Está en la página 1de 60

Tipos de Encofrados

INDICE 1

Contenido
INDICE ........................................................................................................................................... 1

DEDICATORIA ............................................................................................................................. 4

INTRODUCCION .......................................................................................................................... 5

LOS ENCOFRADOS ..................................................................................................................... 6

GENERALIDADES DE LOS ENCOFRADOS ......................................................................... 6

1.- ENCOFRADOS DE MADERA .............................................................................................. 10

1.1.- Ejecución y montaje de los encofrados de madera ........................................................... 10

1.2.- características de la madera como material de construcción ............................................ 11

1.3.- Requisitos de la madera para encofrados.......................................................................... 11

1.3.1.- Tolerancia en dimensiones y posiciones de encofrados ............................................ 11

1.4.- materiales disponibles en el mercado peruano y materiales usados en las construcciones

en el Perú y otros países ............................................................................................................ 12

1.5.- Materiales para encofrados de madera usados en el Perú................................................. 15

1.6.- Normas Asociadas al Uso de la Madera. .......................................................................... 16

1.6.1.- RNE Y NTP ............................................................................................................... 16

1.7.- Duración de los encofrados de madera ............................................................................. 17

1.8.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ENCOFRADO DE MADERA .......................... 18

1.8.1.- Ventajas encofrados de madera ................................................................................. 18

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

1.8.2.- Desventajas encofrado de madera ............................................................................. 18


2
2.- DISEÑO Y CONSTRUCCION DE ENCOFRADOS............................................................. 19

2.1.- DISEÑO DE LOS ENCOFRADOS ................................................................................. 19

2.1.1.- CARGAS VERTICALES.......................................................................................... 19

2.1.2.- PRESION LATERAL DEL CONCRETO ................................................................ 19

2.3.- SISTEMAS DE ENCOFRADO ....................................................................................... 34

2.3.1.- ENCOFRADO TRADICIONAL .............................................................................. 34

2.3.2.- SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS ........................................................................ 35

2.3.3.- SISTEMA DE ENCOFRADOS SEGÚN LOS TIPOS DE ESTRUCTURAS QUE

SE VAN A ENCOFRAR ...................................................................................................... 39

3.- ENCOFRADOS METALICOS............................................................................................... 44

3.1.- Ventajas del encofrado metálico....................................................................................... 44

3.2 .- CARACTERISTICAS:.................................................................................................... 45

3.3.- RIESGOS EN ENCOFRADOS METALICOS................................................................ 47

3.4.- PROCESOS DE INSTALACIÓN .................................................................................... 47

3.4.1.-ENCOFRADOS METÁLICOS DE MUROS ............................................................ 47

3.5.- ENCOFRADOS METÁLICOS DE PILARES ................................................................ 48

3.5.1.- PILARES RECTANGULARES............................................................................. 49

3.5.2.- PILARES CIRCULARES ......................................................................................... 50

3.5.3.- PILARES DE SECCIÓN VARIABLE:................................................................. 51

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

3.6.- Características principales: ............................................................................................... 51


3
3.8.- ENCOFRADOS EN VIGAS ............................................................................................ 53

3.9.- ENCOFRADOS DE COLUMNAS .................................................................................. 54

3.10.- ENCOFRADO DE LOZAS............................................................................................ 54

CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 56

RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 57

RECOMENDACIONES PARA ENCOFRADOS DE MADERA. .......................................... 57

RECOMENDACIONES PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS ENCOFRADOS

METÁLICOS............................................................................................................................ 57

BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................... 60

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

DEDICATORIA

A nuestro docente del curso y a nuestros


Compañeros del curso y todos los docentes de
La escuela profesional de ingeniería civil

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

INTRODUCCION

Los encofrados debido a su uso temporal y no formar parte de la estructura, son


considerados muchas veces de poca importancia en su contribución al resultado del
elemento vaciado. En la práctica, la realidad nos muestra que de él depende, en gran
medida, la calidad del producto final.

Desde el inicio de la utilización de los encofrados, se generalizó el empleo de la madera


como la materia prima principal en la fabricación de encofrados.

Existe diferencias en los diversos países latinoamericanos, incluso en las


denominaciones: En México se le llaman “cimbras”, en Ecuador, Perú y Argentina,
“encofrados”, en Brasil “formas” y en Chile “moldes” o “moldajes”, pero en general de
madera o subproductos de madera continúa siendo, el principal material en los
encofrados, aunque en los últimos años se ha ido intensificando el uso de elementos
metálicos, plásticos, entre otros.

En el Perú, la madera sigue siendo un material importante en encofrados ya sea


simplemente aserrada o cepillada, que se utiliza como tablas y pies derechos para
encofrar muros, columnas, vigas y normalmente losas aligeradas. Otro material
comúnmente utilizado es el tablero contrachapado de madera, especialmente para el
encofrado de bóvedas cascaras y concreto caravista.

La presente monografía, presenta la Información recopilada sobre tipos de encofrados


entre los encofrados tradicionales ‘’madera’’ y encofrados metálicos.

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

LOS ENCOFRADOS
6
GENERALIDADES DE LOS ENCOFRADOS

Los encofrados son elementos auxiliares destinados al moldeo “in situ” de hormigones y
morteros, siendo su misión la de contener y soportar el hormigón fresco hasta su
endurecimiento, sin experimentar asientos ni deformaciones, dándole la forma deseada.
Cuando, en vez de obras “in situ”, se trata de prefabricación en taller, los encofrados se
denominan moldes. Por tanto, los encofrados son estructuras temporales, que se cargan
durante unas horas durante la colocación del hormigón y que, en pocos días, se
desmontan para su posterior reutilización.

Pueden ser de madera, metal (se prohíbe por la Instrucción EHE-08 el uso de aluminio)
o plástico y, por lo general, son totalmente recuperables y reutilizables, aunque en
algunos casos la recuperación es parcial, quedando parte de sus piezas embutidas en el
hormigón. Se les exige como cualidades principales las de ser rígidos, resistentes,
estancos y limpios. Además, deben cumplir las condiciones de funcionalidad, seguridad
y economía.

Suelen utilizarse productos desencofrantes (barnices antiadherentes y preparados a


base de aceites solubles en agua) para simplificar el desencofrado y si son de madera
se humedecerán con anterioridad para impedir que absorban agua del hormigón.

El encofrado necesita de elementos auxiliares que permitan soportar, entre otras, las
acciones del hormigón fresco: cimbras, puntales, celosías y tensores. Además, para que
el encofrado cumpla con su misión, se le deben requerir algunas características como
seguridad, estanqueidad y facilidad de montaje, entre otras. El encofrado supone,
aproximadamente, un tercio del coste de una estructura de hormigón, siendo muy
importante la partida de mano de obra. El número de usos y si el paramento va a quedar
visto son factores que van a influir fuertemente en el coste económico.

