Está en la página 1de 16

MACRO

SISTEMAS DE PROTECCIÓN
CONTRA DESPRENDIMIENTOS
protección contra desprendimientos
el sistema macro®

Sistemas que trabajan mediante el control del desprendimiento o que evitan la evolución natural de las
inestabilidades del macizo, impidiendo el movimiento del material.

Para afrontar un problema de des-


prendimientos se deben analizar los
riesgos geotécnicos asociados al mis-
mo, valorar los factores críticos que
intervienen en el proceso y diseñar las
soluciones de protección adecuadas.
Estas medidas de protección se com-
ponen de una serie de elementos que
trabajan de forma coordinada. Es lo
que denominamos un SISTEMA.

Existe una normativa europea que


regula la duración mínima de estas
obras según la dificultad que revistan
sus tareas de mantenimiento (Durabi-
lity and the Construction product Di-
rective 89/106/CEE):

Para obras con un mantenimiento de dificul-


tad media (Barreras de protección contra
desprendimientos y Revestimientos super-
ficiales), se prevé una duración mínima de
25 años.

Los trabajos estructurales (Barreras Duna


de tierra para protección contra desprendi-
mientos de rocas) deben tener una durabili-
dad de al menos 50 años.

La durabilidad es un requisito funda-


mental en la construcción y manteni-
miento de estas estructuras. Tenien-
do en cuenta este criterio, el Grupo
MACCAFERRI, fabricante de los pro-
ductos que comercializa A. BIAN-
CHINI INGENIERO, S.A. y que tiene
una gran experiencia en este campo,
ha desarrollado el sistema MACRO ®
(Maccaferri Rokfall Protección Sys-
tem) un sistema que aporta solucio-
nes para dar respuesta a los proble-
mas relacionados con la protección
contra desprendimientos.
MACRO: protección
Y ESTABILIZACIÓN SUPERFICIAL

Los Sistemas de protección contra desprendimientos de materia-


les son un elemento clave en el proyecto y mantenimiento de infra-
estructuras , ya que tienen una gran importancia en la seguridad
de las mismas. Estos sistemas incluyen Triple Torsión, BianMat,
SteelGrid, Panel HEA y Barreras.

Es fundamental distinguir entre sistemas de protección "activos"


y "pasivos".

SISTEMAS PASIVOS
Son aquéllos que no afectan al proceso del desprendimiento, sino
que trabajan en el control de la propia masa y su recogida, condu-
ciendo los desprendimientos a zonas no peligrosas.

SISTEMAS ACTIVOS
Son aquéllos que evitan la evolución natural de las inestabilidades
del macizo , impidiendo el movimiento del material desprendido.
Se pueden resaltar, entre otros:

• Revestimiento estructural flexible en aplicaciones de Soil Nai-


ling: bulones o anclajes profundos que estabilizan el terreno "cor-
tando" las curvas de deslizamiento. La malla superficial solo debe
sostener el material inestable entre bulones.

• Situaciones de terreno rocoso fracturado: los bulones de nuevo


aportan una estabilización "profunda" y la malla se encarga de la
retención del material eventualmente inestable entre bulones.
protección y estabilización superficial
triple torsión

Este sistema se emplea cuando las rocas susceptibles de desprenderse y sus fragmentos no son inferio-
res a la propia abertura de la malla, ni mayores de 0,5 m de diámetro.

Acero

Aleación Galfan®
Zn/AI (5%) MM

Revestimiento
polimérico

Marca distintiva
mallas Bianchini

Galfan®
Las mallas de Triple Torsión se fabri-
can con alambre Galfan®, la mejor ga-
rantía de durabilidad

Triple Torsión
Esquema de instalación

En taludes moderadamente escarpa-


dos o aquellos en los que la vegeta-
ción puede crecer, la malla se coloca-
rá lo más pegada posible al talud. En
taludes muy escarpados o próximos a
la vertical, la malla se debe anclar en
la cabecera del talud, no en la propia
pared rocosa, porque así las rocas pue-
den deslizar entre el talud y la malla y
quedar retenidas al pie del talud.

El factor clave es, por tanto, tener un


anclaje continuo y seguro en la cabe-
cera del talud para que las rocas des-
prendidas se depositen en su pie.

La malla de Triple Torsión es la solu-


ción ideal porque aporta flexibilidad
en todas las direcciones y, aunque se
rompa uno de los alambres, la malla
no se deshace como ocurriría con la
malla de Simple Torsión.
protección y estabilización superficial
bianmat®

BianMat® es un producto que controla pequeños desprendimientos y actúa como protección superficial
contra la erosión, asegurando la estabilidad de taludes y terraplenes y favoreciendo la revegetación.

