Está en la página 1de 2

MAESTRIA EN GEOTECNIA

HYDRAULIC AND MECHANICAL PROPERTIES OF SOILS

1.-Para ser permeable un material debe ser poroso, es decir, debe contener espacios
vacíos o poros que le permitan absorber fluido. A su vez tales deben estar interconectados
para permitir a un fluido que lo atraviese sin alterar su estructura interna.

2.-La permeabilidad de los suelos granulares depende principalmente de las áreas


transversales de los canales de poros y los suelos naturales transportados generalmente
consisten en capas que tienen diferente permeabilidad.

3.-Mientras más permeable sea el suelo, mayor será la filtración. Algunos suelos son tan
permeables y la filtración tan intensa que para construir en ellos es preciso aplicar técnicas
de construcción especiales

4.-La permeabilidad del suelo suele medirse en función de la velocidad del flujo de agua a
través de éste durante un período determinado. Como regla general podemos considerar
que a menor tamaño de grano, menor permeabilidad.

5.- Los tres principales minerales arcillosos, montmorillonita tiene el tamaño de partícula
más pequeño y la caolinita más grande, con ilita ocupando una posición intermedia. A la
misma relación de vacío, ilita es aproximadamente 200 veces y caolinita aproximadamente
200,000 veces más permeable que la montmorillonita.

6.-Los principales tipos de aparatos para determinar el coeficiente de permeabilidad de las


muestras de suelo es el permeámetro de cabeza constante o de cabeza caída. Las pruebas
se pueden realizar en todo tipo de suelos.

7.-Las mediciones de permeabilidad en arcillas suaves son generalmente llevadas a cabo


como parte de un edómetro de carga incremental o piezómetros.

8.-La ecuación de flujo de Darcy puede ser inválida a menos que el volumen y la forma de
los conductos de agua siguen siendo independientes a la de presión de poro y tiempo.
MAESTRIA EN GEOTECNIA

9.-El coeficiente de permeabilidad es una medida de la disposición con la que el agua fluye
a través de materiales permeables. Es inversamente proporcional a la viscosidad del agua,
que disminuye con el aumento de la temperatura.

10.-La velocidad con la que el fluido atraviesa el material depende de tres factores básicos:
la porosidad del material y su estructura, la viscosidad del fluido considerado, afectada por
su temperatura y la presión a que está sometido el fluido.

También podría gustarte