Está en la página 1de 13

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURAS Código: SST-PDC 7

Versión: 2-1
COOALIMENTOS CTA Fecha: enero del
2019

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURAS

COOALIMENTOS CTA
9.000.380.25-3

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 2-01

BUCARAMANGA- SANTANDER
2019
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURAS Código: SST-PDC 7
Versión: 2-1
COOALIMENTOS CTA Fecha: enero del
2019

1. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURAS

Para el inicio del programa de trabajo en alturas de Cooalimentos cta y


dando respuesta al cumplimiento de lo exigido en las resoluciones 3673
del 2008 y 1409 del 2012, se establece que a partir de la fecha para la
realización de la modalidad de trabajo en alturas, todas las
dependencias deberán realizar el siguiente procedimiento que aplicara
para todos los trabajos en planta, así mismo a las empresas contratistas
que desarrollen trabajos en alturas con peligro de caídas mientras están
trabajando con la cooperativa. En caso de no seguir los procedimientos
consignados en este documento, la dependencia en cabeza de su
dirección se hará responsable administrativa y penalmente de los
incidentes y accidentes de trabajo las consecuencias producto del
trabajo en alturas realizando sin la implementación de los controles
establecidos por la universidad y según las disposiciones legales
vigentes.
2. OBJETIVOS:

Estandarizar y documentar el estándar de seguridad para trabajo en


altura, el cual a su vez se pueda aprovechar en los procesos de
capacitación y entrenamiento para el personal que realice actividades
que impliquen trabajos en altura, apoyando paralelamente con el
suministrando de los equipos y elementos de protección personal. Lista
de verificación para trabajos en altura en todas las actividades que
involucren este riesgo, como herramienta de seguimiento y
mejoramiento continúo

Capacitar a los trabajadores que están expuestos a más de 1.50 m de


altura con respecto a las normas y procedimientos de seguridad para
trabajos en altura, uso de los elementos y equipos de protección
personal que utilizan para trabajos en altura.

3. ALCANCE:

Este procedimiento aplicara para todo el personal de COOALIMENTOS


CTA que labora en las instalaciones de planta FINCA Y OPAV
ejecutando labores en alturas (1.50) M. Con el fin de ejecutar labores
seguras y garantizar que los riesgos derivados de los trabajos en altura
reduzcan a un nivel aceptable.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURAS Código: SST-PDC 7
Versión: 2-1
COOALIMENTOS CTA Fecha: enero del
2019

4. RESPONSABILIDADES:

4.1 Gerente:

 Asegurar la implementación, el cumplimiento y monitoreo


periódico de todos los requerimientos del procedimiento de
trabajo en altura y procedimiento asociados.
 Asegurar las competencias del personal que participa en los
trabajos en alturas.

4.2 Supervisores:

 Autorizar trabajos en alturas que realice su equipo de trabajo,


verificando el cumplimiento de los requisitos de este estándar.
 Supervisar, verificar y controlar el cumplimiento del procedimiento.

4.3 Coordinador trabajo en alturas:

 Verificar las condiciones de trabajo en altura, asesorar sobre los


mecanismos de accesos y equipo de protección contra caída a
usar.
 Realizar autorización final de la realización de los trabajos en
altura de su área/grupo de responsabilidad.

4.4. Trabajadores:

 Cumplir con el presente estándar y seguir las indicaciones del


coordinador en trabajo de altura.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURAS Código: SST-PDC 7
Versión: 2-1
COOALIMENTOS CTA Fecha: enero del
2019

5. DEFINICIONES:

5.1 Arnés de cuerpo completo: Equipo de protección personal diseñado


para distribuir en varias partes del cuerpo el impacto generado durante
una caída y es asegurado a un punto de anclaje certificado. Debe ser
certificado bajo un estándar nacional o internacional aceptado.

5.2 Coordinador de trabajo en altura: Trabajador designado por el jefe


de área, que tiene el, entrenamiento requerido, se ha considerado
competente y está certificado para manejar riesgos con trabajos en
alturas. Así mismo esta Certificación debe ser de acuerdo con las
normas actuales de competencia laboral para trabajo seguro en
alturas. La persona designada debe tener mínimo un año de
experiencia relacionada con trabajo en alturas. El coordinador es
responsable por autorizar los permisos de trabajo en altura.

