Está en la página 1de 4

CURSOS EXTRAORDINARIOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

arte contemporáneo de asia oriental


Mujer, visibilidad y mercado
Del 3 al 5 de julio de 2019

D O S S I E R D E P R E N S A
Arte contemporáneo de Asia Oriental: Mujer, visibilidad y mercado

PRESENTACIÓN
Los Cursos Extraordinarios de la Universidad de Zaragoza, de los que este año se
celebra su XIXª edición, tienen como fin ofrecer a los estudiantes una oferta cultural y
científica durante los meses de verano, con el objetivo además de conseguir créditos de
libre elección y formación permanente de profesorado. El curso Arte contemporáneo
de Asia Oriental: Mujer, visibilidad y mercado está concebido por dos dos
investigadoras de la Universidad de Zaragoza especializadas en el ámbito asiático, y
prentede convertirse en el primero de su tipo y temática en España. El curso aborda
una visión panorámica sobre el arte contemporáneo de varios países de Asia Oriental,
desde sus primeros encuentros con la modernidad hasta la actualidad (ss. XIX - XXI).
Aunque tradicionalmente ha sido atrayente por su exotismo, hoy en día, el arte asiático
contemporáneo ocupa un lugar principal, pero singular, dentro los mercados y sistemas
artísticos globales.

Mediante el curso se explorarán las diferentes manifestaciones, movimientos y


contextos artísticos de algunas regiones de Asia (especialmente, China, Japón, Vietnam,
Indonesia, etc.), para despertar el interés y la curiosidad por estas cuestiones. Con ello,
queremos descentrar la mirada tradicional respecto a estas atractivas regiones,
ofreciendo la posibilidad de completar la formación en un campo a menudo olvidado.
Por su singular importancia y actualidad, dedicaremos parte de este curso a visibilizar la
figura de la mujer (artista, coleccionista, modelo, etc.) dentro del contexto del arte
asiático contemporáneo. A lo largo de varios días, realizaremos un repaso por la Historia
del Arte contemporáneo de Asia Oriental, mediante una serie de sesiones lectivas
temáticas (tanto de carácter transversal como específico) y varias actividades prácticas
(debates, talleres…). Durante el curso, las encargadas proyectarán un gran número de
imágenes y vídeos que permitan completar las explicaciones, que comentaremos de
forma didáctica y amena para poder interpretar las obras en su contexto y conocer su
influencia.

¿A quién está destinado?


Por su estructura y planteamiento, el curso está dirigido
a todo el público interesado en la materia, tenga, o no,
formación específica. Dentro del ámbito universitario,
está indicado para alumnos de Artes y Humanidades, así
como Estudios de Género, Gestión de actividades
culturales, Periodismo, Comunicación Audiovisual,
Magisterio y Educación, etc. Asimismo, resultará de
interés a profesionales de la industria cultural y del
mundo del arte (críticos, galeristas, coleccionistas,
investigadores, periodistas y divulgadores culturales),
interesados en el mercado artístico, en el mundo del
viaje y ciudadanos en general que tengan interés en la
materia propuesta.
Arte contemporáneo de Asia Oriental: Mujer, visibilidad y mercado

PROGRAMA DEL CURSO


MIÉRCOLES 5 DE JULIO
9.30h. – 10.30 h. Inauguración y presentación
del curso, a cargo de sus directoras.
10.30 – 11.30 h. Lección inaugural:
“Construyendo un nuevo panorama: Asia ante
el mundo” (A. Rodríguez)
11. 45 h. – 13. 15 h. El nacimiento del arte
contemporáneo en China (M. Peiró)
13.15 – 14.45 h. El nacimiento del arte
contemporáneo en el sudeste de Asia (M. Peiró)
16.45 h – 18.15 h. Arte Actual en China (A.
Rodríguez)
19.00 – 20.00 h. Orígenes del arte moderno en
Vietnam (C. Nualart)
 
JUEVES 4 DE JULIO DE 2019
9.00h. – 10.00h. Arte de Vietnam, de la
postguerra a la actualidad (C. Nualart)
10.00h. – 11.00h. Arte, política y feminismo en
Vietnam (C. Nualart)
11.30 – 13.00 h. El nacimiento del arte

INFORMACIÓN PRácticA contemporáneo en Japón (M. Peiró)


