias select tienen una
anchura máxima de 80.

Pulsando PF8 se podrán informar las líneas de comentario a pie de listado.


Estas líneas (10) se listarán al final con atributo normal protegido. Se
validarán que estas líneas tienen una anchura máxima de 77.

- LINEAS 18 a 27: Comentarios a pie de listado.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 255
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Las teclas de función son:

-PF3: Salvar. Modificación de la fila que aparece en pantalla, con los


campos informados.

-PF4: Izquierda. Scroll lateral a la izquierda.

-PF5: Derecha. Scroll lateral a la derecha.

-PF7: Re.pag. Retroceder página.

-PF8: Av.pag. Avanzar página.

-Borra: Salir. Volver a la pantalla anterior.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 256
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.14. MANTENIMIENTO DE TABLA DE CAMBIO DE SESION.

MENU
GENERAL
MANTENIMIENTO
QM

LISTADO MANTENIMIENTO
DE TABLA TABLA DE
CAMBIO SESION CAMBIO SESION
QMIL QMIM

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 257
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 MODIF. F3 ALTA F4 Izqda. F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.14.1. LISTADO TABLA DE CAMBIO DE SESION.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE TABLA DE CAMBIO SESION QMIL 14:13:33
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO LISTADO DE TABLA CAMBIO DE SESION L 1: 8
C 1: 118
ENT. FAS ORD CODIGO DESCRIPCION PROG/TR_STRT.TERM ACT
0209 1 01 QC2CCSS CAMBIO SESION FASE 1 P N S
0209 1 02 BG2CCSS0 CAMBIO SESION CUENTAS FASE 1 P N N
0209 2 03 QG2CCSA CAMBIO ESTADO APLICACIONES P N N
0209 2 04 QC2CCST CAMBIO ESTADO TERMINALES P N S
0209 2 05 MC2C8310 CAMBIO SESION MEDIOS DE PAGO P N N
0209 2 06 BG2CCSS0 CAMBIO SESION CUENTAS FASE 2 P N N
0209 2 07 RI2CCSS0 CAMBIO SESION IMPAGADOS P N N
0209 2 08 QC2CCSS CAMBIO SESION FASE 2 P N S

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE TABLA DE CAMBIO SESION QMIL 14:17:14
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO LISTADO DE TABLA CAMBIO DE SESION L 1: 8
C 63: 118
ENT. FAS ORD CODIGO STRT.TERM ACT CICS STAMP.ALT STAMP.MOD
0209 1 01 QC2CCSS N S 14/07/92 ACORFA 11/12/92 OPIAVM
0209 1 02 BG2CCSS0 N N 02/04/93 OPICGA 22/02/93 CICSAN
0209 2 03 QG2CCSA N N 02/04/93 OPICGA 22/02/93 CICSAN
0209 2 04 QC2CCST N S 02/04/93 OPICGA 22/03/93 UALDA0
0209 2 05 MC2C8310 N N 02/04/93 OPICGA 19/09/93 CICSAN
0209 2 06 BG2CCSS0 N N 02/04/93 OPICGA 22/02/93 CICSAN
0209 2 07 RI2CCSS0 N N 20/09/94 CICSANT 03/02/94 CICSAN
0209 2 08 QC2CCSS N S 20/09/94 CICSANT 20/09/94 CICSAN

Se accede a este panel desde el menú general de mantenimiento de las tablas


de la arquitectura, seleccionando la OPCION 13.

Los campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran recogidos
en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 258
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Para cada línea del listado, existen dos campos:

* El campo de la selección. Se permite utilizar sólo uno de ellos cada vez,


usando los caracteres 'X' ó 'S'. Es modificable.

* El campo de contenido de las líneas. No es modificable por pantalla.


Informa acerca de las características principales de cada aplicación.

Las columnas que aparecen en este listado son:

- ENTIDAD: Entidad asociada al proceso de cambio de sesión.

- FASE: Fase del cambio de sesión. Puede tomar valor:

'1': Fase preliminar o de verificaciones


'2': Fase final o de realización del cambio de sesión

- ORD: Orden dentro de la fase. Indica el orden en que serán llamados los
procesos dentro de la fase.

- CODIGO: Nombre de la transacción o del programa que será llamado


durante el cambio de sesión. Si se trata de un programa, se hará LINK con
él, y si se trata de una transacción, se hará un START de dicha
transacción.

- DESCRIPCION: Descripción del proceso.

- PROG/TR: Indica (valores P/T) si el código se trata de un programa o de


una transacción.

- STRT. TERM: Indica (valores S/N), si la transacción se puede ejecutar por


terminal o si solo se puede ejecutar dentro de una conversación.

- ACT: Indica (valores S/N) si se encuentra activo o no. Si no se encuentra


activo, no se le llamará durante el cambio de sesión.

- CICS: Cics en que se encuentra la transacción. Si se informa, la


transacción de cambio de sesión verificará que ese Cics se encuentra
activo en el momento del cambio de sesión.

- STAMP.ALT: Fecha y usuario de alta del registro.

- STAMP.MOD: Fecha y usuario de modificación del registro.

Las teclas de función disponibles (aparte de las estándares de paginación) son:

-PF2: Mantenimiento. Debe seleccionarse una fila del listado. Al pulsarla,


aparece el panel de mantenimiento de la tabla de cambio de sesión
con los datos correspondientes a la fila seleccionada.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 259
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

-PF3: Alta. No debe haber ninguna fila seleccionada. Al pulsarla, aparece el


panel de mantenimiento de la tabla de cambio de sesión sin datos.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 260
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Modif. F3 Alta F4 Limpia F6 Baja CL Salir

III.14.2. MANTENIMIENTO DE TABLA CAMBIO DE SESION.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MANTTO. TABLA CAMBIO DE SESION QMIM 14:16:14

Entidad............. = 0209
Fase................ = 1
Orden............... = 01
Codigo.............. = QC2CCSS CAMBIO SESION FASE 1
Idioma ............. = E CASTELLANO

Programa o Transacc. = P (P/T)


Cics................ =
Activo.............. = S (S/N)
Arrancar en terminal = N (S/N)

____________________STAMPS_______________________
Alta ............... = 14/07/92 ACORFA
Ultima modific. .... = 11/12/92 OPIAVM

Al panel de mantenimiento de la tabla de cambio de sesión se accede:

- Desde el menu principal de mantenimiento de tablas de la arquitectura,


tecleando la OPCION 13 y pulsando PF3 sin informar el código.

- Seleccionando una fila del listado de la tabla de cambio de sesión y


pulsando la tecla PF2, o no realizando ninguna selección y pulsando la
tecla PF3 (alta).

Los campos que contiene este panel son:

- ENTIDAD: Entidad asociada al proceso. Si toma el valor '0000', indicará


que el proceso se debe ejecutar en el cambio de sesión de todas las
entidades. Es obligatorio, y debe existir en la tabla de entidades, si no es
el código '0000'.

- FASE: Fase en que se ejecuta el proceso. Toma los valores:

'1': El proceso se ejecutará en fase preliminar o de verificaciones.


'2': El proceso se ejecutará en fase final o de actualizaciones.

Es obligatorio, y solamente puede tomar los valores 1 ó 2.

- ORDEN: Orden en que se ejecutará el proceso dentro de la fase. Es


obligatorio y numérico.

- CODIGO: Nombre del proceso, que puede ser un programa o una


transacción. Es obligatorio.
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 261
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- DESCRIPCION: Descripción del proceso.

- IDIOMA: Código de idioma para la tabla de descripciones. Debe existir en


la tabla de idiomas de la arquitectura. Modificable.

- A continuación aparece el literal (no modificable por pantalla) con la


descripción del idioma anterior.

- PROGRAMA O TRANSACCION: Indica si el proceso es un programa o una


transacción. Puede tomar los valores 'P' o 'T'. No es obligatorio. Si no se
informa, se tomará el valor 'P' si el CODIGO tecleado tiene más de 4
caracteres, y 'T' en caso contrario.

- CICS: Cics que debe estar activo cuando se vaya a llamar al proceso en el
cambio de sesión. No es obligatorio. Si se informa, se validará que el CICS
exista en la tabla de control de sesión (QGDTSWA).

- ACTIVO: Indica (valores S/N) si el proceso se encuentra activo. Si no se


encuentra activo, no se le llamará en el cambio de sesión. No es
obligatorio. Si no se informa, se informará el valor 'S' por defecto.

- ARRANCAR EN TERMINAL: Indica (valores S/N) que la transacción indicada


puede arrancarse mediante un START en terminal.

Los siguientes campos no son modificables por pantalla, e indican:

* Fecha y usuario que realizó el alta del registro.

* Fecha y usuario que realizó la última modificación.

Las teclas de función de este panel son:

-PF2: Tecla de modificación de algún dato.

-PF3: Tecla de alta de un nuevo registro. Se valida que no exista el registro


en la tabla.

-PF4: Tecla para limpiar toda la información variable que pudiera existir en
pantalla.

-PF6: Tecla para dar de baja un registro previa confirmación con PF7. La
baja que se realiza es una baja física (se realiza un Delete del registro
en la tabla).

-Borra: Ir al panel anterior.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 262
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.15. MENU DE ACCESO A OTRAS TABLAS.

MENU
GENERAL
MANTENIMIENTO
QM

MENU
DE ACCESO
OTRAS TABLAS
QMOV

CONVERSACION 1 CONVERSACION 5

CONVERSACION 2 CONVERSACION 6

CONVERSACION 3 CONVERSACION 7

CONVERSACION 4

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 263
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
IN Cont. CL Salir

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MENU DE ACCESO A OTRAS TABLAS QMOV 14:37:57

OPCION _______ DESCRIPCION _______ CAMPO A INFORMAR


1 Log del Sistema
2 Control de Teledisco
3 Mensajes Enviados/Recibidos
4 Listados de Tablas 01 (02)
5 Mantto. Tabla Descripciones (01)(03)
6 Mantto. Tabla Literales (03)
7 Mantto. Tabla de Entidades (03)

OPCION =
IDIOMA =

01 Codigo =
02 Busqueda en tabla =

03 Clave =

Se puede acceder a este menú:

- Desde el menú general de mantenimiento de tablas de arquitectura,


pulsando la OPCION 14,

- Directamente desde terminal, con el código de transacción 'QMOV'.

En este panel aparecen los campos:

- OPCION: Se realiza una selección tecleando un número del 1 al 7.


Es obligatorio.

Las opciones posibles son:

- '1': Acceso al menú de acceso a la consulta de log del sistema.

- '2': Acceso al listado de los telediscos, para el proceso de arranque o


parada.

- '3': Acceso al menú de consulta de mensajes enviados / recibidos.

- '4': Ejecución de listados dinámicos de tablas.

- '5': Mantenimiento de la tabla de descripciones multidioma.

- '6': Mantenimiento de la tabla de literales multidioma.

- '7': Mantenimiento de la tabla de Entidades para la Arquitectura.

- IDIOMA: Código de idioma de selección para las opciones 4, 6 y 7.

- CODIGO: Nombre de la tabla en opciones 4 y 5.


__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 264
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- BUSQUEDA EN TABLA: No disponible en la actualidad.

- CLAVE: Clave de la tabla para opciones 5, 6 y 7.

Las teclas de función son:

- Intro: Con esta tecla se continúa a la pantalla siguiente, según la OPCION


seleccionada.

- Borra: Con esta tecla se termina la conversación.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 265
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.16. MANTENIMIENTO DE LOG DEL SISTEMA.

MENU
ACCESO A
OTRAS TABLAS
QMOV

MENU
DE LOG
DEL SISTEMA
QMLO

LISTADO
DE LOG
DEL SISTEMA
QMLL

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 266
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
INTRO Listar BORRA Salir

III.16.1. MENU DE LOG DEL SISTEMA.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MENU DE LOG DEL SISTEMA QMLO 14:43:58

01 FECHA / HORA .... = D A = Ascendente, D = Descendente


02 FECHA/HORA DESDE = / DDMMAA / HHMM
03 FECHA/HORA HASTA = / DDMMAA / HHMM
04 CICS ............ = CC10, CC1A, CC1B, etc
05 TRANSACCION ..... =
06 ORIGEN .......... =
07 DESTINO ......... =
08 TERMINAL ........ =
09 USUARIO ......... =

Se puede acceder al menú de Log del Sistema desde el menú de acceso a otras
tablas, tecleando la OPCION 1.

También se puede arrancar directamente desde el terminal tecleando el código


de transacción QMLO, y pulsando la tecla Intro.

A partir de este menú se obtiene un listado del Log del Sistema, ordenadas las
filas por su timestamp (fecha y hora) de alta en la tabla.

Este panel consta de los siguientes campos:

- FECHA/HORA: Indica si el listado se desea ordenado por orden ascendente


('A') de timestamp, o descendente ('D'). Es modificable, si no se informa
se asume el valor 'D'.

- FECHA/HORA DESDE: Indica la fecha (en forma DDMMAA) y/o la hora (en
forma HHMM) en que se produjo la incidencia a partir de la cual se quiere
el listado del Log del Sistema. Es modificable y opcional. Si no se informa,
se obtiene un listado de todas las filas de la tabla de Log que cumplan las
condiciones pedidas mediante este menú.

- FECHA/HORA HASTA: Indica la fecha (en forma DDMMAA) y/o la hora (en
forma HHMM) hasta donde se quiere el listado del Log del Sistema. Es
modificable y opcional. Si no se informa, se obtiene un listado de todas las
filas de la tabla de Log que cumplan las condiciones pedidas mediante
este menú.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 267
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- CICS: Identificador del CICS del que se quieren listar sus incidencias. Es
modificable y opcional. Si no se informa, se obtendrá un listado de las
incidencias producidas en todos los CICS.

- TRANSACCION: Código de transacción asociada a las filas de Log que se


desean listar. Es modificable y opcional. Si se informa, se listarán las filas
del Log que lleven asociado este código de transacción.

- ORIGEN: Origen de la fila del Log. Es el nombre del programa que envió la
fila para su inserción en la tabla de Log. Es modificable y opcional. Si se
informa, se obtendrá un listado de todas las incidencias provocadas por un
programa.

- DESTINO: Nombre de la impresora de seguimiento a la que se envió el


mensaje informando de la incidencia. Es modificable y opcional. Si se
informa, se obtendrá un listado de todas las incidencias cuyo mensaje se
envió a la impresora DESTINO.

- TERMINAL: Terminal donde se produjo la incidencia. Es modificable y


opcional. Si se informa, se obtendrá un listado de todas las incidencias en
el terminal.

- USUARIO: Usuario identificado cuando se produjo la incidencia. Es


modificable y opcional. Si se informa, se obtendrá un listado de todas las
incidencias asociadas al usuario.

Las teclas activas en este panel son:

- Intro: se accede al listado.

- Borra: Ir al panel anterior.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 268
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F4 Izqda. F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.16.2. LISTADO DE LOG DEL SISTEMA.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE LOG QMLL 14:48:08

P SALTO SELECCION DESCENDENTE L 1: 50


C 1: 242
TRAN_TERM_FECHA ST_HORA ST__ORIGEN___MENSAJE_________________________________
GP62 P086 95-08-18 14:32:07 GP2CA200 ERROR DE APLICACION EN PROGRAMA GP2CA200
GP62 P086 95-08-18 14:23:40 GP2CA200 ERROR DE APLICACION EN PROGRAMA GP2CA200
PE18 8203 95-08-18 12:59:29 .3.3.3 ERR.DB2 EN .3.3.3 .CODE: 576.OBJ.ERR:
PE18 8203 95-08-18 11:55:40 3.3.3.3 ERR.DB2 EN 3.3.3.3 .CODE: 576.OBJ.ERR:
MP16 P020 95-08-18 09:47:42 QC1CMSA ERROR DE APLICACION EN PROGRAMA QC1CMSA
QGCS PD16 95-08-18 08:33:54 QG2CCSS ********** FIN CAMBIO SESION **********
QGCS PD16 95-08-18 08:33:53 QG2CCSS LINK CON EL PROGRAMA QC2CCSS HA TERMINA
QGCS PD16 95-08-18 08:33:53 QC2CCSS DELETE CORRECTO DE LA TABLA SWA EN MEMOR
QGCS PD16 95-08-18 08:33:53 QC2CCSS CAMBIO DE SESION. SE HA ACTUALIZADO CORR
QGCS PD16 95-08-18 08:33:53 QG2CCSS LINK CON EL PROGRAMA QC2CCST HA TERMINA
QGCS PD16 95-08-18 08:33:53 QC2CCST *************** LA REPOSICION DE TERMINA
QGCS PD16 95-08-18 08:33:53 QC2CCST COLA **QCTRACE** BORRADA CORRECTAMENTE
QGCS PD16 95-08-18 08:33:53 QC2CCST COLA **QCLOG** BORRADA CORRECTAMENTE
QGCS PD16 95-08-18 08:33:53 QC2CCST CAMBIO DE SESION. SE HA ACTUALIZADO CORR
QGCS PD16 95-08-18 08:33:52 QG2CCSS **** COMIENZO DE LA FASE FINAL ****
QGCS PD16 95-08-18 08:33:52 QG2CCSS LINK CON EL PROGRAMA QC2CCSS HA TERMINA

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE LOG QMLL 14:48:42

P SALTO SELECCION DESCENDENTE L 1: 50


C 78: 242
TRAN_________________________________________________________________________
GP62 AEI0
GP62 AEI0
PE18 .ERRM:
PE18 .ERRM:
MP16 ABM0
QGCS
QGCS DO CORRECTAMENTE
QGCS IA :
QGCS ECTAMENTE LA TABLA DE CONTROL DEL SISTEMA.
QGCS DO CORRECTAMENTE
QGCS LES HA SIDO CORRECTA. *************
QGCS
QGCS
QGCS ECTAMENTE LA TABLA DE TERMINALES QGDTTRM.
QGCS
QGCS DO CORRECTAMENTE

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 269
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F4 Izqda. F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE LOG QMLL 14:49:18

P SALTO SELECCION DESCENDENTE L 1: 50


C 150: 242
TRAN________________________________________DESTINO__USUARIO__CICS_____TAREA_
GP62 .RF: ABEND CAPTURADO ARQU CICSANT ANA 49.079
GP62 .RF: ABEND CAPTURADO ARQU CICSANT ANA 47.598
PE18 .RF: CICSANT ANA 47.152
PE18 .RF: CICSANT ANA 46.952
MP16 .RF: ABEND CAPTURADO ARQU CICSANT ANA 46.625
QGCS IMPRE1 CICSANT ANT 34.109
QGCS IMPRE1 CICSANT ANT 34.109
QGCS IMPRE1 CICSANT ANT 34.109
QGCS IMPRE1 CICSANT ANT 34.109
QGCS IMPRE1 CICSANT ANT 34.109
QGCS CICSANT ANT 34.109
QGCS CICSANT ANT 34.109
QGCS CICSANT ANT 34.109
QGCS CICSANT ANT 34.109
QGCS IMPRE1 CICSANT ANT 34.109
QGCS IMPRE1 CICSANT ANT 34.109

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE LOG QMLL 14:49:48

P SALTO SELECCION DESCENDENTE L 1: 50


C 170: 242
TRAN____________________DESTINO__USUARIO__CICS_____TAREA______TIME STAMP_____
GP62 END CAPTURADO ARQU CICSANT ANA 49.079 1995-08-18-14.32.06
GP62 END CAPTURADO ARQU CICSANT ANA 47.598 1995-08-18-14.23.39
PE18 CICSANT ANA 47.152 1995-08-18-12.59.29
PE18 CICSANT ANA 46.952 1995-08-18-11.55.40
MP16 END CAPTURADO ARQU CICSANT ANA 46.625 1995-08-18-09.47.42
QGCS IMPRE1 CICSANT ANT 34.109 1995-08-18-08.33.54
QGCS IMPRE1 CICSANT ANT 34.109 1995-08-18-08.33.53
QGCS IMPRE1 CICSANT ANT 34.109 1995-08-18-08.33.53
QGCS IMPRE1 CICSANT ANT 34.109 1995-08-18-08.33.53
QGCS IMPRE1 CICSANT ANT 34.109 1995-08-18-08.33.53
QGCS CICSANT ANT 34.109 1995-08-18-08.33.53
QGCS CICSANT ANT 34.109 1995-08-18-08.33.52
QGCS CICSANT ANT 34.109 1995-08-18-08.33.52
QGCS CICSANT ANT 34.109 1995-08-18-08.33.52
QGCS IMPRE1 CICSANT ANT 34.109 1995-08-18-08.33.52
QGCS IMPRE1 CICSANT ANT 34.109 1995-08-18-08.33.52

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 270
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Se accede a este panel desde el menú de Log del Sistema, pulsando la tecla
Intro.

Los campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran recogidos
en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

Este listado es meramente informativo, y no se puede seleccionar ninguna de las


líneas.

Las columnas que aparecen en este listado son:

- TRAN: Código de transacción que se estaba ejecutando cuando se produjo


la incidencia.

- TERM: Código de terminal donde se produjo la incidencia. Estos dos


campos permanecerán fijos en pantalla cuando se haga Scroll a izquierda
o derecha (PF4, PF5).

- FECHA ST: Fecha de la incidencia

- HORA ST: Hora de la incidencia.

- ORIGEN: Origen de la incidencia. En general, será el nombre del programa


donde se produjo.

En el caso de que sea un registro dado de alta por la transacción QGEI


(envío de mensajes a la impresora de seguimiento), aquí figurará el campo
ORIGEN (campo de entrada de la transacción) tecleado en el terminal.

- MENSAJE: Contenido del mensaje.

- DESTINO: Nombre de la impresora de seguimiento a la que se destina el


mensaje.

- USUARIO: Usuario identificado al CICS cuando se produjo la incidencia.

- CICS: Identificador del CICS donde se produjo la incidencia.

- TAREA: Número de la tarea CICS en que se produjo la incidencia.

- TIME STAMP: Timestamp de inserción de la fila en la tabla.

Las teclas de función disponibles son solamente las estándares de paginación


(PF4, PF5, PF7 y PF8).

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 271
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.17. MANTENIMIENTO DE CONTROL DE TELEDISCOS.

MENU
ACCESO A
OTRAS TABLAS
QMOV

LISTADO
DE CONTROL
DEL TELEDISCO
QMBL

ARRANQUE
PARADA
DE TELEDISCOS
QMBE

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 272
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Ctrl. IN REFRES F4 Izqda. F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.17.1. LISTADO DE CONTROL DE TELEDISCOS.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE CONTROL DE TELEDISCO QMBL 14:53:33
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO L 1: 10
C 1: 293
TEL_ESTADO_N.FILAS___FILAS.PROC__FILAS.ERR_C.ERROR_TIMESTAMP ULTIMA PROCESADA
01 VACIO 0 0 0 0001-01-01-00.00.00.000000
02 VACIO 0 0 0 0001-01-01-00.00.00.000000
03 VACIO 0 0 0 0001-01-01-00.00.00.000000
04 VACIO 0 0 0 0001-01-01-00.00.00.000000
05 VACIO 0 0 0 0001-01-01-00.00.00.000000
06 VACIO 0 0 0 0001-01-01-00.00.00.000000
07 VACIO 0 0 0 0001-01-01-00.00.00.000000
08 VACIO 0 0 0 0001-01-01-00.00.00.000000
09 VACIO 0 0 0 0001-01-01-00.00.00.000000
10 VACIO 0 0 0 0001-01-01-00.00.00.000000

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE CONTROL DE TELEDISCO QMBL 14:54:14
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO L 1: 10
C 78: 293
TEL__TIMES.CARGA ULTIMA PROCES.________DESCRIPCION____________TIMESTAMP_CARGA
01 0001-01-01-00.00.00.000000 TELEDISCO 1 0001-01-01-00.
02 0001-01-01-00.00.00.000000 TELEDISCO 2 0001-01-01-00.
03 0001-01-01-00.00.00.000000 TELEDISCO 3 0001-01-01-00.
04 0001-01-01-00.00.00.000000 TELEDISCO 4 0001-01-01-00.
05 0001-01-01-00.00.00.000000 TELEDISCO 5 0001-01-01-00.
06 0001-01-01-00.00.00.000000 TELEDISCO 6 0001-01-01-00.
07 0001-01-01-00.00.00.000000 TELEDISCO 7 0001-01-01-00.
08 0001-01-01-00.00.00.000000 TELEDISCO 8 0001-01-01-00.
09 0001-01-01-00.00.00.000000 TELEDISCO 9 0001-01-01-00.
10 0001-01-01-00.00.00.000000 TELEDISCO 10 0001-01-01-00.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 273
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Ctrl. IN REFRES F4 Izqda. F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE CONTROL DE TELEDISCO QMBL 14:54:37
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO L 1: 10
C 151: 293
TEL__TELEDISCO_____TIMESTAMP_LANZAMIENTO__________TIMESTAMP_PARADA___________
01 00.00.000000 0001-01-01-00.00.00.000000 0001-01-01-00.00.00.000000 0
02 00.00.000000 0001-01-01-00.00.00.000000 0001-01-01-00.00.00.000000 0
03 00.00.000000 0001-01-01-00.00.00.000000 0001-01-01-00.00.00.000000 0
04 00.00.000000 0001-01-01-00.00.00.000000 0001-01-01-00.00.00.000000 0
05 00.00.000000 0001-01-01-00.00.00.000000 0001-01-01-00.00.00.000000 0
06 00.00.000000 0001-01-01-00.00.00.000000 0001-01-01-00.00.00.000000 0
07 00.00.000000 0001-01-01-00.00.00.000000 0001-01-01-00.00.00.000000 0
08 00.00.000000 0001-01-01-00.00.00.000000 0001-01-01-00.00.00.000000 0
09 00.00.000000 0001-01-01-00.00.00.000000 0001-01-01-00.00.00.000000 0
10 00.00.000000 0001-01-01-00.00.00.000000 0001-01-01-00.00.00.000000 0

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE CONTROL DE TELEDISCO QMBL 14:55:10
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO L 1: 10
C 220: 293
TEL_______TIMESTAMP_RELANZAMIENTO__VARIABLE 1 DEL ERROR_VARIABLE 2 DEL ERROR_
01 0001-01-01-00.00.00.000000
02 0001-01-01-00.00.00.000000
03 0001-01-01-00.00.00.000000
04 0001-01-01-00.00.00.000000
05 0001-01-01-00.00.00.000000
06 0001-01-01-00.00.00.000000
07 0001-01-01-00.00.00.000000
08 0001-01-01-00.00.00.000000
09 0001-01-01-00.00.00.000000
10 0001-01-01-00.00.00.000000

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 274
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Se accede a este panel desde el menú de acceso a otras tablas,seleccionando la


OPCION 2.

También se puede obtener un listado de telediscos arrancando directamente la


transacción desde el terminal, con el código de transacción QMBL.

Los campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran recogidos
en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

Para cada línea del listado, existen dos campos:

* El campo de la selección. Se permite utilizar sólo uno de ellos cada vez,


usando los caracteres 'X' ó 'S'. Es modificable.

* El campo de contenido de las líneas. No es modificable por pantalla.


Informa acerca de las características principales de cada teledisco.

Las columnas que aparecen en este listado son:

- TEL: Número de teledisco. Permanecerá fijo en pantalla cuando se haga


Scroll a izquierda o derecha (PF4, PF5).

- ESTADO: Estado del teledisco. Ver documento II.9.Utilización del teledisco.


