Está en la página 1de 3

1.

MÉTODOS DE COBERTURA
Todos estos métodos protegen al suelo contra los efectos dañinos del impacto de las gotas de
lluvia. La mayoría también mejorará la fertilidad del suelo.

Cubierta Vegetal

El suelo descubierto entre las plantas que están creciendo se cubre con una capa de materia
orgánica como paja, pastos, hojas y cáscara de arroz - cualquier cosa que se consiga
fácilmente. Esta cobertura también mantiene el suelo húmedo, reduce la maleza, mantiene el
suelo fresco y agrega materia orgánica. Si tiene problemas con las termitas, no cubra los tallos
del cultivo.

Cultivos de cobertura y abono verde

Los cultivos de cobertura son una especie de capa viviente. Son plantas - generalmente
legumbres - que se cultivan para cubrir el suelo y también reducir la maleza. Algunas veces se
siembran debajo de árboles frutales o cultivos más altos de lenta maduración. Otras veces
producen alimento o forraje. El caupí (fríjol de vaca) por ejemplo, se puede usar tanto como
cobertura o alimento.

El abono verde - generalmente legumbres - se siembra especialmente para mejorar la fertilidad


del suelo devolviendo material fresco de hojas a la tierra. Estas pueden ser plantas que crecen
durante 1-2 meses entre la cosecha de un cultivo y la siembra del siguiente. Las hojas se
pueden cortar y dejar en la superficie del suelo como una cobertura protectora o se puede
enterrar la planta entera. Abono verde puede estar también compuesto por árboles o cercos los
cuales pueden crecer por muchos años y cuyas hojas se cortan regularmente para usar como
una cobertura protectora (cultivos de callejones).

Cultivos mixtos e intercalados

Si sembramos una variedad de cultivos - tal vez mezclados entre sí, en hileras intercaladas o
sembrados a diferente tiempo - el suelo está más protegido de la salpicadura de la lluvia.

Siembra adelantada

El período al inicio de la temporada de lluvia cuando se prepara la tierra para la siembra, es


cuando el daño de la salpicadura de la lluvia es peor. Sembrando temprano significa que la
tierra estará descubierta lo menos posible.

Residuos de cultivos

Después de la cosecha, al menos que el siguiente cultivo se vaya a sembrar inmediatamente,


es buena idea dejar los tallos, las cañas y hojas del cultivo recién cosechado sobre la tierra.
Estos proveerán una cobertura protectora mientras el próximo cultivo se desarrolla.

Agroforestería

La plantación de árboles entre cultivos ayuda a proteger al suelo contra la erosión,


particularmente después de la cosecha. Los árboles darán protección contra la salpicadura de
la lluvia. Arboles frutales, arbustos de legumbres para forraje o leña y cultivos de callejones
todos ayudan a reducir la erosión del suelo.

Labranza Mínima

Cada vez que uno excava o ara, se expone el suelo a la erosión. En algunos suelos se pueden
sembrar cultivos sin arar o excavar, en lo posible entre el residuo del cultivo anterior. Esto es
más probable que sea posible en un suelo flojo con mucha materia orgánica.
MÉTODOS DE BARRERA
Todos los métodos de barrera disminuyen el flujo de agua que baja por la ladera. Así se reduce
la cantidad de tierra que el agua corriente se pueda llevar y también se preserva agua.
Cualquier tipo de barrera tendría que funcionar. Para que la barrera sea efectiva, debe de
seguir las curvas a nivel.

Terrazas artificiales

En algunos países el sistema de terrazas ha sido practicado con éxito por siglos - las Filipinas,
Perú y Nepal, por ejemplo. Terrazas bien construidas son uno de los mejores métodos para
controlar la erosión del suelo, sobretodo en laderas empinadas. Sin embargo, las terrazas
requieren mucha habilidad y trabajo pesado para construirlas. Hay que nivelar cada terraza -
primero nivelando el subsuelo y luego la superficie - y se construyen pilares fuertes a los lados,
generalmente de roca. Las terrazas artificiales no serían el método apropiado para países que
no tengan la tradición de construirlas.

