Está en la página 1de 11

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE REDES PRIMARIAS Y


Revisión : 1
SECUNDARIAS DE 12 LOCALIDADES DEL VALLE
DE YACUS – JAUJA” Fecha: 08.11.2017

Página 1 de 11
PLAN DE TENDIDO DE CONDUTOR

PROYECTO
“MEJORAMIENTO DE REDES PRIMARIAS Y
SECUNDARIAS DE 12 LOCALIDADES DEL VALLE
DE YACUS – JAUJA”

PLAN DE TENDIDO DE CONDUCTOR AAAC

Revisión Fecha Por Revisó Aprobó Descripción


A 06.10.17 J.C.G R.E.A R.E.A Emitido para revisión interna
B 08.11.17 J.C.G R.E.A U.S.C Emitido para revisión de la supervisión
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE REDES PRIMARIAS Y
Revisión : 1
SECUNDARIAS DE 12 LOCALIDADES DEL VALLE
DE YACUS – JAUJA” Fecha: 08.11.2017

Página 2 de 11
PLAN DE TENDIDO DE CONDUTOR

PLAN DE TENDIDO DE CABLE AAAC

1.0 OBJETIVO
La finalidad del presente plan de trabajo es establecer y definir las directrices que
orienten al personal de CONSORCIO MANTARO para realizar el tendido de
conductores del proyecto, cumpliendo con las normas y especificaciones técnicas,
normas de seguridad, medio ambiente, y recomendaciones de los fabricantes a fin de
obtener un trabajo de calidad.

2.0 ANTECEDENTES
El CONSORCIO MANTARO dentro de los alcances del CONTRATO N° GR-075-
2017/ELCTO ejecuta la obra “MEJORAMIENTO DE REDES PRIMARIAS Y
SECUNDARIAS DE 12 LOCALIDADES DEL VALLE DE YACUS - JAUJA”, dentro del
cual están los trabajos del tendido y puesta en flecha de conductores AAAC.

Se describe todas las tareas a seguir para llevar a cabo los trabajos asociados a las
maniobras de tendido de conductor aéreo.

Por tanto se codificará las bobinas de acuerdo a las longitudes y sección de cada
tramo.

3.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA


 PETS Tendido aéreo de conductor AAAC
 Plan de Contingencia
 Tablas de flechado.
 Planilla de estructuras

4.0 RESPONSABILIDADES
 Gerente de Obra
Es el responsable de monitorear y garantizar que su personal reciba todos los
recursos, equipos y herramientas necesarias para esta actividad.

 Residente de Obra
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE REDES PRIMARIAS Y
Revisión : 1
SECUNDARIAS DE 12 LOCALIDADES DEL VALLE
DE YACUS – JAUJA” Fecha: 08.11.2017

Página 3 de 11
PLAN DE TENDIDO DE CONDUTOR

Responsable de proveer los equipos de tendido, equipos de protección y sistemas


de seguridad necesarios, así mismo, es el encargado de difundir y hacer cumplir
el presente plan de tendido y su procedimiento consignado.

 Supervisor de Campo
Es el responsable de evaluar las condiciones del área e identificar los peligros
potenciales en la zona de trabajo, realizar el control técnico y controles de
seguridad, participar en la difusión y cumplimiento del presente plan.

 Supervisor de Seguridad
Es el responsable del cumplimiento de los estándares de seguridad y del manejo
de la documentación aplicable para el presente plan de tendido.

Supervisa y asegurar que se cumpla el procedimiento de operación consignado al


tendido de conductor.

 Maestro de Obra
Personal encargado de toda la maniobra de tendido de conductor, para ello
contará con una radio de comunicaciones.

 Técnico liniero y personal de apoyo


Conformado por todo el personal operario liniero y de apoyo ubicado en cada
estructura. Debe cumplir con el presente plan de tendido, informar al Supervisor
de Campo cualquier observación que afecte las condiciones de la calidad,
seguridad y medio ambiente en la zona de trabajo.