Las acciones durante el hormigonado y las acciones exteriores condicionan básicamente


la estructura soporte del encofrado. Por tanto, ¿qué características se le deberían exigir

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

a un encofrado? A continuación, se recogen algunas de las condiciones que deben


7
cumplir estos elementos:

 La estructura soporte debe dimensionarse teniendo en cuenta las acciones


siguientes:
 Peso del hormigón fresco más el peso del propio encofrado como peso
muerto.
 Sobrecargas de uso, entre las que tenemos las originadas por personas,
equipos, medios auxiliares, incluyendo impactos.
 Cargas horizontales, tales como viento, las originadas por soportes
inclinados, arranques y paradas de equipos, etc.
 Acciones específicas para tipos especiales de encofrado.
 El encofrado a la vez que rígido y resistente frente a empujes y acciones
exteriores, debe ser estanco. La falta de estanqueidad de un encofrado, puede
conducir a fugas de lechada e incluso de finos que en el mejor de los casos
suponga la presencia de defectos superficiales que afectan exclusivamente al
aspecto de los paramentos superficiales que afecten exclusivamente al aspecto
de los paramentos vistos y en algunos casos coqueras o nidos de grava que
supongan una vía de acceso a ataques de las armaduras con los riesgos que ello
lleva implícito en la durabilidad de la estructura.
 El encofrado será químicamente inerte a la acción del agua, los aditivos o
cualquier otro constituyente del hormigón. A pesar de lo cual nosotros cuidaremos
especialmente evitar usar aguas en exceso agresivas, etc.
 No adherirse fuertemente al hormigón después del fraguado. Se pueden tratar las
superficies del encofrado con distintos productos químicos o incluso en algunos
casos, como el del encofrado con madera, bastará humedecer la superficie, antes
de la colocación.
 Ser resistente a la abrasión del hormigón.
 Ser económicos, teniendo en cuenta su coste inicial y su número de usos. Estos
estudios económicos se hacen de acuerdo a los usos, la longitud del encofrado
(en elementos de avance lineal) etc. Una manera de no encarecer los encofrados

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

es utilizando, cuando sea posible, paneles preparados, paneles prefabricados, de


8
las dimensiones que nuestros medios nos permitan.

Encofrados para concreto


Los encofrados se han desarrollado en paralelo con las construcciones de
concreto durante todo el siglo XX. La aceptación incrementada del concreto como
el material de mayor uso en construcción, presenta una gran variedad de
problemas en el desarrollo de materiales de confinamiento y el mantenimiento de
las tolerancias de rigidez. El encofrado es una clásica estructura temporal en el
sentido de que se erige rápidamente, es altamente cargado por unas cuantas
horas durante la colocación del concreto, y en unos pocos días es desensamblado
para ser reutilizado nuevamente. También son clásicos en su naturaleza temporal,
las conexiones, arriostres, anclajes y dispositivos de ajuste que requieren estas
formas. Para encofrados de concreto, la noción de “estructuras temporales”, no
refleja la realidad. Las formas, sus implementos y accesorios se utilizan una y otra
vez durante su vida útil. Debido a esto, es necesario utilizar materiales de alta
durabilidad y fácil mantenimiento. El diseño de formas debe ser tal que éstas
puedan ser erigidas y desensambladas eficientemente para mejorar su
productividad. El desensamblado o desencofrado de las formas depende de
factores tales como la adherencia entre el concreto y el encofrado, la rigidez y la
contracción del concreto. Las formas deben, hasta donde sea posible, mantenerse
en su lugar durante todo el período de curado del concreto.

Objetivos de los encofrados


Los encofrados moldean el concreto a determinadas formas y tamaños, controlan
la posición y los alineamientos. Pero los encofrados, son algo más que un molde;
es una estructura temporal que soporta su propio peso, más la del concreto fresco
recién colocado, más las cargas vivas de la construcción (incluyendo los
materiales, equipos y el personal).
Los objetivos básicos son:

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

 Calidad – En términos de resistencia, rigidez, posición, y dimensiones de


9
las
 formas. Seguridad – tanto para los trabajadores como para la estructura de
concreto.
 Economía – el menor costo manteniendo los requisitos de calidad y
seguridad.

La cooperación y coordinación entre el diseñador, el arquitecto y el contratista son


necesarias para lograr estas metas.

La economía es el mayor aspecto, ya que los costos del encofrado pueden llegar a
constituir, hasta el 60% de la obra de concreto reforzado de un proyecto, dependiendo
del tipo de obra.

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

10

1.- ENCOFRADOS DE MADERA

1.1.- Ejecución y montaje de los encofrados de madera

La elaboración de los encofrados en el mismo sitio de uso, mediante el trabajo


artesanal del carpintero, no es conveniente, porque propende al retaceo de la
madera y al incremento de los desperdicios. En una obra importante es mejor
disponer de una carpintería central, con herramientas mecánicas, ubicadas cerca
del almacén, en el cual la madera éste clasificado por dimensiones. De esta
manera se utiliza el material que se requiere y se reduce los desperdicios. La
operación que sigue, es muy sencilla, es el transporte del encofrado, prefabricado
en la carpintería de la obra, hasta su lugar de uso, en donde se fija a la
construcción.

La calidad, tolerancias y acabados de los encofrados, dependerá del tipo de


concreto que se quiere vaciar. Si se trata de obra bruta, que será posteriormente
revertida no será indispensable dar gran precisión a las dimensiones y podrá
usarse madera con acabado rustico. En el concreto expuesto o cara vista, en
cambio, los alineamientos y plomadas deberán ser muy precisos, y los
reglamentos de concreto establecen las variaciones permisibles. Además, el
acabado de las superficies, que generalmente son de tablas cepilladas o de triplay,
debe ser lijado y protegido con aplicación de un producto especial que evite que
el concreto se adhiera a la madera, pero sin manchar o teñir al concreto, teniendo
cuidado, además, que no se contaminen las barras de refuerzo al aplicarse el
producto, porque se perdería adherencia entre el acero y el concreto.

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

1.2.- características de la madera como material de construcción


11

La madera es un material ligero con una relación elevada entre resistencia y peso.
Esta relación, en tracción y compresión paralela a las fibras, es similar a la del
acero pero superior, en el caso de tracción, a la del hormigón.
En cambio, comparada con estos dos materiales, el módulo de elasticidad es bajo
aunque no así la rigidez específica (relación entre elasticidad y densidad), que
vuelve a ser muy similar en los dos materiales antes citados.
1.3.- Requisitos de la madera para encofrados

La madera a usarse para la elaboración de encofrados de cumplir los siguientes


requisitos.

 Debe ser liviana, y suficientemente resistente, con módulos de elasticidad que


asegure la menor deformación posible.
 Debe evitarse usar madera húmeda, ya que al secarse en obra, puede
deformarse, además ofrecer menor resistencia.
 No debe evitarse usar madera muy seca, ya que puede absorber parte de la
humedad del concreto e hincharse. Se recomienda usar madera seca al aire, a un
contenido de humedad de 15 a 18.
 La madera debe estar libre de defectos, tales como nudos, rajaduras, alabeos,
etc., que disminuye la resistencia, o en el caso de concreto caravista, que puedan
aparecer en la superficie de estructura.