BianMat ® R es el producto de la unión


durante la fase de producción del enre-
jado de Triple Torsión con una geomalla
tridimensional polimérica. Su principal
función es controlar y actúar como
protección superficial contra la erosión
asegurando la estabilidad de taludes y
terraplenes.
Esta configuración también aporta una
ventaja económica por la instalación
simultánea de los dos productos y
desde el punto de vista de integración
ambiental permite la revegetación del
talud, cuando ésta sea posible.
protección y estabilización superficial
steelgrid®

SteelGrid® es un producto que aporta una solución intermedia entre la utilización del enrejado de Triple
Torsión y el Panel de Cable HEA. SteelGrid® es un enrejado de Triple Torsión reforzado durante su fase de
producción con cables horizontales y verticales integrados en el trenzado de la malla.

Normalmente, en aplicaciones para En las siguientes fotografías se pue-


refuerzo de taludes, los sistemas de apreciar que los cables están en-
compuestos por cables metálicos y trelazados con la malla, lo que con-
paneles de cable reforzados se mues- tribuye a que la ésta transmita mejor
tran más efectivos que un enrejado de los esfuerzos a la puntos de anclaje.
Triple Torsión en solitario. Esta configuración es posible gra-
La inserción de cables en el Enrejado cias a nuestro proceso de fabricación
de Triple Torsión mejora su rigidez y combinado, en el que los cables se
crea una solución intermedia entre introducen durante la fase de entrela-
ambos sistemas. zado de la malla.
Es importante destacar el beneficio
económico que aporta SteelGrid®, ya
que se instalan al mismo tiempo am-
bos productos, malla y cable metálico.
protección y estabilización superficial
panel hea

El Panel HEA es un sistema de estabilización superficial de taludes rocosos inestables por fracturado o
alteración. Combina la alta resistencia del cable con las especiales prestaciones de un nudo de alambre
de acero suave.

Los paneles de cable HEA se fabrican Desde el punto de vista de los Esfuer-
con cables de alambre trenzado unidos zos, el Panel HEA se puede considerar
mediante nudos con alambre galvani- como una intervención pasiva, ya que
zado Galfan® reforzado de 3 mm. Se actúa después de un desprendimiento
anclan al terreno mediante bulones. La y no antes. Por tanto, es un sistema
función de la malla es retener el mate- que actua cuándo el terreno empieza a
rial que se desprende del terreno ines- moverse, sin ejercer presión o empuje
table entre los anclajes. Los bulones permanentes.
en roca sujetan la malla y, en terrenos Los test de seguridad han demostrado
sueltos con soil nailing, garantizan la que los Paneles HEA son más fiables
estabilidad global del talud. Debajo del y tienen unas características técnicas
Panel HEA se coloca un Enrejado de superiores a los paneles de cable tra-
Triple Torsión para retener los despren- dicionales unidos con grapas.
dimientos de menor tamaño.

Los Paneles HEA han sido sometidos


a los test de calidad y seguridad más
exigentes:

Test sobre los elementos: ensayos de


Laboratorio: Rotura y escurrido del nudo,
penetración en la malla, apertura de malla.

Test a pequeña escala: ensayos de pun-


zonamiento realizados sobre muestras de
malla a pequeña escala (1 x 1 m)

Test a tamaño real: valoración de la rigi-


dez deformativa de los productos (3 x 3 m)
(ITC -CNR Italia).

Test en situ: Pont Bozet (Aosta – Italia).


Ensayo con un dispositivo de empuje con-
tra un cilindro hidráulico en un talud rocoso,
dónde se han anclado muestras de distintas
mallas. Las condiciones de test reales son:
muestra de gran tamaño, carga inclinada y
condición de vínculo verdadero.
180
Test reales in situ
Comparativa de las curvas carga-deforma- 160
Panel HEA 300/10
ción para distintos productos ensayados en 140 SteelGrid BO 150
el campo de pruebas de Pont Boset - Aosta Enrejado Triple Torsión 8x10
(Italia). Estos productos son: 120 Enrejado Simple Torsión de

Fuerza (kN)
alambre de alta resistencia
Panel HEA 300/10, SteelGrid BO 150, Enre- 100
jado Triple Torsión 8x10 y Enrejado Simple
Torsión de alambre de alta resistencia. En 80

el gráfico puede apreciarse la gran dife- 60


rencia en la deformación (especialmente a
baja carga) entre el Panel HEA y los otros 40

productos, especialmente el Enrejado de 20


Simple Torsión.
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850
Desplazamiento (mm)
Panel HEA 30x30 doble nudo Galfan® Panel 30x30 grapa estándar