5.3 Equipos de acceso (Andamios y plataformas de seguridad): Sistema


que sirven para acceder hasta el lugar donde se requiere realizar
trabajos en alturas sin un sistema de protección contra caídas.

5.4 Equipos de elevación: (Incluye man lift, telehandler, camión


canasta): Elemento auxiliar, capaz de desplazar una carga o persona
entre puntos distintos. Debe estar Certificado.

5.5 Eslinga de protección contra caídas: Sistema de cuerda, reata,


cable u otros materiales que permiten la unión al arnés de cuerpo
completo del trabajador al punto de anclaje.

5.6 Equipo de protección contra caídas: Todos los equipos asociados


con equipo de restricción o prevención contra caída por ejemplo: Arnés
de cuerpo completo, dispositivos de Anclaje Portátiles o fijos,
Conectores de Anclaje Portátiles, Línea de vida, Frenos para líneas de
vida, Conectores, Mosquetón, Eslinga de protección contra caídas.
Mosquetones: Equipo metálico con resistencia mínima de 5.000 libras
(22.2 kilonewtons – 2.272 kg)

5. 7 Punto de Anclaje: Punto seguro al que pueden conectarse equipos


personales de protección contra caídas. Debe contar con una
resistencia mínima de 5000 libras por persona conectada certificada a
la rotura y un factor de seguridad, diseñados y certificados en su
instalación por un fabricante y/o una persona calificada. Puede ser fijo
o móvil según la necesidad.
5.8 Trabajo en Alturas: Trabajo en altura se entenderá como el trabajo
en el que exista riesgo de caer a 1.50 metros o más sobre un nivel inferior
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURAS Código: SST-PDC 7
Versión: 2-1
COOALIMENTOS CTA Fecha: enero del
2019

6. CONDICIONES GENERALES:
6.1 Evaluaciones médicas

Este procedimiento aplica a todo el personal que de manera directa,


desarrolla actividades de trabajo en alturas.

Los parámetros de condiciones de salud determinados por la legislación


vigente en el tema, entre tanto el concepto de aptitud para trabajo en
alturas es la determinación mediante valoración clínica, de la
capacidad que posee un trabajador para realizar las actividades en
toda labor o desplazamiento que realice a 1. 50 metros o más sobre el
nivel inferior. Cuando como consecuencia cualquiera de las
evaluaciones medicas practicadas al trabajador, surja la
recomendación de tratamiento, deberá ser remetido a las entidades de
seguridad social correspondientes y solo podrá reingresar al proceso de
selección para trabajo en alturas cuando por certificado médico sea
verificada la condición de cumplimiento de los requisitos mínimos para
realizar su oficio o se realicen los procedimientos de rehabilitación
profesional de acuerdo con la condición de salud existente.

Una vez comprobada medicamente la capacidad del trabajador para


el trabajo en alturas, el subprograma de medicina preventiva del
trabajo emitirá un visto bueno para continuar el proceso.

Apto: trabajador mayor de 18 años, quien tenga historia clínica y resultados


paraclínicos sin patologías metabólicas, cardiovasculares, mentales
neurológicas, que generen vértigo o mareo, alteraciones del equilibrio, de
la conciencia, de la audición que comprometan bandas conversacionales,
ceguera temporal o permanente, alteraciones de la agudeza visual o
percepción del color y de profundidad, que no puedan ser corregidas con
tratamiento y alteraciones de comportamientos en alturas tales como
fobias. Mujeres que no se encuentren en estado de embarazo.

Apto con recomendaciones: trabajador patología crónica conocida y


controlada, sin relación directa con patologías que tengan exclusión por
trabajo en altura. Incluye enfermedades que requieran control y
seguimiento médico pero que se encuentren detectadas y controladas.
Por lo tanto, el trabajador es apto para la exposición al trabajo en alturas
con seguimiento del estado de salud para revaloración de la aptitud
según el concepto médico.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURAS Código: SST-PDC 7
Versión: 2-1
COOALIMENTOS CTA Fecha: enero del
2019

Apto con restricciones: trabajador mayor de 18 años, que presente


patologías sin relación con las patologías que excluyen el trabajo en
alturas pero con diagnóstico aplazado, con control parcial de los
síntomas o tratamiento irregular. Puede ser necesario evaluación y
concepto complementario por las especialidades médicas que se
consideren pertinentes en el examen ocupacional respectivo.
Adicionalmente, trabajador que dado el resultado de la exploración
médica, se considera apto con restricciones durante un período de
tiempo determinado y acotado, estipulándose que, pasado dicho
plazo, sea valorado de nuevo para determinar la aptitud.