Un teledisco puede estar en estado:

'VACIO' : Vacío
'PEND ' : Pendiente de procesar
'ACTIVO' : Activo, en proceso
'PARADO' : Inactivo, parado
'FINAL' : Finalizado el proceso de todas sus transacciones

- N.FILAS: Número de transacciones que el teledisco tiene asociadas en la


tabla de información de telediscos después de la carga realizada por el
proceso batch.

- FILAS.PROC: Número de transacciones que se llevan procesadas de la


carga actual.

- FILAS.ERR: Número de transacciones que se llevan procesadas de la carga


actual, y que han resultado erróneas.

- C. ERROR: Código de error de la última fila procesada.

- TIMESTAMP ULTIMA PROCESADA: Timestamp de la última fila procesada


del teledisco.

- TIMES.CARGA ULTIMA PROCES.: Timestamp última carga, es la clave del


teledisco.

- DESCRIPCION: Descripción del teledisco.

- TIMESTAMP CARGA TELEDISCO: Timestamp de la carga del teledisco.


__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 275
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- TIMESTAMP LANZAMIENTO: Timestamp del primer lanzamiento del


teledisco después de la carga.

- TIMESTAMP PARADA: Timestamp de la última parada del teledisco.

- TIMESTAMP RELANZAMIENTO: Timestamp del último relanzamiento del


teledisco.

- VARIABLE 1 DEL ERROR: Valor de CAA_VAR1_ERROR.

- VARIABLE 2 DEL ERROR: Valor de CAA_VAR2_ERROR.

Las teclas de función disponibles (aparte de las estándares de paginación) son:

-PF2: Control. Debe seleccionarse un único teledisco. Al pulsarla, aparece el


panel de control de telediscos con los datos correspondientes al
teledisco seleccionado.

-Intro: Refrescar pantalla. Pulsando esta tecla, se actualizan los datos del
listado con los últimos datos que contenga la tabla de control de
telediscos.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 276
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F3 Lanzar proceso F6 Parar proceso BORRA Salir

III.17.2. ARRANQUE / PARADA DE TELEDISCOS.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT ARRANQUE/PARADA DE TELEDISCOS QMBE 14:59:21

Teledisco = 01 TELEDISCO 1
Estado = V <=== V: Vacio
P: Pendiente de procesar
A: Activo, en proceso
I: Inactivo, parado
F: Finalizado el proceso

________ TOTALES FILAS _________ _______ULTIMA FILA PROCESADA_______


Total en tabla ..... = 0
Procesadas ......... = 0
Procesadas erroneas = 0

____________________________ TIME STAMP ______________USUARIO_


Carga ............... =
Lanzamiento inicial . =
Ultima parada ....... =
Ultimo relanzamiento =
Ultima fila procesada =

Desde este panel se puede arrancar o parar el proceso de un teledisco.


Solamente se podrá arrancar un teledisco cuando se encuentre en estado
pendiente de procesar ('P') o inactivo ('I'). Solamente se podrá parar un teledisco
cuando se encuentre en estado activo ('A').

Al panel de arranque/parada de telediscos se accede seleccionando un teledisco


del listado de control de telediscos y pulsando la tecla PF2.

Los campos que contiene este panel son:

- TELEDISCO: Número del teledisco Es el único campo modificable del


panel. Además es obligatorio.

- DESCRIPCION DEL TELEDISCO: Descripción del teledisco. No es


modificable.

- ESTADO: Estado del teledisco. Puede tomar los valores:

'V': Vacío
'P': Pendiente de procesar
'A': Activo, en proceso
'I': Inactivo, parado
'F': Finalizado el proceso de todas sus transacciones

- TOTAL EN TABLA: Número de transacciones que el teledisco tiene


asociadas en la tabla de información de telediscos después de la carga
realizada por el proceso batch.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 277
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- PROCESADAS: Número de transacciones que se llevan procesadas de la


carga actual.

- PROCESADAS ERRONEAS: Número de transacciones que se llevan


procesadas de la carga actual, y que han terminado con resultado erróneo.

- Timestamp de esa última fila

- Código de error devuelto, si procede

- Variable 1 del error, valor de CAA-VAR1-ERROR.

- Variable 2 del error, valor de CAA-VAR2-ERROR.

- Timestamp de la carga del teledisco.

- Timestamp y usuario que realizó el lanzamiento inicial del teledisco.

- Timestamp y usuario que realizó la última parada del teledisco durante su


proceso.

- Timestamp y usuario que realizó el último relanzamiento del teledisco.

- Timestamp de la última fila procesada del teledisco.

Las teclas de función de este panel son:

-PF3: Arranque o lanzamiento del teledisco.

-PF6: Parada del teledisco.

-Borra: Ir al panel anterior.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 278
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.18. CONSULTA DE MENSAJES ENVIADOS/RECIBIDOS.

MENU
DE ACCESO
OTRAS TABLAS
QMOV

MENU
DE MENSAJES
ENV/REC.
QMME

LISTADO LISTADO
DE MENSAJES DE MENSAJES
ENVIADOS RECIBIDOS
QMLE QMLR

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 279
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
INTRO Listar BORRA Salir

III.18.1. MENU DE MENSAJES ENVIADOS/RECIBIDOS.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT MENU DE MENSAJES REC./ENV. QMME 15:02:23

_________MENSAJES ENVIADOS________ _________MENSAJES RECIBIDOS________


ORDEN.......= D D/A ORDEN...... = D/A
FECHA DESDE = 180895 DDMMAA FECHA DESDE = DDMMAA
FECHA HASTA = DDMMAA FECHA HASTA = DDMMAA
NUM.MENSAJE = NUM.MENSAJE =
ENTIDAD.... =
____DATOS ORIGEN______ CENTRO..... =
ENTIDAD.... = TERMINAL... =
CENTRO..... = USUARIO.... =
TERMINAL... = ESTADO..... = <= P = Pendientes
USUARIO.... = <= L = Lanzados
<= F = Finalizado
_______DATOS DESTINO____
CODIGO..... =
TIPO....... = <== E = Entidad , S = Sub. Gral.,
A = Area , Z = Zona ,
C = Centro , U = Usuario ,
T = Terminal, F = Valor fijo,
L = Localiz., P = Provincia , V = Rango Cent.

Para acceder a este menú, se teclear la opción '3' desde el menú de acceso a
otras tablas de la arquitectura.

Los campos de esta pantalla están informados en dos grupos. El primero de ellos
consta de los campos agrupados en la columna izquierda de la pantalla (campos
de MENSAJES ENVIADOS, DATOS ORIGEN Y DATOS DESTINO de la columna
izquierda). Si se informan los datos correspondientes a esta columna izquierda,
se obtendrá un listado de mensajes enviados de acuerdo con la petición hecha.

El segundo grupo de campos está formado por aquellos que se agrupan en la


columna derecha de la pantalla (MENSAJES RECIBIDOS). Si se informan estos
campos, se obtendrá un listado de mensajes recibidos.

No se pueden informar a la vez campos de los dos grupos. Si no se informa


ningún campo, se obtendrá por defecto un listado de mensajes enviados.

Los campos que aparecen en este panel son:

* Bajo el título: MENSAJES ENVIADOS, se encuentran los siguientes campos:

- ORDEN: Orden Ascendente ('A') o Descendente ('D') en que se


obtendrán los datos del listado. Por defecto se toma descendente.

- FECHA DESDE: Fecha a partir de la cual se desea el listado de


mensajes enviados.

- FECHA HASTA: Fecha hasta la que se desea el listado de mensajes


enviados.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 280
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- NUMERO DE MENSAJE: Número del mensaje, si se desea consultar


uno en concreto. Al enviar un mensaje, se le asigna un número
secuencial dentro de la fecha en que se envía.

* Bajo el título: DATOS ORIGEN, se encuentran los siguientes campos:

- ENTIDAD: Se listarán los mensajes enviados de esa entidad.

- CENTRO: Se listarán los mensajes enviados por ese centro.

- TERMINAL: Se listarán los mensajes enviados por ese terminal.

- USUARIO: Se listarán los mensajes enviados por ese usuario.

* Bajo el título: DATOS DESTINO, se encuentran los siguientes campos:

- CODIGO: Se listarán los mensajes enviados a ese código. El valor del


código depende del campo TIPO. Si el tipo es E (entidad), el campos
CODIGO contendrá el código de Entidad. Si el tipo es 'T' (terminal), el
campo CODIGO contendrá el código de terminal al que se envió el
mensaje.

- TIPO: Tipo de mensaje enviado. Los posibles tipos se encuentran


como literales en la pantalla. Estos tipos son:

- 'E': Cuando el mensaje se envía a todos los centros de una entidad


- 'S': Cuando el mensaje se envía a todos los centros de una
subdirección (inactivo).
- 'A': Cuando el mensaje se envía a todos los centros de un área
(inactivo).
- 'Z': Cuando el mensaje se envía a todos los centros de una zona
(inactivo).
- 'C': Cuando el mensaje se envía a un centro
- 'U': Cuando el mensaje se envía a un usuario
- 'T': Cuando el mensaje se envía a un terminal
- F': Cuando el mensaje se envía a un valor fijo. Existe una tabla en el
programa de envío de mensajes donde se tienen asociados
valores fijos a terminales, de tal forma que el usuario no necesita
recordar el código de terminal, sino un mnemotécnico. Por
ejemplo, para enviar un mensaje al departamento de Valores,
podría existir un valor fijo "VALO", de tal forma que todos los
mensajes enviados a este valor fijo, la arquitectura los enviaría al
terminal que tiene asociado internamente.
- 'L': Cuando el mensaje se trata de una localización.
- 'P': Cuando el mensaje se envía a todos los centros de una provincia
(inactivo).
- 'V': Cuando el mensaje se envía a un rango de centros (inactivo).

* Bajo el título: MENSAJES RECIBIDOS, se encuentran los siguientes campos:

- ORDEN: Orden Ascendente ('A') o Descendente ('D') en que se


obtendrán los datos del listado. Por defecto se toma descendente.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 281
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- FECHA DESDE: Fecha a partir de la cual se desea el listado de


mensajes recibidos.

- FECHA HASTA: Fecha hasta la que se desea el listado de mensajes


recibidos.

- NUMERO DE MENSAJE: Número del mensaje, si se desea consultar


uno en concreto. Al enviar un mensaje, se le asigna un número
secuencial dentro de la fecha en que se envía.

- ENTIDAD: Se listarán los mensajes recibidos de esa entidad.

- CENTRO: Se listarán los mensajes recibidos por ese centro.

- TERMINAL: Se listarán los mensajes recibidos por ese terminal.

- USUARIO: Se listarán los mensajes recibidos por ese usuario.

- ESTADO: Se listarán los mensajes que estén en estado:

'P': pendiente de recibir


'L': lanzados (es decir, lanzados pero no recibidos)
'F': finalizados (es decir, lanzados y recibidos)

Las teclas de función son:

-Intro: Con esta tecla se puede acceder al listado solicitado.

-Borra: Con esta tecla se vuelve al menú general de mantenimiento de


Arquitectura.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 282
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
2103 P606
P405 ARQUITECTURA DE APLICACIONES CC30 27/02/92
26/02/92
0004 ARTHUR9
0005 LISTADO DE MENSAJES ENVIADOS QMLE 12:21:53
11:33:00
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO SELECCION DESCENDENTE L 1: 34
C 78:
1: 264
FECHA___NUMERO_ORIGEN_____________DESTINO__________ERROR___PEND._LANZ._FINAL_
FECHA___NUMERO___________________________________TEXTO_______________________
26/02/92
27/02/92 43 0004
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX......................
P405 ARTHUR9 U CORITE4 N P 0 1 1
26/02/92
27/02/92 32 0004
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX......................
P405 ARTHUR9 U CORITE4 N P 0 1 1
26/02/92
27/02/92 21 0004
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX......................
P405 ARTHUR9 U CORITE5 N P QGE0122 0 0 0
26/02/92 1 0004 P405 ARTHUR9 U ARTHUR4 N P QGE0122 0 0 0

F4
F4Izqda.
Izqda.F5
F5Drcha.
Drcha.F7
F7Re.Pag
Re.PagF8
F8Av.Pag
Av.PagCl
ClSalir
Salir

III.18.2. LISTADO MENSAJES ENVIADOS.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 283
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
2103 P606 ARQUITECTURA DE APLICACIONES CC30 27/02/92
0005 ARTHUR9 LISTADO DE MENSAJES ENVIADOS QMLE 12:22:27
12:22:08
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO SELECCION DESCENDENTE L 1: 3
C 202:
140: 264
FECHA___NUMERO______________________________TEXTO_________________________TRA
FECHA___NUMERO_N___ALTA____________________NOTA A PANTALLA___________________
27/02/92 3 0
..........................................................
27/02/92 12:19:52 * 0005 P606 27/02/92 12:19:44 ARTHUR9 QG7 *
27/02/92 2 0
..........................................................
27/02/92 12:18:36 * 0005 P606 27/02/92 12:18:30 ARTHUR9 QG7 *
27/02/92 1 0
..........................................................
27/02/92 12:17:26 * 0005 P606 27/02/92 12:17:19 ARTHUR9 QG7 *

F4 Izqda. F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

Se accede a este panel desde el menú de mensajes enviados/recibidos,


informando algún campo del grupo de mensajes enviados (columna izquierda de
la pantalla), o bien sin informar ningún campo.

Los campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran recogidos
en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

Para cada línea del listado, existen dos campos:

* El campo de la selección. No se permite selección.

* El campo de contenido de las líneas. No es modificable por pantalla.

Informa acerca de las características principales de cada mensaje enviado. Las


columnas que aparecen en este listado son:

- FECHA: Fecha en que se envió el mensaje.

- NUMERO: Número asignado al mensaje. La arquitectura asigna a cada


mensaje enviado un número correlativo dentro de una misma fecha.

- ORIGEN: Entidad, Centro y Usuario que envió el mensaje.

- DESTINO: Bajo este título se encuentran las siguientes columnas de datos:

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 284
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

. Tipo de mensaje. Los distintos tipos de mensaje se encuentran en en


el capítulo anterior de este manual, en la pantalla Menú de mensajes
enviados / recibidos.

. Código al que se envió el mensaje. También se encuentra comentado


este campo en el menú de mensajes.

. Indicador, cuando el mensaje se envió a un centro, de si éste se


destinó a todos los terminales del centro (valor 'S') o solamente al
primero que se encontró activo (valor 'N').

. Indicador de si el mensaje se envió a pantalla (valor 'P') o a


documento (valor 'D').

- ERROR: Código de error producido (si el envío no terminó bien).

- PEND.: Número de mensajes que el mensaje enviado dejó pendientes de


recibir.

- LANZ.: Número de mensajes que el mensaje enviado dejó lanzados pero


no recibidos.·

- FINAL: Número de mensajes que el mensaje enviado dejó finalizados.

- TEXTO: Texto del mensaje enviado.

- TRAN: Código de transacción que se utilizó para enviar el mensaje.

- ALTA: Fecha y hora de alta del registro en la tabla de mensajes enviados.

- NOTA A PANTALLA: Nota que se visualizó en la pantalla del terminal que


recibió el mensaje.

Las teclas de función disponibles son solamente las estándares de paginación.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 285
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F4 Izqda. F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.18.3. LISTADO MENSAJES RECIBIDOS.

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE MENSAJES RECIBIDOS QMLR 15:12:50

P SALTO SELECCION DESCENDENTE L 1: 69


C 1: 264
FECHA___NUMERO_DESTINO____________ORIGEN__________________________ESTADO_____
22/06/95 3 0001 PD71 CICSANT 0001 PD72 CICSANT T PD71 FINALIZADO
05/06/95 1 0001 2D04 CICSANT 0001 2D03 UALDA01 T 2D04 FINALIZADO
02/06/95 1 0001 8204 CICSANT 0001 8203 UALDA01 T 8204 FINALIZADO
01/06/95 1 0001 2D04 CICSANT 0001 2D04 CICSANT T 2D04 FINALIZADO
24/04/95 1 0001 PD71 CICSANT 0001 PD71 UALDA01 T PD71 FINALIZADO
10/03/95 5 0100 P030 CICSANT 0001 P024 CICSANT T P030 FINALIZADO
21/02/95 1 9890 0010 2D03 CICSANT E 0209 PENDIENTE
21/02/95 1 9880 0010 2D03 CICSANT E 0209 PENDIENTE
21/02/95 1 9807 0010 2D03 CICSANT E 0209 PENDIENTE
21/02/95 1 9806 NF18 CICSANT 0010 2D03 CICSANT E 0209 FINALIZADO
21/02/95 1 9806 0010 2D03 CICSANT E 0209 FINALIZADO
21/02/95 1 9805 P082 CICSANT 0010 2D03 CICSANT E 0209 FINALIZADO
21/02/95 1 9804 P040 CICSANT 0010 2D03 CICSANT E 0209 FINALIZADO
21/02/95 1 9802 0010 2D03 CICSANT E 0209 PENDIENTE
21/02/95 1 9801 0010 2D03 CICSANT E 0209 PENDIENTE
21/02/95 1 9800 0010 2D03 CICSANT E 0209 PENDIENTE

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE MENSAJES RECIBIDOS QMLR 15:13:23

P SALTO SELECCION DESCENDENTE L 1: 69


C 78: 264
FECHA___NUMERO_DESTINO__________________________TEXTO________________________
22/06/95 3 0001 PD71 CICSANT MENSAJE DE PRUEBA
05/06/95 1 0001 2D04 CICSANT AUTORIZADO : 2D04 105 PAR
02/06/95 1 0001 8204 CICSANT AUTORIZADO : 8204 102 PAR
01/06/95 1 0001 2D04 CICSANT AUTORIZADO : 2D04 101 PAR
24/04/95 1 0001 PD71 CICSANT AUTORIZADO : PD71 303 PAR
10/03/95 5 0100 P030 CICSANT VENGA MUCHACHA, QUE YA QUEDA MENOS....
21/02/95 1 9890
21/02/95 1 9880
21/02/95 1 9807
21/02/95 1 9806 NF18 CICSANT
21/02/95 1 9806
21/02/95 1 9805 P082 CICSANT
21/02/95 1 9804 P040 CICSANT
21/02/95 1 9802
21/02/95 1 9801
21/02/95 1 9800

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 286
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F4 Izqda. F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE MENSAJES RECIBIDOS QMLR 15:13:46

P SALTO SELECCION DESCENDENTE L 1: 69


C 122: 264
FECHA___NUMERO_DESTINO______________________TEXTO____________________________
22/06/95 3 0001 PD71 CICSANT
05/06/95 1 0001 2D04 CICSANT A LOS DATOS: IMPORT
02/06/95 1 0001 8204 CICSANT A LOS DATOS: IMPORT
01/06/95 1 0001 2D04 CICSANT A LOS DATOS: IMPORT
24/04/95 1 0001 PD71 CICSANT A LOS DATOS: IMPORT
10/03/95 5 0100 P030 CICSANT
21/02/95 1 9890
21/02/95 1 9880
21/02/95 1 9807
21/02/95 1 9806 NF18 CICSANT
21/02/95 1 9806
21/02/95 1 9805 P082 CICSANT
21/02/95 1 9804 P040 CICSANT
21/02/95 1 9802
21/02/95 1 9801
21/02/95 1 9800

0209 P013 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 18/08/95


0001 CICSANT LISTADO DE MENSAJES RECIBIDOS QMLR 15:14:09

P SALTO SELECCION DESCENDENTE L 1: 69


C 166: 264
FECHA___NUMERO_DESTINO__________________TEXTO____________________________ALTA
22/06/95 3 0001 PD71 CICSANT 22/06/95
05/06/95 1 0001 2D04 CICSANT E : 1,00 05/06/95
02/06/95 1 0001 8204 CICSANT E : 3456,00 02/06/95
01/06/95 1 0001 2D04 CICSANT E : 567,00 01/06/95
24/04/95 1 0001 PD71 CICSANT E : 2,00 24/04/95
10/03/95 5 0100 P030 CICSANT 10/03/95
21/02/95 1 9890 21/02/95
21/02/95 1 9880 21/02/95
21/02/95 1 9807 21/02/95
21/02/95 1 9806 NF18 CICSANT 21/02/95
21/02/95 1 9806 21/02/95
21/02/95 1 9805 P082 CICSANT 21/02/95
21/02/95 1 9804 P040 CICSANT 21/02/95
21/02/95 1 9802 21/02/95
21/02/95 1 9801 21/02/95
21/02/95 1 9800 21/02/95

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 287
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Se accede a este panel desde el menú de mensajes enviados/recibidos,


informando algún campo del grupo de mensajes recibidos (columna derecha de
la pantalla).

Los campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran recogidos
en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

Para cada línea del listado, existen dos campos:

* El campo de la selección. No se permite selección.

* El campo de contenido de las líneas. No es modificable por pantalla.

Informa acerca de las características principales de cada mensaje recibido. Las


columnas que aparecen en este listado son:

- FECHA: Fecha en que se recibió el mensaje.

- NUMERO: Número asignado al mensaje. La arquitectura asigna a cada


mensaje enviado un número correlativo dentro de una misma fecha.

- DESTINO: Entidad, Centro y Usuario que recibió el mensaje.

- ORIGEN: Bajo este título se encuentran las siguientes columnas de datos:

. Entidad, centro y usuario que envió el mensaje.

. Tipo de mensaje enviado. Los distintos tipos de mensaje se


encuentran en en el capítulo anterior de este manual, en la pantalla
Menú de mensajes enviados / recibidos.

. Código al que se envió el mensaje. También se encuentra comentado


este campo en el menú de mensajes.

- ESTADO: Estado en que se encuentra el mensaje recibido. Puede ser:


finalizado, pendiente o lanzado (pero no finalizado).

- TEXTO: Texto del mensaje recibido.

- ALTA: Fecha y hora de alta del registro en la tabla de mensajes recibidos.

- LANZAMIENTO: Fecha y hora de lanzamiento del mensaje recibido.

- FINALIZACION: Fecha y hora de finalización del mensaje recibido.

Las teclas de función disponibles son solamente las estándares de paginación.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 288
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.19. EJECUCION DEL LISTADO DINAMICO DE UNA TABLA.


Equivalente a la opción 12 del menú principal tecleando PF6 Ejecutar.

Realiza el listado dinámico de la tabla indicada en el campo 'CODIGO'.

Si el listado dinámico no está definido aparece el mensaje de error:

LA TABLA XXXXXXX NO EXISTE EN LA TABLA QGDTLIS.

No admite el carácter '*' como comodín para la selección en 'CODIGO'.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 289
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.20. MANTENIMIENTO DE LA TABLA DE DESCRIPCIONES.

MENU
DE ACCESO
OTRAS TABLAS
QMOV

LISTADO
TABLA
DESCRIPCIONES
QMLD

MANTENIMIENTO
TABLA
DESCRIPCIONES
QMMD

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 290
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD16 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 29/08/95
0001 CICSANT LISTADO DE TABLA DE DESCRIPCIONES QMLD 09:12:23
QCA0008 MAX.FILAS A LISTAR: 1000.
P SALTO LISTADO DE TABLA DE DESCRIPCIONES L 1:1000
C 1: 131
ID TABLA _CLAVE____ I DESCRIPCION_LARGA_____________________________________
QGDTAPL AF C ACTIUS FINANCERS
QGDTAPL AF E ACTIVOS FINANCIEROS
QGDTAPL BA C TRUNCAMENT DE XEC
QGDTAPL BA E TRUNCAMIENTO DE CHEQUES
QGDTAPL BE C TRUNCAMENT D'EFECTES
QGDTAPL BE E TRUNCAMIENTO DE EFECTOS
QGDTAPL BG C CUENTAS PERSONALES
QGDTAPL BG E CUENTAS PERSONALES
QGDTAPL BL C BLOQUEJOS - AVISOS
QGDTAPL BL E BLOQUEOS - AVISOS
QGDTAPL BQ C CONTROL CHEQUE CUENTA
QGDTAPL BQ E CONTROL CHEQUE CUENTA
QGDTAPL BR C CUENTAS PERSONALES RUTINAS
QGDTAPL BR E CUENTAS PERSONALES RUTINAS
QGDTAPL BX C TRACTAMENT INCIDENCIES
QGDTAPL BX E TRATAMIENTO INCIDENCIAS

F2 MODIF. F3 ALTA F4 Izqda. F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.20.1. LISTADO DE LA TABLA DE DESCRIPCIONES.

Se accede al listado de la tabla de descripciones multidioma:

- desde el menú de acceso a otras tablas, seleccionando la OPCIÓN 5, y


tecleando opcionalmente:

* el campo CÓDIGO, nombre de la tabla de Arquitectura a la que están


asociadas las descripicones.

* campo CLAVE, clave de la tabla a la que están asociadas las


descripciones. Puede teclearse incompleta, con el carácter comodín
'*'.

Si la información solicitada supera las 1000 ocurrencias, solo se mostrarán


éstas en el listado.

Los campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran recogidos
en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

Para cada línea del listado, existen dos campos:

* El campo de la selección. Se permite utilizar sólo uno de ellos cada vez,


usando los caracteres 'X' ó 'S'. Es modificable.

* El campo de contenido de las líneas. No es modificable por pantalla.


Informa las columnas del registro requeridas en el listado dinámico.

Las columnas que aparecen en este listado son:

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 291
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- ID. TABLA: Tabla de Arquitectura a la que pertenecen las descripciones


requeridas.

- CLAVE: Clave del elemento de la tabla anterior.

- I: Código del dioma de la descripción

- DESCRIPCION LARGA: Descripción con longitud de 30 caracteres

- DESCRIPCION CORTA: Descripción con longitud de 20 caracteres

Las teclas de función disponibles (aparte de las estándares de paginación) son:

-PF2: Mantenimiento. Debe seleccionarse un registro. Al pulsarla, aparece


el panel de mantenimiento de la tabla de descripciones con los datos
correspondientes al registro seleccionado.

-PF3: Alta. No debe haber ningún registro seleccionado. Al pulsarla,


aparece el panel de mantenimiento de la tabla de descripciones sin
datos.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 292
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD16 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 29/08/95
0001 CICSANT MANTTO. DE TABLA DESCRIPCIONES QMMD 09:15:09

Tabla............... = QGDTAPL
Clave............... = AF
Idioma.............. = E CASTELLANO

_____________________________DESCRIPCIONES_____________________________
Corta .... = ACTIVOS FINANCIEROS
Larga .... = ACTIVOS FINANCIEROS

___________________ OTROS DATOS __________________


Libre .............. =
Indicador 1 ........ =
Indicador 2 ........ =
Indicador 3 ........ =

_____________________________ STAMPS ___________________________________


Alta..........= 1994-03-29-12.06.02.603506 OPIFFC 2013 T228
Modificacion..= 1994-03-29-12.06.02.603506

F2 MODIF. F3 ALTAS F4 LIMPIA F6 BAJA CL SALIDA

III.20.2. MANTENIMIENTO DE LA TABLA DE DESCRIPCIONES.

Se accede al panel de mantenimiento de la tabla de descripciones:

- desde el menú de acceso a otras tablas, seleccionando la OPCIÓN 5 e


introduciendo el código de una tabla con descripciones en el campo
CODIGO y una clave completa del registro en el campo CLAVE.

- desde el listado de la tabla de descripciones, seleccionando un registro


para modificar o bien pulsando la tecla PF3 de alta.

