Está en la página 1de 33

INTRODUCCION AL DERECHO

JORNADA MATUTINA

PARTE
UNIDAD 1
LA CIENCIA DEL DERECHO

UNIDAD 1
1.1.-CIENCIA DEL DERECHO, SU CONSTITUCIÓN COMO TAL.
Para Aftalión: la ciencia del derecho es la ciencia cuyo objeto es el derecho.

Se caracteriza:

 indagación intencional y consiente.


 metódica.
 racional o fundamentada.
 posición de verdad objetiva (validez intersubjetiva).
 destinada a la comunicación.
 formulada en conceptos de exactitud y en juicios ordenados y tratados
sistemáticamente.

EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA DEL DERECHO.

Desde que existe el hombre, existen relaciones de dominio, poder y se fueron formando
comunidades.

A. La PREHISTORIA regía el animismo, se creía que todo respondía a los


espíritus, incluso los hechos que acaecía de la naturaleza eran guiados por espíritus.
Según ellos de acuerdo a su conducta en la tierra, los espíritus los castigarían o
beneficiarían. Las normas morales, religiosas y jurídicas estaban mezcladas y
confundidas.
B. La ANTIGÜEDAD los que gobernaban, fundamentaban su poder en el
origen divino, ellos creaban todas las normas y tenían todo el poder.
C. En GRECIA eran politeístas, con los sofistas aparecen dos planos: * divino,
* humano.
D. En ROMA se toma mucho de Grecia y redacta normas escritas, pero sigue
la mezcla de normas hasta finalizada la Edad Media (a pesar de que Santo Tomás de
Aquino hace una distinción en cuatro categorías, en una de ellas: Ley natural;
principios eternos).
E. En el siglo XVI aparece Hugo Grocio (holandés de países bajos) quien
hace la primera distinción exacta entre derecho y religión; las normas ya no están
mezcladas. Dice que el derecho natural existiría aunque Dios no existiera (gran
pecado su pensamiento).
F. Siglos después Kant siguiendo a Tomasio separa el derecho y la moral.
Distingue dos fueros:- interno: moral; - externo: derecho.

Cuando las conductas repercuten en el prójimo pertenecen al derecho, en cambio si


quedan en lo personal de uno son morales. Kant dice que una misma conducta puede ser
estudiada por el derecho y la moral.

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 1


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA
Posición negatoria: siglo XIX, Von Kristhman sustenta una teoría negativa del derecho,
respondiéndole a Savigny: jurista alemán que va formando la escuela del derecho y decía
que el derecho es algo dinámico, que está en constante cambio; está en el espacio del
pueblo que se manifiesta a través de conductas regulables que llamará costumbres.

PARTE

CONCEPTOS BASICOS DE DERECHO

UNIDAD 2
2.1.- INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO
Con el fin de tener una idea integral del derecho, para entender su esencia, sus principios
y razones últimas, debemos considerarlo en relación con tres aspectos fundamentales,
que son el orden normativo, el orden social y el orden ético.

El primero es referente a la norma jurídica, a partir de la autoridad que conforma el


Estado, en su principio constitutivo y esencial; el segundo abarca todos los fines que son
susceptibles de ser alcanzados mediante la convivencia humana, y el tercero referido al
bien actuar, en el cual participan las esferas de lo normativo y lo social; sin los principios
de este orden las normas y las relaciones sociales perderían su carácter humano y
carecerían de sentido; así, el Estado también participa del orden ético o moral.

2.2.-IMPORTANCIA DEL DERECHO EN LA VIDA COTIDIANA DEL


HOMBRE
El ser humano vive en compañía de sus semejantes, lo que trae como consecuencia
que existan fricciones o conflictos entre las personas, por lo que surge el derecho
como autoridad necesaria para regular la convivencia y evitar el uso de la fuerza como
sucedía en la antigüedad; su misión es señalar a cada quien sus derechos, facultades y
obligaciones, y garantizar una convivencia social humana generando paz,
seguridad y orden social sobre bases de igualdad y justicia.

Esto es lo ideal, sin embargo, la existencia del derecho no logra evitar los conflictos, pero
sí los disminuye y da las bases para encontrar soluciones.

El derecho es importante ya que todas las actividades del hombre están regidas
Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 2
INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA
por él, si lo pensamos no existe nada en lo que no esté representado el derecho, por
ejemplo, todo lo que compras o vendes está sujeto al derecho, lo mismo sucede con
el matrimonio, el divorcio, o bien las consecuencias que derivan de la unión libre, el
registro del recién nacido, el testamento y la muerte.

El derecho no sólo regula lo que se sucede entre las personas físicas, también
rige las relaciones entre las personas morales, por ejemplo las sociedades anónimas
o bien entre las naciones, e incluso comprende aspectos cuya preocupación social ha
surgido a partir de la segunda mitad del siglo XX, como lo relativo a ecología, espacio
exterior, internet, etcétera.

En suma, el derecho es omnipresente en la vida del hombre en sociedad y tiene


por objeto establecer reglas claras y precisas en relación con todos los fenómenos
que están relacionados con la convivencia de los hombres en sociedad.

2.3.-LA LEY NATURAL


Se refiere a que Dios es principio y fin de todas las cosas, puede ser conocido con
certeza, partiendo de las cosas creadas por la luz natural de nuestra razón. Así, se parte
de que Dios creó al mundo por un acto de su propia perfección y al hacerlo estableció sus
propias directrices que constituyen el orden universal y de este modo se asigna a cada
criatura un lugar y una función determinados.

A este orden esencial están sometidos todos los seres creados; rige tanto para las cosas
necesarias cuanto para las contingentes. En el concepto de ley eterna quedan
comprendidas todas las llamadas leyes naturales, así como las leyes lógicas, morales e
históricas.

Como resultado de lo anterior la ley natural comprende todos los criterios y principios
supremos de la conducta humana, considerada ésta en dos aspectos, uno individual y
otro social. De este modo la ley natural comprende juicios enunciativos cuyo fin es
explicar y demostrar las relaciones que existen entre los fenómenos. La ley natural es
válida cuando es verdadera; en consecuencia, el derecho natural es el intrínsecamente
justo, el que es valioso por sí mismo, el que atiende al fondo y no a la forma.

Todas las leyes, en sentido estricto, son naturales debido a que expresan relaciones
necesarias derivadas de la naturaleza de los seres. Las leyes naturales, ya sean físicas,
químicas o biológicas, tienen el rasgo común de ser manifestaciones varias de la materia.
Estas leyes pertenecen al mundo del ser, debido a que expresan las relaciones existentes
entre los fenómenos de la naturaleza y explican además cómo ocurren las cosas. De este
modo regulan relaciones de carácter necesario y son inviolables.

2.4.-LA LEY SOCIAL


Expresa reglas de conducta, señala el acto que debe realizarse, porque es justo, útil o
conveniente; también expresa la omisión de un determinado acto. Las leyes sociales
constituyen el llamado mundo normativo o mundo del deber ser, el cual comprende los
Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 3
INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA
principales campos del actuar del hombre, regula relaciones que tienen un carácter
contingente, esto es, que los supuestos pueden o no suceder.

Si bien es cierto que las leyes sociales son susceptibles de ser violadas, esto no conduce
a su invalidez, ni tampoco es afectada la importancia de su contenido. De este modo las
leyes sociales constituyen el llamado mundo normativo o mundo del deber ser, el cual se
refiere a la forma de actuar del hombre.

2.5.-AXIOLOGÍA
Esta disciplina tiene por objeto estudiar los valores a cuya realización debe tender el
derecho; también es llamada estimativa, que es la parte de la filosofía encargada del
estudio de los valores.

En relación con la acepción de valor, Mario I. Álvarez Ledesma señala que “los valores se
traducen en cosas o conductas que estimamos valiosas, buenas moralmente, para
nuestra vida y funcionan como parámetros para calificar nuestras acciones o nuestras
omisiones; tal calificación puede aludir también a una institución o un fenómeno social
como el derecho”.

El valor de lo jurídico, agrega Álvarez Ledesma, está dado en razón de lo que el derecho
aporta a la vida social. Consecuentemente, el derecho, en cuanto conjunto de normas
jurídicas, propicia ciertos valores sin los cuales sería imposible cumplir su función básica:
la de facilitar la convivencia social.

Por su parte, Eduardo García Máynez, al referirse a los valores jurídicos, ofrece la
siguiente clasificación:

a) Fundamentales
b) Consecutivos
c) Instrumentales

Los valores jurídicos fundamentales son: la justicia, la seguridad jurídica y el bien común.
Se denominan fundamentales en tanto que de ellos depende la existencia de todo orden
jurídico genuino.

Los segundos son consecuencia inmediata de la armónica realización de los


fundamentales; los más importantes son: la libertad, la igualdad y la paz social.