No apto: trabajador menor de 18 años o mayor de 18 años, quien tenga


historia clínica y/o resultados paraclínicos con patologías metabólicas,
cardiovasculares, mentales neurológicas, que generen vértigo o mareo,
alteraciones del equilibrio, de la conciencia, de la audición que
comprometan bandas conversacionales, ceguera temporal o
permanente, alteraciones de la agudeza visual o percepción del color y
de profundidad, que no puedan ser corregidas con tratamiento y
alteraciones de comportamientos en alturas tales como fobias. Mujeres
que se encuentren en estado de embarazo; o trabajador en situación
de Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes o Contingencia
laboral, por lo cual no podrá ser valorado y deberá, una vez que sea
dado de alta por la Empresa Promotora de Salud (EPS) o la
Administradora de Riesgos Laborales (ARL), acudir para nueva
valoración de su estado de salud.

6.2 Capacitación y certificación de trabajo en alturas.

El área de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la certificación


dada por el ministerio de trabajo para ejecutar las capacitaciones de
curso avanzado y reentrenamiento en alturas, revisara y enviara al
personal a la entidad de capacitación avalada, en este caso la
cooperativa COOALIMENTOS CTA, envía al personal a SOY SALUD
entidad certificada para impartir las capacitaciones al tema de trabajo
en alturas. Todos los trabajadores que directa o indirectamente estén
relacionados con la ejecución de trabajo en alturas en la COOPERATIVA
deben tener su respectivo certificado de acuerdo con la labor que
ejecuten administrativa u operativamente y las categorías de
certificación son:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURAS Código: SST-PDC 7
Versión: 2-1
COOALIMENTOS CTA Fecha: enero del
2019

Curso nivel avanzado: Aplica para todo trabajador que realice labores
con peligro de caída de acuerdo con la resolución 1409 de 2012, que
deban realizar desplazamientos horizontales y/o verticales utilizando
diferentes equipos de protección contra caídas. Su duración es de 40
horas y debe tener reentrenamiento anual. Nota: el reentrenamiento
para el nivel básico y avanzado es un proceso anual obligatorio,
cuando un trabajador autorizado ingrese a la institución, cambios en las
normas, cambio de las condiciones del proceso o entorno laboral o el
coordinador de trabajo en altura lo determine.

Coordinador de trabajo seguro en alturas: aplica al trabajador


designado por la institución que tiene su autorización para controlar los
peligros y riesgos asociados a las actividades de trabajo en alturas. Su
duración es de 80 horas.

Cursos específicos de los sistemas de acceso: se considera sistema de


acceso para trabajo en alturas a los sistemas de andamio, escaleras,
plataformas o elevadores de personas, o todo tipo de equipos cuya
finalidad sea trasportar o permitir que un trabajador acceda al lugar de
trabajo. Aplica a todos los trabajadores operativos nivel avanzado de la
Universidad y su duración está supeditada a la oferta específica del
curso requerido y el reentrenamiento a la vigencia de la certificación
correspondiente o a las decisiones del coordinador de altura, las cuales
en términos de tiempo nunca podrán ser mayores a la vigencia de la
certificación original o vigente.

6.3 A TENER EN CUENTA:

• La selección, adquisición y reposición de medidas de protección


(equipos de seguridad industrial), equipos de acceso y medidas de
protección; así como, la inspección, mantenimiento y disposición de
equipos y/o elementos para la ejecución segura de trabajos en altura
debe regirse bajo los parámetros de los procedimientos: Selección,
adquisición y reposición de equipos de seguridad industrial.

- Arnés cuerpo completo con 4 argolla marca ENSAFE SAFETY.


