Está en la página 1de 11

En el marco de la direccion estrategica, cuando las empresas realizan actividades

como la definición de los objetivos, la observación de sus recursos y capacidades,


y las posibilidades que les presenta el entorno al igual que las amenazas, se
concluye que estan en la etapa de:

Implantación

Parte de

Control

Evaluación

Pregunta 2
3.5 / 3.5 ptos.
La motivación es la voluntad para realizar grandes esfuerzos y mantiene el
comportamiento de los individuos orientándolos al logro de las metas. Por lo
anterior, una organización que logre implementar acciones que mantengan
motivados a sus colaboradores, no solo logrará el cumplimiento de sus objetivos,
sino la permanencia de su equipo de trabajo. La empresa de construcción LOGOS
decide destinar una parte de su presupuesto para exaltar y premiar el desempeño
de los colaboradores que se destaquen por su trabajo. Con esta estrategia ¿que
tipo de necesidades satisface en sus empleados?:

De educación

Sociales

De seguridad

De estima
Fisiológicas

Pregunta 3
3.5 / 3.5 ptos.
El modelo de Maslow es quizás el más conocido, el sicólogo Abraham Maslow
identificó cinco tipos diferentes de necesidades, las cuales representó en una
pirámide con cinco niveles, si un individuo se forma para ser mejor persona,
empleado, ascender en su puesto de trabajo, etc, este nivel se denomina:

Necesidades filiales

Necesidades interpersonales

Necesidades primarias

Necesidades de autorrealización

Pregunta 4
3.5 / 3.5 ptos.
Todo plan estratégico requiere del compromiso decidido del personal de la
empresa, para ello es indispensable que todos los empleados lo conozcan e
identifiquen su rol y que la organización desarrolle actividades en pro del
desarrollo del capital humano. Una empresa de seguros ha decidido reorientar la
evaluación de sus empleados, estableciendo planes de mejora para cada
colaborador, de tal forma que reconozcan y optimicen las debilidades con respecto
a su desempeño, aportando al cumplimiento de las estrategias organizacionales.
La anterior es una acción que corresponde a:

Gestión del Capital Humano


Evaluación para el Desempeño

Orientación hacia equipos de alto rendimiento

Estrategia de Capital Humano

IncorrectoPregunta 5
0 / 3.5 ptos.
El gerente de la empresa de confecciones GSD ha decidido aplicar encuestas a
sus empleados para determinar lo que ellos piensan a cerca del clima laboral de la
empresa y sus condiciones en ella. Los resultados de estos instrumentos le darán
insumos para implementar acciones de mejora en tanto en el desarrollo de las
personas como en el de la compañía. Lo anterior demuestra que el directivo
realiza una estrategia de:

Gestión del capital humano

Estrategia de capital humano

Motivación como objetivo de la estrategia

Cambio dirigido a las personas

Pregunta 6
3.5 / 3.5 ptos.
El sector bancario ha definido que sus productos van dirigidos a personas
naturales y a personas jurídicas y con cada uno de ellos tiene un organización que
enfoca sus esfuerzos a crecer en estos dos grandes grupos. Para esto las
empresas de este sector han adoptado una estructura de tipo :

Divisional
Matricial

Por productos o servicios

Funcional

Pregunta 7
3.5 / 3.5 ptos.
Generalmente cuando inicia labores una micro o pequeña empresa son muy
pocas las personas que laboran en ella, en algunos caso el empresario realiza la
mayoría de las funciones. Sin embargo, cuando la organización crece es imposible
que una sola persona pueda dirigirla con eficacia, aunque tenga conocimientos y
mucha experiencia; por esto es necesario contar con un grupo de profesionales
interdisciplinarios que puedan estructurar y desarrollar el direccionamiento
estratégico para la organización; estos son llamados equipos de alta dirección.
Algunas de las características que identifican los equipos de alto rendimiento son:

Habilidades complementarias, liderazgo eficaz e información constante.

Metas claras, motivación, y habilidades gerenciales, conocimiento

Apoyo interno, habilidades pertinentes, buena comunicación, habilidades de


negociación, confianza recíproca y compromiso unificado

Pregunta 8
3.5 / 3.5 ptos.
Definitivamente, para lograr el éxito de la estrategia implementada, no sólo se
debe tener una acertada gestión de la información, sino es básico disponer de un
adecuado respaldo en relación con:

El conocimiento del negocio


Los procesos de producción

La capacidad logística adecuada

Pregunta 9
3.5 / 3.5 ptos.
La Empresa Molineros S.A, recibió para financiar parte de su crecimiento una
inyección de capital de los socios de $800.000.000 y en la última Junta se autorizó
reinvertir las utilidades hasta en un 70% del total de las mismas. Lo anterior se
denomina :

