Está en la página 1de 6

CONCEEPTUALIZACION TEORICA DE LA ETICA

LEIDY YOHANA COLLASOZ RIVERA


1OO4146933
GRUPO
100001_287

TUTOR
JUAN CAMILO VERGARA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


INGENERÍA DE AGRONOMÍA
NEIVA - HUILA
2019
INTRODUCCION
En el siguiente documento se evidencia claramente las ideas de las lecturas como lo es la problemática principal, argumentos que sostiene la
problemática principal y las conclusiones de cada lectura. Esto se hizo con total disciplina y empeño con lo propuesto en la guía.
PLANTILLA DE INFORMACIÓN TAREA 2

Leidy Yohana collasoz rivera


Señale los principales argumentos que Muestre de manera crítica las
sostiene la problemática principal del conclusiones a las que llega el
Señale la problemática
artículo o video. autor en el artículo.
principal del artículo.
Ética (para pregrado) Procure expresar sus interpretaciones Procure expresar sus
(Esto lo puede hacer en una o
en mínimo dos párrafos donde se interpretaciones en mínimo dos
dos frases cortas)
evidencie con claridad los conceptos e párrafos donde se evidencie
ideas principales que expresa el autor. coherencia.
Sánchez, V. A. (2010). Ética y Establecer la relación que MORAL: es la regulación normativa del La política actual está
política. Pág 10 – 19. existe entre la moral y la individuo consigo mismo, con los otros desvalorizada por las siguientes
política y con la comunidad. causas:
POLITICA: Es la actividad que realiza 1. Los políticos no cumplen las
un grupo de individuos para mantener, promesas
reformar o transformar el poder 2. Anteponen los intereses
persiguiendo determinado fin. personales o del partido político
En la política se ve la izquierda y la por encima del bien común.
derecha, aunque en la actualidad no se 3. Doble moral
vean muy claros estos conceptos. 4. La corrupción
La izquierda política y social debe 5. Porque en la actualidad todo se
perseguir la libertad, igualdad, convierte en un “show mediático”.
democracia y justicia social mientras
que la derecha se niega a brindar dichos
espacios.
Cortina, Adela. (2018). Aporofobia, El miedo o rechazo hacia la Rechazo Todos somos iguales sin importar
el miedo a las personas pobres. pobreza y hacia las personas Juzgar a las personas, no señalar a las el extracto social de nuestras
sin recursos. personas juzgando por su forma de familias o de cada uno
vivir. dependiendo el respeto que
Rechazan al pobre aunque sean de la tengamos cada uno hacia los
propia familia demás personas.
Calvo, P. (2013). Economía civil desigualdad Manifiesta que la economía civil busca Propone la necesidad de recuperar
desde una ética de la razón cordial. un equilibrio basado en la justicia y la racionalidad en el ámbito
(Spanish). CIRIEC - España, Revista cordialidad, con la finalidad de crear económico, el cual en ningún
De Economía Pública, Social Y una sociedad justa y feliz, mostrando momento debe pretender la
Cooperativa, (79), 115-143. una vertiente cordial, compasiva que desvalorización del ser para
determine la razón de ser y hacer de la alcanzar el objetivo, puesto que
humanidad a través de la dignidad y el siempre se debe dar un
valor por el otro ser. reconocimiento de la dignidad
humana a través del vínculo
comunicativo. Recurso social que
de una u otra forma nos permite
combatir la desigualdad social.
Vallaeys, Francois. (2018) La ética Los tres ángulos de la ética: Según François Vallaeys los tres Somos responsables
3D Virtud, Justicia, Sostenibilidad. "ética personal" Virtud ángulos de la ética son: La ética jurídicamente, moralmente y
[video]. “ética pública” Justicia personal, que se ocupa de distinguir el socialmente.
“ética global” bien y el mal en el campo de las Es un deber de las universidades,
Responsabilidad relaciones interpersonales, ejemplo: colegios y centros de enseñanza,
cómo es nuestra forma de actuar hacia alfabetizar a todos sus estudiantes
otras personas, o nuestros principios. en estas responsabilidades y en los
tres ángulos de la ética. Ya que de
La ética pública, más cercana a la idea ellas depende nuestro futuro.
de justicia e injusticia en el campo de
las estructuras sociales, es como
nuestra posición frente a los sucesos de
la sociedad.

La ética global, que invita a regular las


relaciones entre humanos y con otras
especies que habitan el planeta,
ejemplo: El tratado antártico, los juicios
de Núremberg(1945), etc.
Pulgarin, J. P. (2009). Filosofía y La sexualidad humana En primer lugar, se examinará la La reflexión filosófica
diversidad sexual: aportes para una filosofía del pragmatista, en torno a la contemporánea ha logrado
lectura de la constitución colombiana moral convencional y su relación con la cuestionar la verdad sobre el sexo,
en clave de género. diversidad sexual, y después se y ha mostrado por el contrario su
(Spanish). Vniversitas, (119), 161- analizará el reto que el transgenerismo precaria solidez y constante
187. renovación, el propósito de este
implica frente a las verdades sobre el artículo será articular tales aportes
género teóricos e investigativos sobre la
sexualidad al tratamiento que el
ordenamiento jurídico colombiano
da a las sexualidades no
normativas, para intentar concluir
que, así como en el terreno
conceptual es imposible asegurar
que la sexualidad humana
constituye un campo acabado de
innovación

Estimado estudiante, recuerde que para nosotros es importante leer su percepción de las lecturas propuestas para lograr un aprendizaje para la vida.
Lea con detenimiento, busque interpretar con relación a su vida cotidiana y tenga presente que lo que escribas es relevante para su formación
profesional.
CONCLUSION
En el informe anterior se evidencio claramente las problemaricas de las lecturas, también tienen su correspondiente bibliografía y su buena puntuación.

También podría gustarte