- Botas de seguridad
- Casco dieléctrico
- Guantes.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURAS Código: SST-PDC 7
Versión: 2-1
COOALIMENTOS CTA Fecha: enero del
2019

En el caso de las reposiciones del Kit de alturas, estás se realizan


anualmente o si es necesario, inmediatamente después si cualquiera de
los elementos que componen el kit se encuentra averiado o en mal
estado.

• Respecto a los elementos de protección personal necesarios para


la ejecución de trabajos en altura este procedimiento se acoge a los
lineamientos establecidos en el procedimiento para la gestión de
elementos de protección personal del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo de COOALIMENTOS CTA

• Ante un accidente o incidente de trabajo durante la ejecución


de un trabajo en altura aplicará los lineamientos del procedimiento
para la investigación de accidente o incidentes de trabajo del Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad.)

• Como parte de este procedimiento como verificación del


cumplimiento de la legislación vigente, se cuenta con una matriz legal
la cual es un anexo.

• Cuando un solicitante y/o persona a ejecutar el trabajo no hace


parte del grupo de trabajo seguro en altura; se le recomienda hacer el
proceso de capacitación y certificación siempre y cuando sus
actividades lo requieran.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURAS Código: SST-PDC 7
Versión: 2-1
COOALIMENTOS CTA Fecha: enero del
2019

7. PROCESO:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURAS Código: SST-PDC 7
Versión: 2-1
COOALIMENTOS CTA Fecha: enero del
2019

Se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones generales:

 Cuando se realice Trabajo En Altura, se debe utilizar en forma


obligatoria Arneses de cuerpo completo 4 argollas, con Eslinga De
Protección Contra Caídas (según la tarea a realizar) (doble línea
de vida), cuerdas, poleas, aparejos o manilas para izar o subir
herramientas. Casco con barboquejo (tipo 1 o 2 según la
necesidad), gafas, botas de seguridad, guantes, y demás equipos
de protección personal (EPP) específicos de la tarea a realizar.

 Durante la ejecución de trabajos en alturas, el trabajador todo el


tiempo debe estar acompañado.

 El Arnés De Cuerpo Completo debe estar certificado por el


fabricante. Los herrajes deberán ser de acero forjado con
revestimiento, Las superficies deberán ser lisas y libres de aristas
filosas, y deberán soportar 5.000 libras a tensión sin falla o
deformación. Las líneas de vida deberán tener un diámetro no
menor a ¾ de pulgada y una resistencia superior a 5400 libras;
estas deben estar aseguradas por encima del punto de
operación o por lo menos por puntos de Anclajes independientes
ubicados a por lo menos 1.50 metros uno de otro.

 Ninguna persona que esté trabajando en altura debe encontrarse


sola.

7.1 Medidas de prevención y protección

Cada una de las dependencias adscritas al programa de trabajo


seguro en alturas deberá bajo asesoría de la sección de seguridad y
salud en el trabajo, gestionar la adquisición de elementos de
prevención y protección adicional colectiva que se ajusten a las
necesidades de las labores específicas de sus funcionarios.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURAS Código: SST-PDC 7
Versión: 2-1
COOALIMENTOS CTA Fecha: enero del
2019

7.2 Tramite del permiso de trabajo en alturas

Los formatos de permiso de trabajo en alturas reúnen todos los requisitos


mínimos de seguridad que deben ser tenidos en cuenta para realizar las
actividades laborales, el cual autoriza a determinadas personas y
representan un valor legal en los casos requeridos, incluyendo los de
carácter contractual al momento de adquirir servicios que impliquen la
contratación temporal de trabajadores externos.

Los permisos de trabajo en alturas facultan a los funcionarios a


desarrollar una actividad puntual en un tiempo fijo determinado, es
decir, por unas horas en el turno de trabajo y no para realizar
actividades con una duración mayor a una jornada de 8 horas. Es decir
que para la realización de cada una de las tareas rutinarias y
ocasionales que impliquen trabajo en alturas, el trabajador deberá
gestionar el respectivo permiso de trabajo.
7.3 Personal autorizado:

Los permisos de trabajo solo podrán ser autorizados al personal


contratista y a los cooperados que a la fecha se encuentran
certificados formalmente por el SOY SALUD y otras entidades
certificadas ante el ministerio de trabajo

7.4 Chequeo de equipos para el trabajo seguro en alturas


Cada uno de los trabajadores del programa de trabajo en alturas
estará a cargo del chequeo de sus Elementos de Protección Personal
que incluye la verificación del estado de cada uno, el correcto
almacenamiento. También deberán llevar una hoja de vida de cada
uno de los elementos que componen el kit de detención contra caídas
en la que se registre la fecha de entrega de estos artículos y la fecha de
vencimiento.

