Está en la página 1de 2

Universidad Técnica Federico Santa María

Sede Viña del Mar


Procesos metalúrgicos
César Álvarez Valencia

LABORATORIO N° 2
AGLOMERADO Y CURADO

1. Antecedentes Generales

El aglomerado-curado consiste en la adhesión de partículas finas hacia las gruesas


para formar tamaños de partículas homogéneos como también la sulfatación de especies de
cobre con el propósito de acelerar la cinética de extracción del metal útil.
Básicamente el proceso de aglomeración es un pre-tratamiento de mineral que se
realiza antes de la lixiviación, el cual busca aumentar la rapidez de extracción del metal
desde el mineral y, a la vez, mejorar el escurrimiento de las soluciones en la pila de
lixiviación. El proceso de aglomeración, consiste en mezclar un mineral, ácido sulfúrico y
agua, los cuales sometidos a un movimiento de rodadura, producen la agregación de las
fracciones finas generando partículas de mayor tamaño.

2. Objetivos

Determinar la dosis óptima de ácido sulfúrico y tiempo de reposo para un mineral.

3. Materiales

 360 g de mineral grueso (100% > #1/4’ Ty)


 40 g de mineral fino (100% < #100 Ty)
 Plástico flexible
 Guantes
 Balanza
 Agua destilada

 Vasos precipitados
 Bandejas
Universidad Técnica Federico Santa María
Sede Viña del Mar
Procesos metalúrgicos
César Álvarez Valencia

 Ácido sulfúrico concentrado

4. Procedimiento

1. Pesar material fino (-100#) y grueso (>1/4’).


2. Calcular la dosificación de agua y ácido sulfúrico a utilizar en la prueba.
3. Se rolea el material hasta obtener una homogenización de distribución de tamaños de
partículas.
4. Sobre el material roleado, se va agregando un tercio de la cantidad de volumen de
agua y luego la misma cantidad de volumen de ácido sobre el agua agregada.
5. Rolear la muestra por unos 5 minutos.
6. Luego se agrega nuevamente agua (en la misma cantidad que el inicial) y ácido, con
el posterior roleo.
7. Repetir los pasos 4 al 6 hasta agregar toda el agua y ácido.
8. Realiza el test mecánico mediante el test del guante, el cual consiste en tomar un
puñado de material aglomerado, presionar en la palma de la mano, y observar si el
glómero se destruye. Se registra el resultado.

También podría gustarte