1.3.1.- Tolerancia en dimensiones y posiciones de encofrados

El Reglamento Nacional de Edificaciones, establece tolerancias tanto en las


dimensiones de los elementos a encofrar como en la posición de los
encofrados en su colocación, las cuales se presentan a continuación.
Tolerancia en dimensiones
Las tolerancias para las dimensiones de la sección transversal de vigas,
columnas, zapatas y espesor de losas, muros y zapatas están dadas por:

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

12
Dónde: ±𝑖 = 0,25 √𝑑B
I = Tolerancia en cm.
dB = Dimensión considerada para establecer su tolerancia en cm.
Tolerancia en Posiciones
La tolerancia admisible para la posición de los ejes de columnas, muros y
tabique respecto a los ejes indicados en los planos de construcción será.
En un paño a 6 m máximo i=1,3cm
En 12 m a más s i=2,5cm
Para valores intermedios entre 6 y 12 m. Se interpolan los valores de i.
La tolerancia admisible en el nivel de las losas entre dos pisos consecutivos
no será en ningún punto mayor de: ±𝑖 = 0,253√𝑑𝐵

1.4.- materiales disponibles en el mercado peruano y materiales usados en las

construcciones en el Perú y otros países

Materiales para encofrados de madera disponibles en el Perú


A continuación, vamos a mostrar un listado de maderas existentes en el Perú
para la producción de maderas aserradas, chapas y maderas contrachapadas
para su utilización en encofrados en la construcción en el Perú.

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

13

Encofrado tradicional o de madera

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

14

Cuadro N°1 maderas para encofrados en el Perú

En cuanto al triplay podemos ver el cuadro N° 02 en donde se enumeran los triplay


más comunes que podemos encontrar en el mercado peruano para usarlos como
encofrados, entre los cuales destaca claramente el uso de chapas de copaiba y
también en menor cuantía el uso de chapas de lupuna.

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

15

Materiales para encofrados de madera usados en el Perú

1.5.- Materiales para encofrados de madera usados en el Perú

Antiguamente en el Perú se utilizaba Oregón (Duglas Fair), pero por su costo y


por ser importado dejo de usarse. Actualmente la especie maderera más usada
es el tornillo (Cedrelinga catenaeformis) que tienen propiedades físicas-
mecánicas- aparentes, aunque se comercializa en longitudes que se ofertaba el
Pino Oregón. Para el encofrado con madera aserrada, se utilizan tablas de
espesores de 1” a 4”, con anchos de 4”, 6”. 8”,10” y 12” y pies derechos o
puntales en secciones de 2”x3”, 3”x3”, 3”x4”, y 6”x4” generalmente, todos con
largos variables en todos los casos. Según el Estudio de mercado nacional de
madera y productos de madera para el sector de la construcción, elaborado por
la empresa social holandesa SNV y el Centro de Innovación Tecnológica de la
Madera (CITEmadera) realizado en el 2009; la demanda de madera aserrada
por parte del sector construcción equivale al 45% del mercado nacional de
madera. El documento señala que el mercado doméstico de madera aserrada
no tiene una demanda sofisticada y eso explica que aún no exista una conciencia
clara de la importancia de la normalización y el establecimiento de estándares

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

en su comercialización. Incluso, añade, a las empresas de construcción les


16
resulta difícil establecer los requerimientos que deberían implementarse en los
productos maderables orientados a su sector.

1.6.- Normas Asociadas al Uso de la Madera.

1.6.1.- RNE Y NTP

En nuestro reglamento nacional de edificaciones hay un capítulo dedicado


exclusivamente dedicado a la madera E-010; que nos muestra el
agrupamiento de la madera para uso estructural. Sin embargo, no
menciona información acerca de un agrupamiento de la madera enfocado
para el uso de encofrados, tampoco tienen información acerca de tableros
contrachapados.
Además, para el desencofrado nos menciona que este se debe realizar de
tal manera que no se afecte negativamente la seguridad o condiciones de
servicio de la estructura. El concreto expuesto por el desencofrado debe
tener suficiente resistencia para no ser dañado por las operaciones de
desencofrado. Como se puede apreciar es muy vaga la información
también proporcionado en este apartado por tal no puede ser considerado
como guía para el uso de encofrados. Respecto a las Normas Tecinas
Peruanas se pudo encontrar información acerca de la madera
contrachapada que se detalla a continuación: En la Norma Técnica
Peruana NTP 251.039 se pudo encontrar las dimensiones de los tableros
comerciales en el Perú. Sus medidas son:

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

17

Dimensiones de medidas según el reglamento nacional de edificaciones

1.7.- Duración de los encofrados de madera

Los encofrados de madera tienen una vida útil muy corta, muchos de ellos, su
duración se limita a la obra misma, pero el material si es reciclable en si, por
ejemplo, las tablas de madera, usada para vigas, columnas o bordes, una vez
desencofrado el elemento, puede reciclarse para hacer otro encofrado.

Encofrados tradicionales en madera

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

1.8.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ENCOFRADO DE MADERA


18
1.8.1.- Ventajas encofrados de madera

– El encofrado de madera tradicional es barato, se trata de una formaleta


muy económica para pequeñas construcciones.
– Fácil instalación
– Poco peso
– Permite realizar encofrados para cualquier tipo de diseño.
– Disponible fácilmente en la mayoría de los sitios, aún en zonas rurales.
– Buena resistencia.
– Aplicación de texturas para conseguir acabados diferentes
1.8.2.- Desventajas encofrado de madera

– Al usar muchos clavos o tornillos, se debilita la madera.


– Debe hacerse mantenimiento periódico si se quiere reutilizar
– En obras de gran envergadura puede retrasar el trabajo, al tener que
fabricarse.
– Poca vida útil si no se tiene cuidado al retirar el encofrado.

Encofrado tradicional de una losa

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

19

2.- DISEÑO Y CONSTRUCCION DE ENCOFRADOS

2.1.- DISEÑO DE LOS ENCOFRADOS

 Los métodos de diseño dependerán del tipo de material utilizado para el


encofrado.
 El encofrado se diseña de modo que las losas, muros y otros elementos tengan
la forma, dimensiones y posiciones correctas dentro de las tolerancias
establecidas.
 El encofrado debe presentar un soporte seguro a las cargas verticales y laterales
que podrían aplicarse.
 Planos y cálculos del encofrado.

2.1.1.- CARGAS VERTICALES

Carga muerta: La carga muerta es el peso del encofrado + concreto


recientemente colocado.

Carga viva: Corresponde al peso de los trabajadores + equipo + material


almacenado + rampas + impacto (mínimo 2,4 KN/m2, cuando existen
carretillas motorizadas 3,6 kN/m2).

La carga vertical combinada (CV+CM) mínima cuando se utilizan carretillas


motorizadas debe ser de entre 4,8 o 6 KN/m2.

2.1.2.- PRESION LATERAL DEL CONCRETO

𝑝 = 𝑤ℎ(kPa)

p = presión lateral del suelo (kPa, kN/m2).

w= peso unitario del concreto fresco (kN/m3).

