Está en la página 1de 2

EDAD MODERNA

El Renacimiento presentó un giro importante hacia el antropocentrismo (desde el teocentrismo medieval) y la investigación
natural (desde la teología) que conllevará una primacía del estudio del hombre, es decir de lo “cismundano” sobre lo
“transmundano”. Las obras y desarrollos investigativos de hombres como Nicolás Copérnico, Johannes Kepler, y Galileo
Galilei, entre otros, y su enfrentamiento a la autoridad tanto religiosa como filosófica dará a luz una nueva forma de interpretar
y conocer la naturaleza que llamamos Ciencia Moderna, y abrirá las puertas al surgimiento de un nuevo conocimiento basado
en la libertad y autonomía de la razón.

6.1 EL CONOCIMIENTO EN RENÉ DESCARTES

En la edad Moderna René Descartes escribiendo a mediados del siglo XVII, adopta la posición luego conocida como
“racionalismo” que, postura teórica en la perspectiva de Platón, en las que se acepta las características fundamentales del
mundo físico de manera independiente a los sentidos. En Descartes existen básicamente dos fuentes para el conocimiento:
la intuición y la deducción. Los principios primeros serían conocidos por la intuición y con la lógica se derivarían conclusiones
de los mismos.

El filósofo francés, reconocido como el padre de la filosofía Moderna, sólo reconoce como conocimiento (scientia) a todo
aquello que pueda ser corroborado y Luego admitido gracias a una prueba irrefutable. En este sentido y de acuerdo con el
punto de vista presentado por Descartes la scientia es producto de la razón con total independencia de los sentidos, por lo
tanto se trata de un conocimiento a priori, tal como sería el conocimiento matemático. Condición epistémica, sintetizada en
el pensamiento cartesiano en la duda y el Método. Siendo el Discurso, la obra más importante de Descartes, en la que de
mejor manera de forma integral presenta una visión de su pensamiento científico y filosófico.

EDAD MODERNA EN EL CONOCIMIENTO


La Edad Moderna ha de representar una época de cambio e innovación, que abarcó infinidad de escenarios, en los cuales
se consiguió el desarrollo y el progreso para el beneficio de nivel de vida. El conocimiento científico fue pilar fundamental
dentro de ésta Revolución puesto que inspiró al progreso y a la comunicación, representados en los valores de la
modernidad. La incrementación en la producción, la transculturización y el empleo del Método Científico fomentaron el
desarrollo del conocimiento. Escenario de nuevas ideas, del surgimiento de la imprenta, del conocimiento geográfico, de las
reformas en el ámbito político y religioso permitió romper esquemas y defender ideales. Ésta época es de suma importancia
porque reincide en aspectos que habían sido abandonados durante la Edad Media donde no se aceptaba el surgimiento de
algun tipo de conocimiento ajeno a los dogmas religiosos, hecho que explica la forma en que se catapulta la ciencia.
La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia
Universal, desde Cristóbal Celarius. En esa perspectiva, la Edad Moderna sería el periodo en que triunfan los valores de la
modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al periodo anterior, la Edad Media, que el tópico identifica con
una Edad Oscura o paréntesis de atraso, aislamiento y oscurantismo. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente
en un pasado anterior, la Edad Antigua identificada como Época Clásica.