6.000
Test sobre los elementos:
Comparativa de resistencia entre el Panel 5.000 Panel HEA 300x300
HEA, elaborado con doble nudo de alambre doble nudo Galfan®
galvanizado Galfan® y un panel de cable 4.000 Panel 300x300
con grapa. En el gráfico y en las imágenes grapa estándar
carga (daN)

se puede apreciar que el Panel HEA, cuán- 3.000


do se llega a la resistencia límite, el nudo
va cediendo hasta que se alcanza el punto 2.000
de rotura. En cambio, con los sistemas de
conexión mediante grapas, la unión falla 1.000
repentinamente cuando se excede la resis-
tencia límite. Esto produce un desarmado
inmediato de la configuración original del 0 10 20 30 40 50 60
panel. Desplazamiento en el punto central (cm)

Panel HEA 300x300 doble nudo Galfan®: nudo comportamiento dúctil Panel 300x300 Grapa estándar: grapa comportamiento frágil
MACRO: SISTEMAS PASIVOS DE
CONTENCIón MEDIANTE BARRERAS

La colocación de barreras tiene como objetivo la protección de vías


de comunicación e instalaciones de la caída de rocas y de otros
materiales (flujos torrenciales, nieve, etc.). Para resolver esta pro-
blemática, A. Bianchini Ingeniero, S.A. dispone de una completa
gama de barreras que cubren las aplicaciones más habituales.

BARRERAS DINÁMICAS
Dentro de los desprendimientos podemos destacar las rocas pro-
cedentes de taludes muy altos o inaccesibles. En estas circunstan-
cias el único método de protección posible es situar una estructura
a modo de barrera en la trayectoria de los desprendimientos para
que las rocas se detengan y acumulen en ella sin llegar a la rotura.

BARRERAS DUNA
El sistema de Barreras Duna está compuesto por estructuras Tres-
ma® y se ejecuta con materiales de relleno locales. Es fácilmente
vegetalizable, reduce el impacto ambiental y su deformación tras
el impacto es prácticamente nula.

BARRERAS FLEXIBLES DEBRIS FLOW


Colocadas en torrentes, detienen el arrastre de acarreos de todo
tipo (agua, piedra, lodo, vegetación, etc.) provocados por lluvias ex-
traordinarias, que ponen en peligro todo lo que se encuentra a su
paso.

BARRERAS FLEXIBLES PARA NIEVE


Se emplean para controlar deslizamientos de nieve en forma de
alud en zonas de montaña, vías de comunicación, zonas habitadas
o estaciones de esquí.
SISTEMAS PASIVOS DE CONTENCIón MEDIANTE BARRERAS
barreras duna

Las Barreras Duna son estructuras de terreno reforzado que pueden construirse con materiales locales,
creando una barrera vegetalizada a cara vista. El resultado es un sistema de barreras con un impacto
visual y medioambiental reducido.

Como el resto de las barreras, este sistema pasivo es una


solución ideal cuándo no es posible evitar la caída de las
rocas, prevenir su desprendimiento o bien cuando el talud
es inaccesible. Las Barreras Duna resuelven muchas de
estas situaciones.
El sistema Duna aporta efectividad y rapidez en la ejecu-
ción. Compuesto por estructuras Tresma®, las Barreras
Duna incluyen todo el paramento y anclaje necesarios
para la configuración del terreno reforzado, por lo que re-
ducen de forma considerable el tiempo de montaje en
obra de estos elementos.
SISTEMAS PASIVOS DE CONTENCIón MEDIANTE BARRERAS
barreras dinámicas

Las barreras dinámicas de protección contra desprendimientos se caracterizan por su gran capacidad
de absorción de impactos. Por ello conforman un sistema muy eficaz y seguro para detener la caida de
rocas y otras masas. Su configuración varía de acuerdo con la energía requerida en el impacto previsto.

Las Barreras Dinámicas están forma-


das por una estructura de geometría
variable compuesta por un complejo
sistema de paneles de cables metá-
licos, enrejado de triple torsión (para
interceptar pequeñas masas), ele-
mentos estructurales, disipadores de
energía, etc.

Los cables conectan los elementos


estructurales con los de disipación y
anclaje. Estos elementos, gracias a su
capacidad de deformación, permiten
que el sistema soporte una gran ener-
gía en el impacto.

MACCAFERRI ha desarrollado un sis-


tema de Barreras que cubre un gran
espectro de absorción de Energía (des-
de 500 kJ a 5.000 kJ) y su configura-
ción (situación, altura, características
o interacción con otras estructuras de
contención y soporte, si existen) varía
de acuerdo con la capacidad de absor-
ción de energía requerida.

