Está en la página 1de 2

MAQUINAS AC

MOTORES MONOFÁSICOS

1. Un motor monofásico de c.a, de fase partida y ½ hp absorbe una corriente inductiva de 3∠-15° A en
su devanado de arranque y una corriente de 4.9∠-40° A en su devanado de marcha con respecto a la
tensión de alimentación de 230∠0°V. En el instante del arranque, calcular:
a) La corriente total a rotor bloqueado.
b) El factor de potencia y la potencia consumida en el arranque.
c) El factor de potencia y la potencia consumida bajo condiciones de marcha, suponiendo que la
corriente en el devanado de marcha a plena carga es la misma que bajo condiciones de arranque con
el mismo factor de potencia.
d) Rendimiento a plena carga.

2. a) Repetir el problema anterior (a) y (b) si al devanado de arranque se le añade un condensador que
determina una corriente capacitiva en este devanado de 2.38∠40°A en el arranque.
b) Comparar el factor de potencia en el arranque y la corriente del motor de arranque por
condensador con los del motor de fase partida clásico del problema 1.
c) Calcular el valor del condensador necesario para producir la corriente adelantada en el devanado
de arranque.
d) Comparar el valor del condensador calculado en (c) con el indicado en la tabla y explicar la
diferencia.
TABLA
VALORES DE CONDENSADORES USUALES PARA 60 HERTZ, 1725 RPM, MONOFÁSICO POTENCIA FRACCIONAL POR
CONDENSADOR DE FASE PARTIDA DE MOTORES MONOFÁSICOS

Potencia mecánica (hp) 1/8 1/6 1/4 1/3 1/2 3/4

Condensador en microfaradios (μF) 80 100 135 175 250 350

3. Un motor tetrapolar, monofásico, de fase partida de ca y 1/3 HP absorbe 7.2A de una alimentación
de 115V – 60Hz con un factor de potencia del 75% y gira a una velocidad de 1720rpm cuando a su eje
se le aplica la carga nominal. Calcular:
a) Rendimiento a plena carga.
b) Deslizamiento a plena carga.
c) Par de salida nominal.
d) El par máximo si la inestabilidad tiene lugar a un deslizamiento del 30%.
e) El par de arranque.
f) La relación entre el par máximo y el de arranque, respectivamente y el par nominal.

4. Un motor de inducción monofásico bipolar, 115V – 60Hz de arranque por reluctancia se especifica
como 1/25 Hp, 3300 rpm y tiene un rendimiento a plena carga del 60%. Calcular:
a) La entrada de potencia a plena carga.
b) La corriente a plena carga si el factor de potencia a plena carga es 0.65
c) El deslizamiento a plena carga y el par a plena carga.
d) El par máximo, si el límite de estabilidad tiene lugar a un deslizamiento del 20%
e) El par de arranque.
f) La relación del par máximo y el de arranque con el par a plena carga.

Ing. Juan F. Vital Jáuregui Semestre: 2019-II


MAQUINAS AC

5. Un ensayo con freno y dinamómetro de un motor monofásico tetrapolar de 115V girando a la


velocidad nominal a plena carga proporcionó los siguientes datos: potencia absorbida por el motor
150W, corriente de entrada 2 A, velocidad 1750 rpm, longitud de la palanca de freno 30.48 cm,
lectura en la escala del dinamómetro 170.09 gr a la carga nominal. Cuando se hace funcionar son
sobrecarga a fin de determinar el par máximo, se obtuvieron los siguientes datos: potencia absorbida
por el motor 550W, corriente de entrada 10 A, velocidad 1400 rpm, lectura de la escala del
dinamómetro 7512.6 gr a la carga máxima. Calcular:
a) El rendimiento a la carga nominal.
b) El factor de potencia a la carga nominal.
c) La potencia del motor y el par nominal.
d) El par máximo y el de arranque.
e) El rendimiento y el factor de potencia al par máximo.
f) El par nominal a partir del par máximo.

6. Un motor con condensador de dos valores de 110V se arranca y hace funcionar mediante un
autotransformador con tomas en combinación con un condensador único de 5 uf, como se indica en
la figura. Calcular:
a) Los valores efectivos de la capacidad en serie con el devanado B tanto en la posición de arranque
como de marcha o trabajo, respectivamente, y la tensión nominal de c.a. del condensador que
emplea tomas de transformador que guardan una relación 5:1 en el arranque y de 1,2:1,0 en la
posición de marcha.
b) Repetir (a) utilizando tomas que proporcionen relaciones de arranque y marca de 8:1 y 2:1,
respectivamente

7. Un motor serie de ca cargado absorbe una corriente de 6.5 A de una fuente de 115V – 60Hz con un
factor de potencia de 0.85 inductivo cuando suministra un par de salida de 0.5 lb-pie a una velocidad
de 5000rpm. Una resistencia en serie utilizada para el control de la velocidad produce una tensión de
ca de 100V en bornes del motor, una corriente de 9 A a un factor de potencia de 0.8 inductivo a fin
de producir el mismo par a velocidad reducida. La caída en el inducido y en la impedancia de la
excitación serie combinadas del motor es 0.5Ω. Suponiendo que la caída de tensión en la impedancia
siempre está en fase con la tensión de alimentación y despreciando la saturación, calcular:
a) La velocidad reducida
b) El rendimiento a la velocidad superior.
c) El rendimiento a la velocidad inferior.

Ing. Juan F. Vital Jáuregui Semestre: 2019-II

También podría gustarte