5.0 PERSONAL RESPONSABLE


La plantilla del personal de dirección estará conformada por los siguientes
profesionales:

 Por la SUPERVISION :
Ing. Ulianof Simón Ccente Supervisor de Obra

 Por CONSORCIO MANTARO:


Ing. Ronald Estrada Ayre Residente de Obra
Ing. Jaime Canchanya Gutiérrez Residente adjunto de Obra
Tc. Nixón Veralindo Maestro de Obra
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE REDES PRIMARIAS Y
Revisión : 1
SECUNDARIAS DE 12 LOCALIDADES DEL VALLE
DE YACUS – JAUJA” Fecha: 08.11.2017

Página 4 de 11
PLAN DE TENDIDO DE CONDUTOR

6.0 ORGANIGRAMA
El organigrama del equipo técnico y administrativo se muestra en el anexo Nº 01

7.0 RECURSOS
7.1 Equipos
 Porta bobinas provisto de eje (según requerimiento)
 01 Camión grúa
 04 Radios portátiles de comunicación

7.2 Herramientas
 Tricos de 3/4 tn (según requerimiento)
 Ranas o comelones (según requerimiento)
 01 Tramo de soga guía 60m
 12 Und. Poleas de aluminio
 06 Jgo. Llaves (mixta, dado, francesa y alicates)
 02 Und. Arco de sierra
 06 Und. Flexómetros de 3m ó 5m.
 Yunto giratorio con media pescante
 01 termómetro
 02 regletas
 01 tierra temporarea (según requerimiento)

7.3 Equipo de Protección Personal


 Protector craneal con tafilete y barbiquejo
 Zapatos dieléctricos, polos o camisa manga larga con cintas reflectivas
 Lentes de seguridad con micas transparentes
 Guantes de badana
 Arnés con línea de vida y estrobos de posicionamiento

8.0 REQUISITOS PREVIOS


8.1 Calificación de Personal
 El personal que participe en el trabajo deberá contar con el seguro SCTR
Pensión y Salud, y Accidentes Personales conforme a Ley y examen de
altura.
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE REDES PRIMARIAS Y
Revisión : 1
SECUNDARIAS DE 12 LOCALIDADES DEL VALLE
DE YACUS – JAUJA” Fecha: 08.11.2017

Página 5 de 11
PLAN DE TENDIDO DE CONDUTOR

 El personal involucrado con esta tarea deberá haber recibido la difusión del
presente plan previo al tendido del conductor.

8.2 Calificación de Equipos y Herramientas


 Los equipos y herramientas deberán estar en buenas condiciones a los
cuales se realizará el mantenimiento preventivo correspondiente según sea
el requerimiento correspondiente.

9.0 PRELIMINARES DEL TENDIDO DE CONDUCTORES


9.1 Actividades Preliminares
 Inspección de cada tramos de tendido, puntos de anclaje, ubicación de
pórticos, puntos de ubicación de bobinas en concordancia con los planos de
del replanteo en su última versión.
 Inspección del estado de los equipos y herramientas a utilizar durante las
actividades.
 Verificación del correcto funcionamiento de equipos de comunicación
 Inspección de los Equipos de Protección Personal.
 Aprobación del Plan de tendido de cable.

9.2 Actividades Preliminares de Operación


 Difusión y registro del Plan de tendido de cable a todo el personal
participante de la actividad.
 Charla de 05 minutos previo al inicio de las actividades.
 Obtención de los permisos de trabajos.
 Delimitación y señalización correcta de las áreas de trabajo.

10.0 PLANEAMIENTO DEL TENDIDO DE CABLE


10.1 Tramos de Tendido
En la etapa de replanteo se han dividido los tramos de tendido en función al metrado
de conductor por bobina en promedio 5km y a la resistencia a la tracción por
longitud de vano. Tramos de tendido de aproximadamente 1km.
La división de tramos considera tener una mejor comunicación, control y manejo de
los equipos y el personal que participará.
En los puntos extremos de cada Tramo de tendido se ubicarán el punto de anclaje y
bobina sobre la portabobina respectivamente.
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE REDES PRIMARIAS Y
Revisión : 1
SECUNDARIAS DE 12 LOCALIDADES DEL VALLE
DE YACUS – JAUJA” Fecha: 08.11.2017

Página 6 de 11
PLAN DE TENDIDO DE CONDUTOR

Los tramos de tendido se muestran en el Anexo Nº 02, adjunto al presente.


