Está en la página 1de 80

MATRIZ IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES

DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN


ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

SISTEMA DE
Recursos Congreso de Por lo cual se crea el sistema de
1 SEGURIDAD Ley 100 1993 Todos Seguridad social integral
humanos Colombia seguridad social integral
SOCIAL INTEGRAL

Por la cual se hacen algunas


SISTEMA DE
Recursos Congreso de modificaciones en el Sistema General de
2 SEGURIDAD Ley 1122 2007 10,18 Seguridad social en salud
humanos Colombia Seguridad Social en Salud y se dictan
SOCIAL INTEGRAL
otras disposiciones.

Por la cual se dictan normas sobre la


SISTEMA DE 1, 3, 5, 7, 8,
Recursos Congreso de Afiliación al Sistema General de Riesgos organización, administración y
3 SEGURIDAD Ley 776 2012 10, 11, 15,
humanos Colombia Profesionales. prestaciones del Sistema General de
SOCIAL INTEGRAL 16, 17, 21
Riesgos Profesionales.
Por la cual se reforma algunas
disposiciones del sistema general de
SISTEMA DE Cotizaciones obligatorias a los regímenes del
Recursos Congreso de 1, 2, 3, 4, 5, pensiones previsto en la Ley 100 de 1993
4 SEGURIDAD ley 797 2003 sistema general de pensiones por parte de los
humanos Colombia 7, 9, 10 y se adoptan disposiciones sobre los
SOCIAL INTEGRAL afiliados, empleadores y contratistas.
Regímenes Pensionales exceptuados y
especiales.

Por el cual se modifica el sistema de


SISTEMA DE
Recursos Congreso de riesgos laborales y se dicta otras
5 SEGURIDAD Ley 1562 2012 Todos Sistema de riesgos laborales
humanos Colombia disposiciones en materia de salud
SOCIAL INTEGRAL
ocupacional
1, 13, 14, 25,
26, 27, 28,
29, 30, 31, Por la cual se dictan normas para apoyar
SISTEMA DE Contrato de aprendizaje, pago de horas extras,
Recursos Congreso de 32, 33, 34, el empleo y ampliar la protección social y
6 SEGURIDAD Ley 789 2002 aportes parafiscales al sistema de Seguridad
humanos Colombia 35, 36, 37, se modifican algunos artículos del Código
SOCIAL INTEGRAL Social.
38, 39, 43, Sustantivo de Trabajo.
44, 45, 49,
50, 51

SISTEMA DE Por la cual se expiden normas para el


Recursos Congreso de Obligaciones frente al Sistema de Seguridad
7 SEGURIDAD Ley 828 2003 Todos Control a la Evasión del Sistema de
humanos Colombia Social Integra
SOCIAL INTEGRAL Seguridad Social
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

Por la cual se definen rentas de


destinación específica para la salud, se
adoptan medidas para promover
SISTEMA DE
Recursos Congreso de 26, 27, 30, actividades generadoras de recursos para
8 SEGURIDAD Ley 1393 2010 Aportes parafiscales.
humanos Colombia 32, 33 la salud, para evitar la evasión y la elusión
SOCIAL INTEGRAL
de aportes a la salud, se redireccionan
recursos al interior del sistema de salud y
se dictan otras disposiciones.

Presidencia
SISTEMA DE Por el cual se establecen reglas para
Recursos de la Afiliación al Sistema General de Riesgos
9 SEGURIDAD Decreto 100 2012 Todos cancelar la multiafiliación en el Sistema
humanos Republica Profesionales
SOCIAL INTEGRAL General de Riesgos Profesionales
de Colombia

Que en virtud de la operación del


esquema de autoliquidación y pago
integrado, regulado entre otros, mediante
los Decretos 1464 y 1465 de 2005 y 1931
de 2006, se ha observado una tendencia
a la congestión, dado que los pagos se
Presidencia Ajuste de las fechas para el pago de aportes al concentran en ciertas fechas
SISTEMA DE
Recursos de la Sistema de la Protección Social y para la determinadas en los canales de acceso al
10 SEGURIDAD Decreto 1670 2007 Todos
humanos Republica obligatoriedad del uso de la Planilla Integrada citado esquema; Que tales fechas son
SOCIAL INTEGRAL
de Colombia de Liquidación de Aportes. idénticas para todos los Subsistemas de
la Protección Social y se determinan para
cada aportante en función de su número
de identificación y de esta manera por
medio del nit de la empresa se siguen las
fechas y se evita la congestión en los
tramites.

Afiliación al Sistema General de Riesgos


SISTEMA DE Ministerio de
Recursos 1, 2, 3, 4, 5, Profesionales, prestación de los servicios de Por el cual se reglamenta parcialmente el
11 SEGURIDAD Decreto 1771 1994 la Protección
humanos 6, 8, 10, 11. salud y reembolso en caso de un accidente de decreto 1295 de 1994.
SOCIAL INTEGRAL Social
trabajo

Presidencia
SISTEMA DE Por el cual se reglamenta la afiliación y
Recursos de la Afiliación al Sistema General de Riesgos
12 SEGURIDAD Decreto 1772 1994 Todos las cotizaciones al Sistema General de
humanos Republica Profesionales
SOCIAL INTEGRAL Riesgos Profesionales
de Colombia

Presidencia Por el cual se adoptan medidas para


SISTEMA DE
Recursos de la Afiliación al sistema general de seguridad promover y controlar la afiliación y el pago
11 SEGURIDAD Decreto 1703 2002 Todos
humanos Republica social en salud de aportes en el Sistema General de
SOCIAL INTEGRAL
de Colombia Seguridad Social en Salud
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

por la cual se precisan algunos aspectos


SISTEMA DE Ministerio de
Recursos del procedimiento de pago integrado
12 SEGURIDAD Resolución 3577 2005 la Protección 1,2,4, pago de seguridad a través de planilla integrada
humanos realizado a través de la Planilla Integrada
SOCIAL INTEGRAL Social
de Liquidación de Aportes.

Por la cual se modifica la Resolución 1303


SISTEMA DE Ministerio de de 2005, mediante la cual se adoptó el
Recursos INFORMACIÓN DEL FORMULARIO
13 SEGURIDAD Resolución 2310 2005 la Protección Todos formulario único o integrado para la
humanos INTEGRADO
SOCIAL INTEGRAL Social autoliquidación y pago de aportes al
Sistema de la Protección Social

Por medio de este Decreto, el Ministerio


de Hacienda y Crédito Público reglamenta
Ministerio de
SISTEMA DE el artículo 14 de la Ley 100 de 1993. Con
Recursos Hacienda y
14 SEGURIDAD Decreto 36 2015 Todos INFORMATIVO ocasión de los preceptos
humanos Crédito
SOCIAL INTEGRAL Constitucionales, ninguna pensión podrá
Público
ser inferior al salario mínimo legal
mensual vigente.

Por medio de la cual se aprueba el


"Convenio número 161, sobre los
SEGURIDAD Y Establecer y conservar un medio ambiente de
Congreso de servicios de salud en el trabajo" adoptado
15 SALUD EN EL Gestión Hseq Ley 378 1997 Del 1 al 15 trabajo seguro y sano que favorezca una salud
Colombia por la 71 Reunión de la Conferencia
TRABAJO física y mental óptima en relación con el trabajo.
General de la Organización Internacional
del Trabajo, OIT, Ginebra, 1985.

Por el cual se modifica el sistema de


SEGURIDAD Y
Recursos Congreso de riesgos laborales y se dicta otras
16 SALUD EN EL Ley 1562 2012 Todos Sistema de riesgos laborales
humanos Colombia disposiciones en materia de salud
TRABAJO
ocupacional

El Congreso Por la cual se dictan medidas sanitarias.


SEGURIDAD Y
de Colombia Preservar, conservar y mejorar la salud de los Normas para preservar, conservar y
17 SALUD EN EL Gestión Hseq Ley 9 1979 Todos
ministerio de trabajadores. mejorar la salud de los individuos en sus
TRABAJO
salud ocupaciones.

Afiliación al Sistema General de Riesgos


SEGURIDAD Y Ministerio de Profesionales, establecer y ejecutar el Por el cual se determina la organización y
18 SALUD EN EL Gestión Hseq Decreto 1295 1994 la Protección Todos Programa de Salud Ocupacional, ejecución del administración del Sistema General de
TRABAJO Social Comité Paritario de Salud Ocupacional Riesgos Profesionales
(COPASO).
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

Por el cual se definen las actividades de


alto riesgo para la salud del trabajador y
SEGURIDAD Y Ministerio de
1, 2, 5, 6, 8, se modifican y señalan las condiciones,
19 SALUD EN EL Gestión Hseq Decreto 2090 2003 la Protección INFORMATIVO
9, 10, 11 requisitos y beneficios del régimen de
TRABAJO Social
pensiones de los trabajadores que
laboran en dichas actividades.

SEGURIDAD Y Ministerio de Por el cual se modifica el Decreto 692 de


INFORMATIV Conocer los criterios de calificación de
20 SALUD EN EL Gestión Hseq Decreto 917 1999 protección 1995 " Manual Único para la Calificación
O invalidez en caso de accidente de trabajo
TRABAJO social de la Invalidez"

SEGURIDAD Y Ministerio de Por el cual se reglamentan parcialmente


Seguimiento en accidentes de trabajo y
21 SALUD EN EL Gestión Hseq Decreto 1530 1996 la protección 1, 4, 7, 8, 9 la Ley 100 de 1993 y el Decreto-ley 1295
enfermedad profesional.
TRABAJO social de 1994

Por el cual se modifica la Tabla de


SEGURIDAD Y Ministerio de Clasificación de Actividades Económicas
Recursos
21 SALUD EN EL Decreto 1607 2002 la Protección 1, 2, 3 INFORMATIVO para el Sistema General de Riesgos
humanos
TRABAJO Social Profesionales y se dictan otras
disposiciones.

Afiliación al Sistema General de Riesgos


SEGURIDAD Y Ministerio de
Recursos 1, 2, 3, 4, 5, Profesionales, prestación de los servicios de Por el cual se reglamenta parcialmente el
22 SALUD EN EL Decreto 1771 1994 la Protección
humanos 6, 8, 10, 11. salud y reembolso en caso de un accidente de decreto 1295 de 1994.
TRABAJO Social
trabajo

Presidencia
SEGURIDAD Y Por el cual se reglamenta la afiliación y
Recursos de la Afiliación al Sistema General de Riesgos
23 SALUD EN EL Decreto 1772 1994 Todos las cotizaciones al Sistema General de
humanos Republica Profesionales
TRABAJO Riesgos Profesionales
de Colombia

Por la cual se adopta el Reglamento de


SEGURIDAD Y Ministerio de Salud Ocupacional en los Procesos de
24 SALUD EN EL Gestión Hseq Resolución 1348 2009 la Protección Todos Obligatoriedad del presente reglamento Generación, Transmisión y Distribución de
TRABAJO Social Energía Eléctrica en las empresas del
sector eléctrico
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

Las Guías de Atención Integral de Salud


Ocupacional que se
adoptan mediante la presente resolución serán
de obligatoria referencia por parte de las
entidades promotoras de salud,
SEGURIDAD Y Ministerio de administradoras de riesgos profesionales, Por la cual se adoptan las Guías de
25 SALUD EN EL Gestión Hseq Resolución 2844 2007 la Protección Todos prestadores de servicios de salud, prestadores Atención Integral de Salud Ocupacional
TRABAJO Social de servicios de salud ocupacional y basadas en evidencia
empleadores, en la prevención de los daños a
la salud por causa o con ocasión del trabajo, el
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los
trabajadores en riesgo de sufrir o que padecen
las mencionadas patologías ocupacionales.