Los valores jurídicos instrumentales son las garantías constitucionales y en general todas
las garantías relacionadas con el procedimiento o debido proceso; llevan esta
denominación en razón de que fungen como medios de realización de los valores de
cualesquiera de las otras especies.

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 4


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA
Lo anterior podemos observarlo en el esquema siguiente:

Por otro lado, Abelardo Rojas Roldán contribuye con una clasificación diferente, indica
que son 11 los valores jurídicos:

1. justicia social, consiste en dar a cada quien lo que le corresponde;


2. paz social, se refiere a que todo se realice sin violencia, lo que se traduce en
tranquilidad;
3. solidaridad, alude a la cooperación, dar y recibir, es complementarse los unos con
los otros. Consiste en repartir las responsabilidades sociales;
4. seguridad jurídica, se traduce en ese ambiente que nos da confianza, sabiendo
que las leyes se aplican a todos por igual;
5. orden, es lo contrario a caos o sorpresa, significa planificación y arreglo;
6. libertad, al respecto todo ser humano requiere para su existencia, vida y
desarrollo ser libre;
7. dignidad humana, se refiere a un atributo exclusivo del ser humano. De este
modo, tratar a una persona con dignidad es darle el lugar que le corresponde en
el reconocimiento de su calidad humana;
8. igualdad humana, corresponde al tratamiento equiparado que se otorga a las
personas que están en las mismas situaciones, condiciones y circunstancias, es
no tratar a una persona de manera diferente de la que se trata a otro semejante;
9. equidad, alude al grado máximo de justicia;
10. bien común, se refiere al bienestar de la sociedad y de sus miembros; es la meta
o ideal a alcanzar, de una buena organización de la vida social dependerá el logro
de alcanzar la felicidad; y
11. equilibrio social, consiste en regular y conducir las cosas por el lado intermedio,
hasta que se alcance un punto de moderación. De este modo, es el punto donde
termina la libertad de una persona, porque empieza la de otro.

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 5


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA

Con base en lo anterior entendemos que el valor de la función ordenadora del derecho
implica la existencia de la paz social, la cual se lleva a cabo mediante lo previsto por las
normas jurídicas.

De este modo, el valor sólo tiene sentido y plenitud dentro del medio social. Los valores
cambian según las sociedades, por eso tienen un valor colectivo, en consecuencia, la
verdadera naturaleza de los valores es social. Para que los hombres puedan escoger un
valor se necesita que gocen de libertad o de libre albedrío para que puedan decidir lo que
es justo. Al realizarse los valores en sociedad surge la cultura, por lo que es importante
señalar que los valores culturales son los que dan identidad a las naciones.

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 6


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA

PARTE
FUENTES Y PRINCIPIOS DEL DERECHO

UNIDAD 3
3.1.-FUENTES HISTÓRICAS, REALES Y FORMALES
Las fuentes del derecho son expresiones de los procedimientos de creación de las
normas jurídicas. Por su parte, Rafael Rojina Villegas define a las fuentes del derecho
como “los diversos procesos a través de los cuales se elaboran las normas jurídicas.

Estos procesos pueden comprender tanto las manifestaciones reales que dan origen a las
normas jurídicas, por virtud de los distintos factores sociales, políticos, económicos, etc.,
como las formas reguladas por el propio derecho para la creación sistemática y ordenada
de las citadas normas, tal como ocurre respectivamente en el proceso legislativo, en la
obra constante de la jurisprudencia y en la elaboración que se lleva a cabo por la
costumbre jurídica”.

Con base en lo anterior, cabe comentar que tradicionalmente se ha hablado de tres clases
de fuentes del derecho: reales, históricas y formales.

Las fuentes reales son identificadas con los hechos y fenómenos naturales y sociales que
el Poder Legislativo o el presidente de la República, gobernadores o el jefe de Estado
para, posteriormente, elaborar, discutir, aprobar y expedir las normas que regulen el orden
social. Debemos comentar el ejemplo de la Constitución Republica de Honduras, la cual
surgió de un proceso legislativo derivado de las circunstancias sociopoliticos que
motivaron la instalación de un Congreso Constituyente, conocido como Constituyente de
1982, que dio como resultado una nueva Ley Suprema para los hondureños.

Las segundas (fuentes históricas) son el conjunto de instituciones jurídicas que tuvieron
vigencia en otras épocas y que sirven hoy de antecedente para las modernas instituciones
jurídicas; se pueden citar, como ejemplo, el Código de Hamurabi de la cultura egipcia, el
Digesto creado en y para el Imperio romano, las Leyes de Indias(ordenamiento de origen
español para los territorios de ultramar, como se denominó a las Américas), o bien;todos
ellos son documentos históricos, ordenamientos jurídicos que en otro tiempo fueron
derecho positivo vigente, que produjeron para la humanidad antecedentes jurídicos.

Las terceras (fuentes formales) aluden a los procedimientos que conducen al surgimiento
del derecho objetivo. Estas fuentes formales suelen dividirse en inmediatas (legislación,
jurisprudencia y costumbre) y mediatas (la doctrina y los principios generales del
derecho).

Como ya comentamos, cuando se habla de legislación se alude al proceso por el cual los
órganos del Estado formulan normas positivas de observancia general a las que se da el
nombre específico de leyes.

La jurisprudencia como fuente formal de derecho era definida por Justiniano como “el
conocimiento de las cosas divinas y humanas, y ciencia de lo justo y de lo injusto”; o sea,
Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 7
INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA
es entendida como la ciencia del derecho. En cambio en el derecho hondureño la
jurisprudencia son los principios y doctrinas contenidas en las decisiones de los tribunales
del Poder Judicial; por ejemplo, en las tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
y de los Tribunales Colegiados.

La costumbre es el conjunto de hábitos comunes a una sociedad que se toman como


jurídicamente obligatorios. Es importante destacar que para que surja la costumbre como
fuente de derecho debe existir una práctica constante y reiterada de un uso (que en latín
se denomina invetera consuetudo) y la convicción aceptada de la misma como obligatoria
por la sociedad (opinio iuris seu necesitatis). En el derecho hondureño la costumbre sólo
puede ser aplicada a falta de ley escrita, la interpretación jurídica de la misma y de la
jurisprudencia.

La doctrina se refiere a la serie de opiniones que en diversas épocas han producido los
autores de la literatura jurídica en relación con los conceptos, principios, instituciones,
normas y fines del derecho.

Los principios generales del derecho son los que se han formulado a lo largo del
desarrollo de la ciencia del derecho y que constituyen las bases de un sistema jurídico
determinado. Algunos de estos principios están formulados en las leyes o códigos, otros
más en la doctrina y en la jurisprudencia, otros derivan de la costumbre y otros más se
obtienen por lógica e inducción.

Ahora bien, es incuestionable que en la formulación de una ley, en la aplicación e


interpretación de la misma, los principios generales del derecho son la base de todo el
sistema. Además cabe apuntar que el desarrollo de las distintas ramas del derecho ha
provocado que existan principios generales del derecho para una determinada ciencia del
mismo; de esta manera, los principios aplicables al derecho penal no necesariamente
serán aplicables al derecho laboral, y viceversa.

De manera esquemática podemos observar que las fuentes del derecho se clasifican de
la manera siguiente:

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 8


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA

3.2.-LA NOCIÓN DEL SISTEMA JURÍDICO Y LA JERARQUÍA DE LAS


NORMAS
El sistema jurídico hondureño se integra por el conjunto de ordenamientos jurídicos,
generalmente positivos y vigentes, de aplicación en un tiempo y lugar determinados. En
Honduras el sistema jurídico comprende una gran cantidad de leyes, códigos,
reglamentos y todo tipo disposiciones que pueden ser clasificadas en las distintas ciencias
jurídicas que forman parte de las ramas del derecho anteriormente indicadas (derecho
público, derecho privado y derecho social).

En razón de lo anterior, la jerarquía de las normas es necesaria, tanto por el orden cuanto
por la necesidad de que unas leyes se apoyen en otras. Las normas se consideran
válidas y obligatorias porque están apoyadas en otra de jerarquía superior, hasta llegar a
la norma suprema que es la Constitución hondureña. De este modo, si existiese o llegare
a presentarse alguna contradicción entre dos normas, el orden jerárquico determinará
cuál es la aplicable o cuál disposición prevalece.

En el caso de Honduras, la jerarquía del sistema jurídico es la siguiente:

1. la Constitución;

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 9


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA
2. las leyes reglamentarias de artículos de la Constitución;

3. los tratados;

4. las leyes ordinarias;

5. los decretos del presidente de la República y del Congreso;

6. los reglamentos;

7. las normas oficiales, circulares y oficios, y leyes municipales;

8. las normas jurídicas individualizadas.

La Constitución es la norma jurídica fundamental, es el documento que contiene las


decisiones políticas fundamentales que se refieren a la forma de gobierno, a los poderes
del Estado, los órganos del mismo, la competencia, procedimientos, derechos de los
ciudadanos, entre otros. No existe otra ley superior a ésta, y cualquier decisión o acto de
autoridad que se contraponga puede ser invalidado mediante el juicio de amparo.