7.5 Visitas de inspección y/o auditorías a los procedimientos de trabajo


en alturas.

La sección de seguridad y salud en el trabajo realizara verificaciones


semestrales por medio de visitas no programadas a cada una de las
plantas y a los trabajadores que hagan parte del programa de trabajo
seguro en alturas para identificar el cumplimiento de las actividades en
el procedimiento de trabajo establecido en este documento.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURAS Código: SST-PDC 7
Versión: 2-1
COOALIMENTOS CTA Fecha: enero del
2019

Como producto de las visitas serán entregados los reportes respectivos


en los que quedaran registrados los resultados de dicha visita.
7.6 Evaluación medica ocupacional de seguimiento:

Una vez al año, el subprograma de medicina preventiva y el trabajo


realizara la evaluación de las condiciones de aptitud psicofísica de los
trabajadores, necesarias para realizar trabajos en alturas, que para lo
cual los funcionamientos adscritos al programa de trabajo seguro en
alturas que para lo cual los funcionarios adscritos al programa de
trabajo seguro en alturas serán citados de manera individual a la
consulta médica. El resultado de la valoración permitirá conocer la
existencia de condiciones físicas o mentales que le impidan ejecutar
actividades en alturas transitorias o permanentes, que de acuerdo al
caso, el trabajador deberá ser remitido a las entidades de seguridad
social correspondientes y solo podrá reingresar al trabajo en alturas
cuando el certificado médico sea verificada la condición de
cumplimiento de los requisitos mínimos para realizar su oficio o en su
defecto, se realicen los procedimientos de rehabilitación profesional de
acuerdo con la condición de salud existente.
7.7. Recertificación:

La recertificación de cada uno de los funcionarios de acuerdo con la


legislación vigente, será programado anualmente por la sección de
seguridad y salud en el trabajo en previo acuerdo con la entidad
contratada y una vez sea programada la actividad de capacitación se
dará aviso a todos los trabajadores.

Cuando el tiempo de certificación habilitado se cumpla, cuyo periodo


de duración es de un año, cada trabajador deberá recertificarse, de no
ser así, automáticamente quedara inhabilitado para la realización de
trabajos ocasionales y rutinarios en alturas.

8. RESPONSABILIDADES DE LOS COOPERADOS:

Es necesario que para la realización de toda modalidad de trabajo en


alturas, los cooperados deben:

- Cumplir todos los procedimientos establecidos en el presente


documento.
- Informar sobre cualquier condición de salud que le genere
restricciones antes de realizar cualquier tipo de trabajo en alturas
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURAS Código: SST-PDC 7
Versión: 2-1
COOALIMENTOS CTA Fecha: enero del
2019

(Consumo de bebidas alcohólicas, alteraciones en la condición


de salud etc...)
- Hacer buen uso de todas la medidas de prevención y protección
contra caídas implementadas
- Reportar el deterioro o daño de los sistemas colectivos o
individuales, de prevención y protección contra caídas
- Participar en la elaboración y el diligenciamiento del permiso de
trabajo en alturas, así como acatar las disposiciones del mismo
- Realizar actividades de trabajo en alturas en compañía. Por
ningún motivo el trabajador podrá realizar este tipo de trabajos sin
la supervisión o la presencia de otro trabajador que en caso de
emergencia deberá activar el plan de emergencia o rescate
según el caso.
Anexos:
 Permiso para trabajo en alturas
 Inspección de arnés
 Inspección de retractiles y líneas de vida.

Elaboro Reviso Aprobó


Nombre: Nombre: Nombre:
Cargo: Cargo: Cargo:

Control De Cambios De Documentos


Cambio versión 2-1 fecha enero del 2019

También podría gustarte