Arado a nivel

Siempre que sea posible, la tierra debe ser arada a lo largo de las curvas a nivel - nunca de
arriba hacia abajo, ya que esto promueve la erosión. En algunas culturas esto puede ser muy
difícil debido al régimen de herencia de tierras. Por ejemplo, la gente de Luo en Kenia
occidental hereda tierra en franjas largas que corren hacia los valles de los ríos, haciendo el
arado a nivel muy difícil. Los programas de la conservación de suelo quizás tengan que
considerar proyectos de redistribución de tierra o agricultores vecinos tendrán que colaborar en
el trabajo.

Barreras a nivel

Casi cualquier material disponible se puede usar para construir barreras a lo largo de las
curvas, como por ejemplo: cañas y hojas de cultivos anteriores, piedras, franjas de pasto
(barreras vivas). Las zanjas y los camellones se refuerzan sembrando pasto o árboles.

Terrazas Naturales

David Stockley promueve el uso de barreras vivas. Escribe...

‘Para qué trabajar tanto (construyendo terrazas) cuando la naturaleza puede hacer el trabajo
por menos? Hagamos uso de la erosión natural. Sembramos pasto a lo largo de las curvas a
nivel. Usamos pastos fibrosos con un sistema de raíz grueso tal como el pasto de Guinea.
Cultivamos las franjas centrales de la tierra. Al cultivarse la tierra, la naturaleza mueve la tierra
formando una terraza natural. El agua de lluvia pasa a través de las franjas de pasto,
depositando cualquier tierra que lleve detrás del pasto. En nuestra experiencia en Bangladesh
y en Brasil, las lluvias formaron terrazas naturales en un período de cinco años. Una vez bien
establecida, la barrera de pasto puede ser sembrada con plátanos, piña, café, fruta o árboles
para leña.’

El pasto Vetiver ha dado muy buen resultado en el uso de barreras vivas. No se propaga hacia
la tierra cultivada, produce semillas estériles, tiene poca plaga y puede sobrevivir en gran
variedad de climas. Para mayor información escriba a:

Vetiver Information Network, World Bank, 1818 High Street NW, Washington DC 20433, EEUU.

Medias Lunas

Este es un sistema útil para recobrar tierra muy erosionada y que ha sido usado con éxito en
Bolivia. Los huecos en forma de medias lunas se hacen en laderas, al final de la temporada de
lluvia para que los camellones formados se puedan compactar bien. La media luna recoge el
agua de lluvia y la tierra. Los árboles - generalmente leguminosos - se siembran cuando
comienza la siguiente temporada de lluvia y se protegen de los animales de pastoreo con
ramas espinosas. Al cabo de 3 o 4 años cada media luna estará cubierta con vegetación.
Luego, a medida que el suelo mejora, se pueden sembrar cultivos en las medias lunas.

MÉTODOS PARA LADERAS


Los barrancos son comunes en áreas sin métodos efectivos para la conservación del suelo.
Una vez formados, éstos siguen creciendo

EROSION MARINA

Control y prevención de la erosión eólica


De esta breve exposición sobre las causas de la erosión eólica se deduce claramente
que la forma más eficaz de controlarla es la introducción de sistemas de ordenación de
la tierra que reúnan las siguientes condiciones:

 no lleven a la eliminación de la cubierta vegetal en grandes extensiones;

 reduzcan la longitud de los espacios libres y de esa manera disminuyan el impulso


del viento;

 aumenten la coherencia del suelo o lo protejan con una coraza de manera que
impidan el levantamiento de las partículas por el viento;

 reduzcan la velocidad del viento cerca del suelo y desvíen su dirección;

 controlen la fuente del material de que están hechas las dunas.

En lo que respecta a las formas de evitar la erosión debida al viento, las más eficaces
son las siguientes:

 localizar los puntos donde se abreva el ganado en suelos resistentes a la erosión;

 proteger los campos agrícolas y las zonas más explotadas con cortinas cortavientos;

 mantener un buen equilibrio entre plantas herbáceas y leñosas;

 distribuir arbustos y árboles en las tierras de pastoreo para reducir la velocidad del
viento.

También podría gustarte