Está en la página 1de 14

Metodología y Diagnóstico de la Matemática

Lía Chacana
¿Qué veremos hoy?

Dificultades de Aprendizaje

Trastornos Primarios

Trastornos Secundarios

Retraso en la
Matemática
Dificultades de Aprendizaje
Procesos Cognitivos

Aprender a construir
conocimientos mediante el
uso, organización,
estructuración y
comprensión de la
información

Es aplicar habilidades
intelectuales a los
contenidos de aprendizaje
Procesos Cognitivos
Superiores
Básicos

Metacognición
Percepción
Razonamiento
Atención
Solución de
Memoria
problemas
Dificultades de Aprendizaje
Dificultades de Aprendizaje

“Hace referencia a un grupo


heterogéneo de alteraciones,
que se manifiestan en
dificultades en la
adquisidor y uso de
habilidades de escucha,
habla, lectura, escritura,
razonamiento o habilidades
matemáticas”
Clasificación Etiológica

La siguiente clasificación, está enmarcada desde un punto de


vista etiológico, es decir, se sustenta en las causas que
provocan los trastornos del cálculo. Con esta clasificación de
los trastornos, es posible diferenciar un simple retraso en
matemáticas de un verdadero trastorno del cálculo,
permitiéndole al docente, conocer las verdaderas causas que
están provocando el déficit; de manera de “atacar la raíz” o
reeducar el trastorno de base, y no solamente “maquillando”
o arreglando efímeramente los errores; con lo cual las
funciones cognitivas descendidas continuarán iguales.
Trastornos Primarios del
Cálculo o Discalculia
Trastornos Primarios del Cálculo o
Discalculia
Este trastorno se presenta en
niños intelectualmente
“normales”, escolarizados y
con indemnidad sensorial y
emocional, pero que presentan
dificultades específicas y
permanentes para aprender
matemática. Este cuadro
tendría origen
pisconeurológico y el
porcentaje de niños que lo
presenta, es bastante bajo.
Trastornos secundarios del
Cálculo
Trastornos secundarios del Cálculo

Este tipo de trastorno, es


bastante más común que el
Trastorno Primario; se
presenta en niños cuyas
dificultades para aprender las
matemáticas están asociadas a
otros cuadros, como: Déficit
Cognitivo (Discapacidad
Intelectual o Capacidad
Intelectual Limítrofe),
Dislexias, Síndrome de Déficit
Atencional y otras patologías
neurológicas.
Retraso en la Matemática
Retraso en la Matemática
El Retraso en la Matemática se
presenta en aquellos niños o niñas
deficientemente escolarizados, con
reiteradas inasistencias, metodologías
inadecuadas o poco asertivas para
enseñar las matemáticas, las que no
han permitido la integración de los
conocimientos y razonamiento
matemático adecuados a su nivel
escolar.
Es el cuadro que se presenta con
mayor frecuencia en los
establecimientos educacionales, en
relación a los anteriormente descritos.

También podría gustarte