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

h = profundidad de colocación del concreto (m).


20
Para concreto que tiene un asentamiento de 175 mm o menor y colocado con
vibración interna en espesores de 1.2m o menos, el encofrado debe ser
diseñado para soportar una presión lateral igual a:

COLUMNAS:

785𝑅
𝑃𝑚𝑎𝑥 = 𝐶𝑤 𝐶𝑐 [ 7.2 + ]
𝑇 + 17.8

Pmax = presión lateral máxima (kPa, kN/m2).

R = Rata de colocación (m/h).

T = temperatura del concreto durante la colocación (°C).

Cw = coeficiente por peso unitario del concreto.

Cc = coeficiente químico.

Con un máximo de 150CwCc y mínimo de 30Cw (kPa, kN/m2), pero no mayor que wh.

MUROS:

Con una rata de colocación menor de 2.1 m/h y colocado en alturas que no exceden

4.2m.

785𝑅
𝑃𝑚𝑎𝑥 = 𝐶𝑤 𝐶𝑐 [ 7.2 + ]
𝑇 +17.8

Con un mínimo de 30Cw (kPa), pero no mayor que wh.

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

Con una rata de colocación menor de 2.1 m/h y colocado en alturas que exceden 4.2 m
21
y para todos los uros con ratas de colocación entre 2.1 y 4.5 m/h.
1156 244𝑅
𝑃𝑚𝑎𝑥 = 𝐶𝑤 𝐶𝑐 [ 7.2 + 𝑇+17.8 + ]
𝑇+17.8

Con un máximo de 100CwCc y un mínimo de 30Cw (kPa), pero no mayor que wh.

TIPO DE CEMENTO Y COMBINACION 𝑪𝒄

I, II Y III sin retardadores 1


I, II Y III con retardadores 1.2
Otros tipos de combinaciones que 1.2
contienen menos del 70% de escoria o 40%
de ceniza volante sin retardadores
Otros tipos de combinaciones que 1.4
contienen menos del 70% de escoria o 40%
de ceniza volante con retardadores
Combinaciones que contienen más del 70% 1.4
de escoria o 40% de ceniza volante

DENSIDAD DEL CONCRETO kN/m3 𝑪𝒘

Menos de 22.5 0.5(1+(w/23,2)), no menor que 0,80


22.5 hasta 24 1
Más de 24 w/23.2

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

22

CARGAS HORIZONTALES

Las abrazaderas y puntales se diseñan para que resistan cargas horizontales como:
sismo, viento, tensión de los cables, apoyos inclinados, descargas del concreto, arranque
de equipos.

Carga horizontal de viento:

 Para encofrados de edificios mínimo 1,5 kN/ml del borde de piso o 2% del peso
muerto total del encofrado distribuido como carga uniforme por metro lineal de
borde de losa.
 Para encofrados de muros expuestos al medio ambiente, mínimo 0,72 kN/m2.
 Las abrazaderas para encofrados de muros deben diseñarse para una carga
horizontal mínima de 1,5 kN/ml de muro, aplicada en la parte más alta.
 Si el hormigón se bombea desde la base de un encofrado. El encofrado debe
diseñarse para una carga hidrostática wh más un mínimo del 25% de la presión
de bombeo.
 Para el diseño de los puntales considerar: carga de la losa, carga viva, cargas de
paredes, peso y carga muerta del hormigón y encofrado, tiempo entre la
colocación de pisos sucesivos, entre los principales.

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

23

Factores de seguridad mínimos de accesorios para encofrado


ACCESORIO FS TIPO DE CONSTRUCCION

Tirante o separador 2.0 Todo uso


Anclaje 2.0 Encofrado que soporta solo
el peso de si mismo y las
presiones del hormigón
Abrazaderas 3.0 Encofrado que soporta el
peso de encofrados,
hormigón, carga viva de
construcción y el impacto
2.0 Todo uso
Insertos de anclaje usados 2.0 Cuando se usan como
como tirante encofrado paneles de
hormigón prefabricado

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

• El refuerzo diagonal tiene por objetivo resistir cargas laterales y evitar la inestabilidad
24
de los elementos individuales.

• Se pueden diseñar amarres horizontales en cualquier dirección de tal manera que


permitan asegurar la relación de esbeltez l/r para la carga soportada

 l = longitud sin soporte.


 r = radio de giro mínimo.

2.2.- CONSTRUCCION DE LOS ENCOFRADOS

Verificar el encofrado: La ubicación, dimensión, hermético, alineado, usa agente


desmoldante y limpieza.

Ilustración 1 encofrado placa de madera apuntalados

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

25

Ilustración 3 encofrado de muro mediante placas de madera


Ilustración 2 muro

RECOMENDACIONES GENERALES

 Los constructores deben cumplir con los reglamentos locales, nacionales e


internacionales relacionados con la seguridad.
 Las fallas en el encofrado pueden atribuirse a errores humanos, materiales,
equipos de mala calidad o diseños inadecuados.

DEFICIENCIAS EN LA CONSTRUCCION DE ENCOFRADOS


 Clavado, atornillado o fijación.
 Refuerzo lateral inadecuado.
 Uso de madera en mal estado.
 Uso de vibradores externos en encofrados no adecuados.
 Armado inadecuado.
 Extremos de encofrados mal colocados.
 Remoción prematura de soportes.
 Inadecuado apoyo en el terreno.

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

26

Ilustración 4 inadecuado apoyo en el terreno

Ilustración 5 conexión inadecuada de los puntales a vigas, travesaños o largueros

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

PRÁCTICAS DE CONSTRUCCIÓN Y MANO DE OBRA


27
 Verifique el número, tipo y localización de puntales.

Ilustración 6 encofrado de una loza Ilustración 7 encofrado de muros

 Verificar que el área de apoyo de los


puntales sea adecuada.
 Coloque los puntales que soportan pisos sucesivos directamente sobre los que
están abajo.
 Prácticas de Construcción y Mano de Obra.
 En algunos trabajos puede ser necesario ajustar el apuntalamiento por medio de
gatos de tornillo, para mantener los niveles apropiados. • Asegúrese que los
encofrados den como resultado concreto endurecido de las dimensiones,
alineamiento y acabado superficial requerido.
 Use puntales, separadores y elementos de encofrado suficientemente rígidos para
evitar abultamiento.

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

28

Ilustración 8 encofrado con puntales de metal

Ilustración 9 encofrado tradicional

 Superficies con inclinación mayor de 1.5H a 1V, deben tener un encofrado


superior a fin de mantener la forma del concreto durante el colado.

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

 El asentamiento y pandeo puede controlarse construyendo una contraflecha en el


29
encofrado.

Contraflecha para losas y vigas es 2mm/m, generalmente.

Ilustración 10 encofrado y apuntalamiento que soporta losas con junta de construcción

Las juntas de contracción, construcción y aislamiento deben instalarse conforme se


especifique.