Este panel consta de los siguientes campos:

- TABLA: Código de la tabla a la que está asociada la descripción. Es


modificable y obligatorio.

- CLAVE: Clave del registro de la tabla anterior.

- IDIOMA: Codigo de idioma de la descripción. Debe ser un idioma existente


en la tabla de idiomas de la arquitectura. Modificable y opcional si no se
introduce asume 'E' (Español). A continuación aparece la descripción del
idioma.

- DESCRIPCIONES: Descripción larga y corta. Son campos obligatorios.

- OTROS DATOS:

- LIBRE: Reservado para uso futuro.

- INDICADOR 1: Reservado para uso futuro.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 293
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- INDICADOR 2: Reservado para uso futuro.

- INDICADOR 3: Reservado para uso futuro.

- INDICADOR 4: Reservado para uso futuro.

- Fecha, hora, usuario, centro y terminal que dió de alta la descripción.

- Fecha, hora, usuario, centro y terminal de última modificación.

Las teclas de función disponibles son:

-PF2: Modif. Modificación de algún dato, validándose validan que el registro


exista en la tabla.

-PF3: Alta. Realiza el alta del registro tecleado.

-PF4: Limpia. Limpia la pantalla.

-PF6: Baja. Da de baja el registro en pantalla, previa confirmación con PF7.

-Borra: Ir al panel anterior.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 294
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.21. MANTENIMIENTO DE LA TABLA DE LITERALES.

MENU
DE ACCESO
OTRAS TABLAS
QMOV

LISTADO
TABLA
LITERALES
QMLI

MANTENIMIENTO
TABLA
LITERALES
QMML

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 295
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD16 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 29/08/95
0001 CICSANT LISTADO DE LA TABLA DE LITERALES QMLI 09:18:38

P SALTO LISTADO DE TABLA DE LITERALES L 1: 430

CLAVE___ _I_ LITERAL__________________________


BX000001 C COMPTE RECEPTOR
BX000001 E CUENTA RECEPTORA
BX000002 C CONJUNTA
BX000002 E CONJUNTA
BX000003 C INDISTINTA
BX000003 E INDISTINTA
BX000004 C RESOLUCIO ASSESSORIA
BX000004 E RESOLUCION ASESORIA
BX000125 C DEURE
BX000125 E DEBE
BX000126 C HAVER
BX000126 E HABER
BX000127 C AUTORITZACIO
BX000127 E AUTORIZACION
MC000001 C CONTRACTE
MC000001 E CONTRATO

F2 MODIF. F3 ALTA F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.21.1. LISTADO DE LA TABLA DE LITERALES.

Se accede al listado de la tabla de literales de error desde el menú de acceso a


otras tablas, seleccionando la OPCIÓN 6 e introduciendo una clave incompleta en
el campo CLAVE.

Para cada línea del listado, existen dos campos:

* El campo de la selección. Se permite utilizar sólo uno de ellos cada vez,


usando los caracteres 'X' ó 'S'. Es modificable.

* El campo de contenido de las líneas. No es modificable por pantalla.


Informa las columnas del registro requeridas en el listádo dinámico.

Los campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran recogidos
en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

Las columnas que aparecen en este listado son, por ejemplo:

- CLAVE: Clave de la tabla de literales.


- I: Código de idioma del literal.
- LITERAL: Descripción del literal de error.

Las teclas de función disponibles (aparte de las estándares de paginación) son:

-PF2: Mantenimiento. Debe seleccionarse un registro. Al pulsarla, aparece


el panel de mantenimiento de la tabla de literales de error con los
datos correspondientes al registro seleccionado.

-PF3: Alta. No debe haber ningún registro seleccionado. Al pulsarla,


aparece el panel de mantenimiento de la tabla de literales de error sin
datos.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 296
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.21.2. MANTENIMIENTO DE LA TABLA DE LITERALES.

0209 PD16 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 29/08/95


0001 CICSANT MANTTO. DE TABLA LITERALES QMML 09:19:38

Aplicacion.......... = BX T.I.
Secuencia........... = 000001
Idioma.............. = C CATALA

______LITERAL_______
COMPTE RECEPTOR

___________________ OTROS DATOS __________________


Libre .............. =
Indicador 1 ........ =
Indicador 2 ........ =
Indicador 3 ........ =

_____________________________ STAMPS ___________________________________


Alta..........= 1993-10-04-20.53.55.875214 ACOMPA 0100 304C
Modificacion..= 1993-10-04-20.53.55.875214 ACOJMF 0530 0201

F2 MODIF F3 ALTAS F4 LIMPIA F6 BAJA CL SALIDA

Se accede al panel de mantenimiento de la tabla de literales de error:

- desde el menú de acceso a otras tablas, seleccionando la OPCIÓN 6 e


introduciendo una clave completa en el campo CLAVE.

- desde el listado de la tabla de literales de error, seleccionando un registro


para modificar o bien pulsando la tecla PF3 de alta.

Este panel consta de los siguientes campos:

- APLICACION: Código de aplicación de 2 caracteres. Es modificable y


obligatorio.

- A continuación aparece una descripción de la aplicación en el idioma


requerido. No modificable.

- SECUENCIA: Número de secuencia del literal de error para la aplicación. Es


modificable y obligatorio.

- IDIOMA: Codigo de idioma del literal. Debe ser un idioma existente en la


tabla de idiomas de la arquitectura. Modificable y opcional. Si no se
introduce asume 'E' (Español).

- A continuación aparece la descripción del idioma seleccionado. Es un


literal no modificable.

- LITERAL: Descripción del literal del error. Modificable y opcional.


__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 297
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- LIBRE: Reservado para uso futuro.

- INDICADOR 1: Reservado para uso futuro.

- INDICADOR 2: Reservado para uso futuro.

- INDICADOR 3: Reservado para uso futuro.

- Fecha, hora, usuario, centro y terminal que dió de alta el literal

- Fecha, hora, usuario, centro y terminal de última modificación.

Las teclas de función disponibles son:

-PF2: Modif. Modificación de algún dato, validándose que el registro exista


en la tabla.

-PF3: Alta. Realiza el alta del registro tecleado.

-PF4: Limpia. Limpia la pantalla.

-PF6: Baja. Da de baja el registro en pantalla, previa confirmación con PF7.

- Borra: Ir al panel anterior.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 298
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

III.22. MANTENIMIENTO DE LA TABLA DE ENTIDADES.

MENU
DE ACCESO
OTRAS TABLAS
QMOV

MANTENIMIENTO LISTADO
TABLA TABLA
DE ENTIDADES DE ENTIDADES
QMYM QMYL

LISTADO LISTADO
PARAMETROS PARAMETROS
ONLINE BATCH
QMY1 QMY3

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
PARAMETROS PARAMETROS
ONLINE BATCH
QMY2 QMY4

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 299
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD16 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 29/08/95
0001 CICSANT LISTADO DE LA TABLA DE ENTIDADES QMYL 09:22:16
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO LISTADO DE ENTIDADES PARA ARQUITECTURA L 1: 2

ENTIDAD DESCRIPCION_LARGA_______________________ DIVISA CODIGO LIBRE_____


0209 ABBEY NATIONAL BANK, S.A. ESP AN
0086 BANCO BANIF DE GESTION PRIVADA, S.A. ESP BN

F2 MODIF. F3 ALTA F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.22.1. LISTADO DE LA TABLA DE ENTIDADES.

Se accede al listado de la tabla de entidades desde el menú de acceso a otras


tablas, seleccionando la OPCIÓN 7 e introduciendo una clave incompleta en el
campo CLAVE.

Para cada línea del listado, existen dos campos:

* El campo de la selección. Se permite utilizar sólo uno de ellos cada vez,


usando los caracteres 'X' ó 'S'. Es modificable.

* El campo de contenido de las líneas. No es modificable por pantalla.


Informa acerca de las columas del registro requeridas en el listado
dinámico.

Los campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran recogidos
en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

Las columnas que pueden aparecer en este listado son:

- ENTIDAD: Código de entidad en 4 caracteres.

- DESCRIPCION LARGA: Descripción larga de la entidad en el idioma


indicado.

- DIVISA: Divisa por defecto de la entidad.

- CODIGO: Código de cliente en 2 caracteres.

- LIBRE: Reservado para uso futuro

-
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 300
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Las teclas de función disponibles (aparte de las estándares de paginación) son:

-PF2: Mantenimiento. Debe seleccionarse un registro. Al pulsarla, aparece


el panel de mantenimiento de la tabla de entidades con los datos
correspondientes al registro seleccionado.

-PF3: Alta. No debe haber ningún registro seleccionado. Al pulsarla,


aparece el panel de mantenimiento de la tabla de entidades sin datos.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 301
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD16 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 29/08/95
0001 CICSANT MANTTO. DE TABLA ENTIDADES QMYM 09:22:50

NEW COPY
Entidad............. = 0209
Idioma.............. = E CASTELLANO

_____DATOS_DE_LA_ENTIDAD_PARA_LA_ARQUITECTURA_____

Descripcion larga... = ABBEY NATIONAL BANK, S.A.


Descripcion corta... = ABBEY NATIONAL BANK
Divisa por defecto.. = ESP PESETA ORDINARIA

____________________OTROS DATOS___________________

Codigo cliente...... = AN
Libre............... =

______________________________STAMPS____________________________________
Alta..........= 1995-02-09 CICSANT
Modificacion..= 1995-02-09 CICSANT

F2 Modif F3 Altas F4 Limpia F5 P.Onli F6 Baja 15 P.Batc CL Salida

III.22.1. MANTENIMIENTO DE LA TABLA DE ENTIDADES.

Se accede al panel de mantenimiento de la tabla de entidades:

- desde el menú de acceso a otras tablas, seleccionando la OPCIÓN 7 e


introduciendo una clave completa en el campo CLAVE.

- desde el listado de la tabla de entidades, seleccionando un registro para


modificar o bien pulsando la tecla PF3 de alta.

- directamente desde terminal tecleando la transacción 'QMYM', aparecerá


la pantalla de mantenimiento sin datos.

Este panel consta de los siguientes campos:

- NEW COPY: Indica si se desea que se realice una nueva copia en memoria
del registro que se va a modificar. La selección puede hacerse con el
carácter 'X'. Si no se informa este campo, se entiende que no se desea
nueva copia en memoria por lo que la arquitectura no considerará
probablemente la modificación. Es, pues, modificable y opcional.

- ENTIDAD: Código de entidad en 4 caracteres. Debe ser un código


reconocido por la AEB o similar. Es modificable y obligatorio.

- IDIOMA: Codigo de idioma para la descripción de la entidad. Debe ser un


idioma existente en la tabla de idiomas de la Arquitectura. Modificable y
opcional si no se introduce asume 'E' (Español).

- A continuación aparece la descripción del idioma seleccionado. Es un


literal no modificable.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 302
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- DESCRIPCION LARGA Descripción larga de la entidad. Modificable y


opcional. Si no se teclea se obtiene de la aplicación de Tablas
Corporativas.

- DESCRIPCION CORTA: Descripción corta de la Entidad. Modificable y


obligatorio.

- DIVISA POR DEFECTO: Divisa que se establece por defecto para la entidad.
Obligatorio.

- CODIGO CLIENTE: Código de cliente en 2 caracteres. Opcional. Necesario


si se supone la nomenclatura estándar para planes DB2 en cadenas batch.

- LIBRE: Reservado para uso futuro.

- Fecha y usuario que dió de alta la entidad.

- Fecha y usuario que efectuó la última modificación.

Las teclas de función disponibles son:

-PF2: Modif. Modificación de algún dato, validándose que el registro exista


en la tabla.

-PF3: Altas. Realiza el alta del registro tecleado.

-PF4: Limpia. Limpia la pantalla.

-PF5: P.Onli. Acceso al menú de mantenimiento de parámetros online de la


entidad.

-PF6: Baja. Da de baja el registro en pantalla, previa confirmación con PF7.

-PF15: P.Batc: Acceso al menú de mantenimiento de parámetros batch de


la entidad.

-Borra: Salir del menú de mantenimiento.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 303
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD15 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 30/08/95
0001 CICSANT LISTADO DE PARAMETROS ON-LINE QMY1 09:35:24
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO L 1: 6

ENTIDAD__CICS__TIPO__ENTORNO_____DBCREATOR___CICSPS2__CICSUSER__HORACS
0209 ANA AOR DESARROLLO MALD
0209 ANT TOR DESARROLLO MALD CICSD CICSANT 09.30
0209 ANG AOR FORMACION MANF
0209 ANF TOR FORMACION MANF CICSF CICSANF 12.00
0209 PANA AOR PRODUCCION MANP
0209 PANT TOR PRODUCCION MANP CICSP CICSPANT 15.00

F2 Mantto F3 Alta F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.22.1.1. LISTADO DE PARAMETROS ON-LINE.

Se accede al listado de parámetros on-line de la entidad desde el menú de


mantenimiento de entidades, mediante PF5.

Para cada línea del listado, existen dos campos:

* El campo de la selección. Se permite utilizar sólo uno de ellos cada vez,


usando los caracteres 'X' ó 'S'. Es modificable.

* El campo de contenido de las líneas de detalle. No es modificable por


pantalla.

Aparece una línea para cada CICS definido en la entidad.

Los campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran recogidos
en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

Las columnas que aparecen en este listado son:

- ENTIDAD: Código de entidad.

- CICS: Nombre del CICS

- TIPO: Tipo del CICS en el entorno en MRO:

- TOR: CICS de terminales.


- AOR: CICS de aplicaciones.

- ENTORNO: Nombre descriptivo del entorno de trabajo del CICS (Por


ejemplo: DESARROLLO, FORMACION, PRODUCCION, etc.).

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 304
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- DBCREATOR: Nombre del creador de las tablas DB2 en cada entorno.

- CICSPS2: Identificativo del CICS para el terminal financiero tipo '18': PS/2-
CEC (sólo CICS TOR).

- CICSUSER: Usuario por defecto para el acceso al CICS de terminales (sólo


CICS TOR).

- HORACS: Hora mínima para el lanzamiento del cambio de sesión (sólo


CICS TOR).

Las teclas de función disponibles (aparte de las estándares de paginación) son:

-PF2: Mantenimiento. Debe seleccionarse un registro. Al pulsarla, aparece


el panel de mantenimiento de parámetros on-line de entidad con los
datos correspondientes al CICS seleccionado.

-PF3: Alta. No debe haber ningún CICS seleccionado. Al pulsarla, aparece el


panel de mantenimiento de parámetros on-line de entidad sin datos.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 305
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD15 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 30/08/95
0001 CICSANT MANTTO. DE PARAMETROS ON-LINE QMY2 09:36:15

Entidad para la Arquitectura.: 0209 ABBEY NATIONAL BANK

____DATOS_DE_CADA_ENTORNO_PARA_LA_ARQUITECTURA____

Nombre del CICS (Sysidnt)....: ANA


Tipo de CICS (TOR/AOR).......: AOR
Clave del entorno de trabajo.: D (D,F,P)
Descrip. entorno de trabajo.: DESARROLLO

Nombre del creador del DB2...: MALD


Nombre del CICS en Term. PS2.: (Solo para cics TOR)
Usuario por defecto en el TOR: (Solo para cics TOR)
Hora minima Cambio de Sesion.: (Solo para cics TOR)

______________________________STAMPS____________________________________
Datos de alta................: 1995-02-23 UALDA01
Datos de modificacion........: 1995-03-30 CICSBNT

F2 Modif. F3 Alta F4 Limpia F6 Baja CL Salida

III.22.1.2. MANTENIMIENTO DE PARAMETROS ON-LINE.

Se accede al panel de mantenimiento parámetros on-line de la entidad desde el


panel de listado de parámetros on-line de la entidad, seleccionando un CICS y
pulsando las teclas de función de mantenimiento o alta.

Este panel consta de los siguientes campos:

- ENTIDAD PARA LA ARQUITECTURA.: Código de entidad. Aparece a


continuación su descripción.

- NOMBRE DEL CICS (SYSIDNT): Nombre del CICS.

- TIPO DE CICS (TOR/AOR): Tipo del CICS en el entorno en MRO:

- TOR: CICS de terminales.


- AOR: CICS de aplicaciones.

- CLAVE DEL ENTORNO DE TRABAJO: Código de 1 carácter, identificativo del


entorno de trabajo del CICS. Orientativo, por ejemplo D, F o P.

- DESCRIP. ENTORNO DE TRABAJO: Nombre descriptivo del entorno de


trabajo del CICS. Orientativo, por ejemplo: DESARROLLO, FORMACION,
PRODUCCION, etc.

- NOMBRE DEL CREADOR DEL DB2: Nombre del creador de las tablas DB2
en el entorno. Necesario para los listados dinámicos de tablas.

- NOMBRE DEL CICS EN TERM. PS2.: Identificativo del CICS para el terminal
financiero tipo '18': PS/2-CEC (sólo CICS TOR).

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 306
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- USUARIO POR DEFECTO EN EL TOR : Usuario por defecto para el acceso al


CICS de terminales (Solo para CICS TOR).

- HORA MINIMA CAMBIO DE SESION: Hora mínima para el lanzamiento del


cambio de sesión (Solo para CICS TOR).

- Fecha y usuario que dió de alta los parámetros.

- Fecha y usuario responsable de la última modificación.

Las teclas de función disponibles son:

-PF2: Modif. Modificación de algún dato del registro.

-PF3: Altas. Realiza el alta del registro tecleado en la tabla de parámetros


on-line de la entidad..

-PF4: Limpia. Limpia la pantalla.

-PF6: Baja. Da de baja el registro en pantalla, previa confirmación con PF7.

-Borra: Salir del menú de mantenimiento.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 307
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD15 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 30/08/95
0001 CICSANT LISTADO DE PARAMETROS BATCH QMY3 09:36:57
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO L 1: 3

ENTIDAD____ENTORNO____DESCRIPCION____SISDB2____CONSOLA
0209 D DESARROLLO DSN CJCL
0209 F FORMACION DSN CJCL
0209 P PRODUCCION DSNP CJCL

F2 MANTTO F3 ALTA F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

III.22.1.3. LISTADO DE PARAMETROS BATCH.

Se accede al listado de la tabla de parámetros batch de la entidad desde el


menú de mantenimiento de entidades tecleando PF15. Aparece un listado con
los datos para las cadenas batch a ejecutar en cada uno de los entornos
definidos en la entidad.

Para cada línea del listado, existen dos campos:

* El campo de la selección. Se permite utilizar sólo uno de ellos cada vez,


usando los caracteres 'X' ó 'S'. Es modificable.

* El campo de contenido de las líneas. No es modificable por pantalla.

Los campos de este panel comunes a todos los listados se encuentran recogidos
en el documento II.4.Funcionamiento de la paginación.

Las columnas aparecen en el listado son:

- ENTIDAD: Código de entidad.

- ENTORNO: Entorno de trabajo. Por ejemplo, D para desarrollo, F para


producción, P para pruebas, etc.

- DESCRIPCION: Descripción del entorno de trabajo anterior.


Orientativamente: DESARROLLO, FORMACION, PRODUCCION, etc.

- SISDB2: Subsistema de DB2 con el que se trabaja en cada entorno.

- CONSOLA: Nombre de la consola maestra del sistema.

Las teclas de función disponibles (aparte de las estándares de paginación) son:


__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 308
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

-PF2: Mantenimiento. Debe seleccionarse un registro. Al pulsarla, aparece


el panel de mantenimiento de parámetros batch de entidad con los
datos correspondientes al entorno de trabajo seleccionado.

-PF3: Alta. No debe haber ningún registro seleccionado. Al pulsarla,


aparece el panel de mantenimiento de parámetros batch de entidad
sin datos.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 309
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD15 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 30/08/95
0001 CICSANT MANTTO. DE PARAMETROS BATCH QMY4 09:41:55

Entidad para la Arquitectura.: 0209 ABBEY NATIONAL BANK

____DATOS_DE_CADA_ENTORNO_PARA_LA_ARQUITECTURA____

Clave del entorno de trabajo.: D (D,F,P)


Descrip. entorno de trabajo.: DESARROLLO

Nombre del sistema de DB2....: DSN


Consola del sistema..........: CJCL

______________________________STAMPS____________________________________
Datos de alta................: 1995-02-23 UALDA01
Datos de modificacion........: 1995-04-05 CICSBNT

F2 Modif. F3 Alta F4 Limpia F6 Baja CL Salida

III.22.1.4. MANTENIMIENTO DE PARAMETROS BATCH.

Se accede al panel de mantenimiento parámetros batch de entidad desde el


panel de listado de parámetros batch de entidad, seleccionando un registro y
pulsando las teclas de función de mantenimiento o alta.

Este panel consta de los siguientes campos:

- ENTIDAD PARA LA ARQUITECTURA.: Código de entidad. Aparece a


continuación su descripción.

- CLAVE DEL ENTORNO DE TRABAJO: Entorno de trabajo. Por ejemplo, D


para desarrollo, F para producción, P para pruebas, etc.

- DESCRIP. ENTORNO DE TRABAJO: Descripción del entorno de trabajo


anterior. Orientativamente: DESARROLLO, FORMACION, PRODUCCION, etc.

- NOMBRE DEL SISTEMA DE DB2: Subsistema de DB2 con el que se trabaja


en el entorno.

- CONSOLA DEL SISTEMA.: Consola maestra del sistema. Se necesita para


poder ejecutar automáticamente la transacción de cambio de sesión
desde batch.

- Fecha y usuario que dió de alta los parámetros.

- Fecha y usuario responable de la última modificación.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 310
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Las teclas de función disponibles son:

-PF2: Modif. Modificación de algún dato del registro.

-PF3: Altas. Realiza el alta del registro tecleado en la tabla de parámetros


batch de la entidad..

-PF4: Limpia. Limpia la pantalla.

-PF6: Baja. Da de baja el registro en pantalla, previa confirmación con PF7.

-Borra: Salir del menú de mantenimiento.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 311
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

CAPITULO IV
TRANSACCIONES DE SERVICIO.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 312
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

INTRODUCCION.
En este capítulo del Manual de Usuario se tratan las transacciones de servicio
que ofrece la Arquitectura de Aplicaciones. Estas son:

* QGCS: Cambio de sesión.

* QGEI: Escritura impresora de seguimiento.

* QGMI: Notificación de incidencias al terminal.

* QGTI: Tratamiento y gestión de mensajes corporativos.

* QGVR: Mantenimiento versiones/releases T.F.

* QG00: Lanzamiento de autorizaciones.

* QG01: Transacción de validadoras. Totales no contables.

* QG30: Inicio de sesión de un terminal.

* QG31: Cambio fecha operacion/bloquear cajero/dispensador.

* QG32: Sustitución/restitución terminales y entidad/centro.

* QG34: Autorización por otro usuario y terminal.

* QG35: Alta de un terminal para totales.

* QG36: Actualización ficheros parámetros local.

* QG37: Cambio de sesión de un terminal.

* QG38: Cambio de idioma de un terminal.

* QG39: Actualización de recursos de usuarios (FFS).

* QG60: Consulta de errores y avisos.

* QG61: Consulta de autorizaciones.

* QG62: Consulta de información de un terminal.

* QG63: Consulta de transacciones.

* QG64: Consulta de datos de la última operación.

* QG65: Consulta de mensajes enviados / recibidos.

* QG66: Consulta de totales contables.

* QG67: Listado de operaciones contables (journal).

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 313
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

* QG68: Consulta global de totales en multidivisa.

* QG69: Consulta de salidas a impresoras desde 3270.

* QG70: Envío de mensajes desde un terminal.

* QG71: Envío de multimensajes desde un terminal.

* QG72: Multimensajes (sólo para T.F. tipo 18).

* QG73: Repetición de salidas a impresoras desde 3270.

* QG90: Consulta de saldo de una clave operativa.

* QG99: Reanudación de una conversación suspendida.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 314
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

IV.1. CAMBIO DE SESION.

La transacción de cambio de sesión sólamente podrá ser ejecutada mediante la


cadena batch diaria planificada para la Arquitectura y por el personal de
Explotación del C.P.D.

Se ejecutará una vez al día, después del cierre del teleproceso diario.

Esta transacción se ejecuta tecleando desde el terminal el código de transacción


QGCS.

Se llamará a los procesos de cambio de sesión asociados a la entidad en


cuestión.

La salida de la transacción se podrá observar:

. En la consola.

. En la tabla de Log del Sistema (QGDTLOG).

. En una cola TS llamada QCLOG en el CICS FRONT (o de terminales).

. En pantalla (si se realiza manualmente en un terminal autorizado).

Esta transacción contiene un interface con Control-M al que proporciona una


condición manual, esperada por éste, que le indicará la ejecución correcta de la
transacción y dará el beneplácito al comienzo de la cadena batch diaria de la
Arquitectura. El tipo de condición manual será el siguiente:

FER-QGJexxxx ddmm

siendo e el código del entorno de trabajo y xxxx el código de la entidad (ver


documento III.22.1.4. Mantenimiento de parámetros batch).

Se proporciona también una transacción denominada QGCF que realiza la


misma operación de cambio de sesión pero no incluye ningún interface con
controladores de procesos batch.

Para mayor información sobre los procesos que realiza esta transacción, ver el
documento II.16.Cambio de Sesión.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 315
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD72 ARQUITECTURA ANT 17/08/95
0001 UALDA03 ESCRITURA IMPRESORA DE SEGUIM. QGEI 13:33:14

* DESTINO (42 #) =
* MENSAJE (63 1) =

* ORIGEN (44 +) =

F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.2. ESCRITURA IMPRESORA DE SEGUIMIENTO.

Es una transacción de ejecución interna desde la propia Arquitectura y permite el


envío de mensajes a una impresora de seguimiento determinada.
No es ejecutable desde terminal.

Para mayor información sobre los procesos que realiza esta transacción, ver el
documento II.11.Log del sistema. Impresoras de seguimiento..

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 316
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD16 ARQUITECTURA ANT 06/09/95
0001 CICSANT NOTIFICAR INCIDENCIAS QGMI 10:35:28

* OFICINA (01 ) =

F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.3. NOTIFICACION DE INCIDENCIAS AL TERMINAL.

La transacción QGMI permite visualizar si existe algún tipo de incidencia pendiente


de resolver en el centro al cual está asignado el terminal.

Establece un enlace con la aplicación Altamira de Tratamiento de Incidencias y


envía un aviso tanto si se detecta alguna incidencia pendiente como si no existe
ninguna. Si esta aplicación no está disponible en la instalación, se debe consultar su
implantación para la entidad.

Asimismo, informa al terminalista de los mensajes generales o de aplicación (ver


IV.4.Tratamiento y gestión de mensajes corporativos) y que esten vigentes para
ese terminal en la fecha en la que se ejecuta la transacción.

Normalmente se ejecuta encadenada a la transacción de logon/logoff de la


Arquitectura (QG30) aunque puede efectuarse con independencia de ésta.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 317
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD16 ARQUITECTURA ANT 06/09/95
0001 CICSANT TRATAMIENTO/GESTION DE INCIDENCIAS QGTI 10:37:17

CODIGO DE ENTIDAD.: 0209


CODIGO DE OFICINA.: 0001
NUMERO DE TERMINAL: PD16
CODIGO APLICACION.:
FECHA DE CADUCIDAD: (AAAA-MM-DD)

TEXTO A ENVIAR....:

OFICINA = TOTS, MENSAJE PARA TODOS LOS TERMINALES DE TODAS LAS OFICINAS
TERMINAL= TOTS, MENSAJE PARA TODOS LOS TERMINALES DE LA OFICINA
(OBLIGADO SI OFICINA = TOTS)

IN CONS. F2 MODIF. F3 ALTA F6 BAJA F8 AV.REG CL BORRA

IV.4. TRATAMIENTO Y GESTION DE MENSAJES CORPORATIVOS.