13. 00 - 14.00 h. Arte, mujer y propaganda en
Asia Oriental (M. Peiró)
15.30h. – 17.00 h. Arte contemporáneo y actual
DURACIÓN Y UBICACIÓN DEL CURSO en Indonesia (M. Peiró)
El curso tiene una duración de 24 horas 17.15 h. – 18.15 h. Arte y cuestiones de género en
presenciales (25 lectivas), y se realizará en el Salón el Sudeste Asiático (C. Nualart)
de Actos del Instituto de Ciencias de la Educación. 18.30 h. – 20.00 h. Taller “Trazos de
Las sesiones taller tendrán lugar en el Aula 1.05 de modernidad” (M. Peiró, con la colaboración de
la Facultad de Educación. Ambos edificios se Dan Zhou del Instituto Confucio de Zaragoza)
encuentran Campus San Francisco de la
 
Universidad de Zaragoza.
VIERNES 5 DE JULIO DE 2019
9.00 -10.30. Arte actual en Japón (A. Rodríguez)
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS 10.45 – 11.45 h. Arte, política y feminismo en
El curso está reconocido por la UZ (consultar sobre Asia Oriental (A. Rodríguez)
otras universidades) con 1 ECTS (créditos de libre 12.00 h. – 13.30 h. El arte asiático en España:
elección o de Actividades universitarias culturales) creación, coleccionismo y mercado (A.
Puede solicitarse la homologación para la Rodríguez)
Formación Permanente del Profesorado. Para
15.30 – 17.00 h. El papel del arte tradicional
recibir el certificado se deberá realizar un breve
asiático en el arte contemporáneo (A.
trabajo sobre los contenidos del curso.
Rodríguez)
17:15 – 18.45 h. Taller “De la naturaleza al
PRECIO Y MATRÍCULA museo: procesos creativos en el Arte
T. general: 140 euros / T. reducida: 120 euros Contemporáneo” (Mari Ito).
19.00 – 20.00 h. Charla, debate y clausura del
Información y matrícula (hasta el 21 de junio) en: curso “Las huellas del arte asiático en el mundo
cursosextraordinarios.unizar.es. contemporáneo” (A. Rodríguez y M. Peiró)

Para cualquier duda, contacto en:


cursoartcontdeasiaoriental@gmail.com
Arte contemporáneo de Asia Oriental: Mujer, visibilidad y mercado

RESPONSABLES DEL MARISA PEIRÓ MÁRQUEZ


Investigadora independiente

CURSO
(colaboradora de la UZ) y educadora en
museo. Doctora en Historia del Arte por
la UZ, especializada en Orientalismo y
Primitivismo y en las relaciones artísticas
Enmarcado dentro de los Cursos
Asia-Occidente, durante los siglos XIX y
Extraordinarios de la Universidad de
XX. Co-directora y fundadora de Ecos de
Zaragoza, la creación y organización del
Asia. Revista de divulgación sobre
curso corre a cargo de dos especialistas
cultura asiática.
en Historia del Arte asiático formadas en
la Universidad de Zaragoza –Marisa Peiró
ALEJANDRA RODRÍGUEZ CUNCHILLOS
Márquez y Alejandra Rodríguez
Cunchillos-, y este será impartido por Doctoranda en Historia del Arte por la
diversas expertas en la materia, UZ, docente del Departamento de Hª del
procedentes de diferentes ámbitos Arte, comisaria y educadora en museo.
geográficos y formativos. En esta primera Especializada en arte contemporáneo
edición, el curso cuenta con el patrocinio japonés. Ha participado en varios
del Instituto Confucio de la Universidad proyectos universitarios y realizado parte
de Zaragoza y del Grupo de Investigación de su investigación en Japón.
Japón (Gobierno de Aragón S-117), así
como con la colaboración del Grupo de CRISTINA NUALART
Investigación "Japón y España. Doctora en Historia del Arte por la UCM,
Relaciones a través del arte". especializada en la investigación y
docencia del arte contemporáneo de
Vietnam y del sudeste de Asia, donde ha

ENTIDADES COLABORADORAS impartido clase.

Patrocina: MARI ITO


Artista japonesa contemporánea, activa
en Barcelona desde 2006 y de reconocida
trayectoria internacional.

Organiza: Colabora:
DAN ZHOU
Psicopedagoga china afincada en
Zaragoza, docente del Instituto Confucio.

MÁS INFORMACIÓN Y CONTACTO EN:


https://www.facebook.com/AC 876 55 35 86 / 876 55 37 32
AOcursounizar/ 976 76 10 47

https://www.instagram.com/artec cex@unizar.es
ontemporaneo_asiaoriental/ cursoartecontdeasiaoriental@gmail. com

También podría gustarte