Por la cual se establecen las variables y


mecanismos para recolección de
SEGURIDAD Y Ministerio de
Reporte o informe de accidente de trabajo y de información del Subsistema de
26 SALUD EN EL Gestión Hseq Resolución 1570 2005 la Protección 2, 5, 7.
enfermedad profesional Información en Salud Ocupacional y
TRABAJO Social
Riesgos Profesionales y se dictan otras
disposiciones.
SEGURIDAD Y Ministerio de
Por el cual se establece el " Día de la
27 SALUD EN EL Gestión Hseq Resolución 166 2001 la Protección 1, 2. INFORMATIVO
salud en el mundo del trabajo "
TRABAJO Social

Convenio 170 sobre la Seguridad en la


utilización de los productos químicos en el
trabajo. ̈ Los empleadores deberán: a) Informar
a los trabajadores sobre los peligros que
entraña la exposición a los productos químicos
por el cual se aprueba el "Convenio
quçe utilizan en el lugar de trabajo; b) Instruir a
número 170 y la Recomendación número
Seguridad y Salud los trabajadores sobre la forma de obtener y
177 sobre la Seguridad en la Utilización
en el trabajo usar la información que aparece en las
de los Productos Químicos en el Trabajo",
(MANEJO DE LOS Congreso de etiquetas y en las fichas de datos de seguridad;
28 Gestión Hseq Ley 55 1993 Todos adoptados por la 77a. Reunión de la
RIESGOS, Colombia c) Utilizar las fichas de datos de seguridad,
Conferencia General de la OIT, Ginebra,
ESTANDARES Y junto con la información específica del lugar de
1990.
PROCEDIMIENTOS) trabajo, como base para la preparación de
instrucciones para los trabajadores, que
deberán ser escritas si hubiere lugar; d)
Capacitar a los trabajadores en forma continua
sobre los procedimientos y prácticas que
deben seguirse con miras a la utilización
segura de productos químicos en el trabajo. .̈
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

Seguridad y Salud
en el trabajo
Ministerio de Actividades específicas dentro del programa de
(MANEJO DE LOS Por la cual se reglamentan actividades en
29 Gestión Hseq Resolución 1075 1992 la Protección Todos salud ocupacional, tendientes a fomentar la
RIESGOS, materia de Salud Ocupacional
Social prevención del alcoholismo y el tabaquismo
ESTANDARES Y
PROCEDIMIENTOS)

SEGURIDAD Y Ministerio de Práctica de exámenes médicos pre


Por lo cual se establecen procedimientos
30 SALUD EN EL Gestión Hseq Resolución 6398 1991 la Protección 1 , 2. ocupacionales o de admisión a todos sus
en materia de salud ocupacional
TRABAJO Social trabajadores.

Por la cual se reglamenta la organización,


SEGURIDAD Y Ministerio de funcionamiento y forma de los Programas
31 SALUD EN EL Gestión Hseq Resolución 1016 1989 la Protección Todos Programa de Seguridad y salud en el trabajo de Salud Ocupacional que deben
TRABAJO Social desarrollar los patronos o empleadores en
el país.

Programas de Salud Ocupacional que incluya


el programa de protección contra caídas, los
SEGURIDAD Y Ministerio de
procedimientos, la relación y especificación de Procedimiento e instrucciones para
32 SALUD EN EL Gestión Hseq Circular 70 2009 la Protección 1, 3, 4, 6, 7, 8.
los elementos de protección personal y dentro trabajo en alturas
TRABAJO Social
de su plan de emergencias un procedimiento
para rescate en alturas.

A)
Desarrollo de la gestión para Unificar las instrucciones para la
SEGURIDAD Y Ministerio de INSTRUCCIO
Circular identificación y control del riesgo, practicar los vigilancia, control y administración del
33 SALUD EN EL Gestión Hseq 2004 la Protección NES A
unificada exámenes médicos ocupacionales de ingreso, Sistema General de Riesgos
TRABAJO Social EMPLEADOR
periódicos y de retiro Profesionales.
ES

SEGURIDAD Y
Presidencia
SALUD EN EL
de la Por el cual se expide la Tabla de
34 TRABAJO TABLA Gestión Hseq Decreto 1477 2014 Todos
República Enfermedades Laborales
ENFERMEDADES
de Colombia
LABORALES

Por el cual se reglamentan los criterios de


graduación de las multas por infracción
a las normas de Seguridad y Salud en el
SEGURIDAD Y Presidencia Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan
35 SALUD EN EL Gestión Hseq Decreto 472 2015 de la Todos INFORMATIVO normas para la aplicación de la orden de
TRABAJO republica clausura del lugar de trabajo o cierre
definitivo de la empresa y paralización o
prohibición inmediata de trabajos o
tareas y se dictan otras disposiciones
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

COMITÉ PARITARIO
DE SEGURIDAD Y Afiliación al Sistema General de Riesgos
SALUD EN EL Ministerio de Profesionales, establecer y ejecutar el Por el cual se determina la organización y
35 TRABAJO Ó VIGÍA Gestión Hseq Decreto 1295 1994 la Protección Todos Programa de Salud Ocupacional, ejecución del administración del Sistema General de
DE SEGURIDAD Y Social Comité Paritario de Salud Ocupacional Riesgos Profesionales
SALUD EN EL (COPASO).
TRABAJO

COMITÉ PARITARIO
DE SEGURIDAD Y
Por la cual se reglamenta la organización
SALUD EN EL Ministerio de 1, 2, 5, 6, 7, Conformación de un Comité de Medicina,
y funcionamiento de los comités de
36 TRABAJO Ó VIGÍA Gestión Hseq Resolución 2013 1986 la Protección 8, 9, 11, 12, Higiene y Seguridad Industrial, ahora llamado
Medicina, Higiene y Seguridad Industrial
DE SEGURIDAD Y Social 13, 14, 15, 16 COPASO
en los lugares de trabajo.
SALUD EN EL
TRABAJO
COMITÉ PARITARIO
DE SEGURIDAD Y
Programa permanente de Salud Ocupacional,
SALUD EN EL 1, 2, 3, 4, 9,
COPASO, notificar a las autoridades
TRABAJO Ó VIGÍA Ministerio de 10, 24, 25, Por el cual se determinan las bases para
competentes los accidentes de trabajo y las
37 DE SEGURIDAD Y Gestión Hseq Decreto 614 1984 la Protección 26, 28, 29, la organización y administración de Salud
enfermedades profesionales, información a los
SALUD EN EL Social 30, 31, 43, Ocupacional en el país
trabajadores de los riesgos en los puestos de
TRABAJO(INCIDENT 44, 45.
trabajo.
ES Y
ENFERMEDADES
COMITÉ PARITARIO
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
Por la cual se adoptan los formatos de
TRABAJO Ó VIGÍA Ministerio de
Informe de accidente de trabajo o enfermedad informe de accidente de trabajo y de
37 DE SEGURIDAD Y Gestión Hseq Resolución 0156 2005 la Protección 1, 2, 3, 5, 7, 9
profesional enfermedad profesional y se dictan otras
SALUD EN EL Social
disposiciones.
TRABAJO(INCIDENT
ES Y
ENFERMEDADES
COMITÉ PARITARIO
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
Implementar las medidas y acciones
TRABAJO Ó VIGÍA Ministerio de 1, 2, 4, 6, 7,
correctivas que resulten de la investigación, a Por la cual se reglamenta la investigación
38 DE SEGURIDAD Y Gestión Hseq Resolución 1401 2007 la Protección 8, 9, 10, 11,
fin de evitar la ocurrencia de eventos similares de incidentes y accidentes de trabajo
SALUD EN EL Social 12, 13, 14
a través Comité Paritario de Salud Ocupacional
TRABAJO
(INCIDENTES Y
ENFERMEDADES
COMITÉ PARITARIO
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL Por la cual se reglamenta la organización,
Investigar y analizar las causas de los
TRABAJO Ó VIGÍA Ministerio de funcionamiento y forma de los Programas
accidentes e incidentes de trabajo y
39 DE SEGURIDAD Y Gestión Hseq Resolución 1016 1989 la protección 11 , 14 de Salud Ocupacional que deben
enfermedades profesionales a efectos de
SALUD EN EL Social desarrollar los patronos o empleadores en
aplicar las medidas correctivas necesarias.
TRABAJO el país.
(INCIDENTES Y
ENFERMEDADES
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

Ministerio de
MEDICINA DEL Por el cual se adopta la Tabla de
40 Gestión Hseq Decreto 2566 2009 la Protección Todos Informativo
TRABAJO Enfermedades Profesionales
Social

Ministerio de Por la cual se modifican los 11 y 17 de la


MEDICINA DEL Evaluaciones médicas ocupacionales por parte
41 Gestión Hseq Resolución 1918 2009 la Protección Todos Resolución 2346 de 2007 y se dictan
TRABAJO del empleador.
Social otras disposiciones

1, 3, 4, 5, 6, Por la cual se regula la práctica de


Ministerio de Evaluaciones médicas ocupacionales
MEDICINA DEL 7, 8, 9, 10, evaluaciones médicas ocupacionales y el
42 Gestión Hseq Resolución 2346 2007 la Protección específicas de acuerdo a los factores de riesgo
TRABAJO 11, 12, 13, manejo y contenido de las historias
Social a que esté expuesto un trabajador
18, 19 clínicas ocupacionales.

Por la cual se reglamenta la organización,


Ministerio de funcionamiento y forma de los Programas
MEDICINA DEL
43 Gestión Hseq Resolución 1016 1989 la protección Todos Programa de Salud Ocupacional de Salud Ocupacional que deben
TRABAJO
Social desarrollar los patronos o empleadores en
el país.

Por medio de la cual se expide la ley de


MEDICINA DEL Congreso de Por medio de pruebas psicosocial determinar la
44 Gestión Hseq ley 1616 2013 Todos salud mental y se dictan otras
TRABAJO Colombia salud mental de los trabajadores
disposiciones"

Por medio de la cual se establecen las


En la selección de personal se debe tener en
MEDICINA DEL Congreso de disposiciones para garantizar el pleno
45 Gestión Hseq Ley 1618 2013 Todos cuenta personas con discapacidad si cumple
TRABAJO Colombia ejercicio de los derechos de las personas
con el perfil establecido
con discapacidad"

por la cual se dictan normas para


garantizar la atención integral a personas
Promoción de la salud y prevención del que consumen sustancias psicoactivas y
MEDICINA DEL Congreso de
46 Gestión Hseq Ley 1566 2012 Articulo 6 consumo frente al consumo, abuso y adicción a se crea el premio nacional "entidad
TRABAJO Colombia comprometida con la prevención del
sustancias psicoactivas
consumo, abuso y adicción a sustancias"
psicoactivas.
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

Por medio de la cual se define la obesidad


y las enfermedades crónicas no
transmisibles asociadas a esta como una
prioridad de salud pública y se adoptan
medidas para su control, atención y
Prevension de obesidad como una prevención.
enfermedad crónica de Salud Pública, la cual
es causa directa de enfermedades cardiacas,
MEDICINA DEL Congreso de circulatorias, colesterol alto, estrés, depresión,
47 Gestión Hseq Ley 1355 2009 Todos
TRABAJO Colombia hipertensión, cáncer, diabetes, artritis, colon,
entre otras, todos ellos aumentando
considerablemente la tasa de mortalidad de los
colombianos.

por la cual se reglamenta el


procedimiento para obtener el Certificado
Gestión Hseq Procedimiento para optener Certificado de de Aptitud Física, Mental y de
MEDICINA DEL Ministerio de
48 Auxiliar Resolución 1555 2005 Todos Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz Coordinación Motriz para conducir y se
TRABAJO trasporte establecen los rangos de aprobación de la
administrativo para conducir
evaluación requerida.

Por la cual se establecen los elementos


que deben ser considerados en los
LOS CONSUMIDORES O USUARIOS Planes de Gestión de Devolución de
FINALES. Los usuarios o consumidores finales Productos Posconsumo de Fármacos o
de fármacos o medicamentos deberán: Medicamentos Vencidos.
MINISTERIO
DE a) Seguir las instrucciones de manejo seguro
AMBIENTE, suministradas por el fabricante o importador de
VIVIENDA Y fármacos o medicamentos en la etiqueta del
49 MEDIO AMBIENTE Gestión Hseq Resolución 371 2009 5
DESARROLL producto.
O
TERRITORIA b) Retornar o entregar los fármacos o
L medicamentos vencidos a que hace referencia
la presente resolución, al mecanismo de
devolución que el fabricante o importador haya
establecido.