La transacción QGTI permite el mantenimiento de las notificaciones de mensajes


corporativos varios que quiera efectuar una aplicación a un determinado terminal,
centro o entidad para que les sean notificados en el momento de efectuar el logon
(transacción QG30).

Estos mensajes tienen una fecha de caducidad a partir de la cual dejarán de


aparecerles a los terminales indicados.

Esta transacción se combina con la transacción QGT1 que efectúa un listado con
los mensajes activos para el terminal seleccionado.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 318
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD16 ARQUITECTURA ANT 06/09/95
0001 CICSANT MENSAJES DE APERTURA DE TERMINAL QGT1 10:38:59
10:38:10
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO LISTADO MENSAJES PARA EL TERMINAL L 1: 0
C 78:
1: 160
ENTIDAD__OFICINA__TERMINAL__APLICACION___FECHA_____MENSAJE___________________
ENTIDAD__O______________________________________________________ TIMESTAMP___

F2 Selec. F4 Izqda. F5 Drcha. F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 319
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD16 ARQUITECTURA ANT 06/09/95
0001 CICSANT LISTADO
MANTENIMIENTO
CONTROL VERSIONES/RELEASES
VERSIONES RELEASES QGVR
QGV1 10:40:39
10:42:12
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO LISTADO CONSULTA VERSIONES DE TERMINAL L 1: 0
PERIFERICO: OFICINA: TERMINAL:
OFICINA__TERMINAL__VERSION_TIPO-TERM___DESCRIPCION___________________________
(1) Financiero (3) Cajero NCR XA (5) Cajero NCR 5675

CAJERO :
VERSION:

SITUACION:

(1) Prohibida (2) Atrasada (3) Vigente

DESCRIPCION:

F2 MODIF. F3 ALTA F4 LIMPIA F6 BAJA F7 Re.Pag F8 Av.Pag Cl Salir

IV.5. MANTENIMIENTO DE VERSIONES/RELEASES.

La transacción QGVR permite el mantenimiento de las versiones de los terminales


financieros definidos en la instalación y de las releases del software instalado en
distintos dispositivos financieros (ATM's).

Esta transacción se combina con la transacción QGV1 que efectúa un listado con
los terminales que cumplen con la selección requerida (tipo de terminal, versión
instalada o situación de las mismas).

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 320
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD72 ARQUITECTURA ANT 17/08/95
0001 UALDA03 AUTORIZACION DE OPERACIONES QG00 13:34:21

NUMERO AUTORIZACION (42 #) =


CODIGO DE ERROR (43 *) =
* IMPORTE DE OPERACION (44 +) =
* USUARIO (63 ) =
* PASSWOR (FC ) =
* LIBRE (8A 1) =
-----------------------------------------------------------------------------
Esta transaccion permite lanzar autorizaciones que estaban pendientes desde el
propio terminal.
Se debera introducir el codigo de la autorizacion, el codigo de error y
el importe en valor absoluto.

F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.6. LANZAMIENTO DE AUTORIZACIONES.

Esta transacción realiza la autorización y el lanzamiento de una necesidad de


autorización desde el mismo terminal en que se produjo dicha necesidad de
autorización. Su código es QG00.

El lanzamiento de la autorización se realizará únicamente si se cumple una de


las siguientes condiciones:

- la necesidad de autorización ha sido autorizada previamente.

- el usuario que está intentando lanzar la autorización tiene el perfil


necesario para autorizarla (RACF o CICS permite a ese usuario el ejecutar
esta transacción).

La autorización sólo se realizará si previamente no ha sido autorizada por otro


usuario, y si el usuario que intenta hacerlo tiene el perfil adecuado.

Los campos de entrada de esta transacción son:

* NUMERO DE AUTORIZACION: Número de secuencia de la autorización.


Este número de secuencia apareció en el mensaje de error de la
transacción que provocó la necesidad de autorización. Es un campo
numérico y obligatorio.

* CODIGO DE ERROR: Código del mensaje de error que apareció cuando se


ejecutó la transacción que provocó la necesidad de autorización. Es un
campo alfanumérico y obligatorio.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 321
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

* IMPORTE DE OPERACION: Importe asociado a la operación que se desea


autorizar. Es numérico con dos decimales y signo, y no es obligatorio. Si
no se teclea, se supone el importe asociado como 0. Debe coincidir con el
importe asociado a la operación que se va a autorizar, y que la
Arquitectura de Aplicaciones conserva en sus tablas.

* USUARIO y PASSWORD: Campos no obligatorios que informan del código


de usuario que realiza la operación y su password, que se verificarán si
existe una seguridad externa. Si no se informan, se asume el usuario que
hubiera efectuado el logon en el terminal.

Se validará que la entidad asociada al terminal desde el que se ejecuta la


transacción QG00 coincida con la entidad asociada a la operación que se va a
autorizar.

Si la finalización es correcta, pasará a ejecutarse automáticamente la


transacción que se ha autorizado.

TRANS DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG. OBLIG.


QG00 LANZAMIENTO DE AUTORIZAC.

- NUMERO DE AUTORIZACION N 7 S
- CODIGO DE ERROR A 7 S
- IMPORTE DE OPERACION E 17,2 N
- USUARIO A 8 N
- PASSWORD A 8 N
- LIBRE A 12 N

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 322
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD72 ARQUITECTURA ANA 17/08/95
0001 UALDA03 ENTRADA/SALIDA VALIDADORA QG01 12:55:02

NUM. DE VALIDADORA (01 #) =


* IMPORTE AL DEBE (02 *) =
* IMPORTE AL HABER (03 +) =
* OBSERVACIONES (04 $) =
* DESTINO (05 1) =
* TERMINAL CONTABLE (06 ) =
* LIBRE (07 2) =
-----------------------------------------------------------------------------
Esta transaccion permite acumular al debe o al haber de las validadoras.
En el campo NUMERO DE VALIDADORA debe introducirse el codigo de la valida-
dora a la que se quiere acumular (si solo se introduce un numero de tres
cifras, se antepondra al codigo las letras 'QG').
Si se informa el campo DESTINO sera con el codigo (entidad, centro, digito)
de una oficina existente (si no se teclean los cuatros primeros digitos se
asumira la entidad propia del terminal).

F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.7. TRANSACCION DE VALIDADORAS.

Esta transacción acumula para el tipo de total tecleado y para el terminal desde
el que se ejecuta la transacción, la cantidad al debe y/o al haber que se teclee
(dentro o fuera de caja, según el cajero pulsado), en la tabla de totales de la
Arquitectura de Aplicaciones (QGDTTOT).

Asimismo, insertará un registro con los datos de la operación en la tabla de


Journal (QGDTJOU).

El código de esta transacción es: QG01.

Los campos de entrada de esta transacción son:

- NUM. VALIDADORA: Tipo de total sobre el que se desea acumular. Este


campo es alfanumérico y obligatorio. Debe existir en la tabla de referencia
de totales de la Arquitectura de Aplicaciones (QGDTRTO). Si no se teclea
más que un número de a lo sumo tres cifras, se antepondrán las letras
'QG'.

- IMPORTE AL DEBE: Importe al debe. Este campo es numérico con signo y


opcional.

- IMPORTE AL HABER: Importe al haber. Es numérico con signo y opcional.

- OBSERVACIONES: Observaciones que figurarán en la tabla de Journal para


esta operación.

- DESTINO: Código de la Entidad/Oficina/Dígito destino.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 323
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- TERMINAL CONTABLE: Terminal contable al que se va a acumular el total.


Si no se informa se asume el mismo que el de pantalla.

Informando importe al debe no debe teclearse importe en el haber.

Si el tipo de total que se informa en el primer campo no es un total de tipo


validadora, se pedirá autorización para la autorización.

Además, si el importe es mayor de 100.000.000, también se pedirá autorización


para la operación.

TRANS DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG. OBLIG.


QG01 ENTRADA/SALIDA VALIDADORA

- NUMERO DE VALIDADORA A 5 S
- IMPORTE AL DEBE G 13 N
- IMPORTE AL HABER G 13 N
- OBSERVACIONES A 20 N
- DESTINO N 9 N
- TERMINAL CONTABLE A 4 N
- LIBRE A 12 N

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 324
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD72 ARQUITECTURA ANT 17/08/95
0001 UALDA03 INICIO DE SESION DE UN TERMINAL QG30 12:56:51

* NOMBRE DE USUARIO (01 ) =


* PALABRA DE PASO (FC ) =
* NUEVA PALABRA PASO (FD ) =
* VERIF. NUEVA P. PASO (FE ) =
* VERSION G.A.T. (42 ) =
* OFICINA (02 ) =
-----------------------------------------------------------------------------
Esta transaccion permite al usuario identificarse e incluso cambiar su
palabra clave.

F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.8. INICIO DE SESION DE UN TERMINAL.

Esta transacción se utiliza para identificarse al CICS, iniciándose así la sesión en


el terminal.

El terminalista introduce en el terminal el código de usuario y la password, y


opcionalmente una nueva password (en cuyo caso, se cambiará la antigua por la
nueva palabra de paso). Aparte, el terminal envía automáticamente la versión
del aplicativo local, para que se actualice en el Host. También puede introducirse
la version G.A.T. (ver I.3. Descripción de conceptos básicos) y la oficina de
asignación del terminal como verificación (si no se teclea se asume la oficina del
terminal por defecto).

Como salidas al terminal, el Host envía la fecha del día, el código del terminal, la
entidad/centro a que pertenece, el código del usuario que se ha conectado junto
con un mensaje del entorno de trabajo al que se ha conectado.

Esta transacción envía la información existente en las tablas de usuarios y


grupos de usuarios (QSDTUSU y QSDTGUS) a los terminales financieros bajo
protocolo FFS en el momento del logon.

El código de transacción es QG30.

TRANS. DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG OBLIG.


QG30 INICIO DE SESION DE TERM.

USUARIO A 8 S
PALABRA DE PASO A 8 S
NUEVA PALABRA DE PASO. A 8 N
VERIF. NUEVA PALABRA PASO. A 8 N
VERSION G.A.T. A 4 N

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 325
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

OFICINA A 4 N

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 326
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD72 ARQUITECTURA ANA 17/08/95
0001 UALDA03 CAMBIAR FECHA OPER./BLOQUEAR CAJERO QG31 12:57:54

* FECHA DE OPERACION (01 $) =


* BLOQUEAR/DESBLOQUAR (02 -) =
* A=CAJA,B=COMP,D=DISP (03 +) =
* TERMINAL (04 #) =
* LIBRE (05 1) =
-----------------------------------------------------------------------------
Esta transaccion permite las siguientes operaciones:
RESTITUIR LA FECHA DE OPERACION DE UN TERMINAL:
Solo habra que informar el campo terminal (si no se informa se asume el
propio). Si la fecha de operacion estaba cambiada se restituye.
CAMBIAR LA FECHA DE OPERACION:
Debe introducirse el terminal (si no se informa se asume el propio)
y la nueva fecha de operacion. Esta debe ser a lo sumo 7 dias anterior
a la del dia, no puede ser posterior ni dia no laborable.
BLOQUEAR/DESBLOQUEAR CAJERO:
Se especificara si se desea bloquear o desbloquear y el cajero de que
se trate. si no se especifica el campo terminal se asumira que se trata
del propio.
NOTA: La accion de reestablecer la fecha de operaciones no es compatible
con ninguna de las otras dos operaciones.
F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.9. CAMBIO DE FECHA DE OPERACION DE UN TERMINAL /


BLOQUEO DE CAJERO.

Esta transacción bloquea o desbloquea el cajero A, el cajero B o el dispensador


del terminal que se teclea, o bien, cambia o restituye la fecha de operación del
terminal.

El código de transacción es QG31.

Los campos de entrada son:

- FECHA DE OPERACION: Representa la fecha de operación con la que


trabajará el terminal. Campo alfanumérico no obligatorio.

Si se desea restituir la fecha de operación del terminal informado habrá


que pulsar Intro sin informar los campos de bloqueo y desbloqueo de
cajero. Si se desea modificar la fecha de operación, se introducirá una
fecha lógica que sea anterior a la fecha actual pero a lo sumo siete dias y
además corresponderá a un dia laborable.

- BLOQUEAR/DESBLOQUEAR: Operación que se desea realizar. Es


alfanumérico y opcional. Si se teclea 'B', se entiende que se desea
bloquear; si se teclea 'D', que se desea desbloquear. En caso de informar
el campo cajero será obligatorio informar tambien este campo.

- A=CAJA, B=COMP, D=DISP: Este campo indica el objeto a bloquear o


desbloquear. Es alfanumérico y opcional. Puede tomar los valores:

* 'A': el objeto es el cajero A


* 'B': el objeto es el cajero B
* 'D': el objeto es el dispensador
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 327
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Si el terminal no tiene dispensador según la tabla de terminales de la


Arquitectura, no se admitirá ninguna operación sobre él.

- TERMINAL : Código del terminal al cual se le quiere bloquear o


desbloquear uno de los dos cajeros o bien el dispensador, o se desea
cambiar su fecha de operación. Es alfanumérico y opcional. Si no se
teclea, se supone que es el terminal desde el que se ejecuta la
transacción.

- LIBRE: Reservado para uso futuro.

Por ejemplo, para bloquear en el propio terminal el cajero B, se teclearía:

FECHA OPERACION:
BLOQ./DESBL: B (Bloquear)
A=CAJA,B=COMP,D=DISP: B (Cajero B)
TERMINAL:

Si se desea desbloquearlo, se tecleará:

FECHA OPERACION:
BLOQ./DESBL: D (Desbloquear)
A=CAJA,B=COMP,D=DISP: B (Cajero B)
TERMINAL:

Si se deseara bloquear el dispensador del terminal P999:

FECHA OPERACION:
BLOQ./DESBL: D (Desbloquear)
A=CAJA,B=COMP,D=DISP: B (Cajero B)
TERMINAL: P999

Si se desea cambiar la fecha de operación del P999 a dia 060995

FECHA OPERACION: 060995


BLOQ./DESBL:
A=CAJA,B=COMP,D=DISP:
TERMINAL: P999

Si se desea restituir la fecha de operación del P999:

FECHA OPERACION:
BLOQ./DESBL:
A=CAJA,B=COMP,D=DISP:
TERMINAL: P999

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 328
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

TRANS DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG. OBLIG.


QG31 ACT/DESA. CAJ. DISP. F. OP.

- FECHA OPERACION N 6 N
- BLOQUEAR/DESBLOQ. (B/D) A 1 N
- A=CAJA, B=COMP, D=DISP A 1 N
- TERMINAL A 8 N
- LIBRE A 12 N

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 329
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD72 ARQUITECTURA ANT 17/08/95
0001 UALDA03 SUSTITUCION/RESTITUCION DE TERMINAL QG32 13:00:25

* TERMINAL SUST/REST. (47 #) =


* ENTIDAD/CENTRO (64 -) =
* TERMINAL ORIGEN (44 +) =
-----------------------------------------------------------------------------
PARA ASIGNAR UN TERMINAL A UNA OFICINA
--------------------------------------

ENTIDAD/CENTRO : TECLEAR 'EEEENNNN' DONDE 'EEEE' ES EL CODIGO DE ENTIDAD


Y 'NNNN' ES EL NRO. DE OFICINA
TERMINAL ORIGEN : TECLEAR 'NNNN' DONDE 'NNNN' ES EL TERMINAL A ASIGNAR

PARA DESASIGNAR UN TERMINAL


---------------------------

TERMINAL ORIGEN : TECLEAR 'NNNN' DONDE 'NNNN' ES EL TERMINAL A DESASIGNAR.

F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.10. SUSTITUCION/RESTITUCION DE TERMINALES.

Esta transacción efectúa la sustitución de un terminal por otro dado, o bien la


restitución de un terminal.

En estos momentos, no se permite la sustitución de un terminal por otro ni el


cambio de entidades y sí la asignación a un centro de la misma entidad.

El código de transacción es QG32. Los campos de entrada a esta transacción


son:

* TERMINAL SUST/REST.: Código de terminal al que se va a sustituir o


restituir. Es alfanumérico y no obligatorio.

* ENTIDAD/CENTRO: Código de la entidad/centro a la que se quiere asignar


el terminal. Es numérico de ocho posiciones y no es obligatorio.

* TERMINAL ORIGEN: Código de terminal que va a sustituir al anterior o


código del terminal a restituir. Es alfanumérico y no obligatorio. Si no se
informa, se supone que es el propio. Si se informa, se sustituirá el terminal
del primer campo por éste y si no se informó el primer campo se restituirá

Si un terminal sustituye a otro, todas las operaciones que se efectúen desde el


terminal que sustituye, se asignarán al primero.

Por otro lado, desde el terminal sustituido no podrá ejecutarse ninguna


transacción. Si se intenta desde ese terminal ejecutar alguna transacción
gestionada por la Arquitectura aparecerá el mensaje:

EL TERMINAL @@@@ SE ENCUENTRA SUSTITUIDO POR EL @@@@

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 330
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Si un terminal se asigna a otra Entidad/Centro, todas las operaciones se


contabilizarán para el mismo terminal pero a esa oficina.

EJEMPLOS:

* Por ejemplo, para sustituir el terminal P630 por el P057, se teclearía la


transacción QG32 con los campos:

TERMINAL SUST/REST. : P630


ENTIDAD/CENTRO:
TERMINAL QUE SUSTITUYE: P057

El terminal contable de todas las operaciones que se efectúen desde el terminal


P057 será el P630.

Al intentar ejecutar cualquier transacción desde el terminal P630, se recibirá un


mensaje:

TERMINAL P630 SUSTITUIDO POR EL P057

Para restituir de nuevo el terminal P630 se ejecutará de nuevo la transacción


QG32 con los campos de entrada:

TERMINAL SUST/REST. :
ENTIDAD/CENTRO:
TERMINAL QUE SUSTITUYE: P630

* Por ejemplo, el terminal P666 de la oficina 2058 0001 5 se va a asignar a la


oficina 2058 0166 2 . Se tecleará la transacción QG32 con los siguientes
campos:

TERMINAL SUST/REST. :
ENTIDAD/CENTRO: 205801662
TERMINAL QUE SUSTITUYE: P666

Desde ese momento todas las operaciones del terminal P666 se contabilizarán a
la oficina 205801662. Si se quiere restituir el terminal para que vuelva a
asignarse a su oficina, se ejecutará de nuevo la QG32 con los siguientes campos
de entrada:

TERMINAL SUST/REST. :
ENTIDAD/CENTRO:
TERMINAL QUE SUSTITUYE: P666

Supongamos que la transacción se está ejecutando desde el propio terminal


P666 en tal caso bastar pulsar Intro sin introducir ningún campo de entrada al
ejecutar la QG32.

TRANS DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG. OBLIG.


QG32 SUST./REST. DE TERMINALES

- TERMINAL SUST/REST A 8 N
- ENTIDAD/CENTRO N 8 N
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 331
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- TERMINAL ORIGEN A 8 N

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 332
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD72 ARQUITECTURA ANA 17/08/95
0001 UALDA03 CONFORMIDAD PARA AUTORIZACIONES QG34 13:02:42

NUMERO AUTORIZACION (42 #) =


CODIGO DE ERROR (51 *) =
* IMPORTE ASOCIADO (44 +) =
* CODIGO DE TERMINAL (45 $) =
* USUARIO (63 ) =
* PASSWORD (FC ) =
-----------------------------------------------------------------------------
Esta transaccion permite que un usuario distinto al que se le produjo un
error autorizable, de la conformidad. El usuario que ejecute esta transaccion
quedara grabado como el que la autorizo. En el terminal que se produjo el
error habra que ejecutarse la transaccion 'QG00', para lanzar la transaccion.

Debe introducirse el numero de autorizacion y error, el importe se informara


en valor absoluto. Si no se introduce codigo de terminal se asumira el
asociado a la pantalla. Si no se introduce usuario y password, se asumira
el usuario identificado en ese momento.
Una vez lanzada la autorizacion se mandara un mensaje al terminal asociado
a tal autorizacion.

F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.11. AUTORIZACION POR OTRO USUARIO Y TERMINAL.

Esta transacción permite a un usuario "firmar" una autorización generada en


otro terminal y/o por otro usuario (identificada por el número de secuencia y el
terminal donde se produjo).

El código de transacción es QG34. Sus campos de entrada son:

- NUMERO DE AUTORIZACION: Número de secuencia de la autorización que


se desea "firmar". Es numérico y obligatorio.

- CODIGO DE ERROR: Código del mensaje de error que apareció cuando se


produjo la necesidad de autorización. Es alfanumérico y obligatorio.

- IMPORTE ASOCIADO: Importe asociado a la autorización que se desea


firmar. Es numérico editado y opcional. Si no se teclea, se supone que es
0. Debe coincidir en valor absoluto con el de la autorización.

- CODIGO DE TERMINAL: Código del terminal donde se produjo la


autorización. Es alfanumérico y opcional. Si no se teclea, se supone que es
el mismo donde se esté ejecutando la transacción QG34.

- USUARIO: Usuario que autoriza. Es alfanumérico opcional. Si no se informa


se asume el usuario que este identificado en ese momento.

- PASSWORD: Palabra de paso del usuario que autoriza. Si no se informa el


usuario se asume la del que está identificado en el terminal desde el que
se está autorizando.

Una vez ejecutada la transacción, se mandará un mensaje al terminal asociado a


la misma.
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 333
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

TRANS DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG. OBLIG.


QG34 AUTORIZ. POR OTRO USUARIO

- NUMERO DE AUTORIZACION N 7 S
- CODIGO DE ERROR A 7 S
- IMPORTE ASCIADO E 17,2 N
- TERMINAL A 8 N
- USUARIO A 8 N
- PASSWORD A 8 N

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 334
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD72 ARQUITECTURA ANA 17/08/95
0001 UALDA03 ALTA DE TERMINAL PARA TOTALES QG35 13:03:50

* TERMINAL (42 #) =
-----------------------------------------------------------------------------
Esta transaccion dara de alta todos los totales para el terminal informado.
Si no se teclea ningun dato se asumira el terminal propio.

NOTA: Se debera ejecutar esta transaccion cuando antes del cambio de sesion
se ha producido:

- Se ha dado de alta un subtotal en el que se quiere acumular.

- Cuando el terminal se ha asociado a otra entidad/centro.

- Cuando se ha dado de alta el terminal.

F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.12. ALTA DE UN TERMINAL PARA TOTALES.

Esta transacción permite cargar la tabla de totales activa en el dia con los
totales de un terminal inicializados a cero en la divisa establecida como por
defecto para la entidad, para un nuevo terminal. Esto permite que este terminal
pueda empezar a acumular totales en el mismo momento de su activación.
Debido al preformateo dinámico de los totales dentro de una sesión contable
(ver II.6.Actualización de Journal y Totales) esta transacción sólo se ejecutará a
petición y en casos muy especiales.

El Código de transacción es QG35. Sus campos de entrada son:

- TERMINAL: Código del terminal. Es alfanumérico y opcional. Si no se


teclea, se supone que es el código del terminal donde se ejecuta la
transacción.

TRANS. DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG OBLIG.


QG35 ALTA TERMINAL PARA TOTALES.

- CODIGO DE TERMINAL A 8 N

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 335
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0086 PD15 ARQUITECTURA BNA 06/09/95
0001 UALDA03 ACTUALIZACION FICH.PARAMETROS LOCAL QG36 11:14:32

TRANSACCION (42 #) =

F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.13. ACTUALIZACION FICHEROS DE PARAMETROS LOCALES..

Esta transacción actualiza el fichero de literales y parámetros en local, a partir del


contenido de los datos de los campos definidos en el formato de entrada asociado a
la transacción requerida, efectuando una validación inicial del tipo de transacción
requerido. Los datos de los campos del formato se obtienen de la tabla QGDTFDF
de Arquitectura.

El Código de transacción es QG36. Sus campos de entrada son:

- TRANSACCION: Código de transacción para la que se van a actualizar sus


parámetros. Alfanumérico y obligatorio.

TRANS. DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG OBLIG.


QG36 ACT. FICH.PARAMETROS LOCAL

- TRANSACCION A 4 S

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 336
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD72 ARQUITECTURA ANA 17/08/95
0001 UALDA03 CAMBIO DE SESION DE UN TERMINAL QG37 13:04:37

-----------------------------------------------------------------------------

QG37: CAMBIO DE SESION DE UN TERMINAL


-------------------------------------

Transaccion que se debe ejecutar cuando el sistema ha realizado


el cambio de sesion.

En este caso, se informara al terminalista que este activo, de


que debe ejecutar la transaccion QG37. No tiene campos de entrada, y en
salida se informa de la nueva fecha contable.

F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.14. CAMBIO DE SESION DE UN TERMINAL.

El objetivo de esta transacción es informar al terminalista, que se ha cambiado


de sesión contable. No tiene campos de entrada.

Cuando se ha ejecutado el cambio de sesión y, posteriormente un terminalista


entra en el sistema el mismo dia, la Arquitectura envía un mensaje de aviso ' SE
HA EJECUTADO EL CAMBIO DE SESION. EJECUTE TRANSACCIÓN QG37'. De esta
forma, cuando el terminalista la ejecute, obtendrá la nueva fecha contable.

Si la fecha contable coincide con el día actual, no será necesario ejecutarla. En


este caso la Arquitectura no envía mensaje alguno.

Nota: La funcionalidad de esta transacción se ha incluido dentro de la QG30 de


inicio de sesión. Por lo tanto, está en desuso y el mensaje que envía la
Arquitectura ya hace referencia a la necesidad de ejecutar la transacción QG30 y
no esta QG37.

TRANS. DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG OBLIG.


QG37 CAMBIO DE SESION DE UN TERMINAL
(Sin campos de entrada)

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 337
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0086 PD15 ARQUITECTURA BNA 06/09/95
0001 UALDA03 CAMBIO IDIOMA DEL TERMINAL QG38 11:18:53

IDIOMA (01 ) =
* TERMINAL (02 ) =

F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.15. CAMBIO IDIOMA DEL TERMINAL.

Esta transacción efectúa el cambio del idioma de trabajo del terminal.

El código de transacción es QG38. Sus campos de entrada son:

- IDIOMA: Idioma en el que trabajará el terminal. Es obligatorio, y debe ser


un idioma válido existente en las tablas de la Arquitectura.

- TERMINAL: Código de terminal, en el que se hace la modificación.


Opcional, si no se teclea asume el propio.

TRANS. DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG OBLIG.


QG38 CAMBIO DE IDIOMA TERMINAL

- IDIOMA A 1 S
- TERMINAL A 4 N

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 338
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0001 PD15 ARQUITECTURA BVA 06/09/95
0001 CICSBVT ACTUALIZACION RECURSOS USUARIO QG39 11:22:24

USUARIO (01 ) =
IDIOMA (02 ) =
IDIOMA CURRENT (03 ) =
IDIOMA INFORME (04 ) =
CARPETA 0 (05 ) =
CARPETA 1 (06 ) =
CARPETA 2 (07 ) =
CARPETA 3 (08 ) =
CARPETA 4 (09 ) =
CARPETA 5 (0A ) =
CARPETA 6 (0B ) =
CARPETA 7 (0C ) =
CARPETA 8 (0D ) =
CARPETA 9 (0E ) =

F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.16. ACTUALIZACION DE RECURSOS DE USUARIOS (FFS).