IRREGULARIDADES EN LA SUPERFICIE
Las irregularidades graduales se revisan con una plantilla de 1.50m y láminas graduadas.
La plantilla consistente en una regla de borde recto para superficies planas y un
dispositivo adecuado para superficies curvas.

CLASE DE SUPERFICIE IRREGULARIDADES GRADUALES


PERMITIDAS EN SUPERFICIES
TRABAJADAS (mm)
A 3
B 6
C 13
D 25

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

A: superficies expuestas al público.


30
B: texturas rugosas que van a recibir estuco, yeso o paneles de madera.

C: superficies expuestas permanentemente (no se especifica otro acabado).

D: no importa la rugosidad, superficies permanentemente ocultas.

Ilustración 11 apuntalamiento

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

31

Ilustración 12 encofrado de voladizos

PERIODOS DE TIEMPO PARA EL DESENCOFRADO


ELEMENTO TIEMPO
Muros 12 horas
Columnas 12 horas
Lados de vigas y trabes 12 horas
Casetones, ancho ≤ 75 cm 3 días
Casetones, ancho > 75 cm 4 días

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

El tiempo representa un número acumulado de días/horas durante las cuales la


32
temperatura ambiente es superior a 10°C. Estos periodos pueden reducirse para
hormigones de alta y temprana resistencia o aumentarse si la temperatura es inferior a
10°C ò se usan agentes retardantes.

PERIODO DE TIEMPOS PARA DESENCOFRADO


ELEMENTO CARGA VIVA MENOR CARGA VIVA MAYOR QUE LA
QUE LA MUERTA CARGA MUERTA
Centros de arco 14 7
Vigas, viguetas
Menos de 3m de luz 7 4
De 3 a 6 m de luz 14 7
Mas de 6 m de luz 21 14
Losas en una dirección
Menos de 3m de luz 4 3
De 3 a 6 m de luz 7 4
Mas de 6 m de luz 10 7

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

MATERIALES EN LOS ENCOFRADOS


33
Separadores para encofrado.

Cargas de trabajo desde 450kg a más de 22.5 Toneladas.

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

34

2.3.- SISTEMAS DE ENCOFRADO

2.3.1.- ENCOFRADO TRADICIONAL

Tradicionalmente, los encofrados se realizaban en la obra utilizando


tablones, tablas, tabloncillos, tornapuntas,
etc. Los elementos que conformaban este
tipo de sistemas se cortaban a medida en la
obra y se unían hasta que se daba forma al
encofrado. Estos encofrados son utilizados
una única vez y, actualmente, se emplean
como complemento a otros sistemas de
encofrado en aquellas zonas donde sea
necesario realizar remates. Es utilizado en
las obras con piezas de madera aserrada y
Ilustración 13 encofrado tradicional

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

rolliza, o con contrachapado. Se usa principalmente en obras de poca o


35
mediana importancia, donde los costes de mano de obra son menores que
los del alquiler de encofrados modulares.

2.3.2.- SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS

Hoy en día, se emplean sistemas industrializados, constituidos por piezas de


formas y medidas predeterminadas, fabricadas de forma industrial, que se
montan en la obra para configurar el encofrado.

2.3.2.1.- ENCOFRADOS MODULARES

Habitualmente se componen de bastidores metálicos con un núcleo


de madera o metálico. Tienen diferentes medidas, con unas
dimensiones de ancho y largo determinadas por el fabricante. Este
factor posibilita la ejecución de elementos estructurales de tamaños
superiores a los del módulo gracias a que la unión de varios de ellos
entre sí permite el hormigonado de volúmenes mayores.

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

36

Ilustración 14 encofrados modulares


2.3.2.2.- ENCOFRADOS TIPO MECANO O DE FORMA

En las obras de edificación es igualmente común la instalación de


sistemas de entramados de vigas a las cuales se les agrega tableros.
Estos sistemas responden a la denominación de “tipo mecano” o “de
forma”.

Ilustración 15 encofrado por interiores

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

2.3.2.3.- ENCOFRADOS PERDIDOS


37
En este tipo de encofrados se utilizan elementos que no se pueden
recuperar después del fraguado y, por lo tanto, pasan a formar parte
del elemento estructural al que sirven de molde, una vez construido.

Ilustración 16 encofrado perdido

2.3.2.4.- ENCOFRADOS DESLIZANTES

Se utiliza para construcciones de estructuras verticales u


horizontales. Este encofrado también dispone espacio para
andamios, maquinaria, etc.

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

38

Ilustración 17 encofrado deslizante


2.3.2.5.- ENCOFRADOS DE ALUMINIO

Para la construcción rápida de estructuras de concreto como muros,


plataformas, vigas, columnas, etc.

Ilustración 18 encofrado de aluminio

2.3.2.6.- FLYING FOR SYSTEMS

Compuestos por módulos o cuadros de aluminio que se reutilizan en


múltiples fases de un edificio, las piezas se montan elevándolas

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

mediante una grúa, y una vez montados los espacios entre los
39
recuadrado se rellenan con hormigón.

Se utilizan principalmente en grandes superficies y estructuras


sencillas.

Todos los apoyos tienen que ser de altura regulable para permitir que
el tablero se sitúe a una altura correcta, y luego son desmontados
después de fraguar el hormigón.

Y por último detallamos las medias que pueden variar desde 8m2 a
150m2.

Ilustración 19 muro de contención

2.3.3.- SISTEMA DE ENCOFRADOS SEGÚN LOS TIPOS DE ESTRUCTURAS QUE SE VAN A ENCOFRAR

Los encofrados también se pueden clasificar según el elemento que se vaya a


ejecutar. Según este criterio, los encofrados se clasifican en horizontales y

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

verticales. Los encofrados horizontales se emplean para la ejecución de


40
elementos tales como vigas, forjados, estructuras de cubiertas y losas para
escaleras. En cambio, los verticales se emplean para la realización de pilares,
muros, etc.

2.3.3.1.- ENCOFRADOS HORIZONTALES

 ENCOFRADOS SOBRE ESTRUCTURAS DE MECANO:


Los encofrados horizontales más comunes son los que se instalan sobre una
estructura metálica, de tipo mecano, de fácil montaje y adaptable a cualquier
superficie. Sobre esta estructura se monta el encofrado propiamente dicho,
que, a su vez, está formado por una base horizontal plana y resistente y por
tabicas verticales de una altura igual al grosor del elemento que se va a
encofrar.

Este sistema se compone, por lo tanto, de los siguientes elementos:

 ESTRUCTURA PORTANTE ( MECANO)


La constituyen elementos de apeo cuya función es mantener el encofrado en la
posición deseada y transmitir la carga del hormigón al forjado o solera del piso
inferior. La estructura portante, a su vez, se compone de:
 Elementos longitudinales: correas reticulares o sopandas de acero o
aluminio.
 Elementos transversales: porta correas reticulares, portasopandas o
puntales de acero o aluminio.