PARTE
TRASCENDENCIA DEL DERECHO y LAS NORMAS

UNIDAD 4
EL DERECHO
4.1.-LOS FINES DEL DERECHO
Están íntimamente ligados con los valores; la diferencia estriba en que los fines son los
propósitos a cumplir, en cambio los valores son la meta a seguir. El ser humano es el
único ser en el universo que puede proponerse fines y también es el único que está en
contacto con los valores.

Los fines a los que trata de llegar el derecho son la justicia, la equidad, la seguridad, el
orden público o bien común.

La justicia es social porque surge en la sociedad formada por hombres. La estabilidad de


un sistema jurídico, su capacidad de generar paz y orden no depende sólo del fiel
acatamiento de las normas sino de la disposición de los obligados a aceptarlas como
justas y rectas.

La seguridad implica que el individuo sabe que la situación de la que goza no será
cambiada por una acción violenta contraria a las reglas o a los principios sociales; es
decir, las relaciones entre los ciudadanos se mantienen sin violencia y cada individuo está
protegido contra la agresión de los demás. También la seguridad se puede tomar como un
Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 10
INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA
orden social organizado para el cuidado del orden común; la ejemplifican la fuerza armada
o la policía.

La certeza, como parte de la seguridad, juega un papel muy importante en las relaciones
de los miembros de la sociedad; los hombres saben de las consecuencias de sus actos;
tienen manera de decidir lo que pueden o no hacer.

El derecho tiende a garantizar de manera cierta e inequívoca la acción futura de los


demás.

El bien común, según Luis Alfonso Dorantes Tamayo, es “el bienestar de la mayoría de
los individuos de una sociedad organizada políticamente”. El bien común es la justa
organización de la sociedad para que el individuo no se haga justicia a sí mismo ni
cometa injusticia impunemente.

Con base en lo anterior, comprendemos que el bien común alude al bienestar de la


sociedad y de sus miembros, es la meta o ideal a alcanzar, para lo cual el orden y la paz
social, la justicia y la seguridad contribuyen de manera indiscutible.

4.2.-LAS NORMAS
Son clasificadas en cuatro rubros: morales, religiosas, jurídicas y de trato social. En las
morales se entiende una manera de actuar, sentir y pensar; con las normas morales el
hombre se vincula con Dios. En relación con lo anterior se considera que cada persona es
libre, según su pensamiento y su forma de educación, de ir elevando su nivel de
moralidad mediante su propio esfuerzo, el cual lo llevará a conseguir su propio
perfeccionamiento individual. De un modo u otro el hombre conocerá o estará expuesto a
las normas morales por medio de su conciencia, ya que su actuar o el no hacerlo lo
vincula indefectiblemente con la toma de decisiones sobre el bien y el mal. De este modo,
el hombre se encuentra ante un deber, ya sea de acción o de omisión.

En segundo lugar tenemos que las normas religiosas, al igual que las morales, surgen del
mismo fenómeno: la actitud que toma el ser humano al realizar una conducta o al omitir
un determinado acto; ambas son unilaterales, ya que en este ámbito moral, que algunos
autores califican como religioso, no existe persona autorizada para exigir el cumplimiento
del deber, no existe un tercero que nos obligue a cumplirlas y, por lo tanto, se denominan
normas incoercibles; su cumplimiento debe hacerse de forma espontánea, sin presiones
externas dirigidas a obtener una determinada conducta.

A partir de lo expuesto, las normas morales y religiosas pueden manifestarse o percibirse


de dos formas: la interior y la exterior; en la primera es el fuero interno de la conciencia
donde tiene que decidirse entre el bien y el mal; y en la segunda, el hombre con su actuar
descubre la maldad o la bondad de su proceder. Las normas también pueden calificarse
como autónomas, es decir que se autolegislan; en consecuencia tienen reconocimiento
espontáneo creado por la propia conciencia. De este modo el autor de la norma o regla es
el mismo sujeto que debe cumplirla.

Por otro lado y atendiendo al tercer rubro, tenemos que cuando las personas se
relacionan entre sí deben observar determinadas conductas que son reguladas por las

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 11


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA
normas jurídicas, las cuales contienen mandatos o disposiciones que determinan lo que
debe ser; lo anterior para evitar conflictos entre las personas, ya que dichas normas fijan
límites a la conducta individual o colectiva con el fin de mantener la paz y la armonía
social.

En las sociedades modernas y contemporáneas las normas jurídicas son impuestas por la
autoridad y/o el Estado con carácter obligatorio, ya que éste cuenta con órganos
adecuados para su emisión e incluso para hacerlas cumplir aun sin la voluntad de los
individuos; las normas no sólo crean deberes sino que también otorgan facultades. Por
ejemplo, frente al deber de un individuo, surge en su prójimo (o su vecino) una facultad
para que la norma jurídica se cumpla.

Las normas se establecen para que los ciudadanos las acaten, de no hacerlo serán
sujetos a sanciones o castigos que pueden ser de naturaleza civil, administrativa y/o
penal, dependiendo del ordenamiento o norma jurídica que se transgreda, sea Código
Civil, Reglamento de Tránsito o Código Penal, respectivamente.

Las normas en Honduras siempre estarán escritas y se presentan asociadas unas con
otras en torno a un tema en común que normalmente es identificado como una institución
jurídica. Asimismo, puede darse el caso de que las normas referentes a una misma
materia se encuentren dispersas en varios documentos legales, en leyes, tratados,
reglamentos, decretos, acuerdos y circulares.

En ocasiones su integración es normativa, esto es, cuando se aborda una materia en un


solo ordenamiento jurídico se le llama código; tenemos el Código Civil, en el cual se
comprenden todas las instituciones jurídicas reguladas por dicha materia, al menos todas
aquellas conocidas al momento de su expedición. En otros casos aunque se intente su
integración, independientemente de las causas que lo motiven, ésta simplemente no se
logra, verbigracia, no existe un Código del Trabajo y en su lugar tenemos, sin ser
exhaustivos en la materia.

Por último, indicaremos que las normas de trato social son aquellas que tienen por objeto
hacer más llevadera la convivencia en sociedad, esto es, sirven para evitar situaciones de
tensión social, ya que básicamente se refieren a normas sobre la cortesía, tolerancia y
urbanidad.

4.3.-PRESUPUESTOS NORMATIVOS Y NOTAS ESENCIALES DEL


CONCEPTO NORMA
4.3.1.-SUJETO OBLIGADO Y LIBERTAD
Toda norma implica necesariamente la existencia de dos presupuestos:

a) Un sujeto obligado por la norma; es decir, un sujeto sobre el que se


impone un deber, es un sujeto llamado a cumplir ese deber.
b) La libertad que tiene el obligado de optar o no por el cumplimiento de la misma,
o sea, la capacidad de autodeterminación de la voluntad, que permite a los seres
humanos actuar como deseen.

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 12


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA
4.3.2.- IMPERATIVOS POSITIVOS Y NEGATIVOS, PRESCRIPCIÓN DE
CONDUCTA, MANDATO GENERAL E IMPERIO
Entre las notas esenciales del concepto norma tenemos diferentes componentes
como son:

a) Es un mandato o imperativo. Un juicio normativo que expresa una conducta a


seguir, esto puede ser positivo o negativo; por ejemplo: debes observar la ley,
debes querer a tus semejantes (positivos), no debes robar, no debes matar
(negativos).

b) Prescripción de una conducta. Estas normas son mandatos dirigidos a seres


capaces de comprender el significado racional de tales mandatos y de obedecerlos
o desobedecerlos libremente, más se hace necesario que la conducta sea debida.

c) Mandato de carácter general. Todo juicio normativo debe ser un mandato aplicado a
todos aquellos sujetos que se encuentren contemplados por la norma.

d) Una norma tiene imperio. Implica la orden de un órgano superior, los sujetos
obligados por ellas son libres para cumplir o infringir el supuesto normativo.

4.4.- ASPECTO FORMAL Y MATERIAL DE LA NORMA


En toda norma es necesario distinguir el aspecto formal y el aspecto material:

a) El aspecto formal se refiere a las proposiciones gramaticales en que se expresa o


puede expresarse, acorde al proceso de creación exigido, para que tenga origen
legítimo; por ejemplo: el matrimonio debe celebrarse ante los funcionarios que
establece la ley y con las formalidades que ella exige.

b) El aspecto material trata del contenido, materia, clase o referencia de la propia


norma; o sea, es cuando la norma se fundamenta en un valor.

4.5.- REGLAS, DIRECTRICES Y PRINCIPIOS


Con respecto a la primera distinción tenemos que ¨las reglas son normas que
dadas determinadas condiciones ordenan, prohíben, permiten u otorgan un poder de
manera definitiva¨. Los principios, en cambio, son normas que ordenan que algo debe
hacerse en la mayor medida fáctica y jurídicamente posible.