Esta transacción realiza la actualización de las tablas de recursos de usuarios


(QSDTUSU) y de grupos de usuarios (QSDTGUS) con los parámetros
necesarios para los terminales financieros bajo FFS (de tipo 19). Su ejecución se
pide directamente desde el terminal financiero en el momento en que se
detecta una discordancia entre los datos de idiomas y carpetas de uso en el
aplicativo local de Foundation y los que se envían desde host en el momento de
realizar el logon del usuario en el terminal (transacción QG30).

El código de transacción es QG39. Sus campos de entrada son:

- USUARIO: Código del usuario al que se le deben actualizar sus parámetros


en función de lo recogido en el aplicativo FFS local.

- IDIOMAS (IDIOMA, IDIOMA CURRENT e IDIOMA INFORME): Informan de los


diferentes códigos de idiomas para las operaciones del usuario para el
aplicativo local FFS.

- CARPETA n: Informa de los códigos de las carpetas del usuario para el


aplicativo local FFS.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 339
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

TRANS. DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG OBLIG.


QG39 ACTUALIZ. RECURSOS USUARIO (FFS)

- USUARIO A 8 S
- IDIOMA A 1 S
- IDIOMA CURRENT A 1 S
- IDIOMA INFORME A 1 S
- CARPETA 0 N 4 S
- CARPETA 1 N 4 S
- CARPETA 2 N 4 S
- CARPETA 3 N 4 S
- CARPETA 4 N 4 S
- CARPETA 5 N 4 S
- CARPETA 6 N 4 S
- CARPETA 7 N 4 S
- CARPETA 8 N 4 S
- CARPETA 9 N 4 S

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 340
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD72 ARQUITECTURA ANA 17/08/95
0001 UALDA03 CONSULTA DE CODIGOS DE ERROR/AVISO QG60 13:05:26

CODIGO DE ERROR (42 #) =


* COD. DE ERROR DESDE (43 $) =
-----------------------------------------------------------------------------
Esta transaccion permite la consulta o el listado de codigos de error.
En el caso de que el campo codigo de error no contenga asteriscos, se
obtendra la informacion relativa a ese codigo de error (si existe).

En el caso de que el campo codigo de error contenga asteriscos (por


ejemplo qg*) se listaran todos los errores que empiecen por los primeros
caracteres (en el ejemplo los que empiecen por qg). Si se ha especificado
codigo de error desde, se verificara que el codigo de error desde existe,
y se listaran a partir de el.

NOTAS: - En el caso de informar codigo de error sin asteriscos (consulta)


el codigo debe tener longitud 5 (arquitectura antigua) o 7 (nueva).
- En el caso de informa codigo de error con asteriscos(listado),
al menos se informaran dos caracteres a la izquierda del *.

F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.17. CONSULTA DE ERRORES/AVISOS.

Esta transacción permite la consulta de los errores/avisos de la Arquitectura de


Aplicaciones por su código.

El código de transacción es QG60. Los campos de entrada son:

- CODIGO DE ERROR: Código de error que se quiere consultar. Es


alfanumérico y obligatorio.

Si se teclea un código de error completo, se mostrará información por


pantalla de ese error.

Si se quiere un listado de los errores cuyo código comience por una


plantilla, se deberá teclear en este campo la plantilla terminada por un
asterisco '*'. Por ejemplo, para obtener un listado de los errores cuyo
código comience por QCE, se deberá teclear en este campo 'QCE*'. Si se
quiere obtener un listado de todos los errores, se deberá teclear '*'.

La salida de un listado de errores será siempre a papel en los terminales


en los que esta función esté disponible (en el resto, a pantalla) y
aparecerán como mucho en una página de 50 códigos de error.

- CODIGO DE ERROR DESDE: Código de error desde el que se quiere


obtener un listado de errores. Debe ser un código de error válido. Es
alfanumérico y opcional.

Por ejemplo, para obtener un listado de todos los códigos de error que
comiencen por QC, a partir del QCE0020, se ejecutaría la transacción
QG60 con los campos de entrada:
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 341
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

CODIGO DE ERROR: QC*


DESDE..: QCE0020

La información que se obtiene consiste en el literal de error asociado al Código


consultado.

TRANS. DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG OBLIG.


QG60 CONSULTA CODIGOS ERROR/AV.

- CODIGO DE ERROR A 7 R
- CODIGO DE ERROR DESDE A 7 N

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 342
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD72 ARQUITECTURA ANA 17/08/95
0001 UALDA03 CONSULTA DE AUTORIZACIONES QG61 13:07:07

* NUMERO DE AUTORIZ. (42 #) =


* TERMINAL (43 1) =
* AUTORIZ. DESDE (45 +) =
* TAMBIEN AUTORIZADAS? (41 $) =
* PAPEL (46 -) =
* LIBRE (8A 2) =
-----------------------------------------------------------------------------
Esta transaccion permite consultar una autorizacion especifica o un listado
de autorizaciones asociadas a un terminal.
Contenido de los campos:
- NUMERO DE AUTORIZACION: Solo se tecleara para una consulta en concreto
- TERMINAL : Terminal del que se quieren consultar o listar las autori-
zaciones. Si no se informa se asume el propio terrminal.
- AUTORIZACION DESDE: Se especificara si se desea obtener el listado a
partir de un valor dado.
- TAMBIEN AUTORIZADAS: En el caso de listado, si se teclea '0' o 'N', solo
se listan las pendientes (valor que se asume). Si se teclea '1' o 'S'se
listaran todas, lanzadas y pendientes.
NOTA: En el listado si una autorizacion genero otra se marcara con L*

F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.18. CONSULTA DE AUTORIZACIONES.

Esta conversación permite la consulta de las autorizaciones diarias, mostrando


información de las autorizaciones solicitadas.

El Código de transacción es QG61. Los campos de entrada a esta transacción


son:

- NUMERO DE AUTORIZACION: Número de secuencia de la autorización que


se quiere consultar. Es numérico y opcional. Si no se teclea, se obtendrá
un listado en papel de todas las autorizaciones posibles. Si se teclea, se
entenderá que se quiere realizar la consulta de una única autorización,
correspondiente al número tecleado.

- TERMINAL: Código de terminal asociado a la/s autorización/es. Es


alfanumérico y opcional. Si no se teclean ni centro ni terminal, se
supondrá que es el terminal desde el que se realiza la transacción QG61.

- AUTORIZ. DESDE: Número de secuencia de la autorización desde la que se


quiere obtener un listado de autorizaciones. Es numérico y opcional.
Solamente tendrá sentido teclearlo cuando no se informe el campo
NUMERO DE AUTORIZACION (que será cuando se está pidiendo un listado
de autorizaciones).

- TAMBIEN AUTORIZADAS?: Indica si el listado que se quiere obtener debe


ser sólamente de las autorizaciones pendientes ('N') o de todas, lanzadas
y pendientes ('S'). Es alfanumérico y opcional. Si no se teclea se supone
que su valor es 'N'.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 343
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- PAPEL: Indica, para la consulta de una autorización, si se quiere en papel


('1'). Alfanumérico opcional. Para un listado la salida es siempre en papel
independientemente del contenido de este campo.

Se obtendrá información sobre la/s autorizacion/es, como: centro y terminal en el


que se produjo, número de autorización, código de error asociado, importe
asociado, estado (P: pendiente, L: lanzada), etc.

TRANS. DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG OBLIG.


QG61 CONSULTA DE AUTORIZACIONES

- NUMERO DE AUTORIZ. N 7 N
- TERMINAL A 7 N
- AUTORIZACION DESDE N 7 N
- TAMBIEN AUTORIZADAS? A 1 N
- PAPEL A 1 N
- LIBRE. A 12 N

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 344
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD72 ARQUITECTURA ANA 17/08/95
0001 UALDA03 CONSULTA DE DATOS DE UN TERMINAL QG62 13:08:14

* TERMINAL EN RED (47 #) =


* ENTIDAD/CENTRO (64 $) =
* LIBRE (8A 1) =
-----------------------------------------------------------------------------
Esta transaccion permite consultar la tabla de terminales de la siguiente
manera:

- Informando el campo TERMINAL EN RED se mostraran las caracteristicas


del mismo.

- Informando el campo ENTIDAD/CENTRO/DIGITO se mostrara un listado de los


terminales asignados a esa oficina y en caso de que este activo el
usuario que esta identificado en ese momento.

F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.19. CONSULTA DE INFORMACION DE UN TERMINAL.

Esta transacción permite la consulta de información acerca de un terminal dado


o bien un listado de los terminales de una oficina.

El Código de transacción es QG62. Tiene como campos de entrada:

- TERMINAL EN RED: Código de terminal que se quiere consultar. Es


alfanumérico y opcional. Si no se teclea, se supone que es el terminal
desde el que se está ejecutando la transacción.

- ENTIDAD/CENTRO: Informado este campo mostrará un listado de los


terminales de esa oficina donde se mostrará el usuario identificado en el
terminal en caso de estar activo.

Informando el campo terminal no debe informarse el campo ent/centro y


viceversa.

Se obtiene información del terminal sobre: centro y entidad asociadas, estado,


cajero bloqueado, dispensador activo, usuario conectado, entorno de trabajo,
etc.

TRANS DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG. OBLIG.


QG62 CONSULTA DE TERM. DESDE OF.

TERMINAL EN RED A 8 N
ENTIDAD/CENTRO N 8 N
LIBRE A 12 N

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 345
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD72 ARQUITECTURA ANA 17/08/95
0001 UALDA03 CONSULTA DE TRANSACCIONES QG63 13:09:05

* CODIGO DE TRANSAC. (42 #) =


* TRANSACCION DESDE (47 +) =
* LIBRE (8A 1) =
-----------------------------------------------------------------------------
- Si se informa el campo CODIGO DE TRANSAC. con una transaccion valida,
lista a papel los datos especificos de la transaccion.

- Si se informa el campo CODIGO DE TRANSAC. con una plantilla (terminada en


* por la derecha) se listaran las transacciones que se ajusten a ella.

- Si se informa el campo TRANSACCION DESDE con una transaccion valida, se


listara a papel la caracteristicas generales de las transacciones con
codigo superior al tecleado. A lo sumo se listaran 50, en caso de que
haya mas, a pie de pagina se mostrara un mensaje que lo especifique.

- Si se pulsa INTRO sin teclear nada, se mostrara un listado con las


cincuenta primeras transacciones.

F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.20. CONSULTA DE TRANSACCIONES.

Esta transacción permite la consulta sobre datos de una transacción.

El Código de transacción es QG63. Los campos de entrada son:

- CODIGO DE TRANSACCION: Código de transacción que se desea consultar.


Es alfanumérico y opcional.

Si no se informa, se obtendrá un listado de todas las transacciones.

Si se informa, y se teclea un Código sin un '*' como último carácter, se


obtendrá información sobre una única transacción.

Si se informa, y se teclea un Código terminado en '*', se obtendrá un


listado de todas las transacciones cuyo Código coincida con la clave
tecleada. Por ejemplo, si se teclea 'QM' en este campo, se obtendrá
información sobre la transacción QM, mientras que si se teclea 'QM*', se
obtiene un listado de transacciones cuyo Código comienza por QM.

Los listados serán como mucho de 50 transacciones.

- CODIGO DE TRANSACCION DESDE: Código de transacción a partir del cual


se desea obtener un listado de transacciones.

Por ejemplo, para obtener un listado de todas las transacciones de una


aplicación, que coinciden con todas aquellas cuyo Código comienza por 'BG', si
existieran 60 transacciones (desde BG01 a BG60):

1.- Se ejecutaría la transacción QG63 con los campos de entrada:


__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 346
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

CODIGO DE TRANSACCION: BG*


CODIGO DE TRANSACCION DESDE:

Como salida se obtiene un listado de las transacciones BG01 a BG50.

2.- Se ejecutaría de nuevo la transacción QG63 con los campos de


entrada:

CODIGO DE TRANSACCION: BG*


CODIGO DE TRANSACCION DESDE: BG50

Como salida se obtiene un listado de las transacciones BG50 a BG60.

La información que se obtiene consiste en: la descripción de la aplicación, si está


activa o no, si es contable, el tipo de operación que realiza (alta, baja,
modificación, etc.), y todos los campos de entrada con las características de
cada uno (nombre, tipo, longitud, delimitadores, etc.).

TRANS. DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG OBLIG.


QG63 CONSULTA DE TRANSACCIONES

- CODIGO DE TRANSACCION A 4 N
- TRANSACCION DESDE A 4 N
- LIBRE A 12 N

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 347
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD72 ARQUITECTURA ANA 17/08/95
0001 UALDA03 CONSULTA DATOS ULTIMA OPERACION QG64 13:10:14

* PAPEL (45 #) =
* TERMINAL (43 1) =
-----------------------------------------------------------------------------
Esta transaccion permite consultar la ultima operacion realizada por un
terminal.
Si en el campo PAPEL se teclea un '1' o 'S' la salida sera a papel, en otro
caso sera a pantalla.
Si se informa el campo TERMINAL se mostrara la ultima operacion realizada
por ese terminal. Si no se informa se asumira el terminal propio.

Se obtiene el contenido de los campos que se teclearon y los campos de aviso


y/o error en caso de que los hubiera.

F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.21. CONSULTA DE DATOS DE LA ULTIMA OPERACION.

Esta transacción permite consultar los siguientes datos sobre la última operación
realizada:

* Código de transacción último.


* Campos de entrada a la transacción con los tecleos realizados.
* Código del error o aviso en caso de que los hubiera.
* Contenido de las variables de error o aviso en caso de que los haya.

Solamente se podrá ejecutar cuando la última operación no tuvo panel asociado,


es decir:

- Siempre desde terminales PS/2, 4700...5935

- Cuando el terminal es de tipo 3270 y la última transacción se ejecutó bajo


emulación.

El Código de transacción es QG64. Los campos de entrada son:

- PAPEL : Se informará con S, si se desea que la salida sea a papel.


Alfanumérico opcional. Si no se informa se asumirá 'N', es decir, que la
salida es a pantalla.

- TERMINAL: Se informará con el código del terminal para el que se desea


hacer la consulta. Alfanumérico, opcional. Si no se informa se asumirá el
propio.

TRANS DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG. OBLIG.


QG64 CONSULTA ULTIMA OPERACION

PAPEL A 1 N
TERMINAL A 8 N
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 348
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD16 ARQUITECTURA ANA 07/09/95
0001 CICSANT CONSULTA DE MENSAJES QG65 13:08:48

* OPCION (41 ) =
* FECHA (43 ) =
* NUMERO SECUENCIAL (01 ) =
* TODOS? (62 ) =
* ENTIDAD/CENTRO (42 ) =
* TERMINAL (51 ) =
* USUARIO (45 ) =
* PAPEL (46 ) =
-----------------------------------------------------------------------------
OPCION: Valores posibles: E/R/L/0 (Enviados/Recibidos/Localizaciones/Contin.)
FECHA : Si no se informa(y no se lista localizacion) se asume hoy.
TODOS?: En el caso de consultar un mensaje enviado a papel, se obtiene un
listado de los mensajes recibidos que se han generado. Informando este campo
con '0' o 'N'(o no informandolo) solo se listaran los mensajes no finaliz.
Informando '1' o 'S', se listaran todos. En el caso de listados, si este
campo esta informado con '0' o 'N' solo se listaran terminales del mismo
centro que el de pantalla.
USUARIO: En el caso de localizaciones, si se informa este campo se listaran
las ultimas localizaciones con destino lo informado en usuario.
PAPEL : Valores posibles '0' 'N' pantalla, '1'o 'S' papel.
F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.22. CONSULTA DE MENSAJES ENVIADOS/RECIBIDOS.

El código de transacción es el QG65, consulta de mensajes.

Descripción de los campos:

- OPCION: Si no se informa, se asume 'continuar listando'

- 'E' Mensajes enviados.


- 'R' Mensajes recibidos.
- 'L' Localizaciones.
- '0' Continuar listando.

- FECHA: Si se informa, y se listan mensajes enviados o recibidos, se asume


hoy.

- NUMERO: Número de mesaje a consultar.

- TODOS?: Valores posibles: '0' o 'N', '1' o 'S'. Se asume '0' (o 'N').

En el caso de listar mensajes enviados o recibidos, si este campo se


informa a '0' (o 'N') y no se informa el campo terminal, se listarán sólo los
mensajes enviados o recibidos de la entidad/centro físicos a los que
pertenece la pantalla. En el caso de que se informe con '1' (o 'S') se
listaran todos.

En el caso de consulta de mensaje a papel, se obtiene un listado de los


mensajes recibidos que ha producido el enviado que se está consultando.
Si este campo se informa a '0' (o 'N') sólo se listarán los no finalizados (es
decir los pendientes y los lanzados). En el caso de informar este campo a
'1' (o 'S') se listan todos.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 349
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- ENTIDAD/CENTRO: Entidad-Centro-Dígito que ha mandado el mensaje o


recibido el mensaje.

- TERMINAL: Terminal que ha mandado o recibido el mensaje.

- USUARIO : Usuario que ha mandado o recibido el mensaje (en el caso de


consulta de mensajes enviados o recibidos). En el caso de localizaciones
tiene un sentido 'especial' que se explicará posteriormente.

- CONSULTA DE MENSAJES ENVIADOS.

En el caso de mensajes enviados, si se especifica fecha y número de


mensaje, se obtendrán los datos de ese mensaje enviado. Si la consulta se
realiza a papel, se obtendrá además un listado de los mensajes recibidos
producidos por el mensaje enviado que se está consultando. Si el campo
TODOS? se informa a '0' (o 'N'), sólo se listarán los mensajes no
finalizados, informándolo con '1' (o 'S') se listarán todos (pendientes,
lanzados y finalizados).

En el caso de no informar número de mensaje (si no se informa fecha se


asumirá hoy), se obtiene un listado de los mensajes enviados. Si no se
informó TERMINAL, y se informó TODOS? a '0', sólo se listarán los
mensajes enviados por la entidad/centro físicos del terminal, en el caso de
informarse a '1' , se listarán todos.

- CONSULTA DE MENSAJES RECIBIDOS.

En el caso de informar fecha, número de mensaje y terminal, se obtienen


los datos del mensaje recibido.

En el caso de que el número de mensaje o el terminal no estén


informados, se obtendrá un listado de los mensajes recibidos. Si no se
informó terminal y el campo TODOS? se informó a '0', sólo se listarán los
mensajes recibidos por la entidad/centro físicos del terminal donde se esté
ejecutando la consulta, en el caso de informarlo a '1', se listarán todos.

Tanto en el caso de listado de mensajes enviados como recibidos, se obtendrá un


mensaje de 'EXISTEN MAS DATOS A LISTAR' o 'NO EXISTEN MÁS DATOS A
LISTAR'. En el caso de que existan más, si se ejecuta nuevamente 'QG65' sin
informar ningún campo, se seguirá listando.

Tanto para la consulta de mensajes enviados, como de recibidos, si se desea


consultar datos de mensajes enviados o recibidos desde o hacia otro terminal
que no sea de la misma entidad/centro que los del terminal donde se está
ejecutando la consulta, se deberá estar autorizado.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 350
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- CONSULTA DE LOCALIZACIONES.

Si se consultan localizaciones, se obtendrá un listado de la última localización


enviada por un usuario-destino. Si el campo USUARIO se informa, se listarán
únicamente aquellas localizaciones que en el campo DESTINO de la transacción
QG70, se informaron con el mismo valor.

TRANS DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG. OBLIG.


QG65 CONSULTA DE MENSAJES E/R

OPCION A 1 N
FECHA N 6 N
NUMERO SECUENCIAL A 5 N
TODOS? A 1 N
ENTIDAD/CENTRO A 9 N
TERMINAL A 4 N
USUARIO N 8 N
PAPEL N 1 N

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 351
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD72 ARQUITECTURA ANA 17/08/95
0001 UALDA03 CONSULTA DIARIO DE OPERACIONES QG66 13:23:41

TERMINAL/CENTRO (01 *) =
* TIPO DE CONSULTA (02 3) =
* ACUMULADOR (03 1) =
* CODIGO DE DIVISA (0A $) =
* CAJA/TELEPROCESO (04 2) =
* PENDIENTE/CUADRADO (05 9) =
* DIA ACTUAL/ANTER. (06 7) =
* TERMINAL (07 #) =
* ENTIDAD/CENTRO (08 -) =
* LIBRE (09 4) =
-----------------------------------------------------------------------------
Valores posibles para los parametros de seleccion de listado:
TERMINAL/CENTRO: 2,T - TERMINAL 3,C - CENTRO 0 - LISTADO DE TOTALES
TIPO DE CONS. : 1 - RESUMIDO 2 - COMPLETO 3 - TOTALES
ACUMULADOR : CODIGO DE TOTAL SI EN EL TIPO 1 SOLO SE DESEA UNO CONCRETO
DIVISA : CODIGO DE DIVISA VALIDO. POR DEFECTO, LA DE LA ENTIDAD
CAJA/TELEPROC. : 1,C - CAJA 2,T - TELEPROCESO SE ASUME AMBOS
PEND/CUADRADO : 1 - Pendiente 2 - Cuadrado Se asume ambos
DIA ACT/ANT : 1 - ACTUAL 2 - ANTERIOR SE ASUME ACTUAL

F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.23. CONSULTA DE TOTALES CONTABLES.

Esta transacción permite consultar los totales para un terminal o centro


permitiendo una serie de limitaciones tales como sesión actual o anterior,
totales cuadrados o pendientes de cuadrar, etc. Además permite obtener un
listado de todos los subtotales dados de alta en la tabla de referencia de totales
QGDTRTO.

El Código de esta transacción es: QG66. Los campos de entrada de esta


transacción son:

- TERMINAL/CENTRO: Indicará si se desea consultar los totales de un


terminal concreto o los de todo un centro, o bien si lo que se desea es
obtener un listado de los totales de la tabla de refencia. Es alfanumérico
obligatorio y admite los siguientes valores:

- 2,T : Consulta de un único terminal.


- 3,C : Consulta de una oficina.
- 0 : Listado de totales.

- TIPO DE LISTADO: Indicativo del tipo de listado que se desea obtener.


Numérico opcional. Admite los siguientes valores:

- 1 : Listado resumido.
- 2 : Listado completo (no disponible en la actualidad).
- 3 : Totales.

si no se informa se asume el valor '1'.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 352
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- ACUMULADOR: Si se elige tipo de listado '1', pero sólo se desea


información sobre un total determinado, se informará con el código de
total. Alfanumérico opcional.

- CODIGO DE DIVISA: Código de divisa para el total contable. Alfanumérico


opcional de tres caracteres. Si no se teclea asume la divisa por defecto de
la entidad.

- CAJA/TELEPROCESO: Indicativo de si se desea consultar sólo los totales de


caja o los de compensación o ambos. Alfanumérico opcional.
Admite los siguientes valores:

- 1,C : Caja.
- 2,T : Compensación.

Si no se informa se asumirá ambos.

- PENDIENTE/CUADRADO: indicativo de si se desea consultar sólo los totales


de los que no se han generado todavía apuntes contables, los ya
generados o los pendiente de cuadrar. Numérico opcional. Admite los
siguientes valores:

- 1 : Pendiente.
- 2 : Cuadrado.

Si no se informa se asume ambos.

- SESION ACTUAL/ANTERIOR: Indicativo de si la consulta se realizará de la


sesión contable actual o de la anterior. Numérico opcional. Puede tomar
los siguientes valores:

- 1 : Actual.
- 2 : Anterior.

Si no se informa se asume el valor '1'.

- TERMINAL: En caso de elegir la opción 2 ('T'), se informará con el terminal


del que se desea hacer la consulta. Si no se informa se asumirá que es el
terminal que está efectuando la consulta. Alfanumérico opcional.

- ENTIDAD/CENTRO: En caso de elegir la opción 3 ('C'), se informará con el


Código de la oficina de la que se desea hacer la consulta. Si no se informa
se asumirá la oficina contable del terminal que está ejecutando la QG66.
Si se elige la opción 2 ('T'), y se informa, se entenderá que se quieren
consultar los totales para ese terminal/entidad/centro porque el terminal
estuviese asignado a otra entidad/centro. Alfanumérico opcional.

TRANS DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG. OBLIG.


QG66 CONSULTAL DIARIO DE OPERACIONES

- TERMINAL/CENTRO A 1 S
- TIPO DE CONSULTA N 1 N
- ACUMULADOR A 5 N
- CODIGO DE DIVISA A 3 N

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 353
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- CAJA/TELEPROCESO A 1 N
- PENDIENTE/CUADRADO N 1 N
- DIA ACTUAL/ANTERIOR N 1 N
- TERMINAL A 8 N
- ENTIDAD/CENTRO N 8 N
- LIBRE A 12 N

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 354
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD72 ARQUITECTURA ANA 17/08/95
0001 UALDA03 LISTADO DE OPERACIONES QG67 13:24:29

TERMINAL/CENTRO (01 *) =
* ACUMULADOR (02 1) =
* CODIGO DE DIVISA (0E +) =
* CAJA/TELEPROCESO (03 2) =
* DEBE/HABER (04 3) =
* FECHA/HORA DESDE (05 4) =
* FECHA/HORA HASTA (06 5) =
* CONTRATO (07 6) =
* REFERENCIA (08 9) =
* IMPORTE (09 $) =
* DIA ACTUAL/ANTER. (0A 7) =
* TERMINAL (0B #) =
* ENTIDAD/CENTRO (0C -) =
* LIBRE (0D 8) =
-----------------------------------------------------------------------------
TERMINAL/CENTRO : 0 - CONTINUAR 2,T - TERMINAL 3,C - CENTRO
CODIGO DE DIVISA : CODIGO DE DIVISA VALIDO. SE ASUME LA DE LA ENTIDAD
CAJA/TELEPROCESO : 1,C - CAJA 2,T - TELEPROCESO SE ASUME AMBOS
DIA ACT/ANTERIOR : 1 - ACTUAL 2 - ANTERIOR SE ASUME ACTUAL

F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.24. LISTADO DE OPERACIONES CONTABLES (JOURNAL).

Esta transacción permite consultar las operaciones realizadas por un terminal o


por toda una oficina permitiendo una serie de limitaciones tales como: sesión
actual, anterior.

El listado es a papel y a lo sumo se listarán 50 operaciones. En caso de querer


continuar la consulta se eligirá la opción de continuar y se pulsará Intro.

El Código de esta transacción es: QG67. Los campos de entrada de esta


transacción son:

- OPCION LISTADO: Indicar si se desea un listado de un terminal concreto o


de toda una oficina, o si se desea continuar con el listado. Es alfanumérico
obligatorio y admite los siguientes valores:

- 2,T : Consulta de un único terminal.


- 3,C : Consulta de una oficina.
- 0 : Continuar.

- ACUMULADOR: Se debe informar con el código de total requerido para la


consulta. Alfanumérico obligatorio (excepto si se informa el campo
CAJA/TELEPROCESO).

- CODIGO DE DIVISA: Código de divisa para el total contable. Alfanumérico


opcional de tres caracteres. Si no se teclea asume la divisa por defecto de
la entidad.