1, 3, 4, 6, 8,
Ministerio de
TRABAJO EN 9, 10,11, 12, Cumplimiento de lo establecido en lo referente Por el cual se establece el Reglamento
49 Gestión Hseq Resolución 3673 2008 la Protección
ALTURAS 13, 14, 15, a trabajo en alturas. Técnico de Trabajo Seguro en alturas
Social
16, 17, 18
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

Mediante la cual el Ministerio de la


Protección Social modifica parcialmente
algunas disposiciones del Reglamento
Técnico de Trabajo Seguro en Alturas
contenido en la Resolución 3673 de 2008
Ministerio de
TRABAJO EN Capacitar al trabajador que realiza trabajo en y que aplica a todos los empleadores,
50 Gestión Hseq Resolución 736 2009 la Protección 2,4
ALTURAS alturas empresas, contratistas, subcontratistas y
Social
trabajadores de todas las actividades
económicas de los sectores formales e
informales de la economía, que
desarrollen trabajos en altura con peligro
de caídas.

Por la cual se establece el reglamento de


TRABAJO EN Ministerio de Aplicar el reglamento de seguridad para
51 Gestión Hseq Resolución 1409 2012 Todos seguridad para protección contra caídas
ALTURAS trabajo protección contra caídas en trabajo en alturas.
en trabajo en alturas.

Por la cual se modifica el numeral 5° del


TRABAJO EN Ministerio de artículo 10 y el parágrafo 4° del artículo 11
52 Gestión Hseq Resolución 1903 2013 Todos Certificación de trabajo en alturas
ALTURAS trabajo de la Resolución 1409 de 2012 y se dictan
otras disposiciones

Ministerio de La empresa dispondrá hasta el 30 de Julio de Por el cual se amplia el plazo establecido
TRABAJO EN
53 Gestión Hseq Resolución 2291 2010 la Protección Todos 2012 para acreditar la competencia laboral del en el art. 4 de la Resolución 736 de 2009
ALTURAS
Social personal que trabaja en alturas y se dictan otras disposiciones

Aplicar el reglamento de seguridad para


Por lo cual se modifica parcialmente la
TRABAJO EN Ministerio de protección contra caídas en trabajo en alturas.
54 Gestión Hseq Resolución 3368 2014 Todos resolución 1409 del 2012 y se dictan otras
ALTURAS trabajo designación de un coordinador de trabajo en
disposiciones
alturas

Por la cual se establecen mecanismos


Ministerio de transitorios para demostrar la conformidad
INGENIERIA - Requisitos de seguridad de las instalaciones
55 RETIE Resolución 180195 2009 Minas y Todos con el Reglamento Técnico de
COMERCIAL eléctricas
Energía Instalaciones Eléctricas - RETIE - y se
dictan otras disposiciones
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

Por la cual se expide el Reglamento


Técnico de Instalaciones Eléctricas –
RETIE, que fija las condiciones técnicas
Ministerio de
INGENIERIA - Cumplimiento de lo establecido en el que garanticen la seguridad en los
56 RETIE Resolución 180398 2004 Minas y Todos
COMERCIAL Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas procesos de Generación, Transmisión,
Energía
Transformación, Distribución y Utilización
de la energía eléctrica en la República de
Colombia y se dictan otras disposiciones.

Ministerio de
INGENIERIA - Por la cual se amplía la vigencia del
57 RETIE Resolución 180632 2008 Minas y Todos Informativo
COMERCIAL RETIE por un término de cinco años.
Energía

Ministerio de Por la cual se modifica el Reglamento


INGENIERIA - Cumplimiento de lo establecido en el
58 RETIE Resolución 180466 2007 Minas y Todos Técnico de Instalaciones Eléctricas -
COMERCIAL Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas
Energía RETIE

Por medio de la cual se modifican algunos


Ministerio de aspectos del Reglamento Técnico de
INGENIERIA -
59 RETIE Resolución 180498 2005 Minas y Todos Informativo Instalaciones Eléctricas, expedido
COMERCIAL
Energía mediante Resolución 180398 de abril de
2004.

Ministerio de Por la cual se expide el Reglamento


INGENIERIA -
60 RETIE Resolución 90708 2013 Minas y Todos Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas Técnico de Instalaciones Eléctricas
COMERCIAL
Energía –RETIE.

Por la cual se aclara y se corrigen unos


yerros en el Reglamento Técnico de
Ministerio de
INGENIERIA - Instalaciones Eléctricas – RETIE,
61 RETIE Resolución 90795 2014 Minas y Todos INFORMATIVO
COMERCIAL establecido mediante Resolución No.
Energía
90708
de 2013
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

Ministerio de Por la cual se modifica el Reglamento


INGENIERIA -
62 RETIE Resolución 181294 2008 Minas y Todos Informativo Técnico de Instalaciones Eléctricas -
COMERCIAL
Energía RETIE

Por la cual se corrigen unos yerros en el


Ministerio de
INGENIERIA - Reglamento Técnico de Instalaciones
63 RETIE Resolución 90907 2013 Minas y Todos INFORMATIVO
COMERCIAL Eléctricas - RETIE, establecido mediante
Energía
Resolución número 90708 de 2013.

MANEJO DE LOS
Ministerio de Por la cual se adoptan medidas en
RIESGOS,
64 Gestión Hseq Resolución 1956 2008 la protección Informativo Prevención de consumo de tabaco relación con el consumo de cigarrillo o de
ESTANDARES Y
Social tabaco.
PROCEDIMIENTOS

EL
MANEJO DE LOS MINISTRO Por la cual se establecen los Sistemas de
RIESGOS, DE Recolección y gestión ambiental de residuos Recolección Selectiva y Gestión
65 Gestión Hseq Resolución 1511 2010 Todos
ESTANDARES Y AMBIENTE, de bombillas Ambiental de Residuos de Bombillas y se
PROCEDIMIENTOS VIVIENDA Y adoptan otras disposiciones
DESARROLL

Por la cual se establecen disposiciones y


se definen responsabilidades para la
identificación, evaluación, prevención,
MANEJO DE LOS intervención y monitoreo permanente de
Ministerio de Evaluación, prevención y seguimiento de
RIESGOS, la exposición a factores de riesgo
66 Gestión Hseq Resolución 2646 2008 la protección Todos exposición de los trabajadores a factores de
ESTANDARES Y psicosocial en el trabajo y para la
Social riesgo psicosocial en el trabajo.
PROCEDIMIENTOS determinación del origen de las patologías
causadas por el estrés ocupacional.

Por medio del cual se establecen y


MANEJO DE LOS Consejo recomiendan al Gobierno Nacional las
RIESGOS, Nacional de Promoción de la salud y prevención de los líneas de trabajo, planes de acción y
67 Gestión Hseq Acuerdo 001 2002 I, II, III, IV
ESTANDARES Y Riesgos riesgos en el ambiente laboral financiación sobre promoción de la salud
PROCEDIMIENTOS Profesionales y prevención de los riesgos en el mundo
del trabajo.
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

Por la cual se establecen disposiciones y


se definen responsabilidades para la
Riesgo psicosocial
Responsabilidades para la identificación, identificación, evaluación, prevención,
(MANEJO DE LOS Ministerio de
evaluación, prevención, intervención y intervención y monitoreo permanente de
68 RIESGOS, Gestión Hseq Resolución 2646 2008 la Protección Todos
monitoreo permanente de la exposición a la exposición a factores de riesgo
ESTANDARES Y Social
factores de riesgo psicosocial en el trabajo. psicosocial en el trabajo y para la
PROCEDIMIENTOS )
determinación del origen de las patologías
causadas por el estrés ocupacional.

por la cual se establece la conformación y


MANEJO DE LOS
funcionamiento del Comité de
RIESGOS, Ministerio de
69 Gestión Hseq Resolución 652 2012 Todos Crear Comité de convivencia laboral Convivencia Laboral en
ESTANDARES Y trabajo
entidades públicas y empresas privadas y
PROCEDIMIENTOS
se dictan otras disposiciones.

MANEJO DE LOS
RIESGOS, Ministerio de Por la cual se modifica parcialmente la
70 Gestión Hseq Resolución 1356 2012 Todos Crear comité de convivencia laboral
ESTANDARES Y trabajo Resolución 652 de 2012.
PROCEDIMIENTOS

MANEJO DE LOS Presidencia Por el cual se dictan normas para suprimir


RIESGOS, de la o reformar regulaciones, procedimientos y
71 TODOS Decreto 19 2012 Todos Reducción de tramites innecesarios
ESTANDARES Y República trámites innecesarios existentes en la
PROCEDIMIENTOS de Colombia Administración Pública

ORGANIZACION, Por la cual se establecen mecanismos de


Congreso de Aceptación de la población con discapacidad
72 RESPONSABILIDAD Gestión Hseq Ley 361 1997 24,26 y 31 integración social de las personas con
Colombia en los procesos de selección
ES Y RECURSOS limitación y se dictan otras disposiciones.

Presidencia Por el cual se dictan normas para suprimir


ORGANIZACION,
de la o reformar regulaciones, procedimientos y
73 RESPONSABILIDAD Gestión Hseq Decreto 19 2012 Todos Reducción de tramites innecesarios
República trámites innecesarios existentes en la
ES Y RECURSOS
de Colombia Administración Pública

Por la cual se desarrolla la facultad


ORGANIZACION, Ministerio de
GERENCIA Y contenida en el numeral 23 del artículo
74 RESPONSABILIDAD Resolución 4448 2005 la Protección 1 La no contratación de un menor de edad.
SUBGERENCIA 245 del Decreto 2737 de 1989 o Código
ES Y RECURSOS Social
del Menor

1 - 9, 11, 12,
13, 14, 16,
Por el cual se establecen algunas
ORGANIZACION, Ministerio de 17, 20, 23, Condiciones óptimas de trabajo. Ropa de
disposiciones sobre vivienda, higiene, y
75 RESPONSABILIDAD Gestión Hseq Resolución 2400 1979 la protección 28, 29, 30, trabajo adecuada según los riesgos a que
seguridad en los establecimientos de
ES Y RECURSOS Social 31, 32, 33, estén expuestos los trabajadores.
trabajo
36, 37, 38,
39, 65, 70,
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

La finalidad primordial de este Código es


la de lograr la justicia en las relaciones
que surgen entre empleadores y
ORGANIZACION, Código Senado de
Cumplir con lo establecido en el Código trabajadores, dentro de un espíritu de
76 RESPONSABILIDAD TODOS Sustantivo 1950 la República Informativo
Sustantivo del Trabajo coordinación económica y equilibrio
ES Y RECURSOS del Trabajo de Colombia
social.