4.6.- TIPOS DE VALORES Y SU RELACIÓN CON LOS DIVERSOS TIPOS


DE NORMAS.
Durante nuestras relaciones practicamos conductas según nuestros juicios
valorativos, practicamos una moral y una actitud ética. En este tenor, resulta

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 13


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA
interesante examinar las normas que han aportado insumos para la prevención y la
solución de conflictos sociales.

4.6.1.- Normas sociales


Las normas sociales, también llamadas normas de trato social o convencionalismos,
tienen por objeto hacer más llevadera la convivencia social; se refieren a la urbanidad,
el decoro, la cortesía, el vestido, etc., a veces se encuentran codificadas en el
manual de urbanidad, códigos de honor, reglas de etiqueta, etc. Estas normas imponen
una determinada conducta tendiente a hacer más agradable la convivencia, fundada en
principios de buena educación, decoro, protocolo o cortesía. Estas normas o
convencionalismos instituyen a las autoridades para velar por su cumplimiento, para
especificar mandatos individualizados, y para imponer sanciones, por ejemplo, la
autoridad paterna o materna en la familia.

4.6.2.- Normas religiosas


Las normas religiosas se suponen elaboradas e impuestas por la divinidad y tratan de
regular la conducta del ser humano para con su(s) dios(es), para consigo mismo y
para sus semejantes; las encontramos en los libros sagrados de la religión
correspondiente, como la Biblia, el Corán, el Talmud, entre otros. Por tanto, estas
normas, en sentido amplio, se refieren a la religión; en sentido estricto, son las que rigen
la organización y funcionamiento de cualquier asociación religiosa. Es una sanción
más alta, la que los creyentes atribuyen a los propios deberes morales y jurídicos,
sanción que se encuentra representada en la tierra por los sacerdotes de la iglesia a la
que cada quien pertenece.

Las normas religiosas, por su naturaleza, participan en gran parte de los rasgos de
las normas morales, ya que el contenido de ambas tiene como fin los aspectos
interiores de los individuos.

4.6.3.- Normas morales


Las normas morales tienen como fin orientar al ser humano hacia el bien evitando
el mal; las encontramos en los tratados de moral. Son reglas de conducta que, aprobadas
por el individuo en su conciencia, tienden a la realización de valores, para el
desarrollo trascendente del hombre. La moral supone y requiere libertad en su
cumplimiento, pues, para que una conducta pueda ser objeto de un juicio moral, es
preciso que el sujeto la realice por si mismo, que responda a una posición de su propio
querer.

Tanto la moral como el Derecho se encaminan a la creación del orden; pero es diferente
el orden propio de la moral del orden característico del Derecho. Los mandatos
contenidos en las normas morales tienen una finalidad ética, pues solo buscan la
realización del bien, por lo que se dirigen a la conciencia de los individuos.

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 14


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA
4.6.4.- Normas jurídicas
Las normas jurídicas tienen como objeto la regulación de la conducta para con los
demás, a fin de organizar la vida social, previniendo los conflictos y dando las bases
para su solución mediante diferentes decretos, leyes, códigos, reglamentos,
jurisprudencias, acuerdos, etc.; estas normas son reglas de convivencia que rigen la
conducta de los individuos entre sí, con el fin de lograr un ordenamiento justo tendiente al
bien común, y al desarrollo integral de la sociedad.

4.7.- CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS


Existen muchas semejanzas y puntos de contacto entre los tipos de normas; para
establecer una diferenciación entre ellas nos valemos de sus características.

De esta manera, tenemos que las normas reúnen las características que señalamos
en el siguiente cuadro:

4.7.1. Unilateralidad y bilateralidad


La unilateralidad consiste en que existe un deber, pero no una obligación a cumplirlo. En
cambio, cuando se dice que una norma se caracteriza por la bilateralidad es porque
ésta tiene dos lados: frente a un derecho, una obligación.

4.7.2. Interioridad y exterioridad


La interioridad es un atributo de aquella regla que se cumple por la convicción de
cada uno, importando más las intenciones y en segundo plano los resultados de las
acciones, ya que regula el plano “interno” de la conducta del sujeto obligado. Por
su parte, la exterioridad consiste en que son más importantes las manifestaciones
externas de la conducta, aunque sean realizadas sin un convencimiento personal.

4.7.3. Incoercibilidad y coercibilidad


La incoercibilidad es una característica de aquellas normas que no pueden hacerse
cumplir por medio de la fuerza. En cambio, la coercibilidad quiere decir que la regla
debe ser cumplida aunque tenga que ser utilizada la fuerza.

4.7.4. Autonomía y heteronomía


La autonomía significa “ley de uno mismo”, lo cual implica el convencimiento
personal de cada uno para imponerse sus propias normas; mientras que la
heteronomía es lo contrario a la autonomía, es decir, consiste en que las normas son
creadas por un sujeto distinto al que las ejecuta.

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 15


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA

4.8.-NORMA JURÍDICA
Para algunos, las normas jurídicas se diferencian de las reglas del derecho, porque las
primeras tienen intención prescriptiva, mientras que las reglas tienen carácter descriptivo.
Inclusive de esta manera podrían estar presentes en un mismo texto. Además, el término
está muy relacionado con el de derecho.

A éste último concepto pueden atribuírsele diferentes sentidos, siendo uno de los más
recurrentes el de ordenamiento o sistema de normas jurídicas. La relación entre
ordenamiento jurídico y norma es el de todo con la parte. Es de carácter cuantitativo. El
ordenamiento jurídico estaría constituido por el conjunto de las normas jurídicas.

Es común que se confunda el concepto de norma jurídica con el de ley o legislación. Sin
embargo, la ley es un tipo de norma jurídica, pero no todas las normas son leyes, pues
son normas jurídicas también los reglamentos, órdenes ministeriales, decretos y, en
general, cualquier acto administrativo que genere obligaciones o derechos. Cabe agregar
que constituyen normas jurídicas aquéllas emanadas de los actos y contratos celebrados
entre particulares o entre éstos y órganos estatales cuando actúan como particulares,
sujetándose a las prescripciones de derecho privado.

4.9.-FUNCION DE LAS NORMAS JURIDICAS


1. Función motivadora: La norma trata de motivar para que se abstengan de violar
las condiciones de convivencia y en especial, de dañar ciertos bienes jurídicos.
Despliega sus efectos ex ante. Por ello, la sanción atiende a la prevención
especial.

2. Función protectora: La norma trata de proteger las condiciones de convivencia y


en especial ciertos bienes jurídicos. Despliega sus efectos ex post. Por ello, la
sanción atiende a la prevención general.

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 16


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA
4.10.-CLASIFICACION DE NORMAS JURIDICAS
A. OTRAS CLASIFICACIONES.

1. Según si pueden o no ser sustituidas o modificadas por los sujetos de la relación

1.1 Normas de orden público, de derecho cogente o necesarias.

Los sujetos, en sus relaciones, deben ceñirse a ellas, ineludiblemente, no pudiendo


modificarlas por otras de su creación. Esto se debe al hecho de que manifiestan un
preponderante interés colectivo.

1.2 Normas de orden privado.

Son aquellas que las partes, en sus relaciones, pueden modificar o sustituir enteramente
por otras elaboradas por ellas mismas, pues envuelven interés exclusivamente para los
sujetos de la relación. Rigen en silencio de las partes, son supletorias de su voluntad.

2. Según el interés preponderante que tutelan, los sujetos de las relaciones y la


calidad en que ellos actúan

 Normas de derecho público.


 Normas de derecho privado.

3. Según sean dictadas para una totalidad o determinada clase de personas, cosas
o relaciones jurídicas

 Normas de derecho común.

Son las dictadas para la totalidad de las personas, cosas o relaciones jurídicas, por
ejemplo, el derecho civil.

 Normas de derecho especial.

Son dictadas para una determinada clase de personas, cosas o relaciones


jurídicas, en razón de ofrecer peculiaridades que exigen apartarla de la disciplina
general de las normas comunes, como el derecho comercial.

Tenemos, entonces, que las normas de derecho común se aplican supletoriamente


respecto de las de derecho especial, pero a la inversa, los vacíos legales comunes
no pueden ser llenados con las normas de derecho especial. Es así como las
normas generales del derecho civil suplen los preceptos de las demás ramas del
derecho privado cuando ellas no existen, es decir, cuando existen vacíos legales.

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 17


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA
4. Según el mandato que contengan las normas.

 Normas imperativas.

Las que ordenan o mandan expresamente alguna cosa o imponen la observancia


de ciertos requisitos para realizar el acto o definen ciertas materias.

 Normas prohibitivas.

Las que impiden o niegan la posibilidad de hacer algo.

 Normas permisivas.

Las que toleran alguna cosa o reconocen o declaran un derecho.