- CAJA/TELEPROCESO: Indicativo de si se desea consultar sólo las


operaciones de caja, las de compensación o ambas. Alfanumérico
opcional. Admite los valores:

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 355
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- 1,C : Caja.
- 2,T : Compensación.

Si no se informa se asumirá ambos.

- DEBE/HABER : Indicativo de si se desea consultar sólo las operaciones


realizadas al debe, al haber o ambos. Alfanumérico opcional. Admite los
valores:

- 1,D: Debe.
- 2,H: Haber.

Si no se informa se asume ambos.

- FECHA/HORA DESDE: Si se desea el listado de las operaciones realizadas a


partir de una fecha/hora determinada, se informara este campo. Es
numérico opcional. Si no se informa se listará desde la operación más
antigua.

- FECHA/HORA HASTA: Si se desea el listado de las operaciones realizadas


hasta una fecha/hora determinada, se informara este campo. Es numérico
opcional. Si no se informa se listará hasta la operación más reciente.

- CONTRATO: Si se informa este campo, sólo se listarán las operaciones


cuyo campo CONTRATO se ajuste a la plantilla informada. Alfanumérico
opcional.

- REFERENCIA: Si se informa este campo, sólo se listarán las operaciones


cuyo campo REFERENCIA se ajuste a la plantilla informada. Alfanumérico
opcional.

- IMPORTE: Si se informa, se listarán sólo las operaciones cuyo importe en


valor absoluto sea mayor o igual que esta cifra. Numérico opcional.

- DIA ACTUAL/ANTER.: Indicativo de si la consulta se realizará de la sesión


contable actual o de la anterior. Numérico opcional. Puede tomar los
siguientes valores:

- 1 : Actual.
- 2 : Anterior.

Si no se informa se asume el valor '1'.

- TERMINAL: En caso de elegir la opción 2 ('T'), se informará con el terminal


del que se desea hacer la consulta. Si no se informa se asumirá que es el
terminal que está efectuando la consulta. Alfanumérico opcional.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 356
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- ENTIDAD/CENTRO: En caso de elegir la opción 3 ('C'), se informará con el


código de la oficina de la que se desea hacer la consulta. Si no se informa
se asumirá la oficina contable del terminal que está ejecutando la QG67.
Si se elige la opción 2('T'), y se informa, se entenderá que se quieren
consultar los totales para ese terminal/entidad/centro porque el terminal
estuviese asignado a otra entidad/centro. Alfanumérico opcional.

TRANS DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG. OBLIG.


QG67 LISTADO DE OPERACIONES

- TERMINAL/CENTRO A 1 S
- ACUMULADOR A 5 N
- CODIGO DE DIVISA A 3 N
- CAJA/TELEPROCESO A 1 N
- DEBE/HABER A 1 N
- FECHA/HORA DESDE N 10 N
- FECHA/HORA HASTA N 10 N
- CONTRATO A 20 N
- REFERENCIA A 20 N
- IMPORTE N 17,2 N
- DIA ACTUAL/ANTERIOR N 1 N
- TERMINAL A 8 N
- ENTIDAD/CENTRO N 8 N
- LIBRE A 12 N

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 357
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD15 ARQUITECTURA ANA 06/09/95
0001 CICSANT CONSULTA GLOBAL DE TOTALES QG68 11:59:27

OPCION CONSULTA (01 ) =


* SUBTOTAL (02 ) =
* GLOBAL CAJ/COMP (03 ) =
* SESION HOY/AYER (04 ) =
* TERMINAL (05 ) =
* ENTIDAD/CENTRO (06 ) =
-----------------------------------------------------------------------------
VALORES POSIBLES PARA LOS PARAMETROS DE SELECCION DE LA CONSULTA:
OPCION CONSULTA.: 2,T - TERMINAL 3,C - CENTRO
ACUMULADOR......: CODIGO DE TOTAL, SI SE DESEA CONSULTA PARTICULAR
GLOBAL CAJA/TELE: 1,C - GLOBAL CAJA 2,T - GLOBAL TELEPROCESO
3,A - AMBOS GLOBALES
INCOMPATIBLE CON OPCION ACUMULADOR INFORMADO
SESION HOY/AYER.: 1 - SESION ACTUAL 2 - SESION ANTERIOR

F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.25. CONSULTA GLOBAL DE TOTALES MULTIDIVISA.

Este programa realiza la consulta de totales en todas las divisas con las que se
ha operado.

El código de transacción es QG68. Los campos de entrada son:

- OPCION LISTADO: Indicar si se desea un listado de un terminal concreto o


de toda una oficina. Es alfanumérico obligatorio y admite los siguientes
valores:

- 2,T : Consulta de un único terminal.


- 3,C : Consulta de una oficina.

- SUBTOTAL: Si se desea información sobre un total determinado, se


informará con el código de total. Alfanumérico opcional.

- GLOBAL CAJA/COMPENSACION: Indicativo de si se desea consultar sólo los


totales globales de caja, de compensación o ambos. Alfanumérico
opcional. Admite los valores:

- 1,C : Caja.
- 2,T : Compensación.

Si no se informa se asumirá ambos. Es incompatible con tener informado


un código de subtotal.

- SESION ACTUAL/ANTERIOR: Indicativo de si la consulta se realizará de la


sesión contable actual o de la anterior. Numérico opcional. Puede tomar
los siguientes valores:

- 1 : Actual.
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 358
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- 2 : Anterior.

Si no se informa se asume el valor '1'.

- TERMINAL: En caso de elegir la opción 2 ('T'), se informará con el terminal


del que se desea hacer la consulta. Si no se informa se asumirá que es el
terminal que está efectuando la consulta. Alfanumérico opcional.

- ENTIDAD/CENTRO: En caso de elegir la opción 3 ('C'), se informará con el


Código de la oficina de la que se desea hacer la consulta. Si no se informa
se asumirá la oficina contable del terminal que está ejecutando la QG68.
Si se elige la opción 2 ('T'), y se informa, se entenderá que se quieren
consultar los totales para ese terminal/entidad/centro porque el terminal
estuviese asignado a otra entidad/centro. Alfanumérico opcional.

TRANS DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG. OBLIG.


QG68 CONSULTA GLOBAL TOTALES MULTIDIVISA

- OPCION CONSULTA A 1 S
- SUBTOTAL A 5 N
- GLOBAL CAJ/COMP A 1 N
- SESION HOY/AYER N 1 N
- TERMINAL A 8 N
- ENTIDAD/CENTRO N 8 N

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 359
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD16 ARQUITECTURA ANA 11/09/95
0001 CICSANT CONSULTA DE SALIDAS A IMPRESORAS QG69 10:18:57

* TERMINAL (01 ) =
* FECHA (02 ) =
* SECUENCIA (03 ) =
* NUMERO SALIDA (04 ) =
* SECUENCIA DESDE (05 ) =
-----------------------------------------------------------------------------
TERMINAL: SI NO SE INFORMA ASUME EL TERMINAL QUE LANZA LA TRANSACCION
FECHA : SI NO SE INFORMA ASUME LA FECHA DEL DIA

OPCION 1: SI NO SE INFORMA LA SECUENCIA ENVIA UN LISTADO DE TODAS LAS


SECUENCIAS QUE HAYA TENIDO EL TERMINAL EN LA FECHA DADA.
OPCION 2: SI SE INFORMA EL CAMPO SECUENCIA DESDE, SE MUESTRAN TODAS LAS
SECUENCIAS A PARTIR DE LA INFORMADA EN ESTE CAMPO.
OPCION 3: SI SE INFORMA LA SECUENCIA SIN NUMERO DE SALIDA, SE MUESTRAN
TODAS LAS SALIDAS PARA ESA SECUENCIA.
OPCION 4: SI SE INFORMA TANTO SECUENCIA COMO NUMERO DE SALIDA, MUESTRA
TODAS LAS LINEAS DEL DOCUMENTO QUE SE MANDO A IMPRIMIR.

F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.26. CONSULTA DE SALIDAS A IMPRESORAS.

Este programa realiza la consulta de las salidas a impresora en una fecha desde
terminales 3270 que posean esta funcionalidad.

El código de transacción es QG69. Los campos de entrada son:

- TERMINAL: Código del terminal 3270 que ha realizado las salidas impresas. Es
opcional y si no se informa se toma el que está ejecutando la transacción.

- FECHA: Fecha de la salida impresa. Si no se informa se asume la del día.

- SECUENCIA: Código de secuencia de la salida impresa. Si no se informa, se


envía un listado de todas las secuencias de impresión del terminal en la fecha
dada.

- NUMERO DE SALIDA: Campo opcional que refleja el número de salida de la


impresión. Si no se informa, se muestra un listado con todas las salidas para la
secuencia indicada anteriormente (si no se informa la secuencia, se realiza la
operativa indicada con anterioridad). Si se informa, junto con la secuencia,
muestra todas las líneas del documento que se mandó a imprimir.

- SECUENCIA DESDE: Código de secuencia a partir de la cual se genera la


información de las salidas impresas. Es opcional.

TRANS DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG. OBLIG.


QG69 CONSULTA DE SALIDAS A IMPRESORAS

- TERMINAL A 4 S
- FECHA A 8 N
- SECUENCIA A 7 N
- NUMERO SALIDA N 1 N
- SECUENCIA DESDE A 7 N

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 360
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD72 ARQUITECTURA ANA 17/08/95
0001 UALDA03 ENVIO DE MENSAJES DESDE UN TERMINAL QG70 13:39:37

* DESTINO A ENVIAR (01 1) =


* TEXTO 1 (41 #) =
* TEXTO 2 (63 2) =
* TEXTO 3 (65 3) =
* PAPEL (67 5) =
* TIPO DESTINO (66 4) =
* A TODOS LOS TERM? (46 *) =
* LIBRE (8A 6) =
-----------------------------------------------------------------------------
DESTINO: Cod.del destino del mens. Si no se informa tipo de destino,se asume:
- si tiene longitud 4 y es numerico, tipo destino centro
- si tiene longitud 4 y no es numerico, tipo destino terminal
- si tiene longitud 7 u 8, se asumira tipo de destino usuario.
TEXTO1/2/3: Texto del mensaje a enviar. Si se informa texto1 como '=', se
asume el mismo texto que se envio anteriormente.
PAPEL: Valores posibles: '0' o 'N', a pantalla (se asume) '1' o 'S', a papel
TIPO DESTINO: Valores posibles: E/S/A/Z/P (Entidad,subdireccion gral.,area,
zona o prov.),C(centro),T(term),U(usua.),F(fijo),R(relanz.),V(rango centros).
A TODOS LOS TERM?: Val.pos.: '0' o 'N' (se asume) al primer term.activo de
cada centro, '1' o 'S' a todos. Solo tiene sentido para TIPO DEST=E/S/A/Z/P/V
F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.27. ENVIO DE MENSAJES DESDE TERMINAL.

Esta transacción efectúa el envío de mensajes a terminal.

El código de transacción es: QG70. Los campos de entrada son:

- DESTINO: Código del destino del mensaje.

- TEXTO1,2,3: Líneas del mensaje a enviar.

- TIPO DE DESTINO: Tipo de destino del mensaje. Los valores posibles son:

- 'E' : Tipo de destino entidad.


- 'S' : Tipo de destino subdirección general (inactivo).
- 'A' : Tipo de destino área (inactivo).
- 'Z' : Tipo de destino zona (inactivo).
- 'C' : Tipo de destino centro.
- 'T' : Tipo de destino terminal.
- 'U' : Tipo de destino usuario.
- 'F' : Tipo de destino fijo.
- 'R' : Tipo de destino relanzamiento.
- 'L' : Tipo de destino localización.
- 'P' : Tipo de destino provincia (inactivo).
- 'V' : Tipo de destino rango de centros (inactivo).

- PAPEL: Valores posibles: '0' o 'N', '1' o 'S' (se asume '0'). Si se informa a
'0', el mensaje se envía a pantalla. En caso contrario, a papel.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 361
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- A TODOS LOS TERM?: Valores posibles: '0' o 'N', '1' o 'S' (se asume '0'). Si
el tipo de destino es E/S/A/Z y este campo está informado como '0', se
envía el mensajes al primer terminal activo de cada centro de la E/S/A/Z
informada, en el caso de informarlo a '1', se envía el mensaje a todos los
centros activos.

A cada mensaje enviado, se le asigna un número (dentro de una misma fecha).


Por tanto un mensaje enviado queda determinado unívocamente por fecha-
número secuencial.

Si no se informa tipo de destino, se asumirá:

- Terminal, si el campo destino tiene longitud 4 y no es numérico.


- Centro, si el campo destino tiene longitud 4 y es numérico.
- Rango de centros, si tiene longitud 9 con un guión en la posición 5 (xxxx-
xxxx).
- Usuario, si el campo destino tiene longitud 7 u 8.

Si el campo TEXTO1 se informa con '=', se asume que se quiere enviar el mismo
texto anterior. Si no se informan otros datos, se asumen todos los del envio
anterior. Por ejemplo, se envió un mensaje:

- DESTINO = 'e58935r'
- TEXTO1 = 'aaaa'
- TEXTO2 = 'bbbb'
- TEXTO3 = 'cccc'
- TIPO DESTINO = 'U'
- PAPEL = '0'

Si ahora se informa :

- DESTINO = 'P606'
- TEXTO1 = '='
- TEXTO2 =
- TEXTO3 =
- TIPO DESTINO = 'T'
- PAPEL = '0'

Se enviará el mensaje de texto 'aaaa bbbb cccc' al terminal P606.

TIPO DE DESTINO E/S/A/Z/R/P/V

Si el tipo de destino es entidad y no se informa el campo destino, se asume la


entidad del terminal donde se ejecuta la transacción.

Si el tipo de destino es subdirección general y no se informa el campo destino,


se asume la EEEESS del terminal, si se informa con longitud dos SS, se asume la
entidad del terminal y la subdirección informada. En la actualidad se encuentra
inactiva esta posibilidad.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 362
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Si el tipo de destino es área, y el campo destino no se informa, se asume


EEEESSAA del terminal, si se informa con longitud cuatro, se asume la entidad
del terminal, si se informa con longitud dos, se asume la entidad/subdirección
general del terminal. En la actualidad se encuentra inactiva esta posibilidad.

Si el tipo de destino es zona, y no se informa el campo destino, se asume la


EEEESSAAZZ del terminal, si se informa con longitud seis, se asume la EEEE del
terminal, si se informa con longitud cuatro, se asume la EEEESS del terminal, si
se informa con longitud dos, se asume EEEESSAA del terminal. En la actualidad
se encuentra inactiva esta posibilidad.

Si el tipo de destino es provincia y se informa el Código de dos posiciones, se


asume la entidad física del terminal. En la actualidad se encuentra inactiva esta
posibilidad.

Si el tipo de destino es rango de centros, se enviará el mensaje a los centros


dentro del rango, de la entidad física del terminal. En la actualidad se encuentra
inactiva esta posibilidad.

Si el campo A TODOS? se informa con '0', se enviará un mensaje al primer


terminal activo de cada uno de los centros de la E/S/A/Z/P/V informada. Si está
informado con '1', a todos los terminales activos de todos los centros de la
E/S/A/Z/P/V informada.

Al enviar un mensaje a un terminal, se valida el estado de éste.

Así si el terminal no está activo, el mensaje se queda en estado 'pendiente'. Si


está activo se queda en estado 'lanzado'. Cuando estando en estado 'lanzado', el
terminalista pulse cualquier tecla y reciba el mensaje se pasará a estado
'finalizado'.

Así, si se informó el campo A TODOS? a '0', aquellos centros que no tengan


ningún terminal activo quedarán como 'pendientes'. El resto como 'lanzados' o
'finalizados'. Si se informó el campo A TODOS? a '1', aquellos terminales no
activos quedarán como 'pendientes', y el resto como 'lanzados' o 'finalizados'.

Aquí es donde aparece el concepto de relanzar. Si un mensaje se envió con tipo


de destino E/S/A/Z/P/V, y tiene centros 'pendientes', (por ejemplo mensaje de
fecha 25/09/91 y número 150), se informa:

TEXTO1: 150-250991 (Número-fecha)


TIPO DE DESTINO: 'R'

y se tratará de enviar el mismo texto a los centros que quedaron 'pendientes'.

Si el mensaje a relanzar tiene la misma fecha que hoy, se informará

TEXTO1: 150 (Número)


TIPO DE DESTINO: 'R'

ya que en este caso se asume que la fecha es la de hoy.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 363
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Supongamos que al lanzar el mensaje 150 del día 25/09/91, se se obtuvieron 10


centros finalizados y 5 pendientes. Al relanzarlo produce el mensaje 170 de la
misma fecha. Si existen dos terminales activos (de los que se encontraban
pendientes), se obtendrá:

Mensaje Fecha Pendientes Finalizados


150 250991 3 12

y podrá volver a relanzarse nuevamente. El mensaje 170 no podrá relanzarse, ya


que el tipo de destino es 'R', no E/S/A/Z/P/V.

En el caso de tipo de destino E/S/A/Z/R/P/V, el usuario deberá estar autorizado.

TIPO DE DESTINO 'C'

Tipo de destino centro. Se enviará el mensaje a todos los terminales activos del
centro. No podrá relanzarse.

TIPO DE DESTINO 'T'

Tipo de destino terminal. Se enviará el mensaje al terminal físico informado. Este


deberá ser 4700, PS2, 3270 o impresora de seguimiento. Otro tipo de terminal se
considera inválido.

TIPO DE DESTINO 'U'

Tipo de destino usuario. Se enviará el mensaje a todos los terminales físicos


donde está identificado el usuario informado.

TIPO DE DESTINO 'F'

Tipo de destino fijo. Existirá una tabla valor fijo - terminal, por la que informando
el valor fijo al que enviar el mensaje, se enviará al terminal asociado.

Por ejemplo, se establece que el terminal asociado a 'Valores' es el T100.


Informando tipo de destino fijo y destino 'VALO', se enviará al terminal T100. Si
existe algún cambio del terminal asociado, el usuario no debe cambiar su forma
de enviar los mensajes al departamento de Valores. Bastará cambiar la tabla
valores fijos - terminal asociado en el programa de Arquitectura.

TIPO DE DESTINO 'L'

Tipo de destino localización. En este caso no se envia mensaje alguno, sino que
se quedan registrados los datos del usuario que se ha localizado. En la consulta
de localizaciones, se obtendrá la última localización de cada usuario. El dato que
se informe en destino, podrá posteriormente consultarse.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 364
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Por ejemplo, los monitores llegan al acuerdo que sus localizaciones iran con
destino 'MONITOR' (máximo 8 caracteres). En la consulta de localizaciones,
bastará con informar el campo USUARIO con el valor 'MONITOR' para obtener
sólo las localizaciones de los monitores.

TIPO DE DESTINO 'P'

Tipo de destino provincia. Se informará en el campo Código EEEEMA, siendo


EEEE la entidad y MA la matrícula de la provincia a la que se quiere enviar el
mensaje. Si se infoma MA, se asume la entidad física del terminal.

Se enviará el mensaje a todos los centros de la entidad-provincia informada.

Si el campos TODOS? se informó con '0' o 'N', se enviará al primer terminal


activo de cada uno de los centros de la provincia. Si se informó con '1' o 'S', a
todos los terminales activos de todos los centros de la provincia.

En la actualidad se encuentra inactiva esta posibilidad.

TIPO DE DESTINO 'V'

Tipo de destino rango de centros. Se informará en el campo Código XXXX-YYYY.


Se enviará el mensaje a todos los centros de la entidad física del terminal con
número de centro entre XXXX e YYYY.

Si el campos TODOS? se informó con '0' o 'N', se enviará al primer terminal


activo de cada uno de los centros del rango. Si se informó con '1' o 'S', a todos
los terminales activos de todos los centros del rango informado.

En la actualidad se encuentra inactiva esta posibilidad.

TRANS DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG. OBLIG.


QG70 ENVIO MENSAJES DESDE TERMINAL

- DESTINO A ENVIAR A 10 N
- TEXTO 1 A 40 N
- TEXTO 2 A 40 N
- TEXTO 3 A 40 N
- PAPEL A 1 N
- TIPO DESTINO A 1 N
- A TODOS LOS TERM? A 1 N
- LIBRE A 12 N

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 365
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD15 ARQUITECTURA ANT 06/09/95
0001 CICSANT MULTIMENSAJE QG72 12:15:36

OPCION DE ENVIO: (E: ENTIDAD; O: OFICINAS; T: TERMINALES)

ENTIDAD DESTINO (OPCIONES E;O;T):


OFICINAS DESTINO (OPCION O) DE: A:
TERMINALES DESTINO (OPCION T) DE: A:
IDIOMA DE LOS TERMINALES DESTINO: (C: CATALAN; E: CASTELLANO; T: TODOS)

TEXTO (TAL COMO APARECERA EN LOS TERMINALES):


LINEA1:
LINEA2:
LINEA3:
LINEA4:
LINEA5:
LINEA6:
LINEA7:
-------------------------------------------------------------------------
RESULTADO ENVIO: TERMINALES CONECTADOS QUE RECIBIRAN EL MENSAJE =>
TERMINALES NO CONECTADOS EN ESTE MOMENTO =======>
TERMINALES NO DEFINIDOS EN EL CICS =============>

IV.28. ENVIO DE MENSAJES DESDE UN TERMINAL. MULTIMENSAJES


PARA TERMINALES FINANCIEROS.

Esta transacción efectúa el envío de mensajes a terminales financieros tipo PS/2


CEC (tipo 18). Es una versión particularizada de la transacción normal de envío
de mensajes (QG70) con la salvedad de que realiza una verificación del estado
de los terminales a los que se envía, no realizando peticiones a terminales que
estén desconectados. Además, para el aplicativo del terminal financiero, este
mensaje no llegará como inesperado.

Una vez efectuada la selección de los destinatarios e informado del mensaje a


enviar, si los terminales cumplen las verificaciones anteriormente indicadas, se
ejecuta la transacción QG71 sobre el terminal requerido, que es la verdadera
transacción de envío de multimensajes.

El código de transacción es: QG72. Los campos de entrada son:

- OPCION: Tipo de opción escogida para el mensaje. Es obligatorio y sus valores


posibles son:
- 'E' : Tipo de destino entidad.
- 'O' : Tipo de destino oficinas.
- 'T' : Tipo de destino terminal.

- ENTIDAD: Código de entidad a la que enviar el mensaje. Es opcional y toma por


defecto la entidad asociada al terminal que realiza la transacción.

- OFICINA INICIAL y FINAL: Establecen el rango de oficinas a las que enviar el


mensaje si es de tipo 'O'. Se debe informar, al menos, el campo OFICINA INICIAL.

- TERMINAL INICIO y FINAL: Establecen el rango de códigos de terminal a los que


enviar el mensaje si es de tipo 'T'. Se debe informar, al menos, el campo
TERMINAL INICIAL.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 366
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD15 ARQUITECTURA ANT 06/09/95
0001 CICSANT ENVIO DE MULTIMENSAJES A TERMINAL QG71 12:13:57

* FORMATO 1 (8E 1) =

* FORMATO 2 (9E #) =

* FORMATO 3 (AE 2) =

* FORMATO 4 (BE 3) =

* FORMATO 5 (CE 4) =

F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

- IDIOMA: Código de idioma de los terminales, si se desea enviar un mensaje a


aquellos terminales que tengan un idioma determinado. Por defecto se envía a
todos.

- LINEA DE MENSAJE n: Líneas del mensaje a los terminales financieros. Sólo el


obligatoria la primera de las siete disponibles.

TRANS DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG. OBLIG.


QG72 ENVIO MENSAJES DESDE TERMINAL

- TIPO DESTINO (E/O/T) A 1 S


- ENTIDAD A ENVIAR N 4 N
- OFICINA INICIAL N 4 N
- OFICINA FINAL N 4 N
- TERMINAL INICIAL A 4 N
- TERMINAL FINAL A 4 N
- IDIOMA (C/E/T) A 1 N
- TEXTO (LINEA 1) A 60 S
- TEXTO (LINEA 2) A 60 N
- TEXTO (LINEA 3) A 60 N
- TEXTO (LINEA 4) A 60 N
- TEXTO (LINEA 5) A 60 N
- TEXTO (LINEA 6) A 60 N
- TEXTO (LINEA 7) A 60 N
- TERMINALES OK A 4 SAL
- TERMINALES NOK A 4 SAL
- TERMINALES ERRORNEOS A 4 SAL

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 367
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD16 ARQUITECTURA ANA 11/09/95
0001 CICSANT REPETICION DE SALIDAS A IMPRESORA QG73 10:21:45

* TERMINAL (01 ) =
* FECHA (02 ) =
SECUENCIA (03 ) =
NUMERO SALIDA (04 ) =

F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.29. REPETICION DE SALIDAS A IMPRESORA.

Esta transacción permite la posibilidad de volver a imprimir documentos desde


terminales 3270 que posean esta funcionalidad.

El código de transacción es QG73. Los campos de entrada son:

- TERMINAL: Código del terminal 3270 que ha realizado las salidas impresas. Es
opcional y si no se informa se toma el que está ejecutando la transacción.

- FECHA: Fecha de la salida impresa. Si no se informa se asume la del día.

- SECUENCIA: Código de secuencia de la salida impresa. Es un campo obligatorio.

- NUMERO DE SALIDA: Campo obligatorio que refleja el número de salida de la


impresión.

TRANS DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG. OBLIG.


QG73 REPETICION DE SALIDAS A IMPRESORA

- TERMINAL A 4 N
- FECHA A 8 N
- SECUENCIA A 4 S
- NUMERO SALIDA N 1 S

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 368
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
0209 PD15 ARQUITECTURA ANA 06/09/95
0001 CICSANT CONSULTA SALDO QG90 12:27:03

* ENTIDAD/CENTRO (01 ) =
* CODIGO DE DIVISA (06 ) =
CLAVE OPERATIVA (02 ) =
* FECHA DEL SALDO (03 ) =
-----------------------------------------------------------------------------
AYUDA
ESTA TRANSACCION PERMITE CONSULTAR LOS SALDOS DE UNA CLAVE OPERATIVA, YA SEA
UN TOTAL CONTABLE O UNA CUENTA CONTABLE VALIDA.

F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA Salir

IV.30. CONSULTA DE SALDOS DE CLAVES OPERATIVAS.

Esta transacción efectúa la consulta de los saldos contables del día anterior de la
clave operativa que se le indique. Es una versión especial de una transacción de
consulta de saldos de Contabilidad. Sólo permanecerá activa en la medida que la
instalación posea la Aplicación de Contabilidad Altamira.

El código de transacción es QG90. Los campos de entrada son:

- ENTIDAD/CENTRO: Se informará con el código de la entidad y oficina de la


que se desea hacer la consulta. Si no se informa se asumirá la oficina
contable del terminal que está ejecutando la QG90. Alfanumérico
opcional.

- CODIGO DE DIVISA: Código de divisa para el mayor contable.


Alfanumérico opcional de tres caracteres. Si no se teclea asume la divisa
por defecto de la entidad.

- CLAVE OPERATIVA: Campo obligatorio. Se debe informar una clave


operativa de una cuenta contable válida. Si se informa con un código de
un total contable de referencia de la Arquitectura, se tomará como clave
operativa la cuenta de cargo asignada a él (ver III.7.2.Mantenimiento de
totales de referencia), no siendo válidas las cuentas asociadas de tipo
genérico (9999999999).

