Está en la página 1de 8

OFIMATICA

GRANULOMETRÍA:
AGREGADO FINO

DOCENTE:
Ing.
ALUMNO:
Ayay Custodio Mik Mayckol
FUNDAMENTO TEÓRICO
El presente fundamento teórico se basa en la explicación de
conceptos sobre granulometría y explicación teórica que se
debe tener en cuenta para poder reconocer los tipos de
agregados tales como el agregado fino.

Se denomina clasificación granulométrica o granulometría,


a la medición y gradación que se lleva a cabo de los granos de
una formación sedimentaria, de los materiales sedimentarios,
así como de los suelos, con fines de análisis, tanto de su origen
como de sus propiedades mecánicas, y el cálculo de la
abundancia de los correspondientes a cada uno de los
tamaños previstos por una escala granulométrica

Para un análisis granulométrico permite diferenciar diversas


clases de materiales independientemente de su naturaleza
química. El método de determinación granulométrico más
sencillo es hacer pasar las partículas por una serie de mallas
de distintos anchos de entramado (a modo de coladores) que
actúen como filtros de los granos que se llama columna de
tamices.

Las mallas utilizadas para determinar la granulometría de los


agregados, se designan por el tamaño de la abertura cuadrada
en pulgadas. Las mallas para los agregados finos a usar
son: 4, 8, 16, 30, 50, 100 y 200
El tamizado a mano se hace de tal manera que el material se
mantenga en movimiento circular con una mano mientras se
golpea con la otra, pero en ningún caso se debe inducir con la
mano el paso de una partícula a través del tamiz;
Recomendando, que los resultados del análisis en tamiz se
coloquen en forma tabular.
EXPRESIÓN DE LA GRANULOMETRÍA:

Fórmula:

% Retenido =
Peso de material retenido en tamiz
 100
Peso total de la muestra

- Este valor de % retenido se coloca en la columna 3.


- En la columna 4 se van colocando los porcentajes retenidos
acumulados.
- En la columna 5 se registra el porcentaje acumulado que
pasa, que será simplemente la diferencia entre 100 y el
porcentaje retenido acumulado.

Fórmula % PASA = 100 – % Retenido Acumulado

Los resultados de un análisis granulométrico también se


pueden representar en forma gráfica y en tal caso se llaman
curvas granulométricas.

Estas gráficas se representan por medio de dos ejes


perpendiculares entre sí, horizontal y vertical, en donde las
ordenadas representan el porcentaje que pasa y en el eje de
las abscisas la abertura del tamiz cuya escala puede ser
aritmética, logarítmica o en algunos casos, mixta. Las curvas
granulométricas permiten visualizar mejor la distribución de
tamaños dentro de una masa de agregados y permite
conocer además que tan fino es.

FACTORES DE ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO:

PARA AGREGADO FINO


Módulo de Finura (MF)

El módulo de finura es un parámetro que se obtiene de la


suma de los porcentajes retenidos acumulados de la serie de
tamices especificados desde el tamiz # 100 hasta el #4 y
dividido en 100.

% Re tenidoAcumulado
MF =
100

Se considera que el MF de una arena adecuada para producir


concreto debe estar entre 2,4 y 3,2 o, donde un valor menor
que 2,0 indica una arena fina; 2,5 una arena de finura media
y más de 3,0 una arena gruesa.
RESULTADOS:

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO

N° MALLA ABERTURA EN PESO %RETENIDO % RETENIDO % QUE PASA


MM RETENIDO
ACUMULADO

4 4.75 4 0.4 0.4 99.6

8 2.36 9 0.9 1.3 98.7

16 1.18 41 4.1 5.4 94.6

30 0.6 174 17.4 22.8 77.2

50 0.3 394 39.4 62.2 37.8

100 0.15 267 26.7 88.9 11.1

200 0.075 67 6.7 95.6 4.4

Platillo 44 4.4

TOTAL 1000 100 276.6

Por lo tanto el módulo de finura:

MF = 276.6/ 100 = 2.76


Curva Granulométrica
99.6
98.7
100
94.6

90

77.2 80

70

60

50

37.8 40

30

20

11.1
10
4.4

0
5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0
CONCLUSIONES

 El análisis granulométrico es importante porque nos


permite clasificar y determinar los materiales según su
granulometría como es su Módulo de Finura.

 El Agregado Fino posee un Módulo de Finura de 2.76,


lo que indica que es una arena de finura media y puede
ser utilizada para producir concreto.

 La NTP 400.012 determina un método para la


determinación de la distribución por tamaño de
partículas de agregado grueso y fino.
OBSERVACIONES

 La sumatoria de los pesos de los tamices debe ser igual


al peso original.

 Si difiere en más del 1% se debe repetir el ensayo.

 Las granulometrías ideales solo existen a nivel teórico y


difícilmente se pueden reproducir en la práctica, en
nuestro laboratorio hay límites que se encuentran fuera
del intervalo de recomendado por la NTC #174. pero
esto no quiere decir que nuestro agregado utilizado no
de las resistencias esperadas en el diseño de mezclas.

 La Norma Técnica Peruana 400.012 determina un


método para la determinación de la distribución por tamaño
de partículas de agregado fino.

También podría gustarte