Está en la página 1de 3

EXPLIQUE EN QUE CASOS SE EMPLEA LA NIVELACION GEOMETRICA EN EL LABOREO SUBTERRANEO Y COMO SE REALIZA?

La nivelación que se efectúa es la geométrica diferencial, por su alta precisión y así poder determinar la cota de puntos bases,
para el control altimétrico.
Con un buen trabajo de nivelación se obtienen conexiones muy precisas con la misma gradiente proyectada, para que los
vehículos cargados transiten sin mayor dificultad. La nivelación puede ser cerrada o abierta; la primera se emplea para
trabajos de comunicación o transferencia de coordenadas.
El trabajo de nivelación subterránea es igual que en topografía superficial, con la diferencia de que la mira va colocada con el
cero (0), hacia arriba o puesta en los puntos verticalmente, teniendo presente en los cálculos, lo siguiente:
Cota conocida y por conocer en el techo:
Cota ß = Cota A – Vista Atrás + Vista Adelante
Cota conocida en el piso y por conocer en el techo:
Cota ß = Cota A + Vista Atrás + Vista Adelante
METODOS PARA MEDIR LA PROFUNDIDAD DE PIQUES INCLINADOS?
Medida siguiendo la pendiente .- Si la pendiente del pique es constante, se
mide su inclinación con ayuda de un teodolito o de un eclímetro, también se
mide con la cinta la longitud siguiendo la pendiente y se calcula la altura
vertical correspondiente.
Prácticamente, como es difícil tener la inclinación α directamente, se mide
α’ en el teodolito T, visando del exterior o del interior, dos miras M y M’,
sobre las cuales se hacen unas lecturas l y l’, y estando su pie situado en las
referencias R y R’. La inclinación de la línea RR’ esta dada por: Sen (α – α’) = (l’ – l) cos α’ / L
b) Medida por resaltes.-
Se puede emplear el procedimiento clásico de la nivelación aplicada en el exterior. Se divide
la altura en un cierto número de niveles fáciles de medir con cinta y se mide la altura
vertical de los diferentes niveles
Se parte de una referencia exterior R y se llevan lps extremos inferiores de los puntos
verticales A, C, E, etc, a los puntos B, D, F, etc, en la pared opuesta y a la misma altura
Se puede así operar con ayuda de una nivel de agua, de una regla de nivel o de un eclímetro
suspendido de una cuerda. Se suman después las distancias RA, BC, DE, etc, medidas con la
cinta
DESCRIBA EL PROCEDIMIENTO EMPLEADO PARA MEDIR PROFUNDIDAD DE UN PIQUE
VERTICAL MEDIANTE EL METODO FERMINY
Un hilo metálico de 1.5 mm. de diámetro, de invar en los aparatos modernos, lastrado con un peso variable de 5 a 25 kg., se
enrolla en un torno T. En el brocal del pique, el cable pasa por la ranura de una polea P y el peso puede ser bajado al fondo del
pique. Entre P y T, el cable pasa delante de un contraste R que puede recibir un ligero desplazamiento longitudinal. Este
contraste puede ser muy bien una regla de 5 m. )o también un decámetro que se pueda deslizar sobre una superficie plana de
cemento).
Se baja el cable por el pozo y se señalan los puntos α y β a la izquierda de los puntos de referencia a y b en el exterior e
interior, respectivamente. Se sube el peso y se le detiene en el momento en que β llega al nivel de a.
Un operador aprieta entonces el cable en 0 por medio de unas pinzas y lo une a la derecha del trazo terminal de la regla R,
haciendo desenrollar el torno.
el operador hace entonces deslizar la regla de ε para trae el trazo 5 frente al trazo señalado por la pinza.
El peso se baja así al pique 5 m. + ε, pudiendo ser positivo o negativo. Un segundo operador sujeta entonces el cable en 0 y lo
lleva hasta el trazo 5; después de deslizar la regla de ε’ para verificar la coincidencia. El peso es bajado al pique de 5 m. + ε’
sucesivamente, todos los tramos 5 m. + ε, deteniéndose cuando β ha rebasado la referencia del fondo b. Entonces se mide
directamente este exceso llamado d.
Siendo n el número de referencias, la profundidad p será igual a:
p = n x 5m + Σ ε – d
EN QUE CONSISTEN LOS PROCEDIMIENTOS MECANICOS EN LA ORIENTACION DE LOS LEVANTAMIENTOS DE LABORES
SUBTERRANEAS CUANDO EL ACCSESO ES POR UN SOLO PIQUE VERTICAL
En los casos de pique único se utilizan plomadas P1, P2, P3… prácticamente dos o tres. El acimut de la superficie está señalado
planimétricamente con relación a una base exterior AB. Se colocan los hilos a la mayor distancia posible, a pesar de estar
limitado por las dimensiones del pique. Hay que señalar, por otra parte, que las deviaciones laterales de los piques con el
tiempo son a veces importantes y reducen aún más la separación de los hilos.