- FECHA DEL SALDO: Fecha a partir de la cual se quiere obtener el saldo del día
anterior de la clave operativa determinada. Si no se informa nada se asume la
fecha contable actual.

TRANS DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG. OBLIG.


QG90 CONSULTA SALDO CLAVE OPERATIVA

- ENTIDAD/CENTRO N 8 N
- CODIGO DE DIVISA A 3 N
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 369
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- CLAVE OPERATIVA A 11 S
- FECHA DEL SALDO A 8 N
- SALDO DE LA CUENTA G 20 SAL
- SIGNO CONTABLE A 1 SAL

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 370
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

0209 PD72 ARQUITECTURA ANT 17/08/95


0001 CICSANT REANUDAR CONVERSACION QG99 12:15:42

-----------------------------------------------------------------------------
Esta transaccion permite reanudar la ultima conversacion suspendida.

F5 Cajero B F8 Cajero A BORRA: Salir

IV.31. REANUDACION DE UNA CONVERSACION SUSPENDIDA.

Esta transacción permite reanudar una conversación que se suspendió al pulsar


la tecla estándar Shift PF1 (o 'PF11').

El Código de transacción es QG99. No tiene campos de entrada.

Como salida se obtiene la pantalla de la conversación suspendida, y a partir de


ahí, se puede continuar con ella.

TRANS. DESCRIPCION/CAMPOS ENTRADA TIPO LONG OBLIG.


QG99 REANUDACION DE CONV. SUSP.
(Sin campos de entrada)

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 371
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

CAPITULO V
UTILIDADES Y SERVICIOS DEL SISTEMA.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 372
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
---------------------- UTILIDADES DE LA ARQUITECTURA ---------------------
COMANDO ===> USUARIO - UALDA03
HORA - 08:25
FECHA - 95/08/24

UTILIDAD ===> <-- 1 Descarga de tablas de desarrollo en secuenciales.


2 Comparacion de tablas de desarrollo/produccion.
3 Generacion copys COBOL desde la tabla de formatos.
4 Generacion copys PLI desde la tabla de formatos.
5 Generacion de formatos a partir de BMS ensamblado.
6 Generacion automatica de tablas APB del 4700.
7 Carga automatica de la tabla de literales 4700.
8 Listado informativo de transacciones.

CLASE ===> Clase de salida asignada al proyecto: A - Z .

TABLA ===> Iniciales de la tabla (necesario para opcion 2 ).


Valores posibles tabla: CCT,PFM,FDF,ERR,HLP.

PARAMETRO ===> Clave deseada (Necesario para opcion 3,4,5,8 ).

LIBRERIA ===> (Necesario para opcion 3,4,5 ).

Pulse PF3 para salir de las utilidades de arquitectura.

V.1. UTILIDAD GENERAL.

Existe una utilidad general que está diseñada para lanzar, desde el entorno de
desarrollo, cadenas de empleo habitual en el mismo mediante un panel TSO.

La elección de la cadena a submitir, junto con la introducción de datos


adicionales necesarios, se lleva a cabo a través del panel de comunicaciones.

Esta utilidad se invoca desde cualquier panel de ISPF, con el comando:

TSO QM

Aparece el siguiente panel:

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 373
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

V.1.1. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO.

El esquema de funcionamiento de este sistema CLIST es el siguiente:

+-----------+ +-----------+
ENTRADA ----> ¦ ¦ -----> ¦ ¦ -->--+
DE DATOS ¦ QM ¦ <----- ¦ QMPANEL ¦ ¦
+-----------+ +-----------+ ¦
CLIST PANEL ¦
¦
¦
¦
¦
JCL's DE EJECUCION ¦
+------------------------------------------------------<----------->----+
¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦
+-------++--------++--------++--------++-------++-------++-------++-------+
¦QGC0TBD¦¦QGC0CDPN¦¦QGC0FDF ¦¦QGC0FDF ¦¦QGC0CHK¦¦QGC0T47¦¦QGC0LIT¦¦QGC0INF¦
+-------++--------++--------++--------++-------++-------++-------++-------+

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 374
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

V.1.2. DESCRIPCION.

Para acceder al sistema, el usuario debe teclear en la linea de entrada de


comandos de ISPF la orden TSO QM desde cualquier panel ISPF.

Los nombres de los ficheros que se generan deberán ser adaptados a la


nomenclatura de la instalación correspondiente.

Desde el panel QM existen 8 utilidades. Además, existe la posibilidad de pedir


ayuda desde el panel tecleando "HELP" en la línea de comando, o bien pulsando
la tecla estándar PF1 de ayuda.

Utilidad 1:

Esta utilidad consiste en la descarga a ficheros secuenciales de las tablas de


desarrollo.

Para ejecutar esta utilidad se debe teclear '1' en la línea de UTILIDAD. No es


necesario ningún otro parámetro.

Las tablas que se descargan son:

QGDTAPL: Tabla de aplicaciones.


QGDTCCT: Tabla de transacciones.
QGDTPFM: Tabla de preformatos.
QGDTPFL: Tabla de líneas de preformatos.
QGDTFDF: Tabla de formatos.
QGDTERR: Tabla errores/avisos.
QGDTHLP: Tabla de ayudas de transacciones.
QGDTPFK: Tabla de teclas de función de transacciones.
QGDTHLC: Tabla de ayudas de campo.
QGDTDTA: Tabla de descripciones multi-idioma.
QGDTTLI: Tabla de literales de mensajes multi-idioma.

La descarga se lleva a cabo en los siguientes ficheros, previo borrado de los


mismos:

MALD.QGFD.CLISUNLO.A000APL0 Tabla de aplicaciones


MALD.QGFD.CLISUNLO.A000CCT0 Tabla de transacciones
MALD.QGFD.CLISUNLO.A000PFM0 Tabla de preformatos
MALD.QGFD.CLISUNLO.A000PFL0 Tabla de líneas de
preformatos
MALD.QGFD.CLISUNLO.A000FDF0 Tabla de formatos
MALD.QGFD.CLISUNLO.A000ERR0 Tabla de errores/avisos
MALD.QGFD.CLISUNLO.A000HLP0 Tabla de ayudas de
transacciones
MALD.QGFD.CLISUNLO.A000PFK0 Tabla de teclas de función
MALD.QGFD.CLISUNLO.A000HLC0 Tabla de ayudas de campo
MALD.QGFD.CLISUNLO.A000DTA0 Tabla de descripciones
MALD.QGFD.CLISUNLO.A000TLI0 Tabla de literales
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 375
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Utilidad 2:

Esta utilidad consiste en la comparación entre el contenido de la tabla deseada


en desarrollo y producción. Previamente a esta utilidad, habrá que efectuar una
descarga en ficheros secuenciales de las tablas en producción y de las de
desarrollo (mediante la utilidad 1).

Para ejecutar esta utilidad se debe teclear '2' en la línea de UTILIDAD, y los tres
caracteres identificativos de la tabla que se desea comparar en la línea de
TABLA.

Si además se desea la comparación solamente para los registros que comiencen


por algún carácter, se deben teclear éstos en la línea de PARAMETRO. Como
máximo se permitirá tantos caracteres como longitud tenga la tabla que se va a
comparar.

Estas longitudes son:

TABLA LONGITUD DE LA CLAVE

QGDTCCT Transacciones 4
QGDTPFM Preformatos 6
QGDTFDF Formatos 8
QGDTERR Errores / avisos 7
QGDTHLP Ayudas online 4

Así, por ejemplo, para realizar una comparación entre el contenido de la tabla de
transacciones en producción y desarrollo, para aquellas transacciones que
comiencen por 'B', se teclearía:

UTILIDAD ==> 2
TABLA ==> CCT
PARAMETRO ==> B

y además, en el caso de la misma tabla de transacciones no se permitiría teclear


(daría error la ejecución del programa en el JCL):

UTILIDAD ==> 2
TABLA ==> CCT
PARAMETRO ==> BG001

puesto que la longitud del parámetro tecleado (5) excede la longitud de la clave
de la tabla de transacciones (4).

En el caso de que se desee comparar la tabla de transacciones (CCT), se


realizará también automáticamente la comparación entre las tablas de teclas de
función.
En el caso de que se desee comparar la tabla de formatos (FDF), se realizará
también automáticamente la comparación entre las tablas de ayudas de campo.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 376
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

En el caso de que se desee comparar la tabla de preformatos (PFM), se realizará


también automáticamente la comparación entre las tablas de líneas de
preformatos.

El JCL asociado a esta utilidad generará 4 informes:

* QGLSCDP1: Informe sobre los registros que se encuentran en desarrollo y


no en producción. Si no existe ninguno en este caso, no aparecerá este
informe.

* QGLSCDP2: Informe sobre los registros que se encuentran en ambos


entornos de producción y desarrollo, pero presentan diferencias en su
contenido. Si no existe ninguno en este caso, no aparecerá este informe.

* QGLSCDP3: Informe sobre los registros que se encuentran en producción y


no en desarrollo. Si no existe ninguno en este caso, no aparecerá este
informe.

* QGLSXXX: Siendo XXX los tres caracteres identificativos de la tabla. Es un


informe de estadísticas del procesos de comparación, donde se muestra:

. Número total de registros leídos en el fichero de producción.

. Número total de registros leídos en el fichero de desarrollo.

. Número total de registros que se encuentran en desarrollo y no en


producción.

. Número total de registros que se encuentran en producción y no en


desarrollo.

. Número total de registros que se encuentran en ambos, con


diferencias en su contenido.

Este informe siempre aparecerá en la salida.

Utilidad 3:

Esta utilidad genera la copy COBOL en forma BMS de un formato que esté dado
de alta en la tabla de formatos (QGDTFDF).

Para ejecutar esta utilidad, se debe teclear '3' en la línea de UTILIDAD, y el


formato del que se desea obtener su copy COBOL en la línea de PARAMETRO. Se
informará la librería donde se obtendrá la copy de salida.

Utilidad 4:

Esta utilidad genera la copy PLI en forma BMS de un formato que esté dado de
alta en la tabla de formatos (QGDTFDF).

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 377
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Para ejecutar esta utilidad, se debe teclear '4' en la línea de UTILIDAD, y el


formato del que se desea obtener su copy PLI en la línea de PARAMETRO. Se
informará la librería donde se obtendrá la copy de salida.

Utilidad 5:

Esta utilidad da de alta un formato en la tabla de formatos (QGDTFDF) con los


datos por defecto, partiendo de una copy COBOL generada por el ensamblador
de mapas BMS.

Para ejecutar esta utilidad, se debe teclear '5' en la línea de UTILIDAD. Se


informará la librería donde se encuentra la copy COBOL de la que se parte.

Posteriormente, se debe revisar el nuevo formato dado de alta mediante el panel


de mantenimiento de formatos y de campos del formato, para cambiar las
características concretas del formato que varían respecto de las que se han
puesto por defecto.

Utilidad 6:

Esta utilidad genera automáticamente la tabla APB 4700 para aquellas


transacciones que se ejecuten en un terminal 4700. Posteriormente, se debe
ensamblar de nuevo esta tabla.

Para ejecutar esta utilidad, se debe teclear '6' en la línea de UTILIDAD.

Utilidad 7:

Esta utilidad carga automáticamente la tabla de literales 4700 de la arquitectura


(QGDTT47) a partir de los literales de la tabla APB 4700. De esta manera, para
dar de alta un nuevo literal 4700, se debe modificar la propia tabla APB 4700 con
el nuevo literal, y a continuación se debe ejecutar esta utilidad para actualizar la
tabla de literales de la arquitectura de sistemas.

Para ejecutar esta utilidad, se debe teclear '7' en la línea de UTILIDAD.

Utilidad 8:

Esta utilidad genera un informe sobre las características de las transacciones y


de los campos de entrada y salida de cada transacción.

Para ejecutarla, se debe teclear '8' en la línea de UTILIDAD. Se puede utilizar la


línea de PARAMETRO para obtener un informe con las transacciones que
comiencen por algún carácter, tecleando en este caso los caracteres terminados
en '*'. Si se informan caracteres sin terminar en '*' se entiende que se desea un
informe de una única transacción, cuyo código es el tecleado. Si no se informa la
línea PARAMETRO, se obtendrá un informe con todas las transacciones que
existen en la tabla de transacciones.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 378
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Por ejemplo, para obtener un informe de todas las transacciones, se teclearía:

UTILIDAD ==> 8
PARAMETRO ==>

Para obtener un informe de las transacciones que comiencen por 'BG' se


teclearía:

UTILIDAD ==> 8
PARAMETRO ==> BG*

Para obtener un informe de la transacción de código 'BG' se teclearía:

UTILIDAD ==> 8
PARAMETRO ==> BG

Comentario:

Para minimizar el esfuerzo en el desarrollo de una nueva aplicación, a la hora de


dar de alta un formato asociado a un mensaje de entrada de una transacción, se
deben distinguir dos casos:

1.- Si existe un mapa BMS asociado al mensaje de entrada de la


transacción, es conveniente:

* Crear el mapa BMS y ensamblarlo.

* Ejecutar la utilidad 5 para dar de alta el formato asociado a partir de


la copy COBOL generada por el ensamblador.

* Modificar los datos por defecto asignados al formato dado de alta


con los valores que debería tener.

2.- Si no existe un mapa BMS asociado al mensaje de entrada de la


transacción, es conveniente:

* Dar de alta el formato y sus campos.

* Generar la copy COBOL o PLI asociada al formato mediante las


utilidades 3 ó 4.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 379
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

V.2. UTILIDAD DE TRASPASOS PARA TABLAS.


La utilidad está diseñada para realizar traspasos de elementos de las tablas de
Arquitectura entre los entornos y entidades de la instalación.

La versión que aqui se ofrece es la que se ejecuta en el Centro de Explotación de


Andersen Consulting. Está diseñada para permitir el traspaso desde desarrollo
hasta otros dos entornos (formación y producción) para dos clientes -entidades-
distintos.

En cada instalación habrá que adaptar tanto el programa QG3CTRA, que genera
el esqueleto de los unload selectivos de las tablas, como la cadena batch que la
complementa.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 380
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

V.2.1. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO.

El esquema de funcionamiento de este sistema CLIST es el siguiente:

+-----------+ +-----------+ +-----------+ +-----------+


| | -----> | | -----> | | -----> | |
| QT | <----- | QTPAN1 | <----- | QTPAN2 | | QTJCL1 |
+-----------+ +-----------+ +-----------+ +-----------+
CLIST PANEL 1 PANEL2 JCL

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 381
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
ANDERSEN CONSULTING SOFTWARE FACTORY USUARIO : UALDA03
GRUPO DE SOPORTE ALTAMIRA FECHA : 95/07/12
HORA : 09:33
COMMAND ===>
MENU GENERAL DE TRASPASOS
-------------------------

* Traspasos para un mismo cliente (desde desarrollo).

Opcion 1. Pase a entorno de FORMACION.


Opcion 2. Pase a entornos de FORMACION y PRODUCCION.

* Traspasos entre distintos clientes.

Opcion 3. Pase entre entornos de DESARROLLO.

Opcion de traspaso ==>


Cliente origen ==>
Cliente destino ==> (Solo opcion 3)

(Pulse INTRO para procesar, PF03 para salir)

V.2.2. DESCRIPCION.

Se accede al panel de traspaso introduciendo TSO QT desde cualquier panel de


ISPF.

Presenta un primer panel (QTPAN1) para seleccionar el cliente y entornos a los


que se va a realizar el traspaso:

Permite las opciones:

a.- Traspasos entre entornos de una misma entidad:

1.- Traspaso desde el entorno de desarrollo al entorno de formación.

Introducir Opción de traspaso = 1


Cliente origen = cliente afectado.

2.- Traspaso desde el entorno de desarrollo al entorno de producción,


(siempre implicará traspaso al entorno de formación).

Introducir Opción de traspaso = 2


Clente origen = cliente afectado.

* Se entiende por cliente, el código de cliente de la tabla de entidades de la


Arquitectura.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 382
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
ANDERSEN CONSULTING SOFTWARE FACTORY USUARIO : UALDA03
GRUPO DE SOPORTE ALTAMIRA FECHA : 95/07/12
HORA : 11:49
COMMAND ===>

SELECCION DE DATOS DE LAS TABLAS A TRASPASAR

Descripcion de Tablas Claves de Seleccion


------------------------- ----------------------------
Transacciones Apl __ Tran. ____
Errores y Avisos Apl __ Tipo _ Numero ____
Formatos de Transacciones Cod.Formato ________
Ayuda Activa de Campos Cod.Formato ________
Ayuda de Transacciones Cod.Ayuda ____
Listado de Tablas Tabla __________
Control Teclas de Funcion Cod.Tran. ____
Preformatos (y sus lineas) Apl __ Nombre ____

* El Codigo de Aplicacion selecciona las tablas a traspasar.

Seleccione las tablas a traspasar. PF3:Acabar

b.- Traspaso de elementos de distintas entidades:

Solo permite la opción de traspaso entre entornos de desarrollo (opción no


disponible en la actualidad).

Introducir Opción de traspaso = 3


Cliente origen = cliente del que se va a copiar el elemento
Cliente destino = cliente al que se va a copiar el elemento.

* Se entiende por cliente, el código de cliente de la tabla de entidades de la


Arquitectura.

Al pulsar Intro aparece el segundo panel (QTPAN2) en el que se indican a la clist


los elementos de las tablas de arquitectura que se quieren traspasar:

Se introducen aquí los elementos de cada tabla que se desean traspasar


Admite la introducción de asteriscos al final del nombre del elemento para
indicar el traspaso de todos los elementos que empiecen por el nombre dado.
También admite la petición simultánea de elementos de tablas distintas.

Hay que tener en cuenta que:

- La petición de traspaso de una transacción genera automáticamente el


traspaso de sus teclas de función, y ayudas de pantalla asociadas, por lo
que no es necesario pedirlas en el panel.

- La peticion de traspaso de un formato genera automáticamente el


traspaso de sus ayudas de campo asociadas, por lo que no es necesario
pedirlas en el panel.
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 383
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

- La petición de traspaso de un preformato genera automáticamente el


traspaso de sus lineas de preformato asociadas.

- Para todos los traspasos para los que sean necesarias las descripciones
multi-idioma, éstas son generadas dentro del mismo mecanismo de
traspasos.

- Para errores y avisos es obligatorio introducir Apl, y si se da el número es


obligatorio introducir Apl y Tipo.

- Para Preformatos es obligatorio introducir Apl.

Al pulsar Intro se submite el jcl QTJCL1 por cada línea de petición. Este arranca
el programa QG3CTRA que se encarga de componer las líneas de un jcl para
realizar los unload con las selecciones requeridas sobre un fichero definido.

Se repite la operación hasta introducir todos los elementos deseados para


procesar en el día.

Una vez procesadas todas las peticiones se submite manualmente este job
compuesto y se realizan los unload sobre los ficheros de descarga necesarios. La
carga de las tablas se efectuará a posteriori (planificado mediante Control-M), a
partir de los datos generados por la ejecución de este job.

Notas importantes:

- El fichero que sirve para componer las peticiones de traspaso se debe


limpiar diariamente, por lo que la no submisión del fichero implicará la
pérdida de las peticiones introducidas por el panel.

- Esta utilidad de traspaso no contempla las tablas de aplicaciones y


totales, si se desea efectuar el traspaso de elementos de estas tablas será
necesario efectuarlo manualmente.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 384
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

CAPITULO VI
ANEXOS.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 385
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

ANEXO A. RUTINAS DE DEPURACION DE CAMPOS.

Se ofrece a continuación una lista de las rutinas de depuración de campos que


existen en la actualidad, y que pueden ser utilizadas en cualquier campo de un
formato que lo requiera.

Estas rutinas son:

- QR1CFHA: Rutina de validación de fechas.

- QR1CMO7: Rutina de validación de dígitos.

- QR1CACN: Rutina de ajuste de campos numéricos.

- QR1CJUS: Segunda rutina de ajuste de campos numéricos.

Todas ellas tienen una commarea QCECRUTI compuesta por los campos:

* CAMPO: Contenido del campo a validar. Es un alfanumérico de 50


caracteres.

* CODERR: Código del mensaje de error, cuando éste se produce. Es un


alfanumérico de 7 caracteres.

* LONG: Longitud del campo de entrada (CAMPO). Es un empaquetado de 2


caracteres.

* VAR-ERR: Contenido de la variable de error. Es una alfanumérico de 20


caracteres.

QR1CFHA.

Es una rutina de validación de fechas. Admite la fecha en formato DDMMAA ó


DDMMAAAA. Valida que:

- La longitud de la fecha de entrada sea 6 ú 8.


- Los dígitos de la fecha sean numéricos
- La fecha sea lógica

QR1CMO7.

Valida que el campo de entrada sea numérico y que el último de los dígitos sea
el resto de la división de los anteriores por 7.

El dígito correcto se mueve al campo RUTI-VAR-ERR.

QR1CACN.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 386
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Ajusta el contenido de un campo numérico a la derecha, rellenando ceros por la


izquierda.

Devuelve el contenido del campo modificado.

QR1CJUS.

Es una variante de la rutina QR1CACN pero con comprobación de los campos de


entrada.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 387
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

ANEXO B. RUTINAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA.

Se ofrece a continuación una lista de las rutinas que maneja la arquitectura, y


que podrían se utilizadas por los programas de aplicación. Estas rutinas son:

QR1CDDF: Diferencia en días naturales entre dos fechas. Utiliza la


commarea QRECDDF.

QR1CDDC: Cálculo de días comerciales. Utiliza la commarea QRECDDC.

QR1CSUM: Rutina que calcula una fecha a partir de otra, sumándole o


restándole días naturales. Utiliza la commarea QRECSUM.

QR1CVDF: Rutina que devuelve el día de la semana correspondiente a una


fecha dada. Utiliza la commarea QRECVDF.

QR1CDEC: Conversión de una cadena de hexadecimal a decimal. Utiliza la


commarea QRECDEC.

QR1CHEX: Conversión de una cadena de decimal a hexadecimal. Utiliza la


commarea QRECHEX.

QR3CFEC: Rutina de validación de fechas para Batch. Se llama enviando la


fecha a validar.

QR3CGAJ: Rutina que convierte una fecha gregoriana a juliana.

QR3CJAG: Rutina que convierte una fecha juliana a gregoriana.

QR4CDB0: Rutina para gestionar un error DB2 en un programa batch.


Necesita un fichero de salida llamado QRLSDB2. Hace Rollback,
pero le devuelve control al programa que le llamó. Utiliza la
commarea QRECDB2.

QR3CDB2: Rutina para gestionar un error DB2 en un programa batch. Al


contrario de la anterior, no realiza Rollback. Necesita un fichero
de salida llamado QRLSDB2. Utiliza la commarea QRECDB2.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 388
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

ANEXO c. LISTA DE FUNCIONES DE SEGURIDAD.

NOMBRE FUNCION

QMESPE: Seguridad para funciones 'especiales'. Mantenimiento de las


tablas de Arquitectura siguientes:

- control del sistema QGDTSWA


- entidades y sus parámetros.
- seguridad interna (seguridad, funciones y supervisores).
- cambio de sesión.
- descripciones multidioma.

QMEXPL: Seguridad para funciones propias de explotación. Arranque y


control de telediscos.

QMSTDA: Seguridad para funciones estándar . Mantenimientos de las tablas


de aplicaciones, transacciones, formatos, preformatos,
distribución de telediscos, totales de referencia y ayudas.

QMUSUA: Seguridad para funciones 'usuario'. Mantenimientos de las tablas


de errores/avisos y terminales.

QGEMSG: Seguridad para el envío de mensajes a la


Entidad/Subd.Gral/Area/Zona. Seguridad para la consulta de
mensajes enviados o recibidos de un terminal que no pertenece
al mismo centro físico que la pantalla donde se está ejecutando.

QMRTOT: Seguridad para el mantenimiento de la tabla de totales de


referencia QGDTRTO.

En el caso de que exista seguridad externa en la instalación, deben estar


protegidos en RACF las colas TS llamadas:

'WW' + NOMBRE = 'WWQMESPE' ,


'WWQMEXPL' ,
'WWQMSTDA' , etc.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 389
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

ANEXO d. COMPATIBILIDAD CON APLICACIONES ESTANDAR.

Este documento recoge el proceso general para dar de alta una aplicación
Estándar (Altamira) dentro de la Arquitectura Extendida.

Los datos fundamentales a cargar se sacan del fichero de la CCT Altamira. A


continuación se muestra un ejemplo de los primeros caracteres de un registro de
dicho fichero, detallándose el posicionamiento de los campos utilizados para
extraer la información:

I351PAHU083 NIPP3501AHO CAN-I351..S........CIPW110BCAHW110B..NSSSSPCAHI011


---- -------- -------- -- -- -------- - - - -
-------- ---- -- -- - - - --------
a b c d e f g h i j klmnopq r

donde cada campo significa:

a. CCT-TRANID
b. CCT-PGMID
c. CCT-PLAN
d. CCT-APLICACION
e. CCT-ENTRADA
f. CCT-NIVEL-USO
g. CCT-NIVEL-ALTA
h. CCT-NIVEL-BAJA
i. CCT-NIVEL-MODIF
j. CCT-WORKA-IN
k. CCT-ST-JOURNAL
l. CCT-ST-TERMINAL
m.CCT-ST-LIBRETA
n. CCT-ST-BANDA
o. CCT-ST-IMPRESORA
p. CCT-ST-3270-PC
q. CCT-ST-TRN
r. CCT-PANEL-IN

El proceso para dar de alta una aplicación estándar, es el siguiente:

- 1. En primer lugar debe darse de alta la APLICACION, informando el campo de


Aplicación Estandar (sacado del campo "d" del fichero de la CCT Altamira), y no
olvidando poner la aplicación activa.

Para dar de alta la aplicación, se utiliza la opción 1 (Aplicaciones) del Menú de


Mantenimiento de la Arquitectura, tal y como puede verse en el siguiente
ejemplo (en el que se define la aplicación Altamira AHO, asociada a la aplicación
AH):

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 390
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Modificar
Modif. F3 Alta
F3 AltaF4 F4
Limpia
Limpiar
F6 Baja
F5 Campos F6 Baja F7 Preform BORRA CL Borra
Salir

0209 PD15 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 11/09/95


0001 CICSANT MANTENIMIENTO DE APLICACIONES QMAM 12:52:28

NEW COPY
Codigo Aplicacion .. = AH
Descripcion en 20 .. = PRUEBAS DE TRASPASOS
Descripcion en 30 .. = PRUEBAS DE TRASPASOS

ESTADO (A/D/C) ..... = A Activada


Cambio Sesion Autom. = N (S/N)
Multidivisa .........= N (S/N)

Aplicacion Altamira. = AHO


Idioma ............ = E CASTELLANO
Origen aplic.(P/O) ..= O Otros

____________________STAMPS_______________________
Cambio de estado ... = 13/03/95 16:00 CICSANT
Pase a produccion .. =
Alta ............... = 06/10/93 OPIAVM
Ultima modific. .... = 13/03/95 CICSANT

El nombre de la aplicación Estandar se saca de la posición "d" (CCT-APLICACION)


del fichero de la CCT Altamira, mientras que el código de la aplicación se define
según convenga.

