Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Manizales

Competencias comunicativas

Actividad 2

Esteban Toro Marín

Universidad Autónoma de Manizales, Carrera 19a #43a-50, Manizales, Caldas, Colombia


Actividad 1 “Ética en el mundo de hoy”

1. ¿Cuál es la idea central del documental?


La ética en referencia a la búsqueda de cuál es la mejor forma de vivir en la
consideración de algunos comportamientos
2. ¿Qué piensa acerca de lo tratado en el video?
Para desarrollar la ética se debe dos aspectos como los son: la ética como agente de
cambio social y como compromiso moral. Por eso es importante destacar estos
aspectos para la revitalización de la ética como medio adecuado para generar la vida
social y elevar la ética.
3. ¿Qué diferencias encuentra entre lo expresado en el documental sobre la ética
en el mundo de hoy y lo que usted sabía antes de verlo?
la ética exige la capacidad de contribuir en la tarea de búsqueda e implantación de las
metas y de los fines sociales y organizativos, desde las posibilidades efectivas de la
profesión
4. A partir del documental, elabore al menos cinco preguntas relacionadas con
aspectos que quisiera ampliar.
a) ¿a que llamamos bueno y malo?
b) ¿qué es lo que quiere decir el autor cuando aclara el termino libertad?
c) ¿los seres humanos podemos elegir nuestra forma de vida?
d) ¿Qué restricciones tiene la libertad humana?
e) ¿Por qué esta mal, lo que esta mal?
Actividad 2 Responsabilidad social del ingeniero

1. ¿Qué piensa acerca del texto leído?


La responsabilidad se nos presenta como una categoría fundamental de ética, por lo tanto,
particularmente la responsabilidad aparece como la condición de posibilidad de nuestro
reconocimiento como sujetos morales.
2. ¿Cuál es la intención del texto?
Desde mi perspectiva, mostrar que la responsabilidad asume las condiciones del principio
de autonomía.
3. ¿Qué aspectos nuevos le ha aportado el texto?
Tenemos la responsabilidad, más allá de las actuaciones concretas, de la globalidad de
desarrollarnos como personas plenamente humanas, de llegar a ser lo que estamos
llamados a ser. Esta referencia a la llamada “vocación” nos permite descubrir una relación
entre profesión y responsabilidad
4. ¿Quién es el autor del texto?
Araque Ramírez, Jesús Manuel.
5. ¿Qué aspectos de los trabajados en el texto considera se deben tener en cuenta en la
formación del ingeniero en la UAM?
la responsabilidad como principio fundamental para que la práctica profesional pueda
ser, una mirada global que le permita hacer comprensión de los problemas actuales.
6. ¿Cuáles son los argumentos centrales del texto?
a) El responsable es el sujeto libre y consciente de la acción. La responsabilidad es,
en cierto sentido, el correlato del poder: quien tiene el poder de hacer, y por el
hecho de tenerlo, es responsable de lo que hace.
b) En la actualidad la responsabilidad implica lograr la participación de la empresa en la
comunidad, es un precio que se encuentra en la mente de cada persona, a la cual le
permite reflexionar, organizar, orientar y juzgar las consecuencias que sus propios actos
ocasionan ante la demás sociedad.
7. Presente un juicio
La responsabilidad no solo es de quien se atribuye ( a si mismo) una acción sino también de
quien se le adscribe (por otros).

También podría gustarte