Asegurar a sus integrantes la vida, la


convivencia, el trabajo, la justicia, la
igualdad, el conocimiento, la libertad y la
Asamblea paz, dentro de un marco jurídico,
ORGANIZACION, Constitución
General democrático y participativo que garantice
77 RESPONSABILIDAD TODOS Política de 1991 Todos Protección de los derechos humanos
Constituyent un orden político, económico y social
ES Y RECURSOS Colombia
e justo, y comprometido a impulsar la
integración de la comunidad
latinoamericana - Prólogo de la Carta
Política

Por la Por la cual se reglamenta el


procedimiento, requisitos para el
otorgamiento y renovación de las
Ministerio de licencias de salud ocupacional y se
ORGANIZACION, El personal que requiera licencia de salud
salud y dictan otras disposiciones cual se
78 RESPONSABILIDAD Gestión Hseq Resolución 4502 2012 Todos ocupacional según el cargo debe tenerla
protección reglamenta el procedimiento,
ES Y RECURSOS vigente.
social
requisitos para el otorgamiento y
renovación de las licencias de salud
ocupacional y se dictan otras
disposiciones

Presidencia
ORGANIZACION,
de la Afiliacion a estudiantes al sistema general de
79 RESPONSABILIDAD Gestión Hseq Decreto 55 2015 Todos Por el cual se reglamenta la
Republica riesgos laborales
ES Y RECURSOS afiliación de estudiantes al Sistema
de Colombia
General de Riesgos Laborales y se
dictan otras disposiciones
Por medio de la cual el Ministerio de
Salud y Protección Social crea la
Ministerio de planilla "K estudiantes" y los tipos
ORGANIZACION,
salud y Planilla afiliacion a estudiantes al sistema
80 RESPONSABILIDAD Gestión Hseq Resolución 225 2015 Todos de cotizantes 23 "Estudiantes
protección general de riesgos laborales
ES Y RECURSOS Decreto 055 de 2015" y 55 "Afiliado
social
participe - dependiente" en la
Planilla Integrada de Liquidación de

Por el cual se organiza y reglamenta la


PLANES DE Ministerio de
81 HSEQ Decreto 969 1995 Todos Informativo Red Nacional de Centros de Reserva
EMERGENCIA Gobierno
para la Atención de Emergencias.
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

«Todas las entidades públicas o privadas


encargadas de la prestación de servicios
públicos,
que ejecuten obras civiles de gran magnitud o
que
desarrollen actividades industriales o de
cualquier naturaleza que sean peligrosas o de
alto riesgo, así como las que específicamente
determine
Presidencia la Oficina Nacional para la Prevención y
Por el cual se organiza el Sistema
PLANES DE de la Atención
82 HSEQ Decreto 919 1989 8 Nacional para la Prevención y Atención de
EMERGENCIA República de Desastres (hoy Dirección General para la
Desastres y se dictan otras disposiciones
de Colombia Prevención y Atención de Desastres
- DGPAD), deberán realizar el análisis de
vulnerabilidad, que contemplen y determinen la
probabilidad de presentación de desastres en
sus
áreas de jurisdicción o influencia, o que
puedan ocurrir con ocasión o a causa de sus
actividades, y las capacidades y
disponibilidades en todos los órdenes para
atenderlos”.
Por la cual se adopta la política nacional
de gestión del riesgo de desastres y se
PLANES DE Congreso de
83 HSEQ Ley 1523 2012 Todos INFORMATIVO establece el Sistema Nacional de Gestión
EMERGENCIA Colombia
del Riesgo de Desastres y se dictan otras
disposiciones

Es obligación de los trabajadores dar aviso


inmediato a sus superiores sobre la existencia
de condiciones defectuosas o fallas en las
3
instalaciones, maquinarias, procesos y
operaciones de trabajo y sistemas de control
de riesgos.

Los locales contarán con un número suficiente


de puertas de salida, libres de todo obstáculo,
amplias, bien ubicadas y en buenas
condiciones de funcionamiento, para facilitar el
tránsito seguro en caso de emergencia. Tanto
las puertas de salida como las de emergencia
16
deberán estar construidas para que se abran
hacia el exterior, y estarán provistas de
cerraduras interiores de fácil operación. No
deberán instalarse puertas giratorias; las
puertas de emergencia no deberán ser de
corredera, ni enrollamiento vertical.

PLANES DE
84 HSEQ Resolución 2400 1979
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

En todos los establecimientos de trabajo que


presenten peligro de incendio, ya sea por
emplearse elementos combustibles, explosivos
o por cualquier otra circunstancia, se tomarán
medidas para evitar estos riesgos. Se
208
dispondrá de suficientes tomas de agua con
sus correspondientes mangueras, tanques de
PLANES DE
84 HSEQ Resolución 2400 1979 depósito de reserva o aparatos extintores y de
EMERGENCIA
personal debidamente entrenado en extinción
de incendios.

Todo establecimiento de trabajo, local o lugar


de trabajo en el cual exista riesgo potencial de
incendio, se dispondrá además de las puertas
de entrada y salida, de salidas de emergencia
suficientes y convencionalmente distribuidas
201
para caso de incendio. Estas puertas como las
ventanas deberán abrirse hacia el exterior y
estarán libres de obstáculos.

“ Artículo 220. Todo establecimiento de trabajo


deberá contar con extintores de incendio, de
adecuados de acuerdo a los materiales usados
y a la clase de riesgo. El equipo de que se
220
disponga para combatir incendios deberá
mantenerse en perfecto estado de
conservación y funcionamiento y será revisado
como mínimo una vez al año.

Los establecimientos de trabajo de acuerdo a


sus características industriales y tamaño de
sus instalaciones, establecerán entre sus
trabajadores una brigada de incendio,
223
constituida por el personal voluntario
debidamente entrenado para la labor de
extinción de incendio dentro de las zonas de
trabajo del establecimiento.

En todo lugar de trabajo deberá disponerse de


personal adiestrado, métodos, equipos y
114
materiales adecuados y suficientes para la
prevención y extinción de incendios”.
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

En todos los lugares de trabajo se tendrán en


cuenta las siguientes consideraciones respecto
a las salidas de escape o de
emergencia:

estar alejada de una salida al exterior y la


distancia deberá estar en función del grado de
riesgo existente.

salidas, suficientemente amplias, protegidas


contra las llamas y el humo y bien separadas
234
entre sí.

ascensores y escaleras de mano no deberán


considerarse como salidas de emergencia.

iluminadas.
PLANES DE
85 HSEQ Ley 9 1979 siempre deberá mantenerse sin obstrucciones.
EMERGENCIA

caso de incendios no deberán dar a patios


internos o pasajes sin salidas.

Las áreas de circulación deberán estar


claramente demarcadas, tener la amplitud
suficiente para el tránsito seguro de las
93
personas y estar provistas de la señalización
adecuada y demás medidas necesarias para
evitar accidentes

Todos los locales de trabajo tendrán


suficientes puertas de salida con las
características apropiadas para facilitar la
evacuación
del personal en caso de emergencia o
96
desastre, estas no podrán mantenerse
obstruidas o con seguro durante las jornadas
de trabajo. Las
vías de acceso a las salidas de emergencia
estarán claramente señaladas.

“se deberán conformar brigadas


contraincendios, cuya organización y número
PLANES DE de integrantes se determinará de acuerdo con
86 HSEQ Decreto 2222 1993 234
EMERGENCIA los riesgos existentes. El personal que las
integre deberá estar capacitado y entrenado
para el cumplimiento de sus funciones”.
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

“Las brigadas contraincendios industriales,


comerciales, y similares, deberán capacitarse
PLANES DE Parágrafo 2o
87 HSEQ Ley 1575 2012 ante las instituciones bomberiles, de acuerdo a
EMERGENCIA del artículo 18
la reglamentación que para el efecto expida la
Dirección Nacional de Bomberos de Colombia

Por medio de la cual se reglamenta la


conformación, capacitación y
Conformar Brigada contra incendios, entrenamiento para las brigadas
Todos
capacitaciones y entrenamiento contraincendios de los sectores
energético, industrial, petrolero, minero,
portuario, comercial y similar en Colombia.

ORGANIZACIÓN DE LA BRIGADA DE
CONTRAINCENDIO.
BRIGADISTA CONTRAINCENDIO.
Funciones :
3,4,5
JEFE Y/O LÍDER DE LA BRIGADA
CONTRAINCENDIO.
DIRECTOR DE LA BRIGADA
CONTRAINCENDIO.
CLASIFICACIÓN DE BRIGADAS
CONTRAINCENDIO.
BRIGADA CONTRAINCENDIO
ESPECIALIZADA O CLASE III: Se ajustará a
los análisis de riesgo y actividades propias de
6 cada uno de los sectores energético, petrolero,
minero, portuario, químico, eléctrico,
Direccion hidroeléctricos y otros sectores de alto riesgo
PLANES DE
88 Gestión Hseq Resolución 256 2014 Nacional de existentes.
EMERGENCIA
Bomberos

Capacitación entrenamiento y practicas


7,8, 15 Brigadas de emergencias.
Certificados de capacitación

NO SE PERMITIRÁ EN LAS BRIGADAS


CONTRAINCENDIO EL USO DE SÍMBOLOS,
INSIGNIAS. Uniformes o cualquier otro
23
distintivo exclusivo de los Bomberos de
Colombia, por parte de los participantes de
dichas brigadas.

Las brigadas contraincendio no reemplazan a


los bomberos profesionales sean estos
26 Oficiales, Voluntarios o Aeronáuticas Oficiales.
Los integrantes de la brigada contraincendio no
serán reconocidos como Bomberos.

Por la cual se establece el apoyo de


RESPONSABILIDAD GERENCIA Y Ministerio de Contratar como mínimo un aprendiz Sena por
89 Resolución 384 2014 Todos sostenimiento de aprendices en la fase
SOCIAL SUBGERENCIA trabajo año
práctica para el año 2014.
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

"POR LA CUAL SE ESTABLECEN LOS


LINEAMIENTOS PARA LA
RESIDUOS DE ADOPCIÓN DE UNA POÚTICA PÚBLICA
APARATOS Congreso de Recolección de residuos de aparatos eléctricos DE GESTIÓN INTEGRAL DE
90 TODOS Ley 1672 2013 1,2,3,4,5,6,
ELECTRICOS Y Colombia y electrónico RESIDUOS DE APARATOS
ELECTRONICOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
(RAEE), Y SE
DICTAN OTRAS DISPOSICIONES".

Por el cual se conceden facultades


extraordinarias al Presidente de la República
PROTECCION El Congreso 1, 2, 3, 4, 5,
91 TODOS Ley 23 1973 Velar por el cuidado del medio ambiente para expedir el Código de Recursos Naturales
MEDIO AMBIENTE de Colombia 13, 15
y de Protección al Medio Ambiente y se dictan
otras disposiciones.

PROTECCION El Congreso
92 TODOS Ley 9 1979 Titulo I Cuidado del medio ambiente Protección del medio ambiente
MEDIO AMBIENTE de Colombia

Por el cual se dicta el Código Nacional de


PROTECCION 34,38,39,41,13
93 TODOS Decreto 2811 1974 Presidencia de la republica Disposición de residuos y uso eficiente del agua. Recursos Naturales Renovables y de
MEDIO AMBIENTE 2,133,134.
Protección al Medio Ambiente

USO RACIONAL Ministerio de Por el cual se establece una medida tendiente


94 TODOS Decreto 2331 2007 1,2,3 Uso racional de energía eléctrica
ENERGIA Minas Energía al uso racional y eficiente de energía eléctrica.

Ministerio de
USO RACIONAL Ambiente,
95 TODOS Decreto 3450 2008 1,2,3,4,5 Promover el uso racional y eficiente de la energía
ENERGIA Vivienda y Por el cual se dictan medidas tendientes al
Desarrollo uso racional y eficiente de la energía eléctrica

Por el cual se modifica y adiciona el Decreto


USO RACIONAL Ministerio de
96 TODOS Decreto 895 2008 Información 2331 de 2007 sobre uso racional y eficiente
ENERGIA Minas Energía
de energía eléctrica

Por la cual se dictan normas prohibitivas


RESIDUOS O en materia ambiental, referentes a los
El Congreso Responsabilidad sobre la generación de
97 DESECHOS TODOS Ley 1252 2008 1- 12 - 16-18
de Colombia residuos peligrosos
PELIGROSOS residuos y desechos peligrosos y se
dictan otras disposiciones.

RESIDUOS O Prevenir la generación de residuos o desechos Prevención y el manejo de los residuos o


Ministerio de
98 DESECHOS TODOS Decreto 4741 2005 Todos peligrosos y regular el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco
Ambiente
PELIGROSOS desechos generados de la gestión integral.
Establece los requisitos y el procedimiento
RESIDUOS O para el Registro de Generadores de Residuos
Ministerio de
99 DESECHOS TODOS Resolución 1362 2007 Información o Desechos Peligrosos, a que hacen
Ambiente
PELIGROSOS referencia los artículos 27º y 28º del Decreto
4741 del 30 de diciembre de 2005.
EL MINISTRO
Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión
DE Por la cual se establecen los Sistemas de
RESIDUOS O Capitulo 2, Ambiental de Llantas Usadas, Obligaciones de los
AMBIENTE, Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de
100 DESECHOS TODOS Resolución 1457 2010 (Capitulo 3: art consumidores, Disposiciones finales
VIVIENDA Y Llantas Usadas y se adoptan otras
PELIGROSOS 14); Capitulo 4.
DESARROLL disposiciones.
O
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

MINISTERIO
Por la cual se establecen los elementos que
DE
deben contener los Planes de Gestión de
RESIDUOS O AMBIENTE,
Devolución de
101 DESECHOS TODOS Decreto 372 2009 VIVIENDA Y Articulo 5, 10 Disposicion final de baterias usada de vehiculo
Productos Posconsumo de Baterías Usadas
PELIGROSOS DESARROLL
Plomo Acido, y se adoptan otras
O
disposiciones.
TERRITORIAL
Por la cual se reglamentan los niveles
Ministerio de permisibles de emisión de contaminantes que
COMPONENTE medio Mantener vigente la revisión técnico - mecánica del deberán cumplir las fuentes móviles
102 TODOS Resolución 910 2008 Todos
ADMOSFERICO ambiente y vehículo terrestres, se reglamenta el artículo 91 del
transporte Decreto 948 de 1995 y se adoptan otras
disposiciones.
DE LAS EMISIONES CONTAMINANTES DE Reglamento de Protección y Control de la
FUENTES MOVILES Calidad del Aire
COMPONENTE Ministerio de
103 TODOS Decreto 948 1995 36,37 Sustancias de emisión controlada en fuentes
ADMOSFERICO Ambiente
móviles terrestres.
Se prohibe la descarga al aire, por parte de

El Congreso Por la cual se adoptan normas sobre


104 RIESGO AMBIENTAL Gestión Hseq Ley 400 1997 Todos Construcciones sismo resistentes
de Colombia Construcciones Sismo Resistentes.