- 2. Dar de alta los FORMATOS (como definitivos). Para ello, se utiliza la opción 3
(Formatos) del Menú de Mantenimiento de la Arquitectura, tal y como puede
verse en el ejemplo siguiente:

0209 PD15 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 11/09/95


0001 CICSANT MANTENIMIENTO DE FORMATOS QMFM 12:53:46

Formato ........... = AHRM110B : MENU PRINCIPAL NEW COPY

Tipo (E/S/A) ...... = A Entrada/Salida


Delimit. automatico = N (S/N) ________ESTADO________
(P/D) = D Definitiva
Num. campos .............. = 4
Longitud copy ............ = 42
Relacion campos / Ver.PS/2 = No / No
Rutinas Verific./ V.Listos = No / No
Idioma ............. = E CASTELLANO
Formato modelo: AHRM110B
__________ SALIDA ________
Preformato de Pantalla ... = / / (STD / 4700 / 5935)
Preformato de Documento .. = / / (STD / Doc. / NLin)
Mapa para LOCAL .......... = I351 / (PS/2 / 4700)
Conexion Preform. =

______ALTA_______ _____ULTIMA MODIF______ __P.USO_ ___ULT.USO___


OPIAMM 06/10/93 ACOJBG 06/10/93 15:16 09/10/93 01/01/01

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 391
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Es de destacar que el nombre del formato se saca de la posición "j" (CCT-


WORKA-IN) del fichero de la CCT Altamira. Se debe transformar el nombre del
formato de CAHW110B hasta AHRM110B, ya que es necesario que los dos
primeros caracteres del formato coincidan con el nombre de una aplicación y
que en la tercera y cuarta posición tenga los caracteres 'RM' que indica que es
un formato a tratar por la Arquitectura (o bien, una 'M' en el tercer lugar si se va
a realizar una labor de adaptación a multi-idioma de la información).

Si la transacción se va a utilizar en Terminal Financiero, es necesario además


informar el campo de MAPA PARA LOCAL con el nombre de la transacción
asociada (el nombre de la transacción a que esté asociado el formato), dentro
del alta del formato. Si el terminal fuese Altamira-BCT (17) y el formato
corresponde a una pantalla, deberá informarse el campo MAPA PARA LOCAL con
el nombre de la transacción asociada (cuidado: si es un documento irá vacío).

Para llevar a cabo el alta de los CAMPOS asociados al FORMATO, a partir de la


definición del FDF Altamira, ha de tenerse en cuenta la tabla de traducción de
atributos de campos siguiente:

+----------+ +-----------+
¦ ESTANDAR ¦ ----------------------_ ¦ EXTENDIDA ¦
+----------+ +-----------+

+--
0 - NUM -------------¦ N - NUMERICO NO EDITADO (PIC 9)
1 - NUM_DEFECTO +--

+--
2 - NUM_PRO -------------¦ 2 - NUMERICO PROTEGIDO
3 - NUM_PRO_DEFECTO +--

+--
C - ALFA -------------¦ A - ALFANUMERICO
V - ALFA_DEFECTO +--

+--
D - ALFA_PRO ------¦ W - ALFANUMERICO PROTEGIDO
W - ALFA_PRO_DEFECTO +--

N - ALFA_CERO ---------_ X - ALFANUMERICO INIC. A CEROS

O - ALFA_PRO_CERO ---------_ Y - ALFANUMERICO CON CEROS, PROT.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 392
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

A continuación se muestra un ejemplo de los campos del formato ejemplo en el


FDF Altamira, y como han sido dados de alta en la Arquitectura Extendida

* FDF Altamira:

H CAHW110B 016 00236 000


C 0003 OFIAPE 001 00004 003 1 0000 000
C 0004 CUENTA 001 00010 009 N 0000 000
C 0007 LIBRESAL 001 00022 015 0 0000 000
C 0008 LINEALIB 001 00040 002 0 0000 000
C 0009 LETRAS 001 00045 005 C 0000 000
C 0010 FEVALOR 001 00053 006 0 0000 000
C 0011 CLACON 001 00062 002 1 0000 000
C 0012 TIPMONED 001 00067 032 C 0000 000
C 0013 PROCEDEN 001 00108 015 C 0000 000
C 0000 OCCURS 002 00000 085 C 0004 005
C 0014 SELECION 001 00142 001 C 0000 000
C 0015 PENALIZ 001 00146 001 V 0000 000
C 0016 INTERES 001 00150 001 V 0000 000
C 0017 DETALLE 002 00154 082 C 0000 000
C 0039 CODPROC 001 00126 004 C 0000 000
C 0040 FECENTRA 001 00133 006 C 0000 000

----- --- ----- --- - ---- ---


a b c d e f g

a.- Delimitador del campo en decimal (pasar a hexadec.)


b.- Permite calcular el próximo delimitador (en occurs).
c.- Posición del campo (deben sumarse siempre tres caracteres -2 de
atributo más 1 de longitud- a cada campo).
d.- Longitud del campo.
e.- Atributo del campo (traducir según tabla ya indicada).
f.- Sólo para occurs: Número de campos de un occurs.
g.- Sólo para occurs: Número de occurs a insertar.

* Alta de los campos del formato en la Arq. Extendida:

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 393
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Mod. F3 Alta F4 Limp. F5 L4700 F6 Baja F7 Re.Ca F8 Av.Ca BORRA Salir

0209 PD15 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 11/09/95


0001 CICSANT MANTENIMIENTO DE CAMPOS FDF QMCM 12:56:48

Formato: AHRM110B MENU PRINCIPAL Definitiva

Numero de Orden / Desplaz.. = 01 / 16


Campo ..................... = OFIAPE
Literal asociado .......... = OFICINA
Idioma .................... = E CASTELLANO
Atributo .................. = N <====== A-Alfanumerico
Longitud / Decimales ...... = 3 , 0 N-Numerico S-Num.Signo
Delimitador Hex. ......... = 01 D-Edit.(,) F-Edit.Signo(,)
E-Edit.(.,) G-Edit.Signo(.,)
__________ENTRADA__________
Delimitador entrada libre . =
Tipo de entrada ........... = R (R-Requerida, O-Opcional, S-Salida)
Rutina depuracion / Siempre = / N (S/N)
Literal 4700 .............. =

__________SALIDA___________
Enviar siempre ............ = N (S-Si,N-No,X-Nunca)
Comprimir ................. = S (S/N)

Es muy importante tener en cuenta dos aspectos a la hora de dar de alta los
campos:

a) En primer lugar, en terminal financiero Altamira puede existir un mismo


programa asociado a distintas transacciones (cada una de las cuáles informa una
serie de campos distintos de la copy de "pantalla" común del programa).

Así, un programa Altamira puede tener una copy de pantalla con 30 campos por
ejemplo, de los cuáles una transacción (de terminal financiero) sólo utiliza y
envía unos cuantos (el primero, tercero y décimo, por ejemplo), y otra
transacción (asociada al mismo programa) informa otros campos diferentes.

A veces, al recargar un formato sobre la tabla FDF nueva, aparece un campo


llamado SECPLAZ que no aparecía en el formato antiguo. La causa es que
cuando al crear los distintos campos se detectan huecos, se cubren los datos
SECPLAZ, por tanto estos campos suelen proceder de errores de contabilización
en la tabla antigua.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 394
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

000100* TITLE 'AHO - PANTALLA DE CANCELACION DE IMPOSICIONES A PLAZO.


000200**********************************************************************
000300* *
000400* SISTEMA CUENTAS PERSONALES *
000500* ------- ------- ---------- *
000600* *
000700* AREA DE ENTRADA - SALIDA PARA MAPAS *
000800* *
000900* CAHW1100 - PANTALLA DE CANCELACION DE IMPOSICIONES *
001000* A PLAZO PARA CUENTAS CORRIENTES. *
001100* *
001200**********************************************************************
001300 01 CAHW1100-AREA.
001400 05 CAHW1100-OFIAPE-L PIC S9(4) COMP.
001500 05 CAHW1100-OFIAPE-A PIC X.
001600 05 CAHW1100-OFIAPE PIC 9(3).
001700 05 CAHW1100-CUENTA-L PIC S9(4) COMP.
001800 05 CAHW1100-CUENTA-A PIC X.
001900 05 CAHW1100-CUENTA.
002000 10 CAHW1100-CODISER PIC 9(2).
002100 10 CAHW1100-NUMECTA PIC 9(6).
002200 10 CAHW1100-DIGICTA PIC 9.
002300 05 CAHW1100-AREA2.
002400 10 CAHW1100-CABECERAS.
002500 15 CAHW1100-LIBRESAL-L PIC S9(4) COMP.
002600 15 CAHW1100-LIBRESAL-A PIC X.
002800 15 CAHW1100-LINEALIB-L PIC S9(4) COMP.
002700 15 CAHW1100-LIBRESAL PIC S9(15).
002900 15 CAHW1100-LINEALIB-A PIC X.
003000 15 CAHW1100-LINEALIB PIC 9(2).
003100 15 CAHW1100-LETRAS-L PIC S9(4) COMP.
003200 15 CAHW1100-LETRAS-A PIC X.
003300 15 CAHW1100-LETRAS PIC X(5).
003400 15 CAHW1100-FEVALOR-L PIC S9(4) COMP.
003500 15 CAHW1100-FEVALOR-A PIC X.
003600 15 CAHW1100-FEVALOR PIC 9(6).
003700 15 CAHW1100-CLACON-L PIC S9(4) COMP.
003800 15 CAHW1100-CLACON-A PIC X.
003900 15 CAHW1100-CLACON PIC X(2).
004000 15 CAHW1100-TIPMONEDA-L PIC S9(4) COMP.
004100 15 CAHW1100-TIPMONEDA-A PIC X.
004200 15 CAHW1100-TIPMONEDA.
004300 20 CAHW1100-DESCRIPCION PIC X(10).
004400 20 FILLER PIC X(2).
004500 20 CAHW1100-MONEDA PIC X(20).
004600 15 CAHW1100-SECPLAZO-L PIC S9(4) COMP.
004700 15 CAHW1100-SECPLAZO-A PIC X.
004800 15 CAHW1100-SECPLAZOB PIC 9(3).
004900 15 CAHW1100-PROCEDENCIA-L PIC S9(4) COMP.
005000 15 CAHW1100-PROCEDENCIA-A PIC X.
005100 15 CAHW1100-PROCEDENCIA PIC X(15).
005200 15 CAHW1100-CODPROC-L PIC S9(4) COMP.
005300 15 CAHW1100-CODPROC-A PIC X.
005400 15 CAHW1100-CODPROC PIC X(4).
005500 15 CAHW1100-FECENTRA-L PIC S9(4) COMP.
005600 15 CAHW1100-FECENTRA-A PIC X.
005700 15 CAHW1100-FECENTRA PIC X(6).
005800 10 CAHW1100-TOTAL.
005900 15 CAHW1100-INFORMACION OCCURS 5.
006000 20 CAHW1100-SELECION-L PIC S9(4) COMP.
006100 20 CAHW1100-SELECION-A PIC X.
006200 20 CAHW1100-SELECION PIC X.
006300 20 CAHW1100-PENALIZ-L PIC S9(4) COMP.
006400 20 CAHW1100-PENALIZ-A PIC X.
006500 20 CAHW1100-PENALIZ PIC X.
006600 20 CAHW1100-INTERES-L PIC S9(4) COMP.
__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 395
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

006700 20 CAHW1100-INTERES-A PIC X.


006800 20 CAHW1100-INTERES PIC X.
006900 20 CAHW1100-LINEA-DETALLE1-L PIC S9(4) COMP.
007000 20 CAHW1100-LINEA-DETALLE1-A PIC X.
007100 20 CAHW1100-LINEA-DETALLE1.
007200 25 CAHW1100-SECPLAZO PIC ZZ9.
007300 25 FILLER PIC X(1).
007400 25 CAHW1100-IMPOMOV PIC Z.ZZZ.ZZZ.ZZ9,99.
007500 25 FILLER PIC X(2).
007600 25 CAHW1100-PERIVIG PIC X99.
007700 25 FILLER PIC X(1).
007800 25 CAHW1100-FEVENFIN PIC X(8).
007900 25 FILLER PIC X(1).
008000 25 CAHW1100-RENOVAR PIC X(1).
008100 25 FILLER PIC X(1).
008200 25 CAHW1100-TINTNORM PIC Z9,999.
008300 25 FILLER PIC X(2).
008400 25 CAHW1100-SITINDIF PIC X.
008500 25 FILLER PIC X(2).
008600 25 CAHW1100-CABONINT.
008700 30 CAHW1100-OFIABO PIC 999.
008800 30 FILLER PIC X(1).
008900 30 CAHW1100-CODIABO PIC 99.
009000 30 CAHW1100-GUION1 PIC X(1).
009100 30 CAHW1100-NUMABO PIC 999999.
009200 30 CAHW1100-GUION2 PIC X(1).
009300 30 CAHW1100-DIGIABO PIC 9.
009400 25 FILLER PIC X.
009500 25 CAHW1100-TIBEINTE PIC X.
009600 25 CAHW1100-CABONOMI.
009700 30 CAHW1100-OFINOM PIC 999.
009800 30 FILLER PIC X(1).
009900 30 CAHW1100-CODINOM PIC 99.
010000 30 CAHW1100-GUION3 PIC X(1).
010100 30 CAHW1100-NUMNOM PIC 999999.
010200 30 CAHW1100-GUION4 PIC X(1).
010300 30 CAHW1100-DIGINOM PIC 9.
010400 25 FILLER PIC X.
010500 25 CAHW1100-TIBENOMI PIC X.
015000/

b) En segundo lugar, debe observarse la manera especial en que se definen los


OCCURS en la Arquitectura Extendida:

En Altamira Estándar:

C 0000 OCCURS 002 00000 085 C 0004 005


C 0014 SELECION 001 00142 001 C 0000 000
C 0015 PENALIZ 001 00146 001 V 0000 000
C 0016 INTERES 001 00150 001 V 0000 000
C 0017 DETALLE 002 00154 082 C 0000 000
---- ---
a b

En la Extendida:

13 OCCURS1 SELECC1 0E A 1 O N N

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 396
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

14 PENALI1 PENALI1 0F A 1 O N N
15 INTERE1 INTERE1 10 A 1 O N N
16 DETALL1 DETALL1 11 A 82 O N N
17 OCCURS2 SELECC2 13 A 1 O N N
18 PENALI2 PENALI2 14 A 1 O N N
...... (continúa)

Los nombres de los campos para la Arquitectura Extendida no tienen


importancia, excepto en el caso del primer campo de cada OCCURS, que debe
comenzar obligatoriamente por "OCCUR". Así, el campo SELECION de Altamira,
por ser el primer campo del occurs, debe nombrarse como "OCCUR.." en cada
una de las cinco ocurrencias del formato de la Extendida.

Otro aspecto reseñable en la definición de los occurs es la asignación de los


delimitadores. Obsérvese que se asignan los delimitadores con la siguiente
fórmula:

+--------------------------------------+
| |
| a + b (del campo - 1 ¦
¦ anterior) ¦
+--------------------------------------+

0014 (Decimal) -------------_ 0E (Hexadecimal)


0015 + 001 - 1 -------------_ 0F
0016 + 001 - 1 -------------_ 10
0017 + 001 - 1 -------------_ 11
0018 + 002 - 1 -------------_ 13
0019 + 001 - 1 -------------_ 14
......

Para cargar el FDF, puede utilizarse en algunas ocasiones el JCL 'JFDFSTD', que
carga el formato a partir de la copy COBOL de pantalla mediante el programa
QG4CFDF.

Existe el programa QG5CFDF que tiene como entrada el fichero FDF de Altamira
(en lugar de la copy COBOL de pantalla) , y como salida, graba el formato en la
tabla FDF. El jcl para ejecutar este programa es 'JFDFFDF', cuyo único parámetro
es el nombre del formato.

- 3. El tercer paso consiste en dar de alta las TRANSACCIONES en la Arquitectura


Extendida, utilizando la opción 2 (Transacciones) del Menú de Mantenimiento de
la Arquitectura, y no olvidando:

* Definir la LONGITUD de la COMMAREA = 3000 (al tamaño máximo, por si


acaso). (Depurar al tamaño real en cada caso).

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 397
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Modif. F3 Alta F4 Limpia F5 Frmto. F6 Baja F8 Pfs. 10 Altam. CL Borra

* Definir si actualiza JOURNAL, TOTALES, etc, pues de lo contrario no se


efectuará la operación aunque el programa de aplicación lo informe (lo
más cómodo es poner todos los indicadores a Sí, de forma que sea el
propio programa de aplicación Altamira el que decida). (PF10 - Opciones
Altamira).

A continuación se muestra un ejemplo del alta de una transacción. Los datos de


esta transacción se sacan del fichero de la CCT Altamira, cuyo formato de
registro aparece expuesto al inicio de este anexo

0209 PD15 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 11/09/95


0001 CICSANT MANTENIMIENTO DE TRANSACCIONES QMTM 13:01:29

Transaccion ..... = I351: MENU PRINCIPAL NEW COPY


Idioma .......... = E CASTELLANO
Aplicacion ...... = AH PRUEBAS DE TRASPASOS ________ESTADO_________
Programa ........ = PAHU083 (A/D) A Activada
Plan DB2 ........ = NIPP3501 __________ALTAMIRA___________
Formato/Mapa ent. = AHRM110B / AHM110B Tipo Altamira.... = N (N/E/M)
Codigo de ayuda.. = Entrada.......... = CAN-I351
Longitud Commarea = 3000
Camb.Ses/Recuper. = N / N (S/N) : (S/N) ______INFORM.ADICIONAL_____
Tipo (Trans/Conv) = C (T/C) Transac. local .. = I351
Contable / Cajero = N : (S/N) : (A/B/ ) Documentos ...... =
Tipos operacion.. = ABMC O (A-B-M-C-E-P-O) Diario Elec. .... = N (S/N)
Inicio desde TERM = S (S/N) APB 4700 ........ = N (S/N)
Inicio por Arquit.= N (S/N) _________________STAMPS__________________
PFs standard = N (S/N) Cambio estado = 02/07/92 19:39 BATCH
Actualizar tecleo = S (S/N) Alta ........ = 02/07/92 BATCH
Pintar fast-path = N (S/N) Ult.mod. .... = 08/09/95 14:04 CICSANT
Pfs por Arquitec.= N (S/N) Primer Uso .. = 02/07/92
Tiene ayuda activa= N (S/N) Ultimo Uso .. = 08/09/95

0209 PD15 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 11/09/95


0001 CICSANT MANTTO. TRANSACCIONES ALTAMIRA QMT2 13:03:10

Transaccion ..... = I351: MENU PRINCIPAL NEW COPY

Entrada............= CON-I351

________INDICADORES___________ ___NIVELES DE ACCESO__


Salida a journal...= N (N/S/X/D) Nivel de uso.....= 3
Salida a libreta...= N (S/N) Nivel de alta....= 3
Salida a banda.....= N (S/N) Nivel de baja....= 3
Salida a impresora.= N (S/N) Nivel de modific.= 3
Actualiza totales..= N (S/N)

____STAMP_MODIFICACION___
08/09/95 14:04 CICSANT

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 398
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Modificar F3 Alta F4 Limpiar F6 Baja BORRA Salir

Para cargar la CCT, puede utilizarse el JCL 'JCCTSTD', que invoca al programa
batch QG4CCCT.

Los parámetros que se le pasan al JCL son (en este orden), por ejemplo:

- Transacciones a cargar: I* (todas las que empiecen por I).


- Aplicación asociada a la transacción: AH

Tras la ejecución del JCL, es necesario revisar las transacciones dadas de alta, ya
que será necesario ajustar algunos de los campos dados de alta por defecto en
las mismas.

- 4. Dar de alta el TERMINAL a la Arquitectura Extendida, utilizando la opción 8


(Terminales) del Menú de Mantenimiento de la Arquitectura, tal y como puede
verse en el siguiente ejemplo:

0209 PD15 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 11/09/95


0001 CICSANT MANTTO. DE TERMINALES QMWM 13:06:51

Terminal VTAM / CICS = PD15 / PD15 NEW COPY


Idioma Terminal .... = E CASTELLANO IDIOMA MNTO = E
Tipo Terminal .. = 20 PANT. 3270 Estado CICS = OK
Localizacion ...... = SOPORTE 02 C USUARIO id. = CICSANT
Entidad/Centro Cont..= 0209 / 0001 INFORMATICA
Entidad/Centro Ubic..= 0209 / 0001 INFORMATICA
Terminal Impresora...= ___________INDICADORES_______________
Numero para R.Ajenos = 00 Terminal Activo .... = S (S/N)
Mensajes SICA / ???? = 0 / 0 Dispensador / Activo = N / N (S/N)
Version aplic. LOCAL = Cajero Bloqueado ... = (A/B/ )
Fecha Operacion .... = 01/01/01 Terminal en Trace .. = N (S/N)

____DATOS SISTEMA_____ ___________ SUSTITUCION _____________


Oficina = Sustituye A .... =
Modelo = Sustituido POR . =
Fecha Baja = 01/01/01 Fecha y Hora ... =
_________ALTA__________ _____ULTIMA MODIF______ P.SESION U.SESION
CICSANT 05/12/94 09.38 CICSANT 22/08/95 13.51 13/12/94 11/09/95

Obsérvese que se asocia el terminal a una ENTIDAD/CENTRO.

Si alguno de los programas de aplicación estándar hiciera uso de la codificación


inteligente de terminales, sería necesario que la nomenclatura de los terminales
siguiera los estándares mencionados.

- 5. El siguiente paso consiste en dar de alta los usuarios que vayan a entrar a
través del Terminal Financiero o que hayan hecho LOGON en 3270, en la TABLA
DE SEGURIDAD, para una aplicación dada e indicando el nivel de usuario.

Para ello, se ha de utilizar la subopción 1 (Seguridad General), de la opción 13


(Seguridad Interna), dentro del Menú de Mantenimiento de la Arquitectura, tal y
como puede verse en el siguiente ejemplo:

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 399
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2INTRO
ManttoContinuar
F3 Alta F3 Alta F7 Re.Pag F8 Av.Pag BORRA
Cl Salir
Salir

0209 PD15 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 11/09/95


0001 CICSANT MENU DE SEGURIDAD QMSU 13:10:38

OPCION _______ DESCRIPCION _______ CAMPO A INFORMAR


1 Seguridad General (01) (02) (03)
2 Seguridad de Funciones (01) (04)
3 Supervisores (03)

OPCION =

01 Transaccion.. = 04 Funcion...... =
02 Aplicacion... =
03 Usuario...... =

0209 PD15 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 11/09/95


0001 CICSANT LISTADO DE TABLA DE SEGURIDAD QMSL 13:11:18
QCA0001 FIN DE DATOS
P SALTO USUARIO => ******** APL => ** TRN => **** L 1: 8

__USUARIO____APLICACION___TRANSACCION____NIVEL__
USECS99 HA **** 009
USECS99 PE **** 009
USECS99 RA **** 009
USECS99 TC **** 009
USECS99 UE **** 009
USECS99 UF **** 009
USECS99 UG **** 009
USECS99 UG U704 005

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 400
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Modificar F3 Alta F4 Limpiar F6 Baja BORRA Salir

0209 PD15 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 11/09/95


0001 CICSANT MANTTO. DE SEGURIDAD QMSM 13:11:56

NEW COPY

Usuario......... = USECS99
Aplicacion...... = AH PRUEBAS DE TRASPASO
Transaccion..... = **** (TODAS LAS TRANSACCIONES)

Nivel........... = 9

____________________STAMPS______________________
Ultima modific. .... = 25/01/94 18:55 UALDB06
Alta ............... = 25/01/94 18:55 UALDB06

- 6. A continuación, debe crearse un tipo de TOTAL de referencia para acumular


las operaciones contables de Altamira (si fuera necesario).

Para ello, debe darse se alta el total "AH999" (Aplicación 'AH', Secuencia '999'),
mediante la opción 6 (Totales Contables) del Menú de Mantenimiento de la
Arquitectura, tal y como puede verse en el siguiente ejemplo:

0209 PD15 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 11/09/95


0001 CICSANT MANTTO. DE TOTALES DE REFERENCIA QMOM 13:14:05

CODIGO DE TOTAL .... = AH999 TOTAL PRUEBAS


IDIOMA ............. = E CASTELLANO

CUENTA CONTABLE .... = 998989898


FORMATEO EN JOURNAL. = 000

TIPO DE TOTAL ...... = V C-Contable, V-Validadora, N-Nominal


ARQUITEC. ANTIGUA .. = N S/N
IND. FORMATEO....... = E E/D/N
INDICADOR 2 ........ = N S/N

____________________STAMPS_______________________
Alta ............. 07/07/95 CICSANT
Ultima modific. .. 07/07/95 12:36 CICSANT

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 401
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________

Una vez definido el total, debe ejecutarse, si se desea, la transacción QG35 para
cada terminal en el que se quiera crear dicho tipo de total (es decir, para cada
terminal en el que se vayan a ejecutar transacciones que realicen operaciones
contables que acumulen en totales).

- 7. El siguiente paso consiste en cargar los MENSAJES a partir del fichero de


mensajes Altamira. Para ello se debe usar el JCL 'JERRSTD' que ejecuta el
programa QG4CERR, pasándole dos parámetros, tal y como puede verse en el
siguiente ejemplo:

- Mensajes a Cargar: JAH* (todos los que empiecen por JAH)


- Aplicación en la que cargarlos: AH

(si se pusiera en Mensajes a Cargar un asterisco, se cargarían todos).

Al ejecutarse el JCL, los mensajes se transforman de la forma siguiente:

+--------+ +----------+
¦ALTAMIRA¦ ¦EXTENDIDA ¦
+--------+ +----------+

JAHA123 --------> AHA0123


| |
eliminada insertado

El programa que permite ejecutar aplicaciones Estandar (Altamira), funcionando


bajo la Arquitectura Extendida, se encarga de que el código de los mensajes de
los programas Altamira sea convertido adecuadamente.

- 8. Este paso consiste en dar de alta los usuarios que tengan categoría de
AUTORIZADOR o SUPERVISOR, en la tabla de supervisores (QGDTSUP), para que
puedan funcionar correctamente las autorizaciones, siempre y cuando se tome
un esquema de seguridad interna.

Para ello, debe utilizarse la subopción 3 (Supervisores) dentro de la opción 11


(Seguridad Interna), del Menú de Mantenimiento de la Arquitectura, tal y como
puede verse en el siguiente ejemplo:

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 402
ARQUITECTURA ALTAMIRA V-4.2 MANUAL DE USUARIO
___________________________________________________________________________________________________
F2 Modificar F3 Alta F4 Limpiar F6 Baja BORRA Salir

0209 PD15 ARQUITEC. PLATAFORMA ANT 11/09/95


0001 CICSANT MANTTO. DE SUPERVISORES QMVM 13:15:24

Usuario.... = USECS99

Nivel...... = S (A - Autorizador,
S - Supervisor)

- 9. Por último, hay que cambiar todas las definiciones de las transacciones en
los siguientes grupos de CICS:

- uno para su definición como remotas al correspondiente CICS de


Aplicaciones e instalado en el CICS FRONT (de terminales),
- otro, que se instalará en el CICS de Aplicaciones y que deberá tener como
programa asociado para todas las transacciones el módulo QC1CENT,
director de entrada de la Arquitectura.

Con esto, queda concluido el proceso de definición de una aplicación Estándar


(Altamira) para funcionar bajo la Arquitectura Extendida.

__________________________________________________________________________________________________
_
Pág. 403

También podría gustarte