5. Según su función.

 Normas supletivas o integradoras.

Suplen los vacíos del contenido de las declaraciones de la voluntad de las partes o
autores de un acto jurídico.

 Normas interpretativas o explicativas.

Sirven de reglas para la interpretación de las normas jurídicas o de los actos


jurídicos.

6. Según el tiempo de duración de las normas.

 Normas permanentes.

Las que no tienen predeterminada su vigencia, porque se establecen para llenar


necesidades permanentes y, por ende, rigen hasta que otra norma posterior no las
prive de vigencia mediante la derogación.

 Normas transitorias.

Son las que tienen duración puramente temporal, ya sea para satisfacer una
necesidad circunstancial o para facilitar el paso de la antigua legislación a la
nueva.

7. Según la aplicación de principios.

 Normas regulares o normales.

Son las que aplican de un modo u otro los principios generales de una rama del
derecho o de una institución jurídica.

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 18


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA
 Normas excepcionales o singulares.

Se aplican a casos que obedecen a principios antitéticos de los generales del


ordenamiento jurídico. Son las que se inspiran en principios contrapuestos a
aquellos, respecto de los cuales constituyen excepciones. Encuentran su
explicación o razón de ser en la necesidad de proteger los intereses de una de las
partes, de los terceros o de posibilitar la constitución de una relación jurídica o el
ejercicio de un derecho que, ajustándose a las normas regulares o no, sería dable
alcanzar o sería muy difícil.

8. Según disciplinen de forma directa o indirecta.

 Normas reguladoras o referidas.

Son las que regulan en forma directa una relación jurídica.

 Normas de aplicación, reenvío o referenciales.

Son las que, para los casos que ellas contemplan, no establecen regulación, sino
que disponen que ésta ha de ser la que para casos distintos contemplan otras
normas. Por ejemplo, el artículo 1835 relativo a la permuta hace remisión a las
normas reguladores de la compraventa.

9. Según su alcance.

 Normas de derecho general o común.

Son las que rigen en todo el territorio.

 Normas de derecho particular o local.

Son las que imperan sólo en una parte determinada del territorio nacional.

10. Según la sanción.

 Normas perfectas.

Son las dotadas de una sanción idónea.

 Normas imperfectas.

Son las desprovistas de toda sanción.

 Normas menos que perfectas.

Si bien se hallan dotadas de una sanción, esta no es adecuada.

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 19


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA

11. Según su ámbito de aplicación.

 Normas rígidas o de derecho estricto.

Son las que sólo pueden aplicarse a los supuestos que contemplan y no a otros
por análogos o parecidos que fueran.

 Normas elásticas o de derecho flexible.

Son aquellas cuya aplicación puede extenderse a otros casos o supuestos por
ellas contemplados, parecidos o análogos porque responden al espíritu de la
norma y nada se opone a su aplicación extensiva o analógica, a ambas o, al
menos, a la primera.

12. Según sus características.

 Normas sustantivas o materiales.

Son las que tienen una finalidad propia y subsistente por sí, fijando la regla de
conducta y las facultades y deberes de cada cual (por ejemplo, las normas de
derecho civil).

 Normas adjetivas o formales.

Son las que poseen una existencia dependiente y subordinada, pues solo tienden
a facilitar los medios para que se cumpla la regla establecida, garantizando el
respeto a las facultades y deberes atribuidos por las normas sustantivas (por
ejemplo, las normas de derecho procesal).

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 20


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA

PARTE
EL ESTADO Y SUS PODERES

UNIDAD 5
5.1.-EL ESTADO

A pesar del carácter un tanto indeterminado de los conceptos que se utilizan en la


definición,se puede decir que el Estado es una sociedad territorial, jurídicamente
organizada, con poder soberano, que persigue el bienestar general, entendido como la
satisfacción de las necesidades, intereses y valores (libertades, derechos...) de los
ciudadanos, a través de una organización administrativo-burocrática.

En este concepto distinguimos:

 el elemento fáctico: soberanía, sociedad o pueblo, territorio;


 el elemento normativo: ordenamiento jurídico, legalidad;
 el elemento axiológico: los fines del Estado (necesidades, intereses y
valores), bien común, legitimidad.

Hay que tener en cuenta también que el término ‘Estado’ puede emplearse en distintos
sentidos:

 El sentido estricto se corresponde con la definición dada (sociedad territorial,


jurídicamente organizada...).
 En sentido amplio, el término Estado indica los poderes públicos, los gobernantes
en relación a los gobernados, es decir, las instituciones oficiales;
 Igualmente, en este sentido, la palabra ‘Estado’ se refiere al elemento más central
de los poderes públicos, por oposición a las colectividades públicas locales,
provinciales, etc. (v.gr. El gobierno).

5.2. Definición conceptual


En efecto, el Estado constituye un conjunto de funciones jurídicas cuya comprensión es
necesaria para entender el comportamiento de la comunidad política. El Estado crea
Derecho, aplica una Constitución; el Estado contrata, representa a sus nacionales, tiene
jurisdicción, ejecuta sanciones; el Estado celebra tratados, es sujeto del derecho
internacional, en suma, es titular de derechos y obligaciones. La teoría jurídica del Estado
explica la unidad, la jurisdicción, la personalidad, la representación, funcionamiento, pero

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 21


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA
además abona al significado de conceptos como poder, legitimación, soberanía y otros
que se refieren al Estado.

Para apreciar la importancia de las consideraciones jurídicas en el tratamiento del Estado,


hay que tener presente que la teoría política y la teoría del Estado no son, tanto en su
origen como en su forma, sino jurisprudencia dogmática. Fue la jurisprudencia la base de
la teoría del Estado; ella suministró los conceptos fundamentales de ciencia del Estado y
de teoría general del Estado.

Después de recopilar una serie de notas de diversos autores, el catedrático, Francisco


Porrúa Pérez, da la siguiente definición analítica del Estado al decir que: El Estado es una
sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por
un orden jurídico, que es creado, definido aplicado por un poder soberano, para obtener el
bien público temporal, formando una institución con personalidad moral y jurídica.

Luego entonces los elementos analíticos del Estado son:

a) Una sociedad humana;

b) Establecida en un territorio que le corresponde;

c) Que se encuentra regida por un orden jurídico;

d) Que es creado, definido y sancionado por un poder soberano;

e) Que pretende obtener el bien público temporal;

f) Que forma una personalidad moral y jurídica.

5.3. Elementos previos y formales


Suele llamarse elementos previos del Estado, a aquellos que son anteriores a su propia
formación, y resulta de explorado Derecho reconocer a la población y al territorio tal
carácter. Los elementos constitutivos del Estado serán aquellos sin los cuales no podría
existir: el fin del Estado, el bien público temporal y aquél que se considera como elemento
formal lo es la autoridad o poder público.

5.3.1. Pueblo (nación).


- Jurídicamente: es el sujeto titular del poder político del Estado, el ámbito personal bajo el
poder del Estado y su ordenamiento jurídico.
- Socialmente. Concepto de nación de SMITH:
«La nación es el grupo considerable de seres humanos, que posee una integración
vertical de la población en torno a un sistema común de trabajo, un territorio más que local
con una movilidad horizontal dentro del mismo, pertenencia directa al grupo con iguales
derechos de ciudadanía, al menos un signo de relativa disimilitud reconocida por el cual
sus miembros pueden distinguirse de los de otro grupo semejante y relaciones de alianza,
competencia, o conflicto con otros grupos semejantes, así como un elevado nivel de
sentimiento de grupo».

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 22


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA
«Las siete características de la “nación” ideal son, pues, el tamaño, la integración
económica, la movilidad territorial, una cultura distintiva, relaciones externas, iguales
derechos de pertenencia y lealtad al grupo».

5.3.2. Territorio.
- Jurídicamente: es el ámbito (territorial) espacial bajo el poder del Estado; ámbito
espacial de la validez del orden jurídico del Estado.

- Geo-políticamente hablando cuestión de Derecho internacional: fronteras, aguas


marítimas interiores, espacio aéreo, subsuelo, mar territorial, territorio flotante en alta mar
(distinguir entre militar y no militar), embajadas.

5.3.3. Poder.
- Jurídicamente: es el orden jurídico al que está sometido el hombre (los ciudadanos del
Estado).
- Política y sociológicamente: las características de HAURIOU.
Dejando de lado la referencia al poder en general y considerando, en concreto, el poder
del Estado, hemos de decir que las notas específicas (al menos en Occidente) de poder
del Estado son:
a) Su carácter expansivo (hasta que se llega al límite) y centralizador, observable en
la actualidad en los Estados federales y en los Estados del Tercer mundo, donde
la tendencia a acaparar y centralizar el poder es evidente.
b) Su carácter político, porque se trata:
 De un poder de arbitraje, que actúa como tercera persona entre partes interesadas
o ante alternativas distintas.
 De un poder no patrimonial (no es propiedad de la persona que lo ejercita) ni las
cosas sobre las que actúan los titulares del poder son suyas).
 De un poder que sanciona sólo políticamente, no económicamente, lo que, de
concurrir (sanción política+económica) situaría al individuo actual en la situación
de servidumbre.