PLAN DE Por medio del cual se modifica, ajusta y


105 ORDENAMIENTO TODOS Acuerdo 11 2002 Alcaldía de Duitama Todos Cumplir con el plan de ordenamiento territorial adecua el acuerdo n° 10 de 2002 mediante el
TERRITORIAL cual se adopto el plan básico territorial

Por medio de la cual se instauro en el


territorio nacional la aplicación del
RESICUOS
Congreso de Comparendo Ambiental a los infractores
106 SOLIDOS Y Gestión Hseq Ley 1466 2011 Todos Manejo de residuos solidos y escombros
Colombia de las normas de aseo, limpieza y
ESCOMBROS
recolección de escombros, y se dictan
otras disposiciones.

Por medio de la cual se instaura en el


RESICUOS
territorio nacional la aplicación del
SOLIDOS Y
Congreso de comparendo ambiental a los infractores
107 ESCOMBROS Gestión Hseq Ley 1259 2008 Todos Informativo
Colombia de las normas de aseo, limpieza y
(COMPONENTE
recolección de escombros; y se dictan
GEOSFERICO)
otras disposiciones.

RESICUOS
Presidencia
SOLIDOS Y
de la Obligaciones del almacenamiento y la Por el cual se reglamenta la prestación
108 ESCOMBROS Gestión Hseq Decreto 2981 2013 Articulo 17
Republica presentación de residuos sólidos del servicio público de aseo.
(COMPONENTE
de Colombia
GEOSFERICO)

PROCEDIMIENTO
Congreso de Preservar y controlar el medio ambiente,
109 SANCIONATORIO Gestión Hseq Ley 1333 2009 Todos Procedimiento sancionatorio ambiental
Colombia evitando la contaminación en cualquier forma.
AMBIENTAL
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

NTC(CODIG
O
CODIGO requisitos que se deben aplicar a las
INGENIERIA - ELECTRICO
110 ELECTRICO 2050 1998 Todos instalaciones eléctricas, trasparencia,
COMERCIAL
COLOMBIANO seguridad y calidad en los trabajos.
COLOMBIA
NO )

NFPA
Código
CODIGO eléctrico requisitos que se deben aplicar a las
INGENIERIA -
111 ELECTRICO INTERNACI 70 2011 Todos instalaciones eléctricas, trasparencia,
COMERCIAL
INTERNACIONAL ONAL seguridad y calidad en los trabajos.

Por la cual se dictan medidas sanitarias.


ELEMENTOS DE Dar elementos de protección personal y
Congreso de (Articulo 122 - Normas para preservar, conservar y
112 PROTECCION Gestión Hseq Ley 9 1979 dotación a los empleados acordes a los riesgos
Colombia 123- 124) mejorar la salud de los individuos en sus
PERSONAL reales..
ocupaciones.
Ministerio de Por la cual se establecen algunas
ELEMENTOS DE Artículo 90, Obligaciones con el trabajador en darle
trabajo y disposiciones sobre vivienda, higiene y
113 PROTECCION Gestión Hseq Resolución 2400 1979 144, 176- Elementos de protección personal, dotaciones
seguridad seguridad en los establecimientos de
PERSONAL 201) y ropa adecuada de trabajo..
social trabajo.
Por la cual se ordena el suministro a los
Congreso de
114 DOTACION Gestión Hseq ley 3 1969 Todos Suministro dotación al personal trabajadores, de calzado y vestido de
Colombia
labor, y se aclara la Ley 7a. de 1967.
Presidencia
de la Suministrar elementos de dotación en fechas por el cual se reglamenta la Ley 3 a de
115 DOTACION Gestión Hseq Decreto 686 1970 Todos
Republica establecidas por ley 1969.
de Colombia

Desarrollar el derecho constitucional que


tienen todas las personas a conocer, actualizar
y rectificar las informaciones que se hayan Por la cual se dictan disposiciones
PROTECCION DE recogido sobre ellas en bases de datos o generales para la protección de
Congreso de
116 DATOS TODOS Ley 1581 2012
Colombia
Todos archivos, y los demás derechos, libertades y datos personales.
PERSONALES garantías constitucionales a que se refiere el
artículo 15 de la Constitución Política; así como
el derecho a la información consagrado en el
artículo 20 de la misma.

Desarrollar el derecho constitucional que


tienen todas las personas a conocer, actualizar
y rectificar las informaciones que se hayan
Presidencia
PROTECCION DE recogido sobre ellas en bases de datos o
de la Por el cual se reglamenta parcialmente la
117 DATOS TODOS Decreto 1377 2013 Todos archivos, y los demás derechos, libertades y
Republica Ley 1581 de 2012.
PERSONALES garantías constitucionales a que se refiere el
de Colombia
artículo 15 de la Constitución Política; así como
el derecho a la información consagrado en el
artículo 20 de la misma.
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

Por medio de la cual se dictan disposiciones


Presidente
ADMINISTRATIV penales y administrativas para sancionar la
118 OTROS Ley 1696 2013 de la Todos
O conducción bajo el influjo del alcohol u otras
republica
sustancias psicoactivas

Afiliación al Sistema de Seguridad Social Por la cual se hacen algunas


REQUISITOS PAZ Congreso de Integral, inclusive los trabajadores modificaciones en el Sistema General de
119 Gestión Hseq Ley 1122 2007 10,18
DEL RIO Colombia independientes o Contratistas Seguridad Social en Salud y se dictan
Organizacionales. otras disposiciones.

La Empresa debe contar con un Sistema de


Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional,
actualizado en el último año, que cumpla con lo Por la cual se reglamenta la organización,
Ministerio de establecido en la Resolución 1016 de 1986 y funcionamiento y forma de los Programas
REQUISITOS PAZ
120 Gestión Hseq Resolución 1016 1986 la protección Todos que incluya la Política de Seguridad, Salud de Salud Ocupacional que deben
DEL RIO
Social Ocupacional y Ambiente aprobada; debe incluir desarrollar los patronos o empleadores en
los registros vigentes del Reglamente de el país.
Higiene y Seguridad Industrial y la evidencia de
la conformación del COPASO o VIGÍA.

Identificación preliminar de peligros y


aspectos ambientales y definición de
controles: el Contratista debe, de manera
preliminar y como requisito para el inicio de las
actividades, presentar de manera discriminada
cada una de las fases que se desarrollarán
durante la ejecución del contrato. Para cada
REQUISITOS PAZ
121 Gestión Hseq N.A N.A N.A N.A N.A una de estas fases se deben identificar los N.A
DEL RIO
posibles peligros y aspectos ambientales
generados y definir controles tanto en la fuente,
medio, persona y método. Esta identificación
preliminar no reemplaza en ningún momento al
AST& RA (Análisis de Trabajo Seguro y
Responsabilidad Ambiental), que se debe
desarrollar al inicio de las actividades.

Personal certificado para desarrollar


trabajos en alturas (según tipo de trabajo en
alturas a desarrollar): Todos los Contratistas
clasificados en Nivel de Riesgo ALTO y que Por la cual se establece el reglamento de
REQUISITOS PAZ Ministerio de
122 Gestión Hseq Resolución 1409 2012 Todos desarrollen trabajos en alturas, deben seguridad para protección contra caídas
DEL RIO trabajo
presentar los certificados de las competencias en trabajo en alturas.
de sus trabajadores para el desarrollo de los
trabajos en alturas según lo establecido en la
Resolución 1409 del 23 de julio del 2012.
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

Seguridad Industrial en Campo: los


Contratistas (Permanentes o Temporales) que
en cumplimiento del objeto del contrato
desarrollen actividades NO RUTINARIAS
asociadas a actividades criticas como trabajo
en alturas, espacios confinados y que
requieren un nivel de supervisión especial
deben contar con un Supervisor de Seguridad
Industrial y Salud Ocupacional en campo, con
REQUISITOS PAZ licencia en salud ocupacional vigente, durante
123 Gestión Hseq N.A N.A N.A N.A N.A N.A
DEL RIO el tiempo en el cual se desarrollen las
actividades y con dedicación de tiempo
completo a este tema. Esta persona debe
apoyar la ejecución de los trabajos bajo las
normas de seguridad especificadas por
PazdelRío y/o Minas Paz del Río y demás
normas que aseguren los trabajos realizados
(charlas pre-operativas, AST, identificación,
control, bloqueo, señalización, demarcación de
áreas de trabajo y permisos de trabajo).

Matriz de Elementos de Protección


Personal: Relación de elementos de
protección personal que el Contratista debe
suministrar a sus trabajadores de acuerdo con
REQUISITOS PAZ la identificación preliminar de peligros realizada
124 Gestión Hseq N.A N.A N.A N.A N.A N.A
DEL RIO en cada una de las fases del proyecto. Para los
Contratistas Permanentes y Temporales es de
carácter obligatorio portar casco color naranja
en las instalaciones de PazdelRío y/o Minas
Paz del Río.
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

Carnet de Asistencia a la Inducción de


Seguridad y Salud Ocupacional y Gestión
Ambiental (Contratistas y Proveedores):
Antes de iniciar cualquier actividad laboral en
las instalaciones de PazdelRio y/o Minas Paz
del Río todos los trabajadores a cargo de los
Contratistas deben asistir a jornada de
REQUISITOS PAZ
125 Gestión Hseq N.A N.A N.A N.A N.A inducción en la sala de la División de N.A
DEL RIO
Seguridad Industrial y Salud Ocupacional . En
esta capacitación se expide un carnet que es
requerido por el personal de seguridad para
ingresar a las instalaciones y poder desarrollar
sus actividades. Los horarios definidos para
esta inducción son de lunes a jueves a las
10:00 am.

Que en virtud de la operación del


esquema de autoliquidación y pago
integrado, regulado entre otros, mediante
El Contratista debe cumplir con los requisitos los Decretos 1464 y 1465 de 2005 y 1931
legales de vinculación y pago vigente de de 2006, se ha observado una tendencia
aportes a Seguridad Social y Parafiscales de a la congestión, dado que los pagos se
Presidencia los Trabajadores y Operarios. Mensualmente y concentran en ciertas fechas
REQUISITOS PAZ de la de acuerdo a las fechas establecidas en el determinadas en los canales de acceso al
126 Gestión Hseq Decreto 1670 2007 Todos
DEL RIO Republica Decreto 1670 de 2007 debe presentar a la citado esquema; Que tales fechas son
de Colombia División de Seguridad Industrial y Salud idénticas para todos los Subsistemas de
Ocupacional de PazdelRío copia del reporte la Protección Social y se determinan para
PILA para Riesgos Profesionales nivel de cada aportante en función de su número
riesgo V (6.96% del IBC) de identificación y de esta manera por
medio del nit de la empresa se siguen las
fechas y se evita la congestión en los
tramites.

cumplimiento Leyes laborales incluyendo las


REQUISITOS relacionadas con la seguridad social, seguridad
127 Gestión Hseq N.A N.A N.A N.A N.A N.A
ARGOS S.A industrial, salud ocupacional; el regimen de
salud pensiones y riesgos profesionales.

