Está en la página 1de 2

Planificación Anual - Informática

Observaciones (esta planificación fue concebida, luego de realizar la etapa de diagnóstico), está pensada para un
grupo-clase de 25 alumnos, que no ha tenido contacto previo con una PC en su gran mayoria (solo 3 alumnos
poseen una en su hogar), no frecuentan cybers.

Colegio:
CICLO:
CURSO:
DIVISIÓN:
ESPACIO CURRICULAR: INFORMATICA
Nº HORAS: 2
PROFESOR:

FUNDAMENTACION

La informática es una herramienta que utilizada correctamente, puede ser un recurso que ayuda a mejorar la
calidad de enseñanza en las distintas áreas y en sus aspectos interdisciplinarios. La informática nos permite
fomentar un análisis crítico, sobre las tecnologías y su impacto tanto en la vida social, como en la naturaleza (Medio
Ambiente). Nos permite fortalecer un pensamiento reflexivo, sobre el uso y abuso de la utilización de las nuevas
tecnologías, es decir, entender el equilibrio que debe existir entre la utilidad en un momento determinado y el riesgo
que implica. Por otra parte posibilita un análisis, integración y organización de la información, encarar los problemas
desde diferentes perspectivas, y es una herramienta que permitirá la integración de aspectos teóricos, prácticos,
cuantitativos, cualitativos y simbólicos, no solo en la informática sino también de otras disciplinas. La enseñanza
de la informática en la escuela, nos faculta para formar ciudadanos capaces de integrar de forma saludable estas
tecnologías a su vida cotidiana y les permitirá valorar el aporte de éstas, para las actividades tradicionales, para
encontrar nuevas formas de realizarlas y para las nuevas tareas profesionales.

COMPETENCIA

Desarrollar capacidades que le permitan el uso eficiente de la PC, para resolver de modo autónomo situaciones
problemáticas que se le presenten.

OBJETIVOS GENERALES PARA EL CICLO LECTIVO:

Usar la computadora para poder ordenar, analizar, operar, crear, almacenar, disertar, imprimir y descubrir las
posibilidades que nos brinda la PC para el aprendizaje. Despertar en los alumnos el espíritu crítico para utilizar la
computadora en el procesamiento de textos, en la elaboración de publicaciones, en la búsqueda y el comunicación
de información,. Utilizar a la computadora como una herramienta útil para trabajar en equipo. Profundizar sobre
opciones más avanzadas en el uso de las aplicaciones aprendidas para la elaboración y desarrollo de trabajos
preestablecidos.

CONTENIDOS CONCEPTUALES:
EJE Nº 1: Introducción a la Informática

Historia de la informática. Conceptos básicos. (hardware, software, bit, byte, clasificación). Sistemas operativos.
Software Libre y propietario. Interfaz de usuario (G.U.I. y en base a texto). Manejo básico de archivos y operación
con el sistema operativo. Planilla de cálculo. Historia, concepto, Celdas, filas, columnas, hojas, libros. Funciones.
Asistente de funciones. Grafico. Formato de fuentes. Formato de hojas. Diferentes formas de presentacion.
Impresión.

EJE Nº 2: Procesador de texto

Comparación entre diferentes productos. Barra de herramienta Dibujo: descripción, autoformas, color de relleno,
color de línea, sombra, sombra en 3D, cuadro de texto, WordArt, estilos de líneas, insertar imágenes prediseñadas
y desde archivos. Encabezado/Pie de página (repaso). Comentarios: insertar comentarios, ver comentarios,
insertar referencias: notas al pie, título. Insertar autotexto. Opción buscar y reemplazar del menú Edición. Insertar
hipervínculos. Autorforrnato del menú Formato, Cambiar mayúsculas por minúsculas. Macros: crear una macro.
Ejecutar macros. Autocorrección. Trabajo con guiones. Opción Ventana: nueva ventana, dividir, organizar todo.
Trabajar con formularios: descripción de la barra de formularios.

EJE Nº 3: Software para Presentaciones

Comparación entre diferentes productos. Nociones elementales: Presentación con diapositivas. Autodiseíio. Vistas.
Operaciones con diapositivas: insertar, eliminar, copiar, mover y nueva diapositiva. Diseño de diapositiva: estilo de
patrones. Diseños predefinidos. Fondo: efectos de relleno, Presentación: configurar presentación. Tipo de
presentación, diapositivas, avance de diapositivas. Transición y progresión. Personalizar animación. Botones de
Acción. Hipervínculos. Uso de cuadrículas Guías. Insertar Películas, sonido. Presentaciones coherentes.

EJE Nº 4: Introducción a redes de datos

Historia. Concepto. Distintas redes. Sistemas operativos de red. Internet. Historia. Servicios de Internet. WEB 2.0.
Servicios. Buscadores. Blogs. Wikis. Redes Sociales. Correo electrónico. Servicio de Noticias, canales IRC
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

Conocimientos del entorno gráfico del software. Utilización del procesador de texto. Aplicación del conocimiento
para el desarrollo y edición de texto. Resolución de trabajos prácticos en computadora. Resolución de Guías
Aplicación y diseño de formularios e hipervínculos. Análisis de la información. Aplicación de conocimientos para el
diseño y publicación de un WEBLOG.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

Participación activa en la resolución de actividades propuestas por el docente. Interés y valoración por los aportes
y actividades de los compañeros. Reconocimiento y respeto por las diferencias. Responsabilidad y compromiso
para entrega trabajos. Cuidado y moderación en la utilización de los componentes del hardware. Intercambio de
ideas. Creatividad.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Clases explicativas y expositivas. Práctica de ejercicios. Integración con otras materias. Seguimiento continuo de
los alumnos. Uso de la computadora como recurso para la explicación de los diferentes temas. Búsqueda de
información. Solución de problemas

MODOS DE EVALUACIÓN:
La evaluación será en forma Permanente y se evaluará el manejo de la máquina, grado de participación e
interacción del alumno con el recurso, también se tendrá en cuenta el uso eficiente de las herramientas de cada
programa, la precisión en el desarrollo de las actividades solicitadas y la presentación general del trabajo
(estético, adecuado y pertinente). También la evaluación va a consistir en la observación directa de los trabajos
de los alumnos en forma individual y grupal, la interrogación verbal durante y después del trabajo. Evaluación
cuantitativa y cualitativa

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Utilización del lenguaje técnico. Solvencia en el manejo de las aplicaciones. Capacidad en la resolución de
problemas. Participación en Clase. Responsabilidad. Respeto de las normas de convivencias áulicas e
institucionales. Ortografía

BIBLIOGRAFIA DEL ALUMNO:


Apuntes provistos por la cátedra

BIBLIOGRAFIA Y ENLACES DE CONSULTA:


http://pedroreina.net/tutorial-OOo/
http://es.wikibooks.org/wiki/OpenOffice.org
http://www.um.es/docencia/barzana/PRACTICAS/Editores_Textos.html

También podría gustarte