El sistema de Barreras Dinámicas


Maccaferri ha sido diseñado siguien-
do un riguroso proceso de ensayos "in
situ" y ha superado los test de homolo-
gación de las regulaciones más estrci-
tas de la Unión Europea:

ETAG 27-2008 Guideline for European


Technical Approval of FALLING ROCK PRO-
TECCION KITS. (EOTA)
SISTEMAS PASIVOS DE CONTENCIón MEDIANTE BARRERAS
barreras flexibles debris flow

Las barreras de redes de tipo deformable contra caída de rocas absorben la energía cinética del impacto
en virtud de las deformaciones elástico-plásticas de sus componentes. Estas barreras también se pue-
den emplear para contener deslizamientos originados por arrastres de materiales o aluviones.

El criterio de evaluación de la eficiencia de una barrera con-


tra caída de rocas basado exclusivamente en el nivel de
energía cinética absorbible omite la forma del material que
impacta contra la barrera. Dado que las tensiones en los ca-
bles de anclaje son proporcionales a la deformación máxi-
ma de la red, los esfuerzos dependen del nivel de Energía y
del tiempo de actuación del fenómeno. A igualdad de Ener-
gía, si los tiempos de impacto son mayores, las tensiones
que soportan los cables de anclaje son menores.
Por lo tanto, una Barrera Flexible que soporta un impacto
de roca con una energía cinética máxima determinada, es
capaz de resistir con mayor seguridad el empuje y la carga
de un Debris Flow de igual Energía máxima.
Éste comportamiento se ha calculado a partir de datos ex-
perimentales recogidos en Crash Test a tamaño real.
SISTEMAS PASIVOS DE CONTENCIón MEDIANTE BARRERAS
barreras flexibles PARA NIEVE

Las Barreras antialudes de nieve trabajan para estabilizar el manto de ésta en la cabecera de los taludes
de pendientes peligrosas e impedir el inicio de la avalancha.

Una avalancha ocurre cuándo, de Características:


forma repentina, una masa de nieve
inicia el movimiento deslizando hacia Se adaptan a la acción de las presiones
abajo por la rotura de las condiciones resultantes
de equilibrio de la misma.
El movimiento puede ser por causas Se dimensionan para distintos valores
naturales (por ejemplo el viento) o ac- máximos de espesor de nieve
cidentales (por ejemplo esquiadores)
y, una vez iniciado, es imposible de- Son estructuras ligeras
tenerlo. En su desplazamiento por la
ladera del talud, la avalancha puede No interrumpen la continuidad del manto
arrastrar otras masas de nieve e in- de nieve
crementar su volumen hasta niveles
espectaculares y alcanzar velocidades Resisten también impactos de tipo dinámi-
de hasta 300 km/h. co (caída de piedras)

Se adaptan a cualquier tipo de morfología


Componentes del sistema: del terreno
- Estructura de contención
- Estructura de sostenimiento Tienen un impacto visual reducido
- Estructura de conexión
- Estructura de anclaje.
504
°

TUBULAR STRUT UPSLOPE SPIRAL ANCHOR


30

Sag=

TRIANGULAR MESH
75°
15°
360
6

ADDITIONAL TIE
Fmax WF = 195 kN
MICRO-PILE
Fmax RF = 113 kN
DOWNSLOPE BRACE 40
30

25
00

30
°
40
00

90
DOWNSLOPE SPIRAL ANCHOR 43
20
00

45°
20

E
AC
00

BR
E
GL
SIN

DOWNSLOPE ANCHOR
Fmax WF= 70 kN
40
00

Fmax RF = 49 kN
70
0
70
0

E
AC
BR
E
GL
SIN
40
00

RETE TIPO "A" RETE TIPO "B"


40
00

PUNTONE ASOLA DA INSERIRE PUNTONE


DI SOSTEGNO NEL PUNTONE MANICOTTO DI SOSTEGNO
PUNTONE DI SOSTEGNO
ASOLA DA INSERIRE
NEL PUNTONE
ANELLO DI CATENA

RETE METALLICA SEMPLICE


MAGLIA 50 x 50 mm
40
00

FUNE PERIMETRALE BORCHIE DI


BLOCCAGGIO

FUNE DI MAGLIA
FUNE DI MAGLIA
E
AC
BR

FUNE PERIMETRALE
E
47

GL
00

SIN
70
0

REDANCIA IN TUBO DA FISSARE


70
0

ALL'ANCORAGGIO DI MONTE
REDANCIA IN TUBO DA FISSARE
ALL'ANCORAGGIO DI MONTE

También podría gustarte