Los métodos son bastante variables, según se utilicen dos o tres hilos.
a) Empleo de dos hilos
1.- Una sola estación en el fondo con ayuda de una teodolito
En el curso de un giro de horizonte reiterado después de una doble vuelta, se visa P1, P2 y una señal X del fondo, alejada
tanto como sea posible, por una decena de metros.
El procedimiento obliga a medir P1S y P1P2, medidas poco cómodas e imprecisas
Sen β = (P1 S) sen γ / P1 P2
2.- Dos estaciones en el fondo.- En el caso más favorable, S1 y S2 están de una parte, y P1 y P2 de otra; se realiza la figura
clásica de amplificación de una base, evitando así toda medida de longitud. La relación de los senos da:
tg x =ctg α + ctg β + ctg γ + ctg δ/ctg α ctg δ - ctg β ctg γ
b) Empleo de tres hilos.
Los hilos P1, P2, y P3 están alineados y equidistantes. Se realiza fácilmente esta condición haciéndoles pasar por unos agujeros
calibrados en un hierro perfilado horizontal de horientación señalada en el exterior. El ángulo x de la dirección del punto de
partida del fondo con la dirección P1, P2, P3 es igual γ + β – α, sabiendo que α esta dado por:
Tg α =2 sen β sen γ/sen ( β – γ )
DESCRIBA EL PROCEDIMIENTO EMPLEADO PARA MARCAR LA LINEA DE DIRECCION Y LA GRADIENTE DE UNA LABOR
INCLINADA POR EJEMPLO UNA RAMPA EXPLIQUE CON UN EJEMPLO SI LA RAMPA ES DE 8%
-se mide 1m desde el suelo y se perfora, se coloca un tarugo y una alcayata
-se mide una distancia de no mas de 10 m y se posiciona el punto b
-se estaciona el nivel en el medio y se procede a tomar la vista adelante y la vista atrás
-sobre el punto a se coloca verticalmente un flexometro verticalmente y se toma la vista atrás
-con ayuda se hace coincidir la vista obteniendo el flexometro
G = (DN/DH)x 100; G = (DN/DH )x 1000
Donde:
G = Gradiente
DN = Diferencia de nivel
DH = Distancia Horizontal
DESCRIBA EL OBJETIVO QUE PERSIGUE EL LEVANTAMIENTO DE PERFILES LONGITUDINALES EN MINERIA SUBTERRANEA
Se efectúa con el objeto de apreciar la inclinación del piso de una labor, inclusive la del techo, con fines de drenaje y
transporte, para lo cual se debe tener una pendiente de acuerdo a los propósitos a emplearse.
El perfil nos mostrará si es necesario realizar perforaciones y voladuras secundarias para los correspondientes rebajes,
desquinches y/o rellenos. El perfil longitudinal viene hacer la proyección del techo y/o piso de la galería sobre un plano
vertical. Si la labor está enrielada, se escoge de preferencia puntos sobre la parte superior del riel.
El perfil longitudinal nos mostrará el volumen de relleno o corte (rebaje), que debe efectuarse entre los distintos tramos de la
labor, y su altura o rebaje se halla por la diferencia entre la cota real y la cota proyectada, y que será controlada por los puntos
de gradiente (ver figura).
EXPLIQUE EL PROCEDIMIENTO EMPLEADO PARA ORIENTAR LABORES SUBTERRANEAS USANDO 3 PLOMADAS Y UN PUNTO
DE ESTACION
Empleo de tres hilos.
Los hilos P1, P2, y P3 están alineados y equidistantes. Se realiza fácilmente esta condición
haciéndoles pasar por unos agujeros calibrados en un hierro perfilado horizontal de
horientación señalada en el exterior. El ángulo x de la dirección del punto de partida del
fondo con la dirección P1, P2, P3 es igual γ + β – α, sabiendo que α esta dado por:
Tg α =2 sen β sen γ/sen ( β – γ )

EXPLIQUE QUE ES UN GIROSCOPIO Y COMO PUEDE SER UTILIZADO EN TOPO SUBTERRANEA


El giroscopio o giróscopo es un aparato ideado por Jean B.L. Foucault en 1852, consiste en un volante que gira sobre un eje
libre. La rotación de un cuerpo en la superficie de la tierra basta para indicar el plano meridiano y la latitud del lugar
Así, en la brújula giroscópica se combinan las dos características del giroscopio, inercia y precesión, con dos fenómenos
naturales, rotación de la tierra y gravedad, con el resultado de que el instrumento se orienta por si solo según el meridiano
geográfico y facilita la dirección del norte verdadero. Es así , como al estacionar el giroscopio sobre la tierra, el movimiento de
rotación de ésta, actúa como fuerza perturbadora de la posición inicial del eje AA’ y le obliga a describir una superficie cónica
de revolución (movimiento de precesión) alrededor de la paralela al eje de la tierra, trazada desde el centro del giroscopio
sin ninguna duda, la solución ideal del problema de orientación. Ofrece una seguridad total y su precisión responde a las
necesidades corrientes. Los aparatos son, sin embargo, costosos y pesados.

También podría gustarte