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

41

Ilustración 20 apuntalamiento

 ELEMENTOS DEL ENCOFRADO


Su función es constituir el molde que posteriormente dará forma al hormigón.
Se componen de:
 Tableros de madera maciza o paneles fenólicos.
 Tabicas metálicas

 ENCOFRADOS SOBRE CIMBA


Cuando la altura entre forjados es mayor que la altura máxima de los puntales
o cuando la carga del forjado es importante, se emplearán cimbras en vez del
sistema de mecano descrito anteriormente como estructura portante del
encofrado horizontal. Sobre la cimbra se instalarán los mismos elementos de
encofrado que se han comentado en el apartado anterior: tableros para formar
la base horizontal y tabicas verticales de altura igual al grosor del encofrado.

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

42

Ilustración 21 encofrados me gran magnitud

 MESAS DE ENCOFRADO

Otros encofrados horizontales que se utilizan a menudo en las obras de


edificación son las mesas de encofrado. Estos elementos tienen la ventaja de
que facilitan la ejecución de plantas con forjados con las mismas características
geométricas. Para su instalación se realiza el montaje de una sección de
encofrado y se posiciona sobre los elementos de apeo. A este conjunto se le
denomina mesa y se desplaza como si fuera una unidad. Esta unidad o mesa
se sitúa en su posición de encofrado y forma, junto con otras mesas, la base
del encofrado. Cuando el hormigón alcanza la resistencia suficiente, las mesas
se desencofran y se desplazan para formar parte del encofrado del siguiente
forjado. Como se ha mencionado, la ventaja de este tipo de encofrado es que,
una vez realizado el primer montaje, permite reutilizar el encofrado varias veces
sin tener que volver a realizar el proceso de montaje desde el principio.

 ENCOFRADOS VERTICALES

En los encofrados verticales, las cargas más importantes que transmite el


hormigón al encofrado son de componente horizontal. Esto se debe a la presión
hidrostática que ejerce el hormigón sobre el encofrado antes de fraguar. La
presión hidrostática es consecuencia de las fuerzas que ejerce un fluido en
reposo sobre las paredes del recipiente que lo contiene. Dichas fuerzas son

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

perpendiculares a las paredes y cuando la dimensión mayor del recipiente, en


43
este caso el encofrado, es la altura las fuerzas son de componente horizontal.

 ENCOFRADOS DE PILARES

Para la ejecución de estos elementos se pueden emplear diferentes tipos de


encofrados: encofrados de forma, encofrados modulares o encofrados de otro
tipo de material, como cartón plastificado no recuperable o madera (encofrado
tradicional).

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

44

3.- ENCOFRADOS METALICOS

Los encofrados metálicos están compuesto por cierto número de piezas rígidas, que sólo
pueden adaptarse a una forma exclusiva. De ahí «su limitación» en cuanto a la
multiplicidad de formas a dar con un solo elemento o tablero, tal como ya vimos en los
encofrados de madera, que son susceptibles de emplearlos en diversidad de piezas,
cortando, añadiendo, clavando, etc. En cambio, en el encofrado metálico, por su

naturaleza, cada pieza sólo sirve APRA la clase de molde para la cual ha sido
proyectada, no pudiendo aprovecharla, salvo algún caso excepcional, en otro elemento
distinto.

3.1.- Ventajas del encofrado metálico

En aquellas obras en donde la proliferación de un mismo tipo de piezas alcanza


un número considerable, tal como en una construcción donde existan pilares de
idénticas dimensiones y en gran número, los tableros metálicos ya preparados
son insustituibles para la formación de los encofrados correspondientes.

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

Su gran ventaja radica, no sólo en la facilidad y rapidez tanto en el encofrado


45
como en el desencofrado, así como en las piezas moldeadas alcanzan unos
paramentos lisos, bien cuidados, sino en que la duración de dicho encofrado es
prácticamente ilimitada, ya que no se deforman ni deterioran por el uso.

En cuanto a su manejo, es bien sencillo y aunque casi la sola observación del


dibujo correspondiente es suficiente para comprender cómo se montan, vamos
a dar una suscita explicación sobre los mismos.

Tanto las operaciones de encofrado y desencofrado como las de aplomado son


rápidas y sencillas. Otra ventaja es la bondad de los paramentos. Salen pilare
e caras limpias.

Entre las desventajas, podemos citar su inadaptabilidad a todo tipo de pilares,


como sucede con la madera y a su mayor peso para el traslado y manejo.

Ya veremos más adelante cómo estas placas suelen servir también para encofrar
vigas.

3.2 .- CARACTERISTICAS:

 Todos los componentes del encofrado son de Acero


 Superficie de contacto disponible en Múltiples tamaños
 Medidas en sistema Métrico o pulgadas
 Amplia variedad de formaletas y accesorios
 Mano portable
 Completo Sistema Modular adaptable
 Acabados excelentes de superficie de concreto a la vista

Son de gran circulación en el mercado nacional de la construcción sin ánimo de


publicidad y solamente porque los consideramos muy interesantes por sus
notables características, presentamos el encofrado metálico universal BYS, del
que, a grandes rasgo, vamos a describir las más estacadas.
 Duración ilimitada

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

Las piezas que componen este tipo de encofrado están


46
construidas de hierro y acero de la mejor calidad, no
produciéndose desgaste alguno durante su uso, por ser muy
sencillo su manejo, tanto en el montaje como en la operación
de desencofrado.
 Adaptable a cualquier medida
Los paneles metálicos, como luego veremos, están
diseñados de tal forma que se adaptan a cualquiera que sea
la medida de la estructura que se desee encofrar.
 Montaje fácil y económico
La unión de los paneles entre sí mediante unos pernos que
se introducen en los agujeros del elemento subsiguiente,
destierran por completo todo empleo de mordazas, pasadores, abrazaderas,
cuñas, tornillos y cualquier otra clase de herramientas. No precisa de personal
especializado, ya que su montaje es sencillísimo. El desmontaje, por tanto, es
también una operación sencilla, sin que se puedan producir desperfectos.
 Amortización
El hecho de que estos paneles por las circunstancias expuestas, tengan una vida
ilimitada, amortiza su coste mucho mejor que todos los sistemas conocidos hasta
la fecha.

Ilustración 21 montaje del encofrado metálico

 Medidas «standard»
Se encuentran estos paneles en el mercado, en las siguientes medidas:
40 X 50

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

50 X 50
47
60 X 50
Como dato para el lector, indicamos que un pilara de tres metros de altura necesita
el material siguiente:
4 elemento de base.
24 paneles de 50 X 50.
4 pletinas de blocaje.
Para montar un pilar de las dimensiones indicadas, se tarda un tiempo aproximado
de 15 minutos.

3.3.- RIESGOS EN ENCOFRADOS METALICOS

 Caída de personas a diferente nivel.


 Caída de personas al mismo nivel.
 Caída de objetos por desplome.
 Caída de objetos por manipulación.
 Caída de objetos desprendidos.
 Pisadas sobre objetos.
 Golpes contra objetos inmóviles.
 Sobreesfuerzos.
 Posturas forzadas.
 Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes químicos:
polvo, desencofrado.