Cumplimiento de leyes de proteccion del medio


ambiente, Cumplimiento de buenas practicas
de responsabilidad social, Cumplimiento de
REQUISITOS
128 Gestión Hseq N.A N.A N.A N.A N.A leyes de propiedad intelectual y derechos de N.A
ARGOS S.A
autor, Cumplomiento de politicas de seguridad
de la informacion y normas que la desarrollan
que sean aplicables en ocacion de contratos.
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

Cumplimiento a la normatividad de proteccion


Por la cual se dictan disposiciones
REQUISITOS Congreso de de datos personales y noramtividad interna en
129 Gestión Hseq Ley 1581 2012 Todos generales para la protección de datos
ARGOS S.A Colombia realcion con la ley 1581 de 2012 y ley 1266 de
personales.
2008.

TODO EL PERSONAL AL INGRESAR A


PLANTA DEBE ESTAR DOTADO CON LOS
ELEMENTOS DE SEGURIDAD NECESARIOS
REQUISITOS
CASCO, BOTAS, CHALECO Y ESTAR
130 HOLCIM COLOMBIA Gestión Hseq N.A N.A N.A N.A N.A N.A
AFILIADO A LA SEGURIDAD SOCIAL (EPS),
S.A
PENSIONES (AFP), RIESGOS
PROFESIONALES
(ARP)

LOS VEHICULOS QUE INGRESEN A LA


REQUISITOS
PLANTA DEBEN TENER INSTALADO EL
131 HOLCIM COLOMBIA Gestión Hseq N.A N.A N.A N.A N.A N.A
PITO DE REVERSA, PORTAR EXTINTOR Y
S.A
BOTIQUIN.

Para ejercer la profesión de técnico electricista La empresa cuenta con cargo Técnico
CONCEJO en el territorio nacional, deberá Electricista a la persona que se ocupa en
NACIONAL Congreso de obtenerse la respectiva matrícula, expedida el estudio y las aplicaciones de la
132 INGENIERIA Ley 19 1990 1,2,3 9,10,11
TÉCNICOS Colombia por el Ministerio de Minas y Energía, mediante electricidad y ejerce a nivel medio o como
ELECTRICISTAS el auxiliar de los ingenieros electricistas o
cumplimiento de los siguientes requisitos similares.

Por la cual se reglamenta el


ejercicio de la profesión de Tecnólogo en
CONSEJO PROFESI La empresa cuenta con
Electricidad, Electromecánica, Electrónica y Afin
ONAL NACIONAL DE Tecnólogo en Electricidad, Electromecáni
es.
TECNOLOGOS ca, Electrónica
Congreso de Sólo podrán ejercer la Profesión
133 EN ELECTRICIDAD, INGENIERIA Ley 392 1997 3-11 y Afines quienes obtengan
Colombia de Tecnólogo en Electricidad, Electromecánica,
ELECTROMECANIC la matrícula profesional
Electrónica y Afines quienes obtengan
A, ELECTRONICA Y que deberá ser expedida
la matrícula profesional
AFINES por el Consejo Nacional de Tecnólogos
que deberá ser expedida
por el Consejo Nacional de Tecnólogos.

AFILIACIÓN Y PAGO DE LA COTIZACIÓN DE


TRABAJADORES INDEPENDIENTES QUE
MINISTERIO
TALENTO REALIZAN
134 TALENTO HUMANO Circular 38 2014 R DE Todo Cuando se subcontrata
HUMANO ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO AL
TRABAJO
SISTEMA GENERAL
DE RIESGOS LABORALES
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

CONSEJO PROFESI Titulo III (


ONAL NACIONAL DE Capitulo I), Informativo: MATRíCUlAS PROFESIONALES,
TECNOLOGOS Ministerio de (Capitulo 5, LICENCIAS ESPECIALES, LA PROFESiÓN Por la cual medio del cual se expide el
135 EN ELECTRICIDAD, INGENIERIA Decreto 1073 2015 Minas y Seccion 2) DE TÉCNICO ELECTRICISTA,Clasificacion Decreto Único Reglamentario del Sector
ELECTROMECANIC Energía (Capitulo 6: CLASES DE MATRíCULA CONTE, Medidas Administrativo de Minas y Energía"
A, ELECTRONICA Y seccion 2, Uso racional de energia
AFINES 3,4)

Por medio de la cual se adopta el Código de La empresa cuenta con profesionales en


Congreso de
136 CONTE /CONALTEL INGENIERIA Ley 1264 2008 Todos Etica de los Técnicos Electricistas y se dictan tecnicos electricidad y tecnologos
Colombia
otras disposiciones. electricidad.

Poseer y presentar al Administrador del


REQUISITOS AES controato, antes del inicio de los trabajos objeto
137 CHIVOR & CIA INGENIERIA N.A N.A N,A N.A N.A del contrato, la certificacion CONTE y N.A
S.C.A ESP capacitaciones en el RETIE DEL PERSONAL
QUE REALICE LOS TRABAJOS.

Seguridad Industrial; Porgrama de seguridad,


contar con certificado de trabajo en alturas
REQUISITOS AES Ministerio de
Resolucione 1016 , 1989, 2007, expedida por el SENA o una institucion
138 CHIVOR & CIA TODOS la Protección Todos n.a
s 2346, 1409 2012 autorizada , En caso que la actividad involucre
S.C.A ESP Social
trabajo en alturas incluir plan de rescate de las
personas que realizan la actividad.

En el evento que en el contexto de la ejecucion


del objero del presente contrato, AES CHIVOR
porporcione A el contratista los datos de
Presidencia
REQUISITOS AES carácter personal, y a los efectos previstos en
de la
139 CHIVOR & CIA TODOS Decreto 1377 2012 Todos la ley colombiana en materia de proteccion de N.A
Republica
S.C.A ESP datos de carácter personal, EL CONTRATISTA
de Colombia
se convierte en encargado del tratamiento,
comprometiendose al cumplimiento de
obligaciones inherentes.

Afiliación al Sistema de Seguridad Social


REQUISITOS AES
Congreso de Integral, inclusive los trabajadores
140 CHIVOR & CIA TODOS Ley 1122 2007 10,18 N.A
Colombia independientes o Contratistas
S.C.A ESP
Organizacionales.
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

Regimen reglamentario sector trabajo


2.2.1.1.1
Contratación
2.2.1.1.3
Termino del contrato La empresa debe cumplimiento con todo
Recursos Republica 2.2.1.1.4
141 SECTOR TRABAJO Decreto 1072 2015 Jornada de trabajo , descanso obligatorio y lo relacionado con las condiciones de
humanos de Colombia 2.2.1.1.5
vacaciones trabajo de acuerdo normatividad.
2.2.1.1.7
Cesantias
Capitulo 2,3,4
Calzado y overoles para trabajadores

Las normas rigen en todo el territorio nacional


y regulan la circulación de los peatones,
PODER usuarios, pasajeros, conductores,
CODIGO DE Gestion Hseq , PÚBLICO - motociclistas, ciclistas, agentes de tránsito, y Por la cual se expide el Código Nacional
142 TRANSITO Auxiliar Ley 769 2002 RAMA Todos vehículos por las vías públicas o privadas que de Tránsito Terrestre y se dictan otras
COLOMBIA administrativo LEGISLATIV están abiertas al público, o en las vías disposiciones
A privadas, que internamente circulen vehículos;
así como la actuación y procedimientos de las
autoridades de tránsito.

NORMAS
CONGRESO
INTERNACIONALES Administrativo y Se regulan los principios y normas de
143 Ley 1314 2009 DE 1-10, 14
DE INFORMACIÓN financiero contabilidad financiera
COLOMBIA
FINANCIERA

MINISTERIO
NORMAS Por el cual se reglamenta la ley 1314 de
DE
INTERNACIONALES Administrativo y 2009 sobre el marco tecnico normativo
144 Decreto 3022 2013 COMERCIO,
DE INFORMACIÓN financiero para preparadores de información
INDUSTRIA
FINANCIERA financiera que conforman el grupo 2.
Y TURISMO

Toda empresa, deberá poner en Que con fundamento en lo dispuesto por


funcionamiento el el artículo 59 de la Ley 489 de 1998, el
Comité Paritario de Salud Ocupacional Ministerio de la Protección Social expidió
la Resolución 01157 de 2008,
El empleador está obligado a registrar el modificando el artículo 13 de la
COMITÉ PARITARIO MINISTRO
Comité Paritario de Salud Ocupacional o el Resolución 001016 de 1989;
DE SEGURIDAD Y DE LA
145 HSEQ Resolución 1457 2008 1y2 Vigía Ocupacional, ante el Ministerio de la
SALUD EN EL PROTECCIÓ
Protección Social, Que en los términos del artículo 21 del
TRABAJO. N SOCIAL
Decreto-ley 1295 de 1994, el empleador
está obligado a registrar el Comité
Paritario de Salud Ocupacional o el Vigía
Ocupacional, ante el Ministerio de la
Protección Social,
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

Presentación de la solicitud.
Casos en los cuales se puede recurrir
directamente ante las
Juntas Regionales de Calificación de Invalidez. Por el cual se reglamenta la organización
Presidente
Sistema de Requisitos mínimos que debe contener el y funcionamiento de las Juntas de
de la
146 seguridad y salud en HSEQ Decreto 1352 2013 28-35 expediente para ser Calificación de Invalidez, y se dictan otras
República
el trabajo solicitado el dictamen ante la Junta Regional y disposiciones
de Colombia
Nacional de Calificación de
Invalidez.

Por el cual se reglamenta la afiliación al


Sistema General de Riesgos Laborales de
PRESIDENT Afiliación al Sistema General de Riesgos las personas vinculadas a través de un
Sistema de E DE LA Laborales y contrato formal de prestación de servicios
147 seguridad y salud en HSEQ Decreto 723 2013 REPÚBLICA 3-25 actividades de alto riesgo. con entidades o instituciones públicas o
el trabajo DE privadas y de los trabajadores
COLOMBIA independientes que laboren en
actividades de alto riesgo y se dictan otras
disposiciones.

PRESIDENT
Por el cual se dictan normas para suprimir
Sistema de E DE LA
o reformar regulaciones, procedimientos y
146 seguridad y salud en HSEQ Decreto 19 2012 REPÚBLICA Suprimir tramites inncesarios.
trámites innecesarios existentes en la
el trabajo DE
Administración Pública
COLOMBIA

Por la cual se dictan disposiciones sobre


racionalización de trámites y
Sistema de Ley Anti tramites (registro del Reglamento de
Congreso de procedimientos administrativos de los
147 seguridad y salud en HSEQ Ley 962 2005 Higiene y Seguridad)
Colombia organismos y entidades del Estado y de
el trabajo
los particulares que ejercen funciones
públicas o prestan servicios públicos.

Conductas que constituyen acoso laboral.


Medidas preventivas y correctivas del acoso Por medio de
laboral la cual se adoptan medidas para prevenir,
Sistema de
Congreso de Tratamiento sancionatorio al acoso laboral corregir y sancionar el
148 seguridad y salud en HSEQ Ley 1010 2006 Todos
Colombia acoso laboral y otros hostigamientos en el
el trabajo
marco de las relaciones de trabajo.

Disposicion es por medio de las cuales se


previenen daños a la salud de los
menores de edad la población no
Sistema de
Congreso de Prevención y consumo de tabaco fumadora y se estipulan políticas pública s
149 seguridad y salud en HSEQ Ley 1335 2009 Todos
Colombia pa ra la prevención del consumo del
el trabajo
tabaco y el abandono de la dependencia
del tabaco del fumador y sus derivados en
la población colombiana
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

Promover la formación de hábitos,


Por la cual se promueve la formación de
Sistema de comportamientos
Congreso de hábitos, comportamientos y conductas
150 seguridad y salud en HSEQ Ley 1503 2011 1,2,3 y conductas seguros en la vía y se dictan otras
Colombia seguros en la vía y se dictan otras
el trabajo disposiciones
disposiciones.

Formalización y la generación de empleo,


con el fin de generar incentivos a la
Sistema de La presente ley tiene por objeto la
Congreso de formalización en las etapas iniciales de la
151 seguridad y salud en HSEQ Ley 1429 2012 6-11 formalización y la
Colombia creación de empresas; de tal manera que
el trabajo generación de empleo
aumenten los beneficios y disminuyan los
costos de formalizarse.