5.3.4.Soberanía y autonomía estatal


La soberanía nació a finales de la Edad Media como el sello distintivo del Estado
nacional. La soberanía fue el resultado de las luchas que se dieron entre el rey
francés (soberano) y el imperio; el papado y los señores feudales. De esas luchas
nació un poder que no reconocía a otro superior o por encima de él. La idea de
soberanía es un concepto polémico, tal y como afirmó Jellineck.

La soberanía es la instancia última de decisión. La soberanía es la libre determinación


del orden jurídico o, como afirma Hermann Heller es ''aquella unidad decisoria que no
está subordinada a ninguna otra unidad decisoria universal y eficaz''. Las
constituciones persiguen resolver los problemas de su época. La Constitución de
1982, se ocupa de la idea de la soberanía en el artículo 2 que dice: ''La soberanía
corresponde al pueblo del cual emanan todos los poderes del Estado que se ejercen

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 23


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA
por representación. La suplantación de la soberanía popular y la usurpación de los
poderes constituidos se tipifican como delito de traición a la patria. La responsabilidad
en estos casos es prescriptible y podrá ser deducida de oficio o a petición de cualquier
ciudadano ''. ¿Qué significa que la soberanía nacional reside esencial y
originariamente en el pueblo?, ¿son los conceptos de nación y pueblo equivalentes?,
¿que es la soberanía nacional? Al concepto de nación se le otorgo un significado
esencialmente conservador; lo usaron los contrarrevolucionarios franceses y los
monárquicos de aquel entonces. La nación, entendían esos pensadores, era la
historia del país, la cual tenía el derecho de permanencia, de impedir cualquier
movimiento violento que pudiera romperla.

En cambio, la noción del pueblo es el pensamiento de Rousseau, es la idea de


libertad, es el anhelo de los hombres por alcanzar la felicidad y realizar un destino.
Encarga el ejercicio de algunas de esas facultades y atribuciones a aquellos
funcionarios públicos que establece; pero conservando siempre la soberanía, de
manera que ésta reside constantemente en el pueblo''.

La soberanía nacional reside en el pueblo, en el pueblo de Rousseau, en el pueblo


que trabaja para su felicidad. Y reside ''esencial y originariamente'', ''Originariamente''
quiere decir que jamás ha dejado de residir en el pueblo; aunque la fuerza haya
dominado, no por ello prescribió a su favor, porque uno de los elementos de la
soberanía es su imprescriptibilidad.
Y lo hace de manera ''esencial'' porque en todo momento el pueblo es soberano;
nunca delega su soberanía, sino que nombra sus representantes, los cuales están
bajo sus instrucciones y mando. Ante la imposibilidad de reunirse personalmente y de
decidir todas las cuestiones que afectan a vida de la nación, el pueblo nombra a sus
representantes. Sin embargo, hay que destacar que esa soberanía se ha encarnado
en la Constitución y que su ejercicio se manifiesta a través de sus órganos de
gobierno.
El concepto de autonomía está emparentado con el de soberanía, pero no se
confunde con él. La autonomía puede darse por grados y a diferentes niveles: en el
municipio, en la región, en el Estado-miembro o entidad federativa, en el Estado
considerado en general.
La autonomía concebida, en términos generales, como la facultad de darse leyes a sí
mismo, adquiere, al ser aplicada al orden político, un significado especial: se refiere a
la facultad que tiene un Estado, de darse leyes a sí mismo, o sea, de gobernarse a sí
mismo.
La autonomía política, en su concepto y en su práctica, ha variado a lo largo de la
historia jurídica de los pueblos. En la actualidad la autonomía política se concibe de
diversas maneras: o como la independencia total de un Estado (autonomía en sentido
lato) o como la descentralización del poder político en los municipios, regiones o
entidades federativas (autonomía en sentido estricto). En este último caso, la
autonomía regional queda subordinada a la soberanía total del Estado.

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 24


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA

5.4.-LA ACTIVIDAD DEL ESTADO.

La actividad del Estado se origina en el conjunto de operaciones, tareas y facultades


para actuar −jurídicas, materiales y técnicas−, que le corresponden como persona
jurídica de derecho público y que realiza por medio de los órganos que integran la
Administración Pública, como local y municipal.

Las actividades jurídicas del Estado están encaminadas a la creación y cumplimiento


de la ley, las actividades materiales son simplemente desplazamientos de la voluntad
y las actividades técnicas son las acciones y aptitudes subordinadas a conocimientos
técnicos, prácticos, instrumentales y científicos, necesarios para el ejercicio de
una determinada actividad que capacitan al hombre para mejorar su bienestar.

El Estado es un producto social, una obra humana que se integra a lo largo de un


proceso histórico, pletórico de luchas sociales y de intensa transformación de los
grupos.

5.5.- FINES DEL ESTADO.

La actividad general del Estado, es lo que debe hacerse de acuerdo con el orden
jurídico imperante en un país.

El Estado es una obra colectiva y artificial, creada para ordenar y servir a la sociedad.
Su existencia se justifica por los fines que históricamente se le viene asignando. El
Estado existe para realizar esos fines y se mantendrá en tanto se le encomienden
esas metas. Con su fuerza irresistible, no puede prescindir de lo que es
el alma de la organización política, su principio vital, su motor interno: el fin. Es la
finalidad del Estado.

Es la idea objetiva de un bien superior, que no puedan realizar las comunidades


menores, la que aglutina las voluntades de los miembros de la sociedad para
constituirse en Estado.

El Estado es el ordenamiento total, es un determinado territorio, y regulado por fines


que son el resultado de un proceso histórico.

La actividad del Estado, es decir, lo que el Estado debe hacer, se define por el
conjunto de normas que crean órganos, fijan su funcionamiento y los fines que deben
alcanzar. La exigencia lógica del Estado se precisa por
los fines o propósitos que una sociedad organizada le ha venido señalando de
acuerdo con su propia naturaleza.

El Estado, dice Maurice Hauriou, no tiene el monopolio de lo que es público, ni de

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 25


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA
utilidad pública, ni del bien público, ni de los servicios públicos, de tal suerte que el
desarrollo de la vida pública no significa necesariamente el desarrollo de la
administración del Estado.

El Estado y el derecho son medios, organizaciones o instrumentos, hechos por los


hombres y para los hombres. Para asegurar sus fines la sociedad crea o reconoce el
poder del Estado y lo somete al derecho para hacerlo racional y lógico. El Estado no
es un organismo dotado de alma. Porque no hay otro espíritu que el de
los propios seres humanos, ni hay otra voluntad que la voluntad de ellos. El Estado
puede definirse como una institución creadora de instituciones.

5.6.- CLASIFICACION DE LA ACTIVIDAD DEL ESTADO.

Siguiendo el derrotero señalado por la doctrina, podemos mencionar las siguientes


formas que asume la intervención estatal, en cumplimiento de las políticas
económicas y políticas.

• Acción de ordenamiento. Alude al establecimiento del orden jurídico nacional, tanto


federal como local.

• Acción de regulación. El Estado influye activamente en el mercado con diversos


instrumentos financieros. Acción de sustitución. El Estado protagonista del proceso
económico o sea una participación directa en organizaciones que producen bienes y
servicios en el mercado.

•Acción de orientación y coordinación. Plan Nacional de Desarrollo y Planes


particulares y específicos de actividad económica. El Estado Rector de la Economía
Nacional.

•El Estado en su doble carácter de gobierno y administración concreta sus fines,


cometidos o competencias en sus órganos jurídicos que forman una estructura
especial.

Las funciones del Estado y los poderes públicos que le corresponden, son potestades
constitucionales que dividen, lógica y políticamente, la acción del Estado con fines
democráticos y técnicos y evitan la concentración de la fuerza estatal en una personal
o entidad. Dos aspectos del bien del Estado: 1. La existencia del Estado implica, a su
vez, la defensa contra sus enemigos, que pueden existir en su interior o en el exterior.
2. La conservación del Estado supone el buen funcionamiento de su máquina
administrativa, y supone, además, la existencia de una sana economía estatal.

La acción del Estado puede tener por objeto:

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 26


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA

• La reglamentación, la vigilancia y el control de la actividad privada;

• La ayuda a la iniciativa privada y a las empresas privadas de interés colectivo;


• La creación y la gestión de servicios públicos; y

• La administración juzgando los conflictos, es decir, lo que se denomina el


contencioso administrativo.