3.4.- PROCESOS DE INSTALACIÓN

3.4.1.-ENCOFRADOS METÁLICOS DE MUROS

3.4.1.1.- ENCOFRADO A UNA CARA

Es un encofrado robusto, formado por un bastidor metálico con cara


encofrante de madera o chapa, orientado a la ejecución de muros o

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

pantallas con encofrado en 1 cara de los mismos (generalmente se


48
realizan contra el terreno o en taludes) con gran superficie y buen
acabado.

3.4.1.2.- ENCOFRADO A DOS CARAS

Es un encofrado robusto, habitualmente formado por un bastidor


metálico con cara encofrante de madera o chapa, orientado a la
ejecución de muros con encofrado en las 2 caras de los mismos con
gran superficie y buen acabado.

Ilustración 22 encofrado de muros de dos caras

3.5.- ENCOFRADOS METÁLICOS DE PILARES

Es un encofrado semipesado llegando a ser más portable en algunos


casos. Igual que el encofrado de muro, puede estar formado por un
bastidor metálico con cara encofrante de madera o chapa, orientado a la
ejecución de pilares o columnas con encofrado en las 4 caras de los
mismos (cuadrada o rectangular) o circulares.

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

49
3.5.1.- PILARES RECTANGULARES

El montaje es sencillo, no necesita personal especializado,


manteniendo como norma la seguridad, intentamos desarrollar un
sistema eficaz y rápido, consiguiendo un rendimiento elevado en la
obra. El Arriostramiento es muy importante porque aporta la seguridad
necesaria para seguir trabajando, el mismo se realiza atestando dos
tableros al pilar, y sujetando estos por debajo con un tablón. La
colocación de las sopandas en jácenas depende de la anchura y peso
de las mismas, como regla general podemos establecer un trabajo en
luz de 1.5mts. Hasta jácenas de 80cm. a partir de esa medida es
aconséjale reducir a un metro en forjados planos de planchado
trabajamos con luz de 1.5mts. Hasta forjados de 30cm. De canto, a
partir de esa medida debemos calcular el peso del forjado y la carga
admisible de los puntales que disponemos para mantener o cerrar luz de
su pandeo, dependemos por tanto de la altura y peso del forjado. Varias
alturas de paneles para la fácil adaptación a los pilares de la obra. También se
pueden utilizar los paneles de pilar para encofrar muros utilizando las
mordazas de pilar.

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

50

Ilustración 23 pilares rectangulares

3.5.2.- PILARES CIRCULARES

El sistema está basado en moldes metálicos compuestos de dos paneles


en forma de media luna, que, al unirlos mediante cerrojos, se forma el
modo circular.
Ventajas:
 Soporta presiones de concreto hasta 80kN/m2
 Gama de paneles circulares en altura.
 Amplia gama de diámetros para solucionar gran cantidad de pilares
circulares: desde 0.3m hasta 1m con variación de 5cm. Además de ø
120cm. Pilar ø 120cm. En ejecución de puente
 Fácil unión mediante cerrojo, elemento compuesto por bulón y una
cuña imperdible entre si.

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

51

Ilustración 24 pilares circulares

3.5.3.- PILARES DE SECCIÓN VARIABLE:

La plataforma universal pilares es el sistema auxiliar diseñado para


realizar trabajos de vaciado de concreto de pilares de forma segura

3.6.- Características principales:

 Dimensiones principales: 165 x 75 cm.

 Carga máxima: 1.5 kN/m2

 Sistema seguro para el vaciado de concreto de pilares.

 Sistema fácil y sencillo de montar y desmontar en los paneles de encofrado,


pudiéndose realizar a nivel de suelo.

 Se requiere una plataforma por pilar, garantizando la seguridad en todo momento.

 Plataforma adaptable a cualquier dimensión de pilar.

 Se fija directamente a los paneles de encofrado sin necesidad de utilizar ninguna


estructura inferior de soporte.

 Se puede cerrar todo el perímetro de la plataforma mediante barandillas de cierre


interior.

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

 Posee soportes para fijar las escaleras adaptables. Por lo que se pueden utilizar
52
diferentes tipos de escaleras adaptables, por lo que se pueden utilizar diferentes
tipos de escaleras de acceso.
 Barandillas exteriores abatibles, minimizando el volumen de transporte.
 Elementos de izado incorporados en la propia plataforma.

3.7.- Componentes del sistema:

 Plataforma, incluye estructura principal y barandillas exteriores.


 Barandillas de cierre interior.
 Escaleras, incluye guarda cuerpo.

Ilustración 25 plataforma de encofrado metalico

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

3.8.- ENCOFRADOS EN VIGAS


53
El ancho y la altura de las vigas, le genera fundamentalmente las
dimensiones de las tablas que con mayor facilidad se encuentran en el
mercado, por ejemplo, las escuadrillas comerciales más corrientemente
empleadas son: 10, 15, 20, 25 y 30 cm. de ancho por 25 cm. de grueso. El
fondo de un encofrado de viga quedara siempre comprendido entre los dos
tableros laterales, nunca debajo de los mismos. El fondo de cualquier molde
de vida se formara siempre con tabla de encofrar, ordinaria y nunca con
tablones. El embarrotado de un fondo de viga será siempre muy ligero, pues
la resistencia queda a cargo de los cabezales de apoyo y de los puntales.
Estos se colocan con separaciones lo suficiente mente pequeñas para
impedir la flexión de la tablas de fondo. El encofrado de la viga se apoyara
por completo en el del pilar que lo sustenta, de modo que, tanto en los
tableros laterales como en el de fondo. Los tableros del encofrado de la
losa de techo quedaran adosados a la cara interior de los tableros de la
viga. Los encofrados de las vigas secundarias y viguetas penetran por
completo en el molde de la viga maestra. Para optimizar el uso de los
encofrados para fondos de viga, se recomienda recuperar los paneles a los
cuatro días del vaciado, manteniendo apuntala dos los tercios de vida.

Ilustración 26 encofrado de viga con metal

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

54

3.9.- ENCOFRADOS DE COLUMNAS

El encofrado de columnas es una de los trabajos que con más frecuencia tiene
que realizar el encofrador por lo cual es indispensable que tenga idea de la
actuación de las fuerzas que el molde está destinado a soportar. En el momento
de encofrado no sólo incluye la altura de la columna, sino también su sección
transversal. Por eso podemos clasificar las columnas de acuerdo a su sección
en: columnas ligeras, medias y pesadas, lo que nos da la información suficiente
para realizar el encofrado. En la parte interior del molde debe ejecutarse un
agujero de limpieza para sacar basura, virutas y otros elementos extraños que
caen en el interior durante el trabajo. Debe evitar el mover la armadura porque
esto produce grietas por vibración en el concreto ya vaciado, en la parte inferior.