Fondos propios

Emisión de bonos

Créditos bancarios

Emisión de acciones

Pregunta 10
3.5 / 3.5 ptos.
Una herramienta que permite identificar las estrategias financieras es la matriz de
crecimiento/participación (BCG), mediante esta matriz se definen las estrategias
para financiar cada unidad estratégica de negocio, teniendo en cuenta que el
aspecto fundamental es la rentabilidad; en la matriz de BCG la rentabilidad está
determinada por:

La alta participación relativa en el mercado


El alto crecimiento del mercado

La baja participación relativa en el mercado

El bajo crecimiento del mercado

Pregunta 11
3.5 / 3.5 ptos.
La estructura inicial que adoptan las empresas al iniciar su evolución, cuando su
portafolio de productos y servicios es reducido es la:

Matricial

Divisional

Geográfica

Funcional

Pregunta 12
3.5 / 3.5 ptos.
Luego de un análisis a los constantes cambios del sector, una empresa de
Servicios de salud, ha decidido formular su plan estratégico y ajustar su estructura
organizacional para el desarrollo del mismo, lo que contribuirá a un mejor
desempeño de la organización y por ende una mayor adaptación a las nuevas
tendencias. Lo anterior es una acción de la:

Dirección estratégica
Organización diversificada

Organización estratégica

Gestión de capital humano

Pregunta 13
3.5 / 3.5 ptos.
En la Empresa Sarimas Ltda contrataron a un asesor que se dedicó a realizar las
siguientes actividades en la organización: a. Listó todas las funciones de la
empresa, b. Los clasificó, c. Agrupó según un orden jerárquico y d. Asignó
actividades a cada una de las áreas agrupadas: De acuerdo con lo anterior, ¿cual
elemento utilizo el asesor para organizar el trabajo en la empresa?:

Cadena de mando

Descentralización

Tramo de control

Departamentalización

IncorrectoPregunta 14
0 / 3.5 ptos.
La a implementación de una acertada Administración estratégica en las empresas
es indispensable para mantenerse en el mercado y asegurar su crecimiento, para
lo cual se hace necesario el diseño y control de estrategias mediante la aplicación
del proceso administrativo. La creación de indicadores de gestión administrativa,
contable y de ventas, así como el análisis de los mismos y la implementación de
acciones para mejorar sus resultados, son acciones que corresponden a:
Control Estratégico

Dirección Estratégica.

Administración Estratégica.

Planeación Estratégica

Pregunta 15
3.5 / 3.5 ptos.
Luego de un análisis a los constantes cambios del sector, una empresa de
Servicios de salud, ha decidido formular su plan estratégico y ajustar su estructura
organizacional para el desarrollo del mismo, lo que contribuirá a un mejor
desempeño de la organización y por ende una mayor adaptación a las nuevas
tendencias. Lo anterior es una acción de la:

Organización diversificada

Organización estratégica

Dirección estratégica

Gestión de capital humano

Pregunta 16
3.5 / 3.5 ptos.
En la actualidad, las organizaciones se orientan a poseer estructuras con pocos
niveles; es decir, estructuras planas. La principal razón para llegar a esta
estructura es disminuir:
Deficiencias

Costos

Tiempos

Complejidad

IncorrectoPregunta 17
0 / 3.5 ptos.
La línea de autoridad que se extiende desde los niveles más altos de la
organización hacia los más bajos, lo cual específica quién le reporta a quién en la
organización, corresponde al concepto de:

Cadena de mando

Unidad de mando

Tramo de control

Descentralización

IncorrectoPregunta 18
0 / 3.5 ptos.
El avance tecnológico ha generado avances significativos en la gestión de la
información de forma que estas mejoras se transformen en cambios como la
interacción de las personas para diferentes propósitos, este tipo de avances ha
dado como resultado la creación de:
Mecanismos de seguimiento de transacciones

Experiencias de compra significativas

Comunidades virtuales

Diseño eficiente de productos

Pregunta 19
3.5 / 3.5 ptos.
En la actualidad, las empresas no se basan solamente en la parte financiera para
medir el desempeño de la organización, están utilizando información no financiera
con el fin de determinar aquellos aspectos claves que constituyen éxito para esta.
En este sentido se han determinado variables que generan información confiable
para realizar procesos de valuación de las compañías y de análisis de
desempeño, algunos de estos son: 1. Calidad de la estrategia. 2. Aptitud
innovadora. 3. Posición en el mercado. 4. Experiencia del management. Para
analizar la variable 4 se debe tener en cuenta:

Las habilidades y práctica que aporta la gerencia a la empresa

Alineación entre intereses personales y de la compañía

Nivel de rotación del personal

La relación entre el conocimiento y el uso que se le da a este

Pregunta 20
3.5 / 3.5 ptos.
Los clusters identificados como agrupaciones de empresas o de instituciones que
se encuentran interconectadas llevando a cabo actividades en determinados
campos, ofrecen como principales ventajas:

Aumentan las curvas de experiencia disminuyendo los costos de contratación

Ofrecen diversificación en productos y servicios

Permiten generar programas de vigilancia tecnológica

Seguridad en las inversiones y desarrollo de economías de escala

También podría gustarte