En el último tercio del siglo XX pueden identificarse cuatro fines fundamentales del
Estado, en los cuales se pueden integrar la totalidad de sus actividades; en primer
lugar, los fines de la política general y orden público; en segundo lugar, los fines de
desarrollo económico; en tercer lugar, los fines del desarrollo social.
Tales son, considerados en su aspecto material, los principales fines de la actividad
administrativa: el de la economía, el de la educación y el de los valores espirituales.
Los elementos formales del bien público se concretan en tres categorías: la necesidad
de orden y de paz; la necesidad de coordinación, que es también orden, pero desde
este especial punto de vista; y la necesidad de ayuda, de aliento y eventualmente de
suplencia de las actividades privadas.

5.7.-DOCTRINAS CONTEMPORÁNEAS QUE DETERMINAN LA


EXTENSIÓN DE LOS FINES DEL ESTADO.

La extensión de las atribuciones del Estado guarda una estrecha relación con las
diversas tendencias o sistemas sociales, que históricamente han surgido en el
transcurso de la evolución social.

En el Estado actual de este debate, se precisan diversas tendencias que se disputan


el lugar preeminente. El liberalismo, el socialismo y el comunismo con sus numerosas
ramas y desviaciones.

El liberalismo capitalista es la exaltación del hombre como base del progreso social.

En el ser humano existen elementos propios y vigorosos para estimular el desarrollo


social que se debe concretar y proteger. Son esas fuerzas las que lo sostienen, sin
necesidad de intromisiones peligrosas que destruyan las libertades
fundamentales. Es el fortalecimiento de los intereses que tiene a su cargo el Estado.
El Estado sólo se justifica por los servicios públicos y por los fines sociales que tiene a
su cargo. Las tendencias socialistas, modernas se sitúan desde la organización
democrática del Estado Federal, el socialismo cristiano, o el socialismo integral o
solidarista, hasta las tendencias más radicales como el socialismo planificado. El
socialismo cuenta con numerosos sistemas, doctrinas, opiniones, que organizan en
formas muy complicadas la acción del Estado moderno. El socialismo de actualidad

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 27


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA
se nutre en los principios de un socialismo moderado, que se opone al principio
colectivista del comunismo, en sus dos corrientes principales: la organización
soviética y la democracia popular china, apoyada en las grandes tesis del marxismo,
la concepción materialista de la historia y la socialización de los instrumentos de
producción.

El liberalismo como sistema o doctrina está liquidado o en proceso de su total


liquidación, porque ha llenado su misión histórica y es una mera referencia a un
sistema caduco en la historia de las instituciones políticas y económicas.
Liberalismo, desde los siglos XVIII y XIX a la fecha. Respecto al valor histórico del
liberalismo, nada tenemos que objetar, pues el liberalismo cumplió su misión gloriosa
al destruir en su época las formas arcaicas de la vida social del Estado monárquico
absolutista y despótico, que amparaban intereses y prejuicios de otros tiempos.

Los defensores actuales del liberalismo sostienen que éste es un sistema de


principios universales y hasta eternos, los cuales no podrán desaparecer, porque
sobreviven en los principios o verdades que toda sociedad juzga como invariable, y
agregan que muchos de los males de la era moderna, se deben al olvido o negación
de esos valores o ideales del viejo liberalismo. El orden de nuestros días es
radicalmente diferente al orden que gobernó al Estado liberal.

5.9.-LAS FUNCIONES DEL ESTADO.

Los fines del Estado constituyen direcciones, metas, propósitos o tendencias de


carácter general que se reconocen al Estado para su justificación y que consagran en
su legislación.

Las funciones del Estado son los medios o formas diversas que adopta el derecho
para realizar los fines del Estado.

El concepto de función, constituye la base de este desarrollo: La misma etimología de


la palabra función determina cumplidamente su concepto: proviene de Fungere, que
significa hacer, cumplir, ejercitar, que a su vez deriva de Finire, por lo que dentro del
campo de las relaciones jurídicas de cualquier clase que ellas sean,
la función significará toda actuación por razón del fin jurídico en su doble esfera de
privada y pública.

Las funciones del Estado tienen un apoyo lógico y jurídico. Por medio de los fines se
reconocen las etapas para alcanzar una meta, por las funciones se consagran
procedimientos de la legislación que necesitan para su realización de las tres
funciones esenciales del Estado.

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 28


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA
La doctrina clásica y la legislación positiva han reconocido tres actividades esenciales
del Estado para realizar los fines, resultado del principio lógico−jurídico de la división
del trabajo aplicado a la teoría constitucional.

La función legislativa, que es la función encaminada a establecer las normas jurídicas


generales. El Estado moderno es el creador del orden jurídico nacional.

•La función administrativa, que es la función encaminada a regular la actividad


concreta y tutelar del Estado, bajo el orden jurídico. La ley debe ser ejecutada
particularizando su aplicación. En sentido moderno el Estado es el promotor del
desarrollo económico y social de un país.

• La función jurisdiccional, que es la actividad del Estado encaminada a resolver las


controversias, estatuir o declarar el derecho. La superioridad del Poder Judicial en la
sociedad moderna, lo coloca como el órgano orientador de la vida jurídica nacional.

•La actividad del Estado se expresa en nuestra constitución, en las tres funciones
clásicas, cuyos respectivos órganos ejercitan partes del poder estatal, que es único,
aunque las funciones son múltiples y constituyen la forma de ejercicio de las
atribuciones.

La relación entre poder y función debemos pasar al estudio de las funciones del
Estado. En puridad a cada poder debería corresponder una función específica, es
decir, al Poder Legislativo le corresponde la función legislativa, al Poder Ejecutivo la
función Administrativa, y al Poder Judicial la función jurisdiccional.

Al Poder Administrativo además de la función administrativa, le corresponden otras


actividades por ejemplo la facultad reglamentaria, que en un acto de naturaleza
legislativa; las controversias en materia fiscal, agraria, obrera, que son actos
materialmente jurisdiccionales.

El Poder Judicial además de ejercer la función jurisdiccional realiza otros actos no


propiamente de esa naturaleza, por ejemplo el nombramiento de su personal que es
un acto administrativo.

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 29


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA

PARTE
EL PROCESO LEGISLATIVO

UNIDAD 6
6.1. Etapas del proceso legislativo
La legislación es elaborada mediante el proceso legislativo; éste se efectúa a través
de la actividad en la que intervienen varios órganos del Estado. El proceso legislativo
está constituido por las siguientes etapas:

INICIATIVA: De conformidad con lo que establece el art. 213 de la Constitución, la


presentación de iniciativas para la creación de leyes compete exclusivamente a: 1)
Presidente de la República, 2) diputados al Congreso Nacional y, 3) Corte Suprema
de Justicia y el Tribunal Supremo Electoral en asuntos de su competencia. A ellos se
les confiere la facultad de promover y presentar iniciativas ante el Congreso para que
se inicie lo que también se conoce como Proceso legislativo, es decir, es el acto por el
cual determinados órganos estatales someten a la consideración del Congreso un
proyecto de ley. Si un particular o una agrupación civil o política pretenden iniciar este
proceso legislativo, no podrán hacerlo directamente, pero sí, a través de sus
representantes populares, quienes son los únicos facultados para hacerlo. Si esta se
presenta en la Cámara de diputados, se denominara cámara de origen En este acto
se da lectura a la iniciativa ante el Pleno de las Cámara legislativa y se inicia la:

DISCUSIÓN: Es el acto por el cual la Cámara delibera acerca de las iniciativas, a fin
de determinar si deben o no ser aprobadas. Una vez que se da lectura a la iniciativa,
procede a su discusión, en donde los diversos grupos parlamentarios representados
en ella, proponen modificaciones o adiciones al texto de la iniciativa, siempre velando
por el interés general, una vez que ha sido discutida lo suficiente, se procede a su:

APROBACIÓN: Es el acto por el cual la Cámara aceptan total o parcialmente un


proyecto de ley. La Cámara proceden, mediante votación, y después de haber
discutido lo suficiente, a la aprobación de la iniciativa, debiendo notificarlo al Ejecutivo,
enviándole el documento correspondiente para que este efectué la:

SANCIÓN: Es la aceptación de una iniciativa por el Poder Ejecutivo; esta actividad


corresponde al Presidente de la República, quien deberá sancionar la iniciativa
correspondiente una vez que conozca el contenido de la misma y sepa que la Cámara
la han discutido y aprobado. El Presidente de la República tiene una sola oportunidad
de hacer observaciones a la iniciativa, de hacerlo así deberá notificarlo a las Cámaras
enviándole la iniciativa con las modificaciones o adiciones que crea conveniente para
que estas nuevamente las discutan y la regresen al ejecutivo para su sanción.
Si el Presidente de la República, en un plazo de diez días, no notifica al Congreso de
alguna modificación a la iniciativa, se entiende que esta ha sido sancionada.