Ilustración 26 encofrado de columnas con material metálico

3.10.- ENCOFRADO DE LOZAS

Se consideran para las losas macizas un espesor de 12 cm. Excepto en la zona


de baños en donde se dispondrá de una loza con un espesor de 17 cm. A modo
de verificación se considera la recomendación que expresa lo siguiente: el peralte
de la loza podrá considerarse como 1/40 de la luz o igual al perímetro de paño

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

dividido entre 180. Por tanto, en un piso típico se toma el mayor paño de loza que
55
tiene las siguientes dimensiones: 7.35x2.5. Con lo cual se determinará un
perímetro de 19.7 metros que decido entre 180 resulte 11cm., un valor menor que
el asumido para la loza, la cual tendrá un peralte de 12 cm, Por supuesto la razón
por la cual se decide que la loza en loza de los baños sea de 17 cm. Y no de 12
se dé a las tuberías de las instalaciones sanitarias que en caso del desagüe
utilizará tubería de 4” por lo que será imperativo que esta loza permita disponer a
las tuberías dentro de la loza.

Ilustración 26 encofrado de losa con material metálico y la utilización de pies derechos metálicos

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

56

CONCLUSIONES

Los encofrados no son parte de la estructura, pero si le da esa forma que adopta
la estructura por consiguiente los encofrados son parte esencial de una
construcción.
Los encofrados tradicionales y los encofrados que están revolucionando hoy en
día como son la utilización de metales livianos y plásticos que reemplazan a la
madera están teniendo resultado óptimo en su utilización en las construcciones,
a pesar de ser más duraderos y más manejables aun así se siguen empleando la
madera para los encofrados.
Últimamente la utilización de madera en los encofrados a traído consecuencias
letales en el medio ambiente, ya que la tala de los bosques esta en gran aumento
y llevando a la extensión ciertas especies de árboles y plantas y como también
daña nuestro ecosistema.
Con la utilización de los metales en la parte de encofrados se reduce en un
porcentaje lo trabajoso que es montar y desmontar los elementos de encofrado y
otros elementos, es más rápido, cómodo y económico utilizar los elementos
metálicos como sistemas de encofrado y a la vez es mas practico su utilización.

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

57

RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES PARA ENCOFRADOS DE MADERA.

Facilidad de desencofrado:
Los enconfrados deben ser fáciles de retirar después de colocado el concreto.
Al armar el encofrado tenga en cuenta el orden de desencofrado, de tal
manera que las partes que deban retirarse primero no queden bloqueadas y puedan
liberar
-se de manera correcta. Así mismo, se debe asegurar que el concreto no atrape el
encofrado y que los clavos no se introduzcan a fondo.
Evitar la segregación:
Al vaciarse el hormigón desde grandes alturas los encofrados llevarán aberturas
para no producir segregación de la mezcla.
Pases para instalaciones:
En lozas y muros de hormigón se necesitan a veces aberturas para el transporte interno
de agua potable, aguas negras, gas y electricidad; para esto se instala en el
encofrado un tubo que corresponda al diámetro requerido.

RECOMENDACIONES PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS ENCOFRADOS

METÁLICOS.

Respecto a las condiciones generales de los encofrados, éstos si son metálicos y


correctamente manipulados, presentan un mínimo desgaste. Luego de ser usados, se
los debe limpiar convenientemente e impregnárselos con un producto de desmolde de
venta masiva, algún tipo de aceite, o bien, petróleo o ACPM con parafina al 50%, pero
todo dependerá del acabado que quiera dársele. Para evitar que se oxiden, es
conveniente protegerlos con pintura anticorrosiva, particularmente cuando están por
demasiado tiempo a expensas de los cambios climáticos. De igual manera, se debe
proteger a los encofrados de los rayos de sol y de la lluvia. Una vez utilizados, se

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

aconseja guardarlos en sitios cubiertos y secos, se almacenan de manera vertical o


58
apenas inclinados sobre un muro y elevados del piso sobre bloques y debidamente
rotulados. No debe abusarse al armarlo de clavos y tornillos ya que esto debilita la
madera. Para su óptima conservación, la madera es conveniente se pinte con
periodicidad y así evitar el deterioro por acción del clima. Es necesario también que si
sufrieron algún daño, éste sea reparado. Cuando se realice el desencofrado, o sea, el
retiro del encofrado, debe utilizarse con cuidado el martillo metálico para no dañar ni la
madera ni los ganchos. Antes de armar el encofrado de madera, se debe evaluar la
dirección de carga de la losa, pasar niveles sobre los muros, y colocar los tablones de
madera seleccionados para que no se hundan los tacos. Esto en el caso del encofrado
de una losa maciza. En el caso de armar un encofrado metálico, el procedimiento es el
mismo que en el de madera sólo que se eligen cerchas y tacos metálicos, con tablones
de base en madera. Sea el encofrado que se elija, es determinante verificar su
construcción a partir del plano de obra. De éste, dependerán no sólo los materiales a
utilizar, sino también las cargas y la longitud de las barras, además de las mallas que
van electrosoldadas.

Normas de uso y mantenimiento


 Verificar el buen estado de las placas de encofrar, de las protecciones colectivas
asociadas y de todos los elementos auxiliares para el montaje.

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

 Verificar que los encofrados estén limpios de restos de hormigón y que se hayan
59
eliminado las puntas.
 Se tiene que garantizar la visión del gruista durante todo el proceso. En caso de
no ser posible, el gruista ha de recibir el apoyo de un señalista.
 Durante la colocación del encofrado sólo pueden permanecer en la zona de
trabajo las personas encargadas de realizar la actividad.
 Asegurar un arriostrado adecuado.
 Definir un acceso seguro a la zona de trabajo.
 Utilizar pasarelas adecuadas hechas con tablones u otros materiales, de anchura
mínima 60 cm en el paso de zonas discontinuas entre mallas y otros materiales.
 Evitar desencofrados prematuros.
 Reparto homogéneo de los acopios de materiales sobre las superficies del
encofrado.
 Distribuir uniformemente el hormigón.
 Se debe revisar periódicamente los puntales y los sistemas de apoyo.
 Evitar dejar herramientas desordenadas en los perímetros del encofrado.
 El uso de productos químicos para los encofrados se realizará de acuerdo con las
especificaciones del fabricante facilitadas en la ficha técnica.
 Siempre que sea posible, utilizar maquinaria en el transporte de los elementos
más pesados del encofrado y, si no, requerir la ayuda de otros operarios.
 En el proceso de desencofrado, en el supuesto de que algún panel de encofrado
quede fijado, hay que desprenderlo mediante una uña metálica, desde una zona ya
desencofrada.
 Utilizar los accesos provisionales definidos para acceder a la parte superior de los
encofrados y no hacerlo taladrando a través del propio encofrado.

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca


Tipos de Encofrados

BIBLIOGRAFIA
60
 https://www.sencico.gob.pe/publicaciones.php?id=230
 file:///C:/Users/OK/Downloads/2364-3113-2-PB.pdf
 https://www.ulmaconstruction.com.pe/es-pe/encofrados/encofrado-muros-
columnas
 https://www.alsina.com/encofrado/

Construcción de edificaciones ing. Holguer Cayo Baca

También podría gustarte