PRESIDENT
Sistema de E DE LA Tabla única para las indemnizaciones por Por el cual se corrige un yerro en el inciso
152 seguridad y salud en HSEQ Decreto 2464 1994 REPÚBLICA Todos pérdida de segundo del artículo 6° de la Ley 1562 de
el trabajo DE la capacidad laboral 2012
COLOMBIA

PRESIDENT
"Por el cual se reglamentan los artículos
Sistema de E DE LA
Seguridad Vial 3, 4,5,6,7,9, 10, 12, 13,18 Y 19 de la Ley
153 seguridad y salud en HSEQ Decreto 2851 2013 REPÚBLICA 10,00
1503
el trabajo DE
de 2011 y se dictan otras disposiciones"
COLOMBIA

Sistema de REPÚBLICA Se adoptan valores límites permisibles para la Por la cual se adoptan valores límites
154 seguridad y salud en HSEQ Resolución 1792 1990 DE 1,00 exposición ocupacional al ruido permisibles para la
el trabajo COLOMBIA exposición ocupacional al ruido

El empleador o contratante deberá notificar a la


entidad promotora de salud a la que se
encuentre afiliado el
trabajador y a la correspondiente
MINISTERIO “Por la cual se adoptan los formatos de
administradora de riesgos profesionales, sobre
DE informe de accidente de trabajo y de
155 FISICO - RUIDO HSEQ Resolución 156 2005 3,00 la ocurrencia del accidente de trabajo o de la
PROTECCIO enfermedad profesional y se dictan otras
enfermedad profesional.
N SOCIAL disposiciones”

Copia del informe deberá suministrarse al


trabajador y cuando sea el caso, a la institución
prestadora de servicios de salud que atienda
dichos eventos.

Los empleadores deberán elaborar y adaptar


un capítulo al reglamento de trabajo que
contemple los mecanismos para prevenir el
acoso laboral, así como el procedimiento
MINISTERIO
Sistema de interno para solucionarlo. Por la cual se establece el procedimiento
DE
156 seguridad y salud en HSEQ Resolución 734 2006 Todos para adaptar los reglamentos de trabajo a
PROTECCIO
el trabajo Para efecto de la adaptación del reglamento de las disposiciones de la Ley 1010 de 2006.
N SOCIAL
trabajo se deberá escuchar a los trabajadores,
quienes expresarán sus opiniones, las cuales
no son obligatorias ni eliminan el poder de
subordinación laboral.
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

Diseñar e implementar un programa de


prevención adecuado a las características del
MINISTERIO sector económico, del perfil sociodemográfico
Sistema de Espacios libres de humo y sustancias
DE de los trabajadores y de los factores de riesgo
157 seguridad y salud en HSEQ Circular 38 2010 4,00 psicoactivas en
PROTECCIO y de protección a los que naturalmente están
el trabajo las empresas.
N SOCIAL expuestos los trabajadores en la empresa, en
una política de prevención del consumo de
sustancias psicoactivas en las empresas.
Por la cual se modifica el artículo 3 de la
Resolución
Notificar a la entidad promotora de salud a la
156 de 2005. Reporte de accidente de
que se encuentre afiliado el trabajador , a la
Sistema de MINISTERIO trabajo o de
ARL y a la respectiva direccion territorial del
158 seguridad y salud en HSEQ Resolución 2851 2015 DE 1,00 la enfermedad laboral ante EPS, ARL y
ministerio de trabajo donde hayan sucedido los
el trabajo TRABAJO Dirección
hechos sobre la ocurrencia del accidente de
Territorial u Oficina Especial de Ministerio
trabajo o de la enfermedad laboral
del
Trabajo.

Se establece el día siete (7) de octubre de


cada año como fecha para la celebración
del “Día del Trabajo Decente en
Colombia”, con el objetivo de congregar a
todos los actores del mundo del trabajo en
EL 2.2.9.4.1
Sistema de torno a las políticas, planes, programas,
PRESIDENT 2.2.9.4.2
159 seguridad y salud en HSEQ Decreto 2362 2015 Informativo - Día del trabajo decente en Colombia
proyectos y acciones en trabajo decente,
E DE LA 2.2.9.4.3
el trabajo para que se adelanten en dicha fecha,
REPÚBLICA 2.2.9.4.4
programas y actividades de promoción,
divulgación, capacitación y prestación de
servicios en relación al trabajo decente a
nivel nacional, regional, departamental,
municipal y distrital.

Modificación del Capítulo 9 del Título 4 de


la Parle 2 del Libro 2
del Decreto 1072 de 2015. Modifíquese el
EL Capítulo 9 del Título 4 de Parte 2 del
Sistema de
PRESIDENT Libro :2 del Decreto 1072 de 201 Decreto
160 seguridad y salud en HSEQ Decreto 2509 2015 Todos Informativo
E DE LA Único Reglamentario del Sector
el trabajo
REPÚBLICA Trabajo denominado "SISTEMA DE
COMPENSACiÓN EN El SISTEMA
GENERAL
RIESGOS LABORALES"

Salario Mínímo Legal Mensual para el año


2016. Fijar a partir del
MINISTERIO
TALENTO primero (1°) de enero de 2016, como Salario
161 TALENTO HUMANO Decreto 2552 2015 DE 1,2
HUMANO Mínimo Legal Mensual para los
TRABAJO
trabajadores de los sectores urbano y rural, la
suma de SEISCIENTOS OCHENTA
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

Fijar a partir del primero (1°) de enero de dos


mil dieciséis (2016), el auxilio de transporte a
que tienen derecho los servidores públicos y
los trabajadores particulares que devenguen
MINISTERIO hasta dos (2) veces el Salario Mínimo Legal
TALENTO
162 TALENTO HUMANO Decreto 2553 2015 DE 1,2 Mensual Vigente, en la suma de SETENTA Y
HUMANO
TRABAJO SIETE MIL SETECIENTOS pesos mensuales
($77.700.oo), que se pagará por los
empleadores en todos los lugares del país,
donde se preste el servicio público de
transporte.

Prohibición de verter tratamiento previo. Se


prohíbe
verter, sin tratamiento, residuos sólidos,
líquidos o que puedan
2.2.3.2.20.5. contaminar o eutroficarlas aguas, causar daño
o poner en peligro la salud humana o
el normal desarrollo de la flora o fauna, o
impedir u obstaculizar su empleo
otros usos.

Emisiones prohibidas. Se prohíbe la descarga


de
emisiones contaminantes, visibles o no, por
2.2.5.1.4.1.
vehículos a motor activados por
cualquier combustible, que infrinjan los
respectivos estándares emisión vigentes.

EL
"Por medio del cual se expide el Decreto
GESTIÓN PRESIDENT
163 HSEQ Decreto 1076 2016 Único Reglamentario del Sector Ambiente
AMBIENTAL E DE LA Responsabilidad del generador. El generador
y Desarrollo Sostenible"
REPÚBLICA responsable de residuos que genere.
responsabilidad se
2.2.6.1.3.2.
extiende a sus efluentes, emisiones, productos
y subproductos, y por todos los
efectos ocasionados a salud y al ambiente.

De los residuos o peligrosos provenientes del


consumo de productos o sustancias Estarán
sujetos a un Plan
de Devolución de Prod Posconsumo para su
retorno a la de
2.2.6.1.4.1. producción-importación-distribución-
comercialización, los residuos o desechos
o los productos usados, o del comercio, que se
listan
bla 1 del presente artículo. medicamentos
vencidos
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

Por el cual se modifican los artículos


2.2.6.1.3.1. y 2.2.6.1.3.12. Y se adicionan
los
EL artículos 2.2.6.1 .3.18. a 2.2.6.1.3.26. al
Sistema de
PRESIDENT Decreto 1072 de 2015 para reglamentar
164 seguridad y salud en HSEQ Decreto 582 2016 Todos Informativo
E DE LA parcialmente el artículo 77 de la Ley 1753
el trabajo
REPÚBLICA de 2015 y adoptar medidas para
fortalecer el Mecanismo de Protección al
Cesante en lo relativo a Bonos de
Alimentación.

INFORMATIVO: GUÍA METODOLÓGICA


SEGURIDAD Y
Ministerio de PARA LA EMISIÓN DE OBSERVACIONES Consulta para evaluaciòn plan estrategico
165 SALUD EN EL HSEQ Resolución 1231 2016 Todos
transporte Y AVAL DE LOS PLANES ESTRATÉGICOS de seguridad vial
TRABAJO
DE SEGURIDAD VIAL (GMEOA)

Por el cual, se adiciona al título 2 de la


parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de
2015,
EL
Sistema de Decreto Unico Reglamentario del sector
PRESIDENT
165 seguridad y salud en HSEQ Decreto 17 2016 Todos Informativo Trabajo, un capítulo 9 que reglamenta el
E DE LA
el trabajo procedimiento para la convocatoria e
REPÚBLICA
integración de tribunales de arbitramento
en el
Ministerio del Trabajo

por el cual se modifican los artículos


2.2.2.1.16 al 2.2.2.1.23 y se
adicionan los artículos 2.2.2.1.24 al
POR EL CUAL SE MODIFICA EL DECRETO
2.2.2.1.32 del Capítulo 1 del
UNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR
Sistema de Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del
Ministerio de TRABAJO Y SE REGLAMENTAN LOS
166 seguridad y salud en HSEQ Decreto 36 2016 Todos Decreto 1072 de 2015,
trabajo ARTICULOS 482, 483, Y 484 DEL CODIGO
el trabajo Decreto Único Reglamentario del Sector
SUSTANTIVO DEL TRABAJO - CONTRATOS
Trabajo, y se
SINDICALES
reglamentan los artículos 482, 483 y 484
del Código Sustantivo
de Trabajo

Programa de salud ocupacional se entenderá


como el Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST Modificatorio transición para la
Sistema de
Ministerio sustituir el Programa de Salud Ocupacional por implementación del Sistema de Gestión
167 seguridad y salud en HSEQ Decreto 171 2016 Todos
de trabajo el de la Seguridad y Salud en el Trabajo,
el trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en contenido Decreto 1072 de 2015.
el Trabajo (SG-SST) a más tardar el 31 de
enero de 2017.
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

No quitar o
insertar lámparas o bombillas mientras la
luminaria esté conectada.
• Sustituir las lámparas dañadas con otras del
mismo tipo, tensión y
potencia. Esta advertencia no aplica para
luminarias selladas. • No
conectar a la red cuando la luminaria se
encuentre dentro de su
empaque. • Indicar el número máximo de
luminarias que puedan
conectarse en serie o a la misma clavija
Reglamento técnico Resolución 4 0122 de 2016 Por la cual se
Ministerio de cuando ella disponga
de iluminación y adiciona y modifica el reglamento técnico
168 Ingenieria Resolución 4 0122 2016 Minas y Todos simultáneamente de receptáculo tipo hembra
alumbrado público de iluminación y alumbrado público
Energía dispuesto para tal
(RETILAP) (RETILAP
propósito. En caso de que no se disponga de
tal tipo de dispositivo,
incluir el texto “No conectar eléctricamente esta
luminaria a otra
luminaria”. • Las instrucciones para el cambio
de fusibles, si dispone
de ellos; i) En el caso de luminarias móviles o
portátiles, las clavijas,
cables e interruptores y demás accesorios de
control o conexión
asociados a dichos productos, así como su
ensamblaje deben

Por el cual se adopta el plan nacional de


Presidencia gestión de riesgo de desastres. Adóptese el
ATENCIÓN DE
169 HSEQ Decreto 308 2016 de la plan nacional de gestión de riesgo de desastre. consulta
DESASTRES
República “una estrategia de desarrollo”, para el periodo
2015 – 2025.

INFORMATIVO: Por la cual se adopta el


Ministerio de
SEGURIDAD TALENTO Formulario Único de Afiliación y Registro de
170 Resolución 974 2016 la Protección Todos Consulta:
SOCIAL HUMANO Novedades al Sistema General de Seguridad
Social
Social en Salud.