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 30


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA
En este apartado, el Presidente de la República tiene la opción de ejercer lo que se
llama derecho de veto, que consiste en la determinación del Ejecutivo de no
sancionar la iniciativa y regresarla al Congreso.
La sanción que efectúa el Presidente de la República la realiza a través de la firma
correspondiente en el documento que contiene la iniciativa de ley, para que ésta sea
valida deberá ir acompañada de la firma del Secretario de Estado del ramo al que
corresponde la ley, a esto se le conoce como “refrendo ministerial”, lo anterior en
virtud de que este funcionario será corresponsable de la exacta aplicación de la ley,
que entra en el ámbito de su competencia.

PUBLICACIÓN: Es el acto por el cual la ley ya aprobada y sancionada se da a


conocer a quienes deben cumplirla; para que surta sus plenos efectos, la ley debe ser
publicada en el Diario Oficial La Gaceta.
A continuación, se describen diversos casos que pueden presentarse durante el
proceso legislativo antes de llegar a la publicación:

INICIACIÓN DE LA VIGENCIA. Los sistemas de iniciación de vigencia de una


norma jurídica legislativa son el sistema sucesivo y el sistema sincrónico
(simultáneo). El sistema sucesivo es aquel en el que la ley es aplicable ―veinte días
después de su publicación; El sistema sincrónico es aquél en el que se fija un
determinado tiempo para la vigencia y aplicación de la ley; se deduce que el sistema
simultáneo puede ser:
a) Tácito, cuando no señala la fecha en que entra en vigencia y por tanto entra en
vigor al día siguiente de su publicación, siendo esta la regla general, y
b) Expreso: cuando señala la fecha en que debe entrar en vigor la disposición.

Es preciso señalar que el lapso comprendido entre el momento de la publicación y


aquel en que la norma entra en vigor es denominado vacatio legis. La vacatio legis
tiene desde luego una gran ventaja, que permite estudiar la ley dando seguridad
jurídica al gobernado que tiene que aplicar la disposición por permitirle analizarla para
implementar las medidas que considere adecuadas en su cumplimiento; y desde
luego que tiene también una desventaja, puede dar tiempo a defraudar, aunque si
fuera el caso para estas personas existe castigo; el comienzo o inicio de la vigencia
como un límite tiene relevancia porque mientras una disposición no entre en vigor no
es posible ejercer los derechos que consigna ni cumplir las obligaciones que impone.
El polo opuesto al inicio de la vigencia es el término de la misma, existiendo dos tipos
de conclusiones del imperio de una ley:

A) La caducidad. Que ocurre cuando las disposiciones llevan en si mismas la


indicación del límite de su vigencia sin que sea necesario pronunciarse posteriormente
sobre su terminación, así hay caducidad:
1. Por razón de tiempo. Que se da cuando la disposición cesa en sus efectos por el
simple transcurso del tiempo;
2. Por razón de finalidad. Esta se manifiesta cuando la disposición una vez que
cumple su cometido caduca sin que tenga que expresarse una fecha determinada
para tal fin;
Como consecuencia de la caducidad por razón de finalidad o de la derogación surge
el llamado Derecho transitorio o intertemporal que permite que se apliquen
preceptos de una ley o disposición derogada o no vigente, pero no en virtud de su
Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 31
INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA
carácter de ley, sino por el derecho o mandato contenido en disposiciones
transitorias que hacen posibles u obligada su aplicación.

B) La derogación. Es el siguiente tipo de término de vigencia de una ley, y consiste


en la inaplicabilidad de la norma porque así se disponga legalmente o se infiera, ―La
ley sólo queda abrogada o derogada por otra posterior que así lo declare
expresamente o que contenga disposiciones total o parcialmente incompatibles con la
ley anterior. Del anterior precepto, encontramos que la derogación puede ser:
1. Expresa. Cuando se señala claramente que artículos ya no se encuentran en vigor.
2. Tacita. Cuando se infiere la inaplicabilidad de los artículos por existir otras
disposiciones del mismo rango o superiores incompatibles con el artículo que se
desearía aplicar.

Ahora bien, la derogación expresa puede ser:


1. Parcial, cuando algún o algunos artículos de una ley dejan de estar vigentes
(derogación en sentido estricto).
2. Total, cuando toda una ley es abrogada, es decir, pierde vigencia (derogación en
sentido amplio). Algunos autores llaman a este tipo de derogación total: abrogación, lo
cual en nuestra opinión es correcto, pero siempre y cuando no subsista la misma ley,
esto es, si la ley derogada es sustituida por otra del mismo nombre, entonces
hablaríamos de derogación total, pero si por el contrario es sustituida por otra con
similar o el mismo fin pero otro nombre, o simplemente no es sustituida, entonces nos
encontramos con la abrogación, donde esta figura independiente de la derogación,
puede ser expresa o tácita.

Por último, la derogación expresa, sea ésta parcial o total, a su vez puede ser:
1. Explicita. Cuando la ley al ser derogada declara aquellos artículos que se
derogan,

2. Implícita. Cuando la ley manifiesta la vigencia de una nueva disposición


pero no declara con claridad como consecuencia de ello los artículos que se
derogan y se tiene que inferir cuales son aquellos que se oponen y por lo tanto
ya no deben estar vigentes. A pesar del parecido de la derogación expresa
implícita con la derogación tácita, no son lo mismo por dos razones:

a) En la derogación expresa implícita, se declaran aunque sea ambiguamente


que algunos artículos ya no estarán vigentes (ordinariamente se dice: “los que
se opongan”)

b) En la derogación tácita, se tiene que inferir bajo el principio de jerarquía


normativa, es decir, no existe declaración alguna sobre el o los artículos que ya
no regirán, pero se concluye por:

1. La incompatibilidad de los preceptos,

2. El carácter especial o general de las normas,

3. La antigüedad de cada uno de ellos, y

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 32


INTRODUCCION AL DERECHO
JORNADA MATUTINA
4. El rango jerárquico que tienen.

BIBLIOGRAFIA

Álvarez Ledesma, Mario I., Introducción al derecho, McGraw-Hill, México, 1995.


Azua Reyes, Sergio T., Los principios generales del derecho, 3ª ed., Porrúa, México, 2001.
Burgoa Orihuela, Ignacio, Derecho constitucional mexicano, 4ª ed., Porrúa, México, 1982.
Del Vecchio, Giorgio, Filosofía del derecho, 9ª ed., Bosch, España, 1991.
Diccionario jurídico mexicano, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), México, 1984.
Dorantes Tamayo, Luis Alfonso, Filosofía del derecho, 2ª ed., Oxford, México, 2000.
Enciclopedia jurídica mexicana, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, Porrúa,
México, 2002.
Galindo Garfias, Ignacio, Derecho civil, Porrúa, México, 1982.
García Máynez, Eduardo, Introducción al estudio del derecho, 13ª. ed., Porrúa, México,
1997.
—, Filosofía del derecho, 11ª. ed., Porrúa, México, 1999.
Jiménez de Arechaga, Eduardo, Introducción al derecho, 2ª reimp., Fundación de Cultura
Universitaria, 1991.
Morineau, Óscar, El estudio del derecho, 1ª reim., Porrúa, México, 1997.
Moto Salazar Efraín, Elementos del derecho, 46ª ed., Porrúa, México, 2002.
Noguera Laborde, Rodrigo, Elementos de filosofía del derecho, Universidad Sergio
Arboleda, Colombia,1997.
Peniche Bolio, Francisco, Introducción al estudio del derecho, 10ª ed., Porrúa, México,
1993.
Pereznieto Castro, Leonel, Introducción al estudio del derecho, 2ª ed., Harla, México, 1992.
Preciado Hernández, Rafael, Lecciones de filosofía del derecho, 1ª reimp., Dirección
General de Publicaciones de la UNAM, México, 1986.
Pueblita, Arturo, Elementos económicos en las Constituciones de México, “Legislación,
doctrina y jurisprudencia”, 2ª ed., Limusa, México, 1987.
Recasens Siches, Luis, Introducción al estudio del derecho, 12ª ed., Porrúa, México, 1997.
—, Filosofía del derecho, 17ª ed., Porrúa, México, 2003.
Rojas Roldán, Abelardo, El estudio del derecho, Porrúa, México, 2000.
Rojina Villegas, Rafael, Compendio de derecho civil, “Introducción, personas y familia”, t. I,
24ª ed., Porrúa, México, 1991.
Soto Álvarez, Clemente, Prontuario de Introducción al estudio del derecho y nociones de
derecho civil, 3ª ed., Limusa, México, 1982.
Soto Pérez, Ricardo, Nociones de derecho positivo mexicano, Esfinge, México, 1969.
Terán, Juan Manuel, Filosofía del derecho, 14ª ed., Porrúa, México, 1998.
Villoro Toranzo, Miguel, Introducción al estudio del derecho, 10ª ed., Porrúa, México, 1993.
—, Lecciones de filosofía del derecho, 5ª ed., Porrúa, México, 2003.

Aboga. Erika Garcia-2do. Parcial Página 33

También podría gustarte