10.2 Distribución y Ubicación de bobinas de cable.
Definido los tramos de tendido, se distribuirán progresivamente las bobinas en
puntos donde el manejo de los mismos sea el más óptimo y donde existan accesos
para los vehículos como el camión grúa y portabobina.
10.3 Ubicación de Empalmes
Para el presente proyecto se han ubicado puntos de empalme por cambio de
sección en poste con armado de retención o anclaje en bastidor metálico y en
derivaciones, para lo cual se dejará reserva apropiada del cable. Para estos casos
se usará grapas de doble vía.
10.4 Ubicación de pórticos y puntos de cruce por diferentes obstáculos
( caminos, carreteras, líneas eléctricas, etc)
Si la línea es cruzada por líneas eléctricas de media o de baja tensión, caminos,
trochas y carreteras se instalarán pórticos que servirán para mantener las distancias
de seguridad normadas tanto a los puntos energizados como a la superficie del
terreno.
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE REDES PRIMARIAS Y
Revisión : 1
SECUNDARIAS DE 12 LOCALIDADES DEL VALLE
DE YACUS – JAUJA” Fecha: 08.11.2017

Página 7 de 11
PLAN DE TENDIDO DE CONDUTOR

11.0 EJECUCIÓN DEL TENDIDO


11.1 Distribución de Personal.
Cuadrilla de instalación de poleas
Cuadrilla de tendido de Cable
Cuadrilla de anclaje de Cable
Cuadrilla de flechado de Cable

11.2 Actividades previas al tendido


Instalación de Poleas, Se instalarán poleas en todas las estructuras
comprendidas en el tramo de tendido.
Verificación de equipos, herramientas y existencia de retenidas
Retenidas permanentes o provisionales en estructuras que lo requieran
Acondicionamiento de plataformas de tendido, Con el fin de asegurar las
condiciones de operación de los equipos de tendido, en cuanto a espacio y
estabilidad se realizarán según sea necesario la excavación e instalación de
puntos de anclajes de estos equipos (muertos).
Ubicación y posicionamiento de equipos de tendido, con ayuda de la grúa
se ubicará la bobina y los equipos en la plataforma de tendido. La portabobina
se instalará dónde estén los carretes de conductor en un extremo del tramo a
tender.
Instalación de pórticos, tranqueras y protecciones si lo amerita, Los
pórticos o tranqueras deben tener una altura mínima de 5,0 m.

11.3 Jalado del conductor


PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE REDES PRIMARIAS Y
Revisión : 1
SECUNDARIAS DE 12 LOCALIDADES DEL VALLE
DE YACUS – JAUJA” Fecha: 08.11.2017

Página 8 de 11
PLAN DE TENDIDO DE CONDUTOR

Extendimiento de la soga guía, Se procederá a jalar la punta de la soga


guía en su totalidad a través del tramo de tendido para posteriormente jalar el
conductor con tensión controlada. Para controlar esta tensión el bobinero
deberá contar con una radio portátil de modo que tenga una comunicación
fluida con los que están jalando el conductor (Que también contaran con
radios portátiles), de tal manera que el bobinero sea la persona que controle
que la tensión con que se jale al conductor sea la adecuada.
En esta actividad se verificará constantemente el paso normal del conductor a
través de las poleas.
En los puntos donde se hayan instalado pórticos o tranqueras se deberá dejar
personal para que verifique el pase normal de la soga guía y no represente
algún peligro para las personas, vehículo o líneas existentes.

Bobina

 Tendido del cable AAAC


Para el inicio del tendido del Conductor se instalará la soga nylon de
aproximadamente 60m; para ello en la unión del conductor y la soga se
instalará el yunto giratorio y la media puntera (media pescante).
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE REDES PRIMARIAS Y
Revisión : 1
SECUNDARIAS DE 12 LOCALIDADES DEL VALLE
DE YACUS – JAUJA” Fecha: 08.11.2017

Página 9 de 11
PLAN DE TENDIDO DE CONDUTOR

Luego de ello, las personas iniciaran con el tendido del conductor, y a cada
estructura que llegue pasaran la punta de la soga al técnico que se encuentra
en el poste, quien ayudara pasar la soga sobre la polea y el grupo seguirán
jalando el conductor hasta la estructura final donde anclaran dicho tramo de
tendido. Es importante que en los puntos donde se realizan los anclajes
provisionales se deba dejar reservas