EL
Sistema de Consulta - En caso de que la empresa
TALENTO PRESIDENT
171 seguridad y salud en Decreto 583 2016 Todos INFORMATIVO: Vinculaciòn de personal por tercerizaciòn
mas adelantae tercerice la contrataciòn de
HUMANO E DE LA
el trabajo personal temporal o obra o labor.
REPÚBLICA
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

Deberes de los Consumidores:

No exigir bolsas plásticas adicionales a las


requeridas.
Reutilizar las bolsas plásticas recibidas de los
distribuidores.
Ministro de Atender las instrucciones suministradas por los
Por el cual se reglamenta el uso racional
ambiente y distribuidores de bolsas plásticas sobre el
172 MEDIO AMBIENTE HSEQ Resolución 668 2016 12-13 de bolsas plasticas y se adopatn otras
desarrollo manejo de las bolsas plásticas.
dispocisiones
sostenible
Prohibiciones:

Abandonar, eliminar o enterrar de forma


incontrolada, bolsas plásticas o fracciones de
las mismas, en el territorio nacional.
Acumular bolsas usadas a cielo abierto.

Por medio del cual se expide el Decreto


Único Reglamentario del Sector Salud y
Prohibición selección de riesgo por parte de
Protección Social
EPS. Las EPS no podrán negar inscripción a
Artículo 2.1.1 unificar y
ninguna persona por razones de su edad
6 actualizar las reglas de afiliación al
o por su previo, actual o potencial de salud y
Sistema General Seguridad Social en
utilización de servicios.
Salud,
crear Sistema Afiliación Transaccional,
mediante el cual se podrán realizar los
procesos de afiliación y novedades en el
Prohibición de adelantar afiliaciones por citado Sistema, y definir los instrumentos
entidades no garantizar la continuidad en la afiliación y
autorizadas. el Sistema General de Seguridad goce efectivo del derecho a
Social en Salud está prohibido salud.
realizar la afiliación individual o colectiva a
Artículo través de relaciones laborales
2.1.1.8 inexistentes o por entidades que no estén
debidamente autorizadas por Ministerio
Salud y Protección Social. conducta se tendrá
como práctica no autorizada
y será investigada y sancionada por
autoridades competentes.

Soportes documentales en Sistema de


Afiliación
Transaccional. identificación y datos básicos
Artículo
de los afiliados serán validados
2.1.2.3
contra información referencia disponible. Si la
información es coincidente no
será allegar documentación soporte
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

Afiliación. La afiliación al Sistema General de


Seguridad
Social en Salud es un acto que se realiza por
una sola por medio del cual se
adquieren los derechos y obligaciones que del
mismo se derivan, cual se efectúa
Artículo
con registro en el Sistema de Afiliación
2.1.3.1
Transaccional y inscripción a una sola
Entidad Promotora de Salud - o Entidad
Obligada a Compensar - EOC,
mediante la suscripción del formulario físico o
electrónico que adopte el Ministerio
de Salud y Protección Social.

Obligatoriedad de la afiliación. La afiliación al


Sistema
General de Seguridad en Salud es obligatoria
Artículo 2.1 para todos los residentes en
.3.2 Colombia, salvo aquellas personas cumplan
requisitos para pertenecer
a uno los regímenes exceptuados o especiales
establecidos legalmente

Acceso a los servicios de salud. afiliado pod rá


acceder
a todos servicios salud del plan de beneficios
la fecha su afiliación
Artículo
o de la efectividad traslado o de movilidad.
2.1.3.4
novedades sobre la
condición del afiliado en ningún caso podrán la
continuidad de la prestación
los servicios salud.

Documentos de identificación para efectuarla


afiliación
Artículo
y reportar las novedades. Para efectuar la
2.1.3.5 ,
afiliación y reportar novedades,
Artículo
afiliados se identificarán con uno de los
2.1.3.6
siguientes documentos
Artículo 2.1
Composición del núcleo familiar

MINISTERIO
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

Terminación de la inscripción en una EPS.


La inscripción en la EPS en la cual se
encuentra inscrito el afiliado cotizante y su
nl,jcleo familiar, se terminará en los siguientes
casos: Cuando el empleador reporta la
novedad de retiro laboral del trabajador
dependiente y el afiliado no reporta la novedad
Artículo
de cotizante como independiente,
2.1.3.17
como afiliado adicional o como beneficiario
dentro de la misma EPS y no opere o
se hubiere agotado el período de protección
laboral o el mecanismo de protección
al cesante, ni la movilidad entre regímenes
conforme a las normas previstas en la
MINISTERIO presente Parte
DE SALUD
SEGURIDAD TALENTO
173 Decreto 780 2016 Y Reporte novedades para trabajadores
SOCIAL HUMANO
PROTECCiÓ dependientes: El empleador responsable
N SOCIAL registrar en el de Afiliación
Transaccional, las novedades la vinculación y
desvinculación laboral de un
trabajador y las novedades de la relación
laboral que puedan afectar su afiliación,
Artículo
perjuicio su reporte a través la Planilla
2.1.6.2
Integrada de Liquidación de
Aportes. previsto en presente aplica a
Entidades Administradoras
del Programa Hogares Comunitarios Bienestar
contratadas por el en
calidad de empleadores.

Derecho a la libre escogencia de EPS. En el


Sistema
Artículo
General de Seguridad Social en Salud la
2.1.7.1
elección de EPS se hará directamente por
el afiliado de manera libre y voluntaria.

Artículo Condiciones para el traslado entre entidades


2.1.7.2 promotoras de salud.

Recaudo de cotizaciones. la cotización del


afiliado que realízado la movilidad al régimen
Artículo contributivo se hará a
2.1.7.12 de la Planilla Integrada de Liquidación Aportes -
PILA, a la EPS del
subsidiado en la cual se encuentre inscrito
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

Efectos de la mora en las cotizaciones de


trabajadores
dependientes. El no pago por dos períodos
consecutivos de las cotizaciones a
cargo del empleador, siempre y cuando la EPS
2.1.9.1
no se hubiera allanado a la mora,
producirá la suspensión de la afiliación y de la
prestación de los servicios de salud
contenidos en el plan de beneficios por parte
de la EPS

Obligaciones de los empleadores y


trabajadores
independientes. El empleador o trabajador
independiente no podrá suspender el
pago de la cotización a la Entidad Promotora
de Salud que haya sido objeto de la
revocatoria de autorización de funcionamiento
para administrar el régimen
2.1.11 .9 contributivo, intervención forzosa administrativa
para liquidar, retiro o liquidación
voluntaria, hasta tanto se haga efectivo el
traslado del afiliado y de su grupo familiar,
momento a partir del cual las cotizaciones
deberán efectuarse a la Entidad
Promotora de Salud receptora y esta será
responsable de la prestación de los
servicios de salud

2.1.13.1 Licencia de maternidad

2.1.13.3 Licencia de paternidad

2.1.13.4 Incapacidad por enfermedad general.

Base de Cotización para trabajadores con


jornada
laboral inferior a la máxima legal. Sin perjuicio
de lo establecido en artículo
2.2.1.1 .1 del presente decreto, para la
afiliación de trabajadores dependientes
cuya jornada trabajo sea inferior a la máxima y
2.2.1.124 el salario devengado sea
inferior mínimo legal mensual vigente, se
deberá completar por el empleador y el
trabajador en las proporciones
correspondientes, el aporte en monto faltante
para
que la cotización sea igual 12,5% de un salario
mínimo legal mensual.
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

Concurrencia de empleadores o de
2.2.1.1.2.6 administradoras de
pensiones.
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

ELABORADO POR: REVISADO POR:


ANA MARIA ORTIZ BARRERA EDURADO MERCHAN
Director HSEQ Gerente

CONTROL DE CAMBIOS
No. DE
REVISI FECHA DE
DESCRIPCIÒN DEL CAMBIO
ÓN REVISIÓN
Se incluyeron los siguientes requisitos : Resolución 3368/14, Resolución 180466, Resolución 90708, Resolución 90795, Resolución 1956, Resolución 1511, Resolución 2646,
1 30/01/2015
Resolución 652, Resolución 1356, Decreto 19/12, Constitución pol´tica, Resolución 4502, Ley 1466, ley 1259, ley 1333 .
2 16/02/2015 Se incluyen los siguientes requisitos: decreto 055 2015, Ley 1581 2012, Decreto 1377 2013, Requisitos paz del rio, requisitos Argos y Requisitos Holcim
3 13/03/2015 Se incluyen los siguientes requisitos Decreto 36 de 2015, Resolución 225 de 2015
4 27/03/2015 Se incluyen el siguiente requisito Decreto 472 de 2015
5 30/04/2015 De acuerdo a verificación vigencia requisito legal , se realiza verificación a la frecuencia que esta establecida trimestral del los requisitos legales no generandosen cambios en los requisitos legales identificados.
6 27/05/2015 Se incluyen otros REQUISITOS AES CHIVOR & CIA S.C.A ESP , se incluye Ley 19 de 1190 , ley 397 de 1997 y 1264 del 2008.
Se incluye decreto 1072 del 2015, se deroga
Decreto 1443 Sistema de gestión de seguridad salud en el trabajo SG-SST
Decreto 614 de 1994: Bases para la organización y administración de la Salud Ocupacional.
Decreto 1771 de 1994: Reglamenta parcialmente el Dec. 1295/94. Reembolso por A.T.E.P.
Decreto 1772 de 1994: Afiliación y cotizaciones Sistema General de Riesgos Profesionales.
Decreto 1530 de 1996: Reglamenta parcialmente Ley 100/93 y Dec. 1295/94 (Reclasificación empresas, Investigación COPASST/empresa muerte por AT/EL; entidades
administradoras de Riesgos Laborales, Salud Ocupacional trabajadores en misión).
7 12/06/2015
Decreto 2463 de 2001: Integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez (El Decreto 2463 de 2001 había sido derogado por el Decreto 1352 de
2013, con excepción de los incisos 1°tículo 5° y del inciso 2° y parágrafos 2°y 4° de su artículo 6°, los que a su vez fueron derogados por el Decreto 1072 de 2015.
Decreto 723 de 2013: Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de
servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo.
Decreto 1352 de 2013: Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez.
Decreto 1637 de 2013: Por el cual se reglamenta el parágrafo 5º del artículo 11 de la Ley 1562 de 2012 (El Decreto 1637 de 2013 reglamentó la labor de intermediación de seguros
en el ramo de riesgos laborales, reservándola a los corredores de seguros, a las agencias y agentes de seguros que acrediten idoneidad profesional e infraestructura humana y
8 14/07/2015 Se incluye los requisitos: Resolucion 90907 de 2013, Ley 1566 de 2012, Decreto 2981 de 2013, Resolucion 0256 de 2014, Decreto 1073 de 2015, Resolucion 372 de 2009, Ley 1355 de 2009, Resolucion 1457 d

9 18/12/2015 Se incluyen los requisitos: Resolución 1457, Resolución 1457 2008, Decreto 1352 2013,Decreto 723 2013, Decreto 19 2012, Ley 962 2005, Ley 1010 2006, Ley 1335 2009,Ley
1503 2011,Ley 1429 2012, Decreto 2464 1994,Decreto 2851 2013, Resolución 1792 1990, Resolución 156 2005,Resolución 734 2006, Circular 38 2010,Resolución 2851 2015
10 15/01/2016 Se incluye decreto 2552, Decreto 2533, decreto 1076/2015, circular 38/14, resolución 40122/2016, Decreto 171/2016, para consulta decreto 36/2016 para consulta , decreto 17/2016
para consulta.
11 11/03/2016 Se incluye decreto 308/2016 para consulta

12 13/04/2016 Se incluye decreto 583 para consulta, resolución 1231 para consulta, resolución 974/2016 para consulta
Se incluye decreto 780/2016, resolución 668/2016.
13 12/05/2016
DESCRPICÓN DE LA NORMA LEGAL REQUISITOS QUE APLICAN
ASPECTO AMBIENTAL
PROCESO QUE
ITEM /PELIGRO
APLICA TIPO DE ENTIDAD QUE
OCUPACIONAL/OTRO NÚMERO AÑO DE EMISIÓN ARTICULO OBLIGACIÓN ESPECIFICA JUSTIFICACIÓN
NORMA EXPIDE

También podría gustarte