Si la filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como punto de partida de su reflexión filosófica, y la medieval había
tomado a Dios como referencia, la filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas
sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad, material o divina, harán del problema del conocimiento el
punto de partida de la reflexión filosófica. Son muchos los acontecimientos que tienen lugar al final de la Edad Media, tanto
de tipo social y político, como culturales y filosóficos, que abrirán las puertas a la modernidad, y que han sido profusamente
estudiados. En lo filosófico, el desarrollo del humanismo y de la filosofia renacentista, junto con la revolución copernicana,
asociada al desarrollo de la Nueva Ciencia, provocarán el derrumbe de una Escolástica ya en crisis e impondrán nuevos
esquemas conceptuales, alejados de las viejas e infructuosas disputas terminológicas que solían dirimirse a la luz de algún
argumento de autoridad, fuera platónica o aristotélica. De las abadías y monasterios la filosofía volverá a la ciudad; de la
glosa y el comentario, a la investigación; de la tutela de la fe, a la independencia de la razón.
Concepciones del Conocimiento en la Edad Moderna
El campo de estudio de la epistemología son los procesos de investigación, el conocimiento, los hechos, observaciones para
la aplicación de métodos. La epistemología es el primer paso para efectuar una investigación, esto implica la visión de la
realidad (ontología).
En la concepción del conocimiento en la edad moderna, se destacan algunos autores:
Baruch Spinoza (1632-1677) Presenta como fundamentación de su epistemología, tres géneros del conocimiento: la
Percepción Sensible: se perciben las cosas concretas a través de los sentidos; la Razón: se conocen las cosas en su noción
común y universal, y la Ciencia Intuitiva, superación de las cosas. Dios grado perfecto. El autor refiere que tanto la razón
como la ciencia intuitiva permiten distinguir lo verdadero de lo falso, porque sacan la idea de su aislamiento y la relacionan
con otras ideas. De igual manera, sostiene la existencia de cuatro tipos de percepción: por autoridad y testimonio de los
sentidos, por experiencia sensible, por razón discursiva, por razón intuitiva. A través de estos tipos de percepción se puede
llegar al conocimiento, pero que el conocimiento intuitivo racional permite conocer las cosas por su esencia, por la causa
del cual es generado, también destaca que permite la concepción de Dios sustancia única. Además, Baruch sostiene que
existen cuatro tipos de ideas: artificiales, dudosas, falsas y verdaderas; plantea que las ideas son verdaderas cuando se
refieren la idea de dios, porque se constituyen en ideas claras, distintas y objetivas. Para Spinoza no existe más que una
sola sustancia, Dios con todos los atributos fundamentales: el pensamiento y la extensión.
David Hume (1711-1776). No niega que exista la sustancia o la causalidad. Para Hume, las ideas innatas no existen, como
tampoco existen principios innatos, con base en que todos los contenidos que están en la conciencia surgen de la
experiencia sensible, todo se reduce a la captación de los fenómenos (impresiones). Ese conjunto de impresiones lo clasifica
en dos grandes campos: - Percepciones, son las impresiones sensibles, vivas, inmediatas. pueden ser de la percepción
interna o externa y que entran en nuestra conciencia, como las sensaciones, las emociones; - Ideas, son representaciones
de carácter interno. Son los contenidos mediatos, reproducidos en forma de imágenes débiles que subsisten en nuestra
conciencia. Para Hume toda operación cognoscitiva es una operación de conexión entre las ideas y se refiere al
racionamiento por el cual se muestra la liga que las ideas tienen entre sí.
John Locke (1632-1704) Entiende por idea solamente las sensaciones sensibles. Plantea que desde una fisiología de la
mente humana, el hombre tiene ideas de una manera diversa y que provienen de la experiencia. Dentro del contexto de la
teoría de las ideas, Locke las divide en dos grandes campos: -Ideas Simples Estructuradas: un solo sentido, ideas que llegan
a la conciencia como olores, colores, sonidos; más de un sentido, ideas que llegan como actividad de más de un sentido, la
figura, el movimiento, en que cooperan vista y tacto: por introspección, ideas que llegan, como pensar, querer, recordar;
percepciones sensibles, las ideas llegan en forma simultánea 8percepción sensible-introspección) como alegría, placer,
dolor o disgusto. Todos estos grupos constituyen el material total de nuestro saber. -Ideas Complejas o Compuestas:
conceptualiza que estas ideas se forman al establecer la combinación de las ideas simples, bien sea que se junten, se
separen o se combinen las sensaciones. Locke organiza las ideas complejas en tres grupos: ideas de modo: no subsisten
en sí, sino que son dependientes de una sustancia; ideas de sustancia: es la coexistencia de varias ideas simples que nos
hemos acostumbrado a ver juntas con determinada unión en las que llamamos cosas. Ideas de Relación: conexiones de
unas ideas con otras. Constituye algo extraño y sobreañadido, porque la relación puede cambiarse sin que cambie el sujeto
de ella. Locke entiende el conocimiento como "percepción de ideas", además concibe los grados de conocimiento desde
tres momentos fundamentales, teniendo en cuenta la evidencia, distinción y claridad en la percepción. Para este autor, el
conocimiento es definido como "la percepción de la conexión y acuerdo, o del desacuerdo y repugnancia entre cualesquiera
de nuestras ideas". Define la verdad como la unión o separación de signos, según que las cosas significadas por ellos estén
en acuerdo o en desacuerdo las unas respecto de las otras.
Edmund Husserl (1859-1938) Sostiene que cuando alguien comprende una proposición, cuando alguien sabe lo que quiere
decir una expresión, éste alguien accede al mundo de las significaciones, y éstas a su vez son la materia de la expresión.
Sostiene la tesis diciendo que en toda expresión hay tres aspectos básicos: - lo que la expresión pone de manifiesto (las
vivencias psiquicas del individuo que emite la significación); - lo que la expresión significa (su contenido conceptual o
sentido); y - aquello lo que la expresión remite (el objeto al que se hace referencia).
Manuel Kant (1724-1804) Se ubica dentro del sistema del "idealismo trascendental", para elaborar una filosofía crítica,
teniendo como base fundamental las condiciones del conocimiento científico. La crítica a la razón pura establece tres
aspectos: Estética Trascendental, la cual es la doctrina sobre la percepción sensible y se refiere al estudio de la sensibilidad
en sus formas puras apriori, que son el espacio y el tiempo; Analítica Trascendental, se refiere a la doctrina sobre el sentido
y el entendimiento entre sus estructuras y principios puros, los conceptos mediante los cuales se garantiza la objetividad del
conocimiento, y la Didáctica Trascendental, doctrina de la razón y del supuesto en el conocer, en general, explica que todo
conocimiento se inicia con la experiencia, pasa a través del entendimiento y termina en la razón.

También podría gustarte