Cable AAAC

Bobina
Soga guía
Amarre

Una vez que se observe que la soga guía empiece a tomar altura
(aproximadamente 3,0 metros) lo cual se deberá verificar a lo largo de todo el
tramo de tendido, empezará a soltar el cable AAAC desde la bobina iniciando
de esta manera el tendido. Durante esta operación del tendido, los cables no
deben tocar el suelo u otro obstáculo que puedan dañarlos, mientras están en
movimiento, debiendo mantener una altura recomendable de 3 m sobre el
suelo u obstáculo.
Será obligatorio el seguimiento de la punta del cable AAAC por medio de un
personal que contará con un equipo de comunicación y que en todo momento
indicará el paso del cable a través de las poleas y obstáculos a lo largo de la
Línea. El pase del conductor por las poleas se debe realizar con suavidad y
mucho cuidado.

Luego de ello para tender la siguiente fase, se realizará el mismo


procedimiento; sin embargo el técnico que se encuentre en cada estructura
pasara el conductor de la fase anterior ya tendido sobre el aislador tipo Pin a
fin de que dicho conductor de dicha fase descanse como mínimo 48h para
poder realizar el flechado respectivo; y la polea de dicha estructura pasara a
utilizar para la fase que se viene tendiendo.

 Flechado del conductor


PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE REDES PRIMARIAS Y
Revisión : 1
SECUNDARIAS DE 12 LOCALIDADES DEL VALLE
DE YACUS – JAUJA” Fecha: 08.11.2017

Página 10 de 11
PLAN DE TENDIDO DE CONDUTOR

Se realizará durante el día bajo condiciones normales de clima, sin viento y a


temperatura ambiente.
Se realizará entre tramos de estructuras de anclaje, para ello se hará uso de
las tablas de flechado. La temperatura será controlada con un termómetro.
Para el flechado, se distribuirá al personal de la siguiente manera;
- Un grupo que verificará las flechas según tabla de flechado
- Un segundo grupo con operarios linieros que se ubicarán en las
estructuras de retención y/o anclaje a fin de realizar la regulación de los
vanos intermedios
- Un tercer grupo en los puntos de alineamiento y ángulo para trasladar los
cables a los aisladores y realizar los acabados respectivamente.
Se utilizara radios portátiles para una comunicación fluida entre ancladores,
jaladores y controladores de la flecha.
Las tablas de flechado se muestran en el Anexo. 03

12.0 PLAN DE CONTINGENCIAS


En presencia de tormentas eléctricas, lluvias persistentes, granizadas y cualquier
otra situación se suspenderán todos los trabajos hasta el término de las mismas.

En caso de accidentes se transportará al accidentado al centro de salud más


cercano, para esto se contará con una movilidad cerca de la zona de trabajo, la
respuesta de comunicaciones se seguirá según lo establecido en el Plan de
Emergencia.

Responsables del plan

N° RESPONSABLES CARGO RPM


1 Ronald Estrada Ayre Residente de Obra
2 Jaime Canchanya Gutierrez Residente Adjunto
3 Billy Alfaro Vasquez Administrador de Obra
4 Nixon Vera Lindo Maestro de obra
5 Edgar Ramirez Carrión Almacenero
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE REDES PRIMARIAS Y
Revisión : 1
SECUNDARIAS DE 12 LOCALIDADES DEL VALLE
DE YACUS – JAUJA” Fecha: 08.11.2017

Página 11 de 11
PLAN DE TENDIDO DE CONDUTOR

ORGANIGRAMA DEL PLAN DE EMERGENCIA

Residente de Obra Ingeniero De


Ing. Ronald Estrada Ayre Seguridad
Ordaya Ing. Hernán
Santisteban

Residente Adjunto Administrador de Obra Almacén de Obra


Ing. Jaime Canchanya Billy Alfaro Vásquez Edgar Ramírez C
G. Sánchez Mendoza Ing. Victor Ninahuanca Ninahuanca Pastrana
Pastrana

Evacuación y/o
Primeros Auxilios

ANEXOS
 Anexo Nº 01: “ORGANIGRAMA”.
 Anexo Nº 02: “ TRAMOS DE TENDIDO ”
 Anexo Nº 03: “ TABLAS DE FLECHADO ”
 Anexo Nº 04: “ PLANILLA POR ESTRUCTURA ”

También podría gustarte